Está en la página 1de 2

“LOS VILLANCICOS”

-SU ORIGEN
Al principio no estaba ligada solo a la navidad, pues habían de todos los temas, especialmente
de la vida en las villas y de sucesos que acontecieron cuando comenzó a popularizarse en
España y Portugal durante la Edad Media y el Renacimiento en el siglo XV. Recién empezó a
difundirse en el siglo XVII.
Su origen se sitúa en músicas previas como las cantigas, el zéjel y el virelay, en donde se
cantaban en grupo en las fiestas de cosecha y en navidad, luego de que sean cantados solo en
las iglesias.

-¿QUÉ SON?
Son canciones que cuentan la historia del nacimiento del niño Jesús, mientras que los
protagonistas son casi siempre la virgen María, José, los Reyes Magos y los pastores,
transmitiendo mensajes de amor, paz y alegría, y sentimientos propios de la época navideña
como la fraternidad.

-TIPOS
1.-PROFANOS
De tradición oral, estos existían mayormente durante los siglos XV Y XVI
2.-BARROCOS
Eran composiciones sacras que fueron las más
populares y impresas. Algunos villancicos son:

También podría gustarte