Está en la página 1de 56

DIFERENTES FUENTES DE FERTILIZACIÓN EN EL RENDIMIENTO DE LA

ZANAHORIA (Daucus carota) VARIEDAD CHANTENAY PRODUCIDO EN


CAMELLONES

LUCAS DANIEL JULIAN BOGADO

Trabajo final de grado presentado a la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad


Nacional de Asunción, como requisito para la obtención del título de Ingeniero
Agrónomo

Universidad Nacional de Asunción

Facultad de Ciencias Agrarias

Carrera de Ingeniería Agronómica

Caazapá, Paraguay

2022

i
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Ciencias Agrarias
Carrera de Ingeniería Agronómica
Filial Caazapá

DIFERENTES FUENTES DE FERTILIZACIÓN EN EL RENDIMIENTO DE LA


ZANAHORIA (Daucus carota) VARIEDAD CHANTENAY PRODUCIDO EN
CAMELLONES

Este trabajo final de grado fue aprobado por la Mesa Examinadora como requisito
parcial para optar por el grado de Ingeniera Agrónoma, otorgado por la Facultad de
Ciencias Agrarias/UNA

Autor: Lucas Daniel Julián Bogado_____________________________________

Miembros Del Comité Asesor de Tesis:


Ing. Agr. (M. Sc.) Giovanni Abraham Bogado Martínez_______________________
Ing. Agr. Armando Rubén Santacruz Toledo________________________________
Ing. Agr. (M. Sc.) Hugo Asunción Espínola López____________________________

Miembros de la Mesa Examinadora:


Ing. Agr. (M. Sc.) Giovanni Abraham Bogado Martínez_______________________
Ing. Agr. Armando Rubén Santacruz Toledo________________________________
Ing. Agr. (M. Sc.) Hugo Asunción Espínola López___________________________
Prof. Ing. Agr. Guido Ramón Chaparro Guillen______________________________

Caazapá, 14 de diciembre de 2022

ii
Dedicatoria
A mi madre: Odilia Ramona Bogado

A mi padre: Cesar David Julián Balcázar

iii
Agradecimiento

A dios y a la virgen por haberme guiado desde inicios de mi carrera, por haberme
dado suficiente valentía y coraje para afrontar todas las adversidades que se
presentaron durante todo este proceso, y por darme la suficiente sabiduría para seguir
y culminar esta prestigiosa carrera.

A mis padres quienes fueron me impulsaron e hicieron posible que siga una carrera y
que la culmine exitosamente, poniendo toda su confianza y empeño en mí.

A mi orientador, Ing. Agr. Giovanni Abrahám Bogado Martínez por la paciencia,


confianza y predisposición de siempre, aportándome sus conocimientos durante el
proceso para la realización de este trabajo.

A mis Co-orientadores Prof. Ing. Agr. Armando Santacruz Toledo, Ing. Agr. Hugo
Asunción Espínola López, por los conocimientos brindados durante todo el proceso
de la ejecución de tesis y por su infinita paciencia.

A la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA por los saberes recibidos.

A cada uno de los funcionarios de la Facultad por darme la oportunidad de llegar a


tan anhelada meta.

iv
Biografía

Lucas Daniel Julián Bogado, nació el 30 de junio en el año 1998 en Caazapá, hijo de
Odilia Ramona Bogado y Cesar David Julián Balcazar, cursó sus estudios primarios
y secundarios en la Escuela Básica Nº 64 Alejo García, mientras que el bachillerato
en el Colegio Nacional Don Emilio Napout, en el año 2016 ingresó a la carrera de
Ingeniería Agronómica, en la Universidad Nacional de Asunción. Facultad de
Ciencias Agrarias, Filial Caazapá, culminando en el año 2022.

v
DIFERENTES FUENTES DE FERTILIZACIÓN EN EL RENDIMIENTO DE LA
ZANAHORIA (Daucus carota) VARIEDAD CHANTENAY PRODUCIDO EN
CAMELLONES

Autor: Lucas Daniel Julian Bogado


Orientador: Ing. Agr. (M. Sc.) Giovanni Abraham Bogado
Co-orientador: Ing. Agr. (M. Sc.) Hugo Asunción Espínola López
Co-orientador: Ing. Agr. Armando Rubén Santacruz Toledo

Resumen

La baja calidad de las raíces y el bajo rendimiento es uno de los problemas que se
presentan debido a que los productores no utilizan las técnicas apropiadas, una de las
alternativas que ayudan a mejorar esta problemática del cultivo es la búsqueda de
fuentes de fertilización. El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de
diferentes fuentes de fertilización en el rendimiento de la zanahoria (Daucus carota)
variedad chantenay producido en camellones. Como hipótesis de investigación se
planteó que la fertilización mineral puede sustituir a la fertilización orgánica. El
experimento se llevó a cabo en la localidad de Potrerito 8, distrito y departamento de
Caazapá. Los tratamientos consistieron en diferentes fuentes de fertilización:
T1=Testigo, T2=Fertilización mineral (190-180-280) kg/ha de N-P2O5-K2O), T3=
Estiércol vacuno 40 t ha-1, T4= Estiércol ovino 40 t ha-1 T5= Gallinaza 20 t ha-1. Las
variables dependientes fueron: rendimiento de raíces, peso medio y calibre de raíces.
El diseño fue en bloques completos al azar, con cinco tratamientos y cuatro
repeticiones, totalizando 20 unidades experimentales. Cada UE estuvo constituida
por 4 hileras de 2,5 m de longitud, espaciada a 0,25 m entre hileras, el tamaño de
cada UE fue de 2,5 m2, el total del área experimental fue de 82,5 m2. La aplicación
de diferentes fuentes de fertilización no presentó diferencias significativas en el
rendimiento con promedio de 31,01 t/ha. La aplicación de fuentes orgánicas no
difiere en el rendimiento en comparación con el testigo. Para el peso medio los
mejores resultados se obtuvieron con la fertilización mineral y la aplicación de
gallinaza que estadísticamente son iguales entre sí con 65,27 g. Para el calibre de
raíces, no se encontraron diferencias estadísticas significativas con las fuentes de
fertilización, presentando promedios de 14,68 cm de longitud y 4,1 cm de diámetro.

Palabras claves: variedad, fuentes de fertilización, zanahoria, camellones,


rendimiento

vi
DIFERENTES FONTES DE FERTILIZAÇÃO NA PRODUÇÃO DE CENOURA
(Daucus carota) VARIEDADE CHANTENAY PRODUZIDA EM CAMELLONES

Autor: Lucas Daniel Julian Bogado


Orientador: Eng. Agr. (M. Sc.) Giovanni Abraham Bogado
Co-orientador: Eng. Agr. (M. Sc.) Hugo Asunción Espínola López
Co-orientador: Eng. Agr. Armando Rubén Santacruz Toledo

Resumo

A baixa qualidade das raízes e a baixa produtividade é um dos problemas que surgem
porque os produtores não utilizam as técnicas adequadas, uma das alternativas que
ajudam a melhorar as deficiências da cultura é a busca por fontes de adubação. O
objetivo do trabalho foi avaliar o efeito de diferentes fontes de adubação sobre a
produtividade da variedade de cenoura (Daucus carota) chantenay produzida em
cristas. Como hipótese de pesquisa foi proposto que a adubação mineral pode
substituir a adubação orgânica. O experimento foi conduzido no município de
Potrerito 8, distrito e departamento de Caazapá. Os tratamentos consistiram de
diferentes fontes de adubação: T1=Controle, T2=Adubação mineral (190-180-280
kg/ha de N-P2O5-K2O), T3= Adubação bovina 40 t ha-1, T4= Adubo ovino 40 t ha-1
T5= Gallinaza 20 t ha-1. As variáveis dependentes foram: rendimento radicular, peso
médio e tamanho radicular. O delineamento foi em blocos ao acaso, com 5
tratamentos e 4 repetições, totalizando 20 unidades experimentais. Cada UE consistiu
em 4 fileiras de 2,5 m de comprimento, espaçadas a 0,25 m entre linhas, o tamanho
de cada UE é de 2,5 m2, a área experimental total foi de 82,5 m2. A aplicação das
diferentes fontes de adubação não apresentou diferenças significativas na
produtividade, com média de 31,01 t/ha. A aplicação de fontes orgânicas não difere
no desempenho em relação ao controle. Para o peso médio os melhores resultados
foram obtidos com a adubação mineral e a aplicação de frangos estatisticamente
iguais entre si com 65,27 g. Para o tamanho das raízes, não foram encontradas
diferenças estatisticamente significativas com as fontes de adubação, apresentando
médias de 14,68 cm de comprimento e 4,1 cm de diâmetro.

Palavras-chave: variedade, fontes de fertilização, cenoura, camelos, rendimento

vii
DIFERENTES FONTES DE FERTILIZAÇÃO NA PRODUÇÃO DE CENOURA
(Daucus carota) VARIEDADE CHANTENAY PRODUZIDA EM CAMELLONES

Author: Lucas Daniel Julian Bogado


Advisor: Agr. Eng. (M. Sc.) Giovanni Abrahám Bogado Martínez
Co-advisor: Agr. Eng. (M. Sc.) Hugo Asunción López Espínola
Co-advisor: Agr. Eng. Armando Rubén Santacruz Toledo

Summary

The low quality of the roots and the low yield is one of the problems that arise
because the producers do not use the appropriate techniques, one of the alternatives
that help improve the shortcomings of the crop is the search for sources of
fertilization. The objective of the research was to evaluate the effect of different
fertilization sources on the yield of the carrot (Daucus carota) variety chantenay
produced in ridges. As a research hypothesis it was proposed that mineral
fertilization can replace organic fertilization. The experiment was carried out in the
town of Potrerito 8, district and department of Caazapá. The treatments consisted of
different sources of fertilization: T1=Control, T2=Mineral fertilization (190-180-280
kg/ha of N-P2O5-K2O), T3= Cattle manure 40 t ha-1, T4= Sheep manure 40 t ha-1 T5=
Gallinaza 20 t ha-1. The dependent variables were: root yield, mean weight and root
size. The design was in complete random blocks, with 5 treatments and 4
replications, totaling 20 experimental units. Each UE consisted of 4 rows of 2,5 m in
length, spaced at 0,25 m between rows, the size of each UE is 2,5 m2, the total
experimental area was 82,5 m2. The application of different fertilization sources did
not present significant differences in yield with an average of 31.01 t/ha. The
application of organic sources does not differ in performance compared to the
control. For the average weight the best results were obtained with mineral
fertilization and the application of chicken that are statistically equal to each other
with 65.27 g. For the size of roots, no statistically significant differences were found
with the sources of fertilization, presenting averages of 14.68 cm in length and 4.1
cm in diameter.
Keywords: variety, fertilization sources, carrot, camels, yield

viii
Tabla de contenido

Páginas

Pagina de aprobacion ................................................................................................... ii


Dedicatoria .................................................................................................................. iii
Agradecimiento ........................................................................................................... iv
Biografia....................................................................................................................... v
Resumen ...................................................................................................................... vi
Resumo....................................................................................................................... vii
Summary ................................................................................................................... viii
Tabla de contenido ...................................................................................................... ix
Lista de cuadros.......................................................................................................... xii
Lista de figuras .......................................................................................................... xiii
Lista de anexos y apendices ...................................................................................... xiv
Lista de abreviaturas .................................................................................................. xv
Lista de simbolos ...................................................................................................... xvi
Lista de unidades de medidas ................................................................................... xvii
1. Introducción .......................................................................................................... 1
1.1. Problema .............................................................................................................. 2
1.2. Justificación.......................................................................................................... 2
1.3. Objetivos .............................................................................................................. 3
1.3.1. Objetivo general ................................................................................................. 3
1.3.2. Objetivos específicos ......................................................................................... 3
1.4. Hipotesis................................................................................................. ………..3
2. Revision de literatura .............................................................................................. 4
2.1. Generalidades del cultivo de la zanahoria ............................................................ 4
2.2. Importancia del cultivo ........................................................................................ 5
2.3. Requerimientos edafoclimaticos .......................................................................... 5
2.3.1. Temperatura ....................................................................................................... 5
2.3.2. Humedad ........................................................................................................... 5
2.3.3. Suelo.................................................................................................................. 5
2.4. Fertilizacion en el cultivo de la zanahoria............................................................ 6
2.5. Variedad chantenay .............................................................................................. 7
2.6. Calibre de las raices…. ........................................................................................ 8
2.7. Camellones ........................................................................................................... 8
2.8. Abonos organicos ................................................................................................. 9
2.9. Beneficios de los aonos organicos ....................................................................... 9
2.10. Gallinaza .......................................................................................................... 10

ix
2.11. Estiercol ovino .................................................................................................. 10
2.12. Estiercol vacuno ............................................................................................... 11
2.13. Antecedentes de trabajos de investigacion ....................................................... 11
3. Materiales y metodos ........................................................................................... 13
3.1. Localizacion de la investigacion…. ........................................................... ……13
3.2. Poblacion de unidades y variables de medicion ................................................. 13
3.2.1. Poblacion de unidades ..................................................................................... 13
3.2.2. Variables de medicion ..................................................................................... 14
3.2.2.1. Variable independiente................................................................................. 14
3.2.2.2. Variables dependientes................................................................................. 14
3.2.2.2.1. Rendimiento de la zanahoria (t ha-1) ......................................................... 14
3.2.2.2.2. Peso promedio de raices ............................................................................ 14
3.2.2.2.3. Calibre de las raices .................................................................................. 14
3.3. Diseño para la recoleccion de datos primarios .................................................. 15
3.4. Recursos materiales y equipos tecnicos ............................................................ 14
3.5. Descripcion del proceso de recoleccion de datos primarios ............................. 15
3.6. Metodos de control de calidad de datos ............................................................ 17
3.7. Modelo de analisis e interpretacion................................................................... 17
4. Resultados y discusión .......................................................................................... 18
4.1 Rendimiento de raíz de zanahoria (t ha-1) ........................................................... 18
4.2 Peso medio de raíces (g) ..................................................................................... 20
4.3 Calibre de raíces ................................................................................................... 21
4.3.1 Longitud de raíces (cm) ................................................................................... 21
4.3.2 Diámetro de raíz (cm) ...................................................................................... 22
5. Conclusiones y recomendaciones ......................................................................... 24
6. Referencias ............................................................................................................ 25
7. Anexos ................................................................................................................. 28

x
Lista de cuadros
Paginas
1. Longitud de la zanahoria ......................................................................................... 8
2. Diámetro de la zanahoria ........................................................................................ 8
3. Tratamientos utilizados ......................................................................................... 14
4. Planilla de fertilización para el cultivo de zanahoria ............................................ 16
5 Resultados netos obtenidos en la investigación .................................................... 35
6. Análisis de varianza para rendimiento de la zanahoria ......................................... 36
7 Análisis de varianza para peso medio de raíz de la zanahoria ............................... 36
8. Análisis de varianza para longitud de raíz de la zanahoria ................................... 37
9. Análisis de varianza para diámetro de raíz de la zanahoria .................................. 37
10. Resultados de análisis químico de estiércol vacuno ........................................... 38
11. Resultados de análisis químico de estiércol ovino ............................................... 38
12. Resultados de análisis químico de la gallinaza .................................................... 38

xi
Lista de figuras

Paginas

1. Rendimiento de la zanahoria con diferentes fuentes de fertilización. Caazapá,


2022…… .................................................................................................................... 18
2. Peso medio de la raíz de la zanahoria con diferentes fuentes de fertilización.
Caazapá, 2022. ........................................................................................................... 20
3. Longitud de la raíz de la zanahoria con diferentes fuentes de fertilización.
Caazapá, 2022. ........................................................................................................... 21
4. Diámetro de la raíz de la zanahoria con diferentes fuentes de fertilización.
Caazapá, 2022. ........................................................................................................... 22
5 Preparación de camellones .................................................................................... 30
6. Aplicación de estiércol vacuno ............................................................................. 30
7 Preparación de surcos ............................................................................................. 30
8. Medición de distancia de surcos ........................................................................... 30
9. Aplicación de urea................................................................................................. 31
10. Momento de siembra ........................................................................................... 31
11. Semillas de Zanahoria Chantenay ........................................................................ 31
12. Primer y segundo raleo......................................................................................... 32
13. Medición de espaciado de zanahorias entre si ..................................................... 32
14. Cosecha de zanahoria ........................................................................................... 33
15. Cosecha de zanahoria ........................................................................................... 33
16. Pesaje de zanahoria .............................................................................................. 34
17. Medición de longitud y diámetro de raíz ............................................................. 34

xii
Lista de anexos y apéndices

Páginas

1 A. Ubicación satelital del experimento .................................................................. 28


2 A. Croquis del experiemento................................................................................... 29
3 A. Fotografías del experimento .............................................................................. 30
4 A. Resultados netos obtenidos en la investigación ................................................. 35
5 A. Análisis de varianza de las diferentes variables en estudio ................................ 36
6 A. Resultado de composición química de los abonos orgánicos ............................ 38
7 A. Resultado de análisis de suelo ............................................................................ 39
8. Recomendación de fertilización mineral ............................................................... 40

xiii
Lista de abreviaturas

ANAVA: Análisis de Varianza


CV: Coeficiente de variación
DBCA: Diseño Bloque Completo al Azar
et. al: Otros actores
FCA: Facultad de Ciencias Agrarias
Ha: Hectárea
Ing. Agr: Ingeniero Agrónomo
MAG: Ministerio de Agricultura y Ganadería
M. Sc.: Magister Scientiae
Prof: Profesor
R: Repetición
s.f.: Sin fecha
T: Tratamiento
UE: Unidad experimental

xiv
Lista de símbolos

N: Nitrógeno
P: Fósforo
K: Potasio

xv
Lista de unidades de medidas

g: gramo
t/ha: tonelada por hectárea
mm: milímetro
kg/ha: kilogramos por hectárea
Kg/ha: Kilogramos por hectárea
Kg: Kilogramos
Cm: centímetro
Msnm: metros sobre el nivel del mar
Kg/m2: kilogramos por metro cuadrado
m2 : metro cuadrado
m: metro
%: porcentaje

xvi
1

1. Introducción

El cultivo de la zanahoria es uno de los cultivos que ha adquirido mucha


importancia en nuestro país, una de esas razones es por su alto valor nutritivo,
consumo fresco, condimento en diferentes comidas y ensaladas. Aparte de ser una
fuente de ingreso muy importante de alimentación pudiendo así satisfacer una parte
de las necesidades nutricionales, genera una fuente de ingreso de los pequeños
productores hortícolas. En la industria sirve como materia prima para la elaboración
de jugos, conservas, entre otras.

Según MAG (2016), en su síntesis estadística de la producción agrícola, en


el año 2015/16, en el Paraguay se llegó a cultivar 1.110 ha con una producción de
12.650 t, con un rendimiento de 11.500 kg/ha. En el departamento de Caazapá,
durante el mismo año se llegó a producir 4 ha, con una producción de 41 t, con un
rendimiento de 10.157 kg/ha. Entre los departamentos de mayor producción se
encuentran Itapúa (807 ha), Caaguazú (212 ha) y los departamentos con menor
producción son Ñeembukú y Guaira con apenas 1 ha.

La aplicación de abonos orgánicos, principalmente estiércoles,


repercute de manera favorable en el rendimiento, y siempre han sido una alternativa
de los agricultores para abonar cuando sube el precio de los fertilizantes, además de
que los abonos orgánicos siguen siendo importantes en el uso y la sostenibilidad del
recurso suelo bajo las condiciones en que se practica la agricultura tradicional
(Trinidad y Velasco 2016).

La siembra de cultivos sobre camellones mejora los rendimientos; el suelo


gana en temperatura (es entre 2 y 3ºC mayor que en el surco), hay mejor drenaje de
aguas lluvias, mejoran las condiciones de humedad en los primeros 40 a 60 días (que
2

es cuando se determinan los rendimientos), la altura disminuye el riesgo de


exposición a hongos y malezas, se optimiza el uso de fertilizantes, se evita la aporca,
se minimiza el problema de costra, se ahorra un 35% de agua y el riego es, en
definitiva, más fácil de aplicar (Velasco 2016).

1.1. Problema

El cultivo de zanahoria en nuestro país va ganando espacio, la baja calidad


de las raíces y el bajo rendimiento es uno de los problemas que se presentan debido a
que los productores no utilizan las técnicas apropiadas para aumentar el rendimiento
y mejorar la calidad de las raíces.

El rendimiento, en la producción de la zanahoria está condicionado por la


tecnología utilizada, es importante mencionar que los productores no utilizan las
técnicas apropiadas para obtener buenos rendimientos y raíces de buena calidad, esto
se debe también a la escasa información y desconocimiento de los mismos.

Una de las falencias es el desconocimiento de que cada variedad tiene sus


propias características en cuanto a su manejo y uno de ellos es saber si como una
variedad responde a diferentes tipos de fertilización que se puede llegar a usar. Así
mismo cada tipo de abonos orgánicos presentan diferencias en cuanto a su
composición química, y resulta importante conocer la cantidad de nutrientes que
poseen cada tipo de abonos orgánicos y si los mismos pueden llegar a cubrir las
necesidades del cultivo.

Con la problemática presentada surge la interrogante, ¿la fertilización


orgánica puede sustituir a la fertilización mineral en la producción de la zanahoria?,
la utilización de diferentes tipos de abonos orgánicos, presentaran los mismos
parámetros de calidad de raíces de la zanahoria.

1.2. Justificación

En el Paraguay la producción de zanahoria se encuentra en constante


desarrollo pues, aparte de ser una fuente de ingreso muy importante de alimentación
pudiendo así satisfacer una parte de las necesidades nutricionales, genera una fuente
de ingreso de los pequeños productores hortícolas.
3

Con el bajo rendimiento y baja calidad de las raíces, existe la necesidad de


implementar nuevas técnicas que ayuden a mejorar el rendimiento y calidad de las
raíces, y una de las alternativas es la búsqueda de fuentes de fertilización que ayuden
a mejorar las falencias del cultivo.

Entre las diferentes fuentes de fertilización tenemos a los abonos orgánicos


como estiércol vacuno, estiércol ovino y gallinaza, que ayudan a mejorar las
características físicas, químicas y biológicas del suelo, que son alternativas muy
valederas a la hora de optar por algún tipo de fertilización. Por otro lado, tenemos la
fertilización inorgánica, que aplicar al suelo en forma correcta y oportuna repercuten
positivamente en el rendimiento del cultivo.

El propósito de la investigación se centra en evaluar el comportamiento


agronómico de la variedad chantenay con la utilización de estiércol vacuno, estiércol
ovino, gallinaza y la fertilización mineral, y ver cuál podría resultar como buena
opción al momento de hacer una elección para ver qué tipo de fertilización realizar.

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo general

Evaluar el efecto de diferentes fuentes de fertilización en el rendimiento de


la zanahoria (Daucus carota) variedad chantenay producido en camellones

1.3.2. Objetivos específicos

Determinar el efecto de diferentes fuentes de fertilización en el rendimiento


y peso medio de la zanahoria.

Comparar el efecto de diferentes fuentes de fertilización sobre el calibre


(diámetro y longitud) de las raíces de las plantas.

1.4. Hipótesis

La fertilización mineral puede ser sustituida por la fertilización orgánica.


4

2. Revisión de literatura

2.1. Generalidades del cultivo de la zanahoria

La zanahoria, al igual que muchas otras hortalizas que tienen raíces


comestibles, pertenece a la antigua familia Umbilliferae, actualmente Apiaceae. Esta
raíz es la hortaliza Apiacea de mayor siembra y producción en el mundo. Es una
especie originaria del centro asiático y del mediterráneo. Ha sido cultivada y
consumida desde la antigüedad por griegos y romanos. Durante los primeros años de
su cultivo, las raíces de la zanahoria eran de color violáceo. Selecciones ocurridas a
mediados de 1700 en Holanda, que aportó una gran cantidad de caroteno, el pigmento
causante del color cambió al actual color naranja y ha sido la base del material
genético actual (Kehr y Saavedra s.f.).

La zanahoria es originaria de la región de Afganistán, en nuestro país ha


adquirido mucha importancia por su alto valor nutritivo, tiene alto contenido de
vitaminas A, carotenoides, niacina, tiamina, ácido pantoténico y minerales. Se
consume fresca, en condimentos, ensaladas, en la industria sirve como materia prima
para la elaboración de jugos, conservas entre otras. La zanahoria tiene alto contenido
de vitamina A, carotenoides, niacina, tiamina, ácido pantoténico y minerales
(Arellano et al. 2005).

Durante la etapa vegetativa se encuentra sumamente comprimido al ras del


suelo, por lo tanto, sus entrenudos no son visibles. En los nudos se encuentran las
yemas que dan origen a la roseta de hojas. Una vez que comienza la etapa
reproductiva, los entrenudos del tallo se alargan y en su ápice se desarrolla la
inflorescencia primaria. El tallo y las ramas son ásperos y pubescentes. Una planta
puede tener uno o varios tallos florales cuyo alto varía entre 60 y 200 cm (Alessandro
2013).
5

2.2. Importancia del cultivo

Los usos de la zanahoria son muy variados. El producto natural, no


procesado, es utilizado cocido en ensaladas frías o en guisos, y se reconoce una
tendencia creciente a su uso en ensaladas crudas. En la agroindustria se le usa como
materia prima para congelados, deshidratados, encurtidos, enlatados y jugos.
Además, se usa como fuente para extracción de caroteno, el que se emplea como
colorante de margarinas y componente de raciones de ave, para intensificar el color
de la carne y de la yema de los huevos (Arellano et al. 2005).

2.3. Requerimientos edafoclimáticos

2.3.1. Temperatura

La zanahoria es una planta bastante rústica, aunque prefiere los climas


templados y semi-templados; la temperatura mínima de crecimiento es alrededor de
los 9ºC y un óptimo es entre los 16ºC. Temperaturas elevadas por encima de los 30ºC
aceleran los procesos de envejecimiento, perdida de color, etc (Lardizábal 2013).

Aunque las semillas pueden germinar entre 10 y 35 ºC, una emergencia


rápida se produce entre 20 y 30 ºC. Períodos prolongados con temperaturas inferiores
a 10 ºC pueden inducir floración prematura (Gabriel 2013).

2.3.2. Humedad

El exceso de humedad en el suelo provoca disminución de color de raíz,


afecta el largo y la forma, además aumenta el número y tamaño de raíces fibrosas
finas. Por otra parte, cambios rápidos de contenido de humedad en el suelo,
especialmente cerca de la cosecha favorecen la partidura de raíces, deteriorando el
producto (Kehr y Saavedra s.f.).

2.3.3. Suelo

Las condiciones del suelo juegan un papel principal en el éxito de la


producción de zanahoria. Suelos bien nivelados y con buen drenaje son preferibles
porque requieren menos manejo y están menos expuestos a la erosión. Suelos con
6

pendientes pronunciadas pueden ser cultivados con éxito, pero se deben hacer
terrazas o cultivos en contorno. En los casos de riego por surco o por inundación es
necesario nivelar adecuadamente la superficie (Lipinski 2013).

Es un cultivo que prefiere los suelos francos y franco-arenosos, profundos,


ricos en materia orgánica, bien drenados y aireados; el pH óptimo es entre los 5.5 y
7.0. Los suelos muy pesados dan un crecimiento desuniforme y con riesgos de
podredumbre por acumulación excesiva de agua (Lardizábal 2013).

2.4. Fertilización en el cultivo de la zanahoria

Uno de los factores determinantes en el cultivo de zanahoria es la


fertilización. El objetivo de la fertilización es cubrir los requerimientos de nutrientes
de la planta evitando los excesos en su aplicación. Los nutrientes se encuentran
agrupados en macro y micronutrientes; previo a la fertilización se recomienda
realizar un análisis de suelo en el laboratorio, mediante el cual se puede identificar la
cantidad de nutrientes con los que el suelo cuenta y a partir de los resultados y de las
necesidades de la planta, se estiman las cantidades de aplicación de cada grupo
(Fernández citado por Cámara de Comercio de Bogotá).

Los fertilizantes químicos pueden aplicarse al voleo, junto con el estiércol,


pero como están disponibles para las plantas en forma más inmediata que los
estiércoles, existe una flexibilidad mayor en cuánto y cuándo realizar las
aplicaciones. Generalmente todo o la mayor parte del P y del K se suministran antes
de la siembra, ya que estos nutrientes tienen escasa movilidad en el suelo, sobre todo
el P, el cual tiene menor posibilidad de ser lavado. Solamente una porción de la
cantidad total de N se aplica inicialmente debido a que las fuentes nitrogenadas son
muy móviles y sujetas a lavado (Lipinski 2013).

El manejo de la fertilización es un aspecto muy importante en la zanahoria,


ya que es bastante sensible a los excesos o deficiencias, sobre todo a elementos como
el nitrógeno, donde un exceso puede provocar rajadura, susceptibilidad a
enfermedades, etc. Es por ello que en la fertilización se sugiere un plan de
fertilización en una base normal y los ajustes se harán a medida que el cultivo los
vaya requiriendo (Lardizábal 2013).
7

La fertilización de la zanahoria tiene que ser balanceada, de manera de no


afectar su rendimiento y calidad. Dosis alta de nitrógeno no solo incrementa el
porcentaje de raíces bifurcadas y deformes, sino que pueden incrementar el
contenido de nitrato en las raíces. Para la mayoría de las condiciones de campo, el
manejo de la fertilización recomendado consiste en una aplicación de base de 75 a
150 kg de N/ha, 25 a 125 kg de P/ha y de 0 a 175 kg/ha de K. Estas cantidades son
frecuentemente complementadas con un adicional de 75 a 150 kg/ha de N dividido
en dos o tres aplicaciones durante el crecimiento del cultivo. Muchos estudios
sugieren que la mejor tasa de aplicación de nutrientes está en alrededor de 60:30:125
kg/ha de N:P:K, respectivamente (Kehr y Saavedra s.f.). En varias pruebas los
mejores resultados se obtuvieron con los niveles más bajos de estas recomendaciones
(Lipinski 2013).

La zanahoria es especialmente exigente en potasio, siendo este el nutriente


que absorbe del suelo en mayor cantidad seguido por el nitrógeno y el fósforo, en ese
orden (Enriquez 2015).

El cultivo de la zanahoria, como la mayoría de las hortícolas, responde


positivamente a los aportes de materia orgánica en sus distintas modalidades. Los
fertilizantes orgánicos incluyen las enmiendas y los abonos orgánicos. Las
enmiendas orgánicas son productos de origen vegetal, animal o mixto, que se
incorporan al suelo con la finalidad de generar humus, con efectos positivos para el
mantenimiento de la fertilidad del mismo. Los abonos orgánicos están formados por
productos de origen vegetal, animal o mixto, que se agregan al suelo para proveer
nutrientes a las plantas, directamente o después de la mineralización (Rodríguez
2013).

2.5. Variedad Chantenay

Las características de esta variedad es que es una planta bianual, durante el


primer año se forma una roseta de pocas hojas, la raíz, se distinguen por medir
aproximadamente entre 12 y 15 cm. su color es naranja pero cerca de las hojas
podemos encontrar tonos morado-verdoso de sabor azucarado y agradable, de ciclo
8

medio tardío. Su época de siembra es todo el año, la distancia entre plantas es de 15 a


25 cm y consume entre 4 a 8 kg/ha de semillas (Agronorte s.f.).

2.6. Calibre de las raíces

El calibre de la zanahoria se determina en base a su grosor y longitud. La


longitud de la zanahoria se denomina de acuerdo al cuadro 1.

Cuadro 1. Longitud de la zanahoria


Denominación (Longitud) Longitud (cm)
Corta Desde 10 hasta 18
Mediana Desde 18 hasta 26
Larga Mayor a 26
Fuente: SENAVE (2014)

El grosor de la zanahoria se denomina de acuerdo al diámetro de las raíces,


la misma se detalla en el cuadro 2.

Cuadro 2. Diámetro de la zanahoria


Denominación (grosor) Diámetro (cm)
Delgada Desde 2 hasta 3
Media Desde 3 hasta 4
Gruesa Mayor a 4
Fuente: SENAVE (2014)

2.7. Camellones

Es una técnica agrícola para la producción de cultivos en la que se amontona


la tierra en línea, para brindarle mejores condiciones a la planta que faciliten el buen
desarrollo radicular. Tiene una altura de 10 a 20 cm y de ancho de 60 a 100 cm. En
general el camellón provee las condiciones necesarias para el óptimo desarrollo de
las plantas. En los cultivos de tubérculos garantiza un buen desarrollo, generando así
cosechas de calidad. Con el camellón, debido a la elevación de la tierra, se extiende
el área del suelo que recibe la luz del sol. Previniendo así la aparición de
enfermedades. Al remover el suelo se cambia la estructura de este aumentando la
porosidad, lo que permite mayor infiltración del agua y aireación de la tierra. Esto
9

ofrece a las raíces las condiciones óptimas para su desarrollo, mejorando el anclaje
de la planta y garantizando un buen desarrollo del cultivo después del trasplante.
Además, evita el encharcamiento que provoca la pudrición de las raíces y la
incidencia de enfermedades (INTA y JICA 2010).

2.8. Abonos orgánicos

Los abonos orgánicos constituyen un elemento crucial, para la regulación de


muchos procesos relacionados con la productividad agrícola; son bien conocidas sus
principales funciones, como sustrato o medio de cultivo, cobertura o mulch,
mantenimiento de los niveles originales de materia orgánica del suelo y
complemento o reemplazo de los fertilizantes de síntesis (Ramos y Terry 2014).

La importancia fundamental del uso de abonos orgánicos obedece a que


éstos son fuente de vida bacteriana para el suelo y necesarios para la nutrición de las
plantas. Los abonos orgánicos posibilitan la degradación de los nutrientes del suelo y
permiten que las plantas los asimilen de mejor manera ayudando a un óptimo
desarrollo de los cultivos (Coral et al. 2010).

2.9. Beneficios de los abonos orgánicos

Con el aporte de materia orgánica se generan compuestos humificados, que


contribuyen a mejorar y conservar las propiedades físicas, químicas y biológicas.
Asimismo, se mineralizan los elementos minerales esenciales para el crecimiento y
desarrollo de las plantas (Rodríguez 2013).

Los abonos orgánicos no solo aumentan las condiciones nutritivas de la


tierra, sino que mejoran su condición física (estructura), incrementan la absorción del
agua y mantienen la humedad del suelo. Su acción es prolongada, duradera y pueden
ser utilizados con frecuencia sin dejar secuelas en el suelo y con un gran ahorro
económico (Coral et al. 2010).

El abono orgánico es el material resultante de la descomposición natural de


la materia orgánica por acción de los microorganismos presentes en el medio, los
cuales digieren los materiales, transformándolos en otros benéficos que aportan
nutrimentos al suelo y, por tanto, a las plantas que crecen en él. Es un proceso
10

controlado y acelerado de descomposición de los residuos, que puede ser aeróbico o


anaerobio, dando lugar a un producto estable de alto valor como mejorador del suelo
(Ramos y Terry 2014).

2.10. Gallinaza

Con excepción de las aves que defecan por una cloaca en los demás casos se
distinguen las deyecciones sólidas (heces) y las líquidas (orina). La orina representa
en todos los casos menos de un 40 % de la suma de ambas fracciones, sin embargo,
es de gran importancia en lo que al contenido de nitrógeno y potasio se refiere. La
gallinaza resulta ser un abono de eficacia inmediata, parecida a los de síntesis. Es un
material muy difícil de utilizar correctamente porque no está estabilizado, es de
difícil distribución, sujeto a fuertes pérdidas por volatilización y con problemas de
olores desagradables (Arzola et al. 2013).

La calidad de la gallinaza está determinada principalmente por: el tipo de


alimento, la edad del ave, la cantidad de alimento desperdiciado, la cantidad de
plumas, la temperatura ambiente y la ventilación del galpón. También son muy
importantes el tiempo de permanencia en el galpón -una conservación prolongada en
el gallinero, con desprendimiento abundante de olores amoniacales, reduce
considerablemente su contenido de nitrógeno, finalmente, el tratamiento que se le
haya dado a la gallinaza durante el secado (Estrada 2005).

2.11. Estiércol ovino

Los excrementos de las ovejas y las cabras contienen 3% de N, 1% de P2O5


y 2% de K2O. La cabra con una masa corporal de 20 y 40 kg excreta 0,320 a 0,625
kg de estiércol y orina 0,374 a 0,498 litros, mientras que las ovejas con una masa
corporal de 25-40 y 50-60 kg-excreta 0,370 a 1,430 kg por cabeza por día (Arzola et
al. 2013).

La excreta de oveja como valores promedio contiene 35% de materia seca,


2% de Nitrógeno, 5% de P2O5, 12% de K2O y 3% de MgO y 64.6% de agua, por lo
tanto, es considerada como un material con alto contenido de elementos químicos.
Generalmente, una oveja adulta puede producir aproximadamente 300 gramos de
11

excretas/día, de la cual se obtiene un abono orgánico de excelente calidad (Cordero


citado por Ramírez 2017).

2.12. Estiércol vacuno

Según Trinidad y Velasco (2016), el contenido de nitrógeno en el estiércol


vacuno varía de 1% a 3%, mientras que en el de gallinaza, de 2.5% a 5%, y la misma
tendencia con la concentración de otros nutrimentos.

En promedio, bien descompuesto el estiércol vacuno contiene 0,5% de N,


0,2% de P2O5 y 0,5% de K2O. En base a este análisis una aplicación de 25 toneladas
por hectárea de estiércol de granja suministra 125 kg de N, 50 kg de P 2O5 y 125 kg
de K2O. Estas cantidades no están totalmente disponibles para los cultivos en el año
de aplicación. De nitrógeno menos de 30 % está disponible para la primera cosecha,
alrededor del 60 al 70 % del fosfato y aproximadamente 75 % de la potasa (Arzola et
al 2016).

2.13. Antecedentes de trabajos de investigación

En una investigación realizada por Arguello (2020), evaluando el


comportamiento de la zanahoria de la variedad Chantenay producido bajo
camellones, con una fertilización química de 60 - 180 - 150 Kg/ha de N-P2O5-K2O,
obtuvo un rendimiento de 31,4 t/ha, y para el peso medio de la raíz obtuvo un
resultado de 70,33 g/raíz. En cuanto al calibre de las raíces obtuvo 15,75 cm de
longitud y 4,5 cm de diámetro.

Enriquez (2015) menciona que, los fertilizantes foliares orgánicos pueden


satisfacer las necesidades del cultivo de la zanahoria, permitiendo así reducir el uso
de los agroquímicos, con la cual se establecen nuevas dosis de fertilización para una
mejor producción y calidad de las raíces.

En una investigación realizada por Añez y Espinoza (2002), evaluando


fertilización química y orgánica sobre la producción de zanahoria, mencionan que el
suministro de estiércol y fertilizantes químicos interactúan para elevar los
rendimientos de las raíces comerciales de las zanahorias. Así mismo se pudo sustituir
12

con estiércol, hasta 1/3 de la máxima fertilización suministrada, sin bajar


significativamente los rendimientos de las raíces comerciales.

En una investigación realizada por Enciso et al. (2007), mencionan que para
la variedad chantenay obtuvo rendimientos de 28,64 t/ha, con peso medio de 104,4 g,
con diámetro de raíz de 3,88 cm y longitud de raíz de 13,92 cm.
13

3. Materiales y métodos

3.1. Localización de la investigación

El experimento se llevó a cabo en la localidad de Potrerito 8 del distrito de


Caazapá, departamento del mismo nombre, Región Oriental del Paraguay, distante a
unos 230 km al este de Asunción. El área experimental se encuentra localizado en los
paralelos 26º11`52,86`` latitud sur y los meridianos 56º11`55,80`` longitud oeste, con
una altitud de 143 msnm (1 A).

La investigación tuvo una duración de 4 meses desde la segunda quincena de


julio hasta la primera quincena de noviembre de 2022. Durante la realización del
experimento se registraron temperaturas máximas que van de 33 °C a 35,5 °C y
temperaturas mínimas que van desde 4,5 °C a 9,8 °C y se registró una precipitación
total de 563,8 mm. Según se detalla en el cuadro 22 (DINAC 2022).

El lugar donde se realizó el experimento es un suelo franco arenoso con un


contenido de materia orgánica 2,66, pH 5,79 y una saturación de base 66,62% y 0 %
de saturación de aluminio (7 A).

3.2. Población de unidades y variable de medición

3.2.1. Población de unidades

La población estuvo constituida por semillas de zanahoria de la variedad


Chantenay, que es una de las hortalizas perteneciente a la familia de las umbelíferas
y considerada la especie más importante y de mayor consumo de esta familia.

La fertilización mineral se realizó de acuerdo a los resultados de análisis de


suelo. Para la fertilización orgánica se utilizó estiércol vacuno, estiércol ovino y
gallinaza. Los abonos orgánicos fueron enviados a un laboratorio para su posterior
análisis de su composición química.
14

3.2.2. Variables de medición

3.2.2.1. Variable independiente


Cuadro 3. Tratamientos utilizados
Tratamientos Tipos de fertilización

T1= Testigo
T2= *FM (190-180-280 kg ha1 de N-P2O5-K2O)
T3= Estiércol vacuno 40 t ha-1
T4= Estiércol ovino 40 t ha-1
T5= Gallinaza 20 t ha-1
FM: Fertilización mineral

3.2.2.2. Variables dependientes

3.2.2.2.1. Rendimiento de la zanahoria (t ha-1): se determinó mediante el


pesaje de la cosecha de cada parcela útil registrados en una planilla, donde se
procedió a pesar las raíces en una balanza de precisión. El rendimiento t ha-1 fue
calculada relacionando el peso obtenido en la parcela útil con la unidad de área de 1
ha, por regla de tres simples. Los rendimientos fueron promediados en toneladas por
hectárea.

3.2.2.2.2. Peso promedio de raíces: esta variable se determinó, relacionando el


peso de las raíces y el número de raíces cosechados dentro de cada parcela útil.

3.2.2.2.3. Calibre de las raíces: el diámetro y la longitud fueron determinados


seleccionando 10 raíces al azar, el diámetro se obtuvo por medio de la fórmula de
circunferencia, midiendo con un paquímetro, y con cinta métrica para determinar la
longitud de la raíz y ambos fueron expresados en cm.

3.3. Diseño para la recolección de datos primarios

Se utilizó el diseño bloques completos al azar, con cinco tratamientos y


cuatro repeticiones, totalizando 20 unidades experimentales. Cada unidad
experimental estuvo constituida por 4 hileras de 2,5 m de longitud, y espaciada a
0,25 m entre hileras, siendo el tamaño de cada unidad experimental de (2,5 m2). Cada
bloque estuvo separado por 0,5 m de calle y entre tratamientos 0,5 m, totalizando en
total una dimensión de 82,5 m2 (2A).
15

La parcela útil consistió en las 2 hileras centrales y se descartaron las 2


hileras laterales y 0,25 m de las cabeceras para evitar el efecto borde. La dimensión
de la parcela útil fue de 1,00 m2.

3.4. Recursos materiales y equipos técnicos

Se utilizó zanahoria de la variedad Chantenay. Para la instalación de la


parcela fueron utilizados: pala, rastrillo, azada, cinta métrica, estacas, carteles,
balanza de precisión, hilo ferretería, carretilla, cintas de goteo, conectores, caños. Los
insumos que fueron utilizados son: urea, fertilizantes compuesto 04-28-10, cloruro de
potasio, estiércol vacuno, estiércol ovino, gallinaza, cal agrícola de rápida absorción,
y bolsas de polietileno.

Para el trabajo de gabinete fueron utilizados: papelerías, lápiz, bolígrafos,


plancheta, borrador, hojas, computadora, tinta para impresora, calculadora, mesa,
silla, carpeta.
3.5. Descripción del proceso de recolección de datos primarios

3.5.1. Muestreo de suelo: para la ejecución de este trabajo se extrajeron 10 sub


muestras en forma de zig-zag de la parcela experimental con la ayuda de un extractor
de muestra de suelo, que luego fue analizada en el laboratorio Timag Agro S.A.

3.5.2. Delimitación, demarcación y limpieza del terreno: se delimitó el terreno


y luego se realizó el encuadre, marcando cada unidad experimental, para ello se
utilizó cinta métrica, hilo y estaca. Después de la marcación de la parcela se procedió
a la limpieza del terreno, con la ayuda de una azada, removiendo todas aquellas
malezas existentes. Dicha actividad se realizó en fecha 5 de julio del 2022.

3.5.3. Aplicación de cal agrícola: se aplicó cal agrícola de absorción rápida


(Calsysy) a razón de 300 kg/ha, la misma se realizó el 6 de julio del 2022.

3.5.4. Preparación de camellones: se prepararon para cada unidad experimental 2


camellones las cuales tenían un ancho de 0,4 m x 2,5 metros de largo separado 10 cm
entre sí, con una altura de 25 cm y cada unidad experimental estuvo preparado para
albergar 4 hileras de zanahoria. Los mismos fueron preparados en fecha 20 de julio
(Figura 5 3A).
16

3.5.5. Fertilización orgánica: la aplicación de los diferentes tipos de abonos


orgánicos (estiércol vacuno, estiércol ovino y gallinaza), se realizó inmediatamente
después de la preparación de los camellones de acuerdo a la dosis de cada
tratamiento (Figura 6 3A).

3.5.6. Fertilización mineral: las aplicaciones de fertilizantes minerales se


realizaron de acuerdo a los resultados de análisis de suelo. Para la aplicación de
fertilización básica se utilizó 60-180-160 kg/ha de N-P2O5-K2O directamente en el
fondo del surco a los 10 días antes de la siembra de zanahoria (Figura 5 3A). La
aplicación de fertilizantes de cobertura se realizó aplicando 130 kg/ha de N y 120
kg/ha K2O distribuidas en 2 aplicaciones (Figura 9 3A).

Cuadro 4: Planilla de fertilización para el cultivo de zanahoria.


Fertilizantes Básica (g/m2) Cobertura 1(g/m2) Cobertura 2 (g/m2) Total UE g/m2

Urea 6,7 g 14,45 g 14,45 g


35,6 g
45-00-00 1,9 g/m/l 3,62 g/m/l 3,62 g/m/l

64,28 g
64,28 g
04-28-10 16,07 g/m/l

KCL 15,95 g 10 g 10 g
35,95 g
00-00-60 3,99 g/m/l 2,5 g/m/l 2,5 g/m/l

3.5.7. Siembra: la siembra se realizó en forma manual a chorrillo, se abrieron


surcos de 3 cm de profundidad con ayuda de un palo de madera y separados entre sí
cada 0,25 m, se realizó en fecha 20 de julio (Figura 10, 11 3A).

3.5.8. Riego: el riego se realizaba manualmente con ayuda de una regadora, esta
actividad fue realizaba cada día de por medio, realizándose algunas veces por la
mañana y otras de tarde. Las veces que llovía no se realizaba el riego.

3.5.9. Raleo: el raleo se realizó en dos oportunidades, dejando aquellas plantas de


mejor tamaño y quedando espaciada entre sí de 5 a 7 cm entre planta. Esta labor se
realizó manualmente, extrayendo aquellas plantas de menor crecimiento y dejando
aquellas de mejor tamaño. El primer raleo se realizó en fecha 22 de agosto y el
segundo el 16 de setiembre (Figura 12, 13 3A).
17

3.5.10. Control de malezas: el control de malezas en los camellones se realizó


conforme la aparición de malezas, con ayuda de un escardillo. Entre los camellones
la limpieza se realizó con una azada. Esta actividad se realizó en dos ocasiones.

3.5.11. Cosecha: la cosecha fue realizada cuando las raíces lleguen a su madurez,
siguiendo así con la limpieza de las raíces y evaluación de las variables. Esta
actividad se realizó el 11 de noviembre del 2022 (Figura 14, 15, 16, 17, 3A).

3.6. Métodos de control de calidad de datos

Para el control de calidad de los datos se determinaron el coeficiente de


variación para cada variable (rendimiento, peso de raíz, diámetro y longitud de raíz)
con la probabilidad de desestimar la unidad de observación y considerar dichos datos
como perdidos. Esto se llevó a cabo con un programa y sistemas computacionales
especializados (Infostat) para el análisis de la consistencia y detección de cualquier
desviación de los datos de los valores posibles y lógicos.

3.7. Modelo de análisis e interpretación

Una vez obtenidos los datos de los diferentes tratamientos. Las variables
rendimiento, peso de raíz, longitud y diámetro de longitud, fueron sometidos al
análisis de varianza (ANAVA), al 5 % con probabilidad de error, y en las variables
donde se observó diferencias por el tratamiento se aplicó el test de Tukey para la
comparación de medias.
18

4. Resultados y discusión

4.1 Rendimiento de raíz de zanahoria (t/ha)

El análisis de varianza realizado al rendimiento de la zanahoria en función de


diferentes fuentes de fertilización detecto que hubo efecto significativo de
tratamiento presentando un coeficiente de variación de 10,86.

35,9 A
40
31,38 AB
35 28,95 AB
27,82 B 27,82 AB
Rendimiento (t/ha)

30

25

20

15

10

0
Testigo FM (190-180- Estiércol Estiércol ovino Gallinaza 20 t
280) Kg/ha de vacuno 40 t ha- 40 t ha-1 ha-1
N-P205-K2O 1
Fuentes de fertilización

Figura 1. Rendimiento de la zanahoria con diferentes fuentes de fertilización.


Caazapá, 2022.

En la figura 1 se presenta los datos promedios de rendimiento de la


zanahoria y según la prueba de Tukey (α= 0,05), no se encontraron diferencias
estadísticas significativas con las fuentes de fertilización, todos los tratamientos que
recibieron algún tipo de fertilización estadísticamente son iguales entre sí, con un
rendimiento promedio de 31,01 t/ha. El testigo no difiere significativamente con la
aplicación de fuentes orgánicas como la gallinaza, el estiércol vacuno y ovino,
19

presentando un rendimiento promedio de 28,99 t/ha. El testigo presentó diferencias


significativas con la aplicación de la fertilización mineral.

De esta manera se puede decir que la aplicación de la fertilización mineral


aumenta significativamente el rendimiento de la zanahoria en relación al testigo en
un 29%, mientras que aplicar gallinaza, estiércol vacuno u ovino no influye en la
productividad.

Estos resultados obtenidos se deben a que el lugar donde se realizó el


experimento, el suelo presentaba un contenido de materia orgánica de 2,66, pH 5,79
y una saturación de base de 66,67% y 0% de saturación de aluminio por lo que
responde positivamente a la aplicación de los fertilizantes minerales y no así a los
abonos orgánicos, esto debido a que las fuentes de materia orgánica con los
nutrientes que han liberado, no fue suficiente para satisfacer las necesidades
nutricionales, es sabido que los abonos orgánicos tienen una liberación lenta.

En una investigación realizada por Arguello (2020), evaluando el


comportamiento de la zanahoria de la variedad Chantenay producido bajo
camellones, con una fertilización química de 150 - 180 - 230 Kg/ha de N-P2O5-K2O,
obtuvo un rendimiento de 31,4 t/ha, rendimientos similares a los obtenidos en esta
investigación.

En una investigación realizada por Añez y Espinoza (2002), evaluando


fertilización química y orgánica sobre la producción de zanahoria, mencionan que el
suministro de estiércol y fertilizantes químicos interactúan para elevar los
rendimientos de las raíces comerciales de las zanahorias. Así mismo se pudo sustituir
con estiércol, hasta 1/3 de la máxima fertilización suministrada, sin bajar
significativamente los rendimientos de las raíces comerciales.

En una investigación realizada por Enciso et al. (2007), mencionan que para
la variedad chantenay obtuvo rendimientos de 28,64 t/ha, rendimientos similares
obtenidos en esta investigación.
20

4.2 Peso medio de raíces (g)

El análisis de varianza realizado al peso medio de la raíz de la zanahoria en


función de diferentes fuentes de fertilización detecto que hubo efecto significativo de
tratamiento presentando un coeficiente de variación de 4,21

68,08 A
70
68
Peso medio de raíz (g)

66
62,45 AB
64 61,78 B
59,23 B 59,75 B
62
60
58
56
54
52
50
Testigo FM (190-210- Estiércol Estiércol ovino Gallinaza 20 t
290 kg ha1 de vacuno 40 t ha- 40 t ha-1 ha-1
N-P2O5-K2O) 1
Fuentes de fertilización

Figura 2. Peso medio de la raíz de la zanahoria con diferentes fuentes de


fertilización. Caazapá, 2022.
En la figura 2 se presenta los datos promedios de peso medio de la raíz de la
zanahoria y según la prueba de Tukey (α= 0,05), los mejores resultados se obtuvieron
con la fertilización mineral y la aplicación de gallinaza que estadísticamente son
iguales entre sí con un peso medio de raíz de 65,27 g. Así mismo se observa que el
testigo, no presentó diferencia significativa con los tratamientos de estiércol vacuno,
estiércol ovino y gallinaza, presentando un resultado promedio de 60,8 g del peso de
la raíz.

En una investigación realizada por Arguello (2020), evaluando el


comportamiento de la zanahoria de la variedad Chantenay producido bajo
camellones, con una fertilización química de 60 - 180 - 150 Kg/ha de N-P2O5-K2O,
para el peso medio de la raíz obtuvo un resultado de 70,33 g/raíz, resultados muy
similares a los obtenidos en esta investigación.
21

En una investigación realizada por Enciso et al. (2007), mencionan que para
la variedad chantenay obtuvo peso medio de 104,4 g, rendimientos superiores a los
obtenidos en esta investigación.

4.3. Calibre de raíces

4.3.1 Longitud de raíces (cm)

El análisis de varianza realizado a la longitud de la raíz de la zanahoria en


función de diferentes fuentes de fertilización detecto que hubo efecto significativo de
tratamiento presentando un coeficiente de variación de 3,05.

15,25 A
15,4
15,2
Longitud de raíz (cm)

15
14,8 14,55 AB 14,58 AB

14,6 14,33 AB
14,4 14,18 B

14,2
14
13,8
13,6
Testigo FM (190-210- Estiércol Estiércol ovino Gallinaza 20 t
290 kg ha1 de vacuno 40 t ha- 40 t ha-1 ha-1
N-P2O5-K2O) 1
Fuentes de fertilización

Figura 3. Longitud de la raíz de la zanahoria con diferentes fuentes de fertilización.


Caazapá, 2022.
En la figura 3 se presenta los datos promedios de la longitud de raíz de la
zanahoria y según la prueba de Tukey (α= 0,05), no se encontraron diferencias
estadísticas significativas con las fuentes de fertilización, todos los tratamientos que
recibieron algún tipo de fertilización estadísticamente son iguales entre sí, con una
longitud promedio de 14,68 cm. El testigo no difiere significativamente con la
aplicación de fuentes orgánicas como la gallinaza, el estiércol vacuno y ovino,
presentando una longitud promedio de 14,4 cm. El testigo presentó diferencias
significativas con la aplicación de la fertilización mineral.
22

En una investigación realizada por Arguello (2020), evaluando el


comportamiento de la zanahoria de la variedad Chantenay producido bajo
camellones, con una fertilización química de 60 - 180 - 150 Kg/ha de N-P2O5-K2O,
obtuvo para la longitud de las raíces un resultado de 15,75 cm, resultados similares a
los obtenidos en esta investigación.

En una investigación realizada por Enciso et al. (2007), mencionan que para
la variedad chantenay obtuvo para longitud de raíz de 13,92 cm, resultados similares
a los obtenidos en esta investigación.

4.3.2 Diámetro de raíz (cm)

El análisis de varianza realizado al diámetro de la raíz de la zanahoria en


función de diferentes fuentes de fertilización detecto que hubo efecto significativo de
tratamiento presentando un coeficiente de variación de 4,58

4,4 4,3 A
Diámetro de raíz (cm)

4,2 4,1 AB

4 AB 4 AB

4 3,88 B

3,8

3,6
Testigo FM (190-210- Estiércol Estiércol ovino Gallinaza 20 t
290 kg ha1 de vacuno 40 t ha- 40 t ha-1 ha-1
N-P2O5-K2O) 1
Fuentes de fertilización

Figura 4. Diámetro de la raíz de la zanahoria con diferentes fuentes de fertilización.


Caazapá, 2022.
En la figura 4 se presenta los datos promedios del diámetro de raíz de la
zanahoria y según la prueba de Tukey (α= 0,05), no se encontraron diferencias
estadísticas significativas con las fuentes de fertilización, todos los tratamientos que
recibieron algún tipo de fertilización estadísticamente son iguales entre sí, con un
23

diámetro de 4,1 cm. El testigo no difiere significativamente con la aplicación de


fuentes orgánicas como la gallinaza, el estiércol vacuno y ovino, presentando un
diámetro promedio de 3,99 cm. El testigo presentó diferencias significativas con la
aplicación de la fertilización mineral.

En una investigación realizada por Arguello (2020), evaluando el


comportamiento de la zanahoria de la variedad Chantenay producido bajo
camellones, con una fertilización química de 60 - 180 - 150 Kg/ha de N-P2O5-K2O,
obtuvo para el diámetro de la raíz de 4,5 cm, resultados similares a los obtenidos en
esta investigación.

En una investigación realizada por Enciso et al. (2007), mencionan que para
la variedad chantenay obtuvo para el diámetro de la raíz de 3,88 cm, resultados que
son inferiores a los obtenidos en esta investigación.
24

5. Conclusiones y recomendaciones

5.1 Conclusiones

Conforme a los resultados obtenidos se concluye que:

La aplicación de diferentes fuentes de fertilización no presentó diferencias


significativas en el rendimiento con promedio de 31,01 t/ha.

La aplicación de fuentes orgánicas no difiere en el rendimiento en


comparación con el testigo.

Para el peso medio los mejores resultados se obtuvieron con la fertilización


mineral y la aplicación de gallinaza que estadísticamente son iguales entre sí con un
peso medio de raíz de 65,27 g.

Para el calibre de raíces, no se encontraron diferencias estadísticas


significativas con las fuentes de fertilización, presentando promedios de 14,68 cm de
longitud y 4,1 cm de diámetro.

5.2 Recomendaciones

Bajo las condiciones físico-químicas que se encuentra el suelo, se


recomienda realizar algunas de estas fuentes de fertilización utilizadas en la
investigación.

Realizar un estudio de viabilidad económica del trabajo de investigación.

Realizar combinaciones de fertilizantes minerales y orgánicos en la


producción de zanahoria.
25

6. Referencias

Agronorte s.f. Zanahoria Chantanay Chile (en línea). Consultado 06 set. 2021.
Disponible en http://www.agronorte.com.py/zanahoria-chantenay-p103

Alessandro, MS. 2013. Características botánicas y tipos varietales (en línea). In


Gaviola, JC (ed.). Manual de producción de zanahoria. Buenos Aires, Argentina,
INTA. Consultado 01 set. 2021. Disponible en
https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta_-_cap_2__caractersticas_
botnicas_y_tipos_varieta.pdf

Añez, B; Espinoza, W. 2002. Fertilización química y orgánica ¿efectos interactivos o


independientes sobre la producción de la zanahoria? (en línea). Revista Forestal
Venezolana 46(2):47-54. Consultado 4 set. 2021. Disponible en
http://bdigital.ula.ve/storage/pdf/fores/v46n2/art5.pdf

Arellano Donaire, R; Cruz, J; Sierra, E. 2005. El cultivo de zanahoria (en línea).


Consultado 1 set. 2021. Disponible en http://www.dicta.gob.hn/files/2005,-El-
cultivo-de-la-zanahoria,-F.pdf

Arguello Bogado, A. 2020. Comportamiento de variedades de zanahoria (Daucus


carota) con diferentes camas de siembra en la compañía Santa Lucia
departamento de Caazapá. Tesis Ing. Agr. Caazapá, Paraguay, Universidad
Nacional de Asunción. 41 p.

Arzola Pina, NC; De Mello Prado, R; Fundora Herrera, O. 2013. Manejo de suelos
para una agricultura sostenible. Jaboticabal, Brasil, FCAV, UNESP. 509 p.

Arzola Pina, NC; Pérez Iglesia, H; Rodríguez Delgado, I. 2016. Aprovechamiento


sostenible de los residuos de origen orgánico y la zeolita en la agricultura.
Machala, Ecuador, UTMACH. 248 p.

CCB (Cámara de Comercio de Bogotá). 2015. Manual zanahoria (en línea). Bogotá,
Colombia. Consultado 01 set. 2021. Disponible en
https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/14309/Zanahoria.pdf?s
e

Coral, P; Escandón, S; Mosquera, B. 2010. Abonos orgánicos. Protegen el suelo y


garantizan alimentación sana: manual para elaborar y aplicar abonos y plaguicidas
orgánicos (en línea). Quito, Ecuador. Consultado 05 set. 2021. Disponible en
http://www.fonag.org.ec/doc_pdf/abonos_organicos.pdf
26

Enriquez, RA. 2015. Evaluación de fertilizantes orgánicos (materia orgánica,


enraizador y foliar) en el cultivo de zanahoria (Daucus carota) (en línea). Tesis
Ing. Buenavista, México. Consultado 05 set. 2021. Disponible en
http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/6861/63483
%20ROQUE%20ENRIQUEZ,%20ALBERTO%20%20TESIS.pdf?sequence=1

Estrada Pareja, MM. 2005. Manejo y procesamiento de la gallinaza (en línea).


Revista Lasallista de Investigación 2(1):43-48. Consultado 4 set. 2021. Disponible
en https://www.redalyc.org/pdf/695/69520108.pdf

Gabriel, EL. 2013. Implantación y manejo del cultivo (en linea). In Gaviola, JC (ed.).
Manual de producción de zanahoria. Buenos Aires, Argentina, INTA. Consultado
1 set. 2021. Disponible en https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta_-
_cap_3__implantacin_y_manejo_del_cultivo.pdf

INTA (Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria); JICA (Agencia de


Cooperación Internacional del Japón). 2010. Pasos para construcción de camellón:
técnicas en agricultura sostenible (en línea). Consultado 2 set. 2021. Disponible
en https://www.jica.go.jp/nicaragua/espanol/office/others/c8h0vm000001q4bc-
att/47_instrucciones_04.pdf

Kehr Mellado, E; Saaveda del Real, G. s.f. Zanahoria (Daucus carota L var. sativus
Hoffm) (en línea). Carillanca, Chile. Consultado 1 set. 2021. Disponible en
https://biblioteca.inia.cl/bitstream/handle/123456789/6818/Capitulo%202.%20Za
nahoria.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Lardizábal, R. 2013. Manual de producción de zanahoria (en línea). La Lima,


Cortes, Honduras, USAID. Consultado 1 set. 2021. Disponible en
http://www.dicta.gob.hn/files/2013,-Produccion-de-zanahoria,-G.pdf

Lipinski, V. 2013. Fertilidad y riego (en línea). In Gaviola, JC (ed.). Manual de


producción de zanahoria. Buenos Aires, Argentina, INTA. 01 set. 2021.
Disponible en https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta_-
_cap_4__fertilidad_y_riego.pdf

MAG (Ministerio de Agricultura y Ganadería, Paraguay). 2016. Síntesis estadística:


producción agropecuaria año agrícola 2015/2016 (en línea). San Lorenzo,
Paraguay. Consultado 5 set. 2019. Disponible en
http://www.mag.gov.py/Censo/SINTESIS%20ESTADISTICAS%202016.pdf

Ramírez Zuñiga, SA. 2017. Manejo de excretas de ovejas mediante compostaje,


inoculado con microorganismos de montaña (MM) nativos en la finca
experimental Santa Lucia, Heredia (en línea). Tesis Lic. Ing. Agr. Heredia, Costa
Rica. Consultado 4 set. 2021. Disponible en
https://repositorio.una.ac.cr/bitstream/handle/11056/14182/Tesis%20Steven%20R
am%C3%ACrez%20Z%C3%B9%C3%B1iga.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ramos Agüero, D; Terry Alfonso, E. 2014. Generalidades de los abonos orgánicos:


importancia del bocashi como alternativa nutricional para suelos y plantas (en
27

línea). Cultivos Tropicales 4(35):52-59. Consultado 1 set. 2021. Disponible en


http://scielo.sld.cu/pdf/ctr/v35n4/ctr07414.pdf

Rodríguez, RA. 2013. Fertilización orgánica del cultivo de zanahoria (en línea). In
Gaviola, JC (ed.). Manual de producción de zanahoria. Buenos Aires, Argentina,
INTA. Consultado 1 set. 2021. Disponible en
https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta_-
_cap_4__fertilidad_y_riego.pdf

SENAVE (Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas,


Paraguay). 2014. Dirección de calidad, inocuidad y agricultura orgánica (en
línea). Asunción, Paraguay. Consultado 3 set. 2021. Disponible en
http://web.senave.gov.py:8081/docs/web/Compendio-DICAO.pdf

Trinidad Santos, A; Velasco Velasco, J. 2016. Importancia de la materia orgánica en


el suelo (en línea). Agroproductividad 9(8):52-58. Consultado 1 set. 2021.
Disponible en
https://www.colpos.mx/wb_pdf/Agroproductividad/2016/AGROPRODUCTIVID
AD_VIII_2016.pdf

Velasco Cruz, J. 2016. Siembra en camellones: las ventajas de un sistema innovador,


pero poco usado en Chile (en línea). Consultado 5 set. 2021. Disponible en
https://www.redagricola.com/cl/las-ventajas-de-un-sistema-innovador-pero-poco-
usado-en/
28

7. Anexo
1 A. Ubicación satelital del experimento
29

2 A. Croquis del experimento


Diseño de bloques completos al azar
Numero de tratamientos: 5
Número de repeticiones: 4
Total, de unidades experimentales: 20
Superficie total del experimento: 82, 5 m2

Bloque I Bloque II Bloque III Bloque IV

T3 T5 T2 T4

T1 T2 T4 T3

T4 T1 T5 T5

T5 T4 T1 T2

T2 0,5 m T3 T3 T1

1,00 m
30

3 A. Fotografías del experimento

Figura 5. Preparación de camellones Figura 6. Aplicación de estiércol vacuno

Figura 7. Preparación de surcos Figura 8. Medición de distancia de surcos


31

Figura 9. Aplicación de urea Figura 10. Momento de siembra

Figura 11. Semillas de Zanahoria Chantenay


32

Figura 12. Primer y segundo raleo

Figura 13. Medición de espaciado de zanahorias entre si


33

Figura 14. Cosecha de zanahoria

Figura 15. Cosecha de raíces de zanahoria


34

Figura 16. Pesaje de zanahoria

Figura 17. Medición de longitud y diámetro de raíz


35

4 A. Resultados netos obtenidos en la investigación

Cuadro 5: Resultados netos obtenidos en la investigación


Peso Longitud Diámetro
Bloques Tratamientos Rendimientos
medio (cm) (cm)
1 T1 26,47 58,2 13,8 3,9
1 T2 33,23 67,3 15,8 4,3
1 T3 30,96 62,3 14,9 3,9
1 T4 30,48 60,1 14,2 4,1
1 T5 29,82 63,2 14,5 4,1
2 T1 26,93 56,2 14 3,6
2 T2 32,36 66,5 15,6 4,3
2 T3 29,81 55,2 14,2 3,9
2 T4 30,96 65,4 14,1 4,2
2 T5 36,85 63,8 14,9 4,1
3 T1 29,15 62,3 14,3 3,9
3 T2 32,37 69,7 14,8 4,2
3 T3 32,43 61,2 14,9 4,3
3 T4 26,47 59,2 15,1 3,8
3 T5 31,08 59,9 14,8 3,9
4 T1 28,74 60,2 14,6 4,1
4 T2 45,63 68,8 14,8 4,4
4 T3 32,3 60,3 14,2 3,9
4 T4 27,88 62,4 13,9 4,3
4 T5 34,17 62,9 14,1 3,9
36

5 A. Análisis de varianza de las diferentes variables en estudio

Cuadro 6: Análisis de varianza para rendimiento de la zanahoria


Variable N R² R² Aj CV
Rendimiento t/ha 20 0,60 0,36 10,86

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo. 206,97 7 29,57 2,54 0,0745
Bloques 40,82 3 13,61 1,17 0,3615
Tratamientos 166,15 4 41,54 3,57 0,0385
Error 139,46 12 11,62
Total 346,43 19

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=7,68352


Error: 11,6217 gl: 12
Tratamientos Medias n E.E.
T2 35,90 4 1,70 A
T5 32,98 4 1,70 A B
T3 31,38 4 1,70 A B
T4 28,95 4 1,70 A B
T1 27,82 4 1,70 B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

Cuadro 7: Análisis de varianza para peso medio de raíz de la zanahoria

Variable N R² R² Aj CV
Peso medio 20 0,71 0,54 4,21

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo. 204,30 7 29,19 4,24 0,0140
Bloques 5,91 3 1,97 0,29 0,8344
Tratamientos 198,39 4 49,60 7,20 0,0034
Error 82,61 12 6,88
Total 286,91 19

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=5,91356


Error: 6,8841 gl: 12
Tratamientos Medias n E.E.
T2 68,08 4 1,31 A
T5 62,45 4 1,31 A B
T4 61,78 4 1,31 B
T3 59,75 4 1,31 B
T1 59,23 4 1,31 B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)
37

Cuadro 8: Análisis de varianza para longitud de raíz de la zanahoria

Variable N R² R² Aj CV
Longitud 20 0,58 0,34 3,05

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo. 3,27 7 0,47 2,37 0,0903
Bloques 0,56 3 0,19 0,94 0,4505
Tratamientos 2,72 4 0,68 3,44 0,0428
Error 2,37 12 0,20
Total 5,64 19

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=1,00058


Error: 0,1971 gl: 12
Tratamientos Medias n E.E.
T2 15,25 4 0,22 A
T5 14,58 4 0,22 A B
T3 14,55 4 0,22 A B
T4 14,33 4 0,22 A B
T1 14,18 4 0,22 B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

Cuadro 9: Análisis de varianza para diámetro de raíz de la zanahoria

Variable N R² R² Aj CV
Diámetro 20 0,51 0,23 4,58

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo. 0,44 7 0,06 1,80 0,1763
Bloques 0,03 3 0,01 0,32 0,8082
Tratamientos 0,40 4 0,10 2,91 0,0675
Error 0,41 12 0,03
Total 0,85 19

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,41863


Error: 0,0345 gl: 12
Tratamientos Medias n E.E.
T2 4,30 4 0,09 A
T4 4,10 4 0,09 A B
T3 4,00 4 0,09 A B
T5 4,00 4 0,09 A B
T1 3,88 4 0,09 B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)
38

6 A. Resultado de composición química de los abonos orgánicos

Cuadro 10. Resultados de análisis químico de estiércol vacuno


Elemento Nombre Concentración Elemento Nombre Concentración
(g kg-1) (mg kg-1)
N Nitrógeno 13,02 B Boro 30,30
P Fósforo 2,29 Cu Cobre 13,73
K Potasio 5,04 Fe Hierro 5852,31
Ca Calcio 7,24 Mn Manganeso 1031,14
Mg Magnesio 3,28 Zn Zinc 61,20
S Azufre 3,56
Fuente: Timag Agro S.A (2022)

Cuadro 11. Resultados de análisis químico de estiércol ovino


Elemento Nombre Concentración Elemento Nombre Concentración
(g kg-1) (mg kg-1)
N Nitrógeno 16,92 B Boro 44,12
P Fósforo 3,94 Cu Cobre 28,74
K Potasio 11,93 Fe Hierro 15567,13
Ca Calcio 10,17 Mn Manganeso 621,98
Mg Magnesio 4,86 Zn Zinc 66,32
S Azufre 2,62
Fuente: Timag Agro S.A (2022)

Cuadro 12. Resultados de análisis químico de la gallinaza


Elemento Nombre Concentración Elemento Nombre Concentración
(g kg-1) (mg kg-1)
N Nitrógeno 16,73 B Boro 49,70
P Fósforo 20,95 Cu Cobre 38,63
K Potasio 22,81 Fe Hierro 2660,79
Ca Calcio 114,49 Mn Manganeso 490,83
Mg Magnesio 6,24 Zn Zinc 295,44
S Azufre 4,72

Fuente: Timag Agro S.A (2022)


39

7 A. Resultado de análisis de suelo


40

8 A. Recomendación de fertilización mineral

También podría gustarte