Está en la página 1de 10

Don Quijote, el

Búho y la toga
Integrantes:
Sierra Valdés Isaac Daniel
Beltrán Granados Estefanía
Don Quijote de la Mancha
▪ La figura de don quijote de la mancha es símbolo de la abogacía , fue un gran
protector de todos los desvalidos faltos de recursos y victimas de injusticias defensor
del derechos de la justicias de la libertad y de la verdad, estos atributos debe tener
todo Abogados de ahí precisamente el por qué don quijote es uno de los símbolos mas
sobresalientes no solo de la abogacía sino también de la justicia en general.
El Búho
▪ Con el nombre de búho, lechuza o tecolote, es
conocida un ave nocturna, que se ha convertido en
un símbolo de la profesión de la abogacía. Este
simbolismo se inicia desde la carrera profesional,
porque esta ave es el emblema que la mayoría de
las facultades de derecho tiene en su escudo; en los
equipos deportivos de estas facultades prefieren
como mascota a esta ave, además de hacerse
llamar “búhos” o “tecolotes”.
▪ En cuanto a la identificación del búho como símbolo de
las escuelas de derecho y de la profesión mismo, se
sustenta en que esta ave representa la paciencia, la
prudencia, la observación, y la sabiduría, además de que
siempre está en continua vigilancia de lo que sucede en su
entorno. El abogado debe tener estos atributos, ya que
debe atender sus asuntos con gran celo, evidenciando
paso a paso los procedimientos con la mayor observación y
vigilancia. El abogado debe también ser paciente y llevar
los asuntos judiciales con mucha prudencia. Esta paciencia
se hace presente en particular al esperar un resultado
favorable a los planteamientos formulados ante los
tribunales. En cuanto a la comparación con la sabiduría del
búho, el abogado debe contar con amplios conocimientos
sobre la doctrina jurídica, así como de
la normatividad vigente en las distintas áreas del derecho, y
tiene la obligación de poseer una vasta cultura, que le
proporcione una formación sólida como profesionista y
como persona.
La toga
▪ En sus orígenes la toga era la vestimenta
nacional romana que se portaba sobre una
túnica. Estaba confeccionada en forma de
capa en pliegues con velos, su material era
de lana fina; su color era blanco, sin
embargo, había de lana oscura para los que
no contaban con recursos económicos. Este
tipo de vestimenta la usaban los aristócratas
y era permitida en Roma exclusivamente
para los ciudadanos, por lo que su uso
estaba prohibido a extranjeros y esclavos.
En sus inicios, tanto los hombres como las
mujeres usaban la toga, en particular en los
orígenes de Roma; después, en la época
imperial, fue obligatorio usarla en
asambleas judiciales y en el foro.

Esta foto de Autor desconocido se concede bajo licencia de CC BY-SA-NC.


▪ La toga es el símbolo o vestimenta que se
utiliza por los juristas que intervienen en un
acto judicial y es preceptiva en los juicios y
en los actos solemnes que se llevan a cabo
en los tribunales de cualquier orden
jurisdiccional. Es una prenda distintiva de
los profesionales del derecho; magistrados,
jueces, fiscales, secretarios judiciales,
abogados y procuradores utilizan toga de
abogado de color negro las cuales
generalmente son confeccionadas en
alpaca o tergal y sobre ellas se coloca las
insignias del cargo que detenta quien la
usa.
Los profesionales del derecho deben utilizar
toga de abogado en actos judiciales
solemnes y actos jurisdiccionales; actos de
honores, tratamientos y protocolo en los
actos judiciales solemnes.
Gracias por su atención!

También podría gustarte