Está en la página 1de 52

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “MARÍA DE LOURDES PERERA”
BARQUISIMETO ESTADO LARA

DISEÑO DE UNA GUÍA DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA


REFORZAR LOS CONOCIMIENTOS ACERCA DEL VIRUS
DEL PAPILOMA HUMANO (VPH) EN LOS Y LAS
ADOLESCENTES DE 5º AÑO DE LA U.E
COLEGIO “MARÍA DE LOURDES PERERA”
BARQUISIMETO-LARA

Autoras:
María Betania Dorante
María José Pérez
Marie Biloune
Asesora: Mariana del Groso

Barquisimeto, junio de 2022


REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “MARÍA DE LOURDES PERERA”
BARQUISIMETO ESTADO LARA

DISEÑO DE UNA GUÍA DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA


REFORZAR LOS CONOCIMIENTOS ACERCA DEL VIRUS
DEL PAPILOMA HUMANO (VPH) EN LOS Y LAS
ADOLESCENTES DE 5º AÑO DE LA U.E
COLEGIO “MARÍA DE LOURDES PERERA”
BARQUISIMETO-LARA

Barquisimeto, junio de 2022


DEDICATORIA

A Dios, y a la virgen por darnos salud, la fuerza y la paciencia para afrontar los
obstáculos presentes en la finalización de esta nueva etapa, por guiar nuestros pasos y
protegernos en todo momento. Espero siempre nos acompañen.

A nuestras madres, por su amor, apoyo, colaboración, paciencia e inteligencia


para hacernos continuar adelante en todo momento sin importar las adversidades.
Nuestro mejor ejemplo a seguir siempre serán ustedes. Gracias infinitas

A nuestros padres, por habernos enseñado que la dedicación y la perseverancia son


claves para ser exitosos en la vida.

A nuestros amigos (as) y familiares, por estar pendiente siempre de los progresos
en el desarrollo de nuestros estudios , el valor a la formación constante y los
momentos de diversión que nos llenaron de energías para continuar
AGRADECIMIENTO

A Dios, por habernos bendecido con salud, perseverancia y sabiduría, quien nos ha
guiado y nos ha dado la fortaleza de seguir adelante y haber puesto a nuestro
alrededor personas maravillosas

Eternamente agradecida a nuestros a quienes no tendríamos con que pagarle sus


atenciones, reflexiones, apoyo, cariño, ayuda, dedicación y lo más importante por
siempre estar allí cuando la hemos necesitado.

Agradecemos por el apoyo recibido a la Prof. Mariana del Groso gracias por sus
consejos, sugerencias, revisiones, correcciones y disponibilidad.

A todo el Personal docente y administrativo de la Unidad Educativa Colegio


“María de Lourdes Perera” por sus enseñanzas y apoyo absoluto para todo lo que
necesitamos durante nuestra formación.

Y a todas aquellas personas que de una u otra forma fueron participes en el logro
de esta meta trascendental

¡Eternamente agradecidas…!
ÍNDICE GENERAL

DEDICATORIA iii
AGRADECIMIENTO iv
ÍNDICE GENERAL v
LISTA DE CUADROS vi
RESUMEN vii
INTRODUCCIÓN 1
CAPÍTULO 2
I EL PROBLEMA 2
Planteamiento del Problema 2
Objetivos de la investigación 4
Objetivo General 4
Objetivos Específicos 4
Justificación 5
II MARCO TEÓRICO 7
Antecedentes de la Investigación 7
Bases Teóricas 10
Bases Pedagógicas 19
Bases Legales 22
Definición de Términos Básicos 24
Sistema de Variables 25
Operacionalización de Variables 27
III MARCO METODOLÓGICO 28
Naturaleza de la Investigación 28
Tipo de la Investigación 28
Modalidad del estudio 29
Fases de la investigación 29
Diseño de la Investigación 29
Población y Muestra 30
Técnica e Instrumento de Recolección de Datos 31
Técnica de Análisis de Datos 32
Conclusiones 33
REFERENCIAS 35
ANEXOS
37

A. Ficha Técnica del Instrumento 38


Instrumento de Recolección de Datos
B. 41
LISTA DE CUADROS

Cuadros Pp.
1 Operacionalizacion de la variable 27
2 Distribución de la población 31

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “MARÍA DE LOURDES PERERA”
BARQUISIMETO ESTADO LARA

DISEÑO DE UNA GUÍA DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA


REFORZAR LOS CONOCIMIENTOS ACERCA DEL VIRUS
DEL PAPILOMA HUMANO (VPH) EN LOS Y LAS
ADOLESCENTES DE 5º AÑO DE LA U.E
COLEGIO “MARÍA DE LOURDES PERERA”
BARQUISIMETO-LARA

Autoras:
María Betania Dorante
María José Pérez
Marie Biloune
Mes y Año: junio 2022

RESUMEN

El presente estudio tiene como propósito diseñar una guía de estrategias didácticas
para reforzar los conocimientos acerca del Virus del Papiloma Humano (VPH) en los
y las adolescentes de 5º año de la U.E Colegio “María de Lourdes Perera”
Barquisimeto estado Lara. Ubicándose en el paradigma positivista, de enfoque
cuantitativo, enmarcado en investigación de campo, de nivel descriptivo, bajo la
modalidad de proyecto factible, para ello, se desarrollaran cuatro fases: la primera, el
diagnóstico, donde se indagará sobre la necesidad de implementar la guía, la segunda
el estudio de factibilidad, como tercera el diseño de la guía y como la cuarta
ejecución de las actividades didácticas de la guía. La población correspondió a
cincuenta y uno (51) estudiantes cursantes de 5º año. Para la obtención de la muestra
se aplicó un muestreo probabilísticos de tipo Aleatorio Simple, para lo cual se tomó
en cuenta el 50% es decir, 25 alumnos se constituyeron en la unidades de análisis a
quienes se les aplicará como técnica de recolección de datos la encuesta y el
cuestionario como instrumento formado por dieciséis (16) preguntas dicotómicas
cerradas con tres y cuatro opciones de respuesta.

Descriptores: Nivel de conocimiento del Virus del Papiloma Humano (VPH).


Estrategias didácticas.
INTRODUCCIÓN

El virus del papiloma humano (VPH) es una infección de transmisión sexual con
alto índice de contagio en la población joven y adulta, el cáncer de cuello uterino es
una de las consecuencias de la infección por este virus, su mayor prevalencia y gran
incidencia está asociada al inicio temprano de la actividad sexual, es por ello que el
VPH es un factor de riesgo relacionado al cáncer de cuello uterino en las mujeres,
siendo el causante de muchas muertes; y en los hombres del cáncer anal y de pene o
pueden presentarse lesiones en la piel como condilomas o verrugas acuminados.
Por el grado de complejidad y su importancia se debe fomentar el conocimiento
acerca del VPH a través de la promoción y prevención además de las investigaciones
que ayuden a disipar dudas e incrementar los conocimientos iniciándose en la
adolescencia Es precisamente sobre este complejo tema que se enmarca la presente
investigación, estructurada de la siguiente forma: El Capítulo I, titulado: El Problema:
en él se describe la situación en estudio, se formulan los objetivos a alcanzar y la
justificación.
El Capítulo II, denominado: Marco Teórico: en este apartado se exponen
investigaciones previas o antecedentes de la investigación, así como también bases
teóricas, pedagógicas, psicológicas y legales que la sustentaron el estudio y
Operacionalizacion de las variables. Por otro lado el Capítulo III, se le da el rigor
científico a la investigación mediante un Marco Metodológico adecuado que contiene
la naturaleza de la investigación, el tipo y diseño de la investigación, La población y
muestra. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, las técnicas de
presentación de análisis, y para concluir se presentan las referencias bibliográficas y
anexos.

1
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

La sociedad concibe la enfermedad como una entidad aislada sin conexión con la
realidad mente-cuerpo. Sin embargo, la salud integral presume un equilibrio en las
diferentes áreas como lo son: físicas, energéticas, mentales, emocionales y sociales.
Se Logrará un estado de salud óptimo si se adoptan medidas preventivas para evitar
tanto afecciones de tipo crónico así como trastornos digestivos, diabetes,
hipertensión, arterioesclerosis, ansiedad, depresión, enfermedades degenerativas del
sistema nervioso, osteoarticulares e infecciones de transmisión sexual o incluso el
cáncer. La prevención empieza antes de desarrollar la enfermedad, pero también
puede adoptarse cuando esta ya ha aparecido, siendo, en este caso, una prevención
secundaria, cuyo objeto es mejorar la calidad de vida y evitar complicaciones.
En este orden de ideas, la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2001) esboza
en sus artículos sobre la evidencia de una emergencia sanitaria de ocho (8)
infecciones de transmisión sexual, de la cuales cuatro (4) son hoy por hoy curables,
como lo son, la sífilis, la gonorrea, la clamidiasis y la tricomoniasis. Las demás son:
la Hepatitis B (VHB), Virus del Herpes Simple (HSV o herpes), Virus de la
Inmunodeficiencia Humana (VIH) y Virus del Papiloma Humano (VPH) las mismas
han sido consideradas como infecciones virales incurables, aunque existen
tratamientos idóneos para mitigar o cambiar los síntomas o la enfermedad.
En ese mismo contexto, se encuentra Latinoamérica, en donde las estimaciones de
prevalencia de VPH y AR-VPH varían entre países, regiones y subregiones. De este
consenso de estudios agrupados se determinó la prevalencia global de la infección por
VPH de 45,9 (IC 95%: 41,4-46,7). Respecto a la prevalencia de AR-VPH es del 12,7
(IC 95%: 5,7-18,6), hasta dos veces mayor que la de los VPH de bajo riesgo (VPH-
BR). Para el Caribe se señala una prevalencia de AR-VPH del 15,8 (IC 95%: 12,2-
20,2) con valores más elevados. Estos hallazgos coinciden con lo reportado para

2
diversos estudios latinoamericanos (17-56). Es de notar que la prevalencia de VPH
relacionado con CCU y lesiones preneoplásicas difiere entre regiones y países con
diferente nivel de desarrollo, esta diferencia se acentúa también en las escasas
investigaciones, reportes epidemiológicos y estudios poblacionales desarrollados en
Latinoamérica en comparación con los países de altos ingresos.
En Venezuela Según la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV, 2020)
para el 2019 se reporta que el Virus del Papiloma Humano (VPH) es el causante
del cáncer de cuello uterino el cual se ubica como la segunda causa de muerte.
Asimismo, se diagnosticaron aproximadamente 64.088 nuevos casos de cáncer a
nivel nacional y 28.304 personas fallecieron por complicaciones de esta
enfermedad. El cáncer de mama dominó el primer lugar por mortalidad en las
mujeres, seguido por el cáncer de cuello uterino. El 99% aproximadamente de
este tipo de cáncer tienen correspondencia con la presencia del virus del papiloma
humano en la paciente, esto de acuerdo a los datos de la Organización Mundial de
la Salud (OMS, 2020).
Particularmente en el estado Lara, según cifras más recientes publicadas por Nieto,
(2022) en el diario el Impuso.com informó que según la Sociedad Anticancerosa del
referido estado llevó a cabo una jornada de pesquisa del virus del papiloma humano y
cáncer de cuello uterino, de manera gratuita, para las mujeres de la entidad y durante
su desarrollo, la doctora Torres, médico ginecólogo de esta institución, informó que “
el VPH repunta en Lara por promiscuidad, es por ello y por los 200 casos de cáncer
de cuello uterino que se detectaron en 2021 que realizamos esta jornada” (.p 01). En
otras palabras se evidencia que en el estado Lara las cifras de contagiados por este
virus se incrementa.
Es importante resaltar que ante la realidad planteada no escapan los adolescentes
del Colegio “María de Lourdes Perera” de la ciudad de Barquisimeto del estado Lara
el cual cuenta con un número considerable de estudiantes, en esta etapa de desarrollo
desde el sexto grado hasta el quinto año de bachillerato siendo la matricula de 294
varones y 277 hembras con un total de 571 adolescentes que pueden estar expuestos
a ser contagiados por este tipo de infección posiblemente por poseer un leve

3
conocimiento sobre el Virus del Papiloma Humano (VPH) como Infección de
Transmisión Sexual (ITS) y de su elevada incidencia, por lo tanto desconocen las
implicaciones del VPH, así como sus alteraciones genéticas como principal causante
de cáncer cervical, de pene , de vulva y de ano. En consecuencia los convierte en una
población vulnerable.
En función de lo antes descrito se plantea la necesidad de desarrollar la presente
investigación a través de la cual se pretende dar respuesta a las siguientes
interrogantes:
¿Cuál es el nivel de conocimiento sobre el Virus del Papiloma Humano (VPH) de
los y las adolescentes de 5º año de la U.E Colegio “María de Lourdes Perera”
Barquisimeto estado Lara?
¿Cuál será la necesidad de desarrollar estrategias didácticas para reforzar los
conocimientos acerca del Virus del Papiloma Humano (VPH) en los y las
adolescentes de 5º año de la U.E Colegio “María de Lourdes Perera” Barquisimeto
estado Lara?
¿Cuáles serán las estrategias didácticas más acordes e idóneas para reforzar los
conocimientos acerca del Virus del Papiloma Humano (VPH) en los y las
adolescentes de 5º año de la U.E Colegio “María de Lourdes Perera” Barquisimeto
estado Lara?
Objetivos de la Investigación
Objetivo General

Diseñar una guía de estrategias didácticas para reforzar los conocimientos acerca
del Virus del Papiloma Humano (VPH) en los y las adolescentes de 5º año de la U.E
Colegio “María de Lourdes Perera” Barquisimeto estado Lara
Objetivos específicos
 Diagnosticar el nivel de conocimiento sobre el Virus del Papiloma Humano
(VPH) en los y las adolescentes de 5º año de la U.E Colegio “María de
Lourdes Perera” Barquisimeto estado Lara

4
 Indagar sobre el desarrollo de estrategias didácticas para reforzar los
conocimientos acerca del Virus del Papiloma Humano (VPH) en los y las
adolescentes de 5º año de la U.E Colegio “María de Lourdes Perera”
Barquisimeto estado Lara
 Determinar las estrategias didácticas más acordes e idóneas para reforzar los
conocimientos acerca del Virus del Papiloma Humano (VPH) en los y las
adolescentes de 5º año de la U.E Colegio “María de Lourdes Perera”
Barquisimeto estado Lara

Justificación e importancia
La importancia del trabajo de investigación, radica en que se desarrollaran
estrategias con miras a conseguir, en un contexto institucional, el acercamiento al
conocimiento del, virus del papiloma humano (VPH) Interactuando con los
educandos, utilizando diferentes estrategias a fin de facilitar experiencias de
aprendizaje que puedan ser asimiladas en su totalidad, que optimicen la educación,
Para efectos de esta investigación el propósito central es “Desarrollar estrategias
didácticas para reforzar los conocimientos acerca del Virus del Papiloma Humano
(VPH) en los y las adolescentes de 5º año del la U.E Colegio “María de Lourdes
Perera” Barquisimeto estado Lara “.
En este sentido, la investigación es relevante ya que generará un movimiento de
búsqueda, planificación y ejecución de estrategias didácticas donde se considere al
estudiante como un ente activo constructor de su propio aprendizaje que puedan
contribuir a reforzar, potenciar y optimar conocimientos en los sujetos de estudio. ),
También, será de suma importancia para que los jóvenes cuenten con acceso a
conocimientos actualizados sobre el virus del papiloma humano (VPH) desde su
origen, concepto, diagnóstico, forma de transmisión, factores de riesgo, hasta la
prevención.
De igual manera, propiciará el compromiso para, establecer relaciones sanas y
respetuosas además de reforzar la toma de decisiones críticas y conscientes con
respecto al ejercicio de su sexualidad de forma sana, responsable, corresponsable,

5
segura, afectiva, placentera y satisfactoria, asimismo, facilitará información a través
de materiales impresos y audiovisuales relacionados con las Infecciones de
Transmisión Sexual, (ITS) como lo es el Virus del Papiloma Humano (VPH)

6
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

El marco teórico, es la etapa del proceso de investigación en el que se establece y


deja claro la teoría que ordena la investigación. Sobre el particular, Hernández,
Fernández y Baptista (2010) plantean que el propósito del marco teórico referencial
es “situar el problema y el resultado de su análisis dentro del conjunto de
conocimientos existentes y, orientar en general, el proceso de investigación, por tanto
está constituido por los antecedentes, bases teóricas, bases legales entre otras”
(p.128). Por tal razón, toda estructura de investigación científica necesita de modelos
o esquemas conceptuales, que permita relacionar entre sí las experiencias y
observaciones singulares.

Antecedentes de la Investigación
En relación a los antecedentes de la investigación, Tamayo y Tamayo, (2004),
señala que: “Todo hecho anterior a la formulación del problema, que sirve para
aclarar, juzgar e interpretar el problema planteado constituye los antecedentes del
problema” (p. 146). Para llevar a cabo la presente investigación, es necesario revisar
trabajos realizados con anterioridad los cuales estén relacionados con el virus del
papiloma humano y que a su vez sirvan de sustento y aporten información que
complemente este trabajo; en este sentido se presentan a continuación los estudios
consultados:
Inicialmente, en el ambiro internacional se encontró como antecedente el Trabajo
de Grado realizado por Poma, (2019) realizo un estudio titulado “Nivel de
conocimiento sobre virus papiloma humano en adolescentes de cuarto y quinto año
de secundaria en una institución pública.” Escuela de Enfermería Padre Luis Tezza
Afiliada A La Universidad Ricardo Palma. Lima-Perú. Objetivo: Determinar el nivel
de conocimiento sobre el virus papiloma humano en adolescentes de cuarto y quinto
año de educación secundaria de la institución educativa pública César Vallejo 6091

7
Chorrillos - 2018. La Metodología: utilizada fue de enfoque cuantitativo, tipo básico,
descriptivo simple, diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo
conformada por 102 adolescentes entre varones y mujeres que cursan el cuarto y
quinto de secundaria sección “A“ y “B” turno mañana, la muestra fue de 72
adolescentes los cuales fueron seleccionados por muestreo no probabilístico por
conveniencia; se utilizó como instrumento un cuestionario validado y confiable que
consta de 16 preguntas.
En cuanto a los resultados: El nivel de conocimiento sobre el virus del papiloma
humano que tienen los adolescentes del cuarto y quinto de secundaria de la institución
pública César Vallejo 6091 Chorrillos 2018 tienen en mayor porcentaje un nivel de
conocimiento medio 41%, continuando con un nivel de conocimiento alto 16% y en
menor porcentaje un nivel de conocimiento bajo 15%. Conclusión: El nivel de
conocimiento sobre el virus papiloma humano de los adolescentes del cuarto y quinto
de secundaria del centro educativo Cesar Vallejo- Chorrillos. 2018 es medio. Esta
investigación se relaciona con el presente estudio por incluir una de las variables que
se describirá como es el nivel de conocimiento acerca del VPH además de estudiar
una población con semejantes caracteristicas como lo es los adolescentes del
subsistema de educación secundaria.
Con la misma intención para la documentación y referencia de este estudio se
consulta a nivel nacional la investigación realizada por Lugo, (2018) titulada
“Estrategias didácticas para la prevención de infecciones de transmisión sexual
dirigido a estudiantes de educación de nivel universitario “.Universidad Nacional
Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora. San Carlos- Cojedes-
Venezuela. El objetivo principal de la presente investigación fue desarrollar
estrategias didácticas para la prevención de Infecciones de Transmisión Sexual
dirigidas a estudiantes de educación de nivel universitario en el municipio Ezequiel
Zamora estado Cojedes.
El estudio metodológicamente se enmarcó en una investigación descriptiva,
apoyado en un diseño de campo transeccional, bajo la modalidad de proyecto factible.
La población objeto de estudio estuvo conformada por ciento veinte (120) estudiantes

8
de educación de nivel universitario (UNELLEZ, UPEL, UNESR y UBV) como
muestra se tomó el 30% representado por treinta (30) sujetos. Para la recolección de
información se utilizó una encuesta y como instrumento, un cuestionario contentivo
de veinte (20) ítems de tipo dicotómico, la validez del instrumento se realizó a partir
del juicio de tres expertos y la confiabilidad se obtuvo a través de la prueba Kuder
Richardson, arrojando como resultado un coeficiente de 0,89 siendo esta una
confiabilidad alta.
Los resultados revelaron que la mayoría de los encuestados poseen
desconocimiento sobre las ITS, los métodos de prevención además de la poca
identificación con la promoción de salud como práctica de la Educación para la
Salud. Las conclusiones fueron: los docentes encuestados desconocen las ITS, las
causas y consecuencias que estas generan, inclusive que pueden provocar la muerte,
igualmente desconocen los grupos etáreos propensos a estas infecciones. Además
pocas veces aplican estrategias didácticas con la prevención de las ITS.
En este sentido, el estudio citado anteriormente guarda relación con la presente
investigación puesto que los objetivos que se plantean van orientadas a prevenir las
ITS, lo que contribuye con la promoción de la salud y con su componente educativo,
además, orienta al estudiante a fortalecer el desarrollo de hábitos saludables,
fomentando su pensamiento crítico para la toma de decisiones en su salud.
Finalmente, en el ámbito local se encuentra un trabajo de investigación periodístico
realizado por Gómez (2022) titulado “La promiscuidad y falta de prevención
disparan casos de VPH en Lara” en el cual describe que el control en Lara desde el
programa regional de infecciones sexuales (ITS), refleja 30% de incidencia de
alrededor de 2.600 pacientes, a quienes les realizan el seguimiento. Asimismo,
escribe que según algunos especialistas de entidades de salud privadas se están
dando encuentros sexuales que no son de dos, sino de tres., de esos casos de tríos
protagonizados por jóvenes y lo admiten como algo normal. De igual forma
manifiesta que existen referencias que de cada 10 consultas 6 pacientes contraen esta
infección y suele ser más regular hasta los 40 años. Pero la punzada es más profunda
entre los 16 a 30 años, por esta tendencia de promiscuidad.

9
Sobre este particular, el mencionado comunicador social cita a Javier Cabrera,
director regional de Salud, el cual declara que el VPH es un fenómeno mundial y
Lara no es la excepción. Confirma que en el programa de ITS atienden los casos y las
charlas sobre educación sexual son impartidas desde las 29 áreas de salud integral, sin
limitarse a centros educativos y llegando a comunidades. "Son talleres por la vida
saludable, pero se sigue teniendo la resistencia de los jóvenes al uso del preservativo.
No es fácil el acceso a ellos", reconoce y reitera que permanentemente entregan
condones frente a las alarmas de la promiscuidad. También garantizan las citologías
gratuitas o las procesan con privados.
El presente estudio representa un gran aporte porque muestra una realidad cercana
donde los jóvenes necesitan saber cosas de su situación, y el VPH, es para ellos una
necesidad que se debe atender desde los centros educativos, no solo porque lo
desconocen, sino porque están dispuestos a aprender al respecto, para que el mismo
sea analizado con naturalidad y todos participen activamente sin que les de pena

Bases teóricas

Según Arias (2012), “Son aquellas que implican un amplio desarrollo de los
conceptos y proposiciones que forman el punto de vista o enfoque adoptado, para
sustentar o explicar el problema planteado”. (p. 107). Con la finalidad de utilizar una
fundamentación teórica, se recopilará la información necesaria, relacionada a la
temática planteada; tomando en cuenta aquellos aspectos relacionados directamente
con los objetivos de la investigación. Las bases teóricas de la investigación están
constituidas por los tópicos relacionados con el problema planteado y los objetivos
formulados.
Las estrategias didácticas

La estrategia didáctica, es el conjunto de procedimientos que apoyados en técnicas de


enseñanza, tienen por objeto llevar a buen término la acción didáctica. Para mayor
comprensión del contenido, se inicia con la definición del concepto, desde la
perspectiva de diversos autores. Martínez y Galán

10
(2000), consideran que las estrategias didácticas requieren de la correlación y
conjunción de tres componentes: misión, estructura curricular y posibilidades
cognitivas del alumno. Por su parte, Torres (2000), define el concepto de la siguiente
manera:
Elegid una estrategia adecuada y tendréis el camino para cambiar a las
personas, a las instituciones y a la sociedad. Si se trata de resolver un problema,
tal vez convenga distanciarse de él en algún momento; si se pretende informar,
conviene organizar convenientemente los contenidos; si hay que desarrollar
habilidades o competencias necesitamos recurrir a la práctica; si se busca
cambiar actitudes, la vía más pertinente es la de crear situaciones de
comunicación informal. (p.85).

Lo antes expuesto, deja claro que la mejor alternativa para llevar adelante un
objetivo en cualquiera de los ámbitos es por medio de estrategias didácticas, puesto
que las misma, permitirán ir paso a paso ante cualquier actividad. En este mismo
orden de ideas, en el contexto educativo las estrategias es parte del día a día del acto
didáctico por ende deben estar bien consolidadas a fin de dar respuestas a las
necesidades de conocimientos. Considerando la perspectiva de la necesidad de
desarrollar estrategias didácticas para reforzar los conocimientos acerca del Virus del
Papiloma Humano (VPH) en los y las adolescentes de 5º año de la U.E Colegio
“María de Lourdes Perera” Barquisimeto estado Lara
El virus del papiloma humano VPH
El virus del papiloma humano, conocido también por las siglas VPH, o en ingles
HPV (Human Papiloma virus) San Martin. (2016) Es un virus ADN, perteneciente a
la familia papilomaviridae, de doble cadena circular, no poseen envoltura, tienen un
diámetro aproximado de 52 a 55nm. Los VPH son un grupo de más de 150 virus
relacionados. A cada variedad de VPH, se le asigna un número, al que se le llama tipo
de VPH, esta distinción se debe a que algunos tipos causan verrugas o papilomas ,
que son tumores no cancerosos, sin embargo hay tipos de VPH causantes de cáncer
especialmente cáncer de cuello uterino o cervical , (esta es la base de la matriz,
situada en la parte superior de la vagina), los VPH son atraídos y pueden sobrevivir
en células epiteliales escamosas situadas en la superficie de la piel y mucosas (vagina,
ano, cuello uterino, vulva, interior del prepucio, y uretra en el pene, interior de la

11
nariz, boca,tráquea (vía respiratoria principal), bronquios (vías respiratorias menores
que deriva de la tráquea) Zañudo, (2014)
Todas esas características hacen que estos virus tengan una gran afinidad por
células epiteliales de la piel y membranas mucosas. Sanabria, (2009)
Los virus del papiloma humano (VPH) son un grupo de más de 200 virus
relacionados. Más de 40 tipos de VPH pueden transmitirse fácilmente por contacto
sexual directo, de la piel y membranas mucosas de personas infectadas a una persona
sana. Pueden transmitirse por contacto sexual vaginal, anal y oral. Otros tipos de
VPH son responsables de verrugas no genitales, las cuales no se transmiten
sexualmente.
Esta enfermedad se puede presentar a cualquier edad y quienes lo sufren
principalmente son las mujeres. En muchos casos la persona puede contraer este virus
y pasar desapercibida por la ausencia de signos y síntomas en algún caso algunos
pacientes requiere seguimiento por consultorio. En los varones infectados, la mayoría
de ellos podrían ser asintomáticos convirtiéndolos en los principales portadores sin
saberlo y transmitir esta infección a sus parejas. Gonzales, (2015)
Hidalgo y castellano dicen que: Entre los factores de riesgo para adquirir el VPH
se han observado:
 Mayor número de compañeros sexuales, aunque tener solo una pareja
también se ha asociado con esta infección.
 Historias de verrugas genitales e infección por herpes virus.
 La edad también parece importante ya que la infección por VPH es
mayor en menores de 25 años, probablemente debido a conductas sexuales
más arriesgadas (no uso de preservativos y más compañeros).
 Razones bilógicas (inmadurez cervical, déficit del flujo cervical
protector).
 Actividad sexual temprana puede acelerar el proceso de maduración
cervical.
Además se han identificado varios cofactores:
 Infección persistente por VPH de alto riesgo.

12
 La inmunosupresión.
 El consumo de tabaco y alcohol.
 Uso prolongado de anticonceptivos orales.
 Alta paridad (más de tres embarazos)1.
Clasificación
Sanabria, (2009) en su investigación clasifica al VPH en mucosos de bajo riesgo y
cutáneos de alto riesgo
a) VPH mucoso de bajo riesgo
Los tipos 6 y 11 que causan las verrugas benignas o condilomas acuminados y que
generalmente, se asocian con lesiones no invasivas
b) VPH de alto riesgo
Los cuales son asociados a lesiones malignas. Se han identificado cerca de una
docena de tipos de VPH de alto riesgo entre ellos tenemos a los tipos (16,18, 30, 31,
33, 35,45, 51, 52 principalmente). Dos de estos, los tipos 16 y 18 de VPH, son
responsables de la mayoría de los cánceres causados por VPH.
Ciclo vital del VPH
Segur Sanabria, (Ob cit). El ciclo vital del VPH está muy ligado al crecimiento y
diferenciación de las células piteliales hospederas, el VPH inicia su ciclo productivo
infectando a las células poco diferenciadas de las capas basales del epitelio donde
inicia la transcripción de sus genes, la forma en que el VPH alcanza las células de los
estratos bajos del epitelio es a través de lesiones, micro heridas y abrasiones del
tejido, el virus se une a su células blanco a través de un receptor de membrana la
molécula a6-integrina, una vez ocurrida la infección el virus se establece dentro del
núcleo de las células basales, el ADN viral pertenece en estado episomal (circular)
fuera de las cromosomas del hospedero, replicándose a niveles muy bajos al igual que
la división celular.
Pero cuando las células infectadas se diferencian y migran desde la capa basal
hacia el estrato espinoso del epitelio, la replicación viral se estimula produciendo
acumulación de viriones dentro del núcleo, el análisis de las moléculas de ARN
mensajero viral durante las diferentes etapas de diferenciación de las células

13
infectadas demuestra que la expresión de los genes tempranos ocurre a lo largo de
todos los estratos epiteliales, sin embargo la expresión de los genes tardíos se observa
únicamente en los queratinocitos totalmente diferenciados de los estratos más
superficiales, donde también ocurre el ensamblado de las cápsides virales que dan
lugar a la formación de viriones, que al parecer siguen fases bien definidas pero
variables en la infección transitoria y en el desarrollo de las lesiones pre malignas y
malignas del cuello uterino, las que se han determinado por medio de marcadores
celulares, para que estos permanezcan en la población general deben completarlo.26
Fases clínicas del VPH
a) Infección latente: El virus infecta los tejidos y las células y el paciente no tiene
manifestaciones clínicas. El virus existe y es difícil de detectar, a menos que sea con
biología molecular
b) Infección subclínica: El virus modifica las células epiteliales del cuello uterino
o cérvix (displasia). Se puede detectar con una biopsia del tejido malo. Es más fácil
detectar el virus en esta etapa durante un examen ginecológico y el empleo de
solución con yodo. Si la zona presenta cambios de coloración, es probable que exista
una lesión pre maligna.
c) Infección clínica: En esta fase ya se presentan tumores malignos. El virus se
multiplica y extiende rápidamente, infectando otros tejidos. Dependiendo del tipo de
virus, pueden presentarse verrugas genitales de diferentes tamaños y formas, pueden
ser planas o abultadas, y se ven a simple vista. Con el tiempo estas verrugas pueden
cambiar, desaparecer, propagarse y crecer. En cada persona es distinto. Lo importante
es detectarlo a tiempo.
Modos de transmisión
La infección por VPH esencialmente es una enfermedad de transmisión sexual, de
esta manera, tanto hombres como mujeres están involucrados en la cadena
epidemiológica de la infección pudiendo ser portadores asintomáticos, transmisores y
también víctimas de la infección por VPH. Al momento del parto de madre a hijo por
contacto con las mucosasoculares, nasales y orales. Según la Sociedad Americana

14
contra el Cáncer28 el VPH se transmite principalmente por el contacto directo de piel
a piel durante el sexo vaginal, oral o anal.
No es trasmisible a través de la sangre o fluidos corporales. Se puede transmitir
incluso cuando una persona infectada no presenta signos o síntomas visibles
Cualquier persona que haya tenido contacto sexual puede contraer el VPH, incluso si
ocurrió sólo con una persona, aunque las infecciones son más probables en personas
que han tenido muchas parejas sexuales. El virus también se puede transmitir
mediante el contacto genital sin sexo, por otro lado, la transmisión de algunos tipos
de VPH genitales se ha reportado mediante el contacto oral-genital y al tocar los
genitales con las manos.
La transmisión del virus de una madre a un bebé durante el parto es poco común,
pero también puede ocurrir. Causando verrugas (papilomas) en las vías respiratorias
(tráquea y bronquios) y los pulmones de los bebés, llamadas papilomatosis
respiratorias. Estos papilomas también pueden crecer en la laringe, lo que se conoce
como papilomatosis laríngea. Ambas infecciones pueden causar complicaciones de
por vida. Puente, (2016)
Diagnóstico
Para mujeres:
Existen pruebas para detectar el VPH que ayudan a diagnosticar el cáncer de
cuello uterino, estos exámenes de rutina son anuales y deben realizarse por un
ginecólogo
a) El papanicolau
También conocida como prueba PAP o examen de citología, donde se examinan
las células recolectadas del cuello del útero y de la vagina, esta prueba puede mostrar
la presencia de infección, inflamación, células anormales o cáncer.
b) Colposcopia
Procedimiento que consiste en la observación microscópica de las paredes del
cuello uterino, vagina y alrededores, permite identificar lesiones precancerosas con
gran precisión, el colposcopio es una especie de microscopio o lente de aumento que

15
permite visualizar a mayor tamaño la piel, permitiendo detectar lesiones tanto
benignas como malignas
c) Inspección visual con ácido acético IVVA
Detecta a través de una reacción química, las lesiones precancerosas y cáncer de
cuello uterino, sus ventajas incluyen la simplicidad de la técnica y la capacidad de
proporcionar a las mujeres los resultados inmediatos.
Para hombres: actualmente no hay pruebas para el VPH recomendada para
hombres, ya que la presencia de virus es difícil de detectar e incluso pueden indicarse
como negativo, aun con el virus activo, de tal manera que si hoy se detecta la
infección por el virus, lo más probable es que dentro de uno o dos años haya
desaparecido.
Tratamiento
No existe tratamiento específico para exterminar al virus en sí. La mayoría de las
infecciones por VPH no presentan síntomas, desaparecen con la ayuda del sistema
inmunológico del cuerpo, usualmente en el lapso de 2 años. Aunque el VPH en sí no
puede ser tratado, los cambios celulares y las verrugas genitales causados por una
infección con VPH pueden ser tratados. El tratamiento de las lesiones verrugosas
producidas por el VPH o del condiloma plano, como se llamó en un momento,
radican en la extirpación de la lesión, esto puede hacerse mediante varios métodos,
que pueden realizarse de manera ambulatoria, con o sin anestesia local, como son la
criocirugía, la radiocirugía, la utilización de ácido tricolor acético y la utilización
inmunomoduladores inespecíficos. Cuando se usa la radiocirugía, es importante el
examen de los bordes quirúrgicos, para predecir la remanencia de lesiones y
recurrencia de la enfermedad. Sociedad Americana contra el Cáncer, (2010)
Consecuencias
a) Condiloma acuminado
Enfermedad causada por el VPH, se caracteriza por el crecimiento de verrugas
blandas en los genitales o región anal, presentándose con mayor frecuencia en adultos
jóvenes de entre y 30 años de edad. Las lesiones suelen aparecer entre 2 y 8 meses
luego de la relación, clínicamente el cuadro comienza con picazón, ardor en el área

16
genital y perianal causada por presencia de las verrugas, además de aumento del flujo
vagina. Suele suceder que las verrugas desaparezcan sin ser tratadas, pero se corre el
riesgo de que regresen, por lo que la forma más conveniente es tratarlas, evitando que
se multipliquen ó crescan demasiados grandes. Choque, (2014)
b) Cáncer de cuello uterino
Neoplasia maligna que se caracteriza por el crecimiento celular atípico con
alteraciones del núcleo y el citoplasma evidenciando polimorfismo, anaplasia,
crecimiento celular desordenado y autónomo, así como la invasión de tejidos
subyacentes y producción de metástasis a distancia
c) Cáncer de vulva
Neoplasia que afecta a los labios vaginales, en algunos casos puede iniciarse en el
clítoris o en las glándulas de los lados de la abertura vaginal, estos suelen ser pocos
frecuentes pero se presenta cuando existen infecciones recurrentes por VPH, se
relaciona con el cáncer de cuello uterino. Sus síntomas son: picazón y ardor en los
labios vaginales, engrosamiento de la piel y olor inusual.
d) Cáncer de vagina
Aparece principalmente en la parte superior del canal vaginal muy cerca al cuello
del útero. Sus principales síntomas son: secreción vaginal o sangrado anormal,
hematuria, dolor en la pelvis o abdomen, especialmente cuando orina o durante el
coito-
e) Cáncer de pene
Afecta el miembro viril masculino, sus principales síntomas que se conocen son:
pequeñas llagas que pueden presentar sangrados o dolor, cambios en la coloración del
pene y crecimiento anormal de las células.
Cáncer de ano
Surge de las células de la piel que rodea a la abertura del ano o del canal anal,
algunas veces no presenta síntomas, en otros ocurre: sangrado, dolor, prurito o flujo,
inflamación de los ganglios linfáticos, cambios en los habitos de ir al baño y la forma
de las heces

17
g) Cáncer bucofarigeo
Aparición de tumores cancerosos en la parte posterior de la boca o en la región
superior de la garganta incluyendo la base de la lengua, paladar blando y amígdalas.
Prevención
El VPH es muy común, por lo que la única manera de no infectarse puede ser
evitar completamente el contacto de las zonas de su cuerpo que pueden ser infectadas
(como la boca, ano y genitales) con las de una persona infectada. Esto significa no
tener sexo vaginal, oral ni anal.
a) Inmunización: es la medida preventiva más importante contra el cáncer de
cuello uterino, ya que ofrece una inmunidad efectiva mayor al 95% y consiste en la
aplicación de dos dosis a los 0 y 6 meses, la edad ideal es entre 9 y 13 años de edad
(inicio de la adolescencia), antes de iniciar la actividad sexual. Sanabria (2009)
comenta que las vacunas contra el VPH persiguen 3 objetivos:
A corto plazo: obtener un impacto apreciable en la disminución de resultados
citológicos anómalos y de neoplasias intraepiteliales cervicales de bajo grado.
A mediano plazo: es la prevención de las lesiones precursoras del cáncer de
cuello uterino de alto grado, también podrían prevenir las neoplasias de vulva y
vagina, sobre toda la tetravalente.
A largo plazo: prevención del cáncer invasor de cuello uterino.
b) Limitar el número de parejas sexuales: Evitar las relaciones sexuales con
personas que han tenido muchas parejas sexuales puede ayudar a disminuir su riesgo
de exponerse al VPH genital. Pero como se indicó anteriormente, el VPH es muy
común, por lo que incluso el contacto sexual con una persona puede ponerle en
Riesgo.
c) Uso de preservativos: Ofrece cierta protección contra la infección por el VPH,
aunque el VPH puede que esté en partes de la piel que no son cubiertas por el
preservativo. Además, tienen que usarse todo el tiempo, desde el comienzo hasta el
final de la actividad sexual. El virus se puede transmitir durante el contacto sexual
directo de piel a piel antes de colocar el preservativo. Además, los preservativos no
protegen toda el área genital, especialmente las áreas genitales de las mujeres. El

18
condón femenino cubre más de la vulva en las mujeres, pero no ha sido estudiado
muy detenidamente para determinar su capacidad para proteger contra el VPH.
d) Fidelidad: El método más apropiado y seguro de la prevención contra la
infección es tener un compañero sexual (monogamia), evitando el sexo con
compañeros múltiples o la mejor opción es la abstinencia.
Bases pedagógicas
De acuerdo con Guillén (2002,)”se denominan bases pedagógicas al planteamiento
de aspectos que guardan relación con la concepción y operación del plan de estudios,
así como los principios en que se sustenta la operación del programa académico”.
(p.06). es por ello que en el marco de la complejidad humana, en esa relación sujeto-
sujeto, la formación en Educación Integral de la Sexualidad, contribuye a potenciar
condiciones para el buen vivir- vivir bien, en la que se reconozcan sus valores,
actitudes, derechos y principios, formando integralmente a las nuevas generaciones,
para propiciar la consolidación de una sociedad protagónica, participativa, reflexiva y
socialmente productiva; conforme a las necesidades de niñas, niños, adolescentes,
jóvenes, adultas y adultos, de la República Bolivariana de Venezuela.
Orientaciones pedagógicas para la educación integral de la sexualidad en el
subsistema de educación básica
Históricamente se ha centrado desde una mirada fuera de la escuela y de los
procesos educativos. A partir de lo anteriormente expuesto, el MPPE se plantea
desarrollar acciones que permitan guiar la desconstrucción para la construcción de la
práctica docente, con el propósito de alcanzar los fines de la educación y las
expectativas de la comunidad.
Es así que, las potencialidades humanas, se convierten en base de la investigación
que permita a niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultas y adultos, crear, disponer de
la información, formación y orientación pertinente, oportuna, actualizada y
contextualizada. A partir de las alianzas estratégicas, en el ámbito local, regional,
nacional e internacional, para la implementación y evaluación de políticas públicas,
proporcionando atención diferenciada desde lo sociocultural.

19
Es importante señalar que, desde hace una década el MPPE en articulación con el
Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), viene realizando esfuerzos
para dar respuestas a las problemáticas vinculadas a la sexualidad en los espacios
educativos, en los centros de salud y en todos los contextos familiares y comunitarios.
No obstante, se requiere mayor énfasis en establecer una relación imbricada para
comprender la sexualidad desde la complejidad humana, es por ello que se invita a
reconocer otras perspectivas a fin de motorizar y tributar a la resignificación de la
prevención y la atención a través de una Educación Integral de la Sexualidad con
perspectiva de género y herramientas para el uso pertinente y corresponsable de las
tecnologías de información y comunicación.
El MPPE como ente rector de la política educativa, amparado en el marco legal
venezolano, asume la Educación Integral de la Sexualidad (EIS) en los niveles y
modalidades del Subsistema de Educación Básica en las siguientes perspectivas:
legal, filosófica, psicológica, pedagógica y didáctica, centrada en la complejidad
humana.
Psicológica: se hace fundamental reconocer la complejidad humana en sus
relaciones sociales, comprendiendo desde la multidimensionalidad (cognitivo,
afectivo, evolutivo, volitivo y lo identitario) y la interacción consigo mismo, con otras
y otros para el desarrollo de las potencialidades de la personalidad.
Pedagógica: se asume la educación como un proceso de construcción social y
colectiva, en la formación permanente y continúa para el buen vivir, que permita
comprender los cambios que se experimentan en los distintos ámbitos de la vida; así
como en los estados de ánimo y la manera de relacionarse con los demás. De este
modo, dispondrán de estrategias para tomar decisiones.
Didáctica: Implica el conjunto de acciones que reconozcan los procesos
fundamentales del desarrollo del ser: la creatividad, la investigación, la innovación, la
autonomía, la responsabilidad y la corresponsabilidad, ajustadas a los niveles y las
modalidades, que promuevan las finalidades de la educación. Mediante el empleo de
todos los recursos existentes en el contexto tales como: talento humano, recursos
materiales, naturales y tecnológicos, la aplicación de técnicas participativas, el

20
empleo de la diversidad en las formas de organización o planificación, la aplicación
de una evaluación democrática, participativa, continua, integral, cooperativa y
sistémica.
En tal sentido, el documento de Proceso de Transformación Curricular (2016),
constituye una base didáctica fundamental para el abordaje de los referentes éticos,
procesos indispensables y temas Orientaciones pedagógicas para la educación integral
de la sexualidad en el subsistema de educación básica indispensables que viabilizan
en la planificación de la Educación Integral de la Sexualidad, dando respuestas a las
necesidades determinadas en la caracterización pedagógica.
Es necesario destacar que los referentes éticos y procesos indispensables son para
vivirlos y los temas indispensables son para estudiarlos, de modo que permitan tratar
las diferentes dimensiones de cada tema, es allí donde radica la importancia de
abordar la Educación Integral de la Sexualidad a partir de la construcción del tejido
temático, según niveles, modalidades y contexto. A la luz de lo anteriormente
expuesto, la Educación Integral de la Sexualidad exige del respeto a la cosmovisión y
las prácticas tradicionales de cada pueblo y comunidad, de manera que genere una
visión intercultural de la sexualidad y la garantía del ejercicio de sus derechos y
responsabilidades en igualdad de condiciones y oportunidades.
Objetivos de la Educación Integral de la Sexualidad (EIS)
Según las Orientaciones Pedagógicas para la Educación Integral de la Sexualidad
en el subsistema de Educación Básica. (2018) la Educación Integral de la Sexualidad
tiene como objetivos:
• Guiar el desarrollo del pensamiento crítico que conduzca al logro de actitudes
positivas, responsables y corresponsables hacia la sexualidad.
• Fomentar la doble intencionalidad pedagógica dirigida a la formación de las y los
docentes, teniendo como base la educación para sí y el perfeccionamiento para su
desempeño profesional de manera de contribuir al desarrollo de la personalidad de las
y los estudiantes.

21
• Fomentar el reconocimiento y la identificación del ser humano como un ser
sexuado y sexual a todo lo largo del curso de vida, libre de toda ansiedad, temor o
sentimiento de culpa.
• Fomentar la igualdad y equidad de género que promueva el respeto y las
relaciones justas de los seres humanos. .6 Orientaciones pedagógicas para la
educación integral de la sexualidad en el subsistema de educación básica
• Promover el valor de los vínculos y del componente afectivo de las relaciones
humanas más allá de las relaciones de pareja.
• Promover el auto conocimiento en relación con el cuerpo, la autoestima y de
atención a la salud integral.
• Fomentar un comportamiento sexual, saludable, placentero, libre, responsable,
corresponsable, consciente en lo individual y lo colectivo.
• Promover la comunicación asertiva en la pareja, la familia y la comunidad para
fomentar relaciones equitativas independientemente del sexo y la edad.
• Impulsar un comportamiento responsable, compartido con relación a la
planificación familiar, crianza de las hijas y los hijos y el uso de métodos de
protección y prevención.
• Promover decisiones responsables para la prevención de infecciones de
transmisión sexual y embarazo en adolescentes.

Bases legales

Para, Palella y Martins (2008), se refieren a las bases legales “como a las
normativas jurídicas que sustentan el estudio desde la carta magna, las leyes
orgánicas, las resoluciones y decretos entre otros” (p.55).De Dentro del marco
jurídico legal, existen acuerdos internacionales y nacionales, relacionados con el tema
en estudio. En Venezuela los derechos de los adolescentes, están garantizados en
varios instrumentos legales como son:
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV, 1999), en
el Artículo 83 establece:

22
La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo
garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y
desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar
colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen derecho a la
protección de la salud, así como el deber de participar activamente en su
promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas sanitarias y de
saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los tratados y convenios
internacionales suscritos y ratificados por la República.

En este artículo se concibe el derecho a la vida como un derecho fundamental de los


seres humano y una obligación para el Estado, de ahí que desde el sector salud y
educación debe haber una adecuada promoción de la salud.
Ahora bien, en el artículo 84 reza que:
Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará, ejercerá la rectoría y
gestionará un sistema público nacional de salud, de carácter intersectorial,
descentralizado y participativo, integrado al sistema de seguridad social, regido
por los principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad, integración
social y solidaridad. El sistema público nacional de salud dará prioridad a la
promoción de la salud y a la prevención de las enfermedades, garantizando
tratamiento oportuno y rehabilitación de calidad.

El espíritu de este artículo se refiere a la garantía del derecho a la salud y los


principios que lo rigen así como la prioridad para la promoción de la salud y la
prevención de enfermedades y más específicamente en este estudio las infecciones de
transmisión sexual como lo es el Virus del Papiloma Humano(VPH). Igualmente,
establece en sus artículos 102, 103, y 104 que la Educación es un derecho humano y
una función indeclinable del Estado, toda persona tiene derecho a una educación
integral y estará a cargo de personas de una reconocida moralidad y de comprobado
idoneidad, el estado estimulara una actualización permanente.
Por otro lado la Ley Orgánica de la Educación (2009), contempla en su artículo 3
que:
La educación tiene como finalidad fundamental el pleno desarrollo de la
personalidad y el logro de un hombre sano, culto, crítico y apto para convivir en
una sociedad democrática, justa y libre, basada la familia como célula
fundamental y en la valorización del trabajo; capaz de participar activa,
consciente y solidariamente en los procesos de transformación social;
consustanciado con los valores de la identidad nacional y con la comprensión,

23
la tolerancia, la convivencia y las actitudes que favorezcan el fortalecimiento de
la paz entre las naciones y los vínculos de integración y solidaridad
latinoamericana.

El espíritu de este artículo está fundado en que mediante el proceso formativo de la


educación el hombre tendrá un desarrollo integral y estará preparado para vivir y
convivir en una sociedad con un sistema de gobierno democrático basado en la
justicia y la libertad, capacitado para los cambios y transformaciones pertinentes en la
sociedad con arraigo en la identidad nacional y con respeto por los Derechos
Humanos.
La Ley Orgánica de Protección Integral del Niño, Nina y Adolescente
(LOPNNA), la cual otorga ciudadanía plena a la infancia y adolescencia, en ella
garantiza los derechos sexuales y reproductivos, al igual que salud, información y
protección a la maternidad
Entre los artículos de la LOPNNA más resaltantes se pueden citar: el artículo 41 y
43, referidos al derecho de gozar del más alto nivel de salud física y mental, derecho
a los servicios de salud, derecho a la información en materia de salud (20). El articulo
50 sobre el derecho a ser informados y educados, en materia de salud sexual y
reproductiva que conlleven a una maternidad y paternidad responsable donde el
estado primeramente, será garante de que se cumpla es derecho (19). El artículo 85,
sobre la responsabilidad del estado en materia de salud sexual y reproductiva y de
trabajar unido con las instituciones educativas y de salud para hacer cumplir ese
derecho (17-19).
Definición de términos básicos
Adolescente: persona entre la mocedad y el cabal desarrollo de su físico. Varios
abaten en la engaño de creer que “adolescente” tiene una raíz o contrariado próximo a
“que adolece”, dada la semejanza de las palabras (Asesoría Psicosocial del Centro
Informajoven, 2014).
Conocimiento: Se presenta de la propiedad de variados datos conectados que, al
ser tomados por sí solos, tienen un menor precio atributivo. Sin embargo coexisten
diversas apariencias a partir las que se puede reflexionar el conocimiento; siendo la

24
deferencia de su ocupación y cimiento, un problema histórico de la cavilación
metafísica y de la ciencia (Velásquez, 2014.).
Virus: significa veneno o toxina. Se trata de una forma biológica que cuenta con
la cabida de autor replicarse al utilizar la maquinaria celular (18)
Virus de papiloma humano: Virus que azota a las personas y que genera
contusiones infecciosas en la piel y las mucosas, como, por ejemplo, las carnosidades
o el carcinoma del cuello del útero (Comisión de la Salud Publica. 2007).
Nivel de conocimiento: es como una memoria, pero en un nivel de abstracción
más alto que el de las memorias de los niveles inferiores: no tiene restricciones
estructurales ni en su capacidad ni en sus mecanismos de almacenamiento y acceso .
Velásquez, (2014.)
Sistema de Variables

El sistema de variables para Arias (2014), consiste en la separación de las


variables, en aspectos sencillos, que permiten la mayor aproximación para poder
medirla, estas se agrupan en las llamadas, dimensiones, las cuales tienen por objeto la
representación del área del conocimiento que íntegra la variable, las mismas
representan un componente significativo con relativa autonomía y del que se derivan
un agregado de elementos llamados indicadores.
Es importante señalar, que para Ávila (2009), los tipos de variables de una
investigación se pueden clasificar y distinguir de diversas maneras dependiendo de
los tipos de valores que toman las mismas. Mientras que Bernal (2010), señala que
conceptualizar una variable es definirla, para clarificar qué se entiende por ella y
operacionalizar significa, traducir las variables a indicadores que son aspectos o
situaciones específicas de los fenómenos.
Definición conceptual
Estrategias didácticas: Son todos aquellos enfoques y modos de actuar que
hacen que el profesor dirija con pericia el aprendizaje de los alumnos. Las estrategias
didácticas, se refiere a todos los actos favorecedores del aprendizaje. (Carrasco, 2004,
p. 83)

25
Nivel del conocimiento del virus del papiloma humano: valor de indagación
(alto, medio y bajo) que tiene la paciente sobre el VPH, tipo de infección, elementos
de riesgo para el contagio, dificultades, análisis, método y acciones preventivas para
evitar el contagio
Definición operacional
Para comprender la definición operacional de una variable, se sustentó con el
aporte teórico de Balestrini (2009) que refiere el termino como " el proceso de
seleccionar los indicadores de contenidos, de acuerdo al significado que se le ha
otorgado a través de sus dimensiones a la variable de estudio" (p.114). Al respecto,
para efectos del presente estudio en el cuadro 1 se presenta la Operacionalización de
la variable desarrollada en el mismo.
Estrategias didácticas: esta variable se medirá considerando una dimensión
denominada estrategias para la enseñanza-aprendizaje.la mima se separa en cinco
indicadores.
Nivel del conocimiento del virus del papiloma humano: Esta variable se medirá
a través de una dimensión; Nivel de conocimiento. La cual se desglosa en nueve
(09) indicadores.

26
Cuadro 1. Operacionalizacion de las Variables

VARIABLE
EN ESTUDIO OBJETIVOS ESPECÍFICOS DIMENSIONES INDICADORES ITEMS

Diagnosticar el nivel de conocimiento Definición del VPH. 1


Nivel de sobre el Virus del Papiloma Humano Generalidades del Tipos de VPH 2
conocimiento (VPH) en los y las adolescentes de 5º VPH Su relación con el cáncer de cuello 3
sobre el virus año de la U.E Colegio “María de uterino
del papiloma Lourdes Perera” Barquisimeto estado Formas de contagio del VPH. 4
humano (VPH) Lara Modos de Personas que pueden contraer el 5
transmisión del VPH.
VPH Riesgos para el contagio del VPH. 6
Formas arriesgadas 7
Contagio del VPH. 8
complicaciones y Complicaciones del VPH. 9
consecuencias del Consecuencias del VPH. 10
VPH
Diagnóstico y Forma de diagnóstico del VPH en 11
tratamiento del mujeres y hombres.
VPH. Tratamiento del VPH. 12
Tratamiento de las verrugas genitales. 13
Formas de prevención del VPH. 14
Prevención del Vacunas 15
VPH. Uso de preservativo 16
Indagar sobre el desarrollo de
Estrategias estrategias didácticas para reforzar los
Didácticas conocimientos acerca del Virus del Educación para la Revisión de literatura.
Papiloma Humano (VPH) en los y las Salud Arqueo bibliográfico
adolescentes de 5º año de la U.E
Colegio “María de Lourdes Perera”
Barquisimeto estado Lara

Fuente: Diseño propio para la investigación. Dorante, Pérez y Biloune, (2022)

27
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Al respecto, Balestrini (2009), señala que: “el marco metodológico es la instancia


referida a los métodos, las diversas reglas, registros, técnicas y protocolos con los
cuales una teoría y su método calculan las magnitudes de lo real” (p.126); es decir,
que este capítulo se refiere a los procedimientos a seguir desde el momento que
comienza la investigación hasta su culminación.
Naturaleza de la Investigación
De acuerdo con el problema que se plantea en el presente estudio con los objetivos
que de él se derivan y las bases teóricas acerca del mismo, la presente investigación
se enmarca dentro del enfoque cuantitativo, definido por, Hurtado (2010) como “…
La investigación cuantitativa recoge información empírica (de cosas o aspectos que se
pueden contar, pesar o medir) objetiva y que por su naturaleza siempre arroja
números como resultado.” (p.77). Por consiguiente, la información que se recabará
será analizada desde un punto de vista cuantitativo, donde se recurrirá a las técnicas
de estadísticas descriptivas para hacer énfasis en la objetividad, orientada hacia los
resultados, donde las investigadoras buscan descubrir y verificar las relaciones entre
conceptos a partir de un esquema teórico previo.
Tipo de Investigación
El estudio está enmarcado dentro de una investigación de tipo descriptiva, que
desde la perspectiva de, Castro (2003), al referirse a este tipo de investigación, señala
que son los estudios dirigidos a “...conocer grupos homogéneos de fenómenos,
utilizando criterios sistemáticos, que pongan de manifiesto su estructura y
comportamiento; no se ocupan de la verificación de hipótesis, sino de la descripción
de hechos a partir de un criterio o modelo teórico definido” (p. 89). En consecuencia
la presente investigación se ubicó dentro del tipo de investigación descriptiva debido
a que permitirá integrar los datos con suficiente rigurosidad para que estos sean
compatibles, completos y oportunos.

28
Modalidad de la Investigación
Esta investigación se ubica en la modalidad de proyecto factible, por cuanto
persigue la solución de problemas institucionales; según lo expresado por Arias
(2006), el proyecto factible es la búsqueda de una solución inteligente al
planteamiento de un problema tendente a resolver, entre muchas una necesidad
humana. Según el autor, “...en esta forma, pueden haber diferentes ideas, inversiones
de diverso monto, tecnología y metodología con diverso enfoque, pero todas ellas
destinadas a resolver las necesidades del ser humano en todas sus facetas” (p. 13). De
allí que este estudio se corresponde a la modalidad de proyecto factible debido a que
se proyectó solucionar una necesidad presente en los y las estudiantes en cuanto
cocimiento del Virus del Papiloma Humano (VPH)
Diseño de la Investigación
Desde la perspectiva de Castro (ob. cit), se refiere a "...la recolección de datos
directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar
variable alguna" (p. 48). Este estudio se apoyó en un diseño de campo transeccional o
transversal que consistió en recolectar los datos en un solo momento, en un tiempo
único, por lo que los datos serán recopilados directamente de las y los estudiantes de
5º año de la U.E Colegio “María de Lourdes Perera”, a través de la aplicación de un
cuestionario que permitirá determinar la realidad de los conocimientos de la muestra
seleccionada, de acuerdo a la postura de Hernández Fernández y Baptista (2003).
Fases del Diseño de la Investigación
Fase I. Diagnóstico. En esta fase se procederá a la a apelación del instrumento
diseñado para obtener la información y datos necesarios, que permitirán evidenciar la
necesidad de desarrollar estrategias didácticas para reforzar los conocimientos acerca
del Virus del Papiloma Humano (VPH) en los y las adolescentes de 5º año de la U.E
Colegio “María de Lourdes Perera” Barquisimeto estado Lara
Fase II. Factibilidad. En esta fase, se realizara con la finalidad de determinar la
factibilidad de aplicación de la propuesta, determinando la viabilidad de la misma en
términos pedagógico, técnico y económico para el Desarrollar estrategias didácticas
para reforzar los conocimientos acerca del Virus del Papiloma Humano (VPH) en los

29
y las adolescentes de 5º año de la U.E Colegio “María de Lourdes Perera”
Barquisimeto estado Lara
Fase III: Diseño de la Guía Una vez ejecutadas las fases I y II, se procederá al
diseño de la propuesta, la cual consta de un programa de estrategias didácticas para la
prevención de infecciones de transmisión sexual dirigidas a estudiantes de educación
a nivel universitario en estudio.
Fase IV: Ejecución de la Guía. Luego de analizar los resultados obtenidos con la
aplicación del instrumento, se procederá a ejecutar las estrategias didácticas para
reforzar los conocimientos acerca del Virus del Papiloma Humano (VPH), mediante
conversatorios con un profesional de la salud, presentación de infografías, realización
de un podcast, presentación de obras de teatro y proyección de video.
Población y Muestra
El contexto poblacional no es más que la precisión de la unidad de análisis o la
descripción del entorno situacional de la investigación. Con referencia a lo anterior
Según Hernández, Fernández y Baptista (2014), la población es: “el conjunto de
todos los casos que concuerdan con determinadas especificaciones” (p.174). Mientras
que para Arias (2012) define como “…población un conjunto finito o infinito de
elementos con características comunes para las cuales serán extensivas las
conclusiones de la investigación…” (p.81).También expresa Palella y Martins (2008),
que la población es: “un conjunto de unidades de las que desea obtener información
sobre las que se va a generar conclusiones" (p.83).
Expuesto lo anterior, los autores concuerdan que la Población es la totalidad del
fenómeno a estudiar, donde las unidades de esta poseen una característica común, la
que se estudia y da origen a los datos de la investigación. De allí que la población en
estudio quedó de la siguiente forma:

30
Cuadro 2 Distribución de la población
AÑO Y
SECCIONES VARONES HEMBRAS TOTAL
5º “A” 15 11 26
5º “B” 9 16 25
Total 24 27 51
Fuente: dirección del plantel

Por otra parte, en lo que respecta a la muestra, según Hernández y Otros (2014)
esta es “un subgrupo de la población del cual se recolectan los datos y debe ser
representativo de dicha población” (p.236). Esto quiere decir que, de la totalidad de la
población, se deberá seleccionar una parte o sección de la misma para ser estudiada.
Para la obtención de la misma se aplicó un muestreo probabilísticos de tipo
Aleatorio Simple que según López, (2010) es la selección de la muestra y se realiza
en una sola etapa, directamente y sin reemplazamientos. Se aplica fundamentalmente
en investigaciones sobre poblaciones pequeñas y plenamente identificables, por
ejemplo cuando se dispone de la lista completa de todos los elementos del universo.
Para explicarlo en un lenguaje sencillo, consiste en rifar o sortear entre todos los
elementos del universo los que pertenecerán a la muestra. De allí que se procederá a
entregar una ficha a los cincuenta y uno (51) estudiantes de los cuales el 50% es
decir, 25 alumnos tendrán escrito “(VPH)” quienes en definitiva se constituirán en la
muestra o sujetos del estudio.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Para los fines de esta investigación se utilizara como técnica de recolección de
datos la encuesta, la cual permitirá la interacción con estudiantes del nivel de
bachillerato específicamente las dos secciones de 5º año de la U.E Colegio “María de
Lourdes Perera “de Barquisimeto estado Lara. Que según Balestrini (ob.cit), es
“aquella que permite conocer las opiniones y actitudes que muestran las personas.”
(p.148). Esta técnica se diferencia de otros métodos de investigación en que la
información obtenida, ya está de antemano preparada y estructurada.

31
De la misma manera, se empleará como instrumento el cuestionario. Este de
acuerdo a Balestrini (Ob. Cit), se define como “un medio de comunicación escrito y
básico, entre el encuestador y el encuestado, facilita traducir los objetivos y las
variables de investigación a través de una serie de preguntas”. (p.155). En este
sentido, el cuestionario se estructuró tomando en cuenta los objetivos del estudio, lo
cual permitirá elaborar un diagnóstico sobre los conocimientos acerca del Virus del
Papiloma Humano (VPH) en los y las adolescentes de 5º año de la U.E Colegio
“María de Lourdes Perera” Barquisimeto estado Lara
Este instrumento de recolección de datos está formado por dieciséis (16) ítems,
con  preguntas cerradas con tres y cuatro opciones de respuesta el cual será aplicado
a las y los estudiantes cursantes del 5º año con el objetivo de conocer de fuente
directa los conocimientos que poseen en relación al tema. El mismo se seleccionó por
considerarlo de bajo costo y fácil aplicación y comprensión para los sujetos de la
investigación. (Ver anexos A y B)
Técnicas de análisis de Datos
Los resultados de la investigación dependen del nivel de análisis al que se sometan
los datos recabados, ya que éstos por sí solos no aportan un verdadero conocimiento,
esto lo recalca Palella y Martins (2008) al decir que luego del análisis estadístico este
permitirá “hacer suposiciones e interpretaciones sobre la naturaleza y significación de
aquellos en atención a los distintos tipos de información que puedan proporcionar” (p.
174). Por otro lado, el procesamiento de la información obtenida por la aplicación del
instrumento, se realizará a través del análisis estadístico descriptivo para cada
variable, este análisis consistirá en la distribución de frecuencias relativas
(porcentajes), los cuales serán representados gráficamente.

32
CONCLUSIONES

Seguidamente, se presentan las conclusiones fruto de la revisión bibliográfica, lectura


y análisis del tema en estudio, el cual está dirigido al diseño de una guía de estrategias
didácticas para reforzar los conocimientos acerca del Virus del Papiloma Humano
(VPH) en los y las adolescentes de 5º año de la U.E Colegio “María de Lourdes Perera”
Barquisimeto estado Lara. Desde esa perspectiva, la educación juega un papel
fundamental, ya que constituye la base del conocimiento y permite el desarrollo de las
destrezas que orienten, tanto al adolescente, como al joven para tomar decisiones y ser
responsables en materia de salud.
En consecuencia, el presente estudio pretender sacudir a la educación en el ámbito
internacional ya que promueve una educación sexual de carácter alternativo donde los
futuros docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo mundial ,
nacional y regional puedan ofrecer a los estudiantes información clara y precisa en
correspondencia con su forma particular de interpretar la sexualidad y determinar su
manera de expresarla, lo que permite armonizar lo individual y lo social y enriquecerla
sin conflictos antagónicos. Tomando en cuenta que la misma se inicia desde el
nacimiento dentro del grupo familiar y transcurre durante toda la vida en los sucesivos
vínculos que establecen las personas al interactuar con diferentes grupos. Hoy se
aprecian importantes cambios de conductas, actitudes y valores en lo referente a la
sexualidad de los jóvenes y adolescentes de ambos sexos.
En función de lo antes descrito se desprende que , si se educa tempranamente a los
adolescentes sobre Virus del Papiloma Humano (VPH), mayores serán las posibilidades
de evitar su propagación y, la base de una conciencia ciudadana en términos de
sexualidad responsable comienza con la educación contextualizada de temas cuya
necesidad son apremiantes para la juventud, por lo que las infecciones de transmisión
sexual ITS, son un realidad que familia y escuela deben analizar para que los
adolescentes sean los principales favorecidos pues, se hace necesario el desarrollo de
estrategias orientadas hacia la sensibilización de la sexualidad y de los riesgos que se
corren cuando ésta, no se ejecuta con madurez y responsabilidad.

33
Finalmente, luego de haber realizado la investigación documental requerida para el
desarrollo del presente estudio se puede sostener que informando adecuadamente a los
jóvenes sobre las consecuencias que el VPH genera en su salud y sexualidad, con
diálogos y orientación precisa, se puede disminuir en ellos las posibilidades de contagio .
De allí que la educación apoyada con estrategias innovadoras sea determinante para la
orientación sexual adolescente.

REFERENCIAS

34
Arias, F. (2012) El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica.
(6ª Edición). Caracas: Editorial Episteme.

Arias, F. (2006). Proyecto de Investigación. Caracas: Editorial Episteme.

Balestrini, M. 2009. Como se Elabora el Proyecto de Investigación. Venezuela. Editorial


Consultores Asociados BL, Primera Edición. Pp. 126-145.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Publicada en Gaceta


Oficial Extraordinaria N° 5.453 de fecha viernes 24 de Marzo de 2000. Caracas.
Venezuela.

González R. (2016) Nivel de conocimientos en adolescentes sobre virus del


papiloma humano. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1665706317300155. [Consulta:
2022, junio 05]

Hidalgo M, Castellano G. (2007) Virus del papiloma humano y adolescencia.


Disponible en:
http://sccalp.org/boletin/201/BolPediatr2007_47_213-218.pdf [Consulta: 2022, mayo
05]

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª


Edición). México D.F: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A.

Hurtado. J. (2010). Paradigmas y Métodos de Investigación en tiempos de


Cambio.5ta. Edición, Impresión: Impreso en Venezuela. Facultad de Ciencias
Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo Venezuela.

Jiménez, W. 2012. Cómo hacer un Trabajo de Grado bajo la modalidad de


Proyecto Factible. Barquisimeto: Universidad Pedagógica Experimental Libertador,
Instituto Pedagógico Luis Beltrán Prieto Figueroa. Disponible
: http://es.slideshare.net/4066684/definitivo-como-hacer-untrabajo- de-grado-por-
proyecto-factible-2. [Consulta 2022, junio 10)

Ley Orgánica de Educación. (2009) Disponible en:


http://www.ciens.ucv.ve/ciencias/varios/debate_nuevaley/ley_organica_de_educacion
_15_08_09.pdf-

35
Martínez, J. y Galán, F. (2000). Estrategias de aprendizaje, motivación y rendimiento
académico en alumnos universitarios. Revista Española de Orientación y
Psicopedagogía. Pp. 35-50-

Sanabria J. (2009) Virus del papiloma humano. Rev. Ciencias Médicas. Disponible
en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-
31942009000400019. [Consulta 2022, junio 11)

San Martin P (2016). Conocimiento sobre el virus del papiloma humano (VPH) y su
vacuna dentro de la comunidad universitaria [tesis]. Disponible en:
https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/129768/1/TFM%20VPHVACUNA
%20PAULA%20SAN%20MARTIN%20GONZALEZ.pdf [Consulta: 2022, mayo
02]

Palella, S. y Martins, F. (2008). Metodología de la Investigación Cuantitativa (2ª


Edición). Caracas: FEDUPEL.

Puente M. (2016) Adolescentes e infección por el virus del papiloma humano.


Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=368445006004-[Consulta:
2022, mayo 02]

Torres S. 2000. Estrategias Didácticas innovadoras: recursos para la formación y el


cambio. Octaedro: Barcelona España. p.85.

Zañudo G. (2014) Conocimientos sobre el virus del papiloma humano en mujeres de 15


a 35 años que acudieron al centro de salud Perú- Corea Pachacutec Ventanilla Callao
Mayo [tesis].[lima: Perú]Universidad Privada Sergio Bernales Cañete; disponible en:
http://repositorio.upsb.edu.pe/xmlui/handle/UPSB/90 [Consulta: 2022, junio 02]

36
ANEXOS

37
ANEXO A
FICHA TÉCNICA DEL INSTRUMENTO

38
Ficha técnica del instrumento de medición de la variable Nivel de conocimiento
sobre virus del papiloma humano. (VPH)

Nombre del Instrumento


Cuestionario para medir el nivel de conocimientos sobre virus papiloma humano

Autor/es:
Karen Lorena Chávez Rivera. 2016

Objetivo del instrumento:


Determinar el nivel de conocimiento sobre el virus papiloma humano

Población a la que se puede administrar:


Adolescentes

Forma de Administración:
Individual

Tiempo de Aplicación:
20 minutos

Descripción del Instrumento:


Dimensiones:
1. Generalidades sobre VPH
2. Modos de transmisión
3. complicaciones y consecuencias.
4. diagnóstico y tratamiento
5. prevención

Indicadores:

1. Definición del VPH, tipos, su relación con el cáncer de cuello uterino.


2. Formas de contagio, personal que pueden contraer
el VPH, riesgos para contagiar el VPH, formas arriesgadas para contagio del VPH.
3. Complicaciones del VPH, consecuencias del VPH.
4. Formas de diagnosticar al VPH en mujeres y en hombres, tratamiento del VPH,
tratamiento de las verrugas en genitales.
5. Formas de prevención del VPH, vacunas y uso de preservativos.

Numero de Ítems:
16 preguntas

39
Escala de respuesta:
Correcto, cuando el adolescente evidencia un conocimiento certero sobre la
interrogante planteada, por tanto recibe 1 punto. Incorrecto: cuando el adolescente
tiene dificultades sobre el tema, mostrando un conocimiento errado, por tanto recibe 0
puntos.
Categorías general:
 Conocimientos bajo (0 – 8,5)
 Conocimientos medio (8,6 – 12,3)
 Conocimientos alto (12,4 - 16)
Categorías por dimensiones:
Nivel de conocimiento sobre generalidades
Conocimiento bajo (0 – 1,4)
Conocimiento medio (1,5 – 2,8)
Conocimiento alto (2,9 – 3)
Nivel de conocimiento sobre modos de transmisión
Conocimiento bajo (0 – 2,4)
Conocimiento medio (2,5 – 3,8)
Conocimiento alto (3,9 – 4)
Nivel de conocimiento sobre complicaciones y consecuencias.
Conocimiento bajo (0 -1,1)
Conocimiento medio (1,2 – 1,8)
Conocimiento bajo ( 1,9 – 2)
Nivel de conocimiento sobre diagnóstico y tratamiento
Conocimiento bajo ( 0 – 0,9)
Conocimiento medio (1 – 2,2)
Conocimiento alto ( 2,3 – 3)
Nivel de conocimiento sobre prevención
Conocimiento bajo (0 -1,3)
Conocimiento medio (1,4 – 2,8)
Conocimiento alto (2,9 – 4)

Validez de contenido
Aplicable

Confiabilidad
Coeficiente de Kuder Richardson del estudio piloto: 0,738
Fuente: Chávez K. Nivel de conocimiento y conductas de riesgo para contraer el
Virus Papiloma Humano.

40
ANEXO B
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

41
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “MARÍA DE LOURDES PERERA”
BARQUISIMETO ESTADO LARA

Estimado estudiante (a):

Solicito su valiosa colaboración en el sentido de responder el presente


cuestionario, cuyo objetivo es recoger información para realizar el trabajo de
investigación titulado. Diseño de una guía de estrategias didácticas para reforzar
los conocimientos acerca del Virus del Papiloma Humano (VPH) en los y las
adolescentes de 5º año de la U.E Colegio “María de Lourdes Perera”
Barquisimeto estado Lara Por tanto, se requiere que usted responda atentamente
cada uno de los aspectos señalados en el instrumento, la información aportada es
valiosa para los fines de la investigación que se realiza.
Se sabrá agradecer la veracidad de su respuestas y su interés al realizarlo,
siguiendo las instrucciones dadas. La información será tratada de manera
confidencial.

Atentamente,

María Betania Dorante


María José Pérez
Marie Biloune

Investigadoras.

42
CUESTIONARIO

INSTRUCCIONES:
Leer detenidamente y con atención respondiendo todas las preguntas marcando con
una X una sola respuesta, la que considere adecuada. En caso de tener alguna duda,
preguntar a la persona que entregó el cuestionario

I.- GENERALIDADES SOBRE CONOCIMIENTO DEL VIRUS PAPILOMA


HUMANO
1.- ¿Qué es el virus del papiloma humano?
a) Es el virus que produce infección de las vías urinarias.
b) Es el virus del VIH/SIDA.
c) Es un virus que produce una infección de transmisión sexual.
d) Es un tipo de cáncer.
2.- En cuanto a los tipos de virus papiloma humano:
a) Todos producen cáncer.
b) Algunos desarrollan solo verrugas y otras lesiones que pueden causar cáncer.
c) Ninguno es cancerígeno.
d) Todos producen lesiones benignas (que se pueden curar).
3.- El virus papiloma humano está relacionado a:
a) Al VIH.
b) Cáncer de mama.
c) Cáncer de cuello uterino.
d) Cáncer de colon.
II.-CONOCIMEINTO SOBRE MODOS DE TRANSMISIÓN DEL VIRUS
PAPILOMA HUMANO
4.- ¿El virus del papiloma humano se contagia por?
a) Transfusiones sanguíneas.
b) Relaciones sexuales penetrativas (vaginal, anal)
c) El sudor.
d) Un abrazo o beso.
5.- El virus papiloma humano lo pueden contraer
a) Solo los hombres que tiene sexo con hombres.
b) Las trabajadoras sexuales.
c) Los adolescentes.
d) Cualquier persona sea hombre o mujer.
6.- Un riesgo para el contagio del virus papiloma humano es
a) No tener relaciones sexuales.

43
b) Tener una sola pareja sexual.
c) Tener muchas parejas sexuales.
d) Compartir artículos de aseo (toalla, jabón).
7.- ¿Qué otra forma arriesgada para el contagio del virus papiloma humano
puede ser?
a) El contacto directo con los genitales infectados.
b) El uso de jabón por personas infectadas.
c) Uso de calzados.
d) Uso de utensilios de cocina.
III.- CONOCIMIENTOS SOBRE COMPLICACIONES Y CONSECUENCIAS
DEL VPH.
8.- ¿Una de las complicaciones de tener la infección por virus papiloma humano
es?
a) Condilomas o verrugas genitales.
b) Dolor de cabeza.
c) Dolor en el estómago.
d) Cáncer a la piel.
9.- ¿Otra de las consecuencias asociadas al virus papiloma humano son?
a) Cáncer de cuello uterino.
b) Cáncer al estómago.
c) Cáncer de piel.
d) Cáncer de mama.
IV.- CONOCIMIENTO SOBRE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL
VPH
10.- ¿Las formas de diagnóstico del virus papiloma humano en mujeres es
mediante?
a) Examen de sangre.
b) Examen de orina.
c) Ecografía transvaginal.
d) Muestras cervicales.
11.- ¿Una de las formas de diagnosticar el virus papiloma humano en hombres
cuando no hay lesiones es?
a) Mediante prueba de VPH.
b) Por examen de sangre.
c) Examen médico clínico (revisión o evaluación médica).
d) No se puede diagnosticar el VPH en hombres.
12.- ¿El tratamiento contra el virus papiloma humano es?
a) No existe cura pero se puede tratar las complicaciones.
b) Óvulos.

44
c) Pastillas.
d) Inyecciones.
V.- CONOCIMIENTO SOBRE PREVENCION DEL VPH
13.- ¿Las verrugas genitales que aparecen producto del virus papiloma humano
se pueden tratar mediante?
a) Uso de medicamentos para infecciones por hongos.
b) Cirugías laser u otros mecanismos que eliminen las verrugas.
c) Uso de antibióticos.
d) Uso de alcohol yodado.
14.- ¿Una de las formas para prevenir el contagio del virus del papiloma
humano es?
a) El uso de T de cobre
b) Fidelidad mutua o tener solo una pareja sexual.
c) Inicio temprano de las relaciones sexuales.
d) Utilizar el preservativo de vez en cuando.
15.- ¿La vacuna contra el virus papiloma humano sirve para?
a) Para prevenir el cáncer a la piel.
b) Para causar el cáncer de cuello uterino.
c) Para prevenir el cáncer de cuello uterino.
d) Para prevenir el SIDA.
16.- ¿El uso de preservativo te protege?
a) Totalmente del contagio del VPH.
b) Es probable que te proteja.
c) Depende de la correcta colocación para una protección efectiva.
d) No te protege.

45

También podría gustarte