Está en la página 1de 2

SOCIALIZAMOS LOS RESULTADOS Y EL PROCESO DE LA ENCUESTA

NACIONAL SOBRE DESNUTRICIÓN INFANTIL, EN LA CARAVANA DE


CIERRE INFANCIA CON FUTURO

BOLETÍN DE PRENSA 026


09 de noviembre de 2023

Guayaquil, Ecuador – El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) presente en


la feria por el cierre de las "Caravanas Infancia con Futuro", organizado por la
Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil, que se realizó este 9 de
noviembre, de manera simultánea, en las nueve zonas del país, en la provincia Del
Guayas se llevó a cabo en el sector Puente Lucía Km 27 vía Daule. En la feria
estuvieron presentes el Ministro de Salud, Dr. José Rúales y representantes de varias
instituciones públicas con sus stands.

En su intervención el Ministro de Salud, el Dr. José Rúales mencionó “Hoy en día se


está trabajando en todo el país, es una muestra de cómo avanzamos a atender a las
mujeres embarazadas y a los niños menores de 2 años. Antes no se hablaba de la
desnutrición crónica infantil, no sabían que los niños estaban en peligro, ahora
estamos atendiendo a todos los niños menores de 2 años”

El stand del INEC socializó los principales resultados de la 1ra. Encuesta Especializada
sobre Desnutrición Infantil (ENDI) diseñada para conocer el estado nutricional de los
niños en el Ecuador. Además, realizó muestras de hemoglobina a los niños y niñas
menores de 5 años, explicando en que consiste el levantamiento de información
cuando se realizan las visitas en las viviendas.

En Ecuador, 2 de cada 10 niños y niñas menores de 2 años, tienen desnutrición crónica


infantil de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil - ENDI 2022.

Los principales resultados son:

• En el Ecuador, el 20.1% de menores de 2 años presenta Desnutrición Crónica Infantil


(DCI).
• La sierra rural es la región con mayor porcentaje, 27.7% de niños que sufren de
desnutrición crónica infantil.
• En el 20% de los hogares más pobres del país, la DCI afecta al 24% de los niños
menores de 2 años; mientras que para el 20% de los hogares más ricos, la DCI afecta
únicamente al 15.2% de los niños.
• Las provincias con los mayores niveles de DCI son Chimborazo con el 35.1%, Bolívar
con el 30.3% y Santa Elena con el 29.8%. Mientras que las provincias con menor índice
de DCI son El Oro 9.8%; Sucumbíos 13.3% y Los Ríos 14.4%.
• El 33.4% de los niños indígenas menores de 2 años sufren de DCI, comparado con el
19.2% de niños mestizos, 15.7% de los niños afroecuatorianos y 15.0% de niños
montubios.
• El Ecuador es el cuarto país con mayor índice de DCI en la Región después de
Honduras (19.9%); Haití (20,4%); y Guatemala (42,8%).

Conocer la realidad de las niñas y niños a partir de datos actualizados, transparentes y


oportunos son claves en el combate contra la Desnutrición Crónica Infantil, lo que
permitirá mejorar la calidad de vida de todas y todos los ecuatorianos.

Buenas cifras, mejores vidas.

También podría gustarte