Está en la página 1de 146

Ciencias de 6

BIBLIOTECA DEL PROFESORADO

la Naturaleza

PRIMARIA
E VA L U A C I Ó N 3 6 0 º
• Evaluación diagnóstica
• Evaluación continua
• Evaluación sumativa
Ciencias de 6
BIBLIOTECA DEL PROFESORADO

la Naturaleza

PRIMARIA
E VA LUAC I Ó N 3 6 0 º

Este material es una obra colectiva concebida, diseñada


y creada en el Departamento de Ediciones de Santillana,
bajo la dirección de Teresa Grence Ruiz.
En su elaboración han participado:
TEXTO Y EDICIÓN
Amalia Grau Gómez
ILUSTRACIÓN
Ana Nuñez de Lima
EDICIÓN EJECUTIVA
Juan Ignacio Medina Crespo
DIRECCIÓN DEL PROYECTO
Antonio Brandi Fernández
Índice

Introducción. ¿A qué llamamos Evaluación 360°? . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Herramientas para la evaluación inicial o de diagnóstico


Prueba de evaluación inicial y solucionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Rutinas de pensamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

Herramientas para la evaluación continua o formativa


• Pruebas de evaluación de las unidades didácticas:
Pruebas de evaluación y solucionario. Unidad 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Pruebas de evaluación y solucionario. Unidad 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Pruebas de evaluación y solucionario. Unidad 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Pruebas de evaluación y solucionario. Unidad 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Pruebas de evaluación y solucionario. Unidad 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Pruebas de evaluación y solucionario. Unidad 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

• Pruebas de autoevaluación tipo test:


Cuestionario de autoevaluación Unidad 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Cuestionario de autoevaluación Unidad 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Cuestionario de autoevaluación Unidad 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Cuestionario de autoevaluación Unidad 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Cuestionario de autoevaluación Unidad 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Cuestionario de autoevaluación Unidad 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

2
• Otras herramientas de evaluación
Rúbricas para la resolución de problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Lista de cotejo trabajo en grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
Diana de actitudes personales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Sugerencias para el trabajo con el porfolio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103

Herramientas para la evaluación trimestral o sumativa


• Pruebas trimestrales de evaluación
Pruebas de evaluación y solucionario. Primer trimestre. . . . . . . . . . . . . . . 112
Pruebas de evaluación y solucionario. Segundo trimestre. . . . . . . . . . . . . 118
Pruebas de evaluación y solucionario. Tercer trimestre . . . . . . . . . . . . . . . 124

• Otras herramientas de evaluación


Escala de valoración del reto trimestral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
Diana de autoevaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Escala de coevaluación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
Escala de valoración del cuaderno de clase . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137

3
La EVALUA da ment a l
del proce C IÓN, fase f u n e
so de enseñanza-aprendizaj

Es sabido que las evaluaciones contribuyen a conocer la situación, formar juicios


mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje; de valor con respecto a ella y tomar las
por ello, aumentar las oportunidades de evaluar decisiones adecuadas para proseguir la actividad
con distintas herramientas para diferentes educativa mejorándola progresivamente
momentos repercute positivamente (Casanova, 2007).
en el desarrollo de las competencias y en la A la luz de esta definición, la evaluación se puede
adquisición de los conocimientos por parte del considerar como un puente entre la enseñanza
alumnado. y el aprendizaje. La evaluación así entendida va más
La evaluación es, por tanto, un proceso intrínseco allá de la mera función calificadora y la convierte en
vinculado al proceso de aprendizaje. una auténtica evaluación formativa, que hace
Pero ¿qué entendemos por evaluación? consciente al alumnado de su propio aprendizaje
y lo responsabiliza de él. Hay que tener en cuenta
La evaluación se define como un proceso que el desarrollo de las competencias demanda
sistemático y riguroso de recogida de datos, un cambio metodológico que redirija el foco
incorporado al proceso educativo desde su del aprendizaje hacia el estudiante,
comienzo, de manera que sea posible disponer de comprendiéndolo como sujeto activo y responsable
información continua y significativa para de su propio progreso.

A qué llamamos
EVALUACIÓN 360º
La expresión «evaluación 360° » hace referencia
a la intención de valorar todos los aspectos
relevantes del proceso enseñanza-aprendizaje,
representados simbólicamente en un círculo. Su objetivo
es extraer conclusiones de los resultados obtenidos
en diferentes momentos del proceso que puedan ser
aplicadas para una mejora continua del mismo.
En el marco de esta nueva concepción, la evaluación
puede convertirse, además, en el elemento clave
para ayudarnos a ajustar la programación
y la metodología a las características personales
y a las necesidades del alumnado. De esta
manera, se detectarán las dificultades antes de que
aparezcan problemas o disfunciones y se posibilita
que el aprendizaje se construya más fácilmente.

4
ntajas del modelo de evaluación 360°
Ve

360° La concepción integral de la evaluación


del proyecto Construyendo mundos permite:
• Estimular la autonomía del alumnado.
• Monitorizar el avance y las interferencias que se producen.
• Comprobar el nivel de comprensión de los contenidos
en cada momento.
• Aumentar las oportunidades de evaluación, entendida como
una experiencia de aprendizaje.
• Crear equipos de trabajo más completos y cohesionados.
• Evaluar el nivel de competencias del estudiante a través
de una evaluación sistemática e integral del desempeño.
• Evaluar de forma objetiva, mediante la percepción y la
retroalimentación de diferentes agentes evaluadores.
• Identificar las dificultades del alumnado, tomar medidas
correctoras, revisar y ajustar la metodología, y personalizar el
aprendizaje en función de las necesidades que se identifican.
• Definir y ajustar la programación docente basándose
en los resultados individuales y grupales obtenidos.
• Favorecer la metacognición por medio de la
autorreflexión de los agentes que participan
en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

5
La evaluación 360°
en Construyendo mundos

La evaluación 360° propuesta en el proyecto responder, según la nueva ley de educación, la


Construyendo mundos se caracteriza por la LOMLOE, al «perfil de salida del estudiante».
diversidad de agentes, modos, oportunidades y
herramientas de evaluación utilizados en El modelo de evaluación 360° del nuevo proyecto
diferentes momentos del proceso de de Santillana facilita la autonomía del alumnado
enseñanza-aprendizaje y no únicamente al final proporcionando distintas herramientas
de este, cuando ya no hay posibilidad de encaminadas a hacerlos más responsables de su
intervención. Según esta visión, en algunos casos el propio aprendizaje a partir de la toma de
sujeto de la evaluación puede ser el propio alumno o conciencia y de la autorreflexión. Las sencillas
alumna; en otros, el grupo-clase; y en otros, el propio herramientas que se ofrecen permiten que exista
profesorado. Los docentes, normalmente, un ambiente natural de evaluación en el aula,
reflexionarán sobre su actuación a la vista además de evitar sesgos, pues la información se
de los resultados obtenidos por su alumnado y
obtiene a través de múltiples fuentes. Se asume,
adaptarán su propuesta pedagógica a las
por tanto, que el proceso de evaluación es fruto de
necesidades concretas de los estudiantes.
una interrelación de herramientas y agentes.
El material que presentamos a continuación
proporciona al profesorado una gran variedad de Se facilita así una evaluación más objetiva, al
instrumentos que permiten evaluar utilizar múltiples instrumentos y observar distintas
conocimientos, destrezas, habilidades y evidencias de aprendizaje, que permiten valorar el
actitudes para valorar el desempeño punto de partida, el proceso y los resultados
competencial del alumnado, que deberá alcanzados.

6
ándo evaluar? La evaluación continua
¿Cu
La evaluación 360º en Construyendo mundos favorece que las valoraciones
obtenidas sean el resultado de un proceso de evaluación formativo, activo, auténtico
y autorregulado, que es llevado a cabo en diferentes momentos, y responde a una
concepción moderna y sistémica de la evaluación que supera la visión tradicional.

• Función diagnóstica, pues proporciona información sobre la


situación del alumnado al comienzo del curso. También puede llevarse
a cabo antes de abordar una nueva situación de aprendizaje o unidad,
Evaluación para poder tomar decisiones acerca de la programación docente.
inicial • Moviliza los conocimientos previos del alumnado.
• Hace conscientes a los estudiantes de su punto de partida y permite
que se marquen metas personales para orientar sus esfuerzos.

• Función formativa. Es un proceso sistemático de recogida


de información e interpretación de los datos para la emisión de un juicio,
con la finalidad de tomar decisiones pertinentes antes, durante y después
del proceso de aprendizaje del estudiante.
Evaluación • Los instrumentos de evaluación no solo nos informan del nivel
procesual de adquisición de las competencias, sino que son el primer paso para
o continua iniciar el diálogo y las conversaciones constructivas con el alumnado,
sobre sus fortalezas y áreas de mejora. Se trata de que los estudiantes
identifiquen las causas de sus dificultades y busquen estrategias eficaces
para potenciar y mejorar su aprendizaje.

• Es una evaluación sumativa. Es como una fotografía instantánea


que permite situar el nivel de dominio o de competencia del alumnado
una vez finalizado el periodo en cuestión, ayudándolo a tomar
Evaluación conciencia de su propio progreso.
final de un • En ocasiones, nos podemos encontrar con alumnas y alumnos que
han demostrado su dominio de un objetivo en la evaluación formativa
trimestre y que no son capaces de hacer lo mismo en la evaluación final.
o periodo ¿Qué juicio podemos emitir entonces? ¿Qué pasa con la calificación?
Si cambiando el instrumento cambia la capacidad que tiene el alumno de
demostrar su competencia, tal vez haya que cuestionar el instrumento y
las condiciones de la evaluación antes que la capacidad del estudiante.

7
¿Quién evalúa?
Los agentes de la evaluación

Podemos identificar tres tipos de evaluación siguiendo el criterio de


«quién evalúa»; no obstante, es importante que los tres convivan
de una forma equilibrada, es preciso integrar a todos los actores del
proceso de aprendizaje como agentes activos de la evaluación.

La heteroevaluación
El término heteroevaluación hace referencia a aquellos
Heteroevaluación
procesos de evaluación realizados por personas
distintas al estudiante o sus iguales.

Los instrumentos de evaluación de Construyendo


mundos proporcionan al profesorado información
Profesorado variada para detectar a tiempo las dificultades
de aprendizaje, adaptar la programación y tomar
las medidas preventivas o correctoras adecuadas.

La participación de las familias en el proceso educativo


contribuye a una mayor transparencia y a mejorar
la comunicación entre estas y el centro educativo.
Genera confianza y consolida el sentimiento de pertenencia
e identificación con el proyecto de centro y con una cultura
Familias compartida de qué significa aprender y evaluar.
Una manera de introducir a las familias como agentes
de la evaluación es hacerlas partícipes del lenguaje,
los objetivos y las estrategias empleadas, compartiendo
con ellas algunos de los instrumentos de
evaluación 360º de Construyendo mundos.

• Evaluación de diagnóstico en 4.º.


Agentes • Evaluación del sistema educativo en 6.º.
externos El análisis de los resultados se traducirá en recomendaciones
por parte de las Administraciones educativas.

8
La coevaluación, la evaluación
entre pares, entre compañeros
Coevaluación • Favorece el aprendizaje:
- Aprender ayudando o con ayuda de otros es aprender mejor.
- Al examinar las producciones de otros se interiorizan los criterios
de éxito y se identifican los elementos de calidad.
- Descubrir de qué manera resuelven los compañeros una tarea
proporciona una amplia variedad de modelos.
- Los estudiantes prestan más atención a los comentarios de sus
iguales que de los docentes.
• Desarrolla las competencias: social y ciudadana y de aprender
a aprender, comunicación lingüística.
• Para que funcione, es indispensable:
- Comunicar con claridad a los estudiantes los criterios de evaluación.
- Utilizar la coevaluación en tareas ya aprendidas. Si lo que se pide
es nuevo y complejo, sentirse observado por un igual puede generar
tensión e inseguridad.
- Utilizar repetidamente los mismos instrumentos de evaluación,
por ejemplo, las rúbricas y las listas de cotejo.

La autoevaluación
La autoevaluación potencia los procesos metacognitivos
y permite desarrollar tanto la competencia para aprender
a aprender como la autonomía e iniciativa personal.
Autoevaluación
La autoevaluación es un proceso de introspección que ayuda
al estudiante a dirigir su aprendizaje, a tomar decisiones
de autorregulación y a observar de cerca su personal forma de
aprender (metaaprendizaje), mejorando sus estrategias de trabajo.
Además, permite a las alumnas y a los alumnos ser conscientes
de sí mismos, de sus inteligencias y de su responsabilidad
para continuar aprendiendo a lo largo de toda su vida.
Aunque pensar y evaluar el propio aprendizaje es un ejercicio
cognitivo complejo, puede ejercitarse fácilmente desde la
etapa de educación Primaria con instrumentos de evaluación
apropiados, como los que se plantean en la evaluación 360°
del proyecto Construyendo mundos.

9
Los instrum i ón 36 0º
entos de evaluac
de Construyendo mundos

La diversidad de instrumentos que incluye el proyecto Construyendo


mundos permite crear en el aula un ambiente natural de evaluación
a lo largo del curso.
A continuación, se recoge una breve descripción de cada instrumento
de evaluación y muestras de todos ellos.

Rutinas de
Pruebas de pensamiento Cuestionarios
evaluación y pruebas
trimestrales iniciales
Escala de
valoración
Porfolio
del reto Evaluación inicial o
trimestral de
dia
gn
a ós
tiv t Lista de
a

ico

cotejo para
um

Diana de
os

trabajo en
autoevaluación
grupo y
al
estr

cooperativo
Evaluación trim

Escala de
coevaluación
360° Diana de
actitudes
personales

Escala de
iva

Rúbrica de
valoración
at

expresión oral
del cuaderno
rm
fo

o
a
tinu
con
Pruebas de ción Rúbrica de
evaluación Evalua resolución
por unidades de problemas
Rúbrica de
Cuestionario de
Escala de los rincones
autoevaluación
valoración interdisciplinares
de escritura

10
ientas para la evaluación diagnóstica
Herram

Las rutinas de pensamiento proporcionan información útil


a los estudiantes para motivarse, autocontrolarse y seguir
perseverando en el camino del aprendizaje. En cambio,
Rutinas de el sentido de esta evaluación para el profesorado es el de conseguir
información para tomar decisiones acerca de qué enseñar y cómo
pensamiento ayudar al alumnado. La utilidad e importancia de este material
brinda la posibilidad de reservar un tiempo específico en el horario
escolar para poner en juego las herramientas incluidas en él.

Los cuestionarios que se proponen para las áreas de Conocimiento Cuestionarios


del Medio, Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales
han sido elaborados a partir de un conjunto de preguntas claras
de evaluación
y precisas, que demandan del alumnado una elección entre inicial con
una serie de alternativas. Constituyen herramientas de evaluación preguntas
fáciles y rápidas de corregir, que permiten al profesorado conocer
el punto de partida inicial de sus estudiantes en la materia.
de elección
múltiple

Para las áreas de Lengua Castellana y Matemáticas se han


elaborado unas pruebas con actividades de dificultad variable,
que pretenden analizar el grado de desarrollo de las habilidades
Pruebas de básicas que tiene el alumnado al inicio del curso.
evaluación En el área de Lengua Castellana, sería conveniente valorar también
las destrezas de comunicación oral de los niños y niñas a partir
inicial de sus intervenciones en clase durante los primeros días del curso:
presentación personal, narración de experiencias durante
las vacaciones… Para ello, se puede usar la rúbrica de expresión
oral propuesta en la evaluación 360º.

11
mientas para la evaluación continua o f
Herra ormati
va

El porfolio es una carpeta o colección de producciones escritas,


gráficas o digitales del alumnado, que permite evidenciar los logros,
las dificultades y los progresos con relación al desarrollo de su
aprendizaje y de sus competencias.
El porfolio La observación de estas producciones permite al profesorado evaluar
con evidencias objetivas no solo el producto final, sino también
el proceso que los estudiantes han seguido para su realización.
En la evaluación 360° de Construyendo mundos se incluyen
sugerencias sobre las actividades y las tareas que se pueden
archivar en el porfolio como muestras del aprendizaje
del alumnado, así como una rúbrica para su valoración.

La lista de cotejo es una manera rápida, objetiva y fácil de evaluar


el trabajo en grupo. Si, además, se comparte con el alumnado,
logramos transparencia al expresar con claridad las expectativas
que ha de cumplir el grupo con su trabajo. Utilizada de esta forma, Lista de cotejo
la lista de cotejo es un instrumento muy adecuado para la para trabajo
evaluación formativa centrada en la autorregulación del aprendizaje.
en grupo y
Los criterios de la lista de cotejo son objetivos, claros, relevantes
y relacionados con los aprendizajes a evaluar. Se proponen cooperativo
una serie de rasgos a observar sobre los que el docente
ha de señalar la presencia o ausencia.

En las dianas, que suelen emplearse con frecuencia como instrumento


de evaluación, cada porción representa un elemento a evaluar y cada
Diana para círculo, un nivel de consecución.

evaluar actitudes Una vez completada esta diana, el docente podrá obtener conclusiones
sobre las actitudes personales del alumnado en cuanto a participación,
personales cumplimiento de las normas, responsabilidad, respeto a los
compañeros y cuidado del material, así como realizar comparaciones
en la evolución de estas actitudes a lo largo de un periodo de tiempo.

12
La rúbrica es una tabla de doble entrada donde a cada criterio que debe alcanzar el
alumno o alumna se asocia una descripción de los distintos niveles de consecución.
Constituye una poderosa herramienta para la autorregulación del aprendizaje,
dado que indica el camino a seguir a lo largo del proceso, al tiempo que posibilita
una evaluación objetiva de actitudes y comportamientos no fácilmente medibles
con otros instrumentos.
Las rúbricas Al compartir estas herramientas con el alumnado, se logra una evaluación
formativa, pues conocen exactamente lo que se espera de ellos y se les
proporciona información sobre sus fortalezas y áreas de mejora a través de la
descripción de los niveles de dominio.
En la evaluación 360º del proyecto Construyendo mundos se incluye una
gran variedad de rúbricas en las que se exponen claramente las expectativas
relacionadas con las distintas tareas. Entre ellas están las siguientes:
• Rúbrica del porfolio.
• Rúbrica de expresión oral.
• Rúbricas del programa de resolución de problemas del área de Matemáticas.
• Rúbricas de los rincones interdisciplinares (lectura, escritura, oratoria,
matemáticas) de las áreas de Conocimiento del Medio, Ciencias de la
Naturaleza y Ciencias Sociales.

El programa Pasa a la acción propone, principalmente, la elaboración de


tareas de composición escrita. Para su evaluación, se ofrece una escala de Escala de
valoración en la que se detallan los aspectos concretos que hay que valorar valoración del
en función de cinco niveles de desarrollo preestablecidos: no conseguido,
deficiente, mejorable, bien, muy bien. programa Pasa
Esta forma de evaluar es similar a las dianas y, por tanto, permite al a la acción
docente establecer comparaciones entre las escalas para ver la evolución de Lengua
del alumnado en aspectos básicos relacionados con la composición Castellana
escrita de cualquier tipo de texto.

Para las áreas de Conocimiento del Medio, Ciencias de la Naturaleza y Ciencias


Cuestionarios de Sociales, se proporcionan cuestionarios de autoevaluación en los que el
autoevaluación alumnado debe elegir la respuesta a cada pregunta entre una serie de alternativas.
Constituyen herramientas de evaluación fáciles y rápidas de implementar, que los
tipo test propios alumnos y alumnas pueden autocorregir una vez finalizadas.

13
Estas pruebas son una herramienta apropiada para comprobar la
adquisición de los saberes básicos y el desarrollo de las competencias
de una forma fiable y objetiva.
Las pruebas de evaluación de la unidad fomentan el pensamiento
y contribuyen al aprendizaje significativo, permitiendo evaluar en qué
Pruebas medida el estudiante ha adquirido determinados aprendizajes, si sabe
de evaluación de relacionar diferentes saberes entre sí y si es capaz de transferir las destrezas
adquiridas a otro contexto con unas particularidades distintas (sin apoyos,
las unidades con tiempo limitado…).
didácticas Las preguntas o actividades que se incluyen en estas pruebas están basadas
en contextos de la vida real. A menudo parten de una situación-problema
en la que el estudiante ha de profundizar. Además, incorporan diversas
modalidades de preguntas (composición, respuesta corta, opción múltiple,
interpretación y valoración, analogías y diferencias, texto incompleto,
correspondencia o emparejamiento, verdadero o falso…), así como distintas
formas de representar la información (tablas, gráficas, textos, imágenes…).
Para cada unidad didáctica se proporcionan dos pruebas con el fin de que
el profesorado pueda seleccionar aquella que considere más idónea para
cada uno de sus alumnos y alumnas:
• Una prueba B, de nivel básico.
• Una prueba A, de nivel avanzado.

14
tas para la evaluación trimestral o sum
mien ativa
Herra

Escala de El cuaderno del alumnado permite hacer un seguimiento


de su desempeño, además de ser un medio de comunicación entre
valoración la familia y la escuela. Se facilita una escala que permite valorar
del cuaderno la presentación, la organización y la ejecución de las actividades
personal del y tareas incluidas en dicho cuaderno.
alumnado

La escala de coevaluación favorece el aprendizaje del alumnado, ya que


permite interiorizar los criterios de éxito al examinar las producciones Escala de
de otros compañeros, a la vez que aprenden a identificar elementos coevaluación
de calidad y buenas actitudes tanto en el trabajo de los demás como
en el suyo propio. De este modo, se estimulan la competencia social
y ciudadana, y la competencia para aprender a aprender.

La particularidad de la diana es su representación gráfica, que


permite, de una forma ágil y visual, obtener conclusiones inmediatas
acerca de la valoración que los estudiantes realizan sobre sí mismos
Diana de y compararlas en el tiempo. Para autovalorarse, el alumno o alumna
autoevaluación se posicionará en cada franja según el nivel alcanzado.

Se proporciona una escala con criterios específicos para Escala de


cada área y curso que permite valorar el trabajo realizado valoración del
por el alumnado, tanto individualmente como en equipo,
en los retos trimestrales relacionados con los ODS. En todas
reto trimestral
ellas se establecen los mismos cinco niveles de desarrollo.

En cada trimestre se proporciona una prueba de carácter acumulativo


destinada a valorar el progreso del alumno en relación con los saberes
básicos trabajados en dicho trimestre. En muchos casos, estas pruebas
Pruebas de están basadas en contextos y situaciones de la vida real y, a menudo,
evaluación parten de una situación-problema. Para cada trimestre se proporcionan
trimestrales dos pruebas, con el fin de que el profesorado pueda seleccionar aquella
que considere más idónea para cada uno de sus alumnos y alumnas:
• Una prueba B, de nivel básico.
• Una prueba A, de nivel avanzado.

15
16
 Herramientas para
la evaluación
inicial o diagnóstica
18
 Pruebas de evaluación
inicial o diagnóstica
Evaluación inicial o de diagnóstico

NOMBRE FECHA

MARCA CON UNA × LA OPCIÓN CORRECTA.


LOS SERES VIVOS

1 ¿Qué funciones vitales realizan los seres vivos?

a) Función de nutrición y de reproducción.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


b) Función de nutrición, relación y reproducción.
c) Función de relación y reproducción.

2 Según su número de células se clasifican en:

a) Vertebrados e invertebrados.
b) Animales y vegetales.
c) Unicelulares y pluricelulares.

3 ¿Por qué decimos que las células están vivas?

a) Porque cumplen las tres funciones vitales.


b) Porque son microscópicas.
c) Porque se reproducen.

4 ¿Qué niveles de organización existen?

a) Célula, tejido y órgano.

Material cortesía de
b) Célula, órgano y sistema.
c) Célula, tejido, órgano, sistemas y aparatos, y organismo.

5 ¿Qué seres vivos forman el reino de los protoctistas?


C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

a) Algas y mohos.
b) Plantas y bacterias.
c) Algas y protozoos.

20
EL CUERPO HUMANO Y LA SALUD

6 ¿Cuáles son los órganos y aparatos que intervienen en la función de relación?

a) Órganos de los sentidos y aparato locomotor.


b) Aparato locomotor y sistema nervioso.
c) Órganos de los sentidos, sistema nervioso y aparato locomotor.

7 ¿Cuáles son las células principales del sistema nervioso?

a) Las neuronas.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


b) Los glóbulos rojos.
c) Las dendritas.

8 ¿Cuáles son los órganos de los sentidos?

a) Ojos, oídos, nariz, piel y lengua.


b) Ojos, oídos y fosas nasales.
c) Pupilas, fosas nasales y tímpano.

9 ¿Cómo produce el movimiento el aparato locomotor?

a) G
 racias a los huesos y las articulaciones.
b) Gracias a los músculos.
c) Gracias a los músculos y los huesos.

10 ¿Qué significa tener una buena salud mental?

Material cortesía de
a) Q
 ue nuestro cuerpo funciona bien, sin dolor ni dificultades
para realizar actividades.
b) Que nuestra relación con las personas de nuestro entorno es buena.
c) Que estamos contentos con nosotros mismos y con nuestra forma de ser.
C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

21
MATERIA, FUERZAS Y ENERGÍA

11 ¿Qué propiedades fundamentales cumplen los cuerpos?

a) Masa y peso.
b) Masa y volumen.
c) Peso y densidad.

12 ¿Qué indica la densidad de un cuerpo?

a) Lo que ocupa en el espacio.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


b) La cantidad de materia que tiene.
c) Si es ligero o pesado.

13 ¿Cómo actúa la fuerza de la gravedad?

a) Deformando los cuerpos.


b) En contacto con los cuerpos.
c) A distancia.

14 ¿Qué dos tipos de cuerpos deformables conoces?

a) Rígidos y elásticos.
b) Elásticos y sólidos.
c) Elásticos y plásticos.

15 ¿Qué nos indica la velocidad?

Material cortesía de
a) Lo rápido que se mueve un cuerpo.
b) Lo que pesa un cuerpo.
c) Lo lejos que llega un cuerpo.
C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

22
Evaluación inicial o de diagnóstico

TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN

16 ¿Qué forma el software de un ordenador?

a) El sistema operativo y el teclado.


b) El disco duro y el sistema operativo.
c) El sistema operativo y las aplicaciones.

17 ¿Cómo se mide el tamaño de un archivo?

a) En kilobytes, megabytes o gigabytes.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


b) En kilogramos.
c) En pulsaciones.

18 ¿Cómo identificamos los archivos de un ordenador?

a) Con una contraseña.


b) Con una extensión.
c) Con un nombre y una extensión.

19 ¿Qué tipo de archivo es un podcast?

a) Es un archivo de audio.
b) U
 n archivo de vídeo.
c) Un portal de juegos online.

20 ¿Qué consejo darías a alguien para evitar el ciberacoso?

Material cortesía de
a) No proporcionar datos personales al usar internet.
b) Emplear filtros.
c) Controlar el tiempo de uso del ordenador.
C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

23
Solucionario. Evaluación inicial o de diagnóstico

1 b) Función de nutrición, relación y reproducción.


2 c) Unicelulares y pluricelulares.
3 a) Porque cumplen las tres funciones vitales.
4 c) Célula, tejido, órgano, sistemas y aparatos y organismo.
5 c) Algas y protozoos.
6 c) Órganos de los sentidos, sistema nervioso y aparato locomotor.
7 a) Las neuronas.
8 a) Ojos, oídos, nariz, piel y lengua.
9 c) Gracias a los músculos y los huesos.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


10 c) Que estamos contentos con nosotros mismos y con nuestra forma de ser.
11 b) Masa y volumen.
12 c) Si es ligero o pesado.
13 c) A distancia.
14 c) Elásticos y plásticos.
15 a) Lo rápido que se mueve un cuerpo.
16 c) El sistema operativo y las aplicaciones.
17 a) En kilobytes, megabytes o gigabytes.
18 c) Con un nombre y una extensión.
19 a) Es un archivo de audio.
20 a) No proporcionar datos personales al usar internet.

Material cortesía de
C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

24
Rutinas de
pensamiento
Tercer ciclo
INTRODUCCIÓN
El objetivo de las rutinas de pensamiento en la evaluación de diagnóstico es proporcionar
información útil a los alumnos y alumnas para motivarse, autocontrolarse y seguir
perseverando en el camino del aprendizaje, mientras que el objetivo para el docente es
el de disponer de información para tomar decisiones acerca de qué enseñar y cómo ayudar
a su alumnado en su aprendizaje.
Las rutinas que se incluyen a continuación presentan estrategias de pensamiento graduadas
según la edad madurativa del alumnado. Se acompañan de un organizador gráfico en el que
los niños y niñas expresan y hacen visible su pensamiento. En el caso de que la rutina esté ya
interiorizada, puede prescindirse de dicho organizador.
Todas las herramientas de pensamiento incluidas en esta evaluación diagnóstica comparten
las siguientes características:
• Están orientadas al estímulo de diferentes hábitos mentales.
• Permiten la reflexión a través del trabajo metacognitivo.
• Se pueden usar una y otra vez, puesto que están infusionadas en el trabajo curricular.
• Son fáciles de aprender y enseñar, ya que son breves y se desarrollan en pocos pasos.
• Pueden utilizarse de forma individual o grupal.
Las rutinas de pensamiento constituyen una excelente oportunidad para destinar un tiempo
específico de pensamiento en el aula.
Los hábitos mentales que se entrenan con ellas son:
• Metacognición: pensar sobre el pensamiento.
• E
 scucha empática: al compartir nuestra reflexión con los demás, nos esforzaremos por
percibir puntos de vista y emociones de otros.
• P
 ensamiento flexible: ser capaces de cambiar las perspectivas, generar alternativas
y considerar otras opciones.
• C
 uestionamiento y planteamiento de preguntas para llenar las brechas entre lo que saben
y lo que desconocen.
• C
 reación, imaginación e innovación: generar nuevas y ocurrentes ideas con fluidez
y originalidad.
• A
 plicación de los conocimientos a situaciones nuevas: recurrir a sus conocimientos
y experiencias anteriores como fuente de datos para resolver cada nuevo desafío.
• O
 btención de información con todos los sentidos, prestando atención al mundo que nos
rodea de forma precisa.
• M
 anejo de la impulsividad: con frecuencia en este tercer ciclo, las niñas y los niños dan
la primera respuesta que les viene a la mente. A veces, contestan en voz alta o empiezan
a trabajar sin entender las instrucciones a fondo, carecen de un plan organizado o de una
27
estrategia para abordar un problema o efectúan juicios valorativos inmediatos sobre una idea
(criticándola o elogiándola) antes de entenderla completamente. Aprender a frenarse a la hora
de efectuar juicios valorativos inmediatos sobre una idea antes de entenderla a fondo
es un hábito mental básico para la evolución del pensamiento.
• P
 ensamiento interdependiente: trabajar en grupo requiere el desarrollo de disposición
y apertura para aceptar la retroalimentación de una crítica amistosa. A través de esta
interacción, se favorece el crecimiento tanto grupal como individual.

Cómo enseñar a pensar en clase


Estimular el pensamiento de los alumnos y alumnas a través de estrategias explícitas para pensar
con mayor profundidad, amplitud y autonomía requiere tener en cuenta las siguientes condiciones:

Utilizar lenguaje de pensamiento en el aula


El lenguaje impreciso es reflejo del pensamiento vago. Sin embargo, utilizar lenguaje de
pensamiento en clase ayuda al alumnado a organizar y comunicar su propio pensamiento
con mayor precisión. Las palabras crean categorías con las cuales podemos pensar, por ello
es importante que pongamos el pensamiento en el centro de nuestro discurso.
Si estamos trabajando, por ejemplo, los órganos del cuerpo humano (pulmones, corazón,
riñones…), además de la definición de cada término, también podemos realizar las siguientes
propuestas:
• Observar imágenes para detectar semejanzas y diferencias.
• Visualizar una escena.
• Elaborar hipótesis.
• Comprobar ideas y argumentarlas.
Es importante utilizar el vocabulario destacado en negrita, ya que favorece el desarrollo y la
expresión del pensamiento.
También es interesante que se visualice este lenguaje en el aula con algún póster o cartulina que
vayamos creando juntos. Estas «llamadas visuales» que hacen referencia a hábitos mentales son
cruciales para ir interiorizando un lenguaje de pensamiento.

pedir
escuchar colorear
pensar sorprender
observar cuidar señalar
conocer preguntar
memorizar mejorar
marcar
dibujar explicar
28
Establecer tiempo de pensamiento en clase
No basta con que activemos a las alumnas y los alumnos con buenas propuestas, debemos
brindarles tiempo concreto de pensamiento, que debe ser suficiente para respetar sus
diferencias individuales. Se ha de reservar, por tanto, un tiempo específico destinado a pensar.

Premiar o reforzar que se hagan preguntas


Existe una tendencia general a estimular exclusivamente las respuestas correctas.
Sin embargo, desde la perspectiva de aprender a pensar se debe también premiar que los niños
y niñas se hagan preguntas o que se las hagan al profesorado (¡Muy buena pregunta!
¡Me encanta la pregunta que has hecho! ¡Interesante pregunta!). De esa manera se incentiva
que lo importante en materia de pensamiento es hacerse preguntas.

Cómo organizar el aula para favorecer la reflexión


a través del uso de las rutinas
Para que se generen procesos de pensamiento en el aula conviene propiciar un clima que permita
la reflexión. En términos generales, se debe favorecer un entorno de silencio en los primeros
momentos, para que el alumnado pueda clarificar su pensamiento, idea o conclusión con respecto
a lo que se trabaja. A medida que se vaya incorporando la perspectiva de los demás, en el trabajo
en parejas o en gran grupo, necesariamente ese silencio se verá interrumpido.
• D
 isposición individual: se dedicará un tiempo de clase (dos minutos aproximadamente)
a la reflexión personal. Para ello, se pueden utilizar gestos como señalar la cabeza para indicar
que ahora estamos en un momento de generación de ideas. Para estimular el pensamiento
individual se favorecerá el silencio y se tratará de motivar el aprendizaje y desarrollo
del diálogo interior.
• D
 isposición por parejas: muchas veces nuestro pensamiento se enriquece con la escucha
y la perspectiva de los demás. En este tipo de agrupamiento se pretende que el pensamiento
de los alumnos y alumnas alcance nuevas direcciones, integrando la perspectiva del otro.
Es importante generar flujos de pensamiento controlados (parejas; a lo sumo, tríos), para que
puedan ampliar su perspectiva. En este pensamiento en parejas además se debe sugerir una
conversación en volumen moderado, para que las reflexiones propias no contaminen los
procesos de pensamiento de las demás parejas «pensantes».
• D
 isposición grupal: con la escucha de las reflexiones de los demás se consigue analizar
en profundidad y sintetizar la información seleccionando lo más relevante. También permite
explorar cómo ha cambiado el pensamiento propio. Para el pensamiento en gran grupo se
insistirá en el respeto de los turnos, la escucha activa (recordando que deben ser capaces
de repetir lo que han dicho los compañeros y compañeras si alguien les preguntara y procurando
no repetir lo mismo que ya se haya comentado en clase cuando tengan que hablar) y en integrar
progresivamente un mayor número de detalles en su discurso que ayuden a completar
sus reflexiones.
29
RUTINAS DE PENSAMIENTO

OBJETIVOS

RUTINA 1 3 veces cardinales


Puntos Q Introducir
Activar y explorar ideas.
conocimientos previos,
(Qué se, qué quiero saber, Cambio de perspectiva.
cuestionarse y reflexionar
qué he aprendido) Pensamiento
sobre nuestrasreflexivo y crítico.
ideas y sus
cambios.
RUTINA 2 Compara y contrasta Analizar ideas, resumir
RUTINA 2 Veo, pienso, me pregunto Describir, interpretar,
información y profundizar
preguntarse
en la comprensión.
o cuestionar.
Mantener la concentración
sin abandonar la tarea.
RUTINA 3 Comparo y contrasto Analizar ideas, resumir
información, profundizar
RUTINA 3 Preguntas creativas en la comprensión,
Profundizar e indagar.
permanecer
concentrado
Establecer analogías.
sin abandonar
la tarea.la curiosidad
Activar
y la creatividad.
RUTINA 4 Color-Símbolo-Imagen Identificar y extraer la esencia
RUTINA 4 Un paso adelante
(C-S-I) de las ideas.
Activar la creatividad
Aprender
ya la
hacer
empatía.
representarlas a través
de formas no
Estructurar elverbales
pensamiento,
de
comunicación.
profundizar e indagar.

RUTINA 5 Los 3 porqués Favorecer el pensamiento


reflexivo y crítico.
Comprender múltiples
perspectivas.
Construir narrativas
alternativas.

30
RUTINA 1 Puntos cardinales

La rutina de pensamiento Puntos cardinales se utiliza para introducir un tema. Apoyándose en las
siglas de los puntos cardinales (N, S, E, O), se dota a estas letras de un nuevo significado: necesidad
(N), sugerencia (S), emoción (E) y obstáculo (O).
Además, esta rutina sirve para analizar diferentes aspectos de una idea antes de formar una opinión.
Esta herramienta de pensamiento ayuda a trabajar el contenido desde múltiples perspectivas,
identificando las áreas donde se necesita más información, invitando al alumnado a no apresurarse
al emitir juicios.

Hábitos de pensamiento que se refuerzan con el uso de la rutina


• Estimular el pensamiento reflexivo y crítico.
• Ampliar los puntos de vista o perspectivas y flexibilizar el pensamiento.
• Trabajar la metacognición.
• Favorecer la motivación intrínseca hacia el estudio.
• Activar la curiosidad y exploración de ideas previas.

Recursos y encuadre
RECURSOS: organizador gráfico.

N ecesito saber
¿Qué más necesito saber sobre este tema? ¿Qué información
adicional me ayudaría a evaluar esta cuestión?

N
O bstáculos E moción
¿Qué te preocupa o incomoda del tema? O E ¿Qué es lo que más me gusta o atrae de este tema?
¿Cuáles son los puntos negativos? ¿Qué me anima a trabajar sobre ello?

S ugerencias
¿Cuál es tu sugerencia u opinión actual con respecto al tema
o contenido a trabajar? ¿Cuál debe ser el siguiente paso
para evaluar esta propuesta?

31
ENCUADRE: esta rutina permite explorar las facetas de una propuesta o idea antes
de asumir una posición o expresar una opinión.

Paso a paso
1. Con el fin de proporcionar un contexto para la actividad, se puede comentar al
alumnado que aprendemos más cuando detectamos qué es aquello que nos gusta del
tema de estudio. Además, se debe insistir en que, para ganar seguridad en nuestros
aprendizajes, es adecuado anticipar los posibles obstáculos que podremos encontrar, así
como las necesidades propias relacionadas con el tema de estudio. Por último, se incide
en la importancia de activar «la mente participativa» haciendo todas las sugerencias
posibles para expandir el conocimiento en otras direcciones.
2. A continuación, se muestra el organizador de la rutina y se leen de forma conjunta
los distintos cuadrantes. En general, es más fácil comenzar con lo que entusiasma
o resulta positivo del contenido propuesto (apartado emoción); después, pasar a los
obstáculos; luego, a lo que necesitan saber, y finalmente, a las sugerencias.
3. Se señala el cuadrante EMOCIÓN y se formulan preguntas: ¿qué os gusta del
contenido propuesto?, ¿qué os atrae de este tema? Se da tiempo suficiente
para pensar en las preguntas. Una vez terminado el tiempo de reflexión, los estudiantes
escriben sus respuestas. Al finalizar, se comparten las ideas que se han anotado.
4. Se repite el procedimiento para el cuadrante OBSTÁCULOS: ¿qué te preocupa
del contenido a estudiar?, ¿cuáles son los puntos negativos con los que te puedes
encontrar? Se da tiempo suficiente para la reflexión y para la transcripción de sus
ideas en los organizadores. Al finalizar, se comparten algunas de las respuestas.
5. Se continúa de la misma manera hasta completar los cuatro cuadrantes. En el
momento de reflexión compartida, se anima al alumnado a copiar en sus organizadores
aquellas ideas interesantes que hayan escuchado de otros compañeros o compañeras.
6. Finalmente, se les pide que conserven los organizadores de pensamiento como una
herramienta de estudio a lo largo del curso.

Tipo de trabajo
Grupal, individual, ambos.

32
RUTINA 2 Compara y contrasta

Compara y contrasta es una herramienta de pensamiento que sirve para el análisis de ideas
y su clarificación. Enumerar las semejanzas y diferencias no es suficiente para hacer una buena
comparación y contraste. Frecuentemente, el alumnado escribe las características del primer
elemento y luego las del segundo, sin compararlas con posterioridad. Con esta herramienta evitamos
esta tendencia, pues aprenden a comparar y contrastar de forma eficiente.

Hábitos de pensamiento que se refuerzan con el uso de la rutina


• Aprender a hacer un análisis diferencial descubriendo las semejanzas y las diferencias.
• Analizar y clarificar las ideas.
• Ampliar el foco de pensamiento al escuchar el análisis de los demás.
• Resumir la información teniendo en cuenta las semejanzas y diferencias.
• Reforzar el pensamiento crítico.
• Comparar y contrastar con eficiencia.
• Profundizar en la comprensión de los conceptos comparados.
• Estimular la persistencia para mantener la concentración y no abandonar la tarea.

Recursos y encuadre
RECURSOS: organizador gráfico.

Compara y contrasta

¿En qué se parecen?

¿En qué se diferencian?


En cuanto a…

Conclusiones

33
ENCUADRE: esta destreza puede utilizarse para trabajar dos temas, conceptos, periodos
temporales, personajes, cuentos, etc., centrando la comparación en aspectos
determinados en los que queramos hacer hincapié. Por ejemplo, podríamos comparar
y contrastar los siguientes elementos:
• El mínimo común múltiplo (m.c.m.) y el máximo común divisor (M.C.D.).
• Fracciones con igual y diferente denominador.
• Lengua y lenguaje.
• Verso y prosa.
• Dos obras de arte.
• Dos mujeres sobresalientes.

Paso a paso
1. Se explica al alumnado que van a comparar dos elementos empezando por las
semejanzas. Se utiliza para ello algún ejemplo inicial, como los músculos y los huesos
(protegen el cuerpo, están implicados en la movilidad del organismo…).
2. Los estudiantes observan los dos conceptos a comparar. Durante unos dos minutos
piensan individualmente en las similitudes de los dos elementos, escribiéndolas
en su organizador gráfico en el apartado ¿En qué se parecen?
3. Siguiendo el mismo procedimiento, continuamos con las diferencias. Es muy
importante hacer pensar con respecto a qué son diferentes. Siguiendo con el ejemplo
anterior, las diferencias entre los músculos y los huesos: con respecto al color, unos
son blanquecinos y los otros rojos; con respecto a la composición, unos son duros
y los otros blandos... El producto de su análisis se traslada a la parte correspondiente
del organizador.
4. Finalmente, se focaliza la atención de los estudiantes en el apartado Concluye, para
que elaboren una conclusión resaltando los patrones de semejanzas y diferencias más
significativos. Lo interesante es repetir la destreza de vez en cuando para que se
interiorice y puedan usarla en otras materias o en la vida real.

Tipo de trabajo
Grupal, individual, ambos.

34
RUTINA 3 Preguntas creativas

La rutina de pensamiento Preguntas creativas anima al alumnado a crear preguntas interesantes


y a jugar imaginariamente con ellas durante un tiempo para explorar sus posibilidades creativas.
Además, permite desarrollar el pensamiento creativo y la indagación sobre nuevos contenidos.

Hábitos de pensamiento que se refuerzan con el uso de la rutina


• Activar la curiosidad y la creatividad.
• Profundizar en las ideas y aprender a planear e indagar.
• Aprender a pensar en posibilidades y analogías.
• Estimular la curiosidad y la creatividad.

Recursos y encuadre
RECURSOS: organizador gráfico.

2
3

10

ENCUADRE: esta rutina puede usarse al presentar un nuevo contenido para ayudar al
alumnado a ver su amplitud. También se puede utilizar a mitad de un tema, como una
forma de estimular la curiosidad de los estudiantes, o bien hacia el final del trabajo para
ver cómo el conocimiento que han adquirido los ayuda a formular preguntas cada vez
más interesantes. Además, es posible emplearla de manera continua al estudiar un
35
contenido, manteniendo visible en el aula o en el cuaderno una lista de preguntas en
evolución. Por ejemplo, presentamos una pintura rupestre, repartimos el organizador en
clase para promover el flujo de preguntas y se anotan en él las más cercanas al contenido
a resolver para discutir sobre ellas.

Paso a paso
1. Se realiza una tormenta de ideas con al menos diez preguntas sobre el contenido a
trabajar. Si el flujo de preguntas inicial es pobre, pueden sugerirse algunas cuestiones
preliminares para ayudar a elaborar otras preguntas más interesantes y profundas sobre
el tema:
• ¿Por qué?
• ¿Cuáles son las razones?
• ¿Qué pasa si...?
• ¿Cuál es el propósito de...?
• ¿Cómo cambiaría si...?
• Supongamos que...
• ¿Qué pasa si hubiéramos sabido...?
• ¿Qué cambiaría si...?, etc.
2. Se eligen las preguntas más interesantes de la tormenta de ideas. A continuación,
se escoge una de esas preguntas y se discute sobre ella. Si se dispone de tiempo,
se hace lo mismo con otras preguntas seleccionadas.
3. Finalmente, se realiza una reflexión colectiva: ¿qué nuevas ideas tengo sobre el tema
o el contenido que antes no tenía? Este último paso puede hacerse de forma grupal o
individual.

Tipo de trabajo
Grupal, individual, ambos.

36
RUTINA 4 Un paso adelante (Step inside)

Esta rutina de pensamiento ayuda a las alumnas y los alumnos a explorar diferentes perspectivas
y puntos de vista mientras imaginan objetos, problemas o acontecimientos. Puede resultar útil
también para que tengan en cuenta diferentes puntos de vista, contribuyendo así a abrir sus mentes
a nuevas perspectivas de una situación, objeto o acontecimiento de estudio. Sirve también para
hacer que determinados conceptos no les resulten tan abstractos.

Hábitos de pensamiento que se refuerzan con el uso de la rutina


• Activar la curiosidad y la creatividad.
• Ampliar y profundizar en el pensamiento aprendiendo a indagar.
• Estructurar el pensamiento.
• Estimular la capacidad para establecer hipótesis.
• Pensar de forma empática.

Recursos y encuadre
RECURSOS: organizador gráfico.

¿Qué piensa tu personaje?


¿Qué puede ver, observar ¿Qué podría esta persona u
o notar esta persona u objeto? objeto saber, entender o creer?
bo

so
i

en
rc
Pe

Pi

Estoy pensando en

desde la perspectiva
¿Cómo se siente tu personaje?
de
¿Qué podría importarle profundamente ¿Qué hace tu personaje?
to

a esta persona u objeto? ¿Qué podría preguntarse?


to

un
en

eg
Si

Pr

37
ENCUADRE: esta rutina de pensamiento puede utilizarse para que el alumnado, al
observar una imagen o tras la lectura de una historia, se sitúe en diferentes roles, abriendo
su mente a nuevas perspectivas. Por ejemplo, los estudiantes pueden imaginarse a sí mismos
como el numerador de una fracción o escribir un poema desde la perspectiva de la espada
de un soldado en la guerra.

Paso a paso
1. Una vez elegido el personaje u objeto que se va a analizar, se escribe en la parte central
del organizador.
2. A partir de ese momento, bien de forma individual o por parejas, se da tiempo
de pensamiento en el aula para que completen el organizador indagando sobre
las siguientes cuestiones:
• ¿Qué puede ver, observar o notar esta persona u objeto?
• ¿ Qué piensa tu personaje? ¿Qué podría esta persona u objeto saber, entender
o creer?
• ¿ Cómo se siente tu personaje? ¿Qué podría importarle profundamente a esta
persona u objeto?
• ¿Qué hace tu personaje? ¿Qué podría preguntarse?
3. Finalmente, se comparten con toda la clase las reflexiones hechas por cada pareja
o estudiante.

Tipo de trabajo
Grupal, individual, ambos.

38
RUTINA 5 Los 3 porqués

La rutina Los 3 porqués fomenta la disposición del alumnado para comprender la importancia
de una situación o asunto teniendo en mente las conexiones globales, locales y personales. Invita
a desarrollar la motivación intrínseca para aprender a indagar sobre un tema, entendiendo el
significado de este desde una perspectiva personal e integral. La rutina se utiliza también para crear
una conexión personal con un tema que inicialmente parece remoto.

Hábitos de pensamiento que se refuerzan con el uso de la rutina


• Favorecer el pensamiento reflexivo y crítico.
• Comprender múltiples perspectivas, las de los demás y las propias.
• Construir narrativas alternativas.
• Establecer conexiones locales y globales, explorando en profundidad.
• Desarrollar la motivación intrínseca hacia el aprendizaje.
• Estimular procesos de indagación.

Recursos y encuadre
RECURSOS: organizador gráfico.

¿Por qué este tema o pregunta ¿Por qué podría importarle ¿Por qué es importante
es importante para mí? a la gente que me rodea para el mundo?
(familia, amistades, barrio, ciudad)?

39
ENCUADRE: al inicio de una unidad, una vez presentado el tema, se solicita a las alumnas
y los alumnos que exploren por qué es importante descubrir y estudiar acerca de él. Para
indagar más a fondo, se invita al alumnado a hacer conexiones sobre cómo el tema que
están aprendiendo tiene impacto en el mundo, en su comunidad y en ellos como
individuos.

Paso a paso
1. Usar las preguntas del organizador en el orden propuesto o de manera inversa,
comenzando por el punto de entrada más accesible para la clase, según el contenido
a trabajar.
2. Se recomienda que los alumnos y alumnas trabajen paso a paso, ya que pueden
perderse matices interesantes entre lo personal, lo local y lo global si tienen en mente
las tres preguntas a la vez. Por ello la rutina se trabaja por pasos, realizando una
pregunta y, a continuación, su reflexión grupal. De esta manera enfocarán su atención
en una pregunta y no tratarán de responder a las tres de una sola vez.
Uso de la rutina al principio de la unidad.
Después de haber hecho la introducción inicial de un tema, para conseguir que los
estudiantes consideren cuidadosamente por qué vale la pena investigarlo con mayor
profundidad, se solicita que reflexionen sobre las preguntas del organizador,
individualmente o en parejas. Se marcan los tiempos para pensar en cada uno de los
interrogantes y se comparte la reflexión de forma grupal cada vez que acaben con cada
una de las preguntas.
Uso de la rutina para analizar cómo un suceso, acción o contenido tiene impacto
y consecuencias a gran alcance local y global.
En este caso, cambiamos el orden de las preguntas del organizador para variar el proceso
de reflexión, empezando a explorar por qué un tema o contenido concreto es importante
para el mundo y, finalmente, haciendo la conexión con sus vidas diarias, ayudando así al
alumnado a construir una conexión más personal con un evento distante (por ejemplo,
un terremoto en otra zona del mundo).

Tipo de trabajo
Grupal, individual, ambos.

40
RUTINA 1 Puntos cardinales
NOMBRE FECHA

N ecesito saber
¿Qué más necesito saber sobre este tema? ¿Qué información
adicional me ayudaría a evaluar esta cuestión?

N
O bstáculos E moción
¿Qué te preocupa o incomoda del tema? O E ¿Qué es lo que más me gusta o atrae de este tema?
¿Cuáles son los puntos negativos? ¿Qué me anima a trabajar sobre ello?

S ugerencias
¿Cuál es tu sugerencia u opinión actual con respecto al tema o
contenido a trabajar? ¿Cuál debe ser el siguiente paso
para evaluar esta propuesta?

41
Compara y contrasta
Compara y contrasta
FECHA

¿En qué se parecen?

¿En qué se diferencian?


En cuanto a…

Conclusiones
RUTINA 2

NOMBRE

42
RUTINA 3 Preguntas creativas
NOMBRE FECHA

10

43
44
RUTINA 4 Un paso adelante
NOMBRE FECHA

¿Qué piensa tu personaje?


¿Qué puede ver, observar ¿Qué podría esta persona u
o notar esta persona u objeto? o objeto saber, entender o creer?
bo n s
rci i e
Pe P

Estoy pensando en

desde la perspectiva
¿Cómo se siente tu personaje?
de
¿Qué podría importarle profundamente ¿Qué hace tu personaje?
o a esta persona u objeto? t o ¿Qué podría preguntarse?
t u n
en e g
Si Pr
RUTINA 5 Los 3 porqués
NOMBRE FECHA

¿Por qué este tema o pregunta ¿Por qué podría importarle ¿Por qué es importante
es importante para mí? a la gente que me rodea para el mundo?
(familia, amistades, barrio, ciudad)?

45
 Herramientas para
la evaluación
continua o formativa
 Pruebas de evaluación
de las unidades didacticas
1 La importancia de la nutrición
NOMBRE FECHA

1 Completa.
La función de es el conjunto de procesos mediante los que
obtenemos la y los necesarios
para realizar nuestras actividades diarias y crecer.

2 Enumera los procesos que intervienen en la nutrición y los aparatos donde tiene lugar
cada uno de ellos.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


Ocurre en:
Ocurre en:
Ocurre en:
Ocurre en:

3 Escribe correctamente la afirmación que sea falsa.


Los hidratos de carbono son la fuente principal de energía.
Los lípidos o grasas también proporcionan energía, pero más deprisa.
Las proteínas proporcionan los materiales para crecer y reparar los tejidos.
Las vitaminas y las sales minerales regulan muchos procesos del organismo.

4 Relaciona.

Material cortesía de
Alimentos Ayudan a regular los procesos Vitaminas y sales
energéticos. del organismo. minerales.
Alimentos Hidratos de carbono
Proporcionan energía.
reguladores. y lípidos.
C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

Alimentos Proporcionan materiales para


Proteínas.
constructores. crecer y reparar los tejidos.

5 Existen distintas guías para elaborar comidas saludables, una de ellas es el plato de Harvard.
¿Qué nos muestra este plato?

50
PRUEBA B

6 Responde a las siguientes preguntas:


¿En qué se basa la dieta mediterránea?

¿Qué tipo de aceite es característico de esta dieta?


7 Enumera las normas básicas de higiene que debemos adoptar en nuestros hogares para evitar

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


la contaminación de los alimentos.

8 Completa las frases.


Para los alimentos, se utilizan diversos métodos. Algunos, como el
evitan el crecimiento de ; otros como el calor, los mata.
También podemos prolongar su duración, añadiendo sustancias como la
o el vinagre o secándolos al sol.

9 Marca con una T cuando pertenezca al tubo digestivo y con una G si es una glándula aneja.
Boca Esófago

Material cortesía de
Hígado Intestino delgado
Intestino grueso Páncreas
Estómago Faringe
C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

10 Marca con una cruz los órganos donde se realizan las fases del proceso digestivo.

Intestino
Fase Boca Estómago Intestino grueso
delgado

Digestión

Absorción

Eliminación
de desechos

51
1 La importancia de la nutrición
NOMBRE FECHA

Mañana es el cumpleaños de Sara y lo va a celebrar


con una comida familiar.
ED204333
Como acaba de estudiar todo lo relacionado con
la nutrición, la alimentación y la salud, Sara ha
propuesto el siguiente menú: pescado al horno
acompañado de arroz, verduras y anacardos;
de postre, ensalada de frutas, y para beber,

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


simplemente agua.

1 Lee el texto y responde.


¿Qué tipo de nutrientes contiene el menú de Sara?

¿Cuáles de esos alimentos clasificarías como constructores?

2 Explica si la base de este menú podría clasificarse como de dieta mediterránea.

Material cortesía de
C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

3 ¿Cómo se llama el proceso mediante el cual los alimentos se transforman en nutrientes?

4 Enumera qué otros procesos intervienen en la función de nutrición.

52
PRUEBA A

5 ¿Qué reglas básicas de higiene han debido adoptar al preparar la comida?

6 El hermano de Sara no llegará hasta la noche.


¿Cómo conservarías su comida?

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


¿Qué otros métodos de conservación de alimentos conoces?

7 Sara no ha incluido en la ensalada de frutas una lata de melocotón, después de ver la fecha
de caducidad. ¿Qué información aporta esa fecha?

8 Además de elaborar comidas saludables, ¿qué otros consejos le darías a Sara


para mantenerse sana?

Material cortesía de

9 El padre de Sara ha tenido un problema con el páncreas. Explica qué hace esta glándula
y dónde interviene en el proceso de la digestión.
C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

10 ¿En qué parte del proceso digestivo se forma el quimo?

53
UNIDAD 1
Tabla de evaluación de competencias
Actividades
COMPETENCIAS CRITERIOS SABERES BÁSICOS
CRITERIOS SABERES RELACIONADOS
ESPECÍFICAS DE EVALUACIÓN RELACIONADOS
PRUEBA
PRUEBA
BB PRUEBA
PRUEBA
AA

Identificar y analizar las características, la


ORGANIZACIÓN Muestra un Demuestra Aspectos básicos de las
DE
organización y las propiedades de los elementos dominio buen dominio funciones vitales del ser
LA INFORMACIÓN 1, 2, 3, 4,del
suficiente del2,tema
3, 4, 5,que
6,
del medio natural, social y cultural a través de la humano desde una perspectiva
Organiza bienutilizando las herramientas y los procesos tema5, 6, 7, 8
pero 7,
expone y8, 10
indagación, integrada: obtención de energía,
las ideas del tema
adecuados. con algunas presenta relación con el entorno y
que tiene que carencias y bastante perpetuación de la especie.
Establecer conexiones sencillas entre diferentes

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


exponer. alguna información
elementos del medio natural, social y cultural, información que se
9, 10 1, 9
mostrando comprensión de las relaciones que se que presenta relaciona con
establecen. no responde a el tema.
las cuestiones
planteadas.

EXPRESIÓN ORAL Pronuncia con Pronuncia con


Solucionario
Se expresa claridad y claridad y
con claridad fluidez, pero fluidez la
PRUEBA B
y con un volumen con continuos cereales
mayoría deintegrales,
las frutos secos,
adecuado. bloqueos o palabras y el
verduras y frutas.
1 La función de nutrición es el conjunto pausas. volumen y la
de procesos mediante los que obtenemos Es característico el uso de aceite
entonación
la energía y los materiales necesarios sonoliva.
de
adecuados.
para realizar nuestras actividades diarias
y crecer. 7 Lavarse las manos correctamente antes de
PARTICIPACIÓN Interviene en Participa en
algunas preparar o comer un alimento. Limpiar las
los debates
2 La digestión.
Participa en los Ocurre en: el aparato
debates y cuestiones superficies
respondiendo de trabajo y los utensilios que
digestivo. La respiración. Ocurre en: respondiendo preguntas
conversaciones.
el aparato respiratorio. La circulación. preguntas se van a usar. Lavar bien las frutas
sobre el tema
Ocurre en: el aparato circulatorio. sobre el tema. y las verduras antes de consumirlas
y mostrando
La excreción. Ocurre en: el aparato o cocinarlas.
interés en
urinario sobre todo. participar.
8 Para conservar los alimentos, se utilizan
3 LosDE
NORMAS lípidos o grasas proporcionan más Respeta su diversos Escucha
métodos. Algunos, como el frío,

Material cortesía de
COMUNICACIÓN turno de respetando
energía que los hidratos de carbono,
Respeta las de forma más lenta. palabra pero evitan el crecimiento
las normas de de microorganismos;
pero no escucha otros, comunicación
normas básicas de como el calor, los mata. También
4 Alimentos
comunicación oral. energéticos. Proporcionan las y espera su
podemos prolongar su duración añadiendo
energía. Hidratos de carbono y lípidos. aportaciones turno para
de los demás. sustancias
hablar. como la sal o el vinagre o
Alimentos constructores. Proporcionan
secándolos al sol.
C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

materiales para crecer y reparar los tejidos.


OPINIÓN Participa de Participa y
PERSONAL vez en cuando expresa sus
Proteínas. 9 T T
Expresa sus y en contadas opiniones y
Alimentos
gustos,
reguladores. Ayudan a regular ocasiones gustos
los procesos
preferencias y del organismo. Vitaminas y expresa sus G personales. T
sales minerales.
opiniones. preferencias y
gustos
T G
5 El plato de Harvard muestra las personales.
proporciones y los tipos de alimentos T T
que conviene tomar a lo largo de un día 10 Digestión: TOTAL boca, estómago, intestino
y también se puede aplicar a las dos
comidas principales. delgado. Absorción: intestino delgado.

6 Se basa en la abundancia de alimentos Eliminación de desechos: intestino


de origen vegetal, como legumbres, grueso.
54
PRUEBA A y las verduras antes de consumirlas
o cocinarlas.
1  idratos de carbono: arroz y fruta.
H
Lípidos: anacardos. Proteínas: pescado 6 La conservaría en frío dentro
y anacardos. Vitaminas y sales minerales: del frigorífico.
verduras, frutas y pescado. Conservación por calor, añadiendo
sustancias como sal y vinagre, o por
Sobre todo los que contienen proteínas,
eliminación de agua.
como el pescado y los anacardos.
7 La fecha de caducidad explica hasta
2 Este menú se puede considerar de dieta cuándo se puede consumir este alimento.
mediterránea, ya que esta se basa en la Después de esta fecha no se debe tomar,
abundancia de alimentos de origen ya que existe un riesgo para la salud.
vegetal, como legumbres, cereales

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


integrales, frutos secos, verduras 8 Cocinar con aceites vegetales, evitar
y frutas. bebidas azucaradas y hacer ejercicio.
3 El proceso de la digestión. 9 El páncreas es una glándula que secreta
el jugo pancreático al intestino delgado
4 El proceso de la respiración, circulación y que, junto con otros jugos que se
y excreción. encuentran ahí, convierten el quimo en
5 Lavarse las manos correctamente antes de quilo durante el proceso de la digestión.
preparar o comer un alimento. Limpiar las 10 El quimo se forma en el estómago
superficies de trabajo y los utensilios que al mezclarse el bolo alimenticio
se van a usar. Lavar bien las frutas con los jugos gástricos.

Material cortesía de
C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

55
2 La respiración, la circulación y la excreción
NOMBRE FECHA

1 Completa las frases.


La entrada y salida de de nuestro cuerpo tiene lugar a través
del aparato . Este aparato está formado por unos conductos
llamados y por los .

2 Relaciona.
Inspiración  n este proceso el aire sale de los pulmones. El espacio de la
E

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


caja torácica se reduce y los pulmones se comprimen.
Espiración  ste proceso nos permite obtener oxígeno del aire y eliminar
E
dióxido de carbono.
Respiración  n este proceso el aire entra en los pulmones. La caja torácica
E
se expande y con ella también se expanden los pulmones.

3 Indica en el siguiente dibujo.

Aurículas – Ventrículos – Arteria aorta – Venas cavas

D
Arteria pulmonar

A
Venas pulmonares

Material cortesía de
B E
C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

C F

4 Explica qué es la sangre y enumera todos sus componentes.

56
PRUEBA B

5 Escribe correctamente la afirmación que sea falsa.


La sangre con dióxido de carbono llega a la aurícula izquierda.
El ventrículo derecho bombea la sangre hacia la arteria pulmonar.
En los pulmones se produce el intercambio gaseoso.

6 Contesta.
¿Cómo se denomina el recorrido que realiza la sangre entre el corazón y los pulmones?

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


¿Qué gas lleva la sangre a las células durante la circulación general?

7 Escribe del 1 al 4 en los recuadros para ordenar los órganos por los que pasa la orina
desde su formación hasta su salida al exterior.
uréteres riñones uretra vejiga de la orina

8 Nombra los órganos y aparatos del cuerpo humano donde se lleva a cabo la función de
excreción.

9 Los hábitos saludables favorecen el cuidado de la función de nutrición. ¿Qué consejos


sobre estos alimentos conoces?
Agua:

Grasas: Material cortesía de


C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

Sal:

10 Las drogas, además de ser perjudiciales, son muy difíciles de dejar porque causan adición.
Explica qué quiere decir este término.

57
2 La respiración, la circulación y la excreción
NOMBRE FECHA

El abuelo de Javi ha ido al médico porque, cuando


hace algún esfuerzo, parece que le falta el aire
e incluso siente dolor en el pecho. En la revisión
han visto que tiene dañadas algunas arterias.
Debido a esto le han puesto una dieta estricta
baja en grasas y sal, y le han aconsejado dejar
de fumar.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


1 Al abuelo de Javi le cuesta respirar. ¿Qué gas tomamos del aire y cuál expulsamos?

2 ¿Qué órganos y conductos intervienen en la respiración? Enuméralos.

3 El abuelo de Javi tiene dañadas las arterias. ¿Qué son y qué función tienen?

4 ¿Qué otros vasos sanguíneos conoces?

Material cortesía de
5 El corazón impulsa la sangre por todo el cuerpo. Completa el dibujo.

A E
C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

B F

C G

D H

58
PRUEBA A

6 El abuelo tiene problemas con la circulación de la sangre. ¿Qué dos circuitos recorre la sangre
y qué ocurre en cada uno de ellos?

7 Responde.
¿Por qué crees que le han puesto una dieta estricta en grasas?

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


¿Qué otros órganos se benefician de una reducción de sal?

8 Además de una dieta saludable, ¿qué le aconsejarías al abuelo de Javi para cuidar
su salud?

9 También le han aconsejado que deje de fumar. ¿Cómo afecta el tabaco a la salud? Material cortesía de
C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

10 El tabaco es un hábito tóxico que debemos evitar. ¿Qué otros hábitos tóxicos para la salud
has estudiado?

59
UNIDAD 2
Tabla de evaluación de competencias
Actividades
COMPETENCIAS CRITERIOS SABERES BÁSICOS
CRITERIOS SABERES RELACIONADOS
ESPECÍFICAS DE EVALUACIÓN RELACIONADOS
PRUEBA
PRUEBA
BB PRUEBA
PRUEBA
AA

Identificar y analizar las características, la


ORGANIZACIÓN Muestra un Demuestra Aspectos básicos de las
DE
organización y las propiedades de los elementos dominio buen dominio funciones vitales del ser
LA INFORMACIÓN del tema
del medio natural, social y cultural a través de la suficiente
4, 6, 8 del 3, 4 que humano desde una perspectiva
Organiza bienutilizando las herramientas y los procesos
indagación, tema pero expone y integrada: obtención de energía,
las ideas del tema
adecuados. con algunas presenta relación con el entorno y
que tiene que carencias y bastante perpetuación de la especie.
Establecer conexiones sencillas entre diferentes

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


exponer. alguna información
elementos del medio natural, social y cultural, información que se
2, 3 1, 6, 7
mostrando comprensión de las relaciones que se que presenta relaciona con
establecen. no responde a el tema.
las cuestiones
planteadas.

EXPRESIÓN ORAL Pronuncia con Pronuncia con


Solucionario
Se expresa claridad y claridad y
con claridad fluidez, pero fluidez la
PRUEBA B
y con un volumen con continuos
7 1 mayoría de las
Riñones 3 Uréteres
adecuado. bloqueos o palabras y el
1 La entrada y salida de aire de nuestro pausas. 2 Vejiga y la
volumen 4 Uretra
cuerpo tiene lugar a través del aparato entonación
respiratorio. Este aparato está formado
8 Además
son de hacerlo por el aparato urinario,
por unos conductos llamados vías nuestro cuerpo también elimina algunas
adecuados.
sustancias de desecho a través de otros
respiratorias y por los pulmones.
PARTICIPACIÓN Interviene en Participa en
algunas órganos como la piel, el aparato
los debates
Participa en los
2 Inspiración. En este proceso el aire cuestiones respiratorio
respondiendo y el hígado.
debates y
entra en
conversaciones. los pulmones. La caja torácica serespondiendo preguntas
9 Agua:
sobre elbeber
tema agua ayuda a eliminar
expande y con ella también se expanden preguntas
el moco
sobre el tema. y mostrando e hidrata las vías respiratorias.
los pulmones.
Además,
interés en favorece la formación
Espiración. En este proceso el aire sale de de orina.
participar.
los pulmones. El espacio de la caja torácica
Grasas:
Escucha reducir las grasas de origen
se reduce
NORMAS DE y los pulmones se comprimen. Respeta su
animal cuida las arterias. El exceso

Material cortesía de
COMUNICACIÓN turno de respetando
Respiración. Este proceso nos permite
Respeta las palabra pero de grasasde
las normas puede depositarse en ellas
obtener oxígeno del aire y eliminar dióxido
no escucha comunicación
normas básicas de y obstruirlas.
de carbono.
comunicación oral. las y espera su
aportaciones Sal:
turnono añadir mucha sal a las comidas
para
3 A: Aurícula derecha. B: Ventrículo derecho.de los demás. protege
hablar. el corazón, las arterias y los
C: Venas cavas. D: Arteria aorta. E: Aurícula riñones.
C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

izquierda. F: Ventrículo izquierdo.


OPINIÓN Participa de Participa y
PERSONAL 10 Laexpresa
vez en cuando adicciónsus es una necesidad incontrolable
4 Lasus
Expresa sangre es un líquido rojo que ocupa y en contadas deopiniones
consumir y una droga, a pesar de los
el corazón y los vasos sanguíneos,
gustos, ocasiones gustos
problemas que causa su consumo.
preferencias expresa sus personales.
y que ycircula por todo el cuerpo.
opiniones. preferencias y
Plasma, glóbulos rojos, glóbulos blancos gustos PRUEBA A
y plaquetas. personales.
1 Tomamos oxígeno y expulsamos dióxido
5 La sangre con dióxido de carbono llega a la de carbono.
aurícula derecha. TOTAL
2 En la respiración intervienen los pulmones
6 Se denomina circulación pulmonar. y las vías respiratorias como la nariz,
Durante la circulación general la sangre la faringe, la laringe, la tráquea
lleva oxígeno a las células,. y los bronquios.
60
3 Las arterias son los vasos sanguíneos 8 Le diría que realizara una actividad física
que conducen la sangre desde el corazón moderada para favorecer su corazón,
al resto del cuerpo. su aparato respiratorio y digestivo.
Que adoptara medidas de higiene como
4 Las venas y los capilares sanguíneos. cepillarse los dientes después de cada
5 A: Arteria pulmonar. B: Aurícula derecha. comida y lavarse las manos, y conservara
C: Venas cavas. D: Ventrículo derecho. bien los alimentos. Que ventilara bien
E: Arteria aorta. F: Venas pulmonares. su casa y aprendiera a relajarse
G: Aurícula izquierda. H: Ventrículo 9 El humo del tabaco, debido a que contiene
izquierdo. miles de sustancias tóxicas como
6 Circulación pulmonar: es el recorrido la nicotina, el alquitrán o el monóxido
que hace la sangre entre el corazón y los de carbono, irrita e inflama las vías

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


pulmones. Circulación general: la sangre respiratorias y los pulmones y origina
pasa por todo el cuerpo, excepto por enfermedades graves como el cáncer
los pulmones. de pulmón. También puede afectar a otros
órganos como el cerebro, los riñones
7 Porque el exceso de grasas puede o las arterias.
depositarse en las arterias y obstruirlas.
El no añadir mucha sal a las comidas 10 El alcohol, y drogas como la cocaína,
protege el corazón, las arterias y los la heroína, el éxtasis, etc.
riñones.

Material cortesía de
C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

61
3 La adolescencia, una etapa de la vida
NOMBRE FECHA

1 Completa el texto.
Los seres humanos tenemos reproducción , lo que significa
que en la reproducción participan dos personas de distinto .

2 Completa los dibujos de los aparatos reproductores.

A
A:

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


B:
D
C:
B E
D:
C
E:

F:
G:
F
H
H:
I: I
J: G
J

3 Explica brevemente las funciones de los siguientes órganose:

Material cortesía de
Testículos:
Próstata:

4 Relaciona.
C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

Espermatozoides  s la primera célula del nuevo ser que se forma tras la


E
fecundación.
Óvulos  on células muy pequeñas y tienen una cabeza y una
S
cola larga que utilizan para desplazarse.
Cigoto Son células grandes y redondeadas.

5 Define menstruación.

62
PRUEBA B

6 Responde a las siguientes preguntas:


¿Qué es la fecundación y a qué da lugar?

¿Dónde ocurre el encuentro de las células sexuales masculinas y femeninas


para que se produzca la fecundación?

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


7 Durante el embarazo,
¿qué órgano proporciona nutrientes al embrión y cómo lo hace?

¿Cómo se llama la bolsa que protege al embrión?

8 Enumera los cambios que experimenta una mujer durante los nueve meses del embarazo.

9 Escribe correctamente la afirmación que es falsa.


La dilatación es la primera fase del parto y la más larga.
Durante la fase de la expulsión el feto sale del cuerpo de la madre y comienza a respirar

Material cortesía de
por sí mismo.
En el alumbramiento el útero deja de contraerse para que la placenta y los restos del cordón
umbilical se expulsen al exterior.
C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

10 Completa el texto.
La es la etapa de la vida comprendida entre la infancia y la edad
adulta. Los en la adolescencia no suceden a una edad concreta.
En esta etapa podemos notar cambios de y sentirnos más irritables,
incomprendidos, tristes o alegres. En la adolescencia las adquieren
mucha importancia y nos apoyamos en ellas.
63
3 La adolescencia, una etapa de la vida
NOMBRE FECHA

Marta se ha levantado hoy con muchos dolores


de regla y le ha dicho a su amigo Óscar que tiene
mucha suerte por no tener que pasar por eso.
Óscar no está de acuerdo, dice que él pasa también
por otros cambios muy molestos en la pubertad
y no tiene la suerte de poder traer al mundo
a otro ser.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


1 Lee el texto anterior y contesta.
¿Con qué otro nombre se conoce la regla?

¿Cada cuánto tiempo ocurre aproximadamente?

2 Óscar dice que él no pasa por eso, pero ¿qué otras células se forman durante su pubertad?
Explica cómo son y dónde se forman.

3 Los aparatos reproductores de Marta y Óscar son diferentes. Completa sus partes
y escribe a quién corresponde cada uno.

Material cortesía de
A B

Trompa
C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

de falopio Ovario F

D Conducto
deferente
Pene
Vulva
C G

64
PRUEBA A

4 ¿Cómo se llama la unión de un óvulo y un espermatozoide? ¿A qué da lugar?

5 Indica dónde se produce esta unión.

6 Durante los nueve meses que dura un embarazo, ¿qué cambios sufre el cuerpo de una mujer?

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


7 Observa la imagen y responde a las preguntas.
¿Cómo se llama este tipo de imagen?

¿Está tomada al principio o al final del embarazo?


¿Por qué?

8 Al final del embarazo se produce el parto. Explica qué es y nombra sus fases.

Material cortesía de
9 Escribe el nombre de las siguientes especialidades médicas:
Se ocupa del cuidado del aparato reproductor femenino:
Se ocupa del cuidado del aparato reproductor masculino:
C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

10 Marta y Óscar están en plena adolescencia. Explica qué es y qué ocurre en esta etapa
de sus vidas.

65
UNIDAD 3
Tabla de evaluación de competencias
Actividades
COMPETENCIAS CRITERIOS SABERES BÁSICOS
CRITERIOS SABERES RELACIONADOS
ESPECÍFICAS DE EVALUACIÓN RELACIONADOS
PRUEBA
PRUEBA
BB PRUEBA
PRUEBA
AA

Identificar y analizar las características, la


ORGANIZACIÓN Muestra un Demuestra Aspectos básicos de las
DE
organización y las propiedades de los elementos dominio buen dominio funciones vitales del ser
LA INFORMACIÓN 1, 3, 5, 6,del
suficiente 4, 5, 7,que
del tema
del medio natural, social y cultural a través de la humano desde una perspectiva
Organiza bienutilizando las herramientas y los procesos
indagación, tema8,pero
7, 9, 10 expone9, 10
y integrada: obtención de energía,
las ideas del tema
adecuados. con algunas presenta relación con el entorno y
que tiene que carencias y bastante perpetuación de la especie.
Establecer conexiones sencillas entre diferentes

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


exponer. alguna información
elementos del medio natural, social y cultural, información 1, 2, 3,
que se
2, 4
mostrando comprensión de las relaciones que se que presenta 6, 8 con
relaciona
establecen. no responde a el tema.
las cuestiones
planteadas.

EXPRESIÓN ORAL Pronuncia con Pronuncia con


Solucionario
Se expresa claridad y claridad y
con claridad fluidez, pero fluidez la
PRUEBA B
y con un volumen con continuos lasmayoría
mujeres dejan de producir óvulos
de las
adecuado. bloqueos o palabras y el
maduros y se interrumpe la menstruación.
1 Los seres humanos tenemos reproducción pausas. volumen y la
sexual, lo que significa que en la 6 entonación
La fecundación es la unión de un óvulo
son
reproducción participan dos personas con un espermatozoide.
adecuados.
de distinto sexo. El encuentro se tiene que producir en la
PARTICIPACIÓN Interviene en Participa en
2 A: Trompa de Falopio. B: Vagina. C: Vulva.algunas trompa
los debatesde Falopio.
Participa en los
D: yOvario. E: Útero. F: Uretra. G: Pene. cuestiones
debates respondiendo
respondiendo Lapreguntas
placenta es la que proporciona oxígeno
7
H: Próstata. I: Conducto deferente.
conversaciones.
J: Testículo. preguntas y nutrientes
sobre el temaal embrión, y se conecta con
sobre el tema. él ymediante
mostrando el cordón umbilical.
3 Testículos: en ellos se producen las interés en
células sexuales masculinas, los 8 Laparticipar.
menstruación se interrumpe.
NORMAS espermatozoides.
DE Respeta su Las mamas crecen y se preparan para
Escucha
alimentar al futuro bebé. El abdomen,

Material cortesía de
COMUNICACIÓN turno de respetando
Próstata: produce un líquido que sirve
Respetaalaslos espermatozoides de alimento palabra pero las normas de
se abulta porque el feto, al crecer, ocupa
normas básicas de no escucha comunicación
y transporte.
comunicación oral. las cada vez su
y espera más espacio.
Uretra: conduce los espermatozoides aportaciones
9 Enhablar.
turno para
el alumbramiento el útero continúa
junto con el líquido de la próstata de los demás.
contrayéndose hasta que la placenta
C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

OPINIÓNal exterior. Participa de Participa y


PERSONAL
y los restos del cordón umbilical se
vez en cuando expresa sus
4 Espermatozoide. Son células muy y en contadas expulsan
opinionesaly exterior.
Expresa sus
pequeñas y tienen una cabeza y una cola ocasiones
gustos, gustos
larga que utilizan para desplazarse. 10 Lapersonales.
expresa sus adolescencia es la etapa de la vida
preferencias y
Óvulos. Son células grandes y
opiniones. preferencias y comprendida entre la infancia y la edad
redondeadas. Cigoto. Es la primera célulagustos adulta. Los cambios en la adolescencia no
personales.
del nuevo ser que se forma tras suceden a una edad concreta. En esta
la fecundación. etapa podemos notar cambios de humor
TOTAL
5 La menstruación es el periodo durante y sentirnos más irritables, incomprendidos,
el cual un óvulo maduro sale al exterior tristes o alegres. En la adolescencia las
con restos de sangre del útero. amistades adquieren mucha importancia
La menopausia es el periodo en el cual y nos apoyamos en ellas.
66
PRUEBA A 7 Ecografía.
1 Menstruación. Está tomada al final. El feto ocupa
Cada 28 días. ya casi todo el espacio.

2 Los espermatozoides. Son células muy


8 El parto es la expulsión al exterior
pequeñas con una cabeza y una cola larga, del feto y de la placenta a través
que utilizan para desplazarse. Se forman de la vagina. Dilatación, expulsión
en los testículos. y alumbramiento.

3 A: Marta. B: Óscar. C: Vagina. D: Útero.


9 Si se ocupa del cuidado del aparato
E: Uretra. F: Próstata. G: Testículo. reproductor femenino, se denomina
ginecología. Si se ocupa del cuidado
4 Se llama fecundación. Da lugar a una del aparato reproductor masculino,

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


nueva célula, el cigoto. se denomina urología.
5 El encuentro se produce en el interior 10 La adolescencia es la etapa de la vida
del cuerpo de la mujer, en las trompas comprendida entre la infancia y la edad
de Falopio. adulta, y transcurre entre los 10 y los
19 años. En esta etapa se producen
6 Durante el embarazo la menstruación se cambios físicos, pero también cambios
interrumpe. Las mamas crecen y se que afectan a la forma de ser, de sentirnos
preparan para alimentar al futuro bebé. y de relacionarnos.
El abdomen se abulta porque el feto, al
crecer, ocupa cada vez más espacio.

Material cortesía de
C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

67
4 Un planeta cambiante
NOMBRE FECHA

1 Relaciona.
Geosfera Conjunto de todos los ecosistemas del planeta Tierra.
Atmósfera Parte rocosa de nuestro planeta, de unos 6.400 km de radio.
Biosfera Capa de gases que rodea todo el planeta.
Hidrosfera Capa de agua que cubre gran parte de la corteza.

2 ¿Cuáles son, de más externa a más interna, las tres capas que forman la geosfera?

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


3 El relieve de la Tierra va sufriendo modificaciones con el tiempo. Contesta:
1. Sol – 2. Tierra – 3. Júpiter – 4. Mercurio – 5. Venus – 6. Urano –
¿Qué se produce cuando se7.arrastran
Saturnolos materiales
– 8. Marte – del suelo o de las rocas?
9. Neptuno

¿Qué dos agentes de transporte de materiales erosionados conoces?

¿Cómo se llaman los materiales que se depositan y acumulan en la superficie?

4 Observa la roca de la fotografía y explica cómo crees que ha llegado a romperse.

Material cortesía de
C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

5 ¿Qué son las rocas?

68
PRUEBA B

6 Escribe correctamente la afirmación que sea falsa.


Las rocas magmáticas se forman a partir del magma.
 as rocas sedimentarias se forman por la erosión de restos de otras rocas o de seres vivos a lo
L
largo del tiempo.
 as rocas metamórficas se originan a partir de otras rocas por aumento de la presión o de la
L
temperatura, sin que las rocas lleguen a fundirse.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


7 Cita algunas propiedades de los minerales.

8 Explica cuál es la diferencia entre un mineral y una roca.

9 Observa la fotografía, indica si es un mineral o una roca y explica tu respuesta.

Material cortesía de
C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

10 Las rocas y los minerales son apreciados por sus diversas aplicaciones. Escribe al menos dos
aplicaciones de cada uno de ellos.
Aplicaciones de las rocas:

Aplicaciones de los minerales:

69
4 Un planeta cambiante
NOMBRE FECHA

La clase de Gara ha organizado este año la


excursión de fin de curso a la isla de La
Palma. Su profesor ha dicho que es la mejor
ocasión de observar lo que han aprendido
este curso sobre la Tierra, su relieve y los
materiales que la forman.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


1 Explica por qué crees que van a La Palma.

2 Las islas Canarias son islas volcánicas que se han formado debido a la energía interna de la
Tierra. Nombra otras dos consecuencias de esta energía.

3 El profesor de Gara dice que en la isla pueden observar lo que han aprendido sobre el relieve.
¿Qué agente de erosión desgasta los acantilados?

¿Por qué baja turbia el agua de algunos barrancos?

Material cortesía de
4 En las islas volcánicas como La Palma,
¿qué tipo de rocas son más características? C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

¿Cómo se forman estas rocas?

5 Explica qué es el magma y en qué capa de la geosfera se forma.

70
PRUEBA A

6 La geosfera es la parte rocosa de nuestro planeta. Existen otras capas externas en contacto
con ella y son:
La es la capa de agua que cubre gran parte de la corteza.
La es la capa de gases que rodea todo el planeta.
La es el conjunto de todo los ecosistemas de la Tierra.

7 Explica qué son los fósiles y en qué tipos de rocas los podemos encontrar.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


8 Las rocas son muy apreciadas por sus diversas aplicaciones. Cita algunos ejemplos.
Para la obtención de energía:

Para la construcción:

Para uso industrial:

9 Gara ha ido de compras y ha visto joyas hechas con mineral de olivino por todas partes.
¿Qué es un mineral?

Si está por todas partes ,¿de qué tipo de roca crees que formará parte?

Material cortesía de

10 Una propiedad característica del mineral olivino es su color verde.


C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

¿Qué otras propiedades de los minerales conoces? Nómbralas.

Además de la elaboración de joyas, ¿qué otras aplicaciones de los minerales conoces?

71
UNIDAD 4
Tabla de evaluación de competencias
dades Actividades
COMPETENCIAS CRITERIOS SABERES BÁSICOS
CRITERIOS SABERES RELACIONADOS
ESPECÍFICAS DE EVALUACIÓN RELACIONADOS
PRUEBA A PRUEBA
PRUEBABB PRUEBA
PRUEBAAA

Identificar y analizar las características, la


ORGANIZACIÓN Muestra un Demuestra – Clasificación básica de rocas y
e DE
organización y las propiedades de los elementos del dominio suficientebuen dominio minerales. Usos y explotación
LA INFORMACIÓN del 2,tema
3, 5,pero
suficiente 6,
del condel 2, 3, 5, que
tema 6,
n medio natural, social y cultural a través de la sostenible de los recursos
s Organiza bien
indagación,utilizando las herramientas y los procesos tema7, pero
algunas 8, carencias
10 7, 8, y10
expone geológicos.
las ideas del tema
adecuados. ycon
alguna
algunas presenta – Procesos geológicos básicos de
que tiene que carencias y que bastante
información formación y modelado del
exponer. presenta
alguna no información

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


Establecer conexiones sencillas entre diferentes relieve.
elementos del medio natural, social y cultural, responde
información a las que se
mostrando comprensión de las relaciones que se cuestiones
que presenta relaciona con
1, 4, 9 1, 4, 9
establecen. no responde a el tema.
planteadas.
las cuestiones
EXPRESIÓN ORAL Pronuncia
planteadas.con
Se expresa claridad y fluidez,
EXPRESIÓN
con claridad ORAL pero con
Pronuncia con Pronuncia con
y con
Se un volumen
expresa continuos
claridad y claridad y
as. Solucionario
adecuado.
con claridad bloqueos
fluidez, pero o pausas. fluidez la
y con un volumen con continuos mayoría de las
PARTICIPACIÓN Interviene
bloqueos o en palabras y el
PRUEBA
adecuado. B
algunas 8 Lavolumen
pausas. cuestiones s rocasyson la los materiales de los que está
es Participa en los
1 G

debates yeosfera. Es la parte rocosa de nuestro respondiendo compuesta
entonación la geosfera y los minerales
el planeta,
conversaciones. de unos 6.400 km de radio. preguntas sobre son
elson los materiales naturales que forman
Atmósfera. Es la capa de gases que rodeatema. laadecuados.
mayoría de las rocas.
todo el planeta. Biosfera. Es el conjunto de
NORMAS DE
PARTICIPACIÓN Respeta su9
Interviene EsParticipa
turno
en una roca en porque se distingue que está
todos los ecosistemas del planeta Tierra. de
COMUNICACIÓN palabra pero nolos debates
algunas
o Participa en los compuesta por varios minerales.
Hidrosfera.
Respeta
debates ylas
Es la capa de agua que cubre escucha
cuestioneslas respondiendo
normasgran
básicas
conversaciones. parte
de de la corteza. aportaciones
respondiendo
10 de R. M. Aplicaciones de las rocas:
preguntas
los demás.
preguntas sobre el tema
La corteza, que alcanza hasta 50 km de sobre el tema. yconstrucción y obtención de energía.
comunicación oral.
2  mostrando
n profundidad; el manto, de unos 3.000 kmParticipa de vez eninterés
OPINIÓN R. M. enAplicaciones de los minerales:
PERSONAL
de grosor, y el núcleo, una esfera de unos cuando joyería y fabricación de componentes
participar.
3.400
Expresa sus km. y en contadas electrónicos.
a gustos, DE
NORMAS Respeta suexpresaEscucha
ocasiones
3 La erosión.
COMUNICACIÓN turno
sus de
preferencias yrespetando

Material cortesía de
y preferencias y
s. Respeta
opiniones. las palabrapersonales.
gustos pero las normas de
El agua y el viento.
normas básicas de no escuchaPRUEBA A
comunicación
Sedimentos.
comunicación oral. las y espera su
TOTAL
TOTAL
4 Se ha roto por el agua de lluvia que aportaciones1 E
 n la isla
turno parade La Palma se produjo una
de los demás. erupciónhablar. volcánica recientemente.
penetró en las grietas y que, al bajar la
C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

temperatura, se transformó en hielo.


OPINIÓN 2 LaParticipa
Participa de y
formación de las cordilleras,
PERSONAL vez en cuando expresa sus
5 L por elevaciones
 as rocas son los materiales de los que y en contadas opiniones y de la corteza, y las
Expresa sus
está formada la geosfera. ocasiones
depresiones,
gustos
por el hundimiento. Ambos
gustos,
preferencias y expresa sus son procesos muy lentos.
personales.
6 L  as rocas sedimentarias se forman por la preferencias y
opiniones. E
 l mar.
sedimentación de restos de otras rocas ogustos 3
de seres vivos a lo largo del tiempo. personales. P
 orque transportan materiales.
7  l color.
E 4 Las rocas magmáticas.
TOTAL
La densidad. S
 e forman a partir del magma.
La forma. 5 E
 l magma se forma en el manto por
El brillo. la fusión de algunas rocas, ya que su
La dureza. temperatura es muy alta.
72
6  idrosfera.
H 9 U
 n mineral es parte de los materiales
Atmósfera. naturales que forman la mayoría de las
Biosfera. rocas.
E
 l olivino formará parte de las rocas
7 L
 os fósiles son restos o señales de seres volcánicas o magmáticas.
vivos que vivieron en el pasado. Los
encontramos en las rocas sedimentarias y 10 D
 ensidad, forma, brillo y dureza.
en algunas metamórficas.
R
 . M. Para obtener metales, para fabricar
8  l petróleo es una roca de la que se
E componentes electrónicos, para obtener
obtienen gas, gasolina y gasóleo, que se sustancias como la sal o el yeso…
utilizan como combustible.
La arcilla sirve para fabricar ladrillos y

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


tejas.
A partir del petróleo se elaboran
productos como los plásticos.

Material cortesía de
C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

73
5 La energía en nuestras vidas
NOMBRE FECHA

1 Completa.
La es la causa de que se produzcan en la materia.

2 Escribe de correctamente la afirmación que es falsa.


La energía mecánica es la que tienen los cuerpos en movimiento.
La energía nuclear es la que tienen algunas sustancias como el uranio o el plutonio.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


 a energía química es la que da origen a los rayos o la que circula por los cables y hace
L
funcionar muchas máquinas y electrodomésticos.

3 Las fuentes de energía son recursos naturales que utilizamos para obtener energía.
¿Qué dos tipos de fuentes de energía conoces?

¿Cuáles son los combustibles nucleares?

¿Para qué se utiliza la biomasa y qué tipo de fuente de energía es?

Material cortesía de
C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

4 Relaciona.
Hélices o ruedas que giran gracias a la energía mecánica.
Generador
 ontienen materiales que generan electricidad cuando
C
Turbina reciben la luz del sol.
Placa fotovoltaica  roducen energía eléctrica gracias al giro de grandes
P
imanes que hay en su interior.
74
PRUEBA B

5 Explica qué son los materiales conductores y los aislantes, y cita un ejemplo de cada.

6 Pon un ejemplo de aparato para cada uno de los siguientes efectos producidos por la corriente
eléctrica.
Efecto mecánico:

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


Efecto calorífico:
Efecto químico:
Efecto luminoso:

7 Señala los elementos del siguiente circuito:

A
A
B
C
C
D
D
B
8 Completa con las palabras del recuadro.

El consumo de la causa graves problemas como el agotamiento

Material cortesía de
de los . Si seguimos consumiéndolos al ritmo actual el carbón,
el y el gas natural acabarán por agotarse. Además,
continuamente se emiten a la gases y otras sustancias
que causan .
C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

9 ¿Qué problemas causan los gases de efecto invernadero?

10 ¿Qué es el uso sostenible de la energía?

75
5 La energía en nuestras vidas
NOMBRE FECHA

Los padres de Ana están remodelando su casa.


Una de las mejoras que han hecho es instalar placas
solares en el tejado para producir parte de su
electricidad. Si hay que cambiar una bombilla la
sustituyen por una led y cuando se estropea algún
electrodoméstico, lo reemplazan por otro de bajo
consumo. Aunque son más caros, consumen
menos.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


1 Lee el texto y responde a las siguientes preguntas:
¿Para qué sirven las placas solares?

¿Qué forma de energía utilizan y en cuál la transforman?

2 Enumera las propiedades de la energía.

3 Nombra los dos tipos de fuentes de energía e indica cuál utilizan las placas.

Material cortesía de
4 En casa de Ana se utilizan bombillas led.
¿Qué efecto de la corriente eléctrica emplean las bombillas?
C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

¿Qué efecto utiliza una batidora?

5 Además de las centrales solares fotovoltaicas que utilizan paneles solares, ¿qué otras centrales
conoces que generen energía eléctrica?

76
PRUEBA A

6 ¿Cómo llega la electricidad a nuestras casas?

7 La lavadora nueva de Ana, como otros aparatos eléctricos, tiene en su interior muchos
circuitos eléctricos. Explica qué es un circuito eléctrico y qué elementos lo forman.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


8 El cable utilizado en los circuitos eléctricos es de cobre y está forrado de plástico.
¿Por qué se utiliza el cobre?

¿Por qué está forrado de plástico?

9 El consumo de la energía eléctrica causa problemas graves.


¿Qué dos problemas destacarías?

¿Cómo afecta la contaminación de la atmósfera a los seres vivos?

Material cortesía de

El uso sostenible de la energía debe ser impulsado por las políticas de los gobiernos y por el
C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

10
ahorro de energía por parte de la ciudadanía. ¿Qué ejemplos de uso sostenible encuentras en
el texto?

77
UNIDAD 5
Tabla de evaluación de competencias
ades Actividades
COMPETENCIAS CRITERIOS SABERES BÁSICOS
CRITERIOS SABERES RELACIONADOS
ESPECÍFICAS DE EVALUACIÓN RELACIONADOS
PRUEBA A PRUEBA
PRUEBABB PRUEBA
PRUEBAAA

Identificar y analizar las características, la


ORGANIZACIÓN Muestra un Demuestra – La energía eléctrica. Fuentes,
e DE
organización y las propiedades de los elementos del dominio suficientebuen dominio transformaciones, transferencia
LA INFORMACIÓN del
suficiente
tema pero del condel tema que
n medio natural, social y cultural a través de la 1, 2, 3, 5, 8, 9, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, y uso en la vida cotidiana. Los
Organiza bienutilizando las herramientas y los procesos
indagación, algunas
tema pero carenciasexpone y circuitos eléctricos (generador
10 9
las
adecuados.tema
ideas del yconalguna
algunas presenta eléctrico, electroimán…).
que tiene que carencias y que bastante
información – Las formas de energía, las
exponer. presenta
alguna no información

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


fuentes y las transformaciones.
responde
información a las que se Las fuentes de energías
Establecer conexiones sencillas entre diferentes
cuestiones
que presenta relaciona con renovables (solar, eólica,
elementos del medio natural, social y cultural,
no responde a el tema.
planteadas. hidroeléctrica…) y no
mostrando comprensión de las relaciones que se
las cuestiones renovables (combustibles
establecen. ORAL Pronuncia
EXPRESIÓN 4, 6, 7 con
planteadas. 8, 10 fósiles, nuclear…) y su
Se expresa claridad y fluidez,
influencia en la contribución al
EXPRESIÓN
con claridad ORAL pero con con Pronuncia con
Pronuncia
desarrollo sostenible de la
y con
Se un volumen
expresa continuos
claridad y claridad y
sociedad.
s. adecuado.
con claridad bloqueos
fluidez, pero fluidez la
o pausas.
y con un volumen con continuos mayoría de las
PARTICIPACIÓN
adecuado. Interviene
bloqueos oen palabras y el
es Solucionario
Participa en los algunas
pausas. cuestiones
respondiendo entonación
volumen y la
debates y
l conversaciones. preguntas sobre elson
PRUEBA B tema. 6 R.M. Efecto mecánico: Batidora.
adecuados.

1 L a energía es la causa de que se R.M. Efecto calorífico: Plancha.


NORMAS DE
PARTICIPACIÓN Respeta
Intervienesuen
turno Participa en
o produzcan cambios en la materia.
COMUNICACIÓN de palabra
algunas pero R.M. Efecto químico: Pilas.
nolos debates
Participa en los
R.M. Efecto luminoso: Bombilla.
Respeta
2 L
debates energía eléctrica es la que da origen escucha
 aylas cuestioneslas
aportaciones
respondiendo de
respondiendo
preguntas
normas básicas
conversaciones. de
a los rayos o la que circula por los cables los demás.
preguntas
7 A:sobre
Generador.
el tema B: Receptor. C: Conductor.
comunicación oral.
y hace funcionar muchas máquinas y sobre el tema. D:y Interruptor.
mostrando
n electrodomésticos.
OPINIÓN Participa de vez eninterés en
PERSONAL consumo de la energía causa graves
cuando 8 Elparticipar.
3 Renovables y no renovables. y en contadas problemas como el agotamiento de los
Expresa sus
a gustos, EDE
NORMAS l uranio y el plutonio. Respeta suexpresa
ocasiones recursos.
Escucha Si seguimos consumiéndolos al
preferencias y todos los restos de seres vivos,
S

COMUNICACIÓN on turno
sus de
preferencias yrespetando
ritmo actual, el carbón, el petróleo y el gas

Material cortesía de
s. Respeta
opiniones.como
las la madera o las heces del ganado,gustos
palabrapersonales.
pero las normas de
natural acabarán por agotarse. Además,
de poseen energía química. Es no escucha
los cuales
normas básicas comunicación
comunicación oral. las continuamente
y espera su se emiten a la atmósfera
una fuente renovable. TOTAL
TOTAL
aportaciones gases turnoypara
otras sustancias que causan
4 G  enerador. Producen energía eléctrica de los demás. contaminación.
hablar.
gracias al giro de grandes imanes que hay
C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

OPINIÓN Participa de9  bsorben


A Participa y el calor del sol, aumentando la
en su interior. Turbina. Hélices o ruedas vez en cuando
PERSONAL expresa sus terrestre y alterando el clima.
temperatura
que
Expresa susgiran gracias a la energía mecánica. y en contadas opiniones y
Placa
gustos, fotovoltaica. Contienen materiales ocasiones10 Consiste
gustos en utilizarla disfrutando de sus
que generan
preferencias y electricidad cuando reciben expresa sus ventajas, pero evitando sus consecuencias
personales.
la luz del sol.
opiniones. preferencias y
negativas.
gustos
5 L  os materiales conductores son los que personales. PRUEBA A
conducen bien la corriente eléctrica y
los materiales aislantes son los que no 1 P
 araTOTAL
generar electricidad.
conducen bien la corriente eléctrica. R. M U
 tilizan energía luminosa y la
Aluminio y plástico. transforman en eléctrica.

78
2 L
 a energía se transforma, se transfiere, se 8 P
 orque es un material conductor de la
almacena y se transporta. corriente eléctrica. Porque el plástico es
3 F aislante y facilita la manipulación.
 uentes renovables y fuentes no
renovables. Las placas solares emplean 9 L
 os dos problemas más destacables
fuentes renovables. son la contaminación atmosférica y el
agotamiento de los recursos.
4 Las bombillas emplean un efecto
R
 espirar aire contaminado es perjudicial
luminoso.
para la salud de las personas y los
Una batidora usa un efecto mecánico.
animales. Las sustancias tóxicas que se
5 C
 entrales hidroeléctricas, eólicas, acumulan en el agua de lluvia afectan a
nucleares y térmicas. las plantas y otros seres vivos.
6 L
 a electricidad circula y llega por los cables 10 E
 l padre de Ana ha adoptado medidas

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


y los aparatos eléctricos en forma de de ahorro como instalar placas solares,
corriente eléctrica. cambiar las bombillas por otras led y
reemplazar los electrodomésticos que
7 U
 n circuito eléctrico está formado por se estropean por otros de bajo consumo.
varios elementos conectados entre sí
por los que circula la corriente eléctrica.
Algunos de estos elementos son:
generador, receptor, interruptor y cables.

Material cortesía de
C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

79
6 Internet: un mundo conectado
NOMBRE FECHA

1 Construye una oración con las siguientes palabras:

WEB – CLAVE – BUSCADOR

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


2 Ordena del 1 al 5 los pasos que ahy que seguir para realizar una búsqueda eficiente.
¿Qué palabra o palabras clave me conviene usar?
Aclaro mis ideas. ¿Sobre qué tema quiero buscar información?
¿Qué estrategias de búsqueda voy a emplear?
Cuando tenga los resultados, consultaré varias páginas para verificar la información.
¿Qué sé ya sobre ese tema y qué quiero saber?

3 Escribe correctamente la afirmación que sea falsa.


Uno de los usos más frecuentes del ordenador es la búsqueda de información.
Un sitio web es un conjunto de páginas web relacionadas entre sí.
Todas las páginas web se identifican con un nombre o URL.

4 Completa con las palabras del recuadro.

Material cortesía de
IMÁGENES – URL – PÁGINAS – CUENTAS – SITIOS

Las web son documentos completos con textos, ,


C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

vídeos, enlaces a otras páginas, etc. Normalmente, las páginas web se organizan en
web, y se identifican con un nombre o .

El forma parte de todas las páginas web del sitio y se suele


utilizar en las de correo electrónico, después del símbolo @.

5 Explica qué ventajas tiene hacer búsquedas en sitios oficiales.

80
PRUEBA B

6 Las redes sociales son aplicaciones que nos permiten contactar con otras personas a través de
internet e interactuar con ellas.
¿Qué se necesita para usar las redes sociales?

¿Qué es imprescindible respetar por seguridad?

7 Relaciona.
 s conveniente fijar un límite de tiempo diario de
E

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


conexión.
Virus  os archivos que descargamos de las redes sociales
L
Acoso pueden contenerlos.
Adicción Es muy importante no difundir nuestros datos personales.
Robo de identidad  s recomendable contrastar la información y no creer que
E
todo lo que leemos es cierto.
Noticias falsas
 uscar siempre la ayuda de un adulto o de las fuerzas de
B
seguridad si te sientes amenazado.

8 Explica la diferencia entre identidad digital y huella digital.

Material cortesía de
9 ¿A qué llamamos netiqueta?
C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

10 ¿En qué consiste la ciberseguridad? Cita al menos una recomendación para tenerla.

81
6 Internet: un mundo conectado
NOMBRE FECHA

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


1 ¿Qué tienen que hacer Dani y Susi para que su búsqueda sea eficiente?

2 ¿Dónde les recomendarías buscar información fiable?

3 ¿Deben tener cuidado de las noticias falsas o fake news. ¿Cómo?

Material cortesía de

4 Susi propone estar en contacto a través de las redes sociales. ¿Sabes qué son?
C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

5 Para poder acceder a las redes sociales,


¿qué necesitan?

¿Qué es imprescindible para su seguridad?

82
PRUEBA A

6 Además de las fake news, explica qué otros peligros pueden encontrar al utilizar las redes
sociales.

7 Dani está navegando en la web en modo incógnito.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


¿Por qué crees que hace esto?

¿Qué es la huella digital?

8 Como no se conocen, Susi ha buscado en una red social a los otros compañeros.
¿Qué tipo de información se puede encontrar en las redes sociales?

¿Cómo se llama este tipo de identidad?

Material cortesía de
9 Nunca han trabajado juntos, pero si siguen las reglas de netiqueta, no debería haber ningún
problema. ¿Qué es la netiqueta?
C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

10 El trabajo es sobre ciberseguridad. ¿Qué sabes sobre este tema?

83
UNIDAD 6
Tabla de evaluación de competencias
dades Actividades
COMPETENCIAS CRITERIOS SABERES BÁSICOS
CRITERIOS SABERES RELACIONADOS
ESPECÍFICAS DE EVALUACIÓN RELACIONADOS
PRUEBA A PRUEBA
PRUEBABB PRUEBA
PRUEBAAA

Identificar y analizar las características, la


ORGANIZACIÓN Muestra un Demuestra – Estrategias de búsqueda de
e DE
organización y las propiedades de los elementos del dominio suficientebuen dominio información seguras y
LA INFORMACIÓN
n medio natural, social y cultural a través de la del
suficiente
3,tema 8, condel
4, 5, 6,pero
del 1, 2,tema
3, 4, que
5, 6, eficientes en internet.
s Organiza bienutilizando las herramientas y los procesos
indagación, algunas
tema9,pero carenciasexpone
10 y
9, 10 – Reglas básicas de seguridad y
las ideas del tema
adecuados. ycon
alguna
algunas presenta privacidad para navegar por
que tiene que carencias y que bastante
información internet y para proteger el
exponer. presenta
alguna no información

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


entorno digital personal de
Establecer conexiones sencillas entre diferentes responde
información a las que se aprendizaje.
elementos del medio natural, social y cultural, cuestiones
que presenta relaciona con
no responde a el tema.
planteadas. – Reconocimiento de los riesgos
mostrando comprensión de las relaciones que se
las cuestiones asociados a un uso inadecuado
establecen. 1, 2, 7 7, 8
EXPRESIÓN ORAL Pronuncia
planteadas. con y poco seguro de las
claridad y fluidez, tecnologías digitales, y
Se expresa
EXPRESIÓN pero con con Pronuncia con
Pronuncia estrategias de actuación.
con claridad ORAL
y con
Se un volumen
expresa continuos
claridad y claridad y
as. adecuado.
con claridad bloqueos
fluidez, pero o pausas.fluidez la
Solucionario
y con un volumen
PARTICIPACIÓN
con continuos mayoría de las
Interviene
bloqueos oen palabras y el
adecuado.
es Participa en los algunas
pausas. cuestiones volumen y la
respondiendo entonación
PRUEBA
debates y B
preguntas sobreVel
7 irus.
son Los archivos que descargamos de las
el conversaciones.
tema. redes sociales pueden contenerlos. Acoso.
adecuados.
1 U  n buscador es una página web donde Buscar siempre la ayuda de un adulto o
NORMASbuscamos
PARTICIPACIÓNDE información por medio de Respeta
Interviene suen deParticipa
turno las fuerzas
en de seguridad si te sientes
en los clave.
palabras
o COMUNICACIÓN de palabra peroamenazado.
algunas nolos debates Adicción. Es conveniente fijar
Participa
escucha
cuestiones las
Respeta ylas
debates unrespondiendo
límite de tiempo diario de conexión.
2
normas3
 , 1, 4, 5,
básicas
conversaciones. 2.
de aportaciones
respondiendo de
Robo
preguntas
comunicación oral. los demás.
preguntas sobrede identidad. Es muy importante
el tema
3 U  no de los usos más frecuentes de sobre el tema. no y difundir
mostrando nuestros datos personales.
n OPINIÓN Participa de vezNoticias
eninterés enfalsas. Es recomendable
internet es la búsqueda de información.
PERSONAL cuando contrastar
participar. la información y no creer que
Expresa sus y en contadas todo lo que leemos es cierto.
4 L  as páginas web son documentos Respeta suexpresaEscucha
ocasiones
a gustos, DE
NORMAS
completos
COMUNICACIÓN con textos, imágenes, vídeos, sus
turno de
preferencias yrespetando

Material cortesía de
y preferencias y
s. enlaces
Respeta
opiniones. las a otras páginas, etc. Normalmente, gustos 8 Lalas
palabrapersonales.
pero identidad
normas de digital es toda la información
las páginas
normas básicas de web se organizan en sitios web,
no escucha que hay sobre nosotros en internet,
comunicación
y se identifican
comunicación oral. con un nombre o URL. las y espera su
mientras TOTAL que la huella digital es el rastro
TOTAL
El dominio web forma parte de todas las aportaciones que turno para
dejamos en internet al entrar en
páginas web del sitio y se suele utilizar en de los demás. diferenteshablar.
páginas web, realizar búsquedas,
las cuentas de correo electrónico, después
C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

OPINIÓN Participa de enviar mensajes


Participa y o al dar un «me gusta» en
del símbolo @.
PERSONAL vez en cuando cualquier
expresa sus contenido.
Expresa sus y en contadas opiniones y
5 E  stos sitios oficiales suponen una fuente
gustos, ocasiones gustos
preferencias yde información. Para encontrar
fiable expresa sus9  apersonales.
L netiqueta es el conjunto de normas
información relacionada con ellos,
opiniones. preferencias y de buen comportamiento que se deben
cuentan con distintos enlaces y a menudogustos seguir cuando nos comunicamos a través
incorporan un buscador. personales. de internet.

6  ara usar las redes sociales en internet,


P 10 L TOTAL
 a ciberseguridad consiste en proteger
es necesario registrarse con una cuenta toda la información que esté guardada
de correo y una contraseña. en tus dispositivos con acceso a internet.
 s imprescindible respetar una edad
E R. M. Hacer copias de seguridad de los
mínima por nuestra propia seguridad. archivos importantes.
84
PRUEBA A 7 N
 avegar en modo incógnito te permite
no dejar rastro y protegerte ante la
1 P
 ara que la búsqueda sea lo más efectiva usurpación de datos.
posible deberán elegir correctamente
L
 a huella digital es el rastro que dejamos
las palabras clave y reflexionar antes de
cuando buscamos información en la
ponerse a buscar.
web o enviamos datos, o damos un «me
2 M gusta».
 ejor buscar en sitios oficiales.
8 E
 n las redes sociales se puede encontrar
3 N
 o deben reenviar noticias si no están información que hayan publicado ellos
seguros de que sean ciertas. Y cuando o cualquier persona que hable de ellos.
tengan dudas, deben buscar en fuentes Pueden ser mensajes escritos, imágenes,
más fiables para comprobar su veracidad. vídeos u otro tipo de archivos.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


4 L L
 a identidad digital.
 as redes sociales son aplicaciones que
nos permiten contactar con otras personas 9 L
 a netiqueta es el conjunto de normas
a través de internet e interactuar con ellas. de buen comportamiento que se deben
5  s necesario registrarse con una cuenta
E seguir cuando nos comunicamos a través
de correo y una contraseña. de internet.

 s imprescindible respetar la edad


E 10 R
 . M. La ciberseguridad consiste en
mínima permitida. proteger toda la información que esté
guardada en tus dispositivos con acceso
6 P
 ueden encontrarse con virus al a internet. Puedes hacerlo mediante
descargarse algún archivo, robo de datos antivirus y otros softwares especializados,
o de identidad, acoso o amenazas de otras y siguiendo algunas recomendaciones
personas, y desarrollar una adicción si no como no abrir correos spam, hacer copias
controlan el tiempo de conexión. de seguridad, etc.

Material cortesía de
C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

85
C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.

de las unidades didacticas
Pruebas de autoevaluación

C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.
1 Comprueba lo que has aprendido

NOMBRE FECHA

MARCA CON UNA × LA OPCIÓN CORRECTA.


1 La digestión, la respiración, la circulación 6 ¿Qué debe contener la mitad del plato
y la excreción son los procesos que de Harvard?
comprende la función de...
a) Verduras y frutas.
a) relación. b) Cereales.
b) nutrición.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


c) Proteínas.
c) reproducción.
7 Para prolongar la duración de los
2 Mediante la digestión los alimentos se alimentos se añaden sustancias como…
transforman en sustancias más sencillas
llamadas… a) los edulcorantes.

a) nutrientes. b) la sal, el vinagre y el azúcar.

b) s ustancias de desecho. c) las vitaminas.

c) materiales.
8 ¿Qué información nos da la fecha
de caducidad?
3 Los alimentos que ayudan a regular los
procesos del organismo son los… a) Cuando ha sido envasado.

a) alimentos constructores. b) Donde ha sido procesado.

b) alimentos reguladores. c) E
 xplica hasta cuándo se puede
consumir este alimento.
c) alimentos energéticos.
9 El aparato digestivo está formado por
4 ¿Cuál es el componente principal el tubo digestivo y…

Material cortesía de
de nuestro cuerpo?
a) los pulmones.
a) El agua.
b) las glándulas anejas.
b) La fibra.
c) los jugos gástricos.
c) Las proteínas.
C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

10 ¿Cómo se llama el paso de los nutrientes


5 ¿Cuál es el aceite característico de la dieta del intestino delgado a la sangre?
mediterránea?
a) Filtración.
a) Aceite de girasol.
b) Digestión.
b) Aceite de soja.
c) Absorción.
c) Aceite de oliva.

SOLUCIONES 1: B; 2: A; 3: B; 4: A; 5: ,C; 6: A; 7: B; 8: C; 9: B; 10: C.

88
2 Comprueba lo que has aprendido

NOMBRE FECHA

MARCA CON UNA × LA OPCIÓN CORRECTA.


1 ¿Qué aparato está relacionado con la 6 ¿Cómo se denomina al recorrido que hace
salida y entrada de aire a nuestro cuerpo? la sangre entre el corazón y los pulmones?
a) El aparato circulatorio. a) Circulación general o mayor.
b) El aparato respiratorio. b) Circulación arterial.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


c) El aparato excretor. c) Circulación pulmonar o menor.

2 ¿Dónde se realiza el intercambio de gases? 7 En la circulación general la sangre rica


en oxígeno pasa desde la aurícula
a) E
 n los alveolos pulmonares. izquierda a…
b) En las fosas nasales. a) el ventrículo derecho.
c) En las cuerdas vocales. b) el ventrículo izquierdo.
c) la arteria aorta.
3 ¿Cuál es la función del aparato
circulatorio?
8 ¿Qué produce, almacena y elimina
a) L
 a entrada y salida de aire el aparato urinario?
de nuestro cuerpo.
a) Agua.
b) E
 l transporte y distribución de los
nutrientes y el oxígeno a todas b) La bilis.
las células. c) La orina.
c) El intercambio de gases.
9 El exceso de grasas de origen animal
4 ¿Cómo se llama la parte líquida puede provocar daño en…

Material cortesía de
de la sangre?
a) los bronquios.
a) El plasma. b) las arterias.
b) La pleura. c) la vejiga.
c) La bilis.
C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

10 La necesidad incontrolable de consumir


5 ¿Cómo se denominan las cavidades del una droga, a pesar de los problemas que
corazón? causa su consumo se denomina…
a) A
 urículas y arterias. a) inspiración.
b) Aurículas y alveolos. b) tabaquismo.
c) Aurículas y ventrículos. c) adicción.

SOLUCIONES 1: B; 2: A; 3: B; 4: A; 5: C; 6: C; 7: B; 8: C; 9: B, 10: C.

89
3 Comprueba lo que has aprendido

NOMBRE FECHA

MARCA CON UNA × LA OPCIÓN CORRECTA.


1 ¿Cómo se llaman las células especiales 6 ¿Cuánto dura el embarazo en los
que intervienen en la reproducción? humanos?
a) C
 élulas femeninas. a) Nueve meses.
b) C
 élulas sexuales. b) Seis meses.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


c) Folículos reproductores. c) Diez meses.

2 ¿Cómo se llama el órgano donde crecen 7 ¿Cómo proporciona la placenta los


los bebés hasta su nacimiento? nutrientes y el oxígeno al embrión?
a) Útero. a) Por medio de los uréteres.
b) Placenta. b) Gracias al cordón umbilical.
c) Uretra. c) A través de la pared del útero.

3 ¿Qué células se producen en los 8 ¿Cuáles son las fases del parto?
testículos?
a) Dilatación y alumbramiento.
a) L
 os óvulos.
b) Alumbramiento y expulsión.
b) Los espermatozoides.
c) Dilatación, expulsión
c) Los folículos. y alumbramiento.

4 ¿Qué son los caracteres sexuales? 9 ¿Cuál es la especialidad médica que


a) L
 as diferencias físicas entre las se ocupa del cuidado del aparato
personas de distintos sexos. reproductor femenino?

Material cortesía de
b) E
 l periodo entre el nacimiento a) Urología.
y la pubertad. b) Ginecología.
c) La diferencia de sexos. c) Histología.
C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

5 ¿Cómo se denomina la unión de un óvulo 10 La etapa de la vida comprendida entre


con un espermatozoide? la infancia y la edad adulta es…
a) Menstruación. a) el embarazo.
b) División celular. b) la pubertad.
c) Fecundación. c) la adolescencia.

SOLUCIONES 1: B; 2: A; 3: B; 4: A; 5: C; 6: A; 7: B; 8: C; 9: B, 10: C.

90
4 Comprueba lo que has aprendido

NOMBRE FECHA

MARCA CON UNA × LA OPCIÓN CORRECTA.


1 ¿Qué capas componen la geosfera? 6 Son rocas sedimentarias que se originaron
hace millones de años...
a) La corteza y la atmósfera.
a) el carbón y el petróleo.
b) La corteza, el manto y el núcleo.
b) el granito y la pumita.
c) La corteza y el núcleo.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


c) la pizarra y el mármol.
2 ¿Cómo se llama la capa de gases que
rodea todo el planeta? 7 ¿Qué otras propiedades de los minerales
conoces además del color y la forma?
a) La atmósfera.
a) La densidad y el volumen.
b) La hidrosfera.
b) La densidad, el brillo y la dureza.
c) La biosfera.
c) El brillo y el peso.
3 ¿Qué agente de la erosión modela el bajo
de los acantilados? 8 ¿Cuándo decimos que un mineral es duro?

a) E
 l viento. a) Cuando es difícil romperlo.

b) El mar. b) Cuando su densidad es elevada.

c) Los ríos. c) Cuando es difícil rayarlo.

4 ¿Cómo se forman las playas? 9 ¿Cómo se denominan los yacimientos


profundos con pozos y túneles?
a) P
 or el depósito y acumulación de la
arena de los ríos que llegan al mar. a) Canteras.

Material cortesía de
b) P
 or el transporte de la arena de los b) Minas.
ríos. c) Depósitos.
c) Por la acción del viento.
10 ¿Qué quiere decir que un mineral
C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

5 ¿Cómo se llaman las rocas que se forman es la mena de un metal?


a partir del magma?
a) Que el metal es muy denso.
a) R
 ocas sedimentarias. b) Que el metal es muy ligero.
b) Rocas metamórficas. c) Que el metal se ha obtenido del
c) Rocas magmáticas. mineral.

SOLUCIONES 1: B; 2: A; 3: B; 4: A; 5: C; 6: A; 7: B; 8: C; 9: B, 10: C.

91
5 Comprueba lo que has aprendido

NOMBRE FECHA

MARCA CON UNA × LA OPCIÓN CORRECTA.


1 ¿Cómo se llama la energía que tienen los 6 Un generador es una máquina que tiene…
cuerpos en movimiento?
a) potentes imanes y bobinas
a) Energía nuclear. de cable.
b) Energía mecánica. b) hélices y ruedas.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


c) Energía química. c) placas fotovoltaicas.

2 La energía puede pasar de unos objetos 7 En las centrales eólicas se utiliza su


a otros, es decir se… energía para provocar el movimiento del
generador.
a) transfiere.
a) El agua.
b) transforma.
b) El viento.
c) almacena.
c) La luz solar.
3 ¿Cómo se llaman las fuentes de energía
que no se agotan a medida que 8 ¿Qué son los materiales aislantes?
se consumen?
a) Los que conducen la energía.
a) F
 uentes no renovables. b) Los que transforman la energía.
b) Fuentes renovables. c) Los que no conducen
c) Fuentes energéticas. la electricidad.

4 ¿Dónde se emplea la energía química 9 ¿Qué efecto de la corriente eléctrica hace


de los combustibles fósiles? girar un ventilador?

Material cortesía de
a) En las centrales térmicas. a) Efecto luminoso.
b) En las centrales nucleares. b) Efecto mecánico.
c) En las centrales hidroeléctricas. c) Efecto químico.
C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

5 ¿Cómo se denomina la energía producida 10 ¿Qué inconveniente tienen los


por el calor interno de la Tierra? electrodomésticos de bajo consumo?
a) E
 nergía nuclear. a) Que son más grandes.
b) Energía química. b) Que consumen mucho.
c) Energía geotérmica. c) Que son más caros.

SOLUCIONES 1: B; 2: A; 3: B; 4: A; 5: C; 6: A; 7: B; 8: C; 9: B, 10: C.

92
6 Comprueba lo que has aprendido

NOMBRE FECHA

MARCA CON UNA × LA OPCIÓN CORRECTA.


1 ¿Qué es un buscador de internet? 6 ¿Cómo podemos contactar con otras
personas a través de internet e interactuar
a) Es una aplicación de búsqueda. con ellas?
b) E
 s una página web donde
a) Gracias a las redes sociales.
buscamos información por medio
de palabras clave. b) Por teléfono.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


c) En un programa del ordenador. c) Por correo electrónico.

2 ¿Qué debemos elegir bien para que 7 ¿Qué debemos hacer para no ser adictos
la búsqueda sea eficiente? a las redes sociales?

a) Las palabras clave. a) No compartir datos.

b) El motor de búsqueda. b) Fijar un límite de tiempo diario.

c) La capacidad de memoria. c) Instalar un antivirus.

3 ¿Cómo denominamos a un conjunto 8 ¿Qué es la identidad digital?


de páginas web relacionadas entre sí? a) La que pone en nuestro DNI.
a) L
 ibro web. b) El código del ordenador.
b) Sitio web. c) Toda la información que existe
c) Plataforma web. sobre nosotros en internet.

4 ¿Cómo identificamos una página web? 9 El rastro que dejamos en internet al entrar
en diferentes páginas web se llama…
a) C
 on un nombre o URL.

Material cortesía de
a) usuario web.
b) C
 on una contraseña.
b) huella digital.
c) Con un motor de búsqueda.
c) huella web.
C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

5 ¿Por qué es recomendable buscar en sitios


oficiales? 10 ¿En qué consiste la ciberseguridad?

a) P
 orque es más rápido. a) En la protección de datos.
b) Porque están en dos idiomas. b) Es un dispositivo antirrobo.
c) Porque son más fiables. c) En la protección de toda
la información que esté guardada
en los dispositivos con acceso
a internet.

SOLUCIONES 1: B; 2: A; 3: B; 4: A; 5: C; 6: A; 7: B; 8: C; 9: B, 10: C.

93
94
C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.
 Otras herramientas
de evaluación
96
Ciencias de la Naturaleza
Rúbrica del Rincón de la Lectura
Nombre del alumno/a Fecha

NIVELES DE DESARROLLO
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4 PUNTUACIÓN
(1 punto) (2 puntos) (3 puntos) (4 puntos)

COMPRENSIÓN No entiende el mensaje Entiende el mensaje Comprende el mensaje de Comprende, con cierto grado de
LECTORA del texto y no identifica global y señala puntos distintos tipos de textos e detalles, los mensajes de distintos
Lee y comprende las ideas principales. importantes usando el identifica las ideas principales. tipos de textos, identifica las ideas
el texto. texto como apoyo. principales y aporta nuevas ideas.
COMPRENSIÓN No es capaz de Encuentra dificultad para Contesta a las cuestiones Contesta las cuestiones, justifica
LECTORA contestar las cuestiones contestar a la mayoría de usando en ocasiones el texto sus respuestas y aporta datos que
Responde a las referidas al texto por las cuestiones y algunas como apoyo. se han visto a lo largo de la unidad.
preguntas. falta de comprensión. no las contesta.

COMPRENSIÓN Identifica el título y las Identifica y relaciona el Muestra interés por la Reconoce de forma autónoma los
LECTORA imágenes pero no las título y las imágenes con relación entre las imágenes títulos de los textos y los relaciona
Obtiene información relaciona con el el contenido de la y el contenido del texto y con las imágenes y el contenido de
del título y las contenido del texto. lectura. plantea hipótesis. la lectura.
imágenes.
RELACIÓN DE No es capaz de Comprende globalmente Comprende el texto leído Comprende el texto leído, lo
CONTENIDOS relacionar el contenido el texto que ha leído y lo apoyándose en sus relaciona con sus conocimientos
Relaciona la lectura con los contenidos de la relaciona con algunos conocimientos previos y los previos y con los contenidos de la
con los contenidos unidad. contenidos de la unidad. relaciona con la unidad. unidad y amplía información.
de la unidad.
PARTICIPACIÓN No participa en las Comenta sobre algunas Participa en las actividades Muestra interés por participar en
Participa en las actividades orales de actividades solo si se le orales de grupo o pareja. las actividades orales de grupo
conversaciones grupo o pareja y no pregunta. o pareja, ofrece su punto de vista
sobre el texto. expresa su opinión. y da su opinión.

TOTAL
Puntuación: Entre 5 y 8: mejorable Entre 9 y 12: adecuado Entre 13 y 16: bueno Entre 17 y 20: excelente

C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.
Ciencias de la Naturaleza
Rúbrica del Rincón de la Oratoria
Nombre del alumno/a Fecha

NIVELES DE DESARROLLO
CRITERIOS DE
PUNTUACIÓN
EVALUACIÓN NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4
(1 punto) (2 puntos) (3 puntos) (4 puntos)

ORGANIZACIÓN DE Muestra un dominio Muestra un dominio Demuestra buen dominio Demuestra un buen dominio del tema
LA INFORMACIÓN insuficiente del tema y de suficiente del tema pero del tema que expone y que expone, la información que
Organiza bien los
los contenidos
contenidos que
que expone.
expone. con
con algunas
algunas carencias
carencias yy presenta
y presentabastante
bastante presenta
presenta se encuentra relacionada
las ideas del tema La información
La que
información que alguna información
alguna que
información que información que
información se
que se se encuentra
con el tema y relacionada
responde a las
que tiene que presenta no
presenta no responde las
responde aa las presenta no
presenta no responde las
responde aa las relaciona con
relaciona con el tema.
el tema. y responde a las
con el temaplanteadas.
cuestiones
exponer. cuestiones
cuestiones planteadas.
planteadas. cuestiones
cuestiones planteadas.
planteadas. cuestiones planteadas.

EXPRESIÓN
EXPRESIÓN ORAL
ORAL No es
No es capaz
capaz de expresarse
de expresarse Pronuncia con
Pronuncia con claridad
claridad yy Pronuncia con
Pronuncia claridad y
con claridad Se expresa
Se expresa con
con buena pronunciación,
buena pronunciación,
Se expresa
Expresa con con
con claridad
claridad yy fluidez.
fluidez. fluidez,
fluidez, pero
pero con
con continuos
continuos fluidez
y fluidezlalamayoría
mayoríadedelaslas con
con claridad
claridad y fluidez en todo
con claridad
claridad y con un El
El volumen
volumen yy la
la entonación
entonación bloqueos
bloqueos o o pausas.
pausas. palabras
palabras yy elel volumen
volumen yy la
la ysufluidez
discurso
en ytodo
con su
undiscurso
volumen y una
con un volumen
yvolumen adecuado. no son adecuados. entonación son adecuados. y con un volumen y una entonación
no son adecuados. entonación son adecuados. entonación adecuados.
adecuado. adecuados.
PARTICIPACIÓN No participa en las Interviene en algunas Participa en los debates Participa activamente en los debates
PARTICIPACIÓN No participa en las Interviene en algunas Participa en los debates Participa activamente en
Participa conversaciones
conversaciones ni
ni en
en los cuestiones
cuestiones respondiendo
respondiendo respondiendo
respondiendo preguntas
preguntas empleando el vocabulario
los debates empleando adecuado.
el vocabulario
Participa
en los debates
en losy
los debates.
debates. las preguntas
apreguntas sobresobre el
el tema. sobre
sobre el
el tema
tema yy mostrando
mostrando Responde preguntas sobre
adecuado. Responde preguntas el tema
sobre
debates y
conversaciones. tema. interés
interés en
en participar.
participar. yelmuestra interés por participar
tema y muestra interés por y dar
conversaciones.
información completa.
participar y dar información completa.
NORMAS
NORMAS DE
DE No
No respeta
respeta su
su turno
turno de Respeta
Respeta su
su turno
turno de
de Escucha
Escucha respetando
respetando laslas Espera
Espera su
su turno
turno para
para hablar
hablar y escucha
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN de palabra, corta a sus palabra pero normas de atentamente a sus compañeros
palabra, corta a sus palabra pero no
no escucha
escucha normas de comunicación
comunicación y y escucha atentamente a sus y
Respeta
Respeta las
las normas
normas compañeros y compañeras
compañeros y compañeras las
las aportaciones
aportaciones de
de los
los yespera
esperasusuturno para
turnopara compañeras
compañeros respetando
y compañeraslas normas
básicas de
básicas de mientras participan y no demás. hablar. de comunicación.
respetando las normas de
comunicación
comunicación oral.
oral. escucha sus aportaciones. comunicación.
OPINIÓN PERSONAL No participa y no expresa Participa de vez en cuando Participa y expresa sus Expresa sus ideas, opiniones
Expresa
Expresa opiniones
sus gustos, sus preferencias y gustos y en contadas ocasiones opiniones y gustos y preferencias de forma autónoma,
preferencias.
ypreferencias y personales de forma oral. expresa sus preferencias y personales. las argumenta
autónoma, las yargumenta
se interesay por las
se interesa
opiniones. gustos
y gustospersonales.
personales. por
de los de los demás.
lasdemás.

TOTAL
TOTAL
Puntuación: Entre 5 y 8: mejorable Entre 9 y 12: adecuado Entre 13 y 16: bueno Entre 17 y 20: excelente

C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.

97
98
Ciencias de la Naturaleza
Rúbrica del Rincón de las Matemáticas
Nombre del alumno/a Fecha

NIVELES
NIVELES DE DESARROLLO
DE DESARROLLO
CRITERIOS DE
CRITERIOS DE
PUNTUACIÓN
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4
(1 punto) (2 puntos) (3 puntos) (4 puntos)

ANÁLISIS DE
ORGANIZACIÓN DE No identifica
Muestra el contenido
un dominio Reconoce
Muestra unque es un gráfico,
dominio Reconoce
Demuestralabuenmayoría
dominio del Identifica
Demuestracorrectamente la
un buen dominio
LA INFORMACIÓN
GRÁFICOS E insuficiente
que recogendel
lostema y de los
gráficos. suficiente
pero del tema
le cuesta pero con
comprender tema
de la información y presenta
que expone que ofrecen del tema queque
información expone,
ofrecen
la los
INFOGRAFÍAS
Organiza bien contenidos que expone. La algunas
todo carencias y alguna
su contenido. bastante
los información
distintos gráficos. que se información
gráficos que
y sabe presenta
cómo se
Observa gráficos
las ideas del tema información que presenta no información que presenta no relaciona con el tema. se encuentra relacionada
organiza.
conoce
yque tiene su
que responde a las cuestiones responde a las cuestiones con el tema y responde a las
información.
exponer. planteadas. planteadas. cuestiones planteadas.
COMPRENSIÓN DE Muestra muchas dificultades Responde Puede responder a la mayoría
Responde
EXPRESIÓN ORAL No es capaz de expresarse Pronuncia concon bastante
claridad y Pronuncia con claridad y
Se expresacon
conprecisión
buena y de
GRÁFICOS E para responder a las dificultad a preguntas de las preguntas sobremanera correcta a las
Se expresa
INFOGRAFÍAS con claridad y fluidez. fluidez, perolas
con continuos fluidez la mayoría de lasla
pronunciación, con claridad
preguntas
El volumenplanteadas sobre
y la entonación sobre la información
bloqueos o pausas. de los información
palabras y el que contienen
volumen preguntas
y la planteadas sobre la
y fluidez en todo su discurso
con claridad
Responde a las
con un volumen
ypreguntas. los gráficos.
no son adecuados. gráficos. los gráficos. información
entonación son adecuados. de los
y con un volumen y unagráficos.
adecuado. entonación adecuados.
COMENTARIO No es capaz de comprender Comprende los gráficos, pero Comprende casi todos los Comprende los gráficos, sabe
DE GRÁFICOS E
PARTICIPACIÓN Norelacionar
ni participa la las
eninformación Interviene
no los puede enrelacionar
algunas con el gráficos, en los
Participapero ledebates
cuesta un Participa activamente
interpretarlos en
y los relaciona
INFOGRAFÍAS conversaciones ni en respondiendo respondiendo preguntas los debates empleando
Participa en los de los gráficos con la de
losla cuestionesde
contenido la unidad. poco relacionarlos con la correctamente con el el
Relaciona
debates y el debates. preguntas sobre el tema. sobre el tema y mostrando vocabulario
unidad. unidad. contenido deadecuado.
la unidad.
contenido con la
conversaciones. interés en participar. Responde preguntas sobre
unidad. el tema y muestra interés por
participar y dar información
completa. TOTAL
TOTAL
Puntuación: Entre 3 o 4: mejorable Entre 5 y 7: adecuado Entre 8 y 10: bueno 11 o 12: excelente
NORMAS DE No respeta su turno de Respeta su turno de palabra Escucha respetando las Espera su turno para hablar
COMUNICACIÓN palabra, corta a sus pero no escucha las normas de comunicación y y escucha atentamente a sus
Respeta las normas compañeros y compañeras aportaciones de los demás. espera su turno para hablar. compañeros y compañeras
básicas de mientras participan y no respetando las normas de
comunicación oral. escucha sus aportaciones. comunicación.

OPINIÓN PERSONAL No participa y no expresa Participa de vez en cuando Participa y expresa sus Expresa sus ideas, opiniones
Expresa sus gustos, sus preferencias y gustos y en contadas ocasiones opiniones y gustos y preferencias de forma
preferencias y personales de forma oral. expresa sus preferencias y personales. autónoma, las argumenta y se
opiniones. gustos personales. interesa por las de los demás.

C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.
TOTAL
Ciencias de la Naturaleza
Rúbrica del Rincón de la Escritura
Nombre del alumno/a Fecha

NIVELES DE DESARROLLO
CRITERIOS DE PUNTUACIÓN
EVALUACIÓN NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4
(1 punto) (2 puntos) (3 puntos) (4 puntos)
DISEÑO Y No incluye las ideas Incluye algunas de las ideas Incluye las ideas principales Incluye las ideas principales y
ESCRITURA principales en su texto y principales pero comete en su texto de forma combina la información con
Organiza el texto no se ajusta a lo que se le errores. autónoma y añade imágenes o dibujos planificando
y aporta detalles. pide. imágenes o dibujos. bien el espacio.

ORDEN Y LIMPIEZA Escribe sin valorar el Valora el espacio del que Valora el espacio del que Valora el espacio del que dispone,
Presenta el trabajo espacio del que dispone, dispone pero no respeta la dispone, respeta la respeta la separación entre
con limpieza, orden presenta los escritos con separación entre palabras y separación entre palabras, palabras, escribe con letra clara y
y claridad. tachones y comete faltas comete algunos fallos. escribe con letra clara pero presenta con orden y limpieza sus
de ortografía. con algunos tachones. trabajos.

VOCABULARIO Emplea un vocabulario Utiliza algunas palabras Participa en los debates Conoce y utiliza el vocabulario de la
Emplea un pobre a la hora de resolver que aparecen a lo largo de respondiendo preguntas unidad para resolver las actividades
vocabulario las actividades y no se la unidad pero no tiene un sobre el tema y mostrando sin problemas y emplea algunas
adecuado a su apoya en el vocabulario de vocabulario amplio para interés en participar. palabras nuevas.
nivel. la unidad. su nivel.

RELACIÓN DE No aplica los contenidos Se apoya en algunos Escucha respetando las Resuelve las actividades gracias al
CONTENIDOS de la unidad para la contenidos de la unidad normas de comunicación conocimiento adquirido a lo largo
Se apoya en los resolución de las para resolver las y espera su turno para de la unidad y sin necesidad
conocimientos actividades y no contesta actividades pero comete hablar. de revisarlo.
adquiridos para adecuadamente. algunos errores.
resolver las
actividades.

TOTAL
Puntuación: Entre 5 y 8: mejorable Entre 9 y 12: adecuado Entre 13 y 16: bueno Entre 17 y 20: excelente

C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.

99
LISTA DE COTEJO TRABAJO COOPERATIVO Tercer ciclo

Área Trimestre

Descripción del trabajo

EQUIPO 1 EQUIPO 2 EQUIPO 3 EQUIPO 4


INTEGRANTES INTEGRANTES INTEGRANTES INTEGRANTES

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


EQUIPOS

1 2 3 4

COHESIÓN
Todos los miembros del equipo han participado en la actividad.

Todos los compañeros y compañeras están integrados


en el equipo.

ACTITUD
Respetan las opiniones de los demás y son tolerantes.

Negocian y llegan a acuerdos si surge alguna dificultad.

Son capaces de resolver conflictos.

Se tienen en cuenta las ideas de los demás.

Proponen alternativas para alcanzar soluciones de consenso.

RESPONSABILIDAD
Terminan su trabajo a tiempo y lo entregan en plazo.

Material cortesía de
Asisten a las reuniones del grupo puntualmente.

ORGANIZACIÓN
Dividen el trabajo en subtareas con límites y plazos de entrega.

Respetan y actúan según los diferentes roles asignados a cada


integrante (portavoz, coordinadora, moderadora, secretario).
C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

Cuentan con algún procedimiento para supervisar el proceso


y controlar el trabajo (acuerdos, planes, recordatorios…).

CALIDAD DE LOS
El trabajo final es adecuado y coherente.
RESULTADOS Se cumplen los objetivos establecidos.

Demuestran interés por la calidad del trabajo y del producto


final (orden, limpieza, recursos variados, detalles…).
Utilizan correctamente el lenguaje oral y escrito.

*Marcar con X si el equipo muestra mayoritariamente la habilidad o el aspecto que se evalúa.


100
DIANA DE
ESCALA DE VALORACIÓN DE ACTITUDES
COEVALUACIÓN Tercer
Primaria
ciclo

Nombre del estudiante Fecha

Participa de manera
activa y colabora con
los demás.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


Respeta las normas
Cuida el material
de convivencia en
y las instalaciones
cualquier lugar (clase,
del colegio.
patio, comedor).

Material cortesía de
Muestra respeto Asume con atención
por sus compañeros y responsabilidad
y por sus opiniones. todas sus tareas.
C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

1 Nunca o casi nunca


2 A veces

3 Casi siempre

4 Siempre

101
El porfolio
como instrumento de
evaluación formativa

Tercer ciclo
INTRODUCCIÓN
La evaluación de las competencias básicas requiere obtener información del alumnado en
situaciones reales de trabajo tanto en el aula como fuera de ella. Esto supone que los exámenes
y pruebas de evaluación tradicionales no son suficientes para evaluar las competencias, y se
hacen necesarios otros instrumentos y estrategias de evaluación. En este contexto, el porfolio
constituye una interesante aportación.
El porfolio es una carpeta o colección de producciones escritas, gráficas o digitales de cada
alumno o alumna, que permite evidenciar sus logros y dificultades, así como el proceso seguido
en el desarrollo de su aprendizaje y en la adquisición de competencias. Es, por tanto, un registro
abierto de las experiencias escolares del alumnado que podemos utilizar como instrumento de
evaluación.
La observación de las producciones archivadas en el porfolio permite al profesorado evaluar con
evidencias objetivas, no solo los productos finales, sino también el proceso que los estudiantes
han llevado a cabo para su realización.
El porfolio promueve, además, la autoevaluación, ya que permite al alumnado valorar su
propio trabajo, reflexionar sobre lo aprendido e identificar en qué necesita o debe mejorar,
convirtiéndose así en un elemento metacognitivo.
Ahora bien, para que este instrumento cumpla con éxito su propósito, debe realizarse siguiendo
algunas orientaciones:
1. S
 e deben seleccionar los productos que permitan reflejar de manera significativa el progreso
del alumnado. No todos los trabajos realizados en clase deben formar parte del porfolio. Se
ha de delimitar con exactitud qué se quiere valorar y la manera de hacerlo, con el fin de
comunicarlo al alumnado; de otro modo, el porfolio se convertirá solo en un álbum que
contiene trabajos.
2. E
 s conveniente acostumbrar al alumnado a seleccionar una o dos evidencias de su
aprendizaje cada semana para facilitar la elección de las muestras finales. Se han de elegir
para el porfolio los mejores trabajos realizados y aquellas actividades que muestren con
claridad los logros alcanzados. Se trata de demostrar aquello que se sabe hacer de la mejor
forma posible.
3. E
 l porfolio se completa por lo general individualmente, aunque también puede realizarse
en grupo. En cualquier caso, hay que tener en cuenta que no existen dos porfolios iguales,
puesto que el avance del aprendizaje es diferente en cada alumna o alumno y, asimismo,
en cada uno de los grupos que se conformen en el aula.
4. E
 s necesario compartir con los estudiantes el propósito del porfolio: para qué áreas y en
qué periodos se utilizará, quién lo evaluará, qué trabajos se incluirán y por qué, cómo se
organizará, qué apartados tendrá… No se deben archivar trabajos de cualquier manera,
sin criterio.
5. E
 l porfolio suele materializarse en un archivador de anillas o una carpeta que se inicia a
principio de curso y que se va presentando tantas veces como el docente establezca. Como
mínimo conviene hacer una revisión a mediados del trimestre y otra cuando finalice, pero
es recomendable revisar los archivadores en el plazo máximo de un mes desde que se han
104
comenzado a elaborar, con el fin de asegurar que el procedimiento y los objetivos
establecidos desde el principio han sido comprendidos y están siendo llevados a cabo
correctamente por el alumnado.
6. E
 s importante establecer momentos de reflexión conjunta sobre las evidencias del porfolio
y, en la medida de lo posible, promover la presentación, en el aula o en el centro escolar, de
los trabajos y evidencias de aprendizaje archivados, para darles divulgación. Por supuesto,
también debe ser compartido con las familias.

COMPONENTES DEL PORFOLIO


Aunque la estructura formal de un porfolio se caracteriza por su versatilidad y depende de las
metas educativas marcadas, podemos indicar los siguientes apartados:
1. U
 n índice de contenidos, que puede estar completamente fijado por el docente
o puede ser más abierto, con una mayor capacidad de decisión por parte
del alumnado.
2. U
 na introducción en la que se presenten los objetivos del porfolio y se exponga el punto
de partida inicial de un tema o área determinado.
3. L
 as evidencias o la documentación conforman el cuerpo del porfolio y muestran
la destreza de los alumnos y alumnas en cada uno de los temas. Conviene que cada
evidencia de trabajo incluya la fecha, la razón de su selección para el porfolio y, si es posible,
una autorreflexión sobre el tema.
4. Un último apartado de síntesis de lo aprendido con relación a los contenidos trabajados.

EL PORFOLIO DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA DE 6.º CURSO


UNIDAD 1. La importancia de la nutrición
Esta unidad hace una introducción sobre la función de nutrición. Presenta los tipos
de nutrientes, la clasificación y conservación de los alimentos, y el proceso de la digestión.
Proponemos incluir en el porfolio las siguientes tareas:
1. L
 a elaboración de un informe sobre el consumo responsable de los alimentos, que
se propone en el Rincón de la escritura.
2. E
 l diseño de un collage para representar el plato de Harvard, que se propone
en Ahora elige tú.

UNIDAD 2. La respiración, la circulación y la excreción


Esta unidad presenta la respiración, la circulación y la excreción, así como los órganos
y aparatos que intervienen en su funcionamiento. Propone cómo cuidar nuestra salud
adquiriendo buenos hábitos y evitando otros tóxicos. Proponemos que en el porfolio
se incluyan las siguientes tareas:
1. L
 a preparación de una charla sobre las medidas que se pueden adoptar para reducir
la contaminación, como se propone en el Rincón de la oratoria.
105
2. L
 a redacción de un guion para un programa de radio en el que se entreviste sobre los
hábitos saludables, como se propone en Ahora eliges tú.
3. L
 a construcción de un modelo de uno de los aparatos u órganos que aparecen en esta
unidad, que se propone en Ahora eliges tú.

UNIDAD 3. La adolescencia, una etapa de la vida


Esta unidad presenta el aparato reproductor y las células sexuales. También explica las etapas de
la fecundación, el embarazo, el parto y la lactancia. Se propone incluir en el porfolio:
1. La presentación sobre el tiempo libre, que se propone en el Taller tecnológico.
2. L
 a confección de una biografía de una persona elegida entre las que se proponen
en Rincón de la escritura.
3. L
 a realización de una entrevista a una mujer que esté o haya estado embarazada, que
se propone en Ahora elige tú.

UNIDAD 4. Un planeta cambiante


Esta unidad presenta las capas de nuestro planeta, el relieve y sus cambios. Explica la
clasificación de las rocas y minerales que lo forman, y el uso que hacemos de ellos.
Se propone incluir en el porfolio:
1. La elaboración de una ficha sobre una roca del Taller científico.
2. L
 a creación de un vídeo sobre el consumo responsable, como el que se pide en el Taller
tecnológico.
3. La elaboración de una maqueta de la Tierra, que se propone en Ahora eliges tú.

UNIDAD 5. La energía en nuestras vidas


Esta unidad introduce el concepto de energía, sus formas y sus fuentes. Explica también qué
es la energía eléctrica y cuáles son sus efectos. Presenta el concepto de uso sostenible de la
energía para paliar las desventajas de su consumo. Se propone incluir en el porfolio:
1. La construcción de un circuito eléctrico en el Taller tecnológico.
2. L
 a redacción de un cuento que refleje cómo cambiaría nuestra vida si no hubiera
electricidad, que se propone en Ahora elige tú.

UNIDAD 6. Internet: un mundo conectado.


La unidad explica cómo buscar información en internet de forma eficiente y cómo navegar
por la web y utilizar las redes sociales correctamente y de manera segura. Proponemos
que en el porfolio consten las siguientes tareas:
1. La realización de un trabajo en grupo online, como se propone en el Taller tecnológico.
2. L
 a realización de un mural con las medidas más importantes para usar con seguridad
las redes sociales, que se propone en Ahora eliges tú.

106
Rúbrica del porfolio
Nombre del estudiante Área Fecha

NIVELES DE DESARROLLO
ASPECTOS
PUNTUACIÓN
EVALUABLES NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4
(1 punto) (2 puntos) (3 puntos) (4 puntos)

ORGANIZACIÓN
LIMPIEZA DE Los trabajos
Muestra un dominio en el
incluidosinsuficiente Los trabajos
Muestra no presentan
un dominio suficiente Demuestra
La gran mayoría
buende dominio del
los trabajos Demuestra un buen
Todos los trabajos handominio
sido
LA INFORMACIÓN porfolio
del temapresentan desperfectos.
y de los contenidos desperfectos
del tema peroniconrayones,
algunaspero tema
se hanque expone y presenta
realizado del tema que
realizados expone, la
adecuadamente
Cuida la presentación
Organiza bien
en sus trabajos. que
No seexpone.
observaLapulcritud
información
en suque no se ha cuidado
carencias y algunala presentación.
información bastante información
adecuadamente, que se
con pulcritud información
y se observa un presenta
quegran cuidado
las ideas del tema que presentación.
presenta no responde a las que presenta no responde a las relaciona
y cuidando con el tema.
la presentación. se
en encuentra relacionada
su presentación.
tiene que exponer. cuestiones planteadas. cuestiones planteadas. con el tema y responde a las
ORGANIZACIÓN Los trabajos incluidos en la Los trabajos incluidos en la Los trabajos incluidos en la cuestiones
Presenta unplanteadas.
porfolio
Organiza carpeta están desordenados carpeta tienen una organización carpeta están organizados organizado. Ha identificado
EXPRESIÓN ORAL No es capaz
y carecen de de expresarse
fecha con
y/o nombre. Pronuncia
mejorable ycon claridad
solo fluidez,
algunosy están Pronuncia
en función,con
de laclaridad y fluidez
fecha de Se expresa
todos con buena
sus trabajos,
adecuadamente la mayoría de las palabras pronunciación, claridad
expresa
Selos claridad y fluidez. pero con
fechados. continuos bloqueos o realización aunque esta noy el ha registrado la confecha
trabajos volumen y la entonación en todo su discurso
con El volumen y la entonación pausas. siempre está registrada. son ydefluidez
realización y los ha
de claridad
la carpeta. adecuados. con un volumen y una
y con un volumen no son adecuados. yorganizado adecuadamente.
adecuado. entonación adecuados.
ADECUACIÓN Algunas de las actividades no Varias actividades se han La gran mayoría de las Todas las actividades se han
PARTICIPACIÓN No participa
se han llevadoena las
cabo, otras Interviene en algunas
realizado incorrectamente. Participa
actividades
ense debates
loshan realizado Participa
realizado activamente
correctamente. en
Realiza correctamente
Participa en los debates y conversaciones
están incompletas ni en los
o mal cuestiones respondiendo
Se han tenido en cuenta algunas respondiendo preguntas
correctamente. Se han tenidosobre los debates empleando
Se han tenido en cuentaellas
las actividades
conversaciones. debates.
resueltas y no se han tenido preguntas sobre tema.
de las propuestaseldel equipo el
entema y mostrando
cuenta interés
las propuestas delen vocabulario
propuestas del adecuado.
equipo y del
del porfolio.
en cuenta las propuestas o del profesorado. participar.
equipo y del profesorado. Responde
profesorado. preguntas sobre
del equipo o del profesorado. el tema y muestra interés por
participar y dar información
APLICACIÓN El porfolio no pone de El porfolio pone de manifiesto El porfolio pone de manifiesto completa.
El porfolio pone de manifiesto
Aplica en los trabajos manifiesto la asimilación la asimilación de algunos la asimilación de la gran mayoría la asimilación profunda
NORMAS DE No respeta
de los su turno
contenidos de palabra,
trabajados Respeta su turno de
de los contenidos palabra
trabajados Escucha respetando
de los contenidos las normas
trabajados Espera su turno
y significativa depara
todoshablar
los
del porfolio los
COMUNICACIÓN corta sus compañeros
en lasadistintas unidades.y pero
en lasno
diferentes las
escucha unidades. de comunicación
en las y espera su
diferentes unidades. escucha atentamente
ycontenidos trabajados en a sus
aprendizajes realizados.
Respeta las normas básicas compañeras mientras participan aportaciones de los demás. turno para hablar. compañeros y compañeras
las distintas unidades.
de y no escucha sus aportaciones. respetando las normas de
comunicación
AMPLIACIÓNoral. No incluye ninguna nueva Incluye por lo menos una Incluye más de dos actividades comunicación.
Incluye todas las propuestas
Incluye nuevas actividad aparte de las que actividad nueva además nuevas además de las que de actividades para el porfolio
OPINIÓN PERSONAL No
se mencionan
participa y en expresa
no el libro. Participa
de las quede vez en cuando
aparecen en el libro. Participa expresa
aparecenyen el libro.sus Expresa
que ha nombrado
sus ideas, elopiniones
docente.
actividades en el porfolio.
Expresa sus gustos, sus preferencias y gustos y en contadas ocasiones expresa opiniones y gustos y preferencias de forma
preferencias y opiniones. personales de forma oral. sus preferencias y gustos personales. autónoma, las argumenta y se
personales. interesa por las de los demás.
TOTAL

Puntuación: Entre 5 y 8: mejorable Entre 9 y 12: adecuado Entre 13 y 16: bueno Entre 17 y 20: excelenteTOTAL

107
 Herramientas para
la evaluación
trimestral o sumativa
110
 Pruebas de evaluación
trimestrales
Evaluación del primer trimestre
NOMBRE FECHA

1 Relaciona.

Digestión. Las sustancias de desecho se eliminan expulsándose al


exterior.
Respiración. Los alimentos se transforman en sustancias más
sencillas llamadas nutrientes.
Excreción. Los nutrientes y el oxígeno se transportan y

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


distribuyen a todas las células del cuerpo.
Circulación. Tomamos oxígeno del aire.

2 Escribe de forma correcta la afirmación que es falsa.


La digestión comienza en la boca, continúa en el estómago y termina en el intestino grueso.
La absorción de nutrientes se produce en el intestino delgado.
La eliminación de desechos se produce en el intestino grueso.

3 Indica la función que tienen los siguientes alimentos y pon un ejemplo de cada uno.
Alimentos energéticos:

Alimentos reguladores:

Material cortesía de
Alimentos constructores:

4 Escribe una frase con las siguientes palabras.


C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

CADUCIDAD – CONSUMIR – FECHA

5 Explica qué es y cómo se produce la eliminación de desechos.

112
PRUEBA B

6 Completa el siguiente texto.

La respiración nos permite obtener del aire y eliminar

. La entrada y salida de de nuestro cuerpo

tiene lugar a través del aparato . Este aparato está formado por unos

conductos llamados respiratorias y por los .

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


7 Indica la función de los siguientes vasos sanguíneos.

Arterias:

Venas:

Capilares:

8 Escribe oraciones con las siguientes palabras.

circulación pulmonar – pulmones – sangre – corazón

circulación general – pulmones – sangre – cuerpo

Material cortesía de
9 Nombra los órganos o aparatos donde se lleva a cabo la función de excreción.

C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

10 Explica cómo podemos cuidar los siguientes órganos y aparatos de la nutrición.

Corazón y vasos sanguíneos:

Tubo digestivo:

Aparato respiratorio:

113
Evaluación del primer trimestre
NOMBRE FECHA

Ana está ayudando a preparar la comida del 18


cumpleaños de su hermano Diego. Él es muy deportista
y muy estricto con su alimentación. Toma, sobre todo,
mucha fruta, alimentos ricos en proteínas y alimentos
integrales. Su padre sigue una dieta estricta sin sal ni
grasas, debido a un problema de corazón y el abuelo
tiene el páncreas delicado…

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


Al final, el menú va a tener que ser fruta y agua para
todos, para no tener problemas.

1 ¿De qué función vital se habla en el texto?

2 El padre y el abuelo de Ana tiene problemas de salud.

¿Qué órganos están afectados?


¿A qué aparatos pertenecen?

3 Diego toma muchas proteínas y alimentos integrales.

Material cortesía de
¿Qué nos proporcionan las proteínas?

¿A que llamamos alimentos integrales?


C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

4 El abuelo de Ana tiene el páncreas delicado. Indica en qué proceso interviene esta glándula.

5 ¿Crees que Diego tomará leche y derivados lácteos? Explica por qué lo piensas.

114
PRUEBA A

6 El padre de Ana sabe que reducir las grasas de origen animal cuida su corazón y sus arterias.

¿Qué función tienen las arterias?

¿De qué parte del corazón salen?

¿Qué otro elemento, además del corazón y los vasos sanguíneos, forma el aparato

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


7
circulatorio? Enumera sus componentes.

8 La circulación pulmonar es el recorrido de la sangre entre el corazón y los pulmones.

¿A qué aparato pertenecen los pulmones?

¿En qué parte de este aparato se realiza el intercambio de gases?

9 El proceso de la excreción se encarga de eliminar las sustancia perjudiciales o innecesarias de


nuestro organismo.

¿Qué aparato es el principal responsable del proceso?

Material cortesía de
¿Qué otros órganos se ocupan de eliminar sustancias de desecho?
C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

10 Diego lleva una vida saludable porque realiza ejercicio y cuida su alimentación. Explica qué
otras medidas puede adoptar para el cuidado de la salud de los órganos de la nutrición, y qué
hábitos debe evitar

115
PRIMER TRIMESTRE.
Tabla de evaluación de competencias
Actividades
COMPETENCIAS CRITERIOS SABERES BÁSICOS
CRITERIOS SABERES
ESPECÍFICAS DE EVALUACIÓN RELACIONADOS
PRUEBA
PRUEBABB PRUEBA
PRUEBAAA

Identificar y analizar las características, la organización


ORGANIZACIÓN Muestra un Demuestra – Aspectos básicos de las
DE
y las propiedades de los elementos del medio natural, dominio
1, 3, 5, 6, 7, buen
suficiente 3, 4,dominio
5, 6, funciones vitales del ser
LA INFORMACIÓN del condel tema
social y cultural a través de la indagación utilizando las del
suficiente
tema
9, 10pero 7, 8, 9que humano desde una
Organiza bieny procesos adecuados.
herramientas algunas
tema pero carenciasexpone y perspectiva integrada:
las ideas del tema ycon
alguna
algunas presenta obtención de energía, relación
que tiene que
Establecer conexiones sencillas entre diferentes carencias y que bastante
información con el entorno y perpetuación
exponer.
elementos del medio natural, social y cultural presenta
alguna no información de la especie.
mostrando comprensión de las relaciones que se 2, 4, 8,a las que1,se2, 10
responde
información

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


establecen cuestiones
que presenta relaciona con
no responde a el tema.
planteadas.
las cuestiones
EXPRESIÓN ORAL Pronuncia
planteadas.con
Solucionario
Se expresa
EXPRESIÓN ORAL
claridad y fluidez,
pero con con Pronuncia con
Pronuncia
con claridad
y con
Se un volumen
expresa continuos
claridad y claridad y
adecuado.
con claridad bloqueos
fluidez, pero fluidez la
o pausas.
PRUEBA
y con un volumenB con continuos 7  mayoría
Arterias: de las
son los vasos sanguíneos que
PARTICIPACIÓN
adecuado. Interviene
bloqueos oen palabras
conducen y el la sangre desde el corazón al
algunas
pausas. cuestiones volumen y la
Participa
1 D en los
 igestión. Los alimentos se transforman respondiendo entonación
resto del cuerpo.
debates y
en sustancias
conversaciones.
más sencillas llamadas preguntas sobre elson Venas: son los vasos que conducen la
nutrientes. Respiración. Al respirar tema. sangre desde todas las partes del cuerpo
adecuados.
tomamos oxígeno del aire. Excreción. hacia el corazón.
NORMAS DE
PARTICIPACIÓN Respeta
Interviene suen
turno Participa en
Las sustancias de desecho se eliminan Capilares:
COMUNICACIÓN
Participa en los de palabra pero nolos
algunas debates son los vasos más delgados
expulsándose al exterior. Circulación. escucha
cuestiones las del aparato circulatorio. Se encuentran
respondiendo
Respeta
debates y las
normasLos nutrientes
básicas de y el oxígeno se transportanaportaciones entre las arterias y las venas.
respondiendode preguntas
conversaciones.
y distribuyen
comunicación oral. a todas las células del cuerpo.
los demás.
preguntas sobre el tema
8  yLmostrando
sobre el tema. a circulación pulmonar es el recorrido
2 L  a digestión comienza en la boca, continúa
OPINIÓN Participa de vez eninterés en
que hace la sangre entre el corazón y los
en el estómago y termina en el intestino cuando
PERSONAL participar.
pulmones.
delgado.
Expresa sus y en contadas
gustos, DE
NORMAS ocasiones La circulación general es el recorrido
Respeta suexpresaEscucha
COMUNICACIÓN
3  Alimentos
preferencias y energéticos: Proporcionan susturno de
preferencias que hace la sangre desde que sale del
yrespetando
Respeta
opiniones. las
energía. palabrapersonales.
gustos pero las
corazónnormas de
pasa por todo el cuerpo,

Material cortesía de
normas básicas de no escucha comunicación
Alimentos excepto por los pulmones.
comunicación oral. reguladores: Ayudan a regular las y espera su
TOTAL
los procesos del organismo. aportaciones
9 El turno para
de los demás.
aparato urinario, el aparato respiratorio,
hablar.
Alimentos constructores: Proporcionan la piel y el hígado.
OPINIÓN
materiales para crecer y reparar los Participa de Participa y
tejidos. 10 R.M. Reducir las grasas de origen animal
C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

PERSONAL vez en cuando expresa sus


Expresa sus y en contadas y la sal,
opiniones y cuida de las arterias y el corazon.
4 L

gustos, a fecha de caducidad explica hasta ocasiones También
gustos el ejercicio físico es
cuándo
preferencias y se puede consumir un alimento. expresa sus recomendable.
personales.
opiniones. preferencias y
5 La absorción es el paso de los nutrientes gustos Porque la Luna emplea el mismo tiempo
del intestino delgado a la sangre. personales.
en trasladarse El ejercicio físico favorece
le paso de los alimentos y reduce el
6 La respiración nos permite obtener estreñimiento.
TOTAL
oxígeno del aire y eliminar dióxido de Porque la Luna emplea el mismo tiempo
carbono. La entrada y salida de aire de en trasladarse Beber agua ayuda a
nuestro cuerpo tiene lugar a través del eliminar el moco e hidrata las vías
aparato respiratorio. Este aparato está respiratorias. El ejercicio físico al aire
formado por unos conductos llamados libre también es beneficioso.
vías respiratorias y por los pulmones.
116
Solucionario

PRUEBA A 8 Los pulmones pertenecen al aparato


respiratorio.
1 La función de nutrición. El intercambio de gases se realiza en los
alveolos pulmonares.
2  l corazón y el páncreas.
E
El corazón pertenece al aparato 9  l aparato urinario.
E
circulatorio. El páncreas es parte del La piel, que secreta el sudor. Los
aparato digestivo. pulmones que secretan el dióxido de
carbono. El hígado que secreta algunos

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


3  as proteínas proporcionan los
L
fármacos, el alcohol y los productos de
materiales necesarios para crecer y
desecho de los eritrocitos.
reparar los tejidos.
Los alimentos integrales son aquellos 10 R.M. medidas a adoptar: ventilar las
ricos en fibra. habitaciones, reducir el estrés y la higiene.
4  l páncreas interviene en el proceso de a
E Hábitos que debe evitar: el consumo de
digestión. alcohol, tabaco y drogas.

5 R. L.
6  on los vasos sanguíneos que conducen
S
la sangre desde el corazón al resto del
cuerpo.
Las arterias salen de los ventrículos.

 a sangre. Los componentes son el plasma


7 L
y las células sanguíneas como: glóbulos
rojos, glóbulos blancos y plaquetas.

Material cortesía de
C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

117
Evaluación del segundo trimestre
NOMBRE FECHA

1 Define los caracteres sexuales.

Primarios:

Secundarios:

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


2 Escribe debajo de cada imagen qué célula es y el órgano donde se produce.

A B

3 Ordena las frases siguientes:


 os espermatozoides depositados en la vagina después del coito, recorren
L
la vagina y el útero, y llegan a la trompa de Falopio.
Cada 28 días, aproximadamente, un óvulo empieza a madurar en el ovario.
Los espermatozoides se encuentran con el óvulo maduro formando el cigoto.

Material cortesía de
 l cigoto se divide en dos y luego en cuatro, y continúa dividiéndose para formar el
E
embrión.
El óvulo maduro sale del ovario y se desplaza por la trompa.
C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

4 Indica cuales son las tres fases en las que se desarrolla el parto.

5 ¿Cuáles son las especialidades médicas encargadas de la salud de los órganos sexuales
masculinos y femeninos? Especifica cuál se encarga de cada uno.

118
PRUEBA B

6 Escribe en su lugar
correspondiente las
capas de la geosfera.

7 Indica si se trata de erosión, transporte o sedimentación.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


8 Completa la siguiente tabla sobre los tipos de rocas.

Rocas magmáticas Rocas sedimentarias Rocas metamórficas

Origen

Ejemplos

9 Explica qué nos indican las siguientes propiedades de los minerales.

Material cortesía de
Dureza:

C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

Densidad:

10 Explica la diferencia entre una mina y una cantera.

119
Evaluación del segundo trimestre
NOMBRE FECHA

Sofia y sus padres quieren ir de vacaciones a Islandia.


Es un lugar ideal para observar las consecuencias de
la energía interna de la Tierra. Una isla rica en ríos,
lagos y glaciares, y donde recientemente han surgido
dos nuevos volcanes con una lava muy fluida, por lo
que el espectáculo es increíble. La isla está
compuesta sobre todo por basalto petrificada.
Solo hay un inconveniente: la madre de Sofia está

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


embarazada de 7 meses y no saben si su médico
especialista le va a dejar viajar.

1 Un inconveniente para el viaje es que la madre de Sofía está embarazada.

¿Qué es el embarazo y cuánto dura?

¿En qué parte de su cuerpo se desarrolla el embrión?

2 A los 7 meses el embrión se llama feto y está dentro de una bolsa con líquido que le protege.

¿Cómo se llama la bolsa y el líquido?

¿Qué indica la rotura de la bolsa y la salida del líquido?

Material cortesía de
3 Para que ocurra la fecundación se han tenido que unir dos células diferentes. Explica cómo se
llaman y donde se forman esas dos células.
C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

4 Los aparatos reproductores están presentes desde el nacimiento, pero no maduran hasta la
pubertad. ¿Cómo se llaman los caracteres sexuales que aparecen en la pubertad?

5 ¿Qué especialidad médica se ocupa del embarazo de la madre de Sofia?

120
PRUEBA A

6 En Islandia se pueden observar las consecuencias de la energía interna de la Tierra.

¿De cuáles se habla en el texto?

¿Qué ha salido al exterior para que se formen?

¿De qué parte de la geosfera procede?

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


7 La erupción de uno de sus volcanes en 2010 arrojó ceniza volcánica a la atmósfera. Explica
qué es la atmosfera y qué fenómenos tiene lugar en ella.

8 El viento transportó la nube de cenizas hacia el sur y afectó a Irlanda. Indica qué otro papel
tiene el viento en el modelado del relieve además del transporte.

9 En el texto se dice que Islandia está compuesta de basalto.


¿Qué tipo de roca es y cómo se forma?

¿Qué otros tipos de rocas conoces?

¿Qué materiales naturales forman la mayoría de las rocas? Enumera sus propiedades. Material cortesía de
C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

10 Explica en qué lugares se extraen las rocas y los minerales de la corteza terrestre. Pon un
ejemplo de la utilidad de las rocas y de los minerales.

121
SEGUNDO TRIMESTRE.
Tabla de evaluación de competencias
Actividades
COMPETENCIAS CRITERIOS SABERES BÁSICOS
CRITERIOS SABERES
ESPECÍFICAS DE EVALUACIÓN RELACIONADOS
PRUEBA
PRUEBABB PRUEBA
PRUEBAAA

ORGANIZACIÓN Identificar y analizar las Muestra un Demuestra – A


 spectos básicos de las funciones vitales del ser
DE características, la organización y las dominio suficientebuen dominio humano desde una perspectiva integrada:
LA INFORMACIÓN
propiedades de los elementos del del
suficiente
tema pero 1, 2,tema
del condel 3, 4, que
5, 7, obtención de energía, relación con el entorno
4. 5, 9, 10
Organiza bien medio natural, social y cultural a algunas
tema pero carenciasexpone 9, 10
y y perpetuación de la especie.
las ideas del tema través de la indagación utilizando las ycon
alguna
algunas presenta – C
 lasificación básica de rocas y minerales. Usos
que tiene que herramientas y procesos adecuados. carencias y que bastante
información y explotación sostenible de los recursos
exponer. presenta
alguna no información
Establecer conexiones sencillas geológicos.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


responde
información a las que se
entre diferentes elementos del cuestiones
que presenta relaciona con – P
 rocesos geológicos básicos de formación y
medio natural, social y cultural 1, 2, 3, 6, 7, 8a el tema.
planteadas.
no responde 6, 8 modelado del relieve.
mostrando comprensión de las las cuestiones
EXPRESIÓN ORALrelaciones que se establecen. Pronuncia
planteadas.con
Se expresa claridad y fluidez,
EXPRESIÓN
con claridad ORAL pero con con Pronuncia con
Pronuncia
y con
Se un volumen
expresa continuos
claridad y claridad y
adecuado.
con claridad bloqueos
fluidez, pero fluidez la
o pausas.
y con un volumen con continuos mayoría de las
PARTICIPACIÓN
adecuado. bloqueos oen
Interviene palabras y el
Participa en los pausas. cuestiones
algunas volumen y la
respondiendo entonación
debates y
conversaciones.
Solucionario preguntas sobre elson
tema. adecuados.

NORMAS DE
PARTICIPACIÓN Respeta
Intervienesuen
turno Participa en
COMUNICACIÓN
Participa en los
PRUEBA B de palabra pero nolos debates
algunas R. M. Caliza y carbón.
Respeta ylas escucha
cuestioneslas respondiendo
debates Rocas metamórficas. Se originan a partir
normas básicas de1
conversaciones. Los caracteres sexuales son aportaciones
las diferencias
respondiendo de preguntas
de otras rocas por aumento de la presión
comunicación oral. físicas entre las personas de los demás.
preguntas
distintos sobre el tema
o de la temperatura, sin que las rocas
sexos. sobre el tema. y mostrando
OPINIÓN Participa de vez eninterés en lleguen a fundirse. R. M. Pizarra y
PERSONAL 2 Los primarios están presentes
cuando desde participar. mármol.
Expresa sus y en contadas
el nacimiento. Son los aparatos
gustos, DE
NORMAS Respeta suexpresaEscucha 9
ocasiones La dureza nos indica la dificultad que
COMUNICACIÓN reproductores. turno
sus de
preferencias yrespetando tiene un mineral en ser rayado. Un
preferencias y

Material cortesía de
Respeta las
opiniones. Los secundarios aparecen en lapersonales.
palabra
gustos las normas de
pero mineral es duro cuando es difícil rayarlo.
pubertad.
normas básicas de no escucha comunicación
comunicación oral. las y espera su La densidad es la relación entre su masa
TOTAL
3 A. Óvulo . Ovarios. aportaciones turno para y su volumen.
de los demás. hablar.
B. Espermatozoides. Testículos. 10 Las minas son excavaciones profundas
OPINIÓN
3
 , 2, 4, 5, 1.
Participa de Participa y con pozos y túneles de las que los
C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

PERSONAL
4
vez en cuando expresa sus mineros extraen minerales y rocas,
Expresa sus 5 E
 l parto sucede en tres fases:y en
Lacontadas
dilatación,opiniones y y las canteras son yacimientos que se
gustos, ocasiones
la expulsión y el alumbramiento. gustos
expresa sus personales.
encuentran en la parte superficial
preferencias y
opiniones. 6 A
 la izquierda: corteza. A la derecha,
preferenciasde
y de la corteza.
arriba abajo: manto y núcleo.gustos
personales.
7 D
 e izquierda a derecha: sedimentación,
erosión y transporte. PRUEBA A
TOTAL
8  ocas magmáticas. Se forman a partir
R
del magma. R. M. Basalto, pumita. 1 Es el periodo de tiempo que transcurre
Rocas sedimentarias. Se forman por desde la fecundación hasta el
sedimentación a lo largo del tiempo de nacimiento. El embarazo dura nueve
restos de otras rocas o de seres vivos. meses.
122
En el útero. 9 El basalto es una roca magmática que se
2 Bolsa y líquido amniótico. ha formado por el enfriamiento rápido
de la lava.
 a rotura de la bolsa y la salida del
L
líquido amniótico por la vagina es una Rocas sedimentarias y rocas
de las señales del inicio del parto. metamórficas.
3 L
 a fecundación es la unión de un óvulo Los minerales son los materiales
con un espermatozoide. El ovulo se forma naturales que forman la mayoría de las
en el ovario del aparato reproductor rocas. Sus propiedades son: color,
femenino, y el espermatozoide se forma en densidad, dureza, brillo y forma.
los testículos del aparato reproductor 10 L
 as rocas y los minerales se extraen en
masculino. lugares llamados yacimientos, que pueden

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


4 C
 aracteres sexuales secundarios. estar en la superficie de la tierra como las
canteras, o a mucha profundidad como en
5 L
 a ginecología. las minas. R. M. Utilidad rocas:
6 De los volcanes. construcción, obtención de energía, usos
industrial…; Utilidad minerales: Joyería,
El magma. obtención de metales, fabricación de
En el manto. componentes electrónicos,…
7 L
 a atmósfera es la capa de gases que rodea
todo el planeta y en ella tienen lugar
fenómenos como la lluvia, la nieve y el
viento.
8 E
 l viento además del transporte es un
agente de erosión.

Material cortesía de
CO NO C IM IE NTO DE L M E D IO 5.º PR IM AR IA

123
Evaluación del tercer trimestre
NOMBRE FECHA

1 Completa las siguientes frases.

La energía está relacionada con la temperatura.


La energía hace funcionar un electrodoméstico.
La energía la tiene una pelota rodando.
La energía la poseen el uranio y el plutonio.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


La energía hace posible la visión.
La energía se almacena en algunas sustancias y objetos.

2 Indica los inconvenientes de las fuentes no renovables de energía y pon dos ejemplos de ellas.

3 En un circuito electrico,

¿Qué circula por los cables eléctricos?

¿Qué función tiene el plástico que recubre el cable?

Material cortesía de
Además de los cables, ¿qué otros componentes de un circuito eléctrico conoces?

C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

4 Indica el efecto que provoca la energía eléctrica al circular por un ventilador.

5 Cita tres medidas que podamos adoptar para ahorrar energía en nuestra vida cotidiana.

124
PRUEBA B

6 Contesta a estas preguntas sobre internet.

¿Qué es un buscador?

¿A qué llamamos dominio web?

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


7 Escribe un consejo para hacer una búsqueda eficiente en internet.

8 Indica qué son las redes sociales y cita tres peligros que pueda suponer el utilizarlas.

9 Relaciona.

Identidad digital  onjunto de normas de buen comportamiento que se deben


C
seguir cuando nos comunicamos a través de internet.

Material cortesía de
Huella digital  oda la información que hay sobre nosotros en internet, bien
T
porque la hayamos publicado nosotros o, cualquier persona
que hable de nosotros.
Netiqueta  l rastro que dejamos en internet al entrar en diferentes páginas
E
C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

web, al realizar búsquedas o gestiones, al enviar mensajes o al


dar un me gusta en cualquier contenido.

10 Explica en qué consiste la ciberseguridad y escribe dos maneras de ponerla en práctica.

125
Evaluación del tercer trimestre
NOMBRE FECHA

Marta tiene que terminar un trabajo sobre las fuentes de


energía renovables y subirlo al sitio web del colegio.
Esta semana se va con sus padres a un camping y no cree
que haya wifi, ni conexión a internet para buscar
información. Tampoco podrá compartir las fotos del sitio
por las redes sociales con sus amigas. Y no es todo. Hasta
la instalación eléctrica del sitio deja mucho que desear.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


1 El trabajo de Marta trata sobre las fuentes de energía renovables.

¿Qué son las fuentes de energía?

¿Qué fuentes de energía renovables conoces?

2 Cita dos problemas fundamentales del uso de energías no renovables.

3 Explica que se entiende por uso sostenible de la energía.

Material cortesía de
4 Marta tiene una radio, pero si la instalación eléctrica del camping no es buena…
C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

¿Qué tipo de generador deberá utilizar Marta para que funcione su radio?

¿Qué otros componentes, además del generador, tienen un circuito eléctrico?

5 El padre de Marta dice que los cables de las instalaciones no están bien aislados. ¿Qué son los
materiales aislantes? Pon algún ejemplo.

126
PRUEBA A

6 Para terminar su trabajo tiene que buscar información en internet. Explica cómo debe hacerlo.

7 Marta tiene que subir su trabajo al sitio web del colegio. ¿Qué es un sitio web?

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


8 Indica en qué tipos de sitio le recomendarías a Marta qué busque la información y por qué.

9 Marta no va a poder compartir las fotos por las redes sociales.

¿Qué son las redes sociales?

¿Qué peligros podemos encontramos al utilizarlas? Enuméralos e indica cómo evitarlos.

Material cortesía de
C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

10 Cuando Marta y sus amigas navegan por internet…

¿Cómo se llama el rastro que dejan?

¿Qué reglas deben seguir para comunicarse por internet? Explica qué son.

127
TERCER TRIMESTRE.
Tabla de evaluación de competencias
Actividades
COMPETENCIAS CRITERIOS SABERES BÁSICOS
CRITERIOS SABERES
ESPECÍFICAS DE EVALUACIÓN RELACIONADOS
PRUEBA B PRUEBA A

Identificar y analizar las características,


ORGANIZACIÓN Muestra un Demuestra – La energía eléctrica. Fuentes,
DE la organización y las propiedades de los dominio buen dominio transformaciones, transferencia y uso en
LA INFORMACIÓN
elementos del medio natural, social y suficiente del del tema que la vida cotidiana. Los circuitos eléctricos
Organiza bien
cultural a través de la indagación utilizando tema
1, 2,pero
3, 4, 6, expone y (generador eléctrico, electroimán…)
las ideas dellas
tema
herramientas y procesos adecuados. con algunas 1, 3, 5,7,9
presenta y las estructuras robotizadas (uso de
7, 8
que tiene que carencias y bastante servomecanismos).
exponer. alguna información – Las formas de energía, las fuentes y las
información que se transformaciones. Las fuentes de energías

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


que presenta relaciona con renovables (solar, eólica, hidroeléctrica…)
Establecer conexiones sencillas entre no responde a el tema. y no renovables (combustibles
diferentes elementos del medio natural, las cuestiones fósiles, nuclear…) y su influencia en la
social y cultural mostrando comprensión planteadas. contribución al desarrollo sostenible de
de las relaciones que se establecen. la sociedad.
EXPRESIÓN ORAL Pronuncia
9 con Pronuncia
4, 8, 6 con – Estrategias de búsqueda de información
Se expresa claridad y claridad y
seguras y eficientes en internet
con claridad fluidez, pero fluidez la
(valoración, discriminación, selección,
y con un volumen con continuos mayoría de las
organización y propiedad intelectual.
adecuado. bloqueos o palabras y el
pausas. volumen y la – Reglas básicas de seguridad y privacidad
Promover estilos de vida sostenible y entonación para navegar por internet y para proteger
consecuentes con el respeto, los cuidados, son el entorno digital personal de aprendizaje.
la corresponsabilidad y la protección de las adecuados. – Recursos y plataformas digitales
personas y del planeta, a partir del análisis restringidas y seguras para comunicarse
de la intervención humana en el entorno. 5, 10 en
Interviene 2, 10en
Participa
PARTICIPACIÓN con otras personas. Etiqueta digital,
Participa en los algunas los debates reglas básicas de cortesía y respeto y
debates y cuestiones respondiendo estrategias para resolver problemas
conversaciones. respondiendo preguntas en la comunicación digital
preguntas sobre el tema
sobre el tema. y mostrando
interés en
Solucionario participar.

NORMAS DE Respeta su Escucha


PRUEBA B
COMUNICACIÓN turno de respetando
3 La electricidad.
Respeta las palabra pero las normas de

Material cortesía de
normas básicas
1 de no escucha
La energía térmica está relacionada con comunicación Es un material aislante que nos protege
comunicación oral. la temperatura. las y espera su de recibir una descarga eléctrica.
aportaciones turno para
La energía eléctrica hace funcionar un
de los demás. hablar. Generador, interruptor y receptor.
electrodoméstico.
OPINIÓN Participa de Participa
4 U y n efecto mecánico.
La energía mecánica desplaza vez unaenroca
C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

PERSONAL cuando expresa sus


Expresa sus cuesta abajo. y en contadas opiniones y
6 R.M. Usar de forma correcta la calefacción
gustos, La energía nuclear la poseen elocasiones
uranio gustos
y el aire acondicionado. Elegir
preferencias y y el plutonio. expresa sus personales.
opiniones. preferencias y electrodomésticos de bajo consumo.
La energía luminosa hace posible la
gustos Tratar de emplear energía procedente de
visión. personales. fuentes renovables.
La energía química se almacena en
algunas sustancias y objetos. 6TOTALUn buscador es una página web donde
buscamos información por medio de
2 R
 .M. Se van agotando a medida que se palabras clave.
extraen de la naturaleza y producen
contaminación. Ejemplos: Los El dominio web o nombre de dominio es
combustibles fósiles y los combustibles un nombre fácil de recordar y que suele
nucleares. mencionar al propietario del sitio web.
128
7 P
 ara realizar una búsqueda de la manera 3 E
 l uso sostenible de la energía consiste en
más efectiva posible es necesario elegir utilizarla disfrutando de sus ventajas, pero
correctamente las palabras clave. evitando sus consecuencias negativas.
8  as redes sociales son aplicaciones que
L 4 Pilas.
nos permiten contactar con otras Interruptor , receptor y cables.
personas a través de internet e
interactuar con ellas. 5 L
 os materiales aislantes son los que no
R. M. los peligros que nos podemos conducen bien la corriente eléctrica.
encontrar al utilizarlas: virus, acoso, Plástico, madera, goma, cristal …
noticias falsas, robos de identidad o 6 P
 ara buscar información en internet Marta
adicción. debe utilizar un buscador, que es una

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


9 I dentidad digital. Toda la información página web donde buscamos información
que hay sobre nosotros en internet, bien por medio de palabras clave.
porque la hayamos publicado nosotros 7 U
 n sitio web es un conjunto de páginas
o, cualquier persona que hable de web relacionadas entre sí.
nosotros. Huella digital. El rastro que
dejamos en internet al entrar en 8 L
 e recomendaría que buscase la
diferentes páginas web, al realizar información en un sitio oficial porque
búsquedas o gestiones, al enviar estos sitios suponen una fuente fiable para
mensajes o al dar un me gusta en encontrar información relacionada con
cualquier contenido. Netiqueta. ellos.
Conjunto de normas de buen 9 Las redes sociales son aplicaciones que
comportamiento que se deben seguir nos permiten contactar con otras
cuando nos comunicamos a través de personas a través de internet e
internet. interactuar con ellas.
10 L
 a ciberseguridad consiste en proteger Virus. Instalar un buen antivirus.
toda la información que esté guardada en Acoso. Buscar ayuda de un adulto.
nuestros dispositivos con acceso a Robo de identidad. No difundir datos
internet. R.M. Puedes proteger tus personales por las redes. Adicción. Fijar
dispositivos mediante antivirus, utilizando un límite de tiempo. Noticias falsas.
contraseñas seguras, no abriendo correos Contrastar la información.
spam, haciendo copias de seguridad, etc.
10 Huella digital.

Material cortesía de
Las reglas de netiqueta, que son el
PRUEBA A conjunto de normas de buen
comportamiento que se deben seguir
1  as fuentes de energía son los recursos
L cuando nos comunicamos a través de
de la naturaleza que empleamos para internet.
obtener energía.
C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

El Sol, el agua, el viento, la biomasa y el


calor interno de la Tierra.
2 S
 e van agotando a medida que se extraen
de la naturaleza y producen
contaminación.

129
Otras herramientas
de evaluación
Conocimiento del Medio
ESCALA DE VALORACIÓN DEL RETO PREVENIR ENFERMEDADES Y ACCIDENTES

Nombre del estudiante Fecha

NIVELES
NIVELESDE
DE DESARROLLO
DESARROLLO

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


ASPECTOS
ASPECTOS EVALUABLES
QUE SE EVALÚAN 1 2 3 4 5

IDENTIFICACIÓN DE EMOCIONES
OBSERVACIÓN
Analiza los
Conoce las datos
emociones
presentados
básicas.
sobre las consecuencias del
abuso del tabaco y el alcohol.

IDENTIFICACIÓN
REFLEXIÓN DE EMOCIONES
Reconoce
Reconoce las
los emociones
problemas
en los demás.
médicos relacionados con el
abuso del alcohol y del tabaco.

REPRESENTACIÓN DE EMOCIONES
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
Dibuja emociones
Consulta fuentes oficiales
y las identifica.
para la búsqueda
de información.
VOCABULARIO
DECIDE
Conoce el vocabulario relativo
a las emociones.
Participa en la selección
del tipo de folleto que se
va a preparar.
TRABAJO EN EQUIPO

Material cortesía de
Su desempeño
TRABAJO en el trabajo
EN EQUIPO
en
Su equipo es adecuado.
desempeño en el trabajo
en equipo es adecuado.

EXPRESIÓN
PRODUCTO FINAL
C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

Identifica sus emociones y sabe


Colabora en la elaboración
expresar cómo se siente. del
folleto para concienciar sobre las
consecuencias del abuso del
alcohol y el tabaco.
PRODUCTO FINAL
Confecciona el cartel de las
emociones con su equipo.

1 No conseguido 2 Deficiente 3 Mejorable 4 Bien 5 Muy bien

132
Conocimiento del Medio
ESCALA DE VALORACIÓN DEL RETO PROMOVER LA RESOLUCIÓN PACÍFICA
DE CONFLICTOS

Nombre del estudiante Fecha

NIVELES
NIVELESDE
DE DESARROLLO
DESARROLLO

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


ASPECTOS
ASPECTOS EVALUABLES
QUE SE EVALÚAN 1 2 3 4 5

IDENTIFICACIÓN DE EMOCIONES
OBSERVACIÓN
Analiza las
Conoce lasemociones
emocionesque
básicas.
le provocan determinadas
situaciones.

IDENTIFICACIÓN
REFLEXIÓN DE EMOCIONES
Reconoce
Reconoce las emociones
si sus respuestas
en los demás.
a deteminadas situaciones son
controladas o desproporcionadas.

REPRESENTACIÓN DE EMOCIONES
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
Dibuja emociones
Colabora en la busqueda
y las identifica.
de estrategias que ayuden
a controlar las emociones.
VOCABULARIO
ORGANIZACIÓN
Conoce el vocabulario relativo
a las emociones.
Participa en la organización de
tareas para la grabación del vídeo.

TRABAJO EN EQUIPO

Material cortesía de
SELECCIÓN
Su desempeño
Participa en el trabajo
en la selección de los
en equipo elementos
diferentes es adecuado. que se van
a utilizar en las gescenas del vídeo.

EXPRESIÓN
PRODUCTO FINAL
C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

Identifica sus emociones y sabe


Colabora en la grabación
expresar cómo se siente.
y difusión de un vídeo con
estrategias que ayudan a regular
nuestras emociones.
PRODUCTO FINAL
Confecciona el cartel de las
emociones con su equipo.

1 No conseguido 2 Deficiente 3 Mejorable 4 Bien 5 Muy bien

133
Conocimiento del Medio
ESCALA DE VALORACIÓN DEL RETO LUCHAR CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

Nombre del estudiante Fecha

NIVELES
NIVELESDE
DE DESARROLLO
DESARROLLO

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


ASPECTOS
ASPECTOS EVALUABLES
QUE SE EVALÚAN 1 2 3 4 5

IDENTIFICACIÓN DE EMOCIONES
Identificalaslasemociones
Conoce principalesbásicas.
consecuencias del cambio
climático.

IDENTIFICACIÓN
BUSCA DE EMOCIONES
Reconoce las emociones
Utiliza internet para informarse
en los demás.
de los diferentes tipos de paneles
que existen.

REPRESENTACIÓN DE EMOCIONES
DECIDE
Dibuja emociones
Piensa sobre la forma, los
y las identifica.
materiales y la información
que irá en el panel.
VOCABULARIO
BÚSQUEDA
Conoce DE INFORMACIÓN
el vocabulario relativo
a las emociones.
Participa en la búsqueda de
información para la elaboración
del panel informativo.
TRABAJO EN EQUIPO

Material cortesía de
Su desempeño en el trabajo
ELABORACIÓN
en equipo esa adecuado.
Contribuye seleccionar la
información y datos más
interesantes.
EXPRESIÓN
C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

Identifica sus emociones y sabe


PRODUCTO FINAL
expresar cómo se siente.
Expone en clase de forma
correcta y responde a las
preguntas de sus compañeros.
PRODUCTO FINAL
Confecciona el cartel de las
emociones con su equipo.

1 No conseguido 2 Deficiente 3 Mejorable 4 Bien 5 Muy bien

134
DE AUTOEVALUACIÓN
DIANA DE
ESCALA COEVALUACIÓN Tercer ciclo

NOMBRE FECHA

Colorea la diana y mide tus avances:

4 Muy bien 3 Bien 2 Regular 1 Mal

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


Si algo no me ha salido bien, He tenido buena capacidad organizativa
he buscado opciones en vez y me he planificado bien. He mantenido
de bloquearme. ordenada y actualizada mi agenda.
CONOZCO MIS ORGANIZACIÓN
DIFICULTADES Y BUSCO PERSONAL
SOLUCIONES

Me satisfacen He dedicado
los resultados 4 el tiempo suficiente
de mi trabajo. a estudiar.
3
SATISFACCIÓN TIEMPO
CON EL TRABAJO 2 DEDICADO
REALIZADO AL ESTUDIO
1

APRENDER A PENSAR MOTIVACIÓN


He reflexionado Me han interesado

Material cortesía de
sobre lo que he los contenidos
aprendido. trabajados
en este trimestre. C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

CONSTANCIA Y RELACIÓN CON


AUTOCONTROL LOS DEMÁS
He tenido fuerza He mantenido una
de voluntad y he buena relación con
controlado mi todos los miembros
atención al trabajar. de la clase.

135
ESCALA DE COEVALUACIÓN Tercer ciclo

La finalidad de esta actividad es ayudar a los compañeros y compañeras


a mejorar. Para completar la tabla, piensa en su trabajo y en su actitud.

Nombre del compañero o compañera

No tengas en cuenta
si es tu amiga o amigo.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


CASI
SIEMPRE A VECES
SIEMPRE

1 Escucha y respeta las opiniones de los demás.

2 Se expresa de forma clara y con un tono


adecuado.

3 Termina sus tareas a tiempo y cuida la


presentación de su trabajo.

4 Ayuda a quien lo necesita.

5 Pide ayuda si lo necesita y pregunta cuando

Material cortesía de
no entiende algo.

6 Trae a clase los materiales necesarios y los cuida.


C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

7 Resuelve los conflictos de forma pacífica.

8 Participa activamente en las actividades


de grupo y expresa su opinión.

9 Respeta los acuerdos del grupo y realiza


las tareas que le corresponden.

10 Respeta los roles asignados en el equipo


de trabajo.

136
Tercer ciclo
ESCALA DE VALORACIÓN DEL CUADERNO DE CLASE

Nombre del estudiante Fecha

CASI
SIEMPRE A VECES
SIEMPRE

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


PRESENTACIÓN El cuaderno está bien cuidado y se
identifican claramente los datos del
alumno o alumna.

El inicio de cada unidad está bien


diferenciado e incluye el título y el número
de unidad.

Los márgenes verticales y horizontales


son adecuados.

Se destacan los números de las actividades


y las páginas del libro a las que
corresponden.

Las páginas están limpias, sin tachones.

ORGANIZACIÓN El cuaderno sigue el orden de la clase,


sin huecos en blanco ni hojas con otros
contenidos.

Incluye el esquema o el mapa mental

Material cortesía de
de la unidad.

Los títulos y las palabras clave están


subrayados.

El trabajo está organizado por unidades


C IE N CI AS D E LA NATU RAL E Z A 6 .º P RI M AR IA

o trimestres.

REALIZACIÓN La grafía es clara y legible.


DE ACTIVIDADES
Y TAREAS No presenta faltas de ortografía.

Ha realizado todos los ejercicios


propuestos.

Los errores están señalados y corregidos.


No suele volver a repetirlos.

137
Notas
_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

138
Notas
_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

139
Notas
_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

140
Notas
_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

141
Notas
_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

142
Notas
_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

143
Dirección de arte: José Crespo González
Proyecto gráfico: Estudio Pep Carrió
Imagen de cubierta: Pep Carrió y Sandra Tenorio
Jefa de proyecto: Rosa Marín González
Jefe de desarrollo de proyecto e ilustración: Javier Tejeda de la Calle
Desarrollo gráfico: Raúl de Andrés González, Jorge Gómez Tovar y Cleofé Ramírez Ruiz
Dirección técnica: Jorge Mira Fernández

Coordinación técnica: Francisco Moral Mínguez, Nuria del Peso Ruiz, Antonio Díaz Costafreda,
Nieves Marinas Mateos y Jorge Lima Lobo
Maquetación: Alejandro Camacho Sánchez, Elena Costa Kramer, Víctor Elena Merinero y Leire González Bernal
Corrección: Nuria del Peso Ruiz
Preimpresión: Diego Ruiz Gallego, Samuel Asperilla Fernández, Sandra Ortega Ortiz y Paula Márquez Soria
Documentación y selección fotográfica: Sergio Aguilera Rubio y Marisa Ortega Hernández

Fotografía: ARCHIVO SANTILLANA

© 2023, Sanoma Educación, S. L. U.


Santillana es una marca registrada directa o indirectamente por Grupo Santillana
Educación Global, S. L. U., licenciada a Sanoma Educación, S. L. U.

Ronda de Europa, 5
28760 Tres Cantos, Madrid
Printed in Spain Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o
transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización
de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO
(Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita
CP: 293059 fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.
6 Ciencias
BIBLIOTECA DEL PROFESORADO

de
la Naturaleza
PRIMARIA

E VA L U A C I Ó N 3 6 0 º

También podría gustarte