Está en la página 1de 19

IDENTIFICACIÓN DEL CONTEXTO

DEL ESTADO DE LA CUESTIÓN

© UPC. Todos los derechos reservados.


© UPC. Todos los derechos reservados.
© UPC. Todos los derechos reservados.
Para identificar el contexto del estado de la cuestión, es necesario entender que para
llegar al problema a investigar se debe elegir un tema y a su vez enmarcarlo o delimitarlo
en un Contexto desde el punto de vista Histórico, Social y Cultural.

Para ello, se debe tener en cuenta datos históricos, noticias, estadísticas, espacio, tiempo,
hechos relevantes, hechos conocidos, ejemplos, definiciones, entre otros, que se refieran
al tema elegido.

© UPC. Todos los derechos reservados.


© UPC. Todos los derechos reservados.
© UPC. Todos los derechos reservados.
© UPC. Todos los derechos reservados.
© UPC. Todos los derechos reservados.
© UPC. Todos los derechos reservados.
Veamos un ejemplo de Esquema del estado de la cuestión.
Lee el texto con atención e identifica cuáles son las partes del contexto del estado de
la cuestión.

© UPC. Todos los derechos reservados.


Muy bien, hemos identificado en el texto la contextualización, la especificación del tema y
la anticipación del tema específico.

© UPC. Todos los derechos reservados.


© UPC. Todos los derechos reservados.
© UPC. Todos los derechos reservados.
https://www.youtube.com/embed/UF8uR6Z6KLc

© UPC. Todos los derechos reservados.


https://www.youtube.com/embed/zYG1rkZ1UCs

© UPC. Todos los derechos reservados.


© UPC. Todos los derechos reservados.
© UPC. Todos los derechos reservados.
© UPC. Todos los derechos reservados.

También podría gustarte