Está en la página 1de 119

IKI-TUC Capacity Development

2023/10 - CS-6

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 1


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES] BIENVENIDA

Lleva volando drones desde 2016

Ayudó a ser pionero en la "narración de historias con drones" en el continente


africano

Creó africanDRONE junto con Code For Africa en 2017

Ha aparecido en muchas publicaciones, libros, charlas y otros eventos sobre drones,


narración de historias con drones, fotografía y otros campos relacionados

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 2


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES] CONTENIDO

1 - Introducción a la narración con drones


2 - Técnicas de vuelo de drones, captura de datos y flujos de trabajo de edición
3 - Introducción a la cartografía con drones y tendencias y oportunidades futuras en las
tecnologías de drones

En este curso, los participantes explorarán los conceptos fundamentales, las consideraciones
éticas y las habilidades prácticas necesarias para utilizar eficazmente los drones en la
narración de historias.

Al finalizar el curso, los participantes

• Conocerán los componentes y características de los drones.


• Conocerán los diferentes tipos de drones y sus capacidades.
• explorarán las aplicaciones de los drones en la narración de historias
• Descubrirán cómo los drones cubren acontecimientos informativos, documentales y
reportajes.
• Explorar las ventajas del uso de drones en la recopilación de contenidos visuales e
información.
• Conocer las normativas y directrices pertinentes que rigen el uso de drones en la narración
de historias.
• Comprender los problemas de privacidad y seguridad asociados a la narración con drones.

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 3


• Aprender los conceptos básicos para pilotar un dron de forma segura y eficaz.

• Explorar técnicas para capturar imágenes y secuencias aéreas atractivas.


• Aprender a utilizar drones para la recopilación de datos, como la vigilancia del
medio ambiente y la cartografía.
• Analizar proyectos exitosos de narración con drones y su impacto en la narración.
• Debatir los retos a los que se enfrentan los narradores de historias con drones y
las formas de superarlos.
• Explorar las nuevas tendencias y avances en la tecnología de drones para la
narración de historias.
IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES] INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE

1 - Introducción a la narración con drones


• Este módulo ofrecerá una comprensión en profundidad de la narración, el
significado, la práctica y las tendencias actuales de los drones.
• Prestaremos especial atención a las complejas y opacas formas en que se aplican
el derecho aéreo y la normativa sobre drones en los distintos países.
• Este módulo también ofrecerá una visión general de cada tema antes de pasar a
debates más matizados sobre el hardware, el software y otras integraciones de las
historias.

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 4


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES] ¿QUÉ ES LA NARRATIVA CON DRONES?

Definición: Drone Storytelling: Cualquier historia que se adhiere a los


principios narrativos mientras utiliza un dron como parte fundamental de la
recogida de datos.

• La narración de historias con drones es una forma nueva y extraordinaria que


permite a los ciudadanos utilizar puntos de vista, datos y ubicaciones en sus
reportajes aprovechando los drones.
• Los drones son una forma profundamente democrática de acceder a la
información. En los últimos años, los drones se han hecho cada vez más
accesibles a cualquier persona dispuesta a contar una historia, ofreciendo
una perspectiva aérea única a la cobertura informativa cotidiana. La narración
con drones también ha permitido acceder a zonas consideradas inaccesibles
para los seres humanos, lo que ha contribuido a producir historias más
perspicaces e innovadoras. Además, los drones ofrecen un acceso y una
seguridad personal sin precedentes a los narradores, lo que permite informar
sobre catástrofes naturales, actividades peligrosas o ilegales y situaciones de
guerra.
• Esta definición tiene dos partes. El dron y la narración. Una definición
aceptada sería "la producción y distribución de reportajes (reports) sobre la
interacción de acontecimientos, hechos, ideas y personas que son las
"noticias (news) del día" y que informan a la sociedad (society) con al menos
cierto grado de precisión".
• La narración de historias ha cambiado drásticamente en los últimos diez años
aproximadamente. La proliferación de Internet y de los teléfonos inteligentes
(smartphones) ha introducido cambios significativos en el panorama de los
More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 5
medios de comunicación, creando un cambio en el consumo, ya que la gente
consume cada vez más noticias a través de ordenadores y teléfonos
inteligentes (smartphones), y el vídeo y la fotografía, así como otros datos, se
pueden compartir mucho más fácilmente.
• Cuando decimos "narración con drones", nos referimos explícitamente a esta
nueva forma de narración, que tiene un alcance más amplio y utiliza los
medios visuales como principal componente informativo.
IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

Link: https://youtu.be/yTQ3uijvG8o

[ES]

En 2011 comenzó la era de la "narración con drones", según el NYT, con este vídeo
de un dron sobre Varsovia. Este vídeo fue la primera vez que una organización de
noticias utilizaba un dron para informar sobre una protesta en la capital europea.

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 6


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES]

• ¿Qué hace que la narración con drones sea "narración con drones"?
Decimos que el componente del dron debe ser una parte fundamental de la
recogida de datos. Esta integración significa no limitarse a tomar una sola
foto con un dron sobre una zona. Por el contrario, las fotos deben ser
incluidas por un dron para contar la historia de forma correcta y completa.
• Water Watch SA es un excelente ejemplo de proyecto de narración con
drones. La idea era trabajar con activistas y narradores de Ciudad del
Cabo preocupados por los altos niveles de aguas residuales que se
bombeaban directamente al océano cerca del centro de la ciudad.
• Tras varias semanas, se realizaron vuelos con drones que mostraron la
escala y la dirección de los vertidos, y se hicieron pruebas de E.coli en las
playas. En conjunto, estos datos apuntaban a un efecto causal de los
emisarios sobre las bacterias encontradas en la playa.
• Se recopilaron los datos, se redactaron artículos que se publicaron en los
medios de comunicación locales, y las fotos y el vídeo de los drones
ocuparon un lugar destacado. El reportaje no habría sido el mismo sin el
componente del dron, lo que lo convierte en "fundamental".

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 7


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES]

Unequal Scenes es otro buen ejemplo de narración con drones


unequalscenes.com

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 8


[ES]

Como fotógrafo, documento las desigualdades urbanas en todo el mundo. La


historia es deprimentemente similar desde Nueva York a Nairobi: fronteras
dramáticas entre ricos y pobres, blancos y negros, norte y sur. A menudo, el
paisaje urbano parece partido en dos. Está tan extendido que algunos ni
siquiera se lo cuestionan, o lo consideran "evolución natural". La escala y
regularidad de las estructuras urbanas construidas para separar a las
personas en muchas ciudades y culturas diferentes de todo el mundo apuntan
a la naturaleza sistémica de la desigualdad.

Los muros, las autopistas y otras infraestructuras suelen impedirnos ver la


magnitud del problema, normalmente por diseño. Eso siempre me ha
preocupado. Utilizando drones y helicópteros para este proyecto, quería
asomarme por encima de esos muros y entrar en el territorio liminal prohibido.
IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES]

• Este mapa de datos de 2012 muestra las clasificaciones raciales de las


personas y dónde viven en Ciudad del Cabo (Sudáfrica).
• Lo que estás viendo es un legado del apartheid que existe hoy en día.
• Fíjate en la R300, Nyanga/Bontheuwel, Imizamo Yethu.
• No todos los asentamientos se construyeron durante el apartheid, pero el
entorno de separación, este statu quo que existe ahora, se formalizó
principalmente bajo el apartheid.

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 10


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES]

• Esta imagen es un ejemplo de uno de estos lugares, un denso municipio


negro llamado Masiphumelele rodeado de suburbios blancos menos
densos.

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 11


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES]

Los barrios de alrededor están todos amurallados, lo que dificulta mucho la


visibilidad.

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 12


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES]

• Volé con mi dron y tomé esta foto en este lugar.


• Esta es la foto que publiqué. En un día, la habían visto 40000 personas. Al
final de la semana, esa cifra superaba las 150.000.
• ¿Y sabes qué? Casi quito la foto.

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 13


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES]

• El primer comentario de un no amigo, unas 4 horas después, decía lo


siguiente: "La situación es la misma en todo el mundo. Mira la frontera
entre EE.UU. y México".
• El siguiente comentario, 30 minutos después, se parafrasea aquí:
• "...en mi opinión, esta serie sirve para hacer más mal que bien. Todos
conocemos la situación de este país. Los únicos que necesitan que se lo
recuerden son los que están en el poder robando a estos residentes y a
otros en todo el país: el gobierno. Preferiría ver una serie sobre algo más
constructivo. Que no suscite más ira en la gente y que aborde el panorama
general o se centre en algo que dé a la gente esperanza y optimismo para
el futuro".
• Sentí miedo. Tal vez me había extralimitado como extranjera... Tal vez me
estaba adentrando en aguas turbias al publicar estas imágenes. ¿Eran
incendiarias? ¿Me iban a odiar todos los comentaristas? ¿Había hecho
algo malo?

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 14


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES]

Aquí hay una imagen de un dron desde Durban, Sudáfrica

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 15


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES]

Johannesburgo, Sudáfrica

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 16


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

Link: https://time.com/5581483/time-cover-south-africa/

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 17


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES]

Uso de la tecnología en la detección urbana.

• El uso de drones, o de nuevas tecnologías, como instrumento democrático de


cartografía y documentación, y la formación de las comunidades para que las
utilicen por sí mismas, suponen un gran cambio para el mundo.

• La tecnología de bajo coste puede ayudar a empoderar a los más pobres.

• Cambio climático, resiliencia, tenencia de la tierra, periodismo.

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 18


[ES]
• Las chabolas de hojalata de Johannesburgo están separadas de las
mansiones por alambre de espino y muros de hormigón. Los
millonarios de los rascacielos de Bombay contemplan los
asentamientos informales, cuyos tejados están cubiertos de lonas
azules para protegerlos de las lluvias monzónicas.

• En mi opinión, estas fotos reflejan una privación intencionada de


derechos a los pobres, pero también un catálogo de prácticas de
construcción en la cúspide de lo que bien podrían ser los últimos años
de los "asentamientos informales". Muchas ciudades están tomando
medidas para eliminar los asentamientos informales (o barrios
marginales, como se les quiera llamar, etc.), lo que a primera vista
parece un avance positivo. La verdad es más complicada, ya que a
menudo las viviendas de aspecto más "regular", al menos desde
arriba, son un mal indicador de la forma y las condiciones de las
unidades internas. Además, encuentro un desconcertante sentido de
humanidad, y quizá incluso de resistencia, en las partes "menos
formales" de las ciudades. La lucha por vivir cerca del centro de una
ciudad, con acceso al trabajo, el transporte y los servicios, y por considerar
esa ciudad "propia" en lugar de marginada en la periferia también se refleja
aquí.
[ES]
● La escala y regularidad de las estructuras urbanas construidas para
separar a las personas en muchas ciudades y culturas diferentes de
todo el mundo apuntan a la naturaleza sistémica de la desigualdad.
Está demostrado que los altos niveles de desigualdad están
relacionados con peores resultados sanitarios, como una menor
esperanza de vida, mayores tasas de insuficiencia cardíaca y
mayores niveles de mortalidad infantil.
● Durante el COVID, vimos cómo las poblaciones desfavorecidas eran
las peor preparadas para los efectos del virus. En Estados Unidos,
donde estuve durante el inicio de la pandemia, se trataba de las
personas con acceso limitado a la atención sanitaria, los
trabajadores de los servicios, las poblaciones negras y morenas, y
otras personas que tuvieron la desgracia de nacer justo en el lado
equivocado de las vías del tren.
● En México, las poblaciones más ricas de Santa Fe, a la izquierda de
este barranco, morían a un ritmo muy inferior al de las de la derecha.
[ES]
Si antes podíamos pasar por alto la desigualdad como problema, el virus nos
demostró que estamos verdadera e inextricablemente unidos los unos a los
otros por nuestra salud y bienestar. Reducir la desigualdad económica es una
responsabilidad moral y una política sanitaria y una estrategia económica
eficaces. En otras palabras, una población igualitaria no sólo es más justa,
sino también más sana y más rica.
[ES]

Ciudad del Cabo, Sudáfrica, a lo largo del tiempo


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES]

Manila, Filipinas

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 23


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES]

Bombay, India

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 24


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES]

Lagos, Nigeria

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 25


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES]

Lima, Perú

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 26


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES]

Ciudad de México, México

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 27


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES]

Yakarta, Indonesia

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 28


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES]

Santos, Brasil

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 29


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

Link: http://www.youtube.com/watch?v=6JQrbgp6zkY

[ES]

Gracias a estas técnicas de periodismo con drones, pude trabajar de


inmediato en otros reportajes, incluidos reportajes periodísticos premiados,
en colaboración con socios de todo el mundo, como Code For Africa.

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 30


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES]

Este reportaje utilizó imágenes aéreas para contar la historia de los albergues
en Sudáfrica.

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 31


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

Link: https://www.theguardian.com/cities/2018/feb/21/roads-nowhere-
infrastructure-american-inequality

[ES]

Este reportaje utiliza imágenes aéreas y por satélite para describir las
infraestructuras y el racismo en Estados Unidos.

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 32


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES]

Infraestructuras en EE.UU.

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 33


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES]

El uso de muchas herramientas, no sólo de drones, puede añadir profundidad


y fuerza a una historia y hacer visibles incluso cuestiones sociales
complicadas.

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 34


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES]

¿Preguntas?
Tómate 45 segundos para apuntar ideas de historias que creas que podrían
adaptarse bien a la "narración con drones".

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 35


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES] - Preparación de un reportaje con drones

● Es esencial entender que la narración de historias con drones es similar y diferente a


otras formas de narración. Es similar en el sentido de que el contexto local sigue siendo
importante; la jurisdicción política y legal local establecerá las directrices sobre qué y
cómo se pueden publicar historias. Es diferente porque el vuelo del dron, la captura de
datos y su uso (incluidas las fotografías) suelen regirse por el derecho aéreo y los
precedentes.

● Hay cinco categorías principales de las que hablar cuando se habla de historias
contadas con drones. No se pueden considerar operaciones éticas sin tocarlas todas.

1. Averiguar cómo encajará el dron en las producciones existentes


• En primer lugar, (léase #1).
• Los proyectos de narración con drones requieren diversas habilidades para producirlos
con eficacia, y sólo algunas organizaciones están preparadas para ello. En las
siguientes diapositivas, discutiremos con más detalle lo que quiero decir.

2. Encontrar un piloto
• (leer #2)
• Como ya se ha mencionado, el piloto al mando de un dron es la persona responsable
en última instancia del funcionamiento y la seguridad de un dron durante el vuelo. Esta
responsabilidad es una definición legal que conlleva riesgos. Quién pilotará, y has
presupuestado esto si no es alguien del personal?

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 36


3. Preproducción - Volar de forma segura y ética
• (leer #3)
• El vuelo seguro es responsabilidad del piloto del dron, pero se necesita un
equipo para conseguirlo. Contar una historia con drones puede requerir
trabajar con equipos y servicios con los que no se está familiarizado y una
preparación acelerada para garantizar el éxito. Un plan de producción sólido
implica que todos en tu equipo entiendan su papel antes de empezar a volar.

4. Sobre el terreno - Producción


• (leer #4)
• Edición/redacción: Tu proyecto de narración con drones cobrará forma
durante la edición. Es esencial asegurarse de que el trabajo final tiene valor.
La narración con drones se basa en gran medida en los mismos principios
básicos que cualquier otra historia: hechos, voces y contexto. Es importante
tener en cuenta todas las piezas del rompecabezas (puzle) que deben
encajar en esta parte del proceso.

5. Edición/Escritura
• (leer #5)
• Lejos de ser una ocurrencia tardía, la publicación de una historia de drones
merece una atención especial y puede suponer un nuevo quebradero de
cabeza para el editor incauto si no está preparado. Aquí hablaremos de cómo
un poco de planificación y previsión pueden ayudar mucho.
IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES] 1 ¿Cómo encajarán los drones en su proceso de narración actual?

La narración de historias con drones representa una gran oportunidad para


las organizaciones. Sin embargo, también plantea importantes retos a los
narradores, como los costes, la normativa y las competencias.

• Para contar historias convincentes con drones se necesita algo más que un
piloto experto; es necesario combinar habilidades y un flujo de trabajo para
integrar los datos de los drones con el flujo de trabajo actual de narración de
historias para producir información de "valor añadido".
• Además, la normativa sobre drones varía mucho, y algunas jurisdicciones
necesitan leyes más exhaustivas. Sin embargo, casi todos los países están
modificando sus estatutos de aviación civil para regular los drones. Estos
cambios normativos exigen que los operadores de drones adquieran nuevas
licencias. A veces, las licencias y normativas vienen acompañadas de
medidas estrictas que hacen que sea costoso poseer y operar un dron,
especialmente en caso de accidente. En consecuencia, la incertidumbre en
torno a la normativa sobre drones supone un reto para las organizaciones que
planean aventurarse en esta nueva forma de contar historias.
• También hay que tener en cuenta que el coste de los drones se ha reducido
considerablemente en los últimos años, pero aun así, los drones
semiprofesionales son caros, al igual que el equipo que los acompaña. Los
drones también suelen requerir un smartphone para funcionar, un ordenador
potente para editar vídeo y fotos en 4K y suscripciones caras a servicios de
fotogrametría, análisis espectral, etc. Este puede ser un coste que las
organizaciones necesiten ayuda para justificar.

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 37


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES] Habilidades necesarias

Los proyectos de narración con drones requieren un conjunto diverso de


habilidades para producir con eficacia.
• Piloto de drones
• Director de seguridad y equipamiento de drones
• Experto en SIG y cartografía
• Fotógrafo
• Videógrafo
• Editor de vídeo
• Animador/especialista en objetos 3D
• Investigador de datos
• Experto en redes sociales
• Diseñador/desarrollador web
• Editor de proyectos
• Experto jurídico

• Asegúrese también de tener en cuenta el flujo de trabajo que debe desarrollar


para apoyar su programa de narración de historias con drones.
• Asegúrese de que su organización cuenta con el personal necesario para
desempeñar las siguientes funciones (cada puesto puede ser desempeñado por
más de una persona).

• Las organizaciones deben pensar detenidamente en sus responsabilidades


fiscales y legales dentro de estos roles:

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 38


• ¿Existe el deseo de invertir en nuevas tecnologías y técnicas de
producción dentro de la empresa? Si la respuesta es afirmativa, entonces
tiene sentido mejorar la cualificación del personal. ¿Es la narración con
drones algo en lo que te gustaría incursionar para un proyecto puntual, un
premio o un experimento? Tal vez sea mejor contratar a un tercero. Cada
país tiene su propia legislación sobre drones, con costes muy variables.
¿Hasta qué punto se siente cómoda su organización con la
responsabilidad añadida de utilizar un dron? Habrá un escrutinio y un coste
añadidos a sus operaciones, que las organizaciones deben estar
preparadas para afrontar. En algunos países, las leyes de privacidad, los
seguros y las operaciones de vuelo pueden presentar obstáculos y
desafíos para usted como editor.
• Pregúntese, ¿cómo gestionará este equipo a distancia? ¿Es posible
subcontratar algo? Cómo gestionará su equipo grandes cantidades de
datos desde conexiones a internet domésticas? Cómo se asegurará el
equipo de drones de mantenerse sano en el lugar? Estas y otras preguntas
son esenciales para que los editores y directores las tengan en cuenta
antes de dar luz verde a nuevos proyectos de narración con drones.

• Las organizaciones deben reflexionar detenidamente sobre sus responsabilidades


fiscales y legales, como se indica a continuación:
• ¿Existe en la empresa el deseo de invertir en nuevas tecnologías y
técnicas de producción? Si la respuesta es afirmativa, entonces tiene
sentido mejorar la cualificación del personal. ¿Le gustaría incursionar en la
narración con drones para un proyecto puntual, un premio o un
experimento? Tal vez sea mejor contratar a un tercero. Cada país tiene su
propia legislación sobre drones, con costes muy variables. ¿Hasta qué
punto se siente cómoda su organización con la responsabilidad añadida de
utilizar un dron? Habrá un escrutinio y un coste añadidos a sus
operaciones, que las organizaciones deben estar preparadas para afrontar.
En algunos países, las leyes de privacidad, los seguros y las operaciones
de vuelo pueden presentar obstáculos y desafíos para usted como editor.
• Los nuevos pilotos de drones pueden tener varias obligaciones legales que
cumplir antes de poder volar. En casi todos los países, esto se rige por la
Autoridad Nacional de Aviación Civil, que establece las leyes y normas que
rigen el uso de drones en relación con las normas internacionales
establecidas. Pero aunque tu país no exija formación, la práctica es
necesaria.
IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES] 2 ¿Narrador de Drones o Piloto de Drones?

Un narrador de drones es una persona que va más allá de ser sólo un escritor,
un investigador y un piloto. También debe ser fotógrafo, camarógrafo,
meteorólogo, jurista, editor, científico y animador.
El piloto de drones también tiene la responsabilidad legal de operar en todas
las jurisdicciones, lo que significa que el narrador debe ser consciente de su
responsabilidad cuando realiza trabajo de campo.

El componente más crítico de su programa de narración con drones es el piloto.


Elegir al piloto de drones adecuado orientará las visiones a largo plazo sobre cómo y
cuándo invertir en su personal, software y equipos.

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 39


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES]
¿Quién es un piloto de drones?
La persona responsable en última instancia del funcionamiento y la
seguridad de un dron durante el vuelo.

• Utilizamos el término "piloto de dron" en lugar de "narrador de dron" porque la


distinción no es sólo semántica, sino también jurídica. Un piloto de dron tiene
el control del dron y es, en última instancia, legalmente responsable de las
acciones del dron en el aire. A una organización le interesa considerar
cuidadosamente si forma a sus trabajadores para pilotar drones o si contrata
regularmente la tarea a un tercero.
• En todo el mundo, los drones están sujetos a la legislación aérea de la
autoridad de aviación de cada país (a menudo denominada autoridad de
aviación civil). Cada país tiene sus propias normas, por ejemplo, vuelo
comercial frente a vuelo recreativo, límites de peso del dron, lugares de vuelo
aceptables, sobrevuelo de viviendas, carreteras y personas, etc. Además,
también puede haber restricciones locales, incluyendo restricciones
provinciales, municipales o incluso privadas sobre el vuelo de drones, que
pueden o no ser fácilmente evidentes.
• Para volar un dron legalmente en México con fines comerciales, necesitarás:
• Tener al menos 18 años de edad
• Ser mexicano por nacimiento
• Proporcionar tu cartilla militar
• Tener un diploma de preparatoria
• Gozar de buena salud
• Aquí hay un video de información útil para volar tu dron en México:
https://www.youtube.com/watch?v=nZ000pzzhNE

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 40


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES]

He aquí algunas cosas que debes tener en cuenta antes de decidirte a emprender
el camino de convertirte en piloto de drones en tu país.

Convertirse en piloto de drones


• Coste de la compra de un dron
• Tiempo para aprender a pilotar un dron
• Responsabilidad legal por ser el "piloto al mando".
• Dominio de habilidades: pilotaje, videografía, edición, etc.
• Mantenimiento y conservación
• Seguridad de los demás y del equipo
• Preparado para el futuro

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 41


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES] 3. Preproducción

Un plan de producción sólido implica que todos los miembros del equipo
comprendan su papel antes de empezar a volar.
Un plan eficaz tiene en cuenta primero la historia y después el dron.

• El éxito de la producción de una historia contada con un dron comienza siempre


con un buen plan. He aquí algunas preguntas a tener en cuenta:
• ¿Cómo añadirá valor una plataforma aérea a los elementos visuales y de datos?
¿Puedo acceder ya a datos de satélite, imágenes de archivo o investigaciones?
¿Supondrá un mayor coste y riesgo utilizar un dron?
• En el mejor de los casos, ésta será una respuesta fácil, ya que su investigación
debería haber identificado una razón sólida para utilizar un dron durante la
producción.

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 42


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

Links: Website Drone storytelling Operations Manual

[ES]

Preste especial atención al flujo de trabajo que se propone realizar en el campo, sobre
todo si es la primera vez que vuela en ese lugar. Pregúntese: ¿Estoy seguro? ¿Estoy
protegiendo a los demás? ¿Obtengo la información necesaria?

Por lo general, el uso de un dron requerirá un equipo más numeroso del que los
narradores están acostumbrados a utilizar. ¿Cómo puede garantizar que su flujo de
trabajo seguirá siendo el mismo en ese lugar? ¿Vuelas de forma ética?

Hay muchas cosas que pueden ir mal: el tiempo, las baterías, las multitudes y los
pájaros. Volar drones requiere mucha paciencia y conocimiento de la situación. Tener
un plan de emergencia es esencial.

• Estas preguntas le ayudarán a conceptualizar una estrategia que permita el éxito de la


historia y a sentar las bases de una narración ética con drones que permita el
florecimiento de esta industria naciente. En nuestro sitio web (website) encontrará
excelentes consejos sobre ética en la narración de historias con drones.
• Los drones atraen la atención, y los equipos más grandes dificultan el establecimiento
de una relación de confianza individual con los contactos. Piense en las ubicaciones de
los vuelos y las ubicaciones de los reportajes: puede que le interese mantenerlas
separadas.
• Disponemos de un manual completo de operaciones de narración con drones en
nuestro sitio web (Drone storytelling Operations Manual) .

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 43


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES]

Para obtener una lista actualizada de todas las leyes sobre drones del mundo,
hemos creado esta herramienta en línea que puede utilizar -gratis- en nuestro sitio
web.

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 44


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

Link: http://www.youtube.com/watch?v=Z99sdNuDKm8

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 45


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES]

Ética de los drones - Definición


Ética: Principios morales que rigen el comportamiento de una persona o la realización
de una actividad.
La ética de la narración con drones puede dividirse en tres secciones principales:
1. Seguridad
2. Privacidad
3. Integridad

• Es esencial comprender que la narración con drones es similar y diferente a otras formas
de narración. Es similar en el sentido de que el contexto local sigue siendo importante; la
jurisdicción política y legal local establecerá las directrices sobre qué y cómo se pueden
publicar las historias. Es diferente porque el vuelo del dron, la captura de datos y el uso
de éstos (incluidas las fotografías) suelen regirse por la legislación y los precedentes
aéreos.
• En general, los datos de drones (incluidas fotografías, vídeos y otras formas de datos)
pueden utilizarse de forma similar a la narración tradicional. Por lo tanto, los narradores
fotográficos y las organizaciones ya deberían conocer y tener experiencia en la aplicación
de las leyes de privacidad, difamación, calumnia y libertad de expresión a sus procesos
de investigación de historias.

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 46


• Sin embargo, el vuelo del dron durante la captura de imágenes y datos presenta
un área importante que hay que vigilar de cerca. En todo el mundo, los drones
están sujetos a la legislación aérea de la autoridad de aviación de cada país (a
menudo denominada autoridad de aviación civil). Cada país tiene sus propias
normas, por ejemplo, vuelo comercial frente a vuelo recreativo, límites de peso
del dron, lugares de vuelo aceptables, sobrevuelo de viviendas, carreteras y
personas, etc. Además, también puede haber restricciones locales, como
restricciones provinciales, municipales o incluso privadas al vuelo de drones,
que pueden ser o no evidentes.
• El cumplimiento de la legislación aérea es estrictamente una cuestión de
responsabilidad legal, y la persona legalmente responsable es siempre el piloto
del dron.

• Más allá de la ley, sin embargo, está la ética que rige la narración de historias
con drones. Aceptar volar éticamente significa adherirse a unas normas de
conducta que tienen en cuenta el comportamiento y los usos, y que deberían
ser más estrictas que la ética habitual de los narradores.

• La seguridad es un aspecto esencial de la ética, ya que cualquier uso


inadecuado de los drones puede provocar daños, lesiones e incluso la muerte.
Los responsables de la organización deben mantener la profesionalidad para
evitar casos en los que los pilotos se vean empujados a violar los requisitos
éticos. Por lo tanto, los pilotos de drones deben saber cuándo decir "no",
teniendo en cuenta que están a cargo y son responsables del dron. El piloto del
dron será responsable de cualquier percance, independientemente de las
obligaciones contractuales.

• La privacidad es, por supuesto, una preocupación para la práctica general de


la narración. La organización debe encontrar un equilibrio entre compartir
información y proteger la privacidad de las personas. Con frecuencia, esta será
una consideración que se plantee tanto durante la preproducción como durante
el proceso de edición: ¿qué imágenes deben recopilarse e imprimirse?

• La integridad implica utilizar drones para cambiar una historia o molestar e


interrumpir indebidamente una escena. Los drones pueden ser ruidosos y
distraer, a menudo más intrusivos y molestos que una persona con una cámara.
Utilizar drones para arrear animales, por ejemplo, debe evitarse y condenarse.
IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES] 4. En el campo – Producción

Elementos de producción en campo con drones en TODOS los escenarios:


• Seguridad
• Plan de Producción
• Gestión de datos
• Colaboración

• La producción eficaz de reportajes con drones cambiará en función de sus


objetivos, pero siempre debe primar una cosa: la seguridad.
• Dependiendo de la ubicación, el tema y el resultado, la producción de
reportajes con drones adoptará distintas formas. ¿Va a realizar una filmación
aérea, una cartografía u otro tipo de recopilación de datos? ¿Se trata de un
mapeo en 3D o de una imagen georreferenciada en 2D? Tendrás que tener
en cuenta estos aspectos, pero algunos elementos son los mismos
independientemente del proyecto en el que estés trabajando.

• La seguridad: Asegúrate siempre de tu seguridad, la de tu equipo y la de la


comunidad circundante. La responsabilidad legal de un vuelo seguro recae en
última instancia en el piloto del dron, pero recomendamos un mínimo de dos
personas cuando se vuela un dron. La segunda persona debe vigilar los
obstáculos y la seguridad personal y ayudar a gestionar el almacenamiento
de datos y el equipo.

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 47


• Plan de producción: Antes de salir, asegúrate de haber revisado a fondo el
plan con tu editor y de tener una idea clara de lo que tienes que producir cada
día. Esto es importante en el trabajo de cartografía, ya que cualquier error en
los datos no se podrá recuperar fácilmente una vez que se haya abandonado
el lugar. Puede ser útil descargar las imágenes sobre el terreno y volver a
comprobar su exactitud antes de abandonar el lugar.

• Gestión de datos: Las grabaciones de los drones pueden volverse difíciles


de manejar sin un plan sólido de gestión de datos y una solución de
almacenamiento. Etiquetar los datos de forma lógica y estandarizada es
esencial, especialmente cuando se cartografían grandes extensiones de
terreno y se visitan varios lugares. Intenta pensar como un editor que nunca
ha visto tus imágenes: ¿será capaz de entenderlas y trabajar con ellas de
forma eficaz?

• Colaboración: Consulta a menudo con el guionista de tu reportaje (si es


distinto del piloto de tu dron) para asegurarte de que los datos que estás
recopilando son relevantes y valiosos. A menudo, los planes de producción
tendrán que cambiar en función de la nueva información. Prepárate para ser
flexible sobre el terreno.
IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES] Preparación

El vuelo de drones conlleva muchos preparativos, entre los que se incluyen:


1. Debes ceñirte a un plan de producción acordado dentro de tu
organización.
2. Debes cumplir todas las normas, leyes y reglamentos de tu zona de vuelo.
3. Asegúrate de que el dron es seguro y aeronavegable y de que se han
identificado y mitigado todos los obstáculos y desafíos.

Consejo práctico: Utiliza una aplicación como FlightRadar24 o Plane Finder


para controlar el tráfico aéreo. Esté siempre atento a helicópteros y avionetas
sin transpondedor. Y utiliza el sentido común cuando vueles cerca de líneas
eléctricas, edificios, árboles, pájaros y otros obstáculos.

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 48


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

Link: https://www.millefoto.com/kibera-train

[ES]

Este reportaje multimedia sobre un tren que circula por el centro de una de las mayores zonas
informales de Nairobi se publicó en el HuffPost en 2017. Se centraba principalmente en el
propio tren, al que hace años se le había dado el nombre de "Lunatic Express" y era un título
pegadizo. Hablemos de algunos de los retos de volar en esta localización.

En este escenario, nuestro plan de producción requería un vídeo dramático del tren dentro de
las densas zonas informales de Kibera. Así que sabíamos que teníamos que grabar vídeo, que
tenía que ser lo suficientemente alto como para ver todo el tren y la ciudad circundante, y que
volaríamos junto a (o dentro de) una zona informal.

1. Nuestra primera preocupación era la seguridad. ¿Era digno el vuelo de nuestro dron?
¿Confiábamos en él? ¿Estaba totalmente cargado y contaba con el equipo necesario para
recoger nuestro vídeo? ¿Era segura nuestra trayectoria de vuelo y estaba garantizada
nuestra seguridad física en tierra?

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 49


2. En segundo lugar, el vuelo en sí. Necesitábamos identificar cuándo y por dónde
pasaría el tren, y dónde estaría el dron en relación con la ciudad a su paso. No
era algo que pudiera "programarse". Tuvimos que recurrir a pistas visuales, a la
intuición y a la ayuda sobre el terreno para asegurarnos de conseguir la toma.
Tuvimos que planificar el nivel de batería, la intensidad de la señal, el techo de
vuelo, las condiciones meteorológicas (incluida la lluvia y el viento) y, por último,
nuestros principios visuales de buena iluminación y equilibrio para conseguir el
vídeo final.

3. En tercer lugar, la gestión de datos. Teníamos que asegurarnos de que


estábamos grabando en 4K, de que nuestro vídeo era lo suficientemente largo y
tenía suficientes tomas para poder editarlo en un vídeo más largo, de que
habíamos expuesto correctamente y teníamos a nuestro sujeto en el encuadre y,
por último, de que nuestros datos estaban seguros, duplicados y etiquetados
adecuadamente para el editor.
4. Por último, la colaboración. Nunca habríamos podido hacer este rodaje si no
hubiéramos tenido apoyo local, incluido un piloto local. Es tentador volar en
solitario, ya que el dron lo permite. Sin embargo, no suele ser la opción más
segura, ni la más ética, y a menudo no permite acercarse lo suficiente para ver
bien al sujeto.
Todo esto debe tenerse en cuenta en el plan de rodaje.
IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES] 5. Edición/Escritura

Donde la colaboración se convierte en la clave.


• Tu proyecto de narración con drones cobrará forma durante el proceso de edición.
Es esencial asegurarse de que el trabajo final tiene valor. La narración de historias
con drones se basa en gran medida en los mismos principios básicos que
cualquier otra historia: hechos, voces y contexto. Los datos de tu dron deben
contribuir de forma significativa a la historia para garantizar que tu proyecto tenga
valor.

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 50


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

Links: multimedia storytelling, 3D models, and working with Google Earth

[ES]

• ¿Te has asegurado de que el vuelo del dron ha sido legal, ético y preciso en la
medida de tus posibilidades y conocimientos?
• ¿Tiene sentido el conjunto de la historia del dron?
• ¿Estás destacando el aspecto "dron" del trabajo?
• ¿Necesitas más material?
• ¿Has aprendido algo nuevo?
• Hay varios tutoriales excelentes sobre
• narración multimedia, modelos 3D y trabajo con GoogleEarth en nuestro sitio web
para inspirarse y formarse.

• ¿Te has asegurado de que el vuelo del dron ha sido legal, ético y preciso en la medida
de tus posibilidades y conocimientos? ¿Sus datos son precisos y han sido verificados
por un experto en la materia (explícitamente, datos cartográficos o de sensores)?

• ¿Tiene sentido el conjunto de la historia del dron? Considera la posibilidad de dar un


paso atrás a menudo y consultar a tus compañeros para supervisar tu progreso. ¿Va
por buen camino? Aquí es donde la colaboración es fundamental. ¿Está editando el
vídeo? A menudo, los pilotos de drones no son los que escriben el reportaje, y
coordinar todos los aspectos de una historia multimedia complicada es oneroso.
More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 51
• ¿Destacas el aspecto "dron" de tu trabajo? Inevitablemente, aquí es donde su
trabajo será "diferente" y se considerará que merece la pena la inversión. En
la mayoría de los casos, utilizar el dron como personaje de la historia es una
técnica eficaz para hablar de las nuevas tendencias en la recopilación de
información que harán que su historia sea más relevante y sólida.

• ¿Necesita más material? A veces es necesario volver al lugar de los hechos


para volver a volar el dron, sobre todo si algo ha cambiado drásticamente o si
el material no se puede utilizar. Tu editor entenderá mejor el coste y las
posibilidades.

• ¿Has aprendido nuevas técnicas? Documentar tus progresos como


narrador/relator es valioso para medir el impacto y el crecimiento y la reflexión
sobre tu carrera personal. También es un componente clave para crear
motivos para seguir utilizando drones en el futuro.

• Hay varios tutoriales excelentes sobre narración multimedia (multimedia


storytelling), modelos 3D (3D models) y trabajo con GoogleEarth (working
with GoogleEarth) en nuestro sitio web para inspirarse y formarse.
IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES] 6. Publicación

Las historias de drones, por definición, son nuevas y pueden resultar confusas
para su público.

• Lejos de ser una ocurrencia tardía, la publicación de una historia de drones


merece especial atención y puede suponer un nuevo quebradero de cabeza para
el editor incauto que no esté preparado.

• Por definición, los reportajes sobre drones son nuevos y pueden confundir al
público. A menudo se centran en elementos interactivos y con muchos datos,
como vídeos y animaciones. A veces, incluso pueden utilizar complementos o
software que no son habituales, como la visualización de modelos 3D, RA o
vídeos 360.

• Planificar la solución de alojamiento para el público al que va dirigida y conseguir


que el socio de publicación acepte utilizarla puede llevar mucho tiempo. Dedícate
tiempo suficiente y cuenta con el asesoramiento de expertos para asegurarte de
no tropezar en la línea de meta.

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 52


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES] Aspectos (de la publicación) a tener en cuenta

• ¿Quién es el público principal y cómo va a consumir los medios?


• ¿Se accederá al reportaje principalmente a través del ordenador o del móvil?
¿Utilizan Android o iPhone? Lejos de ser ideas de última hora, estas
consideraciones deben incorporarse al diseño de producción desde el
principio.

• ¿Quién es el enlace informático/web de tu socio editorial?


• ¿Han aceptado alojar todo el material, incluidos los vídeos, las animaciones y
los datos? ¿Han aceptado solucionar cualquier problema que surja, cargar
nuevo material y realizar todas las suscripciones y actualizaciones
necesarias? ¿Durante cuánto tiempo han decidido alojar tu proyecto en línea?
¿Quién pagará las tasas de alojamiento/dominio/mantenimiento?

• ¿Es el proyecto accesible para todos?


• ¿Hay subtítulos, descripciones de fotos o alternativas al vídeo? ¿Las
imágenes y el vídeo son ligeros o requieren datos adicionales o software caro
para cargarse? ¿En qué idioma está escrita la historia?

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 53


• ¿Cómo se le reconocerán los créditos a ti y a tu organización?
• ¿Cómo se enlazarán los distintos componentes de tu historia en las redes
sociales? ¿Quién alojará las cuentas en las redes sociales y cómo se
compartirá el reconocimiento? ¿Enlazará tu socio los datos si están alojados
en un sitio de terceros (como Google Drive o Dropbox), y cómo los
acreditarás?

• ¿Se han alcanzado los objetivos del plan de producción? ¿Es la historia
un éxito?
• ¿La historia es un éxito?
IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES]

• Tu proyecto de narrativa con drones sólo tendrá sentido si es accesible a las


grandes masas.
• Por eso es esencial en tu plan de producción una estrategia para promocionar tu
trabajo.
• En general, contar con una estrategia de medios es una parte crucial de cualquier
historia contada con drones.

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 54


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES] ¿Has considerado los siguientes aspectos?:

• ¿Un equipo especializado de redactores y gestores de medios?


• [Un equipo especializado de editores y gestores de medios debe estar preparado para
desplegar en las redes sociales, vídeos virales, gráficos y bugs que mantengan el
proyecto en el punto de mira del público durante al menos un mes. Las asociaciones
remuneradas o en especie con anunciantes, medios de comunicación asociados y
personas influyentes son formas adicionales de aumentar la visibilidad.

• ¿Un plan de redes sociales?


• ¿Tienen un plan de medios sociales? En general, los medios sociales son esenciales
en sí mismos (para hacer crecer una comunidad en línea), pero también para redirigir a
la página web de los proyectos. Reflexiona sobre quién mantendrá estas cuentas, a
dónde deben dirigir a los espectadores y bajo qué marca estarán.

• ¿Medios listos para promocionar?


• ¿Dispones de medios listos para promocionar? Las fotos y los vídeos pueden editarse,
recortarse y redimensionarse para adaptarlos a distintos usos, pero esto lleva su
tiempo. Es mejor tenerlos listos y planificados al menos durante el tiempo que dure tu
estrategia inicial de medios.

• ¿Hablar de tus hashtags, palabras clave y SEO?

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 55


• ¿Has hablado de hashtags, palabras clave y SEO?

• ¿Un sistema claro y directo de gestión de datos?


• ¿Cuentas con una herramienta de análisis para medir el impacto? ¿Tienes
una idea de lo que constituye el "éxito" de tu proyecto? Cree un sistema claro
y directo si necesita cambiar personal clave durante su plan de promoción. Un
repositorio en línea (como Google Drive o Dropbox) puede ayudar a múltiples
gestores y un etiquetado claro de las carpetas.

• ¿Presentar tu historia sobre drones a concursos?


• Inscribir la historia de tu dron en concursos de premios es fácil para atraer
inmediatamente la atención sobre tu proyecto y, potencialmente, incluso
ganar dinero o equipamiento. Incluso si fracasas, el simple hecho de
asociarte a premios prestigiosos (como premios internacionales de narración
o festivales de cine) puede destacarse en tu sitio web.

• ¿Te has unido a tu comunidad local de drones y compartes allí tu


historia?
• Únete a tu comunidad local de drones y comparte allí tu historia. La
comunidad africana se está multiplicando, y es posible que encuentre los
recursos necesarios en nuestras listas de contactos. Inscríbase aquí (here).

• ¿Un objetivo para tu estrategia de medios?


• ¿Tienes un objetivo para tu estrategia mediática? ¿Cómo definirás el éxito y
cómo medirás el impacto? Esto te ayudará a aprender y prepararte para
posteriores proyectos de drones y multimedia.
IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES] Oye, ¿cuánto cuesta esa cosa?


• Todo piloto de dron se ha encontrado con esta pregunta al menos una vez:
"Oye, ¿cuánto cuesta eso?". El dron es sólo la punta del iceberg financiero de
una organización de narración con drones con todos los recursos necesarios.
En general, los costes para facilitar la narración con drones varían
enormemente, por lo que es mejor hacerse una idea completa de la
formación, la producción, la posproducción, la seguridad, el personal, la
amortización, las consideraciones legales y, simplemente, el coste del equipo.
• ¿Y la respuesta corta? Los drones cuestan unos 1.000 dólares.

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 56


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES]

¿Preguntas?
Tómate un breve descanso y prepárate para los módulos 2 y 3.

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 57


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES] Módulo 2 - Técnicas de vuelo de drones, captura de datos y flujos de


trabajo de edición

Este módulo proporciona una visión general de la tecnología que sustenta lo


que llamamos "drones", analiza los tipos de datos fotográficos y de vídeo que
podemos capturar y ofrece formación sobre la mejor manera de recopilar y
editar esos datos.

Programa:
1. Fundamentos de hardware, software y vuelo de drones
2. Seguridad del dron, navegación, toma de decisiones, meteorología
3. Fundamentos de fotografía y videografía
4. Fundamentos de edición

• Si ya eres piloto, fotógrafo o editor de drones, este módulo te dirá cosas que ya
sabes.
• Pero si no, esta puede ser la primera vez que veas cómo volar, capturar y editar
los datos que puede darte un dron con todo detalle práctico.
• Este contenido es la esencia de la narración de historias con drones. El trabajo
duro de concebir una idea para contar una historia con un dron ya lo abordamos
en nuestra lección anterior. A partir de ahora, hablaremos de los elementos de
producción necesarios para llevarla a cabo.

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 58


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES] ¿Qué es un dron?

Definición:
• Drone multirotor: Robot volador que suele tener cuatro rotores que le
proporcionan sustentación. A veces se denomina "cuadricóptero".
• Drone de ala fija: Robot volador con un ala fija y una hélice que proporciona
sustentación.

• Cuando hablamos de "drones", nos referimos a un amplio subconjunto de


aeronaves que varían enormemente en tamaño y aplicación. Hay drones de
juguete que caben en la mano, drones de consumo con cámaras fijas, drones
profesionales con objetivos de cámara intercambiables, drones de reparto
capaces de transportar toneladas de equipo y drones militares, que pueden
permanecer en el aire indefinidamente. En este curso nos centraremos en los
drones profesionales y de consumo.
• Hablaré sobre todo de los "multirotores" o "cuadricópteros", los más fáciles y
baratos de volar. A menudo son los únicos con los que la gente interactúa.
• Todos los drones se comunican con una fuente en tierra para los controles de
vuelo y con satélites en el espacio para la posición. En el caso de los drones DJI,
que son los más comunes sobre el terreno, la fuente en tierra es un controlador
conectado a una pantalla, ya sea un teléfono o una tableta, o un controlador
integrado que ejecuta una aplicación que controla el movimiento del dron.

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 59


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES] Drones FPV


• Los drones FPV (visión en primera persona) se han popularizado recientemente,
y es posible que se los encuentre en el campo. Suelen ser Drones multirotor
pequeños y muy maniobrables. El término "visión en primera persona" se refiere a
que el operador lleva gafas y vuela basándose en la visión en directo de la
cámara.
• Aunque su uso se ha centrado principalmente en las carreras y la cinematografía,
hay potencial para utilizar drones FPV en la narración, sobre todo porque son más
baratos, ligeros y rápidos que los drones estándar.
• No voy a entrar en muchos detalles sobre los drones FPV, ya que requieren
mucha más formación para utilizarlos con seguridad sobre el terreno.

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 60


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

Link: http://www.youtube.com/watch?v=AsTdLBOsZUw

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 61


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES] Piezas de los Drones Multirotor

Todos los drones tienen las siguientes cuatro partes esenciales:


1. La unidad de control de vuelo (cerebro, GPS)
2. El mecanismo de sustentación (las hélices, las alas o los rotores)
3. Una fuente de energía (la batería o el combustible)
4. El cardán y la cámara

• La unidad de control de vuelo puede considerarse el "cerebro" del dron.


Controla el vuelo, la estabilidad y las comunicaciones. Los increíbles avances en
miniaturización de los últimos años hacen que el "cerebro" sea muy avanzado,
incluso en los pequeños drones de consumo.
• Casi todos los drones de consumo y profesionales llevan incorporados múltiples
servicios de localización por satélite (conocidos comúnmente por las siglas
estadounidenses "GPS"). Pueden planear en el aire sin moverse, volver al lugar
del que despegaron y proporcionar datos de localización en tiempo real al usuario.
Además, incorporan datos GPS en cada fotografía, lo que permite elaborar mapas
hiperprecisos.
• El "cerebro" también controla automáticamente los rotores y las hélices, lo que
significa que todos los controles de vuelo pueden automatizarse, incluidos el
despegue y el aterrizaje. Todos los controles de la cámara y la transmisión de la
señal de vídeo son gestionados por el "cerebro".

• El mecanismo de elevación (rotores, hélices, alas) mantiene un vuelo nivelado y


estable mientras el dron esté alimentado.

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 62


• La fuente de energía: Todos los drones de consumo utilizan baterías de litio, y
sólo unos pocos drones profesionales (probablemente ninguno que vayas a ver, y
mucho menos a utilizar) utilizan gasolina. Las baterías de los drones son robustas,
suelen durar entre 20 y 30 minutos de vuelo y pueden recargarse en una hora. La
mayoría de los operadores de drones tienen varias baterías.

Las baterías de litio pueden ser peligrosas y explosivas si se pinchan, por lo que
estrellar el dron puede provocar un incendio.

• La cámara del dron: La mayoría de las cámaras de los drones están conectadas
a un cardán, lo que crea vídeos fluidos incluso en condiciones de vuelo difíciles,
como viento fuerte. Se puede acceder a todos los controles de la cámara desde la
aplicación de vuelo del dron y modificarlos en tiempo real. El "cerebro" del dron
envía una señal de vídeo. Las imágenes o fotos grabadas se almacenan en una
tarjeta micro-SD en el dron.

● Bonus: Sensores - la mayoría de los drones de 2022 tienen sensores que apuntan
en múltiples direcciones, lo que ayuda al dron a evitar chocar contra objetos y
ciertos tipos de aeronaves.
IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES] Vídeo fluido

• Todos los drones pueden grabar vídeo sin problemas, incluso en condiciones de
viento, incluso en movimiento, gracias a unos potentes motores pequeños
llamados giroscopios.
• Estos giroscopios están contenidos en tres motores en lo que se llama un cardán.
La cámara también está montada en este cardán. Cuando se enciende el dron, el
cardán utiliza los giroscopios para mantener estables los tres motores y resistir la
inercia, lo que hace que la cámara se mantenga FIJA.
• Este avance permite a los drones captar vídeos limpios y bellos y fotos nítidas
incluso en condiciones de poca luz.
• Los cardanes también pueden intercambiarse en algunos drones. Por ejemplo, se
puede quitar un cardán de cámara estándar de un dron y sustituirlo por otro tipo de
sensor.

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 63


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES] El controlador del dron

• El controlador del dron estará permanentemente conectado a una pantalla. La


pantalla ejecutará una aplicación con los datos de vuelo, los controles de la
cámara y una vista en directo del dron. Algunos controladores te permitirán utilizar
tu smartphone o iPad, y otros tendrán la pantalla integrada en el controlador.
• Independientemente del fabricante, la mayoría de los mandos que utilices tendrán
la misma configuración de control. Dos joysticks para los controles primarios de
vuelo y varios botones para el encendido, los controles de la cámara, la vuelta a
casa, etc.
• Se comunican con el dron a través de señales de radio, lo que requiere una línea
de visión efectiva.
• Se alimentan por separado del dron y deben recargarse con pilas.

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 64


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES] El controlador del dron

Aquí hay otra diapositiva que muestra la colocación de los botones en un controlador
DJI Phantom 4. La mayoría de estos botones son estándar en todos los drones DJI.

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 65


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES] Los controles de vuelo

• Los controles de vuelo se pueden configurar de diferentes maneras, pero esta es


la forma ESTÁNDAR de configurar los controles. Esta configuración es la que
recibirá el dron de fábrica.
• Los drones son aeronaves y funcionan según las mismas fuerzas, entradas y
principios aerodinámicos que las aeronaves tradicionales con tripulación humana;
por lo tanto, utilizan las mismas terminologías: guiñada, cabeceo, balanceo y
acelerador.

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 66


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

Link: https://uavcoach.com/how-to-fly-a-quadcopter-guide/

[ES] Controles de vuelo


• He pasado mucho tiempo buscando un gráfico que explique cómo se ven los controles de
vuelo en el aire.
• No hay nada perfecto, por la sencilla razón de que hay que tener una excelente capacidad
de manipulación espacial dentro de la cabeza para imaginar una forma tridimensional como
un dron girando por el aire en respuesta a los movimientos de los dedos.

• Por eso, aprender a pilotar un dron no es algo que se pueda aprender en una presentación
de diapositivas. Hay que salir a una zona abierta y volar el dron repetidamente.
• Manejar un dron no es intuitivo para la mayoría de la gente y requiere práctica. Asegúrate de
que empiezas a volar en una zona abierta, lejos de personas, edificios y tráfico, y de que
sabes aterrizar antes de despegar.

• Aprender a pilotar un dron a un nivel profesional es un reto y requiere práctica para lograr
seguridad y eficacia sobre el terreno. africanDRONE estima que la mayoría de la gente
debería necesitar entre 15 y 20 ciclos de batería (o unas 5-6 horas de vuelo) como mínimo
para considerarse competente, y que la experiencia de vuelo debe abarcar una variedad de
lugares y condiciones. Los pilotos deben ser siempre capaces de controlar el dron en
cualquier circunstancia, tanto si el dron es visible como si no, y tener un plan de
contingencia en caso de emergencia.
• Incluso los pilotos profesionales pueden sufrir accidentes, emergencias y estrés durante sus
vuelos. La clave está en practicar repetidamente, volar en las condiciones más seguras y
tener preparadas medidas de mitigación para aplicar y gestionar cualquier imprevisto.
• Para más información sobre cómo volar un dron, utilice este enlace:
https://uavcoach.com/how-to-fly-a-quadcopter-guide/

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 67


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

LINK: http://www.youtube.com/watch?v=223v8EVXoG8

[ES] Consejos de vuelo para principiantes

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 68


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES] La Aplicación
• La mayoría de los drones profesionales y de consumo tienen un mando a
distancia y una pantalla con una aplicación. Por ejemplo, la imagen de arriba es
del mayor y más utilizado fabricante de drones, DJI.

• La aplicación mostrará la señal de vídeo, tu ubicación, la ubicación del dron, todos


los controles de la cámara, datos de telemetría, nivel de batería, modos de vuelo
automatizados y ajustes. Además, DJI ha introducido ajustes de seguridad que
impiden volar a una cierta distancia de los aeropuertos. Casi todos los drones
comerciales tendrán una función de seguridad integrada para volver a casa con
sólo pulsar un botón.

• (Repasa los componentes de la aplicación).

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 69


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

Links:
• https://www.flightradar24.com/
• https://www.accuweather.com/
• https://www.faa.gov/sites/faa.gov/files/regulations_policies/handbooks_manuals/av
iation/remote_pilot_study_guide.pdf

[ES] Navegación y meteorología

• Saber leer una carta seccional y entender los patrones meteorológicos es


fundamental para que un piloto profesional de drones pueda hacer su trabajo.

• En muchos países, los drones se clasifican como aeronaves tripuladas por


humanos y se rigen por los mismos principios. Esta categorización significa que
para obtener una licencia de dron o volar de forma segura, debes ser competente
en la comprensión del espacio aéreo en el que vas a volar y mitigar los riesgos
potenciales a tu alrededor.

• Incluso si no sabes cómo leer una carta seccional, debes saber si tus ubicaciones
de vuelo están cerca de algo potencialmente peligroso, incluyendo, pero no
limitado a, aeropuertos, helipuertos, personas, propiedad privada, carreteras,
instalaciones sensibles, zonas de anidación de aves, y más.

• Muchas aplicaciones le impedirán despegar cerca de lugares sensibles como


aeropuertos, pero esto no significa que esté permitido. Como piloto al mando del
dron, eres legalmente responsable de saber si el espacio aéreo en el que vuelas
está permitido en tu ubicación.

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 70


• La meteorología es un factor esencial a tener en cuenta, no sólo cuando vueles,
sino en el futuro. ¿Se aproxima un frente? ¿Está a punto de oscurecer? Estas
cosas pueden marcar la diferencia entre volar legalmente, perder tu dron,
conseguir la toma o volar de forma segura y ética.

• Nosotros (AfricanDRONE) recomendamos tener una aplicación de vuelo como


FlightRadar24 y una aplicación meteorológica como AccuWeather en el teléfono y
utilizarlas como parte de la planificación del vuelo.
• La guía de estudio de sistemas de aeronaves no tripuladas de la FAA de EE.UU.
se encuentra en nuestro sitio web
https://www.faa.gov/sites/faa.gov/files/regulations_policies/handbooks_manuals/av
iation/remote_pilot_study_guide.pdf
IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES] La seguridad es lo primero

Su prioridad número uno como piloto de drones

• Es crucial seguir las medidas de seguridad al volar drones Para garantizar la


seguridad de todos los involucrados. Estas son algunas de las medidas de
seguridad que deben tomar los pilotos de drones:

• Entender y seguir la normativa


• Las autoridades de aviación civil han establecido normas y directrices para
garantizar el funcionamiento seguro de los drones en todos los países. Es esencial
entender y seguir estas normas cuando se vuelan drones. Estas normas incluyen
registrar el dron, volar sólo en zonas autorizadas y mantener el dron a la vista.

• Realice una comprobación previa al vuelo


• Antes de volar un dron, es fundamental realizar una comprobación previa al vuelo
para asegurarse de que funciona correctamente. Compruebe el nivel de la batería,
la señal GPS y cualquier otro aspecto técnico del dron. Asegúrese de que las
hélices están bien sujetas y de que el dron está equilibrado.

• Elija un lugar de vuelo seguro


• Al volar un dron, es esencial elegir un lugar seguro, alejado de personas, animales
y otros obstáculos. Lo mejor es evitar volar cerca de aeropuertos u otros espacios
aéreos restringidos. Elija un espacio amplio con una línea de visión despejada
para evitar colisiones con objetos y otras aeronaves.

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 71


• Vuele a una altitud segura
• Las autoridades de la CAA han establecido directrices sobre la altura a la que se
pueden volar los drones. Es fundamental respetarlas para evitar interferencias con
otras aeronaves. En general, los drones no deben volar a más de 400 pies sobre
el nivel del suelo.

• Vuele en buenas condiciones meteorológicas


• Volar un dron en condiciones meteorológicas adversas puede ser peligroso. Lo
mejor es evitar volar con vientos fuertes, lluvia, nieve o niebla. Estas condiciones
pueden afectar a la estabilidad y el control del dron, aumentando el riesgo de
choques y colisiones.

• Mantenga el contacto visual con el dron


• Mantener siempre el contacto visual con el dron cuando se vuela es crucial. Este
contacto visual garantizará que el dron está volando dentro del área designada y
que no supone un riesgo para las personas, la propiedad u otras aeronaves. En
general, no está permitido volar de noche.

• Si es posible, vuele con más de una persona.


• Esta compañía permite al piloto centrarse en su trabajo, que a menudo no es sólo
ser piloto, sino también fotógrafo. Esta precaución también puede ser muy útil en
zonas peligrosas en tierra.
IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES] ¿Preguntas?

¿Qué es lo que más miedo te da de pilotar un dron?


¿Qué es lo que más te emociona?

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 72


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES] 3. Fundamentos de la fotografía y el vídeo


• Foto-grafía: (del latín, literalmente) escribir con la luz.

• Como cualquier otra práctica especializada, la fotografía tiene un conjunto de


normas acordadas en cuanto a belleza, dominio técnico y presentación. Un buen
fotógrafo conocerá los tres componentes a la hora de crear una fotografía
excelente. Como en otras profesiones, la práctica, la educación y la
retroalimentación son más importantes que el talento en bruto a la hora de crear
"una buena fotografía". Esta consideración es especialmente cierta en la narración
fotográfica.
• La fotografía y la videografía se refieren al mismo concepto: captar imágenes del
mundo utilizando la luz. La diferencia con el vídeo es que muchas imágenes se
capturan simultáneamente, lo que da la ilusión de movimiento cuando se
reproduce. Los principios de "cómo hacer una buena foto" son los mismos. La
fotografía aérea consiste en tomar fotografías desde el aire, en este caso, con un
dron. Los principios de "cómo hacer una buena fotografía" son los mismos que en
tierra.
• Puede que te encarguen hacer fotos fijas o vídeos para tu proyecto. Ambas formas
de imágenes son muy potentes. Además, la calidad de la mayoría de las cámaras
de drones es tan buena que también puedes tomar imágenes fijas de tu vídeo,
teniendo lo mejor de ambos mundos.
• Esta sección repasará algunos aspectos básicos para crear "una buena foto".

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 73


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES] Belleza

• La fotografía con drones sigue los mismos principios de belleza que la fotografía
"normal". El espectador sigue buscando un juego agradable de luces y sombras
que cree una imagen única e interesante.

• Contrariamente al dicho popular, la belleza no está "en el ojo del que mira". La
belleza en fotografía puede descomponerse en partes constituyentes y dominarse
como cualquier otra forma de diseño. Clásicamente, la belleza en fotografía
consiste en

• El equilibrio: La interacción entre luces y sombras debe crear un efecto agradable


en el espectador. En japonés, esto se denomina notan.

• El tema: Los elementos de una fotografía deben evocar una emoción, contar una
historia o enmarcar un tema en su contexto.

• Color y tono: Las gradaciones controladas de color y tono en una imagen, incluso
en una imagen en blanco y negro, son el resultado de la destreza técnica y
pueden distinguir entre una instantánea y una imagen cuidadosamente
considerada. Se diferencia del notan en que se centra en la calidad de la imagen
más que en la disposición de los patrones.

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 74


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES] Hora Dorada

• La luz del sol es la principal fuente de luz cuando se vuela un dron. Ten en
cuenta cómo se mueve el sol a lo largo del día y cómo cambia el paisaje que
fotografías. La mayoría de los fotógrafos prefieren la hora dorada, ya que crea
un color, un ángulo y una suavidad agradables en las fotografías. Sin
embargo, dependiendo de tu sujeto, puedes encontrar la hora dorada
demasiado contrastada para tu gusto.

• Definición
• Hora dorada (n. m.): La hora inmediatamente después del amanecer y antes
del atardecer, cuando el sol está en un ángulo bajo y crea una agradable luz
dorada.

• Dependiendo del sujeto, puede ser preferible fotografiar directamente hacia


abajo para evitar las sombras, que pueden distraer la atención. Por ejemplo,
es posible que desee disparar al mediodía con la fotografía arquitectónica.

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 75


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES] Sombras

Observa cómo en la fotografía de la izquierda, tomada justo después del mediodía,


las sombras de los edificios son casi inexistentes, lo que permite una sensación
muy diferente a la de la foto de la derecha, que fue tomada hacia el atardecer.

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 76


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

Link: http://www.youtube.com/watch?v=WMtjmQRD3es

[ES] Conceptos básicos de composición

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 77


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES] Maestría técnica

Aunque existen infinidad de tutoriales sobre cómo conseguir determinados resultados


con cámaras específicas, hay algunas consideraciones generales que siempre están
presentes en una buena fotografía:

• Enfoque: El fotógrafo debe saber y ser capaz de alcanzar la guía perfecta y crear
zonas desenfocadas para que también tengan efecto.

• Exposición: Saber aclarar y oscurecer una imagen con maestría es un requisito


indispensable que todo gran fotógrafo debe conocer.

• Preparación: Posicionarse para el "Momento decisivo" es tan importante como


apretar el disparador. La mayor parte del trabajo de las grandes fotografías
consiste en la preparación; el resto suele ser suerte.

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 78


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES] Presentación

• Hay quien sostiene que Internet ha reducido la necesidad de una producción


fotográfica sobresaliente porque hay muchas imágenes en pantallas tan
pequeñas. Sin embargo, una presentación excelente es más importante que
nunca para que tus fotos destaquen.

• Edición: Hacer que tus fotografías destaquen adaptando tu proceso de edición a


cada medio mejorará significativamente el impacto. La nitidez, el contraste, el
viñeteado y la saturación son aspectos fundamentales que hay que saber
modificar. El recorte y el cambio de tamaño son esenciales para compartirlas de
forma óptima en diferentes medios.

• Conservación: Menos es más. Un buen editor de fotos seleccionará una serie de


fotografías para que sólo sean necesarias para la historia.

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 79


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES] ¡Vuela bajo!

La mayoría de los nuevos fotógrafos de drones disparan alto en el cielo ya que


sienten que es más seguro volar alto junto con la creencia de que eso es lo que
una toma de drones "debe" parecer. La realidad es que volar más cerca del suelo -
a veces a sólo 5-10 metros del suelo- a menudo produce las imágenes más
espectaculares.

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 80


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

Link: http://www.youtube.com/watch?v=0WEGszzwR4E

[ES] Tomas sencillas con drones

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 81


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

Link: http://www.youtube.com/watch?v=7TLpYCGrtQY

[ES] Videografía aérea

• Piensa en el vídeo exactamente igual que en una foto, excepto que en


movimiento. La exposición, el enfoque, el sujeto y el encuadre deben tenerse en
cuenta por igual. El vídeo tiene un atractivo adicional al atraer a los espectadores
durante más tiempo que una imagen fija. Además, el vídeo puede contar una
historia sin palabras: la acción puede desarrollarse dentro de un vídeo de un modo
que las fotos fijas no pueden igualar.

• Consejo práctico: La videografía con drones es muy adecuada para establecer


planos. Esto significa que las tomas panorámicas desde el aire pueden abrir o a
veces cerrar un vídeo grabado desde el suelo. Establece" la ubicación en la mente
del espectador.

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 82


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES]

• Las fotografías anteriores son iguales: la primera está sacada directamente


de la cámara y la segunda ha sido editada. La edición es crucial para una
buena fotografía y no debe considerarse una ocurrencia tardía.

• Todas las imágenes que veas están editadas.

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 83


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES] Edición de fotos

1. La edición debe seguir todos los protocolos de la narrativa. No se utilizará


Photoshop ni se manipulará, eliminará, sustituirá o modificará de otro modo la
integridad de la imagen original. Sin embargo, es aceptable mejorar la
saturación/contraste.

2. Se recomienda el uso de software profesional como Adobe Lightroom, ya que


puede editar por lotes muchas imágenes simultáneamente, ahorrando tiempo.

3. Es esencial conocer el tipo y el tamaño de la imagen final, ya que hay muchas


opciones diferentes dependiendo de dónde se vaya a utilizar la imagen.

Puntos extra para recordar:


• Dispara siempre en el modo de imagen RAW de tu dron. En los drones DJI, esto
resulta en un tipo de archivo que termina en ".dng". Las imágenes RAW te dan la
mayor latitud a la hora de editarlas.

• El software de edición fotográfica más popular es de Adobe, llamado Lightroom y


Photoshop. Sin embargo, hay muchos otros excelentes programas de edición de
fotos.

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 84


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

Links: Adobe Premiere Pro Final Cut Pro

[ES] Edición de vídeo

Definición: Programa de edición no lineal: Software dedicado a la edición de


vídeo. El software puede cortar, volver a montar y exportar vídeos de varias
maneras.

Cortar vídeos para crear una historia coherente, añadir música, voz en off y gráficos,
e incorporar tomas de vídeo adicionales de diferentes cámaras sobre el terreno son
herramientas esenciales para los cineastas. Por eso, lo mejor es que utilices un
software profesional de edición no lineal.

Los programas de edición no lineal más populares son Adobe Premiere Pro y Final
Cut Pro. Intenta evitar iMovie y otros programas de edición de vídeo orientados al
consumidor.

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 85


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES]

¿Preguntas?
Hagamos un breve descanso antes de nuestro último módulo: ¡la cartografía con
drones!

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 86


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES] 3 - Introducción a la cartografía con drones

1. Principios de la cartografía con drones


2. Tecnología y herramientas de cartografía con drones
3. Tendencias y oportunidades futuras

La cartografía aérea y la teledetección son herramientas vitales para obtener datos


geoespaciales y crear mapas y modelos de la superficie terrestre. Estas herramientas
permiten analizar y supervisar diversas características naturales y artificiales. Los
drones han revolucionado estos campos, ofreciendo una recogida de datos de alta
resolución, flexibilidad y rentabilidad.

En este módulo, discutiremos los principios de la cartografía con drones y


presentaremos las herramientas necesarias para planificar, volar y producir los tipos
de mapas y módulos de los que hablamos.

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 87


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES] Fundamentos de la teledetección y la recogida de datos geoespaciales -


Fotogrametría

Definición Fotogrametría: Utilización de la fotografía en topografía y cartografía


para medir distancias entre objetos.

Los drones pueden capturar fotografías incrustadas con datos GPS (como se
describe en una sección anterior). Esto permite situar con precisión cada foto en un
mapa. Combinando muchas fotos de un dron y uniéndolas mediante software es
posible construir un mapa de una sección de la tierra. Esta técnica se conoce como
fotogrametría.

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 88


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

Link: https://www.youtube.com/watch?v=Blr3suSQt-Q

[ES]
He aquí un vídeo que explica un concepto relativamente difícil de entender: cómo
funciona la fotogrametría.

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 89


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES] Definición Cm por píxel

La medida de cuántos centímetros en el mundo real están representados por


cada píxel en una pantalla de ordenador.

Crear un mapa de localización preciso es útil para los narradores porque son sus
datos. Puedes anotar, manipular y apropiarte de tus datos, algo imposible con
plataformas cartográficas de terceros como Google Earth, Open Street Map, ESRI,
etc., sin preocuparte por licencias y limitaciones.

Otra ventaja es que los drones son capaces de obtener resoluciones mucho más
altas que los satélites. Esta calidad significa que en lugar de 31 cm por píxel (la mejor
resolución de Google Earth), puedes crear un mapa con 3 cm por píxel o incluso
menos. Tu mapa tendrá detalles increíblemente nítidos que el espectador podrá ver.

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 90


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES]

Las soluciones informáticas procesan estas imágenes para crear productos


geoespaciales, incluidos ortomosaicos, imágenes aéreas corregidas
geométricamente que representan con precisión la superficie de la Tierra, y Modelos
Digitales de Elevación (MDE), que proporcionan información de elevación para el
análisis del terreno y la visualización en 3D.

Esta imagen es un ortomosaico, o mapa, de una sección de Kibera en Nairobi. Se


desplegó un dron que voló siguiendo un patrón sobre Kibera, recogiendo muchas
imágenes. A continuación, un ordenador tomó estas docenas de imágenes y las
procesó para crear el mapa. Este mapa es preciso (en cuanto a su ubicación en la
superficie de la Tierra), contiene la información más reciente en el momento de la
captura (en lugar de basarse en fotos antiguas tomadas por satélite) y contiene datos
de elevación, que son precisos con respecto a sí mismos.

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 91


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

Link: Sketchfab.

[ES] Johannesburgo, Sudáfrica

• Sobrevolar una zona y crear un mapa en 3D es lo mismo que crear un mapa en


2D. Sin embargo, es posible que para edificios muy altos, topografía complicada y
escarpada, y sombras. Debes variar el ángulo de la cámara, la altitud del dron y
los ajustes para encontrar imágenes que el software pueda interpretar en un
modelo 3D perfecto. Esto puede requerir varios vuelos.

• Una vez generados, los modelos 3D pueden ser una poderosa forma de mostrar el
mundo a un público. Pueden incrustarse de varias maneras, permitiendo al
espectador deslizar, cambiar el tamaño y jugar con la imagen de una forma
imposible con una imagen plana y fija. Puedes ver ejemplos gratuitos de distintos
tipos de modelos 3D en Sketchfab.

• Consejo práctico: los tipos de archivo, tamaños y software necesarios para


mostrar modelos 3D difieren de las fotos fijas y los vídeos, y pueden resultar
intimidantes al principio. Además, los requisitos de datos y la alfabetización digital
de su organización pueden suponer un reto. Asegúrese de tener un plan de
producción sólido sobre cómo se utilizarán los modelos 3D antes de generarlos.

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 92


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES]

El éxito de una misión de cartografía con drones requiere una planificación y


ejecución meticulosas y un conocimiento profundo del software, el hardware y otros
elementos cruciales. He aquí una guía paso a paso sobre cómo planificar y ejecutar
una misión de cartografía con drones:

Defina sus objetivos


• Defina claramente sus objetivos cartográficos, como el área que se va a
cartografiar, los resultados deseados (por ejemplo, ortomosaico, modelo 3D,
modelo digital de elevación) y el nivel de detalle requerido.
• Esta información le ayudará a elegir el hardware y el software adecuados,
planificar el vuelo y establecer los parámetros de la misión.

Elegir el dron y la carga útil adecuados


• Seleccione un dron que cumpla los requisitos de su misión en cuanto a resistencia
de vuelo, capacidad de carga útil y estabilidad.
• Asegúrese de que el dron cuenta con una cámara de alta resolución, un receptor
GPS y otros sensores necesarios.
• A la hora de seleccionar la carga útil, tenga en cuenta factores como el peso, la
compatibilidad y la calidad de los datos.

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 93


Realice un reconocimiento del lugar
• Visite la zona de cartografía para identificar posibles peligros, obstáculos y
problemas de accesibilidad.
• Tome nota de las normativas locales, los permisos de los propietarios y las zonas
de exclusión aérea.
• Evalúe el terreno, la vegetación y cualquier característica única que pueda afectar
a la misión.
• Un reconocimiento del terreno ayuda a planificar la trayectoria de vuelo,
seleccionar los lugares de despegue y aterrizaje y garantizar la seguridad.

Compruebe el tiempo
• El tiempo es esencial en las misiones de cartografía con drones.
• Examine la previsión para el día de la misión, teniendo en cuenta factores como la
velocidad del viento, la temperatura, la nubosidad y la visibilidad.
• Programe el vuelo en condiciones óptimas para garantizar una recogida de datos
precisa y minimizar el riesgo de accidentes.

Planificar el vuelo
• Utilice software especializado en cartografía de drones para planificar la ruta de
vuelo, teniendo en cuenta los objetivos de la misión, los datos del estudio del lugar
y las condiciones meteorológicas.
• Establezca la altitud de vuelo, los porcentajes de solapamiento y solapamiento
lateral, y determine la distancia de muestreo del terreno (GSD) para alcanzar el
nivel de detalle deseado.
• Asegúrese de que la trayectoria de vuelo cubre toda la zona cartográfica y evita
cualquier obstáculo o zona restringida.

Prepare su equipo
• Antes de la misión, asegúrese de que el dron, la cámara y el resto del equipo
están en buenas condiciones de funcionamiento.
• Actualice el firmware del dron, calibre los sensores y compruebe los niveles de
batería.
• Asegúrese de que dispone de todos los accesorios necesarios, como baterías de
repuesto, tarjetas de memoria y una tableta o smartphone para supervisar el
vuelo.

Realiza una comprobación de seguridad previa al vuelo:


• Realízala antes del despegue.
• Realiza una inspección de seguridad exhaustiva del dron y de la zona circundante.
• Comprueba si hay algún componente suelto o dañado, asegúrate de que las
hélices están bien sujetas y verifica que los ajustes de la cámara son correctos.
• Evalúa las zonas de despegue y aterrizaje para detectar posibles peligros.

Ejecute el vuelo:
• Con todo listo, lance el dron y ejecute el vuelo de acuerdo con la misión
planificada.
• Supervise el vuelo utilizando el mando a distancia del dron o un dispositivo
conectado, asegurándose de que el dron sigue la trayectoria designada y
mantiene una altitud constante.
• Prepárate para intervenir manualmente si es necesario, especialmente en caso de
obstáculos inesperados o cambios en las condiciones meteorológicas.
IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

Links: Drone Deploy Pix4D

[ES]

• Esta imagen es un ejemplo de cómo se verá la planificación de su vuelo dentro de la app.


(explique la aplicación).

• Sobrevolar el lugar que quieres cartografiar implica la misma preparación que cualquier
vuelo con dron; la seguridad y la legalidad son primordiales. Dado que tu dron estará
merodeando sobre una zona durante un periodo prolongado, también debes tener en cuenta
las cuestiones éticas y de privacidad.

• Tu dron volará de forma automática (utilizando software de cartografía) o manual, tomando


fotos cada pocos segundos. Durante este tiempo, la cámara debe apuntar directamente al
suelo.

• La mayoría de los programas de cartografía para drones, como Drone Deploy o Pix4D,
disponen de una calculadora automática que te indica la GSD (distancia de muestreo del
suelo, o cm por píxel), en función de tu altura.

• Saber a qué altura volar, con qué frecuencia hacer fotos y con qué nivel de detalle quieres
que sea tu mapa son factores que puedes ir estudiando con experiencia y tiempo. Como
regla general, cuanto más alto vueles, menos detallado será tu mapa. Sin embargo, cuanto
más bajo vueles, más fotos necesitarás para cubrir la misma zona. Encontrar el punto
óptimo es la clave para cualquier cartografiado con drones.

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 94


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

Link: https://youtu.be/aYIgTmcmRZE?si=qQZjusIIPLLOQGyu

[ES]

Este vídeo muestra los pasos necesarios para realizar un ejercicio de cartografía con
drones.

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 95


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES] Monitoreo de reforestación - Caso práctico

AfricanDRONE recibió el encargo de llevar a cabo un proyecto de cartografía con drones en


Malawi con varios socios para preparar un mapa base para la reforestación.

Cómo fue:
• El equipo se adentró en una zona rural a instancias de un consorcio de socios, entre ellos
el jefe local, que gestiona las tierras.
• Las personas que trabajan como asistentes en el proyecto y cultivan el terreno, la oficina
local de una ONG alemana y la principal ONG estadounidense. Nuestro equipo estaba
formado por dos pilotos principales y un aprendiz junior.

Desafíos:
• Volar sobre montañas, sobrevolar grandes parcelas de terreno, llevar a cabo el
procesamiento sobre el terreno en la Malawi rural, enviar archivos al cliente, que no sepa
exactamente lo que quiere.

Éxitos:
• Un mapa digitalizado y preciso que puede referenciarse como un punto en el tiempo,
manipularse de muchas maneras y mostrarse rápida y espectacularmente al cliente.

Conclusión
• Por la rapidez y facilidad con que se puede hacer, quizá los mapas con drones sean la
mejor solución.
• Sin embargo, considere detenidamente lo que necesita, porque puede que no lo sean. Por
ejemplo, ¿podría ser una muestra representativa más pequeña, hecha a mano, lo que se
necesita en su lugar?

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 96


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES]

Tómate 2 minutos para escribir todas las aplicaciones de la cartografía con drones
que se te ocurran.

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 97


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES] Otros conocimientos y tecnologías pueden ayudar a los drones a cartografiar zonas
rurales y urbanas.

Además de los avances en la tecnología de los drones, existen diversas competencias y


tecnologías complementarias que pueden mejorar significativamente la eficiencia y la eficacia
de la cartografía con drones en zonas rurales y urbanas. Aprovechando estos recursos
adicionales, los operadores de drones y los profesionales de la cartografía pueden crear
mapas más precisos y completos, abordar retos específicos y atender a las necesidades
únicas de su contexto.

Experiencia en Sistemas de Información Geográfica (SIG):


• Los profesionales de los SIG desempeñan un papel crucial en el análisis, la interpretación y
la presentación de los datos de los drones.
• Su experiencia en gestión de datos espaciales, análisis geoespacial y cartografía puede
ayudar a transformar los datos brutos de los drones en información procesable, apoyando
diversas aplicaciones cartográficas como la planificación urbana, el desarrollo de
infraestructuras y la gestión de recursos naturales.

Integración e interoperabilidad de datos:


• La integración de los datos obtenidos con drones con otros conjuntos de datos
geoespaciales, como imágenes por satélite, registros catastrales o datos de población,
puede aumentar significativamente el valor de los esfuerzos cartográficos basados en
drones.
• La familiaridad con los formatos de datos, las normas y las herramientas informáticas
garantiza una integración de datos y una interoperabilidad sin fisuras entre diversas
plataformas.

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 98


Cartografía participativa y compromiso comunitario:
• Implicar a las comunidades locales en la cartografía puede dar lugar a resultados
más precisos, pertinentes y sostenibles.
• Las técnicas de cartografía participativa, como los talleres comunitarios, los
grupos de discusión y las encuestas sobre el terreno, pueden ayudar a recopilar
valiosos conocimientos y perspectivas locales, mejorar la validación de los datos y
fomentar la identificación de la comunidad con los resultados de la cartografía.

Comunicación y visualización:
• Comunicar y visualizar eficazmente los resultados de la cartografía es esencial
para fundamentar la toma de decisiones y sensibilizar a las partes interesadas.
• La visualización de datos, el diseño gráfico y las habilidades narrativas pueden
ayudar a presentar información espacial compleja en un formato accesible y
atractivo, facilitando la toma de decisiones basada en datos y promoviendo una
comprensión más amplia de los resultados de la cartografía.

Al aprovechar estas habilidades y tecnologías adicionales, los profesionales de la


cartografía con drones pueden mejorar la precisión y utilidad de su trabajo y
contribuir a una toma de decisiones más informada y a los esfuerzos de desarrollo
sostenible en las zonas rurales y urbanas.
IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES] Avances en las tecnologías de drones

Las tecnologías de drones están en continua evolución, y las futuras tendencias y


oportunidades en este campo tienen el potencial de revolucionar las aplicaciones de
cartografía y vigilancia. A medida que estas tecnologías avanzan, podemos esperar mejoras
significativas en la recopilación de datos, la resistencia del vuelo, la integración de la
inteligencia artificial y las capacidades de la tecnología de enjambre.

Sensores y cámaras mejorados para una mayor recogida de datos:


• El futuro de los sensores y cámaras de los drones pasa por el desarrollo de componentes
aún más sofisticados y miniaturizados, que permitan a los drones capturar datos cada vez
más detallados y precisos.
• Este desarrollo permitirá realizar tareas de cartografía y vigilancia más precisas, incluido el
seguimiento de cambios minúsculos en las condiciones medioambientales, el uso del suelo
y el desarrollo de infraestructuras.

Mayor resistencia y autonomía de vuelo para misiones más largas:


• A medida que la tecnología de las baterías y la eficiencia energética mejoran, podemos
esperar drones con tiempos de vuelo más largos y mayor autonomía.
• Esta mejora permitirá cartografiar y vigilar de forma más eficaz y exhaustiva zonas más
extensas y regiones remotas y de difícil acceso.
• Estos avances también pueden allanar el camino a los drones híbridos o alimentados por
energía solar, ampliando aún más sus capacidades operativas.

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 99


Aplicaciones de la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático en la
cartografía con drones:
• Se espera que la IA y el aprendizaje automático desempeñen un papel cada vez
más importante en las aplicaciones de cartografía y vigilancia con drones.
• Estas tecnologías permitirán a los drones analizar y procesar datos en tiempo real,
lo que permitirá una recopilación de datos más eficiente y la identificación de
patrones y tendencias.
• Además, los drones dotados de IA podrían adaptar de forma autónoma sus rutas
de vuelo y estrategias de recogida de datos en función de la información
analizada, optimizando aún más el proceso de cartografía y vigilancia.

Tecnología de enjambre para operaciones coordinadas con drones:


• La tecnología de enjambre, que permite que varios drones trabajen juntos de
manera coordinada, es una tendencia emergente con un potencial significativo
para aplicaciones de mapeo y monitoreo.
• Aprovechando la tecnología de enjambre, los drones pueden cubrir eficazmente
grandes áreas, dividir tareas y colaborar para generar mapas y conjuntos de datos
completos y precisos.
• Este enfoque puede mejorar considerablemente la velocidad y la eficiencia de las
operaciones de cartografía y vigilancia y permitir nuevas aplicaciones que antes
eran impracticables debido a las limitaciones de los procesos con un solo dron.
IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

[ES] Un enjambre de micro robots voladores en la naturaleza

Esta imagen es un ejemplo de lo que se avecina en el mundo de la robótica y la IA.

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 100


IKI-TUC Capacity Development
2023/10 - CS-6

Link: https://unequalscenes.com/

More information: https://urbancoalitions.org/es/contactenos 101

También podría gustarte