Está en la página 1de 2

Fecha

T EM A : IV. Se elaboró el primer presupuesto nacional.


A. I, III y IV.
HISTORIA B. I y IV.
C. I y II.
PROFESOR: ELVIS CONDORI RAMOS D. II, III y IV.
E. I, II y III.
1. Santa Cruz establece la confederación Perú-
boliviana, con asambleas en las siguientes ciudades: 5. El conflicto entre Perú y España (1864-1866)
A. Piura, Cusco y Tiquina. tuvo como principal causa:
B. Jaén, Cusco y Bolivia. A. El Control de Guano.
C. Cusco, Lima y Santa Cruz. B. La firma del tratado Vivanco Pareja.
D. Huaura, Sicuani y Tapacari. C. El incidente de Talambo.

Historia
E. Sicuani, Tapacari y Lambayeque. D. La Capitulación de Ayacucho.
E. La expansión del capitalismo Ingles.
2. El estado norperuano de la confederación
estaría dirigido por José de Orbegoso, y esto se 6. La guerra con España, quien busca recuperar
organizó en el congreso de: su colonia peruana, se produjo durante el
A. Panamá. gobierno……………… y se firma el tratado “Vivanco –
B. Tacna. Pareja”:
C. Arequipa. A. Juan Antonio Pezet.
D. Cusco. B. Miguel de San Román.
E. Arica. C. Ramón Castilla.
D. Agustín Gamarra.
3. Sobre la confederación Perú- Boliviana, son E. Rufino Echenique.
correctas:
I. Estuvo inspirada en el proyecto boliviano de 7. El primer ferrocarril de ruta Lima- Callao, se
federación de los andes. construyó durante el gobierno de:
II. Este proyecto incluía una política de A. José Antonio de Sucre.
liberalismo económico, junto a un gobierno B. Agustín Gamarra.
sumamente autoritario, encargado en la figura de C. Santa Cruz.
Antonio de Sucre con supremo protector de la D. Ramón Castilla.
confederación. E. José de la Mar.
III. Agustín Gamarra se convirtió en presidente
del estado Nor- peruano. 8. En qué gobierno se firmó el tratado Herrera-
IV. Una de las obras de la confederación fue el Da Ponte Ribeyro, en el cual se pierde territorios en
ordenar puertos libres a Cobija, Arica, Callao y Paita. la selva norte y se logra la navegación libre al
A. Solo I y II. Amazonas:
B. Solo III. A. Ramón Castilla.
C. Solo I y IV. B. Miguel de San Román.
D. Solo II. C. Juan Antonio Pezet.
E. Todas. D. Alberto Fujimori.
E. Rufino Echenique.
4. Sobre la etapa de la prosperidad falaz, son
verdaderos: 9. El conflicto chileno-peruano de 1879, los
I. Los chinos fueron importados para resolver peruanos esperaban armas y naves que servirían
el problema de la exportación del guano. para contraatacar al enemigo. El presidente que
II. La Casa Gibson estuvo a cargo de la viajó a Europa para su adquisición fue:
extradición del Guano. A. Augusto B. Leguía.
III. La lucha ideológica fue entre liberales y B. Luís M. Sánchez Cerro.
conservadores. C. Manuel Pardo.

PROFESOR: ELVIS CONDORI RAMOS


D. Mariano Ignacio Prado. E. Las milicias campesinas –
E. José Balta. Huamachuco.

10. El representante peruano enviado para 15. Durante el combate de Iquique: Chile pierde
interceder entre Bolivia y Chile fue: una embarcación vieja llamada………………mientras
A. Manuel Costas. que el Perú, pierde a su mejor Barco……………..
B. Mariano Castro Salvidar. A. Covadonga – Huáscar.
C. Antonio de Lavalle. B. Covadonga – independencia.
D. Francisco García Calderón. C. Huáscar – Independencia.
E. Antonio Arenas. D. Huáscar – Covadonga.
E. Atahualpa – Cochrane.
11. Uno de las siguientes embarcaciones
chilenas no tuvo participación en el combate de 16. Conocido como el “brujo de los Andes”,
Angamos: quien fue el artífice de numerosas batallas en la
A. Cochrane. sierra tras la invasión chilena, nos referimos a:
B. Magallanes. A. Andrés Avelino Cáceres.
C. Blanco Encalada. B. Miguel Iglesias.
D. Covadonga. C. Pastor Dávila.
E. O'Higgins. D. Francisco Bolognesi
E. Ramón Castilla.
12. Luego de la pérdida del combate de
Angamos, perdimos el control marítimo, lo que 17. El tratado de Ancón, puso fin a la guerra del
facilitó el desembarco de las tropas chilenas. En pacífico, y fue firmado por:
territorio peruano. El primer puerto en donde A. Miguel Grau y Balvarino Rivero.
desembarcaron fue: B. Miguel Iglesias y William Revolledo.
A. Iquique. C. José Antonio la Valle y Arturo Trat.
B. Pisagua. D. Mariano Ignacio Prado y Aníbal Pinto.
C. Arica. E. José Antonio la Valle y Jovino Novoa.
D. Tacna.
E. Tarapacá 18. Al morir Miguel Grau Seminario a bordo del
Huáscar el mando de la nave fue asumido por:
13. La potencia europea imperialista involucrada A. Elías Aguirre.
en el conflicto del guano y el salitre, y que favoreció B. Melitón Rodríguez.
el proyecto expansionista chileno fue: C. Pedro Garezón.
A. España. D. Enrique Palacios.
B. Alemania. E. Santiago Távara.
C. Inglaterra.
D. Estados Unidos. 19. Respecto a las consecuencias de la guerra del
E. Francia. pacifico, señale lo incorrecto:
A. El Perú perdió Tarapacá y Arica.
14. En la Guerra con Chile, Cáceres dirigió la B. Pérdida de miles de vidas humanas.
Campaña de la Breña contando con el apoyo de C. El Perú en crisis financiera por la
y, finalmente, fue derrotado en desaparición de las monedas fuertes.
D. Ampliación de la frontera con Chile después
A. Los civilistas – San Pablo. de la guerra.
B. La república de Bolivia –
Marcavallé. E. Se pierde obras culturales,
científicas y artísticas.
C. Las milicias urbanas –
Concepción.
D. Las colonias extranjeras –
Pucará.

PROFESOR: ELVIS CONDORI RAMOS


-2-

También podría gustarte