Está en la página 1de 16

Prácticas Eectrónica Analógica 4º ESO IES Les Dunes

PRÁCTICAS
ELECTRÓNICA ANALÓGICA

Nombre y apellidos: ________________________________________________

Nombre y apellidos: ________________________________________________

Nombre y apellidos: ________________________________________________


Prácticas Eectrónica Analógica 4º ESO IES Les Dunes

PRÁCTICA 1: RESISTENCIAS

Cuestiones
1. ¿Cuánto vale una resistencia con los colores MARRÓN-NEGRO-VERDE-PLATA?

2. Si medimos el valor óhmico de una resistencia NTC a temperatura ambiente


y sin darnos cuenta esa resistencia se acerca a un soldador caliente, ¿qué
pasaría con el valor óhmico, disminuirá o aumentará?

3. Si tengo un potenciómetro que lleva serigrafiado una valor de 100Ω,


¿podría obtener girando el cursor un valor de 1 kΩ? ¿Por qué?

4. Indica el código de colores de una resistencia de 200Ω y un 10% de


tolerancia, de 1 kΩ y un 5% de tolerancia y de 40 kΩ y un 20% de tolerancia.

5. ¿Cuál es el valor teórico de una resistencia de colores rojo-verde-naranja-


plata? ¿Entre qué valores se encontrará su valor real?

6. Dibuja el símbolo de las siguientes resistencias:

Resistencia fija Potenciómetro NTC/PTC LDR


Prácticas Eectrónica Analógica 4º ESO IES Les Dunes
Prácticas Eectrónica Analógica 4º ESO IES Les Dunes

PRÁCTICA 2: EL CONDENSADOR

SIMULACIÓN

Realiza el siguiente montaje utilizando el programa crocodile:

Calcula el tiempo de carga del condensador 🡪 t=

Obtén la gráfica de carga en el programa y comprueba que el tiempo


que has calculado es correcto.

MONTAJE
Monta estos dos circuitos en la placa protoboard y observa qué le
ocurre al diodo led. ¿Por qué está más rato encendido en el segundo circuito?
Prácticas Eectrónica Analógica 4º ESO IES Les Dunes

PRÁCTICA 3: EL DIODO

SIMULACIÓN

Utilizando el programa crocodile monta estos dos circuitos:

Polarización (directa o inversa): Polarización:


Voltaje en el diodo= Voltaje en diodo=

Pulsa el pulsador NA(normalmente abierto) e indica en cada circuito


si el diodo está polarizado en directa o en inversa y la tensión en el diodo.

MONTAJE

Monta los dos circuitos en la placa protoboard y comprueba su


funcionamiento.

PRÁCTICA 4: EL DIODO LED

SIMULACIÓN
Prácticas Eectrónica Analógica 4º ESO IES Les Dunes

Realiza el siguiente circuito con el programa crocodile:

VResistencia=

VDiodo=

IDiodo=

 Anota los valores de


la tensión en la resistencia, en el diodo y la corriente del circuito.
 Calcula la resistencia del diodo led, recuerda R=V/I.

MONTAJE 1
Realiza el montaje en la placa protoboard comprueba su
funcionamiento. Cambia la resistencia de 220 Ω por una de 1 kΩ, ¿qué ocurre?
¿Por qué?

MONTAJE 2

Monta el siguiente circuito en la placa protoboard:


Prácticas Eectrónica Analógica 4º ESO IES Les Dunes

Describe detalladamente el funcionamiento del circuito:

PULSAMOS P1

Se enciende:

¿Por qué?

PULSAMOS P2:

Se enciende:

¿Por qué?

MONTAJE 3. DETECTOR DE MATERIALES CONDUCTORES

Realiza el siguiente montaje en la protoboard y deja dos cables sueltos


que utilizaremos para detectar si un material es conductor de la corriente
eléctrica:
Prácticas Eectrónica Analógica 4º ESO IES Les Dunes

Una vez montado coloca los cables sobre cualquier material, si el


material es conductor se encenderá el diodo LED.
Prácticas Eectrónica Analógica 4º ESO IES Les Dunes

PRÁCTICA 5: EL TRANSISTOR

SIMULACIÓN 1. EL TRANSISTOR COMO


INTERRUPTOR

Con el programa crocodile monta los


siguientes circuitos:

 ¿Se enciende el led?

 ¿Cuánto vale la corriente en la


base?

 ¿El transistor se comporta como un


interruptor abierto o cerrado?

 ¿Se enciende el led?

 Arrastra el cursor hasta la base del


transistor y anota los valores de la
IBase y de la VBaseEmisor

 ¿El transistor de comporta como un


interruptor abierto o cerrado?

SIMULACIÓN 2. EL TRANSISTOR COMO AMPLIFICADOR

Crea el siguiente circuito con el programa crocodile:


Prácticas Eectrónica Analógica 4º ESO IES Les Dunes

Si compruebas la corriente en la base y en el emisor verás que la I Base


es mucho más pequeña que la Iemisor.Para ello sitúa el punero sobre el cabel
que contecta a la base y sobre el cable que conecta en el emisor.

¿Cuál es la β del transistor?

¿Está trabajando en amplificación?

Completa la siguiente tabla:

Voltaje en la pila IB IE
0.8 V 0,0000229 A 0,00232 A
1V
1,6 V
2V
3V
Prácticas Eectrónica Analógica 4º ESO IES Les Dunes

MONTAJE 1. SISTEMA DE ALARMA


Este circuito se utiliza cuando abrimos la puerta del coche y se
enciende la luz interior o para cuando abrimos la puerta del coche y la alarma
está activada y suena.

Monta el siguiente circuito en la placa protoboard. Conecta primero


todo los componentes y utiliza dos cables para unir A con B, por último
conecta la pila:

 ¿Cuándo A y B están unidos se


enciende el led? ¿Por qué?

 Separa A y B (abrimos la puerta del coche). ¿Qué le ocurre al led? ¿Por


qué?

 Escribe otra posible aplicación de este circuito


Prácticas Eectrónica Analógica 4º ESO IES Les Dunes

MONTAJE 2: INTERRUPTOR DE HUMEDAD

Mediante este circuito podemos detectar si la tierra de una maceta


está seca y es necesario regarla.

Monta el siguiente circuito en una protoboard:

 Introduce los cables en agua o colócalos en algo húmedo y mantenlos


separados medio centímetro. ¿Se enciende el led? ¿Por qué?

 ¿Cuándo se apagará el led?

 Escribe otra posible aplicación del circuito

MONTAJE 3: INTERRUPTOR TÁCTIL

En esta práctica vamos a utilizar el par Darlington que nos permite


aumentar la amplificación utilizando dos transistores en cascada.
Prácticas Eectrónica Analógica 4º ESO IES Les Dunes

Β=β1*β2

Este montaje se utiliza cuando trabajamos con corriente muy pequeñas


que es necesario amplificar mucho para activar dispositivos, por
ejemplo, en los aparatos que detectan las ondas cerebrales.

El in
simplemente tocándolo, por lo tanto no es
necesario un pulsador mecánico.

Monta el siguiente
circuito en la protoboard:

 Toca con un dedo los contactos A y B, ¿se enciende el led? ¿Por


qué?

 Introduce los contactos en agua, ¿el diodo led se enciende más o


menos que en el montaje anterior?
Prácticas Eectrónica Analógica 4º ESO IES Les Dunes
Prácticas Eectrónica Analógica 4º ESO IES Les Dunes

MONTAJE 4: DETECTOR DE OSCURIDAD

Mediante una ldr podemos detectar oscuridad y hacer que se encienda


una luz de forma automática. Cuando utilizamos este montaje se suele
conectar un potenciómetro en serie con el sensor, en este caso una ldr, para
poder calibrar el sensor, es decir, en este caso decidir con cuanta oscuridad
queremos que se active el circuito.

SIMULACIÓN: Monta el circuito en el programa crocodile:

Si ponemos en
el
potenciómetro
el valor de 10
KΩ , ¿qué valor
en la ldr hace
que empiece a
encenderse en
led?

¿Y si ponemos
en el potenciómetro el valor de 40kΩ?

Monta el circuito en la placa protoboard y comprueba su


comportamiento. Para crear la oscuridad acerca o aleja la mano al sensor ldr.
Prácticas Eectrónica Analógica 4º ESO IES Les Dunes

MONTAJE 5: TEMPORIZADOR A LA DESCONEXIÓN

Utilizando condensadores podemos crear temporizadores de forma que


al accionar un pulsador una luz esté encendida un determinado tiempo. El
circuito que vamos a montar se utiliza para apagar las luces interiores del
coche cuando cerramos la puerta.

Monta el siguiente circuito en la placa protoboard y en el crocodile:

 Pulsa P1 y mantenlo
pulsado, ¿Se enciende el
led?

 Suelta P1, ¿Qué ocurre?


Explica el
funcionamiento del
circuito

 Cambia el condensador por uno de 470 µF, ¿qué cambia? ¿Por


qué?

 Escribe otra posible aplicación para este circuito

También podría gustarte