Está en la página 1de 2

Marta Valencia Abaigar

Máster de Acceso a la Abogacía


Curso 2023/2024

CÁLCULO DE RETENCIÓN MENSUAL

El embargo del sueldo y de las pensiones se regula en el Artículo 607 de la Ley


de Enjuiciamiento Civil.

Para poder calcular qué cantidad es la que corresponde retener por cada
salario o pensión embargada deberemos conocer, con carácter previo, el líquido
correspondiente a un mes normal que percibe el deudor-ejecutado.

Vemos un ejemplo. El neto percibido durante el mes de Junio de 2023 y que


hemos embargado asciende, según nómina que nos ha remitido la propia
empresa donde trabaja el ejecutado, es de 3.303,14 euros / mes.

SMI, inembargable año 2023: 1.080 €:

Los salarios que sean superiores al salario mínimo interprofesional, como es el caso,
se embargarán conforme a la escala establecida en el artículo 607 de la Ley de
Enjuiciamiento Civil.

En este supuesto el salario de esta persona asciende a 3.303,14 euros/mes, que


restando el SMI obtendríamos una cantidad embargable de 2.223,14 euros.

Inicialmente se nos dice que “1.º Para la primera cuantía adicional hasta la que
suponga el importe del doble del salario mínimo interprofesional, el 30 por 100.”

El doble del SMI son 2.160 euros (1.080 euros x2), hasta esta cuantía máxima
aplicamos un porcentaje del 30%.

El 30% de 1.080 es 324 euros susceptibles de embargo.

A continuación se recoge que “2.º Para la cuantía adicional hasta el importe


equivalente a un tercer salario mínimo interprofesional, el 50 por 100.”

El importe equivalente a un tercer salario mínimo es 3.240 euros (1080 euros x3),
hasta este máximo aplicaremos un porcentaje del 50%.

El 50% de 1.080 euros es 540 euros susceptibles de embargo.

Dado que aún tenemos cuantía sobrante observamos el siguiente apartado, en virtud
del cual “3.º Para la cuantía adicional hasta el importe equivalente a un cuarto
salario mínimo interprofesional, el 60 por 100.”
Marta Valencia Abaigar
Máster de Acceso a la Abogacía
Curso 2023/2024

La cuantía equivalente a un cuarto salario mínimo es 4320 euros (1.080 euros x4),
en este caso este límite máximo no se sobrepasa por tanto, debemos observar la
cuantía sobrante que nos queda, la cual es 63,14 euros (3.303,14 euros de salario
total – 3.240 euros ya aplicados), a esta cuantía se le aplicará un porcentaje del 60%.

El 60% de 63,14 euros es 37,884 euros susceptibles de embargo.

No proseguimos pues con el siguiente tramo de la escala dado que no queda cuantía
adicional de la nomina del trabajador.

Finalizamos pues aquí concluyendo que la cuantía total embargable será:

324 euros + 540 euros + 37,884 euros = 901,88 euros en total.

También podría gustarte