Está en la página 1de 22

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

“APLICACIÓN DE LA GEST. Y TALENTO HUMANO. A LOS


Título MERCADOS DE CINE Y PLATAFORMA STREAMING EN
SANTA CRUZ DE LA SIERRA”

Nombres y Apellidos Código de estudiantes


Autor/es
Beymar Gutierrez Saldaña 75690
Fecha 08/011/2023

Carrera Administración de Empresas


Asignatura GTH
Grupo “P”
Docente Lic. Noris Camacho V.
Periodo Académico II/2023
Subsede Santa Cruz de La Sierra – Bolivia
Copyright © (2023) por ( Beymar Gutierrez ). Todos los derechos reservados.
Título: “APLICACIÓN DE GTH A LOS MERCADOS DE CINE Y PLATAFORMA
STREAMING EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA”
Autor: Beymar Gutierrez S.
RESUMEN:
En el presente trabajo de investigación, se aplica Gestión y Talento Humano a los mercados de cines y
plataformas Streaming en Santa Cruz; el ingreso de las plataformas de streaming en el país dio nuevas
opciones a las personas de tener variedad de películas y series, dando opciones al consumidor y
dividiendo el mercado. Este trabajo tiene como principal objetivo “Aplicar la Gestión y Talento Humano
a los mercados de cine y plataforma streaming en el departamento de Santa Cruz de La Sierra, para
analizar el comportamiento del consumo y la formación de precios en estos mercados
interdependientes”. Se trata de una investigación de carácter cualitativo y la metodología empleada es la
exploratoria, se realizaon entrevistas para poder saber si existe preferencia de las personas para usar
plataformas streaming o los cines, cuál es el comportamiento que tiene cada uno, también se usó las
entrevistas para poder saber que opinan los adquisidores sobre de las plataformas de streaming; si ellos
se ven afectados con la introducción al mercado del país. Los resultados que se generaron muestran que
la mayoría de los encuestados si tienen una preferencia a las plataformas digitales, que les brinda mayor
comodidad, pero en sí, no todas las personas cuentan con cuentas de plataformas streaming, pero si
tienen el conocimiento.

Palabras clave: plataforma streaming, interdependiente, warmesiano.

ABSTRACT:
In the present research work, the general balance is applied to the markets of cinemas and Streaming
platforms in Santa Cruz; The entry of streaming platforms in the country gave new options to people to
have a variety of movies and series, giving consumers options and dividing the market. This work has
as its main objective "To apply the theory of general equilibrium to the film and streaming platform
markets in the department of Santa Cruz de La Sierra, to analyze the behavior of consumption and
price formation in these interdependent markets". It is a qualitative research and the methodology used
is exploratory, interviews were conducted to know if there is a preference of people to use streaming
platforms or cinemas, what is the behavior of each one, interviews were also used to know what buyers
think about streaming platforms;if they are affected with the introduction to the market of the country.
The results that were generated show that most respondents do have a preference for digital platforms,
which gives them greater convenience, but in itself, not all people have streaming platform accounts,
but they do have the knowledge.

Asignatura: GTH
Carrera: Administración de Empresas . Página 2 de 22
Título: “APLICACIÓN DE GTH A LOS MERCADOS DE CINE Y PLATAFORMA
STREAMING EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA”
Autor: Beymar Gutierrez S.
Tabla de contenidos
Introducción................................................................................................................................3
Capítulo 1. Planteamiento del Problema.....................................................................................5
Formulación del problema..........................................................................................................5
1.1. Objetivos.............................................................................................................................6
1.2. Justificación.........................................................................................................................6
Capítulo 2. Marco Teórico..........................................................................................................6
2.1 Área de estudio/campo de investigación..............................................................................7
2.2 Desarrollo del marco teórico................................................................................................7
Capítulo 3. Método...................................................................................................................17
Capítulo 4. Resultados y Discusión..........................................................................................19
Capítulo 5. Conclusiones..........................................................................................................21
Referencias................................................................................................................................21
Apéndice...................................................................................................................................22

Introducción

Importancia del tema

En este trabajo se emprende la tarea de aplicar gestión y talento humano a los mercados de Cine
y plataformas Streaming en Santa Cruz de La Sierra. El análisis del equilibrio general es una
herramienta indispensable para poder responder a ciertas preguntas básicas de la Economía que
el análisis parcial no podría responder.
Su estudio incluye el consumo, la producción, la formación de precios, la determinación de los
salarios y la forma en que se alcanza un equilibrio que determina la distribución final de los
recursos.

Relación del tema con la teoría

Asignatura: GTH
Carrera: Administración de Empresas . Página 3 de 22
Título: “APLICACIÓN DE GTH A LOS MERCADOS DE CINE Y PLATAFORMA
STREAMING EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA”
Autor: Beymar Gutierrez S.
Walras fue el primero en darle profundidad a la idea, su explicación comenzó describiendo una
economía muy simple en la que sólo existían dos bienes que podían ser intercambiados a los que
llamó X y Y. En esta economía se asumía que todos eran compradores de alguno de estos
productos y eran vendedores del otro. Lo que proponía Walras en este sistema era que:

La oferta y la demanda serían interdependientes ya que el consumo de los bienes X y Y


dependería de los salarios que se derivaran de la venta de estos.
El precio de los bienes X y Y se decidiría mediante «tâtonnement» (en español “a tientas”), es
decir mediante un proceso de licitación.

Por lo que Walras afirmó que podemos llevar esto a términos de un vendedor individual el cual
indica el precio de un bien en el mercado y son los consumidores quienes responden
comprándolo o rechazando pagarlo. Esto se daría mediante el proceso de ensayo y error ya que el
vendedor debe ajustar el precio para adaptarse a la demanda, llegando así a establecer el precio
de equilibrio. Por ende, no existiría el intercambio de bienes hasta que se alcanzara el precio de
equilibrio, esta suposición le llevó a recibir críticas de otros economistas.

Antecedentes históricos
El origen de la teoría de equilibrio general se remonta al año 1874 cuando León Walras,
economista y matemático francés, publica en su obra “Elemento de Economía Pura” la idea de un
equilibrio macro que involucra varios micro mercados.
En términos simples, Walras profundiza y amplifica la Ley de Say, que sostiene que la oferta crea
su propio nivel de demanda, dando cuenta que es el producto de la oferta el principal motor del
poder adquisitivo.

Asignatura: GTH
Carrera: Administración de Empresas . Página 4 de 22
Título: “APLICACIÓN DE GTH A LOS MERCADOS DE CINE Y PLATAFORMA
STREAMING EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA”
Autor: Beymar Gutierrez S.
Capítulo 1. Planteamiento del Problema

Formulación del problema

Diagrama de Ishikawa/ Diagrama de causa efecto

MERCADOS PLATAFORMAS
CINES LOCALES
COMPETITIVOS STREAMING

Servicio de calidad Precio elevado Mayor interacción

Precios bajos Contenido limitado Contenido variado APLICACIÓN DE LA


TEORIA DEL
La proliferación de videos HUMANO
Muchos compradores por internet ha Banda ancha
A LOS
y vendedores disminuido su demanda
MERCADOS DE CINE
Y PLATAFORMA
Precio por encima del Estudia la Interacción Preferencias STREAMING EN
mercado en el mercado divididas SANTA CRUZ DE LA
SIERRA
Aumento en la oferta Unicidad Depende rá del
precio de reserva

Disminución de la Estabilidad Disponibilidad


demanda de tiempo

DESEQUILIBRIO EFECTO /
EN EL MERCADO TEG CONSUMIDORES PROBLEMA

CAUSAS

Asignatura: GTH
Carrera: Administración de Empresas . Página 5 de 22
Título: “APLICACIÓN DE GTH A LOS MERCADOS DE CINE Y PLATAFORMA
STREAMING EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA”
Autor: Beymar Gutierrez S.

1.1.Objetivos

1.2.1 Objetivo general

Aplicar la teoría del equilibrio general a los mercados de cine y plataforma streaming en el
departamento de Santa Cruz de La Sierra, para analizar el comportamiento del consumo y la
formación de precios en estos mercados interdependientes.

1.2.2 Objetivos específicos

1) Revisar información bibliográfica sobre la teoría del equilibrio general también llamado
teoría Walrasiano.
2) Identificar los mercados de cine y plataformas streaming más populares de Santa Cruz.
3) Analizar los precios de estos mercados para poder aplicar TEG.
4) Realizar los gráficos comparativos de estos dos mercados explicando su variación y
efectos positivos o negativos si hay elevación de precios.
5) Interpretar los resultados y por último dar una conclusión general.

1.2. Justificación

Este proyecto se realiza con el objetivo de aplicar la teoría del equilibrio general de los mercados
de Cines y plataformas de Streaming en nuestro departamento, con el fin de aplicar los
conocimientos adquiridos en la materia de Microeconomía II, además de explicar cómo en estos
mercados existe una interacción dinámica entre la oferta y la demanda, lo que eventualmente
culmina en un equilibrio de precios.

Capítulo 2. Marco Teórico

Asignatura: GTH
Carrera: Administración de Empresas . Página 6 de 22
Título: “APLICACIÓN DE GTH A LOS MERCADOS DE CINE Y PLATAFORMA
STREAMING EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA”
Autor: Beymar Gutierrez S.
2.1 Área de estudio/campo de investigación

Este proyecto se realizó por estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras de


la Universidad de Aquino Bolivia (UDABOL) subsede Santa Cruz de La Sierra.
2.2 Desarrollo del marco teórico

2.2.1 MICROECONOMIA

La microeconomía es la rama de la economía que contempla las acciones individuales de los

agentes económicos (como los consumidores, las empresas, los trabajadores y los inversores) y

su interacción con el mercado. Su análisis se centra en los elementos económicos básicos: bienes,

servicios, precios, mercados y agentes económicos.

Esta disciplina busca conocer, entender y predecir las conductas de los agentes económicos

individuales y analiza estos procesos. Se basa en la ley de oferta y la demanda, que es el

principio de economía de libre mercado básico que explica la relación entre la demanda por parte

de los consumidores de un bien o servicio y su oferta. La microeconomía aspira a modelar el

mercado, lo que equivale a entender sus dinámicas operativas y proponer una estructura.

(https://concepto.de/microeconomia-2/#ixzz7hnLiDAeL)

2.2.2 EQUILIBRIO

El punto en que se cruzan las curvas de oferta y demanda, se llama punto de equilibrio del

mercado. Cuando el precio del mercado coincide con el del punto de equilibrio, la cantidad

ofrecida y la cantidad demandada del bien es la misma. El precio correspondiente a ese punto es

llamado precio de equilibrio. (https://concepto.de/microeconomia-2/#ixzz7hnMIBuNJ)

Asignatura: GTH
Carrera: Administración de Empresas . Página 7 de 22
Título: “APLICACIÓN DE GTH A LOS MERCADOS DE CINE Y PLATAFORMA
STREAMING EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA”
Autor: Beymar Gutierrez S.
2.2.3 EQULIBRIO GENERAL

La teoría del equilibrio general es un modelo de la rama de microeconomía qué estudia la

interacción y punto de equilibrio entre los distintos mercados de una economía También se

conoce como la teoría el equilibrio general walrasiano, en honor a su desarrollador. El equilibrio

general es un modelo económico que busca explicar el comportamiento, la interacción y el

equilibrio entre los distintos mercados de la economía. Su estudio incluye el consumo, la

producción, la formación de precios, la determinación de los salarios y la forma en que se

alcanza un equilibrio que determina la distribución final de los recursos.

(Steven Jorge Pedrosa, 09 de octubre, 2015)

2.2.4 CINES EN LA ECONOMIA

El estudio “Cómo el cine fomenta el crecimiento de las industrias creativas”, de Olsberg SPI en

Gran Bretaña, señala que el 38% del gasto de producción de una película genera ingresos en

otros sectores, por ejemplo, en la música, cuando se contrata el sonido y la banda sonora para la

película; en la moda, con el diseño. (Javier Sánchez Galán, 13 de febrero, 2016)

2.2.5 ECONOMIA EN PLATAFORMAS

La economía de plataformas digitales democratiza la generación de ingresos, flexibiliza la

oportunidad y la manera de generar esos ingresos, y facilita el acceso al trabajo. Sin embargo,

también conlleva desafíos para sus trabajadores: más precariedad y volatilidad laboral y menos

acumulación de capacidades.

2.2.6 STREAMING

El concepto de streaming se refiere a cualquier contenido de medios, ya sea en vivo o grabado,

que se puede disfrutar en computadoras y aparatos móviles a través de Internet y en tiempo real.

Asignatura: GTH
Carrera: Administración de Empresas . Página 8 de 22
Título: “APLICACIÓN DE GTH A LOS MERCADOS DE CINE Y PLATAFORMA
STREAMING EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA”
Autor: Beymar Gutierrez S.

Los podcasts, webcasts, las películas, los programas de TV y los videos musicales son tipos

comunes de contenido de streaming.

Todo lo que necesitas para hacer streaming es una conexión a Internet de alta velocidad rápida y

confiable, acceso o suscripción a un servicio o aplicación para hacer streaming y un aparato

compatible. Consulta las recomendaciones de velocidad que aparecen a continuación.

2.2.7 MERCADOS DE CINE

El mercado mundial del cine se encuentra liderado por los Estados Unidos. Este país ostenta los

primeros puestos del ranking de las películas más vistas en prácticamente todo el mundo. La

excepción a este fenómeno lo constituye la India, otra potencia cinematográfica, aunque de

menor inserción global.

2.2.8 MERCADOS EN PLATAFORMA DIGITAL

Una plataforma digital es un modelo de negocio que funciona como un valor agregado para las

empresas, ya que facilita el intercambio de información entre dos o más grupos independientes,

que en la mayoría de los casos son consumidores y productores.

2.2.9 OFERTA

La oferta en economías, es la cantidad de bienes y servicios que los ofertantes están dispuestos a

poner a la venta en el mercado a unos precios concretos. Más concretamente, la oferta es la

cantidad de bienes y servicios que diversas organizaciones, instituciones, personas o empresas

están dispuestas a poner a la venta, es decir, en el mercado, en un lugar determinado (un pueblo,

una región, un continente…) y a un precio dado, bien por el interés del oferente o por la

determinación pura de la economía. (Julián Pérez Porto y Ana Gardey.)

Asignatura: GTH
Carrera: Administración de Empresas . Página 9 de 22
Título: “APLICACIÓN DE GTH A LOS MERCADOS DE CINE Y PLATAFORMA
STREAMING EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA”
Autor: Beymar Gutierrez S.

2.2.10 SERVICIO

Un servicio, en el ámbito económico, es la acción o conjunto de actividades destinadas a

satisfacer una determinada necesidad de los clientes, brindando un producto inmaterial y

personalizado. Se dice que un servicio es heterogéneo debido a que, atendiendo a diferentes

factores, raramente suelen coincidir entre sí y usualmente son diseñados y realizados en atención

a cada cliente individualmente. En otras palabras, no existen cadenas de producción en masa

como sí sucede en la fabricación de bienes. (Javier Sánchez Galán, 13 de febrero, 2016 Servicio.)

2.2.11 ECONOMIA

La economía es una ciencia social que estudia la forma de administrar los recursos disponibles

para satisfacer las necesidades humanas. Analiza el comportamiento, las decisiones y las

acciones de los humanos, es decir, estudia cómo las personas, empresas y gobiernos toman

decisiones relacionadas con la producción, distribución y consumo. La economía se centra

también en el comportamiento de los individuos, su interacción ante determinados sucesos y el

efecto que producen en su entorno. Por ejemplo, el efecto que producen en los precios, la

producción, la riqueza o el consumo, entre otros. Es una ciencia social porque estudia la

actividad y comportamiento humanos, que es un objeto de estudio altamente dinámico. Los

humanos somos impredecibles.

También se conoce como economía al conjunto de todas esas decisiones de los individuos,

empresas y gobiernos, que resultan en un gran conjunto de actividades interrelacionadas de

producción, distribución y consumo, que definen como se distribuyen los recursos. Por ejemplo,

Asignatura: GTH
Carrera: Administración de Empresas . Página 10 de 22
Título: “APLICACIÓN DE GTH A LOS MERCADOS DE CINE Y PLATAFORMA
STREAMING EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA”
Autor: Beymar Gutierrez S.
la economía de un país es el conjunto de todas las actividades interrelacionadas que se producen

dentro del país.

Se puede dividir la economía en dos grandes áreas de estudio:

• Macroeconomía: Estudia el funcionamiento global de la economía como conjunto

integrado.

• Microeconomía: Estudia el comportamiento económico de empresas, hogares e

individuos

(Sevilla, 08 de octubre, 2015)

2.2.12 MERCADO

El mercado como concepto en economía se define como uno de los diversos sistemas,

instituciones, procedimientos, relaciones sociales e infraestructuras en la que las partes (agentes

económicos) participan en el intercambio. Los mercados son muy importantes pues determinan

el tipo de la economía. Si bien es posible intercambiar bienes y servicios por medio del trueque,

la mayoría de los mercados dependen de los vendedores que ofrecen sus productos o servicios

(incluyendo el trabajo) a cambio de dinero de los compradores. Se puede decir que el mercado es

el proceso por el cual se establecen los precios de los bienes y servicios de una economía.

(Myriam Quiroa, 04 de noviembre, 2019 Mercado. Economipedia.com)

2.2.13 MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA

En términos económicos la competencia perfecta significa que compradores y vendedores

coexisten y participan en el comercio con pleno conocimiento del precio del mercado, y cada uno

de ellos considera que producto ofrecido es exactamente equivalente al de cualquier otro

competidor.

Asignatura: GTH
Carrera: Administración de Empresas . Página 11 de 22
Título: “APLICACIÓN DE GTH A LOS MERCADOS DE CINE Y PLATAFORMA
STREAMING EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA”
Autor: Beymar Gutierrez S.
Es un mercado hipotético donde hay un gran número de vendedores y compradores. Se vende un

producto homogéneo y su precio está determinado por las fuerzas de la oferta y la demanda.

Muy pocos mercados o industrias en el mundo real son perfectamente competitivos.

Por ejemplo, cuán homogénea es la producción de las empresas, dado que incluso las empresas

más pequeñas que trabajan en la industria manufacturera o los servicios tratan de diferenciar su

producto.

Numerosos experimentos han demostrado que la toma de decisiones a menudo está muy lejos de

lo que podría describirse como perfectamente racional. La toma de decisiones puede ser sesgada

y estar sujeta a una «orientación» general cuando los consumidores y productores se enfrentan a

situaciones complejas. (Javier Sánchez Galán, 21 de mayo, 2015)

2.2.14 MERCADO DE COMPETENCIA IMPERFECTA

La competencia imperfecta es una situación en la que los vendedores individuales tienen la

capacidad de afectar de manera significativa el precio de mercado de sus productos o servicios.

En el caso contrario, cuando existe competencia perfecta, los vendedores no pueden afectar el

precio de mercado por lo que enfrentan una curva de demanda horizontal. Esto significa que

cualquiera sea la cantidad que ofrezcan solo pueden vender al precio de mercado. En

competencia imperfecta, en cambio, los vendedores enfrentan una curva de demanda con

pendiente negativa, lo que significa que, si un vendedor decide aumentar la cantidad ofrecida de

su producto, el precio caerá. (Paula Nicole Roldán, 17 de mayo, 2016 Competencia imperfecta.)

Asignatura: GTH
Carrera: Administración de Empresas . Página 12 de 22
Título: “APLICACIÓN DE GTH A LOS MERCADOS DE CINE Y PLATAFORMA
STREAMING EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA”
Autor: Beymar Gutierrez S.
2.2.15 EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR

El equilibrio del consumidor es aquel punto en el que consumidor encuentre su mayor utilidad

para unos precios y una renta dada. El consumidor se encuentra en equilibrio cuando con la renta

o presupuesto que dispone cuando pueda adquirir los bienes que le reportan la mayor

satisfacción.

El equilibrio se obtiene de aquella combinación de bienes X e Y, que estando al alcance del

consumidor (dentro del espacio presupuestario) permite obtener el mayor nivel de utilidad, es

decir, se encontrará en la curva de indiferencia más elevada.

Para obtener el equilibrio, el consumidor deberá conocer sus gustos y su restricción

presupuestaria, que va a depender del nivel de renta y de los precios de los bienes, por ello

gráficamente podemos representarlo como el punto de tangencia entre la restricción

presupuestaria y la curva de indiferencia. (Sevilla, 07 de junio, 2016 Equilibrio del consumidor.)

2.2.16 EQUILIBRIO DEL PRODUCTOR

Es aquel donde la empresa produce la cantidad que le permitirá maximizar sus beneficios, dados

unos determinados costes. (Sevilla, 07 de junio, 2016 Equilibrio del consumidor.)

2.2.17 EQUILIBRIO FINANCIERO

Es una situación en la que una empresa es capaz de hacer frente a todas sus deudas en los plazos

pactados. Así, demuestra que su gestión es eficiente. (Sevilla, 07 de junio, 2016 Equilibrio del

consumidor).

Asignatura: GTH
Carrera: Administración de Empresas . Página 13 de 22
Título: “APLICACIÓN DE GTH A LOS MERCADOS DE CINE Y PLATAFORMA
STREAMING EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA”
Autor: Beymar Gutierrez S.
2.2.18 EQUILIBRIO DE MERCADO

Es una situación que se da cuando, a los precios que ofrece el mercado, aquellas personas que

compran o consumen un bien o servicio pueden adquirir las cantidades que deseen. Asimismo,

los que ofrecen ese bien o servicio, pueden vender todas sus existencias. (Sevilla, 07 de junio,

2016 Equilibrio del consumidor.)

2.2.19 EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINERO

Se produce como consecuencia del cruce de la oferta monetaria con la demanda monetaria.

Como resultado de esta equivalencia, obtendremos el nivel de tipos de interés óptimo a corto

plazo. (Sevilla, 07 de junio, 2016 Equilibrio del consumidor.)

2.2.20 ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA

La elasticidad de precio de la demanda eleva cuánto daría la cantidad demandada de un bien o

servicio prensa los cambios verificados en su precio.

En general, existen productos que son realmente sensibles a los cambios del precio. De tal forma,

que un simple aumento en su precio genera una fuerte bajada en las cantidades demandadas de

dicho producto. Así mismo, una pequeña bajada en su precio causará fuerte subida en las

cantidades demandada del mismo. (Guillermo Westreicher, 05 de agosto, 2020)

Tipos de elasticidad precio de la demanda:

• Elástica: Este tipo de elasticidad se evidencia cuando un pequeño cambio en el precio

ocasiona un cambio mayor en las cantidades demandadas. Específicamente se afirma

que cuando la elasticidad precio de la demanda de cualquier bien es mayor que 1, se

reconoce que este bien es de demanda elástica.

Asignatura: GTH
Carrera: Administración de Empresas . Página 14 de 22
Título: “APLICACIÓN DE GTH A LOS MERCADOS DE CINE Y PLATAFORMA
STREAMING EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA”
Autor: Beymar Gutierrez S.
• Unitaria: Este tipo de elasticidad se presenta cuando la variación del precio provoca

un cambio proporcionalmente igual en la demanda. Por tanto, esta se reconoce, cuando

la elasticidad precio de la demanda del bien es igual a 1.

• Inelástica: Esta clase de elasticidad se hace evidente cuando una variación de gran

magnitud en el precio, prácticamente no afecta las cantidades demandadas. De manera

que, cuando la elasticidad es menor que 1, se evidencia la elasticidad inelástica.

• Perfectamente elástica: Este tipo de elasticidad se cataloga como de caso extremo.

En el sentido de que esta se presenta cuando la elasticidad precio de la demanda es

igual a infinito.

(Manuel Fortún, 05 de noviembre, 2019 Elasticidad precio de la demanda.)

• Perfectamente inelástica: Este tipo de elasticidad, al igual que la elasticidad

perfectamente elástica, se cataloga también como caso extremo de elasticidad de

demanda. Se dice inelástica cuando la elasticidad de la demanda es igual a cero.

(Javier Sánchez Galán, 07 de febrero, 2016)

2.2.21 BIENES Y SERVICIOS

Los bienes y servicios son todos los satisfactores que se elaboran en el proceso de producción

para cubrir necesidades humanas.

todo proceso productivo tiene como finalidad transformar los insumos y las materias primas para

convertirlos en productos que pueden clasificarse como bienes y servicios que son utilizados para

cubrir una necesidad. (Myriam Quiroa, 01 de mayo, 2020 Bienes y servicios)

Asignatura: GTH
Carrera: Administración de Empresas . Página 15 de 22
Título: “APLICACIÓN DE GTH A LOS MERCADOS DE CINE Y PLATAFORMA
STREAMING EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA”
Autor: Beymar Gutierrez S.
2.2.22 BIEN

En términos económicos, un bien es un elemento tangible o material destinado a satisfacer alguna

necesidad del público. Además, puede ser adquirido en el mercado a cambio de una

contraprestación. Es decir, para la economía, un bien es un objeto que brinda utilidad. Así, el

consumidor lo puede obtener pagando una tarifa asignada (o acordada). Generalmente, los bienes

cuentan con un valor económico propio, lo que hace que a su vez sean susceptibles de ser

valorados en términos monetarios. En otras palabras, se les atribuye un precio de adquisición en

el mercado. (Sevilla, 07 de junio, 2016 Equilibrio del consumidor.)

Asignatura: GTH
Carrera: Administración de Empresas . Página 16 de 22
Título: “APLICACIÓN DE GTH A LOS MERCADOS DE CINE Y PLATAFORMA
STREAMING EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA”
Autor: Beymar Gutierrez S.
Capítulo 3. Método

3.1 Tipo de investigación

El tipo de investigación que se está utilizando en este proyecto es la cualitativa, ya que La


investigación cualitativa implica recopilar y analizar datos no numéricos para comprender
conceptos, opiniones o experiencias, así como datos sobre experiencias vividas, emociones o
comportamientos, con los significados que las personas les atribuyen. Por esta razón, los
resultados se expresan en palabras.

3.2 Técnicas de Investigación


La técnica de investigación que se está utilizando en este proyecto es la “Observación”, ya que el
principal objetivo de esta técnica es observar de cerca el objeto de estudio, con el fin de recopilar
la mayor cantidad de información y registrarla para luego aplicar el análisis.

3.3 Cronograma de actividades por realizar


A. Buscar la información necesaria acerca de la TEORIA DEL EQUILIBRIO GENERAL A LOS
MERCADOS DE CINE Y PLATAFORMAS STREAMING EN SANTA CRUZ DE LA
SIERRA
I. Una vez obtenida la información del tema de estudio empezamos a enfocarnos II.
directamente en la información obtenida.
III. Cumplir con el objetivo general como también con los específicos.
IV. aplicamos el equilibrio general en los mercados de Cines y plataformas Streaming y
analizamos las curvas de la oferta y demandas en ambos escenarios. V. sacamos
conclusiones de acuerdo a todo lo investigado.

Asignatura: GTH
Carrera: Administración de Empresas . Página 17 de 22
Título: “APLICACIÓN DE GTH A LOS MERCADOS DE CINE Y PLATAFORMA
STREAMING EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA”
Autor: Beymar Gutierrez S.

ACTIVIDADES RESPONSABLES FECHA INICIAL FECHA FINAL

Resumen José Ignacio Toledo


Flores
Introducción José Ignacio
Toledo Flores
Relación del tema con la teoría José Ignacio
Toledo Flores
Antecedentes históricos José Ignacio Toledo
Flores
Capítulo 1 planteamiento del problema de José Ignacio
Toledo Flores
Ishikawa

Objetivos y justificación Beymar Gutierrez


Saldaña
Capítulo 2: marco teórico Beymar Gutierrez
Saldaña
Capítulo 2.1: área de estudio/ campo de Beymar Gutierrez
investigación Saldaña
Capítulo 2.2 desarrollo del marco teórico Beymar Gutierrez
Saldaña
Capítulo 3: método José Ignacio Toledo
Flores
Capítulo 3.1: Tipo de investigación José Ignacio
Toledo Flores
Capítulo 3.2: técnicas de investigación José Ignacio Toledo
Flores
Capítulo 3.3: cronograma de actividades por Beymar Gutierrez
realizar Saldaña
Capítulo 4: resultados Beymar Gutierrez
Saldaña
Capítulo 4: discusión Beymar Gutierrez
Saldaña
Capítulo 5: Conclusiones Beymar Gutierrez

Asignatura: GTH
Carrera: Administración de Empresas . Página 18 de 22
Título: “APLICACIÓN DE GTH A LOS MERCADOS DE CINE Y PLATAFORMA
STREAMING EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA”
Autor: Beymar Gutierrez S.

Capítulo 4. Resultados y Discusión

4.1 Aplicación de la Teoría del Equilibrio general Walmersiano

CINE Y PLATAFORMA STREAMING

Fuentes: Elaboración propia

Dos mercados interdependientes: (a) entradas de cine y (b) inscripciones a las plataformas streaming. Cuando los
mercados son interdependientes, los precios de todos los productos deben determinarse simultáneamente. En este
caso, un impuesto sobre las entradas de cine desplaza la oferta de entradas en sentido ascendente de SE a SE*, como
se muestra en la parte (a). La subida del precio de las entradas de cine (40 a 45 bs) desplaza inicialmente la demanda
de las plataformas de streaming ascendente (de DV a DV’), lo que provoca una subida del precio, como muestra la
parte (b). La subida del precio de las plataformas repercute en el mercado de entradas de cine, lo que provoca un
desplazamiento de la demanda de DE a DE’ y el precio de las entradas sube. Este proceso continúa hasta que se
alcanza el equilibrio general.

Asignatura: GTH
Carrera: Administración de Empresas . Página 19 de 22
Título: “APLICACIÓN DE GTH A LOS MERCADOS DE CINE Y PLATAFORMA
STREAMING EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA”
Autor: Beymar Gutierrez S.

4.2 Entrevista:

La recolección de información sobre el tema, se aplicó “APLICACIÓN DE LA TEORIA DEL


EQUILIBRIO GENERAL A LOS MERCADOS DE CINE Y PLATAFORMA STREAMING
EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA” en base a entrevistas realizadas virtualmente que nos
permitió conocer las diferentes percepciones de los usuarios.

o Se analizaron que, las personas con menos ingresos prefieren el servicio de plataformas
streaming, y las personas con mayores ingresos utilizan ambos servicios.

o La mayoría de las personas entrevistadas utilizan el servicio de Netflix porque el servicio


les ofrece no solamente películas sino también series, los cuales afirmaron que son
consumidores de ambos series y películas.

o Las personas entrevistadas también dijeron que están conforme con las tarifas
económicas del servicio. También la mayoría respondió que el pago que realiza es
mensual.

o Se pudo analizar también que la mayoría aseguró estar conformes con las tarifas que
ofrece el cine, pero también aseguraron que la asistencia al cine no es una rutina que se
hace varias veces al mes.

o Existen motivos por el cual las personas asisten al cine a ver películas. Según los
entrevistados respondieron que la mayoría asiste por distracción el cual es el motivo
principal por el cual asisten al cine, otros lo hacen por pasar tiempo de calidad con su
familia amigos o enamorados, y finalmente muy pocos lo hacen por diversión.

Asignatura: GTH
Carrera: Administración de Empresas . Página 20 de 22
Título: “APLICACIÓN DE GTH A LOS MERCADOS DE CINE Y PLATAFORMA
STREAMING EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA”
Autor: Beymar Gutierrez S.
Capítulo 5. Conclusiones

Al empezar con la investigación nos planteamos en el objetivo general “ Aplicar la teoría del
equilibrio general a los mercados de cine y plataforma streaming en el departamento de Santa
Cruz de La Sierra, para analizar el comportamiento del consumo y la formación de precios en
estos mercados interdependientes”.

comprobamos que, si existe preferencia entre ver películas por plataformas streaming o en cines
de la ciudad de Santa Cruz, se pudo evidenciar que existe un elemento importante ya que para
muchas personas les resulta mejor inscribirse en una plataforma para ver películas y series
durante todo el mes y que también eligen ver películas a través de plataformas porque les resulta
más cómodo, otro factor que influye en la elección es el precio, debido a que Netflix ofrece un
servicio más económico.

las personas con mayor ingreso económico utilizan ambos servicios, en cambio para las personas
con bajos ingresos no es primordial asistir al cine en el mes debido a que en Bolivia no se cuenta
con una cultura cinematográfica estable y esto afecta al comportamiento del consumidor que ya
se pudo evidenciar que en su gran mayoría las personas prefieren hacer deporte que ver películas,
salir a pasear y realizar otras actividades los fines de semana.

Referencias

Paula Nicole Roldán (2017). Teoría del equilibrio general. Economipedia.com.

https://concepto.de/microeconomia-2/#ixzz7hnLiDAeL
https://concepto.de/microeconomia-2/#ixzz7hnMIBuNJ
Steven Jorge Pedrosa, 09 de octubre, (2015)

Asignatura: GTH
Carrera: Administración de Empresas . Página 21 de 22
Título: “APLICACIÓN DE GTH A LOS MERCADOS DE CINE Y PLATAFORMA
STREAMING EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA”
Autor: Beymar Gutierrez S.
Javier Sánchez Galán, 13 de febrero, (2016)
Joseph E. Stiglitz, C. E. (2009). Microeconomía. Barcelona: Ariel Paula
Nicole Roldán, 17 de mayo, (2016). Competencia imperfecta.
sevillaa, 07 de junio, (2016) Equilibrio del consumidor.
Guillermo Westreicher, 05 de agosto, (2020)
Manuel Fortún, 05 de noviembre, (2019) Elasticidad
precio de la demanda.
Myriam Quiroa, 01 de mayo, (2020) Bienes y servicios
Javier Sánchez Galán, 07 de febrero, (2016) Javier
Sánchez Galán, 13 de febrero, (2016) Servicio
Sevilla, 08 de octubre (2015) Economía.
MICROECONOMÍA. Séptima edición Robert S. PINDYCK, Daniel L. RUBINFELD.
PEARSON EDUCACIÓN, S.A., Madrid, 2009

Asignatura: GTH
Carrera: Administración de Empresas . Página 22 de 22

También podría gustarte