Está en la página 1de 6

TEORIA DEL

DELITO
DERECHO PENAL GENERAL
¿QUE ES LA TEORIA DEL DELITO?

01 Es un sistema categorial clasificatorio y secuencial


en el que se va ordenando en orden lógico
preguntas, que funcionaran como un sistema de
filtros, estableciendo de manera abstracta ciertas
características pertenecientes a los delitos,
integrando o desintegrando conductas humanas
como delitos en la norma penal
02
CONCEPCION MATERIAL DOGMATICA DEL
DELITO
En la concepción dogmática el delito es la acción u omisión
voluntaria típicamente antijurídica y culpable, asimismo se
enumera los elementos constitutivos del delito y tiene su origen
en la teoría de las normas.
03
SUJETOS DEL DELITO

Como sujetos del delito podemos mencionar :


Sujeto Activo: persona física que puede cometer un ilícito
penal.
Sujeto Pasivo: persona que sufre el delito
- Impersonal: la víctima del delito es una persona moral o
jurídica.
- Personal: la víctima del delito es una persona física.
Elemento positivo del delito.
04 OBJETO DEL DELITO

En el objeto En él se concretará la
vulneración de los intereses jurídicos que
pretende tutelar el legislador en cada tipo
penal. Hay dos tipos el objeto material
(sujeto pasivo) y el objeto Jurídico (es el bien
jurídico o valor que protege el derecho penal
y que el delito perturba)
ACCION Y TIPICIDAD

Lo que se entiende por acción es la conducta del ser humano


que realiza cuando quiere generar cambios dentro de un

05
entorno, este puede ser cualquiera, el derecho penal no
describe de forma simple la acción, sino por el contrario, esta
se encuentra implícita con un tecnicismo complejo.
Por otro lado, la tipicidad es uno de los elementos en la
teoría del delito, este tiene como objeto el análisis de la
conducta realizada por los sujetos, es especifico determina
si dicha conducta se realiza de acuerdo a la ley penal

También podría gustarte