Taller de Nivelación Genero Lirico.

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

27 de octubre de 2023

Taller de nivelación para identificar los elementos de la lírica.


Nombre estudiante: _____________________________________

Indicador de desempeño:
 identificar las características internas y externas del género lírico.

Nota: Recuerda leer la información suministrada sobre la temática de


Tercer periodo sobre el género lirico. Este taller debe ser entregado en
físico o enviado por correo hasta antes de las 6 pm del miércoles 29 de
noviembre de 2023.
Email: whqdiaz@gmail.com

Elementos internos que componen un poema

Cuando hablamos de poema, seguro acude a tu mente la rima, una


disposición en la página distinta a la utilizada en prosa y la expresión
de sentimientos desbordados. Sin embargo, existen otros
ingredientes en la composición de un texto lírico, son los
elementos internos que componen el poema:

Hablante lírico
El hablante lírico es la voz que se expresa en el poema. Muchas
veces es común creer que esta voz pertenece al autor, pero esto no es
correcto. Es cierto que puede expresar sentimientos que el autor
experimente, pero también es posible que incluya ciertas ideas que
este no comparte, pero que es capaz de imaginar e intuir al ponerse
en los zapatos del otro.
Se trate o no de pensamientos y emociones compartidas por el autor,
en los poemas el hablante lírico es el “narrador”, un ente literario que
expresa lo que siente.

Objeto lírico
El objeto lírico es aquel elemento que motiva el poema. Puede
tratarse de algo concreto, como una persona o cosa, o de algo
abstracto, como un sentimiento. En este sentido, el poema gira en
torno a este objeto.

Motivo lírico
El motivo lírico está estrechamente relacionado con el objeto, ya que
se trata del tema principal del poema, el sentimiento que predomina
en las estrofas. Por ejemplo, en un poema amoroso, el objeto lírico es
aquella persona de quien trata el escrito, mientras que motivo lírico
pueden ser los sentimientos de nostalgia, deseo, amor o melancolía
que se emplean para referirse a ese objeto.
De esta forma, el motivo lírico está relacionado con el ánimo que
expresa el hablante lírico frente al objeto; todo esto constituye el
tema de la obra.
Ahora según la lectura realizada, escoge la opción correcta.

1. “Estoy hambriento de tu risa resbalada, de tus manos color de


furioso granero” el hablante lirico es:

Una voz - un hombre - una mujer

2. “Tanto dolor se agrupa en mi costado, que por doler me duele hasta


el aliento”. En este verso el objeto lirico es:

El dolor - el aliento - mi costado

3. “Se calzó las botas el señor reloj, se calzó las botas para andar
mejor”. En este verso el objeto lirico es:

Botas - El señor reloj - El andar mejor

4. La emoción en específico que genera el objeto del poema es:

Motivo lírico - objeto lírico - hablante lírico

5. “Yo no quiero que a mi niña golondrina me la vuelvan”. El motivo


lirico es:
El temor - la alegría - la soledad

6. Es el punto de inspiración. La cosa persona o sentimiento que


genera una reacción en el autor y lo lleva a escribir.

Motivo lírico - objeto lírico - hablante lírico

7. Es la voz que habla en el poema. No es el poeta.

Motivo lírico - objeto lírico - hablante lírico

8. “Y todo el mundo sabe cómo los grandes resfríos alteran el sistema


total del universo. Nos enfadan con la vida”. El motivo lirico es:
La pena - el dolor - la molestia
9. “Es aquello a quien está dedicado el poema, lo que inspira la
creación de este”, corresponde a:

Hablante lírico - Motivo lírico - Objeto lírico.

10. La voz creada por el poeta que enuncia o se manifiesta en


un poema, se denomina como:
Hablante lírico - Narrador - Poeta - Escritor

También podría gustarte