Está en la página 1de 3

z

7. El Fortín de Navidad fue construido C. Cristóbal Colón


de los restos de Santa María en la Isla de D. Bartolomé de las Casas
Haití y fue encargado a:
1. El navegante Cristóbal Colón firmó la A. Juan Pérez
E. Hernando de Luque
Capitulación de Santa Fe en 1492. En ese 13. En las guerras de la conquista del
B. Diego de Arana
documento la Corona española le otorgó Perú, Francisco Pizarro contó con apoyo
C. Antonio de Marchena
los títulos de: político-militar de las etnias:
D. Luis de Santangel
A. Capitán y adelantado A. Cañar, Tallan y Huanca
E. Luis Murillo
B. Almirante y virrey B. Cañar, Chachapoya y Yarovilca
C. Adelantado y almirante C. Huanca, Chupacho y Chincha
D. Capitán y adelantado D. Choño, Cañar y Guayacondo
E. Virrey y capitán E. Cañar, Tallán y Chincha
8. La isla de Cuba fue bautizada por
2. La ruta portugués para llegar a las 14. La rebelión de Manco Inca inicia en
Colón con el nombre de:
Indias Orientales, consistió en: el valle de:
A. Juana
A. Aprovechar el Océano Atlántico A. Vilcanota
B. Santiago
B. Explorar las costas de África B. Yucay
C. San Juan Bautista
C. Aprovechar el Océano Pacifico C. Cusco
D. La Española
D. Seguir la ruta Indico D. Huatanay
E. La Isabela
E. Atravesar los Apeninos E. Jauja
9. Sobre el segundo viaje de Colon
3. El 12 de Abril de 1492 se firmó la 15. El saqueo del Cusco por los
señale lo correcto:
Capitulación de Santa Fe, entre: conquistadores generó una violenta
I. Partió del puerto de Cádiz
A. Cristóbal Colon y Isabel de Portugal reacción de la nobleza indígena cusqueña
II. Fundó la Isabela
B. Cristóbal Colon y Antonio de contra el invasor. Esta reacción fue
III. Descubrió Haití
Marchena dirigida por:
IV. Descubrió Puerto Rico
C. Cristóbal Colon, Juan de Pérez y A. Manco Inca
A. Solo I
Isabel de Castilla B. Quizquiz
B. II, III y IV
D. Carlos V y Isabel de Castilla C. Calcuchimac
C. Todas
E. Cristóbal Colon y Fernando de D. Túpac Amaru I
D. I y II
Aragón E. Rumiñahui
E. I, II, IV y V
4. Era una ceremonia del vasallaje en 16. Túpac Amaru, fue ejecutado en la
10. El nombre de América aparece en el
la que un vasallo sumisamente se plaza de Wacaypata, por orden del virrey:
libro “introducción a la Cosmografía” y
comprometía a jurar lealtad a su señor A. Agustín de Jáuregui
el autor intelectual es:
feudal: B. Antonio de Mendoza
A. Martin Waldzenmuller
A. Vasallaje C. Francisco de Toledo
B. Vicente Yánez Pinzón
B. Investidura D. José de la Serna
C. Juan Días de Solís
C. Homenaje E. Fernando de Abascal
D. Juan de Gibraltar
D. Espaldarazo 17. A Francisco Pizarro la Real Cedula
E. Rodrigo Galván
E. Lealtad de Carlos V le concedía una gobernación
11. Fue causante del suceso de “los
5. El navegante genoves Cristóbal con el nombre de:
Trece del Gallo”:
Colon descubrió América el 12 de A. Nueva Castilla
A. La rebelión de Diego de Almagro
octubre de 1492. En este viaje llegaron a B. Nueva Toledo
contra Pizarro
la isla Guanani y bautizaron como: C. Nueva Andalucía
B. La tardía llegada de Bartolomé Ruiz
A. Isabela D. Castilla de Oro
a Tumbes
B. San Salvador E. Castilla de Oro
C. La desesperación de los tripulantes
C. La española 18. Una de las consecuencias de la
durante el primer viaje
D. Juana Batalla de Chupas fue:
D. La carta escrita por Juan de Saravia
E. San Juan A. La victoria de los encomenderos
a la esposa del gobernador de
6. El primer asentamiento humano almagristas
Panamá Pedro de los Ríos, doña
español construido en la Española, B. La muerte del Gobernador y
Catalina Saavedra
durante el primer viaje se llama: Adelantado Francisco Pizarro
E. La carta escrita por Francisco
A. Fuerte apache C. La caída del Gobernador Cristóbal
Pizarro a la reina Isabel de Portugal
B. Fortín de Navidad Vaca de Castro
12. El socio de la conquista que tuvo el
C. La Isabela D. La muerte de Diego de Almagro “el
titulo de “Protector de los Indios”, fue:
D. Panamá mozo”
A. Francisco Pizarro E. El derrocamiento del Pacificador
E. Isla de Gallo
B. Diego de Almagro Pedro de La Gasca

“un genios se hace con 1% de talento y 99% de trabajos” 1


19. La última de las denominadas E. Austriaca y casa de Borbón B. Real Audiencia
Guerra Civiles entre los españoles (1553 - C. Las intendencias
1554) fue liderada por: 27. Cuantos reyes gobernaron las D. los corregimientos
A. Gonzalo Pizarro colonias americanas: E. La Casa de Contrataciones Sevilla
B. Diego de Centeno A. Diez
C. Francisco Hernández Girón B. Once 36. Fue el último virrey del Virreinato
D. Lope de Aguirre C. Doce del Perú:
E. Diego de Almagro D. Trece A. Blasco Núñez de Vela
20. El líder rebelde que inicio la E. Catorce B. Antonio de Mendoza
rebelión reclamando la ordenación de la 28. El Consejo de Indias fue creado por C. Francisco de Toledo
sacerdotes indios para realizar carrgos de el rey: D. Agustín de Jáuregui
oficios religiosos, fue: A. Felipe I E. José de la Serna
A. Túpac Amaru II B. Carlos VI
B. Ignacio Torote C. Carlos I 37. La Real Audiencia estaba presidida
C. Vicente Mora Chimo Cápac D. Felipe II por el ..., quien ejercía una influencia
D. Juan Santos Atahualpa E. Juan I poderosa en su organización.
E. Francisco Chichima 29. El Real y Consejo de Indias, fue A. Oidor
reorganizado por el rey: B. Corregidor
A. Felipe I C. Orejón
B. Carlos V D. Virrey
21. La primera institución de carácter C. Carlos I E. Rey
explotadora que consistía en repartir los D. Felipe II
territorios invadidos y sus habitantes, E. Juan I 38. Fue creado frente a graves abusos
entre los invasores en proporción a sus 30. Una de las alternativas no que venían cometiendo los encomenderos
aportes y hazañas. corresponde a las funciones de la Real y y las continuas rebeliones de los
A. Las encomiendas Consejo de Indias: aborígenes:
B. Los corregimientos A. La promulgación de Ordenanzas A. La intendencia
C. Los repartimientos B. Nombraba funcionarios coloniales B. Los corregimientos
D. Los obrajes C. Asesoraba al Rey C. la Audiencia
E. Los yanaconajes D. Daba las pautas a los virreyes D. el Cabildo
E. Administraba la justicia E. el Cabildo de Indios
22. Las ….fueron los primigenios 31. Señale cuál era el mecanismo de 39. El virreinato peruano se dividió en:
repartimientos, administrados por los control que el Consejo de Indias aplicaba A. 48 corregimientos
encomenderos, encargados de enseñar las al Virrey al término de su gobierno: B. 43 corregimientos
costumbres religiosas españolas. A. Real Acuerdo C. 50 corregimientos
A. Las encomiendas B. Auto de fe D. 51 corregimientos
B. Los corregimientos C. Juicio de Residencia E. 52 corregimientos
C. Los repartimientos D. Visita de Inspección
D. Los obrajes E. Examen de Intendencia 40. Los corregimientos fueron
E. Las yanaconajes 32. El Consejo de Indias nombraba establecidos por el gobernador:
23. Legalmente la encomienda fue autoridades eclesiásticos como obispos y A. Blasco Núñez de Vela
implantado en America por primera vez, cardenales a través de: B. Antonio de Mendoza
por el fray: A. Real Acuerdo C. Lope García de Castro
A. Blasco Núñez de Vela B. Regio Patronato D. Agustín de Jáuregui
B. Nicolas de Ovando C. Juicio de Residencia E. José de la Serna
C. Francisco de Toledo D. Visita de Inspección 41. Las encomiendas fueron los
D. Agustín de Jáuregui E. Examen de Intendencia primigenios repartimientos de carácter
E. José de la Serna 33. El virrey tenía como función político, económico e ideológico que
24. Las encomiendas y repartimientos preparar las memorias de sus fueron implantados por primera vez por
fueron establecidos en America, por: administración y remitir el llamado: el gobernador:
A. Colón y Pizarro A. Regio Patronato A. Lope García de Castro
B. Vela y Ovando B. Pliego de Mortaja B. Nicolás de Ovando
C. La Serna y Ovando C. Juicio de Residencia C. Juan Tafur
D. Toledo y Jauregui D. Corregimientos D. Francisco Pizarro
E. Colón y Ovando E. Guios patronato E. Toribio Rodríguez de Mendoza
34. La institución colonial que se 42. Las encomiendas fueron
25. Era la máxima autoridad de España encargó de administrar la justicia fue la representados por:
y sus colonias americanas: Real Audiencia y las llamadas pretoriales A. Señor feudal – vasallo
A. El rey fueron: B. Señor – sirviente
B. El virrey A. Charcas y Santa Fe de Bogota C. Encomendero – encomendado
C. El corregimiento B. Lima y Cusco D. Hacendado – latifundista
D. La Real Audiencia C. Mexico y Perú E. Rico – pobre
E. El Real Consejo de Indias D. Perú y Argentina 43. El Virreinato del Perú, fue
26. La Corona Española se dividió en E. Venezuela y Caracas organizado en:
dos Dinastías y fueron: 35. Era la institución colonial que tenía A. 7 intendencias
A. Habsburgo y Borbones funciones de Gobierno y administrativas, B. 8 intendencias
B. Borbones y carolingio por incapacidad, ausencia o muerte del C. 9 intendencias
C. Carolingio y Borbones virrey: D. 10 intendencias
D. Austriaca y carolingio A. El Real y Consejo de Indias E. 11 intendencias
Academia “GENIOS”
2
44. La creación de la mita minera como A. Elitista, realista, marginadora y 59. Fue creador de la Revista "Amauta"
medio de explotación se realizó durante memorista y autor de los "Siete Ensayos de
el gobierno del Virrey: B. Elitista, clasista, integral y Interpretación de la Realidad Peruana".
A. Conde de Lemos memorista A. Víctor Raúl Haya de la Torre
B. Blasco Núñez de Vela C. Elitista, clasista, marginadora y B. José Carlos Mariátegui La Chira
C. Conde de la Moncloa tecnológica C. Manuel Caracciolo Lévano
D. Antonio de Mendoza D. Elitista, clasista, marginadora y D. Augusto Bernardino Leguía Salcedo
E. Francisco de Toledo memorista E. Guillermo Billinghurst
45. Era el impuesto de aduanas que E. Generacional, clasista, marginadora 60. Augusto Bernardino Leguía
pagaban los productos que se importaban y memorista modificó la Constitución Política de:
de España y los que se exportaban: 53. La educación en la colonia era un A. 1920
A. Alcabala privilegio, por qué solo estudiaban los B. 1921
B. Tributo hijos de la nobleza indígena y los criollos C. 1923
C. Diezmo ricos y los españoles nobles. ¿Cómo se D. 1934
D. Almojarifazgo llamaban estos centros de estudios? E. 1968
E. Quinto Real A. Colegios de menores y públicos 61. La Ley de Conscripcion vial fue
46. El Diezmo era un impuesto que se B. Colegio de mayores y privados promulgado por el presidente Augusto B.
gravaba al: C. Colegios para la nobleza desangre y Leguía y consistía en:
A. Impuesto que se cobraba sobre las los españoles A. Los peruanos de 18 y menores de 60
ventas y compras de propiedades D. Colegios públicos y privados debían participar en la construcción de
(bienes inmuebles) E. Colegios menores y mayores carreteras
B. Impuesto a los sueldos y títulos 54. En cuanto a la educación, las B. Los peruanos menores de 18 debían
nobiliarios familias acomodadas durante la colonia participar en las elecciones
C. Impuesto que se cobraba la quinta entregaban a sus niños a los profesores, C. Los extranjeros debían residir tres
parte de la producción minera llamados: años
D. Pago que se hacía a la Iglesia con la A. Amautas D. Los peruanos no deben trabajar en
décima parte de la producción B. Yachachik carreteras
E. Pagaban todos los aborígenes en C. Ayos E. N.A
señal de vasallaje al rey de España D. Docentes 62. Fue conocido como “El mago de las
47. A los españoles nacidos en España, E. Magistrados carreteras”:
se les denominó peninsulares o: 55. La Universidad Mayor de San A. Víctor Raúl Haya de la Torre
A. Españoles Marcos fue fundada por Real y Suprema B. José Carlos Mariátegui La Chira
B. Chapetones Cédula expedida en Valladolid el 21 de C. Manuel Caracciolo Lévano
C. Gringos mayo de 1551, por el Rey: D. Augusto Bernardino Leguía Salcedo
D. Navarros A. Felipe I E. Guillermo Billinghurst
E. Pizarristas B. Carlos V 63. Mediante el Tratado de Lima el
48. Los criollos eran: C. Carlos I presidente Augusto B. Leguia recuperó:
A. Los hijos del incas D. Felipe II A. Provincia de Tacna
B. Los hijos de los mestizos E. Juan I B. Provincia de Callao
C. Los hijos de los españoles, nacidos 56. La Universidad de San Marcos, fue C. Provincia de Tumbes
en América fundado a solicitud de: D. Provincia de Arica
D. Los hijos de los caciques A. Fray Tomas de San Martin y Juan de E. Provincia de Tarapacá
E. Los hijos de los nobles la Roca 64. Durante el conflicto limítrofe con
49. La nobleza colonial conformaban B. Fray Tomas de San Martin y Julio Colombia, Perú perdió:
aquellos españoles y criollos que poseían Cárdenas de Cespedes A. La Amazonia
un: C. Fray Tomas de San Martin y B. El Trapecio Amazonico
A. Cargo Jerónimo de Aliaga C. La Punta Este
B. Negocio D. Jerónimo de Aliaga y Ramón Días D. La Tiwinza
C. Oficio de Cabrera E. La Trapecio Andino
D. Un título nobiliario E. Jerónimo de Aliaga y Vicente 65. Tras la caída de Augusto B. Leguia,
E. Propiedad Pinzón de Yañez surge:
50. El zambo es la unión de: A. El primer militarismo
A. Un español y una negra B. El primer civilismo
B. Un aborigen y una negra C. El segundo militarismo
C. Un español y un aborigen 57. no del presidente: D. El tercer militarismo
D. Un español y una española A. Eduardo López de Romaña E. El segundo civilismo
E. Un español B. Manuel Candamo 66. General que dio golpe de estado a
51. Fueron esclavos en las haciendas C. José Pardo y Barreda Augusto B. Leguía y aprobó La
costeñas y en el servicio doméstico sin D. Guillermo Billinghurst Constitución de 1933:
ningún derecho: E. Augusto B. Leguía A. Eduardo López de Romaña
A. Los españoles 58. El partido APRA (Alianza Popular B. Luis Miguel Sánchez Cerro
B. Los mulatos Revolucionaria Americana) fundado en C. José Pardo y Barreda
C. Los negros el año 1924 por el líder: D. Guillermo Billinghurst
D. Las indígenas A. Víctor Raúl Haya de la Torre E. Augusto B. Leguía
E. La clase media B. José Carlos Mariátegui La Chira
52. La educación en la colonia se C. Manuel Caracciolo Lévano
caracterizó por ser: D. Augusto Bernardino Leguía Salcedo
E. Guillermo Billinghurst
Empezó la carrera hacia la universidad, habrá dificultades, tentaciones, pero tu meta es más 3
importante: ¡INGRESAR!

También podría gustarte