Está en la página 1de 15

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA

CULTURA DEL AGUA

GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS


UN RETO PARA EL PERÚ -ENSAYO

CICLO DE CONFERENCIAS MAGISTRALES


GESTIÓN INTEGRADA RECURSOS HÍDRICOS
CURSO VIRTUAL – PRESENCIAL

Adolfo Toledo

Lima, julio de 2018


A Enrique Salazar, mi amigo,
mi compañero. Colega insigne,
que dio luz a los caminos de la
gestión del agua, forjándola
sobre las ciencias. Propició con
fe la Ley de Recursos Hídricos,
con arquitectura inteligente,
bajo un modelo pletórico de
soluciones para nuestra nación.
Kike, mi inolvidable amigo:
Descansa en Paz.

2
GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS
UN RETO PARA EL PERÚ - ENSAYO

ÍNDICE DE CONTENIDO

A MANERA DE INTRODUCCIÓN 🖎 4

PARTE PRIMERA
NATURALEZA Y SIGNIFICADO DE LA GIRH 🖎 5

PARTE SEGUNDA
ENSAYANDO NUEVA PERCEPCIÓN GIRH 🖎 11

PARTE TERCERA
PERCEPCIONES GIRH EN TRES MOMENTOS 🖎 15
3
GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS
UN RETO PARA EL PERÚ - ENSAYO
Adolfo Toledo1
A MANERA DE INTRODUCCIÓN

«El agua es recurso natural renovable, indispensable para la vida; vulnerable, estratégico para el desarrollo sostenible; y el mantenimiento
de ecosistemas acuáticos. Se encuentra presente en ciclos naturales que la sustentan presentes en cuencas hidrográficas. Es capital para
la seguridad de la Nación». Este discurso es muy conocido. Hay quienes agregan: Es bien de uso público. De igual manera, bien económico
y social. Exige, cada vez más, la participación de entidades privadas [financiera], instituciones públicas y población involucrada [colectivos
hídricos]. En nuestro país, a medida que crece la población, la economía, aumenta la demanda de agua, en tanto su disponibilidad, se
mantiene, en muchos casos es limitada.

Cuando este recurso natural empieza a escasear [visión economicista], genera la gestión de intereses por recursos hídricos [conflictos],
entre las partes afectadas. Estos «conflictos», pueden producirse desde mínimos niveles hasta máximos. Inclusive, pueden jaquear la
gobernabilidad y gobernanza de una nación.

Conceptos, sobre disponibilidad y demanda de agua, promueven investigar e inquirir sobre su uso sostenible, en cantidad, calidad y
oportunidad. De esta manera se contribuye garantizar: la salud de la población, así como la conservación y protección de ecosistemas
acuáticos. En este sentido, es imperativo satisfacer requerimientos, no solamente de actividades productivas, sino sociales y ambientales.
Siempre hay que tener presente que el recurso hídrico, es el gran articulador de actividades económicas del país.

El Perú, desde hace 9 años, viene revolucionado el pensamiento y el «paradigma» de la gestión del agua. Inició procesalmente el tránsito
de la gestión del agua desde la «visión de la oferta», hacia la «visión de la demanda». Este paso trascendental, se fue anidando durante el
proceso de la «revolución» antedicha desde la década del noventa. En inicios del Siglo XX, en el año 2009, el gobierno de turno, aprobó la
Ley Nº 29338 «Ley de Recursos Hídricos» [Ley]. Este instrumento de política, plantea con énfasis, la regulación de la gestión del agua en
calidad y cantidad para el «uso multisectorial». De igual manera, entre otros, para gestionar cuencas nacionales, transfronterizas y equilibrar
la gestión de la oferta y demanda. Todo ello, mediante la Gestión Integrada de Recursos Hídricos.

La Gestión Integrada de Recurso Hídricos [GIRH], es un enfoque de la «gestión del agua», como concepto «transdisciplinario» [trans,
más allá]. Esta gestión, hidrológicamente, implica suministrar agua «alineada» a requerimientos de diferentes usos económicos, en los tres
elementos antes mencionados. Con este modo de gestión, se viene ordenando con precisión, la gestión del agua desde la «visión de la
demanda». ¿Pero, qué implica la GIRH? Involucra, entre otras características, competitividad institucional; eficiencia del uso del agua;
organizaciones privadas eficientes; de avanzada; fortalecidas, cuya actuación es articulada en línea. La participación de la «población
organizada» [toma de decisiones] está garantizada en el seno mismo de la Autoridad Nacional del Agua [Autoridad]. De igual manera, en el
Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca [Consejo]. La Ley, se cimienta en el equilibrio de la gestión del agua desde las «visiones de la
oferta y la demanda».

La GIRH es un proceso. Es un concepto empírico. Emerge de la experiencia de campo, de aquellos que la asumen como reto y como
enfoque en la gestión del agua. Este enfoque, exige cambios constantes. Estructurales y no estructurales. Opinaba en un ensayo sobre este
tema: «La GIRH no se construye entre cuatro paredes, menos en academias de cuello y corbata». El planteamiento de su existencia e
implementación fáctica ha sido un proceso planetario de larga data. Muchos de sus elementos hídricos, tratados de diferente manera, han
existido en países durante décadas. Ahora, se alinean y retoman lucidez en la acumulación de conceptos, procesos, procedimientos,
mecanismos e instrumentos de gestión. Se hace notable, cuando aparece desde la «Primera Conferencia Global en Mar del Plata -1977»,
Argentina. Aquí, se acuña el término «hídrico». Toma connotación propia, el término «hidráulico». Actualmente ya no hay confusión en el
empleo de términos como hídrico e hidráulico.

Solo después de la «Agenda 21 y Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible en Río - 1992», la GIRH fue objeto de profundos debates.
Involucraron las «artes y partes» de su aplicación práctica. A medida que avanza la ciencia, a medida que va cambiando el «Paradigma del
Agua», conceptos y definiciones, siguen similar proceso. En próximos Apartados, expondré ideas, pensamientos y percepciones GIRH en
nuestro país, especialmente de su gestión por la Autoridad. Institución que tiene la difícil misión de alcanzar resultados atendibles,
económicos y de bienestar social equitativo. Emprendamos la lectura de este Ensayo, que espera de su amable atención.

1
Senior Experto, en Políticas e Instrumentos de Políticas de Gestión de Recursos Hídricos; Sistemas de Gestión de Recursos Hídricos en Cuencas y
Cuencas Transfronterizas. Profesional de Alta Especialización en Gestión de Recursos Hídricos en la Autoridad Nacional del Agua.

4
PARTE PRIMERA

NATURALEZA Y SIGNIFICADO DE LA GIRH

La GIRH, es enfoque de gestión del agua. Es respuesta - en últimas décadas - a problemas mundiales,
regionales, nacionales y locales, de escasez, calidad y saneamiento del agua. De igual manera, está
vinculada al acceso, gestión, administración y aprovechamiento de recursos hídricos. Tiene relación íntima
con la solución a problemas de pobreza social.

Se trata pues de una visión, que pretende integrar el conocimiento de la diversidad de sistemas
naturales y sociales que actúan en Unidades Hidrográficas [en adelante cuenca]. Sistemas que, deben
ser considerados en forma simultánea, bajo distintas percepciones, concepciones, conocimientos,
disciplinas, investigaciones, órganos normativos y de gestión, instituciones y usuarios. Por su naturaleza,
los sistemas mencionados, están relacionados con el «Pensamiento Complejo» y el «Pensamiento
Sistémico».

Pero… realmente: ¿Cuál es el significado de gestión integrada de recursos hídricos? ¿Qué tanto está
vinculada con el desarrollo humano? Veámoslo con pausa.

En principio, significa que la correcta gestión del agua y el conveniente saneamiento, puede ayudar a
lidiar con la pobreza. Asimismo, la eficiente administración2 del recurso, excluye dispersión de esfuerzos
y emprendimientos, en favor de obtener agua limpia y tratada. Traducida esta afirmación en números, se
cuenta con la información siguiente: Mundialmente, 1 100 millones de personas se ven privadas del
derecho al uso de agua limpia y 2 600 millones no tienen acceso al saneamiento adecuado. Estas cifras
son aproximativas.

Este hecho es reconocido por países del mundo, quienes en su mayoría, deficiencias existentes en la
gestión del agua, son atribuidas a instituciones, organizaciones, opciones de política y visiones
respectivas. No tanto a la disponibilidad del agua. En este caso, está inserto nuestro país.

POR QUÉ LA GIRH

La intensificación no sostenible del aprovechamiento y uso de recursos naturales, con incidencia en


recursos hídricos, ha generado problemas, sociales y ambientales. Por este motivo, se sostiene que, es
necesario elaborar y ejecutar «planes de gestión de recursos hídricos por cuenca», al corto, mediano y
largo plazo.

Todo el proceso precedente, se realiza acompañado de la participación [toma de decisiones] plena de


actores, del sector público, como del privado. Su fin último: maximizar la función económica, social y
ambiental del agua.

2
En necesario recordar que, todos realizamos gestión del agua, pero la gestión del agua encargada al sector estatal, se denomina Administración. En
nuestro caso la Autoridad, realizada la administración del agua y de recursos hídricos.

5
Las acciones mencionadas, tienen como marco global la generación de la visión y enfoque coherente,
con el «desarrollo» de la «gestión del agua por cuencas» y de condiciones existentes en diversos sectores.
La finalidad, mitigar externalidades negativas que generan condiciones aisladas.

El Estado, en la gestión de recursos hídricos, es el encargado de interpretar requerimientos hídricos de la


sociedad en dimensiones, social, económica y ambiental. La Autoridad Nacional del Agua [Autoridad] es el
Ente Rector correspondiente. Sólo así, atendiendo estos requerimientos señalados, se comprenderá la
naturaleza de la seguridad jurídica del agua, fundamento principal del fundamento del desarrollo de
nuestros países.

Corrientes filosóficas [ideológicas] en países latinos, coinciden considerar que las aguas son «patrimonio
de la nación». De igual manera, son concedidas [en Perú] a particulares mediante el derecho de uso3 y de
aprovechamiento sobre las mismas. Ello implica, considerar la seguridad jurídica sobre estos derechos
administrativos de uso del agua y derechos reales. De igual manera, consideran, el «desarrollo armónico»,
premunidos de competencias claras y transparentes, sin intervencionismo, para y realizar, como antaño
[nos referimos a Perú], actividades que pueden ser ejecutados por entes privados. Ahora, asistidos por el
principio de subsidiaridad4. Es decir, la manera cómo acciones propias del Estado, se concentran en la
«administración de recursos hídricos», evitando así, sobre - explotación de este recurso. Para ello, se
establecen sistemas de gestión en cuencas hidrográficas, tanto de conservación [cantidad] como de
protección [calidad]. Se incluyen fuentes naturales de agua nacionales.

La respuesta al «por qué» la gestión integrada de recursos hídricos, permitirá que, el marco
institucional para la gestión del agua [Políticas<>Instrumentos de Política<>Administración del
Recurso<>Gestión del Recurso] sea gestionado en forma eficiente, considerando la cuenca como
unidad de planificación. De igual manera, como productora de agua, tanto superficial, como subterránea,
cuya gestión debe ser en conjunto [gestión de uso conjunto].

La cuenca, como ámbito territorial, es susceptible de sufrir alteraciones devastadoras producto de críticos
procesos de erosión, contaminación, entre otras. Estos procesos afectarían la función de su naturaleza,
deteriorando gravemente relaciones ocurridas en ecosistemas, incluyendo fuentes de agua subterráneas.
Los sistemas de gestión de la cuenca, implementados, ordenan emprendimientos humanes que sobre
recursos naturales [en especial, recursos hídricos] se efectúen.

GIRH: BUSCA UN CONCEPTO

Una forma breve de conceptuar gestión integrada de recursos hídricos, se basa en que, «diferentes
usos económicos, son interdependientes». Como metafóricamente se puede formular: «Los usos se
producirán en cascada, dependiendo cualquiera de ellos, del óptimo uso precedente».

3
En nuestro país, derechos de uso de agua otorgados por la Autoridad, son del tipo Administrativo. Procede, en tanto media un contrato entre el Estado y
Privados, quienes usufructúan un recurso natural que le pertenece al primero. Más claro, se otorga bajo esta modalidad, en tanto el agua es un recurso
natural dominio de la Nación. Al respecto, por ejemplo, en Chile, el derecho otorgado es privado, el agua concedida es propiedad del usuario privado
que la solicita. En fuentes naturales el agua es dominio del Estado.
4
Un término o concepto vital en gestión del agua y de GIRH, es subsidiaridad. Este dicta que la autoridad central, debe resolver los asuntos en
instancias más cercanas a los interesados. Por tanto, se interpreta como que, dicha autoridad central, asume su función subsidiaria, cuando
participa en aquellas cuestiones que, por diferentes razones, no puedan resolverse eficientemente en el ámbito local o más inmediato. Este principio, se
aplica en escenarios y campos de gobierno, ciencia política, y gestión en general. La subsidiariedad, prevé que la autoridad debe resolver asuntos en
instancias más cercanas a los interesados. Aplicando un ejemplo de la Autoridad Nacional del Agua, concluyo que, subsidiaridad, simboliza lo
siguiente: «todo lo que puede hacer la Administración Local de Agua [ALA], no lo puede hacer la Autoridad Administrativa del Agua [AAA], y todo lo que
puede hacer la Autoridad Administrativa del Agua, no lo puede hacer la Sede Central [ANA - Estado].

6
La gestión integrada de recursos hídricos, conlleva que, diferentes usos y aprovechamientos del agua,
se consideren en forma conjunta [uso conjunto]. Incluye, asimismo, asegurar la generación de políticas
públicas, coherentes, relacionadas con factores económicos y de servicios. Tal como lo estatuye nuestra
Ley, el concepto básico de GIRH se amplia al incorporar la toma de decisiones participativa.

La gestión integrada de recursos hídricos, repito e insisto, es un enfoque de gestión. Una forma, de
llevar a cabo la gestión del agua. En este contexto, Gestión se utiliza en su sentido más amplio. Enfatiza
que, no sólo debemos centrarnos en el «desarrollo» de recursos hídricos [con propiedad debemos
referirnos al «desarrollo del hombre»]. Además, administrar [competencia del Estado] eficientemente el
devenir hídrico, tal que garantice el «uso sustentable» [sostenible] a largo plazo, para generaciones futuras.

Por lo tanto, la gestión integrada de recursos hídricos, es un proceso sistemático para el desarrollo
sostenible. De igual manera, para la asignación, aprovechamiento, control del uso de recursos hídricos en
el contexto de objetivos: sociales, económicos y ambientales. Contrasta con el enfoque de la gestión
sectorial del agua, aplicado en Perú, por cuarenta años, mediante la derogada «Ley General de Aguas»
[Decreto Ley Nº 17752].

La gestión Integrada de recursos hídricos, es aún un concepto abstracto. Está en pleno proceso
encontrar concepto adecuado en el país. Existen muchos conceptos, como académicos, y expertos
existen en el tema. Mencionaremos al que tenemos «más a la mano». La «Global Water Partnership», ha
propuesto una de ellos:

«Proceso que promueve la gestión y desarrollo coordinadas del agua, tierra y otros
recursos relacionados, con el objeto de mejorar el bienestar económico y social de
forma equitativa sin comprometer la sostenibilidad de ecosistemas vitales».

PRINCIPIOS GIRH

En Dublín, se llevó a cabo un encuentro mundial denominado: «La Conferencia Internacional sobre Agua y
Medio Ambiente», en enero de 1992 – Irlanda. En este evento, se forjaron cuatro principios que son la
base para la mayor parte de las reformas del sector hídrico en países. De igual manera, es necesario
considerar el «pensamiento» del «Plan de Acción del Mar de Plata - 1977». Se mencionan estos
«Principios»:

Principio 1: El agua dulce es un recurso limitado y vulnerable, esencial para la vida, el desarrollo
y el medioambiente.

Principio 2: El desarrollo y la gestión de los recursos hídricos deberían basarse en un enfoque


participativo, que involucre a los usuarios, a los moderadores y a los políticos en
todos los niveles.

Principio 3: Las mujeres tienen un papel central en la provisión, la gestión y el cuidado de los
recursos hídricos.

Principio 4: El agua tiene un valor económico en todos sus usos competitivos y debería ser
reconocida como un bien económico y como un bien social.

7
Para que estos «Principios» tengan acción directa sobre la gestión nacional del agua, es necesario
establecer un sistema facilitador que trate de implementarlos. Países diversos, realizan denodados
esfuerzos para tratar y aplicar estos «Principios». Por la contextura de problemas y soluciones que
abarca, por su gran complejidad, muchas veces traspasan fronteras de posibilidades que países
poseen para construir la solución en forma procesal. Por este motivo constituyen desafíos5 de la
GIRH que se muestran en párrafo siguiente.

PRINCIPALES DESAFÍOS GIRH

• Asegurar la provisión de agua para la población [Agua para todos].


• Afirmar la provisión de agua para la producción de alimentos [Agricultura].
• Desarrollar diferentes actividades productivas económicas [generadoras de empleo]. •
Confrontar la variabilidad del agua en tiempo y espacio [Balance Hídrico].
• Manejar Riesgos [fenómenos naturales que causan desastres naturales].
• Crear conciencia y entendimiento público [Cultura del Agua].
• Forjar la voluntad política para actuar [Gobernabilidad y gobernanza]
• Asegurar la colaboración entre sectores públicos y entidades privadas [Alianzas Estratégicas].

IMPLEMENTACIÓN GIRH

La implementación de la gestión integrada de recursos hídricos en nuestro país, tiene que vencer una
larga historia de gestión sectorial del agua, bajo la visión de la oferta [estructuralista]. Para el caso del
Perú, ahora nuestra gestión del agua, prioritariamente está en camino de la gestión del agua, desde la
visión de la demanda [distribución – políticas]. Debemos acotar que la Ley, dispone los dos tipos de
gestión, según la estrategia nacional que para el tema se establezca. Por ello:

Acorde y parafraseando con lo que manifiesta, Global Water Partnership: «La GIRH es un
desafío – para mi concepto reto6- para llevar a cabo prácticas convencionales, actitudes y
certezas profesionales. Confronta y articula afianzados intereses sectoriales y requiere que
el recurso hídrico, sea gestionado y administrado holísticamente para los beneficios de todos
los colectivos del agua en Perú».

Nadie dice que alcanzar el desafío de la GIRH sea fácil, pero es vital que se comience
ahora para evitar la crisis creciente en la gestión de recursos hídricos». En Perú, hemos
comenzado ya…

5
El desafío, es un empeño difícil de llevar a cabo, cuya solución se avizora lejana. Es el alimento de la motivación personal. El verbo «desafiar» implica
«afrontar o enfrentarse a un peligro o dificultad». Hace referencia a ciertos acontecimientos que significan posibilidad de aprender o ganar, en donde
el individuo tiene cierta sensación que puede perder control en la relación sujeto - entorno. En recursos hídricos da a entender la participación de
actores en una situación incierta y compleja. El desafío es el problema que, mayoritariamente afecta a un colectivo de usuarios. Posee objetivos
difíciles, que para conseguirlos requiere gran esfuerzo. Se refiere a objetivos que conllevan lucha y tenacidad. En este sentido es un anhelo intenso de
victoria. Un desafío es un mensaje dirigido al interior. Significa que nos ponemos a prueba, aceptamos el sacrificio. Estamos convencidos de nuestra
capacidad para lograr un resultado satisfactorio. No calculamos con precisión capacidades y fuerzas por emplear. Las estrategias empleadas cambian
conforme se presente la dificultad o la meta por alcanzar. Con el desafío nos proponen algo realmente difícil y valoramos la dificultad, nuestra fuerza
de voluntad y las ventajas e inconvenientes. La victoria y el triunfo es un anhelo. En el reto el éxito es una realidad que depende de nosotros mismos.
El reto es más concreto y más cierto de alcanzar éxito.
6
. El reto es motivador. Ayuda a salir de la rutina. A nivel profesional, es común se plantee nuevos retos. Este significa crecimiento personal. A nivel
social [institucional] o personal, al momento de conseguir su aporte, siempre se asocia a beneficios. Incluso permite avizorar oportunidades que
pueden alcanzar tal o cual situación de éxito. Estas oportunidades significan cambios dinámicos. Sobre todo constante aprendizaje. Por lo tanto, el
reto exige vislumbrar objetivos claros, bien planteados, siempre posibles de obtener. Las fuerzas interpuestas, son cálculo, dominio propio y
posibilidades. Su escenario estratégico de actuación abordar eficiente solución de problemas. Es un acto, un emprendimiento, que es consciente de
alcanzar el éxito. En el reto, todo está bajo dominio, por lo tanto se convierten en metas, alcanzadas mediante un plan de acción. Cuanto más difícil
de alcanzar, mayor es el esfuerzo que tiene que realizar la persona para conseguirlo.

8
La lectura de la afirmación precedente, nos dirige a efectuar otra lectura muy especial sobre la
implementación de la gestión integrada de recursos hídricos. En el Perú, la GIRH, es sobre todo una
filosofía. Un horizonte. Una meta, alcanzable en el largo plazo. La Gestión Integrada de Recursos
Hídricos, ofrece un marco conceptual que guía, con una meta de gestión y desarrollo sostenible.
Requiere, desarrollar plataformas institucionales para permitir que colectivos hídricos, con intereses
diferentes, a menudo con diversos aparentemente irreconciliables, trabajen juntos y en común de algún
modo. Que coordinan, concertan y consensúan. Fundamentalmente, el cambio ocurrido es el cambio de
«Paradigma», que conlleva amenazas y oportunidades. Este cambio de «Paradigma», tiene que ser
estudiado y resuelto desde el «Pensamiento Complejo».

Nuestro país, el Perú, a pesar de nueve años transcurridos, requiere continuar con la «revolución
paradigmática», en todas las etapas del ciclo de planeamiento y gestión de recursos hídricos. Necesita
sobre todo afianzar el «Plan Nacional de Recursos Hídricos» y se dinamice, la «Política y Estrategia
Nacional de Recursos Hídricos». Todos estos instrumentos de planificación, se llevan a cabo, mediante un
proceso gradual y sostenido, con algunos cambios que tienen lugar inmediatamente, y, otros que,
requieren varios años de planeamiento y creación de capacidades.

LEY DE RECURSOS HÍDRICOS Y LA GIRH

Nuestra «Ley de Recursos Hídricos», fue aprobada el 23 de marzo de 2009. Su texto normativo, contiene
mandatos sobre la gestión integrada de recursos hídricos.

Así, el primer principio de la Ley, como pensamiento máximo sustancial, prescribe la «valoración del
agua» y de la gestión integrada del agua, enunciando que, «el agua tiene valor sociocultural, valor
económico y valor ambiental, por lo que su uso debe basarse en la gestión integrada y en el equilibrio
entre éstos. El agua es parte sustantiva de ecosistemas hídricos, renovable mediante procesos del ciclo
hidrológico».

De igual manera, el décimo principio, establece que, «la gestión integrada participativa por cuenca,
por el cual, el uso del agua debe ser óptimo y equitativo, basado en su valor social, económico y ambiental
[reafirmando el primer principio], y su gestión debe ser integrada por cuenca hidrográfica.

Cuando analizamos artículos de la Ley, como por ejemplo el Artículo 9º, determina la «creación» del
«Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos», cuyo objeto de articular el accionar del Estado, para
conducir procesos de gestión integrada y conservación de recursos hídricos en ámbitos de cuencas; de
ecosistemas que lo conforman; y, de bienes asociados […]».

En la Ley misma, en su Artículo 12º, literal (a), expresa con singular fuerza, que, «uno de los objetivos»
del «Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos», es coordinar y asegurar la gestión integrada y
multisectorial, el aprovechamiento sostenible, la conservación, el uso eficiente e incremento de
recursos hídricos, con estándares de calidad en función al uso respectivo».

9
PRINCIPALES DESAFÍOS NACIONALES DE LA GIRH EN PERÚ

1. «Satisfacer necesidades humanas básicas»: Las dolencias relacionadas con el agua son
una de las causas más comunes de enfermedad y de muerte en nuestro país.
2. «Proteger ecosistemas y el agua»: El agua constituye parte esencial de todos nuestros
ecosistemas del país. Nuestros sistemas acuáticos se encuentran en críticos problemas.
3. «Atender necesidades divergentes del entorno urbano »: Centros urbanos concentran
desechos; la gestión de residuos es precaria e inexistente, se transforman en entornos
peligrosos y altamente contaminadores de nuestras fuentes de agua.
4. «Asegurar el suministro de alimentos de la población creciente »: Es clave el uso eficiente
del agua de riego entre otros, más allá de promedios calculados, aplicando tecnologías
adecuadas y contribuir a su mejor gestión.
5. «Promover la industria limpia»: Contribuir a la formación de la demanda, combinada con la
transferencia tecnológica, para beneficiar el medio ambiente y mejorar el rendimiento de las
empresas.
6. ‘Utilizar energía para cubrir necesidades del desarrollo’: La electricidad contribuye a la
reducción de la pobreza en muchas formas. Resulta esencial para la subsistencia de las
empresas rurales.
7. «Reducir los riesgos y enfrentar la incertidumbre »: Las razones es necesario buscarlas
en el número creciente de víctimas de diversos fenómenos naturales hídricos ocurridos en
nuestro país. Las pérdidas económicas derivadas de catástrofes naturales vienen en
aumento.

ANA FRENTE A LA GIRH: RETOS

1. Crear capacidades de gobernabilidad y gobernanza, sobre la gestión del agua por cuencas, para
regular y ordenar emprendimientos humanes sobre el agua, en calidad y cantidad; con el propósito de
minimizar la gestión de intereses por el agua [Conflictos] y la Política Ambiental Nacional.
2. Lograr que la Autoridad Nacional del Agua, se transforme en institución del conocimiento; que haga
respetar el conocimiento científico de académicos y profesionales; que haga plasmar sus decisiones y
fiscalice efectivamente el cumplimiento de las mismas dentro del marco de la Ley.
3. Como Ente Rector del «Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos» se convierta en autoridad
decidida a poner el práctica la «Ley de Recursos Hídricos»; su aplicación por parte de sectores
públicos vinculados al agua e implementar y funcionen eficientemente los «Consejos de Recursos
Hídricos de Cuenca». Se aplique y replique «Planes de Gestión de Recursos Hídricos en la Cuenca».
4. Lograr que exista participación efectiva de la sociedad, organizaciones privadas del agua y
entidades del sector público, para alcanzar la equidad en el impacto de sus decisiones y diseñar
una visión compartida de sistemas naturales y sistemas sociales de actores para el cumplimiento de
objetivos de la gestión integrada de recursos hídricos a nivel local, regional y nacional.
5. Afianzar sistemas de pagos económicos del agua, para el financiamiento continuo, que cubran
costos de actividades requeridas, e impliquen gestionar el agua por cuencas en el ámbito nacional, en
forma sostenida, ordenada y beneficiosa para usuarios, el medio ambiente y la sociedad.

🖎☯🖎

10
PARTE SEGUNDA

ENSAYANDO NUEVA PERCEPCION GIRH

El nuevo «estado del arte» de la gestión y cumplimiento de metas GIRH, impulsa a desmitificarla y
convertirla en instrumento de dirección y sentido positivo. Hacer de este enfoque de gestión del agua,
más entendible, amigable y práctico, para no seguir convirtiéndolo en mero slogan.

Lo básico en la GIRH, es conocer y comprender los objetivos sustanciales que debemos lograr mediante
emprendimientos sobre el agua y la «Unidad Hidrográfica» [en adelante cuenca]. Existe un conocimiento
primero: «Lo que se debe gestionar, son los emprendimientos del hombre sobre el agua y la cuenca, para
que nuestros esfuerzos sean eficientes en el corto plazo y sustentables en largo plazo». Un segundo:
«que la cuenca se gestiona sola».

Cada persona vinculada a perspectivas de implantación y consolidación GIRH, al menos en nuestro país,
mantiene propias ideas [posición y opinión], consonantes con la experiencia de vida; su percepción7 como
primer paso del conocimiento; e imaginario social8 al respecto. En realidad, lo efectúa en forma
aproximada, constante y sostenida, durante el desarrollo de procesos constitutivos GIRH.
La percepción antedicha, incluye la búsqueda de la obtención; comprensión; y, asimilación de procesos
de información; así como formas de aplicarlas en la vida cotidiana de la gestión de recursos hídricos en
la cuenca. De esta manera, los procesos antedichos, son seleccionados, organizados e interpretados,
para dar determinado significado a la GIRH.

Los temas que convoca esta realidad o percepción GIRH, cubre diferentes campos de opinión, pero
fundamentalmente de reflexión respecto al avance de la GIRH en nuestro país, como los que siguen a
continuación:

∙ Se conoce que el enfoque de Gestión Integrada de Recursos Hídricos, es evolución del


enfoque de gestión multisectorial del agua. Con una aclaración adicional, está
orientada al uso de obras hidráulicas. Con el devenir del tiempo y la casuística GIRH,
tendrá que haber cambios dinámicos conceptuales.

7
. La percepción es la manera por la que el cerebro, siente sensoriales que recibe a través de sentidos para formar impresión consciente de la realidad
física de su entorno. También describe el conjunto de procesos mentales mediante el cual una persona selecciona, organiza e interpreta la
información proveniente de estímulos, pensamientos y sentimientos, a partir de su experiencia previa, de manera lógica o significativa.
8
Lo «imaginario social», puede ser referido a diferentes ámbitos: individual, psicológico, colectivo, social, entre otros. Término acuñado por el pensador
Corneluis Castoriadis, quien vincula imaginarios con la producción de significaciones colectivas. Esta noción o acepción, se ubica actualmente en el
campo de análisis de lo histórico-social, bajo dos acepciones: La primera acepción, que habla de imaginarios sociales. Es terminología que algunos
autores proponen para designar mitos, ideologías, formas de interpretar el mundo y creencias, como productos de la función significante de toda
sociedad. Son referencias específicas que todo conjunto social produce, a través de las cuales se percibe y elabora sus finalidades. Los imaginarios,
son considerados subproductos de la práctica social del hombre y remitirían siempre a un fundamento exterior que puede ser una estructura divina,
natural o material económica. La segunda acepción, es la del imaginario radical. Se define como la capacidad imaginante de colectivos anónimos de
inventar sus propias significaciones imaginarias, las que se encarnan en las instituciones y hacen ser a ese histórico-social lo que es. A su vez dicho
conjunto de significaciones imaginarias son producto y condición de ser colectivos anónimos. Las significaciones imaginarias emergen por obra y gracia
de un colectivo anónimo, esto es lo humano-impersonal que organiza toda formación social en la que están presentes los que ya no son, los que
quedan afuera, y aquellos que están por nacer [diccionario de psicología]. Las diversas posiciones y opiniones sobre Consejos, son productos de
imaginarios sociales.

11
∙ La visión general que acabo de expresar, está presente en la «Política de Estado N° 33,
de Recursos Hídricos»; en la «Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos»; en
la «Ley de Recursos Hídricos» y en su reglamento respectivo. Es decir, en las políticas
de gestión del agua e instrumentos respectivos.

∙ Todos estamos a favor de la GIRH, aunque para muchos sea un concepto difuso
porque no está claro verdaderamente qué es, sobre todo, cómo se puede aplicar.
La experiencia diaria nos enseña que la aplicación del concepto GIRH se ha convertido
- en los cuatro últimos años - en neurótica moda, casi esquizofrénica. Todos hablan
de GIRH, no importa el contexto, ni escenario propio.

∙ Por el motivo precedente, es preciso y urgente, elaborar un «constructo estratégico» de un


«nuevo pensamiento», que cale en lo profundo del conocimiento y entendimiento de
personas – especialmente, en «aquellos nuevos pensadores» - a manera de
«acelerada terapia» - para obrar en el colectivo hídrico nacional, el mentado «nuevo
pensamiento». Me refiero con especial atención al «Pensamiento Complejo» y
«Pensamiento Sistémico». Ambos vinculados a la gestión del agua y recursos hídricos,
desde la visión del equilibrio de la gestión institucional de la oferta y demanda de agua.

∙ Todavía existe la presencia mediática y fantasmagórica del viejo «Paradigma del Agua»
anterior, donde emprendimientos sectoriales hídricos, inclusive en el ejercicio como
autoridad sectorial del agua, son ejercidos sin haber «coordinado» entre ellos. entre
sectores, ni concertado entre privados, menos consensuados entre ellos.

∙ Los emprendimientos públicos y privados sobre el agua y cuencas, vienen aumentando


procesalmente, pero a ritmo lento y deficitario, en tanto no aumentan, en la misma
proporción, las capacidades institucionales de los actores del Estado y de la
sociedad civil involucrada.
∙ Procesos para cumplir metas GIRH, enseñan e instruyen, que, los «grados de libertad»
para compensar errores en gestionar agua, cada vez son menores. Los movimientos
institucionales son más limitados y dejan a un lado la alta eficiencia en la
compensación buscada.

∙ Pregunto, ¿Qué motiva la ocurrencia anterior? Qué procesos de gestión del agua y
aprovechamiento de recursos hídricos, deben ser mejor informados, con estricta
sujeción a la aplicación del cuerpo normativo vigente; acuerdos; coordinaciones y
consensos. Igualmente, procesos de gestión instruyen, sobre la necesidad urgente de
contar con sistemas de gestión en cuencas hidrográficas, aptas y preparadas para su
funcionamiento. Con una condición especial: «Todos liderados y a cargo de gestores
del agua».

∙ Con el devenir de los procesos mencionados, es factible comprender que, la gestión del
agua, es tema complejo. Luego camina escenarios del «Pensamiento Complejo».
De manera similar, mantener el «balance de actores» que participan en la cuenca
hidrográfica, con especial incidencia en el sistema hídrico.

∙ La gestión de intereses por gestión de recursos hídricos [Conflictos], surge por: i. El


vacío existente en el diseño de políticas y estrategias públicas;
ii. la falta de implementación y actualización del marco institucional del agua;
iii. el desconocimiento del sistema natural donde se actúa; y,
iv. el desorden y descoordinación en acciones emprendidas en la cuenca hidrográfica.

12
∙ La complicada gestión del agua en el «viejo paradigma» [desde la visión de la oferta], no
consideró, procesos dinámicos de cambio en la complejidad hídrica de la cuenca
[física, social, ambiental y económica]. Este hecho anómalo, fue estructurando y
perfilando contenidos del «viejo modelo negativo» de gestión del agua, que aún –
evidente - ejercen presión sobre el «proceso de traslape» con el «nuevo paradigma».
Este último prioriza la aplicación del «Modelo GIRH». Inclusive, puede generar
estragos en nuevos procesos que se emprenda en la cuenca, considerando la gestión
del agua está gobernada por el sistema de gestión en la cuenca.

∙ En la convivencia institucional para gestionar el agua y recursos hídricos, paralelo a elevar


con preminencia el enfoque GIRH, es mucho mejor avanzar realzando «espacios
políticos» y creando «nuevas herramientas estratégicas», para «desarrollar y fortalecer
capacidades» en el logro de metas GIRH, en el corto, mediano y largo plazo. La
gestión del agua; la gestión integrada de recursos hídricos, en esencia, es un tema de
política nacional.

∙ Se ha hecho evidente en la «imaginaria» popular - así como todos hablan con facilidad de
GIRH - que es necesario, crear e implementar sistemas participativos decisionales, con
actores informados respecto a emprendimientos sobre el agua y cuenca hidrográfica.

∙ Además, los «sistemas institucionales», que venimos pregonando, son perfectibles de ser
mejorados, respetando avances logrados; exigiendo la continuidad pública de su
gestión; la seguridad de un debate constructivo y alturado; así como el pleno
conocimiento de efectos que podemos causar con nuestras decisiones sobre la gestión
del agua. Por mi experiencia en gestión nacional del agua, una vez producida la
intervención sobre el agua, los efectos emergen, mucho tiempo después,
corrientemente, sin posibilidad de arreglo o solución.

∙ Por las diferentes percepciones mencionadas, cabe señale que, el enfoque entre
nuestros [deseos<>percepciones] y lo que sería la realidad, existe una «gran
brecha». En este sentido, las «brechas» pre citadas giran alrededor de momentos
principales, con especificidades que daré a conocer en el apartado que sigue a
continuación.

LECCIONES APRENDIDAS

∙ Sin coordinación privada efectiva y coordinación pública apropiada, así como entre diferentes instancias
públicas y privadas [consenso], la meta de GIRH difícil sea alcanzada.

∙ El «desarrollo» y la gestión de recursos hídricos, podrán ser alcanzados únicamente si autoridades


locales, fondos sociales y están dispuestos a realizar, ejecutar, inversiones necesarias.

∙ Es importante construir coordinación, consenso entre diferentes instituciones, usuarios del agua y el
público en general acerca del compartir objetivos y lograr visión común, antes de implementar varias
medidas.

∙ El aumento de la conciencia pública necesita ser manejada a escala local.

∙ Grupos de Trabajo, y Comités de Sub Cuenca en la Amazonía, u otra organización, debe de ser
reconocida desde la instancia más alta de la Autoridad, así como por diferentes actores involucrados
en la gestión de recursos hídricos en la cuenca para que logren funcionar en línea y articulados,
consonante con la autoridad central y multisectorial del agua.

13
∙ El establecimiento de «áreas protegidas en cuencas con poblaciones participantes en actividades
económicas», al parecer, no sería medida apropiada para gestionar recursos naturales, menos
hídricos.

∙ Para intereses funcionales de la Autoridad, sería mucho mejor, más práctico y llevadero, diseñar e
implementar diversas, pero bien definidas «áreas de protección» [Cabeceras de Cuencas].
Presupuestos apropiados deberán ser colocados para manejar esas áreas protegidas. Comunidades
Locales, deberán estar involucradas en la gestión de áreas protegidas hídricas. Esta precisión deviene
como enseñanza de tratar las conocidas «cuencas altas», que es otro tema polémico hídrico. Que se
ha vuelto un rollo.

🖎🖎☯🖎✍
14
PARTE TERCERA

PRESUNCIONES GIRH EN TRES MOMENTOS

Momento A

«Todos estamos a favor de la gestión integrada de recursos hídricos – GIRH -


aun cuando muchos no sepamos lo que en verdad significa »

En mi país, el Perú, nos mueve la esperanza que la GIRH se convierta en enfoque orientador. Con este
perfil, será propicio establecer dirección y sentido de acciones que apoyen la creación de políticas
instrumentos de políticas, y gestión del agua. La GIRH, es un referente, cuyo proceso hemos iniciado y
emprendido con mucha fuerza. Esto en sí mismo, es un avance estratégico nacional incomparable. Es
parte de hacer objetivo el nuevo «Paradigma del Agua». En esta tarea, somos conscientes que, la
participación de la administración pública [del agua] y la gestión sostenible, es un paso gigantesco. Más
aún, si se considera que este modelo de gestión trata de conjugar intereses sociales; económicos;
ambientales y territoriales de la población.

La naturaleza del enfoque integrado, permite coordinar [sectores públicos]; concertar [privados] y
consensuar [ambos], acciones y emprendimientos de gestión de recursos hídricos en sectores que lo
usan económicamente; que proporcionan servicios públicos involucrados; y, ejercen la gestión de
entidades y organizaciones privadas de usuarios.

De acuerdo cómo cruza el camino, la Autoridad, a medida que avanza el proceso de consolidación
GIRH, procura la comprensión de la necesidad de generar vasta gama de «instrumentos de gestión y
planificación» (económicos, de información, monitoreo, entre otros).

En estos nueve años de creada la Ley de Recursos Hídricos, el hilo conductor de su implementación y
ejecución, nos mueve - quizá lentamente - obtener logros optimistas y verificables. En forma afirmativa, sí
se podría asegurar que, son seguros nuestros esfuerzos y experiencia acumulados de llevar a cabo el
proceso de construir una visión común de lo que desea con la GIRH en mi país.

De sobra conocemos que, para alcanzar metas GIRH, se exige emprendimientos «coordinados», y
«concertados», donde medie, la acción de decenas de «instituciones del agua» y miles de actores de
colectivos de agua, en la cuenca hidrográfica, pertenecientes a organizaciones privadas. Las mismas que
en esencia – primordialmente - deben coordinar, concertar y consensuar, entre sí, la visión común
comentada.

Por condiciones de nuestro marco institucional, lo anterior, es misión difícil y compleja llevarla a cabo. A
veces, motiva desesperanza. No solo bastaría elevar la mentada visión común, sino por igual, establecer
la organización que coordine el concierto de emprendimientos en la cuenca hidrográfica, cuya posición y
opinión sea respetada.
Aun sabiendo que emprendimientos en gestión del agua, pueden ser vistos en tiempo determinado, con
relación a metas GIRH, seguimos haciendo, «lo que no se debe hacer» y «lo que se demanda realizar» al
anterior paradigma del agua.

15
Momento B
«Nos encontramos en pleno traslape, entre el antiguo y nuevo paradigma del
agua, por lo tanto, no se sabe, a ciencia cierta, quién es quién, en la gestión
del agua»

Esfuerzos en ejecutar gestión de capacidades en la Autoridad, para cumplir metas GIRH, cuenta con
unidades menores de gestión de recursos hídricos. Se han implementado para tal efecto Regiones
Hidrográficas Pacífico, Amazonas, y Titicaca. Aquí se asientan Demarcaciones Hidrográficas
denominadas, Autoridades Administrativas del Agua [AAA] y sus consecuentes Administraciones Locales
de Agua [Unidades Orgánicas]. En muchas cuencas que las integran – en especial del Amazonas y
Titicaca - no existe o es muy débil la presencia del Estado. Luego ¿Cómo aplicar GIRH bajo estas
características? En la práctica, es imposible ejercer en forma efectiva emprendimientos GIRH, debido al
aislamiento general que son objeto estas cuencas. Los lineamientos para crear Comité de Sub Cuenca en
la Amazonia, es un paso gravitacional para implementar el proceso de presencia del Estado en esta
Región Hidrográfica9. Es una estrategia para crear Consejos.

En la implementación del marco institucional [Políticas<>Instrumentos de Políticas<>Administración


de Recursos Hídricos<>Gestión de Recursos Hídricos] el caso más notorio es la carencia de
continuidad de autoridades institucionales. Agréguese, la anomalía repetitiva de este hecho, con el
personal profesional, que tiene alta rotación. En este sentido, la GIRH, por intermedio de su Ente Rector,
muestra su lado más débil en el marco institucional comentado y que debe ser corregido.

A pesar que la Ley de Recursos Hídricos, muestra un modelo de gestión institucional del agua, los
conductores de instituciones sectoriales y organizaciones del agua actuales, persisten y hacen lo
imposible, por tratar de imponer modelos pretéritos e ineficientes. Indudable que, aún persiste la
oposición o desconocimiento a nuevos modelos institucionales.

De todos es conocimiento general que, para cumplir metas GIRH, un aspecto sustancial es el
financiamiento que tienen instituciones, entidades y organizaciones de usuarios. Al respecto, para el
cumplimiento de estas metas, esta afirmación es quizá el lado más débil del caso que discutimos, porque
los presupuestos programados son muy limitados.

El financiamiento escaso que tienen instituciones y organizaciones para la gestión del agua, atenta
contra el equipamiento, conocimiento, estabilidad del personal y otros. Por último, es la carencia, en la
región, de una verdadera fiscalización del cumplimiento de decisiones, política del agua (control de
extracciones, control de contaminadores, cobranzas, entre otros).

9
El autor de este ensayo ha dirigido el proceso durante dos años en el Gobierno Regional de San Martin, para elaborar los lineamientos para crear Comités
de Sub Cuenca en la Amazonía [2016 – 2017].

16
Momento C

«La Región Hidrográfica Pacífico, sigue siendo privilegiada en la aplicación


de modelos y sistemas para cumplir metas GIRH. Nos encontramos
avanzando en aplicarlos en Regiones Hidrográficas Amazonas y Titicaca. Las
experiencias son espectaculares e increíbles»
Si es verdad que tenemos experiencias exitosas – relativas - en gestión del agua en el marco de la nueva
Ley de Recursos Hídricos, en general, puedo expresar que, modelos en proceso, aún deben faltan
«madurar institucionalmente» para que en sí mismo, conformen sistemas de gestión validados en la
cuenca y puedan ser referencias en Regiones Hidrográficas Nacionales. En la creación de instituciones y
organizaciones nuevas [muy difícil en Perú], así como sistemas de gestión en general, se inician procesos
activos creativos, requiriéndose nuevos conceptos, mecanismos, procedimientos y nuevos procesos en
general. El autor se encuentra en el proceso de implementar una hermenéutica en gestión de recursos
hídricos.

Las iniciativas de creación de entidades de confluencia institucional del agua, para el cumplimiento de
metas GIRH, conforman experiencias interesantes, por su rol que vienen plasmando en el cumplimiento de
las metas mencionadas. Más, hay que tener en cuenta que, la mayoría de ellos fueron implementadas con
financiamiento seguro y externo [específicamente me refiero a Consejos]. Ahora falta afrontar
emprendimientos, tal y como debería ser lo esperado. Un ejemplo, muy bueno e interesante es la creación
del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chillón – Rímac - Lurín. Esta situación desplegó una serie
de procesos nuevos y concepciones nuevas en la estrategia de
creación de Consejos.

La actividad de recursos hídricos, referencialmente, solo para considerar nuestra época republicana, tiene
alrededor de 116 años de «institucionalidad». En la actualidad, la pérdida de «memoria institucional» es
asombrosa. No se lleva sistemáticamente, al menos oficialmente, el registro de acciones nacionales en la
gestión de registros hídricos. Documentos especializados dan cuenta de procesos implementados o por
implementar.

En la dimensión institucional, tímidamente – quizá por el corto tiempo – modelos y propuestas de


sistema de gestión del agua en cuencas, no se han podido plasmar con firmeza, no siendo aceptadas
explícita o implícitamente, hecho que confirma nuestro reto de profundizar bases institucionales del agua
para el cumplimiento de metas GIRH. El suscrito, se encuentra en el proceso de escribir diversos
documentos y ensayos sobre la implementación de la hermenéutica en la creación de Consejos de
Recursos Hídricos de Cuenca y otros instrumentos de gestión y planificación de recursos hídricos.

🖎🖎🖎☯🖎✍✍

17

También podría gustarte