Está en la página 1de 5

TALLER INTEGRADOR I

4º E

USOS DE INKSCAPE
CREACIÓN DE LOGOS
LOGO 1

Una característica que define el diseño vectorial es la precisión en determinadas ediciones. Esto no
se traduce en que Inkscape sea un software de tipo CAD (Diseño Asistido por Ordenador) como
puede ser FreeCAD o QCad en los que en cada edición es necesario definir las propiedades
geométricas y matemáticas de los objetos (radios, puntos de tangencia...). El flujo de trabajo en
Inkscape es mucho más dinámico entendiendo que esta precisión sólo es necesaria en algunas
ocasiones, pero no siempre. Por ejemplo, las alineaciones y las distribuciones de objetos, así como
los ajustes (atracciones), son necesidades muy frecuentes en diseño gráfico y por ello hacen acto
de presencia en Inkscape; mientras que relaciones entre radios, puntos de intersección en la
prolongación de dos segmentos o bisectriz exacta de un ángulo no aparecen.

LA FORMA
1. Nos planteamos el ejercicio a partir de dos círculos (uno rojo y otro blanco superpuesto),
un rectángulo y un texto. El objetivo está claro: los dos círculos son concéntricos, el
rectángulo está centrado respecto a esos dos círculos y el texto queda encajado de tal
manera que el margen superior y el inferior sean iguales, así como los márgenes izquierdo
y derecho
TALLER INTEGRADOR I
4º E

2. La fuente tipográfica que usaremos será una Arial ya que aún no hemos comentado nada
respecto a la instalación de fuentes. De todos modos la que se usa en este logo no es
gratuita. Vamos a trabajar "de atrás hacia adelante" y así no nos preocupará después si los
objetos se tapan unos a otros de un modo incorrecto.

El comienzo es un círculo rojo (no nos importan de momento los colores) haciendo uso de
los conocimientos adquiridos sobre el uso de la tecla "Control"

3. Nada complicado, desde luego. Tampoco lo es construir el segundo de los círculos.


Buscamos una geometría similar a la del logotipo original pero en ningún caso nos
obsesionamos por buscar la localización exacta

4. Cambiamos de herramienta para crear la geometría azul que alberga el texto: de nuevo
nos preocupamos sólo de obtener unas pro-porciones similares y no tanto de la exactitud
en la localización
TALLER INTEGRADOR I
4º E

EL TEXTO
5. Ya tenemos las figuras geométricas así que sólo queda crear el texto "UNDERGROUND":
 Escribimos el texto
 Sin cambiar de herramienta escogemos en las opciones el tipo de letra Arial y estilo
Negrita
 Pasamos a la herramienta de selección y la escalamos atendiendo a que no se deforme el
texto (tecla "Control")

6. En la imagen siguiente se presentan descolocados todos los objetos que definen este
logotipo antes de comenzar a alinearlos

ALINEACIÓN
7. Un análisis de los elementos geométricos de nuestra propuesta nos lleva a la conclusión
de que los cuatro están centrados unos respecto a los otros tanto en el eje vertical como
en el horizontal

8. Nunca dejaremos en manos de nuestro mejor o peor "ojo clínico" este tipo de ajustes
geométricos; para ello disponemos del cuadro Objeto/Alinear y distribuir
TALLER INTEGRADOR I
4º E

9. En este momento lo que nos interesa es la parte superior del cuadro relativa a la
alineación de unos objetos respecto a otros, en especial estos dos iconos de
esta imagen. Requieren poca explicación ya que su representación lo dice
todo.
En este caso, al seleccionar los cuatro objetos y aplicarles estos dos tipos de
alineación la opción que esté seleccionada en Relativo a... es
intrascendente. Sin embargo una inspección de este menú desplegable nos
debe hacer comprender cuántas son las posibilidades a nuestro alcance:
alinear respecto a la hoja, al último seleccionado, al objeto mayor. . .

COLORES
10. Aplicamos a cada objeto el color adecuado. No usaremos de momento el editor de colores
Objeto/ Relleno y borde así que escogemos primero un objeto y nos limitamos a pulsar
después en el color deseado en la paleta que incorpora Inkscape por defecto
TALLER INTEGRADOR I
4º E

Este ha sido nuestro primer logotipo con Inkscape. Entra dentro de lo posible que antes de
comenzar pensáramos que realizar un logotipo de estas características con un programa de diseño
vectorial no fuera una tarea tan fácil; pero tampoco conviene que nos llevemos a engaño porque
no siempre el trabajo será así de sencillo.

También podría gustarte