Está en la página 1de 11

Instituto Tecnológico Superior De Guasave.

Ingeniería Industrial

Alumnos:
Ahumada Leal Rafael
Atondo Mercado Jesús Abdiel
Espinoza Escalante María Fernanda
González Castro Rosaura
Sañudo Galaviz Joselin Aolanis

Materia:
Sistemas Integrados De Manufactura

Nombre de la Practica:
Avance de proyecto

Docente:
Urías Camacho Silvia Miriam

Grupo:
703

Fecha:
21/09/2023
OBJETIVO:
Determinar las trayectorias de maquinado de la herramienta de acuerdo a la
geometría del dibujo, considerando las tolerancias y acabados.
REFERENCIAS PARA EL DISEÑO.

1. Realizar un grabado sencillo que sea de un solo paso, ya que la


herramienta hará un solo corte. (evitar dobles lineas)
2. Considerar las dimensiones para la placa del dibujo de 6” de largo, 4” de
ancho y ¼ “ de espesor. (convertir a mm), ya que se trabajarán en mm.
3. El dibujo debe quedar centrado y dejar al menos 10 mm de cada lado
para evitar que quede muy cerca de los bordes de la placa.

 Vista isométrica
 Otras vistas
4. Para las tolerancias geométricas, identificar de acuerdo a la geometria
del dibujo y la forma de la placa, las que apliquen de acuerdo a la norma
ANSI Y14.5M, ISO 8015 y la española UNE 1-149.

Tabla 1. Simbología de características geométricas


CARACTERISTICAS SIMBOLO INDICACION EN ZONA DE INTERPRETACIÒN
EL DISEÑO TOLERANCIA
TIPO DE
TOLERANCIA
Cada uno
Perfil de una de los
linea perfiles de
la linea
tienen que
Forma cumplir con
la tolerancia
de variacion
Cada uno
Perfil de una de los
linea perfiles de
la linea
tienen que
cumplir con
la tolerancia
de variacion
El dibujo
Angularidad presentado
debe ser
verificado
Orientación para
asegurar
que se
encuentra
dentro de el
margen de
variacion y
este debe
de estar
alineado.
El dibujo
Angularidad presentado
debe ser
verificado
para
asegurar
que se
encuentra
dentro de el
margen de
variacion y
este debe
de estar
alineado.
El dibujo
Angularidad presentado
debe ser
verificado
para
asegurar
que se
encuentra
dentro de el
margen de
variacion y
este debe
de estar
alineado.
El dibujo
Angularidad presentado
debe ser
verificado
para
asegurar
que se
encuentra
dentro de el
margen de
variacion y
este debe
de estar
alineado.
El dibujo
Angularidad presentado
debe ser
verificado
para
asegurar
que se
encuentra
dentro de el
margen de
variacion y
este debe
de estar
alineado.
Angularidad El dibujo
presentado
debe ser
verificado
para
asegurar
que se
encuentra
dentro de el
margen de
variacion y
este debe
de estar
alineado.
El plano
Paralelismo controlado
debera estar
contenido
entre dos
planos
paralelos
que
respeten el
plano de
tolerancias
puesta
El plano
controlado
Paralelismo debera estar
contenido
entre dos
planos
paralelos
que
respeten el
plano de
tolerancias
puesta
Paralelismo El plano
controlado
debera estar
contenido
entre dos
planos
paralelos
que
respeten el
plano de
tolerancias
puesta

1. Para el calculo de las tolerancias dimensionales , usar la referencia a


la norma UNE-EN 20286-1:1996 (ISO 286-1988), superficies libre IT(12
al 18).
Nuestra placa es superfisies libres

Tabla 4. Tolerancias para dimensiones lineales

Las tolerancias solo serán calculadas para los 10 mm de los extremos de la geometría del
diseño a las orillas de la placa, pueden considerar la fina, media y grosera, de acuerdo al
criterio del equipo, en este caso el valor nominal d = 10 mm, y queda dentro de la tercera
columna (6< d ≤ 30).

Se seleccionó la tolerancia media, con un valor de +-0.2 mm, por lo tanto, la

Es= 10+0.2= 10.2 mm y la Ei= 10-0.2= 9.8 mm

5. Material
El material a utilizar sera solera de alumnio de ¼ de espesor, por 6” de
largo y 4” de ancho
6. Herramientas
Las herramientas serán fresa de vástago para corte recto, con dos filos,
de 3/16 de pulg.

Conclusión
Al concluir este avance del proyecto nos percatamos que es necesario conocer
cómo se maneja la fresadora del cnc de igual manera tener muy marcadas las
tolerancias que tiene que cumplir nuestra placa para que la fresadora pueda
llevar una mejor ejecución a la hora de realizar la placa.

Las máquinas CNC son capaces de automatizar procesos gracias a su


avanzada tecnología. Transforman instrucciones ingresadas por un operador a
un software de movimientos precisos y controlados. Uno de los puntos clave
que debe tener en cuenta todo operador de una fresadora CNC es que es
necesario conocer a la perfección el lenguaje por el cual se le envían las
instrucciones a la máquina de la mejor manera posible.

Este lenguaje G-code, también conocido como RS-274, es utilizado para que la
máquina sepa cómo mover la herramienta, en qué dirección y a qué velocidad.
Tener un amplio conocimiento del lenguaje G le permitirá al operador crear
instrucciones más precisas y garantizar así la máxima efectividad. (Cervantes,
2021)

Como en todo proceso industrial, la verificación previa es un factor fundamental


para que la productividad no se vea afectada. En el caso de la utilización de
una fresadora CNC, los operadores deben revisar siempre que las
instrucciones en términos de software hayan sido programadas correctamente.
Asimismo, que las herramientas a utilizar estén en buen estado y ajustadas
según los requerimientos de la máquina.

Cabe resaltar que es de vital importancia hacer un mantenimiento regular de


las máquinas para prevenir a tiempo cualquier inconveniente. En caso de que
el operador de la fresadora CNC se encuentre con un problema que requiere
de conocimiento técnico especializado se recomienda contactar de inmediato
con el proveedor.
Bibliografía
Cervantes. (2 de 05 de 2021). Obtenido de https://hitec.com.mx/consejos-para-la-operacion-
de-una-fresadora-cnc/

Chevalier, A. (27 de 06 de 2004). Obtenido de


https://mantenim.files.wordpress.com/2007/11/toleranciascim2.pdf

Gutierrez. (03 de 09 de 2019). Obtenido de https://spcgroup.com.mx/gdt/

Iglesias. (23 de 05 de 2021). Obtenido de


https://ria.utn.edu.ar/bitstream/handle/20.500.12272/5698/Geometr%C3%ADa%20-
%20Digital%20-%20RESUMEN.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Las
%20tolerancias%20dimensionales%20controlan%20medidas,aplican%2C%20pero
%20no%20sus%20dimensiones.

También podría gustarte