Está en la página 1de 1

Papel de posición

La pobreza es una afrenta a la dignidad humana y un obstáculo para el desarrollo sostenible.


En Ucrania, una nación rica en recursos naturales y talento humano, la pobreza persiste como
un problema endémico que afecta a millones de personas. Según datos recientes,
aproximadamente el 25% de la población ucraniana vive por debajo del umbral de pobreza. La
pobreza en Ucrania se ve exacerbada por factores como la falta de oportunidades económicas,
altos niveles de desigualdad, corrupción sistémica y conflictos políticos. Estos desafíos han
dejado a gran parte de la población sin acceso adecuado a empleo digno, educación, atención
médica y vivienda adecuada.

Para abordar efectivamente la pobreza en Ucrania y en todo el mundo, es fundamental que los
países miembros de las Naciones Unidas tomen medidas concretas: Fomentar el crecimiento
económico inclusivo: Promover políticas que impulsen el crecimiento económico sostenible y
equitativo, generando empleo digno y reduciendo las brechas de desigualdad, fortalecer la
gobernanza y combatir la corrupción: Implementar medidas rigurosas para combatir la
corrupción en todos los niveles, fortaleciendo la transparencia y la rendición de cuentas,
invertir en educación y capacitación: Garantizar el acceso universal a una educación de calidad
y programas de capacitación que brinden a las personas las habilidades necesarias para
acceder a empleos decentes y mejorar sus condiciones de vida, mejorar el acceso a servicios
básicos: Garantizar el acceso equitativo a servicios básicos como atención médica, vivienda
adecuada, agua potable y saneamiento, especialmente para aquellos en situaciones de
pobreza extrema y promover la cooperación internacional: Fomentar la colaboración entre los
países, organizaciones internacionales y el sector privado para movilizar recursos financieros y
técnicos necesarios para abordar la pobreza de manera integral. La lucha contra la pobreza en
Ucrania y en todo el mundo requiere un compromiso global firme y acciones concretas. Como
miembros de esta honorable asamblea, tenemos la responsabilidad moral de trabajar juntos
para erradicar este flagelo que priva a millones de personas de una vida digna. Insto a todos
los presentes a unirse en este llamado a la acción, demostrando nuestro compromiso
inquebrantable con la justicia social y el bienestar humano. Juntos podemos construir un
mundo más justo y próspero para todos.

También podría gustarte