Está en la página 1de 15

RECOLECCIÓN DE MUESTRAS DE LABORATORIO.

El objetivo del laboratorio clínico es la obtención de información sobre el estado de


salud de una persona. Esta información puede utilizarse para establecer un
diagnóstico, evaluar una evolución y/o pronóstico de una enfermedad, valorar la
efectividad de un tratamiento, realizar un cribado en una población, etc. Para ello,
a partir de muestras bilógicas, se realizan pruebas en las que se miden una serie
de magnitudes de diferente índole: bioquímicas, hematológicas, inmunológicas,
microbiológicas, parasitológicas, toxicológicas, etc.

1. Aspectos generales y factores condicionantes de la


muestra.
1.1 Solicitud de estudio.

Los sitios anatómicos que ofrecen más posibilidad de obtener muestras


contaminadas son: la vejiga desde la uretra y el periné; la sangre, las heridas
superficiales y el tejido celular subcutáneo desde la piel; el endometrio desde la
vagina; el oído medio desde el conducto auditivo externo; y el seno nasal desde la
nasofaringe.

Recordar:

• Especificar el estudio requerido.


• Resumir el diagnóstico clínico presuntivo del paciente.
• Informar el uso de antibióticos u otros medicamentos que pueden influir y que
el personal del laboratorio puede utilizar para orientar el análisis.

1.2 Precauciones de bioseguridad

• Protección ocular: gafas o mascarilla con visera.


• Mascarilla.
• Guantes.
• Bata.
• Contenedores para especímenes, a prueba de fugas y de fácil
sellamiento.

Cumplir con las recomendaciones de manejo de elementos corto- punzantes:

• No reenfundar agujas.
• Disponer y utilizar adecuadamente el contenedor para cortopunzantes
• No transportar jeringas con agujas. Se recomienda transferir el aspirado a
un tubo estéril.
1.3 Preparación de elementos

Una vez conocida la solicitud del tipo de examen, se debe preparar el equipo
necesario para la obtención, la conservación y el transporte correctos de la
muestra. Las propiedades biológicas de esta pueden ser alteradas por variables
medioambientales como: tiempo, contenedor, contaminación externa.

1.4 Preparación de la piel: limpieza y antisepsia

Lavarse las manos, usar guantes estériles, aplicar jabón antiséptico en una gasa
estéril y con movimientos circulares desde el centro a la periferia, hacer fricción
mecánica del sitio que se va a puncionar o penetrar. Repetir el mismo proceso
con una gasa impregnada en solución antiséptica. Finalizar con una aplicación de
alcohol al 70% o alcohol yodado. Dejar secar espontáneamente el antiséptico
sobre la piel durante 2 minutos.

1.5 Identificación de muestras

Toda muestra debe ser etiquetada con los siguientes datos básicos

1. Nombre completo y edad del paciente.


2. Número de historia clínica: en algunas instituciones corresponde al
documento de identificación.
3. Habitación donde está ubicado el paciente o servicio de localización.
4. Tipo de muestra y sitio anatómico.
5. Fecha y hora de recolección.
6. Iniciales de la persona que obtiene la muestra.

1.6 Preparación del paciente.

 Dieta y ayuno. Se recomienda la toma de muestras después de un periodo


de ayuno de 8- 12 horas. Antes de la extracción a un paciente se le debe
interrogar sobre la ingesta reciente de líquidos y alimentos, anotarlo en las
“incidencias de extracción” con el fin de que pueda ser tenido en cuenta por
el médico en la interpretación de los resultados.

 Ejercicio físico. El paciente debe ser interrogado sobre la realización de


ejercicio reciente para ser anotado en caso afirmativo. Tenerlo en cuenta en
la interpretación de resultados.

 Otras interferencias. La ingesta aguda o crónica de etanol, el hábito de


fumar y las drogas de adicción también provocan interferencias en las
determinaciones del laboratorio por lo que deberían ser tenidas en cuenta
en la interpretación de resultados.

1.7 Otras consideraciones previas a extracción.


 Postura.
Paciente encamado. El paciente debe descansar confortablemente sobre
su espalda. Si necesita un apoyo adicional, puede colocarse una almohada
bajo el brazo del que se va a extraer la muestra. El paciente debe extender
su brazo, de manera que forme una línea recta desde el hombro a la
muñeca.

Paciente ambulatorio. El paciente debe sentarse confortablemente en una


silla, con el antebrazo colocado en un apoyabrazos inclinado y el brazo
extendido, de manera que forme una línea recta desde el hombro a la
muñeca. El brazo debe apoyarse firmemente en el apoyabrazos y no debe
estar doblado a nivel del codo.

1.8 Infusiones y transfusiones.


La sangre nunca deberá extraerse de una zona próxima al lugar de la infusión.
Debe extraerse en el brazo opuesto. Si es posible deberá esperar una hora
después de terminada la infusión de sueros salinos o glucosados, y ocho horas
después de nutrición parenteral, para obtener la muestra del laboratorio.

1.9 Intervenciones diagnósticas y terapéuticas.


Si es posible elegir, las muestras que deberían extraerse antes de que se
realicen procedimientos diagnósticos o terapéuticos.

OBTENCIÓN DE LA MUESTRA

a. Muestras Especiales.

 Muestras de sangre. (Hemocultivos)


Extracción venosa.

El torniquete.
Se realiza para facilitar la localización de una vena apropiada para realizar la
punción. Se debe aplicar el comprensor en el brazo a una distancia de unos 8 a 10
cm de la zona de punción. Un torniquete demasiado prieto puede ocasionar una
falsa hiperpotasemia.
Equipo y Técnica
 Torniquete o compresor
 Guantes desechables
 Esparadrapo
 Alcohol al 70% y algodón
 Tubos para muestras
 Jeringa, aguja mariposa o vacutainer
 Etiquetas para identificar muestras.

 Saludamos y colocamos al paciente.


 Cuando el paciente esté cómodo echamos un vistazo a sus brazos para
decidir un sitio para la punción. El brazo debe ser extendido y lo relajado
posible.
 Palpamos la vena para averiguar sus características (tamaño, elasticidad o
rigidez, determinar si de desplaza o no) y su curso.
 La inspección debe realizarse con un orden predeterminado: Fosa
antecubital de ambos brazos (venas medianas, venas basílicas, venas
cefálicas) Antebrazo (vena cefálica), Dorso de las manos (venas del dorso
de las manos)
 Una vez localizada la vena, colocamos el torniquete y procedemos a la
punción.
 Tomamos la aguja con una mano y sacamos con cuidado el capuchón. Con
la mano libre nos aseguramos otra vez del curso de la vena y tensamos la
piel sobre el sitio de punción. De esa manera fijamos la piel y la vena y
facilitamos la punción. Acercamos la aguja situándola paralela al curso de la
vena a puncionar.
 Con el bisel hacia arriba puncionamos la piel con un suave y rápido
movimiento. Cuando la aguja llega al lumen de la vena (después de 1cm
aprox.) de repente la resistencia que sentimos disminuye. Si la punción fue
adecuada, el segmento de la jeringa inmediato posterior a la aguja se llena
de sangre y podemos proceder a extraer la sangre.
 Pedimos al paciente de abrir el puño y llenamos todos los tubos necesarios.
Los tubos llenados y quitados del sistema de extracción necesitan ser
movidos unas cuántas veces (para distribuir los aditivos uniformemente)
pero suavemente (para evitar que se produzca hemólisis).
Cuidado al quitar un tubo y poner el otro, a que no movamos la aguja en la
vena, ni la empujemos ni tiremos en ella.
 Cuando hemos llenado y quitado el último tubo, retiramos con cuidado la
aguja. Cuando ésta haya salido del brazo del paciente ejercemos presión
en la gaza para impedir que salga la sangre. Desechamos la aguja o el
juego mariposa en los contenedores designados.
 El paciente puede seguir presionando durante unos minutos.
 Finalmente necesitamos asegurarnos de que las muestras obtenidas lleven
la etiqueta o el nombre del paciente para garantizar la correcta
identificación de cada una de ellas.

 Posibles complicaciones

Por parte del paciente:

 Se mueve (especialmente en niños)


 Sangrado excesivo en el punto de punción (por ejemplo pacientes que
toman anticoagulantes)
 Desarrollo de una infección
 Vena se rompe o se desplaza
 Desmayo o sensación de mareo

Por parte del que punciona:

 Cambio en la posición de la aguja (sale de la vena)


 Atravesar la vena
 El lumen de la aguja se pega a la pared de la vena (solución: girar
ligeramente la aguja)
 Colapso de la vena
 Punciones múltiples para localizar una vena
 Acceder a una arteria

El resultado de estas complicaciones es el desarrollo de un hematoma y dolor. Si


nos ocurre esto, generalmente tenemos que sacar la aguja del brazo del paciente
y empezar de nuevo en otro sitio (es decir, en el otro brazo). La frecuencia de
estas complicaciones disminuye con el tiempo, al aumentarse nuestra práctica y
experiencia.

Extracción Capilar.

Muestra capilar, muestra capilar de sangre, punción en el dedo o punción en el


talón es la recolección de una muestra de sangre que se obtiene punzando la piel.
Los capilares son diminutos vasos sanguíneos que se encuentran cerca de la
superficie de la piel.
FORMA EN QUE SE REALIZA EL ANALISIS.

Algunos análisis de sangre se pueden hacer punzando un dedo, un talón u otras


áreas y recogiendo una o más gotas en una tirilla de examen o en un pequeño
recipiente.

El área se limpia con una sustancia antiséptica y se punza con una aguja o lanceta
para luego recoger la sangre en una pipeta (tubo pequeño de vidrio), en una
laminilla de vidrio, sobre una tirilla de examen o en un recipiente pequeño.
Finalmente, se puede colocar algodón o un vendaje en el sitio de la punción si el
sangrado persiste.

Extracción Arterial

La punción arterial es un procedimiento que consiste en extraer sangre arterial o


canalizar una arteria a través de una punción en la piel, directa al lumen de la
arteria elegida, con fines diagnósticos (gasometría arterial, pH, etc.) o de
monitoreo.

Ejecución de la técnica de obtención de la muestra arterial:

 Informar al paciente del procedimiento a realizar, los objetivos del examen,


la colaboración que nos puede prestar, la observación y cuidados que debe
tener con la zona puncionada, posterior al procedimiento.
 Preguntar siempre al paciente si toma tratamientos anticoagulantes.
 Seleccionar arteria a puncionar, basado en la seguridad para el operador, la
accesibilidad, la comodidad para el paciente, facilidad de palpar el pulso e
indemnidad de los tejidos de la zona.
 Lavado de manos y colocación de guantes.
 Palpar el sitio elegido con la punta de los dedos, y fijar la arteria mediante
una ligera hiperextensión de la muñeca.
 Limpiar el área a puncionar con la torunda realizando un movimiento
circular.
 Mantener la punta del dedo sobre la arteria, justo por encima del sitio
elegido para la punción.
 Con el bisel de la aguja hacia arriba, introducirla en la arteria formando un
ángulo de 45º.
 Detener el avance de la aguja cuando se observe el retorno de la sangre
hacia la jeringa y dejar que el mismo pulso arterial envíe 2-3ml de sangre.
 Cuando se tenga toda la muestra, se ha de mantener una torunda de
algodón sobre el sitio de punción y retirar la aguja.
 Aplicar presión sobre el punto de punción y sobre el área proximal con la
torunda. Mantener la presión durante al menos 5 minutos y luego dejar
gasa estéril con cinta adhesiva en el sitio de punción.
 Expulsar las burbujas de aire de la jeringa.
Una vez recogida la muestra se ha de preparar la jeringa para su análisis por
laboratorio:

 Colocar la etiqueta de identificación en la jeringa o tubo y en la hoja de


petición.
 Fijar la petición de análisis en la muestra.
 Anotar la temperatura corporal del usuario.
 Remitir inmediatamente la muestra al laboratorio.

TUBOS PARA LA RECOLECCION DE SANGRE

a. Tubo sin aditivos.


b. Tubo EDTA
c. Tubo Heparina de litio
d. Tubo Citrato (Para coagulación)
e. Tubo Citrato (Para VSG)
Código Tipo de Exámenes realizables
de muestr
color a
Aluminio Sangre. Laboratorio de microbiología.
Azul Plasma. Pruebas regulares de tiempos de coagulación.
Amarillo Suero. Determinaciones en suero y química clínica.
Rojo Suero, Determinaciones de serologías y química clínica. La FDA lo
coágulo. recomienda para pruebas de inmuno-hematología como:
agrupación ABO, grupo RH, anticuerpos, fenotipos de
glóbulos rojos y pruebas DAT.
Verde Plasma. Determinaciones de químicas clínicas.
Morado Sangre Recomendados por la FDA para ser utilizados en
total. determinaciones de banco de sangre y laboratorio de
hematología.

 Liquido céfalo raquídeo


Esta muestra se obtiene a partir de un punción lumbar que se practica entre el
tercer y cuarto espacio inter vertebral lumbar.
Estas es una técnica practica operatoria y se la debe realizar con todos los
cuidados necesarios teniendo en cuenta las contra indicaciones (hipertensión,
intercraneal).

La cantidad necesaria es de 3 a 5 ml. y siempre se debe realizar un estudio


macroscópico antes de entrar al estudio microbiológico. La previsión más
importante es de procesar el líquido céfalo raquídeo dentro de un margen de
tiempo mínimo desde la toma de muestra, pues gérmenes se lisan transcurrido
cierto lapso de tiempo, dando nos de esta manera un resultado falso negativo.

 Próstata
En ciertas patologías que en forma aguda o crónica produce inflamaciones es
preciso tener la muestra a través de la técnica llamada masaje prostático.

Muestra de cavidades.
Muestras de orina.
Para comenzar debe obtenerse una muestra de orina, misma que, según las
necesidades del caso, puede ser de dos tipos:
 Toma limpia de orina. Es la más común; consiste en seleccionar parte de la
primera muestra de la mañana, evitando el ingreso de gérmenes de la vagina o
el pene.
 Volumen urinario en 24 horas. Permite medir la cantidad y cualidades del
fluido generado a lo largo de un día. Para este examen, se debe orinar en una
bolsa o recipiente especial cada vez que se requiera durante 24 horas.
Una vez recolectada la muestra, se envía al laboratorio para examinar tres puntos
básicos:
 Color, olor y aspecto físico. Este apartado hace referencia a la apariencia que
tiene el fluido, es decir, se puntualiza si es pálido, amarillo claro u oscuro, o bien,
si es translúcido o turbio, y cuál es su aroma. Estas apreciaciones se
complementan con una prueba de gravedad específica para saber qué tan
diluida o concentrada está la orina.
 Apariencia microscópica. La muestra de orina se examina bajo un microscopio
para buscar células, cristales urinarios, mucosidad y otras sustancias, así como
para identificar bacterias o microorganismos que pudieran estar presentes.
 Apariencia química. Se evalúan sustancias posiblemente contenidas en
la orina con ayuda de tiras especiales (reactivas), las cuales tienen pequeñas
almohadillas de químicos que cambian de color cuando entran en contacto con
los compuestos que interesa analizar.
Preparación del paciente para examen general de orina
Debido a que algunos medicamentos cambian el color de la orina, se suele
solicitar al paciente que suspenda su administración momentáneamente, a fin de
evitar alteraciones en el resultado.
Para la obtención de orina se deben seguir ciertos pasos, según el tipo de muestra
a obtener:
a) Toma limpia de orina:
Es preciso que la muestra haya estado en la vejiga durante 2 ó 3 horas, o bien,
que se recolecte la primera micción de la mañana. La persona debe lavarse muy
bien las manos con agua y jabón. Asimismo, será necesario el uso de un
recipiente estéril con tapa para recoger el fluido, y seguir ciertos pasos.
Niñas y mujeres:
 Se deben mantener los labios vaginales separados; a continuación, hay que
orinar cantidad pequeña en el inodoro e inmediatamente detener el flujo de
orina.
 Se sostiene el envase recolector a unos cuantos centímetros de la uretra, y se
reanudará la micción hasta que el contenido esté aproximadamente a la mitad, o
se consiga la cantidad de orina indicada por el médico.
 El flujo se detiene nuevamente, se cierra el recipiente y se termina de orinar en
el inodoro.
Niños y hombres:
 Si el pene no está circuncidado, se deberá retraer el prepucio.
 A continuación, se orina cantidad pequeña en el inodoro y luego se retiene el
flujo.
 Se toma el recipiente estéril y se continúa la micción para recolectar la muestra,
aproximadamente a la mitad del contenedor o hasta donde haya indicado el
médico.
 Se interrumpe de nuevo el flujo, se cierra el envase y se termina de orinar en el
inodoro.
Bebés:
 El procedimiento es igual al de la toma de 24 horas: luego de asear la zona
genital, se utiliza bolsa colectora especial con cinta adhesiva en un extremo; en
los niños debe introducirse el pene dentro de la abertura, en tanto que en las
niñas ésta se ubica sobre los labios mayores. Luego se pone el pañal sobre la
bolsa asegurada y, una vez que se tiene el fluido, se vacía en el contenedor.
b) Volumen urinario en 24 horas:
 El primer día, luego de despertar, se emite la orina en el inodoro (no se toma
para el estudio).
 Después, se recolecta toda la orina posterior en un envase especial, durante las
siguientes 24 horas.
 Esto implica que, en un segundo día, sí se orine en el recipiente al levantarse
por la mañana, concluyendo así la toma de la muestra.
 Durante el proceso de recolección, el recipiente debe permanecer tapado en
lugar fresco o en el refrigerador.
 Al concluir se debe marcar el envase con el nombre, fecha y hora de
finalización, llevarlo al laboratorio de análisis de acuerdo con las instrucciones
del facultativo.
En el caso de los bebés, se debe lavar completamente el área alrededor de la
uretra (abertura por donde sale la orina) y utilizar bolsa colectora especial que
cuenta con cinta adhesiva en un extremo para asegurarla (en los niños debe
colocarse el pene dentro de la abertura, mientras que en las niñas ésta va sobre
los labios mayores). Por último, ponga el pañal como acostumbra sobre la bolsa
asegurada.
Es posible que el procedimiento deba repetirse, pues hay pequeños que pueden
desplazar la bolsa, haciendo que la muestra sea absorbida por el pañal. Para
evitarlo, revisar al bebé frecuentemente y cambiar la bolsa después de que éste
haya orinado; luego, verter el fluido en un recipiente suministrado por el médico.
Análisis de orina: ninguna molestia
Para tranquilidad del paciente, es importante mencionar que el análisis de
orina sólo implica la micción normal y no representa molestias.

 Mucosas:
El instrumento que sirve en la obtención de una muestra es le hisopo, es decir un
aplicador de manera que posee uno de sus extremos un engrosamiento de
algodón y que obviamente debe ser esterilizado

 Mucosa nasal:
Utilizamos un hisopo, si la lesión es visible a simple vista procedemos entonces a
obtener la muestra, se realizara introduciendo un hisopo profundamente en cada
fosa nasal y rotando suavemente.

Si la lesión es mucho más interna, entonces será necesario que un especialista la


obtenga con instrumental que nosotros ya no poseemos, Hay otras oportunidades
en que es preciso utilizar un cincel delgado y largo que podemos fabricar a partir
de un sujetador de papel (clip) el cual es convertido en un alambre rectilíneo y
posteriormente aplastado uno de los extremos obtendremos un pequeño cincel,
con el cual una vez esterilizado procedemos a raspar lesiones sospechosas.

 Mucosa oral:
En esta cavidad tomar cualquier muestra pues tenemos gran visibilidad, así
podemos observar donde se localizan una lesión y posteriormente utilizando el
hisopo llevar acabo la toma de muestra. Por otra parte para fines de investigación
podemos escoger cualquier segmento de la mucosa oral puesto que esta posee
una flora variada de microorganismos.

Para tomar muestras de los espacios interdentarios se utiliza el hilo estéril, el cual
se introduce en estos para recoger el sarro dental o cualquier otro producto,
procediendo luego a sembrar o realizar el correspondiente frotis.

 Mucosa faríngea:
Necesitamos un hisopo y el baja lenguas pues al utilizar este elemento vamos a
ser que cumpla la función es decir, deprimir la lengua para que de esta manera
tengamos la visibilidad y la comodidad para trabajar posteriormente utilizamos el
hisopo, siempre tomando en cuenta que antes de proceder a esta técnica
debemos utilizar un antiséptico para realizar la asepsia de la cavidad oral.

La toma de muestra se realizara mediante una torunda de algodón, frotando


vigorosamente ambas áreas amigdalinas, la faringe posterior y todas las zonas de
inflamación, ulceración, exudación o formación de capsulas, la lengua debe
oprimirse con un depresor para reducir al mínimo la contaminación del hisopo con
secreciones bucales.

 Mucosa genital femenina:


Aun debemos considerar dos posibilidades más y son aquellas que se presentan
el caso una mujer con himen intacto y otra que haya tenido contacto sexual. En la
mujer con himen intacto tan solo debemos esperar que las secreciones se
viabilicen a exterior para así ser obtenidas.

En la mujer desflorada utilizaremos el especulo, es decir dos valvas que una ves
introducida en el canal vaginal puedan ser separadas a voluntad, brindándonos de
esta forma un campo de acción y observación ideales luego procedemos a hisopar
las regiones escogidas haciendo hincapié en las vecindades del orificio cervical
externo, pues allí se acumulara las secreciones. En otras oportunidades se podrán
observar chancros de inoculación a partir de los cuales debemos tomar la muestra
con aguja estéril o pipeta de pasteur.

 Mucosa genital masculina:

Tenemos en primer lugar la presencia de un gran exudado purulento a partir de la


uretra en este caso protegidos con guantes y luego de un aseo de la región
procedemos a tomar la muestra con un hisopo, es decir que cuando tengamos la
aparición en el meato urinario del exudado, lo recogemos con el instrumento antes
indicado o procedemos a hisopar la uretra con movimientos delicados.

Puedo presentarse chancros de inoculación sifilítica o chancroides en la mucosa


prepucial o en el surco balano prepucial no olvidando que también pueden
presentarse en otros sectores como ser escroto, para obtener estas muestras
debemos lavar previamente la zona con agua destilada y siempre protegidos con
los guantes, procedemos a puncionar el chancro con aguja estéril o pipeta
pasteur, inmediatamente comenzara a fluir un líquido semiturbio el cual deberá ser
recogido en una lámina porta objetos para su posterior estudio en microscopio de
campo oscuro o en un tubo de hemólisis que contiene suero fisiológico estéril tibio.

 Conducto auditivo externo:


Utilizamos también un hisopo pero en este caso debemos tener en cuenta el
criterio anatómico, y esto se explica por el hecho que el conducto auditivo externo
es un tubo que se dirige de afuera hacia adentro de arriba hacia abajo y de atrás
hacia delante; en otras palabras describe un trayecto oblicuo, así que en virtud a
esta disposición el momento de efectuar la toma de muestra deberemos retraer el
pabellón auricular de manera que tengamos la entrada al conducto totalmente
visible, luego debemos medir por simple observación en el hisopo más o menos
dos centímetros (esto porque este conducto tiene un profundidad de 1.5 a 2 cm) e
introducirlo posteriormente; finalmente procedemos a imprimir movimientos de
rotación obteniendo la muestra.

Hay que tener cuidado de no dañara la membrana timpánica por acción brusca o
introducción mayor a la profundidad anatómica establecida.

 Esputo
Características de recipiente para recolectar esputo:

 La capacidad mínima será de 30 ml.


 Debe tener boca ancha.
 En lo posible tendrá sistema de rosca y tapa que asegure con este sistema.
 Debe ser estéril.
 Debe ser construido con material esterilizable.
 Tiene que consignar el nombre, el sexo, la fecha y el número de registro.

1. Forma natural de eliminación del esputo:

Entregamos al paciente un recipiente especial para esta muestra y le indicamos


que al despertar proceda a realizar un enjuague bucal con un antiséptico o con
bicarbonato de sodio, luego debe proceder a expectorar directamente dentro del
recipiente, llegando a acumular por lo menos tres esputos (flemas) posteriormente
se cierra herméticamente el envase y deberá ser enviado al laboratorio
debidamente rotulado (nombre completo edad y sexo) además de la numeración
correspondiente y fecha.

 Lavado gástrico:
Esta técnica se practica en pacientes que no van a poder realizar lo anterior, es
decir en niños (porque degluten el esputo), ancianos, enfermos mentales o
finalmente mujeres por que también degluten el esputo.

Se procede a instalar una sonda naso gástrica, se introduce a través de ella 50 ml.
de suero fisiológico y luego se extrae el mismo volumen, este procedimiento debe
practicarse en ayunas, se deberá realizar un enjuague de la bolsa gástrica a fin de
obtener microorganismos.

 Lavado traqueal:
Esta técnica consiste en instalar suero fisiológico tibio hacia el árbol traqueo
bronquial de manera que provoquemos el acceso de tos al despertar o excitar este
reflejo, en esta circunstancia estar bien protegidos con barbijo, gorro, mandil y
guantes.

 Heces fecales:
Características de recipiente para recolectar heces fecales:

 Debe tener una capacidad mínima de 30 ml.


 Debe poseer sistema de rosca y tapa que asegure este sistema, o en su
defecto un tapo que asegure herméticamente.
 En la posible debe ser estéril, aunque se puede utilizar un embase bien
lavado.
 Podrá ser construido de material susceptible de esterilización.
 No debe ser fabricado de cartón pues deshidrata la muestra.
 Tiene que consignar el nombre, la edad, el sexo, la fecha y el número de
registro.

 Heces diarreicas:
En este caso obtenemos un volumen similar al de un cuchara sopera más o
menos viene ser una cantidad de 10 ml. Estas muestras deben procesarse dentro
de un margen de tiempo prudencial pues al acidificarse muchos gérmenes
patógenos se lisan.

 Heces sólidas:

Se toma un volumen similar a la de una pepa de durazno.

b. Muestras superficiales

 Muestras de piel.
Tenemos dos posibilidades para obtener la muestra, ya sea procediendo a “alzar”
a los gérmenes con el asa bacteriológica, por simple raspado ligero o con la ayuda
del bisturí proceder a raspar algo enérgicamente los bordes de la lesión, de
manera no solo obtendremos los microorganismos sino también las capas
superficiales de la piel, esto provechoso en el caso de ciertas determinaciones.

Finalmente puede ser que en determinados casos se presente nódulos los cuales
están por debajo de piel, siendo más palpables que visibles; en este caso
procedemos también a raspar con el bisturí el lugar de la lesión llegando hasta el
nódulo de manera que una vez obtenida la pulpa, esta puede ser procesada y así
llegar a observar al microbio.

 Muestra de pelo:
También hay dos posibilidades, la primera cuando los gérmenes se hallan
localizados en el folículo piloso, en este caso Serra suficiente a raspar la región
con asa bacteriológica previo lavado de la zona con agua destilada, también se
deberá arrancar el pelo a fin de aislar al germen a partir del folículo piloso.

La segunda posibilidad severa cuando el tallo del pelo este atacado, (micosis) en
esta situación procederemos a corta el pelo para su observación o posterior
procesamiento en cultivo.

 Muestra de uñas:
También vamos a ver que se presenta dos técnicas, de acuerdo al sitio atacado.
La primera se utiliza cuando la lesión asienta el lecho ungueal, en estas técnicas
desplazamos el asa bacteriológica, previo lavado de la región con agua destilada
por el lecho ungueal con un solo trazo firme y seguro.

Si la uña se halla atacada por microorganismos (hongos) entonces procedemos a


cortar ayudados de un bisturí a fin de continuar luego con el cultivo y el
diagnostico a través de la microscopia.

También podría gustarte