Está en la página 1de 11

Chichi, Graciela M.

Filosofía antigua

Programa 2008

Este documento está disponible para su consulta y descarga en


Memoria Académica, el repositorio institucional de la Facultad de
Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad
Nacional de La Plata, que procura la reunión, el registro, la difusión y
la preservación de la producción científico-académica édita e inédita
de los miembros de su comunidad académica. Para más información,
visite el sitio
www.memoria.fahce.unlp.edu.ar

Esta iniciativa está a cargo de BIBHUMA, la Biblioteca de la Facultad,


que lleva adelante las tareas de gestión y coordinación para la concre-
ción de los objetivos planteados. Para más información, visite el sitio
www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar

Licenciamiento
Esta obra está bajo una licencia Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5
Argentina de Creative Commons.

Para ver una copia breve de esta licencia, visite


http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/.

Para ver la licencia completa en código legal, visite


http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/legalcode.

O envíe una carta a Creative Commons, 559 Nathan Abbott Way, Stanford, California
94305, USA.
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Departamento de Filosofía

Asignatura

FILOSO FIA ANTIGUA

Año lectivo: 2008


Régimen de cursada: Cuatrimestral (segundo cuatrimestre)
Profesor a cargo: Prof. Dra. Graciela M. Chichi, Titular
Equipo docente: Prof. María Elena Díaz, Auxiliar docente

1. FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS
1.1. Con la pretensión de constatar progreso relativo en el acercamiento y estudio a ser
alcanzados por quienes participen del curso en relación a los contenidos elegidos a dictar
y desarrollar en el plazo disponible de un cuatrimestre, la profesora Titular de la
asignatura ha preferido elegir y desarrollar líneas temáticas definidas en un número
limitado de exponentes de la filosofía griega clásica antigua, cuyo tratamiento podrá ser
cumplido al cabo del tiempo de trabajo docente previsto. Es más, en razón de proponer
textos y autores vinculables en función de temáticas adecuadas a estudiantes que se
acercan por vez primera a materias especiales de filosofía - como son todas las
asignaturas del “bloque común” de los planes de grado de esa carrera -, la responsable
docente del presente curso por eso ha descartado otra modalidad, atendible en función
de expectativas distintas seguramente, más encaminadas a difundir misceláneas y
repertorios cronológicos del pensamiento griego y latino antiguos, que cualquier biblioteca
atesora, hasta en versiones electrónicas, y que son de acceso libre y permanente. La
presente propuesta atiende, por su parte, coordenadas cronológicas al desarrollar los
interrogantes centrales del programa, con la certeza de haber elegido textos
representativos de la Antigüedad. En atención a lo dicho, se cuenta entonces con el
hecho de que quienes tomen el curso alcancen buenas condiciones para identificar y
reconocer referencias intertextuales (también en sentido polémico) y, a muy corto plazo,
que logren cierta familiaridad mínima tal que, promediando el dictado de la materia,
queden en situación de recoger el fruto de su propia dedicación al estudio de esos textos.
Señalamos, por fin, que el tiempo que medie y transcurra hasta que el/la estudiante

1
Filosofía antigua – 2008
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
decida rendir el examen final de la asignatura obrará a favor de las decisiones hasta aquí
apuntadas y del criterio expuesto.

1.2. Las expectativas y objetivos especiales son:


- que las/os estudiantes tomen conocimiento de cuestiones relativas a la presentación y
al acceso a los textos de la filosofía antigua griega en particular;
- que demuestren lectura comprensiva del contenido y de las líneas que documentan los
escritos elegidos para dictar el curso, en la medida en que se interconectan en teóricos
como en prácticos;
- que demuestren dominio, tanto oral como escrito, del vocabulario filosófico, vías de
exposición y argumentación que en cada caso planteen los textos que serán objeto de
las pruebas parciales.
- Y, por fin, especialmente en ocasión de preparar el examen final de la materia, que el/la
estudiante aborde títulos secundarios de referencia, con vistas a reconocer las
interpretaciones y los interrogantes sobre los textos tratados en todas las clases
impartidas durante el cuatrimestre.

1.3. Temas y cuestiones del curso: Se abordará la polémica que mantuvieron los filósofos
y los maestros de retórica que conoció la Atenas clásica del siglo V, y sus respuestas en
el siglo siguiente. Se plantea comenzar por los desafíos que se atribuyen a Parménides
de Elea, y luego las posiciones y en particular las reacciones que la propia escuela
(filosófica) de Atenas, en las versiones de sus principales representantes, dirigió a ciertos
maestros de retórica, célebres en la política y en el saber de entonces, que suele
identificárselos con el mote de “sofistas”. Después de presentar cuestiones en torno al
comienzo de la filosofía, en base a criterios en cada caso identificables, los textos
elegidos para presentar ese debate permiten preguntar(nos) por las actitudes y las
pretensiones del filósofo, otro tanto respecto del maestro de retórica y qué representó el
sofista, el dialéctico, el político y aquél que discutía por discutir, a quien esa misma
tradición llamó “erístico”, tal como A. Schopenhauer a comienzos del siglo XIX. El
programa, que desarrollo a continuación, proyecta e hilvana textos de filosofía antigua
que se ocupan de las condiciones bajo las cuales los exponentes y autores elegidos
plantearon buscar, pensar, decir y comunicar la verdad (de sus tesis). En el caso de
Platón, comenzamos con el primero de sus textos referidos a aquél que pueda decir
mentiras, a fin de dar lugar a identificar sucesivas reacciones a tratar durante el dictado
de ambos tipos de clases (teóricas y prácticas). Asimismo, el programa reúne cuestiones

2
Filosofía antigua – 2008
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
de la ética socrática, de ontología, de filosofía natural, ilustra planteos sobre tipos
humanos y sobre divisiones relevantes en otros campos, y, por fin, cómo y por qué
surgieron ciertas nociones lógicas que integran el primer curso de “lógica práctica” de la
tradición filosófica occidental. Al cabo del cuatrimestre, quedará planteada una amplia
gama de intercambios y diálogos, por los que transita la filosofía, no sólo en la antigüedad
clásica griega.

2. CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA


Unidad 1: Cuestiones sobre el comienzo de la filosofía.
1.1. La cuestión acerca del comienzo de la filosofía occidental y la figura inaugural de
Tales de Mileto y su tratamiento en las versiones difundidas acerca de los comienzos:
(secciones a determinar) del libro I de las Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos
más ilustres de Diógenes Laercio; y/o en la Metafísica de Aristóteles (libro I, caps. 2-3).
Cuáles etapas e intereses en la reflexión antigua, desde el siglo VII antes de C. hasta el
VI de “nuestra” era.

1.2. Las (mejores y las peores) condiciones de conservación y de transmisión de los


documentos y/o fuentes para acceder y estudiar filósofos antiguos; a partir de qué
documentos se conocen y a qué época pertenecen los textos del curso (que luego se
detallan) debidos a los siguientes autores: Parménides de Elea, Gorgias de Leontini,
Platón de Atenas y Aristóteles de Estagira, incluyendo algunos testimonios de los dos
últimos sobre figura de Sócrates. Referencias sobre las situaciones histórica y geográfica
del/los período(s) a estudiar. Presentación de la temática del curso: la polémica de los
filósofos y los maestros de retórica en la Atenas de fines del siglo V: los desafíos, las
posiciones y las respuestas de la llamada “escuela de Atenas” a los maestros de retórica
por entonces conocidos.

1.3. Referencias a la actualidad y vigencia de las enseñanzas de los (clásicos) griegos:


prejuicios, apuestas y condicionantes institucionales locales en “filosofía Antigua”.

La unidad 1 completa será dictada durante las clases teóricas (en dos semanas) por la
Profesora Titular. Arriba están los documentos o textos de lectura obligatoria para el
examen final; en caso no haber referencia, se sobrentiende que el estudiante debe elegir
al menos un título pertinente de la bibliografía complementaria. Textos: Aristóteles,
Metafísica, libro I, caps. 2-3 (en Colección Clásicos Gredos, Sudamericana etc.), y
Diógenes Laercio, Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres, dos libros,
traducción J. Ortiz Sanz, Buenos Aires, Perlado, 1940, mismo traductor, Aguilar, 1959
(BIBHUMA).

Unidad 2: Planteos y desafíos de Parménides de Elea.


Acceso al texto del llamado “Acerca de la naturaleza” de Parménides: condiciones de
redacción y planteos acerca del/los interlocutor(es) de los “fragmentos” que lo integran y
aporte de las ediciones actuales. Contenido del poema: puntos salientes del proemio, las
vías de investigación; la relación entre pensar (en griego “noeîn”) y decir “lo que es”, la
cuestión de su “sujeto”; la crítica a quienes no siguen las enseñanzas del poema, el
discurso falso. Signos de "lo que es" y el desarrollo de alguna prueba; “fuego” y "noche”
como principios cosmológicos del ordenamiento verosímil, las tesis de filosofía natural y
aquello que en griego se dice “phýsis”.

3
Filosofía antigua – 2008
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
De lectura obligatoria en clases prácticas: Poema de Parménides (completo).
Ediciones: A. Gomez Lobo, 1985 y N.L. Cordero, 2005 (detallados en la bibliografía).
Dedicación: dos semanas.

Unidad 3: Las respuestas y el desafío de Gorgias de Leontini.


Acceso al texto del llamado tratado “Sobre el no ser o sobre la naturaleza”: condiciones
de redacción y planteos acerca del/los interlocutor(es) de los textos que lo integran;
aporte de las ediciones actuales. Contenido del tratado: planteo de las tres tesis
gorgianas: (i) “Nada es” y las razones aducidas; (ii) “si algo es, no puede aprehenderse”,
y su argumentación, desvinculación entre lo que es y lo que se piensa; (iii) “si algo puede
aprehenderse, no puede ser comunicado”, desvinculación entre lo que es y aquello que
se comunica o dice; el origen del lenguaje en aquello que devuelven los sentidos y el
planteo de Gorgias sobre la retórica. Conclusiones sobre interrogantes pendientes, y
distancia con el planteo de Parménides de Elea.

De lectura obligatoria en clases prácticas: Sobre el No ser o Sobre la Naturaleza de


Gorgias de Leontini. Edición recomendada: Sofistas. Testimonios y fragmentos, Intr., trad.
y notas de A. Melero Bellido, Madrid, Gredos, 1996. Dedicación: dos semanas.

Unidad 4: Las respuestas de Platón: noción y cuestiones de la dialéctica.


4.1. El dialéctico y el sofista, según el Hipias Menor: quién (de dos) es capaz de mentir y
quién de dos es preferible al errar; momentos de la pieza y personajes, recursos y
condiciones del interrogatorio socrático. Textos complementarios: dialéctica y retórica,
refutación y vergüenza en el Gorgias de Platón (447ª-449e) y el interrogatorio sobre la
buena vida (felicidad) en el Eutidemo (277d-282e, 288c- 292a y 303b-307c) .

4.2. El joven Sócrates y el maestro Parménides, según el Parménides de Platón:


personajes y momentos del texto (desde el inicio hasta 163b6), paradojas y respuestas
de la parte I (127d-130ª), las críticas a las formas en la segunda (130ª-135d): cuestiones,
supuestos y argumentos. Los ejercicios dialécticos en la tercera (135c166c), en particular
análisis de la hipótesis: “si lo uno no es” (Parménides, 160b5-163b6) y su polémica con
las posiciones conocidas. Texto completementario: las formas en Fedón 78c-80b.
Balance sobre la ontología platónica, la noción de hipótesis y su relación con la dialéctica.

4.3. Respuestas a las tesis del Hipias Menor en Leyes: la verdad y la mentira en Leyes V
(730c-734e) y tipos de delitos en Leyes IX (860c-865ª); texto complementario: el alma
humana según la alegoría de las marionetas en Leyes I (644d- 650b). Conclusiones de la
unidad: breve referencia a las tesis sobre la dialéctica y la ontología platónica.

De lectura obligatoria en clases prácticas: Parménides (desde el incio hasta 163b6).


Ediciones recomendadas: Platón Diálogos, Tomo V (Parménides, introducción, traducción
y notas por M.I. Santa Cruz) Madrid: Gredos (Introducción, traducción y notas de 1088,
1998; y del Fedón: el tomo III (por C. García Gual), 1986, o El Fedón de Platón Eggers
Lan C.), Buenos Aires, Eudeba, 1987 (cuarta edición). Dedicación: cinco semanas.

Textos de clases teóricas (no obligatorias) consignados en 4.1 y 4.3.


Ediciones recomendadas: Platón, Diálogos, Tomo I (Hipias Menor, introd., traducción y
notas por J. Calonge), Madrid: Gredos, 1981; --, Tomo II (Gorgias, por J. Calonge y el
Eutidemo traducido por F. Olivieri), 1983. Ediciones de Leyes: Madrid: Instituto de
Estudios Políticos, 1960, bilingüe, trad y notas de J.M. Pabón, o Platón, Diálogos.
Introducción, traducción y notas de F.Lisi, Madrid, Gredos, 1999, Tomo VIII (Leyes I) y IX
(Leyes V, IX). Dedicación: cuatro semanas.
4
Filosofía antigua – 2008
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Unidad 5: Respuestas de Aristóteles.
5.1. A las cuestiones del Hipias Menor de Platón:
5.1.1. las figuras del diálogo socráctico según Etica Nicomaquea, IV cap. 7: el
jactancioso, el sincero y el irónico, como extremo, medio y defecto de decir, actuar y
estimar en cuestiones susceptibles de verdad y falsedad; (5.1.2) las potencias/poderes
(en griego, “dynámeis”) racionales e irracionales, según Metafísica IX, cap. 2. Textos
complementarios: (5.1.3) los tipos de opuestos, según Categorías, cap. 10 y de
movimiento en Categorías, cap. 14; acerca de lo justo según el capítulo 10 de la Retórica.

5.2. A los ejercicios dialécticos del Parménides de Platón: Los ejercicios dialécticos en
Los Tópicos y el proyecto de la dialéctica, tipos de argumentos, fines del estudio, otras
distinciones (categorías e instrumentos dialécticos) según el libro I (caps. 1-5, 9-14).
Reglas y recursos de la práctica y las nociones lógicas relevantes (caps. 1-4 y 14).
Refutaciones aparentes, principios y sentido de su estudio y antecedentes del proyecto
dialéctico (SE, caps. 1-3, 9, 18 y 34). Conclusiones: breve referencia a planteos sobre el
comienzo de la reflexión aristotélica en el llamado “Organon”, entre los del Corpus
aristotelicum.

5.3. A Parménides y al problema del cambio:


5.3.1. ¿Por qué hay muchos (entes o cosas que) que son algo, y no más bien “algo (uno)
que es”? las críticas de Aristóteles a la posición monista sobre lo que es y sobre lo uno,
en Física I, (capítulos 2, 3). El planteo de la aporía de “llegar a ser a partir de” y las
respuestas, lo que no es (algo) como accidente/lo que se da en y como privación de- (Fís.
I, 8). Conclusiones sobre los instrumentos de la crítica y la importancia de las opiniones
mayoritarias/plausibles (en griego “endoxa”).
5.3.2. Determinación de las condiciones de acceso y del objeto de la filosofía natural en
Física I, cap. 1. búsqueda y determinación del número de principios: críticas a "los físicos"
(Fís. I caps. 4-5), balance sobre el número de los principios: cuántos y cuáles, principios
comunes y propios, la identificación del sustrato/ la materia, la forma y la privación (Fís. I
caps. 6-7 y 9). Conclusiones sobre el acceso a los principios, balance sobre la
importancia de las llamadas “endoxa”.

De lectura obligatoria en clases prácticas: Aristóteles, Física, libro I, caps. 2, 3 y 8 (detalle


de temas en 5.3.1) Edición recomendada: Aristóteles, Física. Introducción, traducción y
notas de G.R. Echandía, Madrid: Gredos, 1998. Dedicación: dos semanas.

Textos de Teóricos: los consignados en los restantes puntos.


Ediciones recomendadas: Aristóteles, Etica Nicomaquea, Madrid: Gredos, 1993
(traducción de J.Pallí Bonet) entre otras; Metafísica, B.A: Sudamericana, 1976, traducción
de H. Zuchi (entre otras); Retórica (traducción de Q. Racionero), Madrid: Gredos, 1990;
Tratados de Lógica, Organon, vol. II, Madrid: Gredos, 1995, (Tópicos y Refutaciones
Sofísticas, traducción de M. Candel San Martín). Dedicación: cinco semanas.

Y como cierre del curso, agregados a cuestiones pendientes (que figuran en la unidad
1.3. del programa), en teóricos.

3. METODOLOGÍA DE TRABAJO Y SISTEMA DE EVALUACIÓN


3.1. El curso diferencia entre dos tipos de clases: las así llamadas teóricas a cargo de la
profesora Titular de la asignatura, quien dictará 4 horas semanales, los martes 10 a 14

5
Filosofía antigua – 2008
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
hs., y las clases "prácticas" a cargo de la Auxiliar docente, los miércoles en dos bandas
horarias distintas. Habrá horario de consulta semanal, a difundir en las carteleras del
Departamento de Filosofía), junto a la atención personal de mensajes en la casilla
electrónica “filantigua_unlp@yahoo.como.ar” de la profesora titular.

3.2. Sistema de evaluación: el curso adopta la "promoción con evaluación parcial y


examen final" según el artículo 13 del Régimen de Enseñanza vigente, cuyas exigencias
interpretamos en el siguiente sentido:
3.2.1. Sobre el requisito de asistencia, dado que son libres las clases de la profesora
Titular, es obligatoria (en un 85%) la concurrencia a las clases prácticas, con la opción de
que la Titular justifique un 10% más de inasistencias por razones fundadas.
3.2.2. Sobre los exámenes parciales: aprobación con nota numérica 4 (cuatro) de dos
exámenes parciales sobre los temas y textos dictados en los prácticos y sus
presupuestos teóricos, tal como estipula el Régimen de Enseñanza vigente. Se anunciará
si, en particular, alguno de los recuperatorios tuviesen la modalidad oral para ser
rendidos. El segundo recuperatorio (artículo 14) caerá en la segunda semana de
exámenes finales.
3.2.3.Quienes hayan cumplido con los requisitos de la condición de regular (3.2.1/2 y 3)
estarán en condiciones de presentarse a rendir un exámen final oral individual que
versará sobre todos los contenidos temáticos consignados en el presente programa con
la consulta de la bibliografía complementaria, a fin de aspirar a aprobar la asignatura.

3.3. Estrategias de enseñanza-aprendizaje a utilizar: Si fuera el caso de que, tal como se


viene constatando, las/os estudiantes no tuviesen conocimientos previos (formalmente
impartidos en la UNLP) sobre filosofía antigua, los recursos didácticos y los trabajos de
evaluación estarán encaminados a promover la participación de quienes tengan buena
disposición para ello, a fin de conseguir además un grado de acercamiento relativo sobre
los objetivos de aprendizaje trazados como metas del curso, de modo tal de estar en
condiciones de cumplir, una vez finalizado el segundo cuatrimestre del 2007, la tarea de
haber introducido a la concurrencia al estudio de las problemáticas y escritos elegidos
como tema del curso. En las clases teóricas se recurrirá a presentaciones y planteos
orales para introducir los temas, al análisis y al comentario de las nociones e
interrogantes de los textos, con material didáctico e ilustrativo en distintas modalidades.

6
Filosofía antigua – 2008
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
3.3.1. En las clases prácticas se privilegiarán estrategias que apoyen la preparación de
las dos evaluaciones parciales escritas (u orales según se determine) obligatorias del
curso (ver antes 3.2.2). En tal sentido, se promoverá, entonces, la sugerencia de la prof.
M.E. Díaz (docente auxiliar) de que los estudiantes resuelvan trabajos prácticos
especiales escritos, a ser presentados quincenalmente en carácter de optativo o libre
para los estudiantes, dado que serán escritos breves que reflejen ejercicios de análisis,
de lectura comprensiva y de expresión escrita sobre lo entendido de los textos primarios
obligatorios, complementarios, o de la bibliografía secundaria, en base a alguna
orientación previa al respecto. A pesar de que esos TPE domiciliarios sean libres, serán
confeccionados y calificados por la docente a cargo de los prácticos con una nota en
números, con el fin de que el/la estudiante-autor del trabajo tenga, por su parte, indicio
claro y cierto del nivel relativo del propio proceso de enseñanza-aprendizaje.

3.4. El cronograma de clases: está previsto cumplir con el dictado de todos los contenidos
discriminados en el punto 2 del presente programa. El calendario académico publicado
deja presumir que, en el caso de que se disponga de diez semanas de clases prácticas
se desarrollarán los cuatro autores objeto del curso, tal como se indica en relación cada
unidad. Las semanas restantes están afectadas a que se resuelvan las dos pruebas
parciales y el correspondiente recuperatorio, mientras que el segundo recuperatorio
(artículo 14 del Régimen de Enseñanza vigente) tendrá lugar terminada la cursada. Este
planteo del cronograma permitirá ofrecer, según permita la Secretaría de Enseñanza
respecto del calendario del segundo cuatrimestre, al que hubiere aprobado la cursada,
rendir su examen final, si lo decidiera, en el último llamado de diciembre del año en curso.

4. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
La materia tiene una carpeta de fichas ("Filosofía Antigua" Nr. 61) disponibles en el
segundo piso de la Facultad, con materiales del programa y de los anteriores, de libre
acceso. A continuación hay títulos de referencia que recomiendo, teniendo en cuenta
aquellos editados en castellano, sobre todos los puntos del programa. La profesora
Titular del curso espera que las/os estudiantes quieran hacerse cargo de acceder a los
textos y al material de consulta en las ediciones detalladas o en cualquier otra, a criterio y
según la mejor disponibilidad de los mismos estudiantes.

Unidad 1: Sobre la sección 1.1: Camino F., “Nota sobre la tradición doxográfica de los
términos "filósofo" y "filosofía", Areté, 1999, 1, pp.13-30 (hemeroteca), Eggers Lan C.,
Introducción histórica al estudio de Platón, Buenos Aires 2000 (1974), caps. 1 y 2; Finley
M., Los griegos de la antigüedad, Barcelona 1994 (1962); Fouce J.M., “El origen de la

7
Filosofía antigua – 2008
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
filosofía” 2001-2008, URL http:// www.webdianoia.com/ la filosofía en el bachillerato;
Gadamer H.G., “La filosofía griega y el pensamiento moderno (1978)” en: La Lámpara de
Diógenes (Revista de la Universidad Autónoma de Puebla, México), 10-11, 2005, pp.
131-141 (traducidas por Caloca Ayala F. y M.T. Padilla) y -, El inicio de la filosofía
occidental, Buenos Aires: Paidós, 1995 (IPSS 1993), caps. I-III; Guthrie W.K.C.: Historia
de la Filosofía Griega, Madrid: Gredos, vol. I, 1984 (1962), pp. 11-36; Neste W., Historia
del espíritu griego. Desde Homero hasta Luciano, (1944), Barcelona: Ariel, 1961 (sus
capítulos ofrecen tesis tradicionales sobre todos los temas de la filosofía antigua. Está en
BIBHUMA), Vernant J.P., Los orígenes del pensamiento griego, Bs.As.:EUDEBA, 1986
(1962).

Sobre la sección 1.2: Havelock E., Prefacio a Platón, caps. 3 y 6; Netz R.- Noel W., El
código de Arquímedes. La verdadera historia del manuscrito que podría haber cambiado
la historia de la ciencia, B.A. Emecé 2007, caps. 3,5 y 9; Reynolds, L -Wilson, N.,
Copistas y filólogos, Madrid, Gredos (en castellano), 1995 o Comisión Provincial, 2002;
Shipley G., El mundo griego después de Alejandro 323-30 A.C., Barcelona: Crítica, 2001
(2000), caps. 1 (enfoques y fuentes).

De consulta sobre materias históricas y culturales: La Constitución de los Atenienses,


de Aristóteles (en edición a cargo de M. García Valdéz, Madrid: Gredos 1984, entre
otros); Marrou H.I., Historia de la Educación en la Antigüedad, B.A.: EUDEBA, 1948,
parte I y De Ste Croix E.M., La Lucha de Clases en el Mundo Griego Antiguo (Londres
1981) Barcelona 1988, pp. 22-34 (pólis y chora), pp.147-242 (tierra como principal fuente
de riqueza, libertos y trabajo a jornal), pp. 327-382 (los tiranos, siglos V y IV democracia
griega y su destrucción).

Sobre 1.3: Rodríguez Morales U., “De la embriaguez que viene de la tierra. El oráculo
de Delfos” Elementos: Ciencia y cultura [en línea] 2006, 13 (064) disponible en URL:
<http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=29406407> ISSN 0187-
9073; y Wieland W., "La actualidad de la filosofía antigua", Méthexis I, 1988, pp. 3-16
(folio79). Y sobre la misma sección, al final del curso: Gracia, J., "La filosofía y su
historia", Revista Latinoamericana de Filosofía, XIII, 1987, 3, pp. 259-278; Rabossi E.,
"Enseñar filosofía y aprender a filosofar: nuevas reflexiones" en La filosofía y el filosofar.
Problemas en su enseñaza (compilación y prólogo de G. Obiols y E. R.), Buenos Aires:
CEAL, 1993; pp. 13-23, y – En el comienzo Dios creó el Canon. Biblia Berolinensis.
Ensayos sobre la condición de la filosofía, Buenos Aires: Gedisa, 2008, sobre todo caps.
6 y 7.

Unidad 2: Barnes J., Los Presocráticos, Madrid: Cátedra, 1992, caps. IX, X (pp. 24-218),
XIV; Cordero N.L.,Siendo, se es. La tesis de Parménides, B.A.: Biblos, 2005 y -, La
invención de la Filosofía. Una introducción a la filosofía antigua, B.A: Biblos, 2008, cap. 5;
Cornford F.M. Platón y Parménides, (1939) Madrid: Visor, 1989, prefacio y cap.II (la vía
de la verdad de Parménides y la via de la apariencia, pp. 69-102); Gadamer H.G., El
nacimiento de la Filosofía occidental, Buenos Aires: Paidós, 1996 (1993, IISF), caps. IX-
X; Gómez Lobo A., Parménides, Bs. Aires, 1985; Guthrie, W., Historia de la filosofía
griega, Madrid, Gredos, 1993, Vol. II, pp. 15-90.

Unidad 3: Barnes J., Los Presocráticos, (1979) Madrid: Cátedra 1979, cap. XXI (“los
sofistas”); Cordero N.L., La invención de la Filosofía. Una introducción a la filosofía
antigua, B.A,: Biblos, 2008, cap.8; Guthrie, W.K.C., Historia de la filosofía griega, vol. III,
Madrid, Gredos, 1993, Vol. III, pp. 15-64; 178-183; 192-200.

8
Filosofía antigua – 2008
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Unidad 4: Chatelet F., El pensamiento de Platón, Barcelona, 1995, cap. 1 (situación
histórica) y 4 (ontología); Chichi G.M., "El tratamiento de la relevancia en textos próximos
a los orígenes de la lógica", en Lorenzano P. y H. Miguel (eds.) Filosofía e Historia de la
Ciencia en el Cono Sur, Vol. II. Buenos: AFHIC: CCC Educando, pp. 2007, pp. 95-103; -
"El rol de la emoción en el argumento: la refutación por la vergüenza en el Gorgias de
Platón", en: Helena Beristáin (ed.) Retórica y códigos no verbales, Colección Bitácora de
Retórica, UNAM, México, vol. 24 (en prensa); Cornford F.M. Platón y Parménides, (1939)
Madrid: Visor, 1989, cap.III (traducción y análisis del Parménides); Crombie, I.M.,
Análisis de las doctrinas de Platón, (1962) Madrid: Alianza, vol. I, cap. 6 “ética” (la moral
vigente y la influencia de las paradojas socráticas); Eggers Lan, C., "La filosofía de
Platón" en G. GUAL (ed.): Historia de la filosofía antigua. Enciclopedia Iberoamericana de
Filosofía, vol. 14, 1997, pp. 131-160, y - El nacimiento de la matemática en Grecia,
Buenos Aires, 1995, cap III. 5 (sobre la noción de dialéctica en Platón y lo que comparte
con Aristóteles); Gadamer H.G., El nacimiento de la Filosofía occidental, Buenos Aires:
Paidós, 1996 (1993, IISF), caps. IV-V (sobre el Fedón); Gómez Lobo, Alfonso, “Ironía
socrática”, Revista Latinoamericana de Filosofia, XIX (1993) pp. 189 ss (hemeroteca),
Gutiérrez R., “La areté del filósofo o la estructura del Parménides platónico”, Areté, 1999,
1, pp. 57-70 (hemeroteca), Guthrie, HFG, vol IV, Gredos: Madrid, pp. 188-195 (El Hipias
Menor), 1993, V, pp. 44-72 (crítica a las formas); G.M. Grube, El pensamiento de Platón,
(1970) Madrid: Gredos, 1984, cap. VII “educación” (sobre el Hipias y Leyes); Hadot P.,
¿Qué es la filosofía antigua?, México: F.de C.E., 1998 (1995) Secciones V (espec. 73-76,
sobre el diálogo); Kahn C., “Una nueva interpretación de los diálogos socráticos de
Platón”, Areté, XII, 1, 2000, pp. 29-42; Mc Intyre A., Historia de la ética (1966) Buenos
Aires: Paidós 1982, caps. 1- 4 (pp. 9-41); Nussbaum M. Craven-., La Fragilidad del
Bien, Madrid: Visor 1995 (1986), Interludio I (pp. 177-192: el diálogo de Platón); Reale G.,
Por una nueva interpretación de Platón. Relectura de la metafísica de los grandes
diálogos a la luz de la “doctrina no escrita” (Milán 1997), Barcelona: Herder, 2003, parte I:
cap. 2 (los tres paradigmas en la historia de la interpretación de Platón), pp. 31-74 y parte
III: cap. 2 (sobre el Parménides) pp. 362-388; Ross D., Teoría de las Ideas, Madrid:
Cátedra, 1986 (1948), caps. I-VI y XI (en folio 44); Szlezák T.A., “¿Qué significa "acudir
en ayuda del logos"? Estructura y finalidad de los diálogos platónicos” Areté, XI, 1, 2000,
pp. 91-116 (hemeroteca).

Unidad 5: Aubenque P., El problema del ser en Aristóteles (Paris 1962), Madrid: Taurus,
Parte II: cap. II, sección 1 (la física); M. Boeri, “Introducción” a Aristóteles: Física,I-II,
1993 Buenos Aires: Biblos;-, “Aristóteles contra Parménides: El problema del cambio y la
posibilidad de una ciencia física”, en Tópicos 30 bis (2006), pp. 45-68; Bochenski I. M.,
Historia de la Lógica Formal, 1976 Barcelona: Gredos, pp. 37-72 (escritos lógicos);
Cherniss H., La Crítica Aristotélica a la Filosofía Presocrática, 1991 México: UNAM,
capítulos I, VI y VII; Chichi G. M., "Tradición y aporte de Los Tópicos de Aristóteles:
análisis de su epílogo", Sýnthesis, 1994, vol. 2, pp. 43-62 (Hemeroteca), - "El testimonio
de Aristóteles sobre Sócrates en Refutaciones Sofísticas 34 183 b 6-8", Revista
Latinoamericana de Filosofía, (Argentina) 1996, vol. XXII nro. 1; pp 23-34; - “El concepto
aristotélico de "éndoxon" según la técnica de discusión de Los Tópicos", Sýnthesis, 1996,
vol. 3.; pp. 91-108, y -: "Opinión mayoritaria y verdad en el diálogo aristotélico", Revista
de Filosofía y Teoría Política, 1997; vols 31/32; pp. 64-75; y-, “La técnica aristotélica de
discusión de Los Tópicos” en: Platon und Aristoteles –sub ratione veritatis. Festschrift für
Wolfgang Wieland zum 70. Geburstag. G. Damschen, R. Enskat, A. Vigo (Hrsg.),
Göttingen 2003, pp.207-230; Düring I., Aristóteles, 1987 México: UNAM; pp. 95-121
(escritos); Gadamer El nacimiento de la Filosofía occidental, Buenos Aires: Paidós, 1996
(1993, IISF), caps.VII-VIII; Guariglia O., La ética en Aristóteles o La moral de la virtud,
B.A: Eudeba, 1997, caps.1 al 3; Guthrie, HFG, vol VI, 1993, caps. VI y XI (folio 65);
Jaeger, W., Aristóteles, México: FCE, 1984, Cap. IX (física y cosmología); Kapp E., La
9
Filosofía antigua – 2008
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
lógica en la Grecia Antigua, Puebla: J.M.Cajica, 1945, caps. 1 y 4; Moreau J., Aristóteles
y su escuela, Parte III, cap. II (ser y categorías); cap. III (principios del cambio);
Nussbaum M. Craven-, La fragilidad del bien España: Visor, 1995, cap. 8; Eggers Lan,
C., El nacimiento de la matemática en Grecia, Buenos Aires, 1995, cap III (la influencia de
Platón y Aristóteles en la axiomática euclidiana); Rossi G.,“Algunas notas sobre la
discusión con los eléatas en Física I de Aristóteles” Tópicos. Revista de Filosofía, vol. 20,
2001, pp. 137-159, -, “Principios propios y principios comunes. Una lectura de Física I 7
de Aristóteles” Méthexis 2001, vol. XIV, pp. 101-116, y –, “Desanudando argumentos.
Las aplicaciones filosóficas de la dialéctica según las Refutaciones Sofísticas” , Méthexis
2006, vol. XIX, pp. 79-110; Vega Reñon L.,“Ta Endoxa: argumentación y plausibilidad”,
Endoxa,I, 1993, Madrid: UNED, pp. 5-19.

La Plata, julio de 2008.

Prof. Dra. Graciela M. Chichi,


Titular de la asignatura.

10
Filosofía antigua – 2008
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

También podría gustarte