Está en la página 1de 275

Documento Oficial

de la
Organización Panamericana de la Salud
No. 67

PROYECTOS DE PROGRAMA Y PRESUPUESTO

ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD, 1967

ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD, REGION DE LAS AMERICAS, 1968

ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD, ANTEPROYECTO, 1968

ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD


Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la
ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD
Julio 1966
Documento Oficial
de la
Organización Panamericana de la Salud
No. 67

PROYECTOS DE PROGRAMA Y PRESUPUESTO

ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD, 1967

ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD, REGION DE LAS AMERICAS, 1968

ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD, ANTEPROYECTO, 1968

ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD


Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la
ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD
Julio 1966
ii

SIGLAS

AID Agencia para el Desarrollo Internacional (EUA)

AMRO Oficina Regional para las Américas


(Sigla regional para los programas interpalses e interzonas)

BCG Bacillus Calmette-Guérin

BHC Hexacloruro de benceno

BID Banco Interamericano de Desarrollo

CEPAL Comisi6n Económica para América Latina

CIES Consejo Interamericano Econ6mico y Social

DDT Diclorodifeniltricloroetano

DPT Vacuna contra la difteria, la pertussis y el tétanos

EUA Estados Unidos de América

FAO Organizaci6n de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentaci6n

FE/NU Fondo Especial de las Naciones Unidas

ICNND Comité Interdepartamental de Nutrici6n para la Defensa Nacional (EUA)

INCAP Instituto de Nutrici6n de Centro América y Panamá

MHC Higiene maternoinfantil

NIH Institutos Nacionales de Higiene

NU Naciones Unidas

OEA Organizaci6n de los Estados Americanos

OIT Organizaci6n (Oficina) Internacional del Trabajo

OMS Organizaci6n Mundial de la Salud

OMS/AT Organizaci6n Mundial de la Salud/Asistencia Técnica de las Naciones Unidaie

OPS Organizaci6n Panamericana de la Salud

OSP Oficina Sanitaria Panamericana

UNESCO Organizaci6n de las Naciones Unidas para la Educaci6n, la Ciencia y la Cultura

Ung Puesto sin grado

UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

USPHS Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos de América

UWI Universidad de las Indias Occidentales


iii

INDICE

Texto Especif. Texto Especif.


Página Página Página Página
No. No. No. No.

Carta del Director xi SECCION 3. Administraci6n 40 137


Cap. 1. Oficina del Jefe 40 137
Introducci6n 1
Cap. 2. Departamento de Finanzas y Pres. 40 137
Cap. 3. Dep. de Gestión Admin. y de Personal 40 138
Proyecto de resolución sobre asignaciones 2
SECCION 4. Personal temporero 40 139
Escala de cuotas 3 SECCION 5. Servicios comunes - Sede 40 139

Análisis del programa 4 TITULO III


ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD -
Cuadros PROGRAMAS DE CAMPO Y OTROS 141
Cuadro 1. Todos los fondos - 1966 - 1967 - 1968 6 SECCION 1. - Oficinas de Zona 41 141
Cuadro 2. Resumen de los programas Zona I - Oficina, Caracas, Venezuela 41 141
principales por fondos 7
Zona II - Oficina,MLxico,D.F.,M4xico 41 141
Cuadro 3. Resumen de los programas principales
por actividades - Todos los fondos 9 Zona III - Oficina, Ciudad de Guatemala,
Cuadro 4. Distribuci6n de las actividades Guatemala 41 141
por fondos y por afos 10 Zona IV - Oficina, Lima, Perú 41 141
Cuadro 5. Resumen de los gastos estimados
por fondos y grupos de egresos 11 Zona V - Oficina, R!o de Janeiro,
Brasil 41 142
Cuadro 6. Resumen de los programas principa-
les por programas y actividades - Zona VI - Oficina, Buenos Aires,
Todos los fondos 12 Argentina 41 142
Cuadro 7. Distribuci6n del personal, becas y SECCION 2. Programas (Véase indice de todos
participantes por programas y por los programas en las sig. págs.)
años - Todos los fondos 14
Véase también
Descripci6n de los programas 39 Of. Washington - Prog. PaXses 105 220
Cuadros detallados Programas interzonas 106 222

Resumen-Todos los tftulos-Todos los fondos 130 SECCION 3. Servicios Editoriales y


Publicaciones 127 142
TITULO I
TITULO IV
ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD -
REUNIONES DE LA ORGANIZACION 131 ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD -
FONDO ESPECIAL PARA EL FOMENTO DE LA SALUD 127 239
Cap. 1. Secci6n de Conferencias y
Traducciones 39 131 TITULO V
Cap. 2. Reuniones de la Conferencia Sani- ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD -
taria Panamericana, Consejo Direc- AUMENTO DEL ACTIVO 127 239
tivo, Comité Ejecutivo y Comité
Regional de la OMS 39 131 Anexos
Cap. 3. Reuniones del Comité Ejecutivo 39 132
Anexo 1. Método de preparación 243
Cap. 4. Personal temporero 39 132
Anexo 2. Resumen del personal profesional
TITULO II y local 245
ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD - SEDE 133 Anexo 3. Lista de los programas por
categorías 246
SECCION 1. Oficinas Ejecutivas 40 133 Anexo 4. Organuizaci8n Panamericana de la
Cap. 1. Oficina del Director 40 133 Salud - Organizaci6n Mundial de
Cap. 2. Oficina de Planif. Nac. de Salud 40 133 la Salud - Otros fondos 254
Cap. 3. Oficina de Información Pública 40 133
Anexo 5. Organizaci6n Panamericana de la
Cap. 4. Oficina de Evaluación e Informes 40 134
Salud - Fondo Especial para el
Cap. 5. Oficina de Coord. de Investigaciones 40 134
Fomento de la Salud 256
Cap. 6. Oficina de Salud y Dinámica de la
Poblaci6n 40 134 Anexo 6. Edificio de la Sede 257
SECCION 2. Servicios Técnicos 40 134
40 Anexo 7. Proy. solic. por Gob. y no incl. en
Cap. 1. Departamento de Enferm. Trans. 134
Cap. 2. Departamento de Saneam. del Medio 40 el anteproy. de prog. y presup. de
135
la OPS/OMS para 1968, por activ. y
Cap. 3. Departamento de Becas 40 135
Cap. 4. Departamento de Fomento de Salud 40
grupos de egresos 258
135
Cap. 5. Departamento de Estadís. de Salud 40 136
Anexo 8. Cuenta Especial de la OMS para el
Cap. 6. Departamento de Erradic. Malaria 40 136
Cap. 7. Departamento de Atenci6n Médica 40 136
Prog. de lucha contra el pian 264
Cap. 8. Departamento de Educaci6n Médica 40 136 Anexo 9. Cuenta Especial de la OMS para el
Cap. 9. Departamento Educ. Profesional 40 137 Prog. de lucha contra la lepra 265
I NDI CE DE PROGRAMAS

Texto Especif. Texto Especif.


Página Página Página Página
No. No. No. No.

ANTILLAS NEERLANDESAS (Zona I) BRASIL (Zona V) (continuación)

3101 Becas 44 148 0202 Centro de adiestramiento en


erradicación de la malaria 86 200
0300 Erradicaci6n de la viruela 86 200
ARGENTINA (Zona VI) 0701 Control de la rabia 87 200
0900 Esquistosomiasis 87 200
0200 Erradicaci6n de la malaria 93 207 0901 Investigación sobre la peste 87 200
0300 Erradicación de la viruela 93 207 2100 Ingenieria sanitaria 87 200
0400 Control de la tuberculosis 93 207 2101 Control de la contaminación de la
0500 Control de la lepra 93 207 atmósfera y del agua 87 201
0700 Centro Panamericano de Zoonosis 93 207 2200 Abastecimiento de agua 87 201
0701 Control de la rabia 93 207 3100 Planificación 87 201
2200 Abastecimiento de agua 94 208 3101 Serv. de salud en el Nordeste 88 201
3100 Servicios nacionales de salud 94 208 3104 Servicios de salud (Sao Paulo) 88 201
3101 Becas 94 208 3105 Becas 88 202
3102 Servicios de salud en el Noroeste 94 208 3200 Enfermería 88 202
3104 Servicios de salud en la regi6n de Cuyo 94 208 3301 Serv. de laborat. nacional de virus 88 202
3107 Investigaciones de salud piblica 94 209 3302 Laboratorio de fiebre amarilla 88 202
3301 Instituto Nacional de Microbiología 95 209 3500 Estadísticas de salud 88 202
3500 Estadísticas de salud 95 209 4200 Nutrición 89 202
3501 Estadísticas de hospitales 95 209 4201 Cursos sobre nutrición 89 203
4101 Enc. sobre los servicios de enferm. 4202 Cursos sobre nutrición (Sao Paulo) 89 203
y obstetricia 95 209 4203 Instituto de Nutrición (Recife) 89 203
4102 Enfermeria obstétrica 95 209 4300 Higiene mental 90 203
4300 Higiene mental 95 209 4800 Servicios de atención médica 90 203
4301 Investigaciones en psiquiatría 96 209 4801 Rehabilitación 90 203
4700 Control de alimentos 96 210 4802 Adiestramiento en fabricación de
4800 Servicios de atención médica 96 210 aparatos ortopédicos 90 203
4801 Rehabilitación 96 210 6100 Escuela de Salud Pública
6100 Escuela de Salud Pública 96 210 (Río de Janeiro) 90 204
6101 Centro de Medicina Administrativa 96 210 6101 Escuela de Salud Pública (Sao Paulo) 90 204
6200 Enseñanza de la medicina 96 210 6200 Enseñanza de la medicina 91 204
6300 Enseñanza de enfermería 97 210 6202 Enseñanza de la pediatrfa (Recife) 91 204
6301 Adiestr. de pers. de enferm. 97 211 6203 Adiestramiento en investigaciones 91 204
6400 Enseñanza de ingeniería sanitaria 97 211 6301 Enseñanza de enfermería (Recife) 91 205
6700 Adiestr. de pers. de estadística 97 211 6302 Adiestramiento de aux. de enferm. 91 205
6400 Instituto de Ingeniería Sanitaria 91 205
6401 Enseñanza de ingeniería sanitaria 91 205
BELICE (Zona III) 6500 Enseñanza de medicina veterinaria 92 205
6600 Enseñanza de odontología 92 205
0200 Erradicaci6n de la malaria 64 171 6601 Enseñanza de odontología (Sao Paulo) 92 205
2200 Abastecimiento de agua 64 172 6700 Enseñanza de bioestadística y
3100 Servicios de salud 64 172 dinámica de la poblaci6n 92 205
6300 Enseñanza de enfermer{a 64 172
6400 Enseñanza de ingeniería sanitaria 65 172
CANADA (Oficina de Washington)

BOLIVIA (Zona IV) 3100 Consultores en campos especializa-


dos de la salud pública 105 220
0200 Erradicaci6n de la malaria 76 187 3101 Becas 105 220
0300 Erradicaci6n de la viruela 76 187
0400 Control de la tuberculosis 76 187
0901 Tifus 76 187 COLOMBIA (Zona IV)
2200 Abastecimiento de agua 76 187
3100 Servicios nacionales de salud 76 187 0200 Erradicación de la malaria 77 189
3101 Plan nacional para el desarr. rural 77 187 0300 Erradicación de la viruela 78 189
3102 Becas 77 188 0500 Control de la lepra 78 189
3104 Servicios de salud (Cochabamba y 2200 Abastecimiento de agua 78 189
Tarija) 77 188 2300 Erradicaci6n del Aedes aegypti 78 189
3500 Estadfsticas de salud 77 188 3100 Servicios nacionales de salud 78 190
6400 Enseñanza de ingenierfa sanitaria 77 188 3102 Becas 78 190
3301 Instituto Nacional de Salud
(Carlos Finlay) 78 190
BRASIL (Zona V) 4200 Nutrición 79 190
6100 Escuela de Salud Pdblica 79 190
86 6200 Est. sobre rec. hum. disp. activ.salud 79 190
0100 Epidemiologia 199 6201 Enseñanza de la medicina 79 191
0200 Erradicaci6n de la malaria 86 199 6400 Enseñanza de ingenierla sanitaria 79 191
0201 Erradicaci6n de la malaria (Sao Paulo) 86 200 6600 Enseñanza de odontología y medicina 79 191
v

Texto Especif. Texto Especif.


Página Página Página Página
Indice de programas (continuación) No. No. No. No.

COSTA RICA (Zona III) ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (Oficina de Washington)

0200 Erradicaci6n de la malaria 65 173 2300 Erradicaci6n del Aedes aegypti 105 221
2200 Abastecimiento de agua 65 173 3100 Consultores en campos especializados
3100 Servicios nacionales de salud 65 173 de la salud pública 105 221
3101 Becas 65 173 3101 Becas 105 221
3300 Laboratorio de salud pública 65 173 3102 Adiestramiento en medic. y salud pib. 105 221
6300 Enseñanza sup. de enfermerXa 66 174 3103 Becas 105 221
6400 Enseñanza de ingeniería sanitaria 66 174

FRANCIA (Zona I)
CUBA (Zona II)
Antillas y Guayana Francesas
0200 Erradicación de la malaria 55 161
2300 Erradicaci6n del Aedes aegypti 55 161 0200 Erradicaci6n de la malaria 42 145
3100 Servicios de salud- pElica 55 161 2300 Erradicaci6n del Aedes aegypti 42 145
4200 Nutrici6n 55 161 3101 Becas 42 145
6100 Escuela de Salud Pf.blica 55 161
6300 Enseñanza de enfermería 56 161
GUATEMALA (Zona III)

CHILE (Zona VI) 0200 Erradicaci6n de la malaria 67 176


2101 Saneamiento rural 67 176
0400 Control de la tuberculosis 97 212 2200 Abastecimiento de agua 67 176
0600 Control de las enfermedades venéreas 97 212 3100 Servicios nacionales de salud 68 176
2200 Abastecimiento de agua 97 212 3300 Laboratorios de salud pública 68 176
3100 Servicios de salud 98 212 6400 Enseñanza de ingeniería sanitaria 68 177
3101 Becas 98 212 6500 Enseñanza de medicina veterinaria 68 177
3200 Planificaci6n nacional de los
serv. de enfermerXa 98 212
3301 Centro de Microbiología 98 213 GUAYANA (Zona I)
4200 Nutrición 98 213
4300 Higiene mental 98 213 0200 Erradicaci6n de la malaria 42 145
4601 Instituto de Higiene del Trabajo 99 213 3100 Servicios nacionales de salud 42 146
4801 Rehabilitaci6n 99 213 3200 Servicios de enfermerfa 43 146
4802 Cáncer 99 213
46803 Arquitectura de hospitales 99 214
6100 Escuela de Salubridad 99 214 HAITI (Zona II)
6200 Enseñanza de la medicina 99 214
6201 Adiestramiento en la utilización de 0200 Erradicaci6n de la malaria 57 164
is6topos radiac. con fines médicos 99 214 0600 Erradicaci6n de la frambesia 58 164
6400 Enseñanza de ingeniería sanitaria 100 214 2200 Abastecimiento de agua 58 164
6500 Enseñanza de medicina veterinaria 100 214 3100 Servicios nacionales de salud 58 164
6600 Enseñanza de odontología 100 214 3102 Becas 58 165
3300 Laboratorio de salud pública 58 165
4200 Nutrición 58 165
ECUADOR (Zona IV) 4204 Nutrici6n e higiene maternoinfantil 59 165
6200 Enseñanza de medicina 59 165
0100 Control de enfermedades transmisibles 79 192
0200 Erradicaci6n de la malaria 79 192
0300 Erradicación de la viruela 80 192 HONDURAS (Zona III)
0900 Control de la peste 80 192
2200 Abastecimiento de agua 80 192 0200 Erradicaci6n de la malaria 68 177
3100 Servicios nacionales de salud 80 192 2200 Abastecimiento de agua 69 178
3101 Becas 80 193 3100 Servicios nacionales de salud 69 178
3102 Servicios médicos rurales 80 193 3102 Becas 69 178
3301 Instituto Nacional de Higiene 81 193 6300 Enseñanza de enfermería 69 178
4200 Instituto Nacional de Nutrici6n 81 193 6400 Enseñanza de ingeniería sanitaria 69 178
4203 Nutrición (Portoviejo) 81 193
6300 Enseñanza de enfermería 81 193
6400 Enseñanza de ingenierXa sanitaria 81 193 JAMAICA (Zona I)

2200 Abastecimiento de agua 43 146


EL SALVADOR (Zona III) 3100 Servicios de salud pública 43 147
4300 Higiene mental 43 147
0200 Erradicaci6n de la malaria 66 174 6100 Centro de adiestramiento en
2200 Abastecimiento de agua 66 175 salud pública 43 147
3100 Servicios nacionales de salud 66 175 6201 Departamento de Medicina Preventiva
3101 Becas 67 175 (UWI) 43 147
6400 Enseñanza de ingenierfa sanitaria 67 175 6301 Enseñanza superior de enfermería
6600 Enseñanza de odontología 67 175 (UWI) 44 147
vi

Texto Especif. Texto Especif.


Página Página Página Página
Indice de programas (continuación) No. No. No. No.

MEXICO (Zona II) PERU (Zona IV) (continuación)

0200 Erradicación de la malaria 59 166 6300 Enseñanza de enfermería 83 195


0201 Erradicaci6n de la malaria en 6400 Enseñanza de ingeniería sanitaria 83 196
las áreas problema 59 166 6500 Enseñanza de medicina veterinaria 83 196
0400 Control de la tuberculosis 60 166 6600 Enseñanza de odontología 83 196
2200 Abastecimiento de agua 60 167
3101 Servicios estatales de salud pública 60 167
3102 Becas 60 167 REINO UNIDO (Zona I)
3300 Laboratorio de salud piblica 60 167
3301 Centro de adiestr. en inmunología 60 167 Barbada
3500 Bioestadlstica y seguro social 61 167
4200 Nutrici6n 61 167 2200 Abastecimiento de agua 46 151
4600 Higiene industrial 61 168 4801 Administración de hospitales 46 152
4801 Servicios médicos rurales 61 168 6300 Enseñanza de enfermería 46 152
6100 Escuela de Salud Pública 61 168
6200 Enseñanza de la medicina 61 168 Indias Occidentales
6300 Enseñanza de enfermería 61 168
6400 Enseñanza de ingeniería sanitaria 61 168 2200 Abastecimiento de agua 46 152
6500 Enseñanza de medicina veterinaria 62 168 3102 Becas 46 152
3104 Servicios de salud en Montserrat 46 152
3200 Servicios de enfermería 46 152
NICARAGUA (Zona III) 3300 Técnicas de laboratorio 47 152
3500 Estadísticas de salud 47 153
0200 Erradicaci6n de la malaria 70 179 4802 Adiestramiento en administ. de hospitales 47 153
2200 Abastecimiento de agua 70 179
3100 Servicios de salud pública 70 179
3101 Becas 70 180 REPUBLICA'DOMINICANA (Zona II)
3300 Laboratorios de salud pública 70 180
4800 Servicios de atención médica 71 180 0200 Erradicaci6n de la malaria 56 162
6400 Enseñanza de ingenierda sanitaria 71 180 0400 Control de la tuberculosis 56 162
6600 Enseñanza de odontolog4a 71 180 2200 Abastecimiento de agua 56 162
2300 Erradicación del Aedes aegypti 56 162
3100 Servicios de salud pOblica 57 162
PANAMA (Zona III) 4200 Nutrición 57 163
4800 Servicios de atención médica 57 163
0200 Erradicaci6n de la malaria 71 181 6200 Enseñanza de la medicina 57 163
2200 Abastecimiento de agua 71 181 6300 Enseñanza de enfermería 57 163
3100 Servicios nacionales de salud 71 18l 6600 Enseñanza de odontolo4ga 57 163
3101 Becas 72 181
4800 Servicios de atención médica 72 181
6200 Enseñanza de medicina 72 181 SURINAM (Zona I)
6400 Enseñanza de ingeniería sanitaria 72 181
6600 Enseñanza de odontoIog5a 72 182 0200 Erradicación de la malaria 44 149
2200 Abastecimiento de agua 44 149
2300 Erradicaci6n del Aedes aegypti 44 149
PARAGUAY (Zona VI) 3100 Servicios de salud 45 149
3101 Becas 45 149
0200 Erradicaci6n de la malaria 100 215
0300 Erradicaci6n de la viruela 100 215
0500 Control de la lepra 100 215 TRINIDAD Y TABAGO (Zona I)
2200 Abastecimiento de agua 101 215
3100 Servicios nacionales de salud 101 215 0600 Enfermedades venéreas 45 150
3101 Becas 101 216 2200 Abastecimiento de agua 45 150
4200 Nutrici6n 101 216 3103 Becas 45 150
6200 Enseñanza de la medicina 101 216 3200 Servicios de enfermería 45 150
3300 Servicios de laboratorio 45 150
4201 Patog4nesis y prevención de las
PERU (Zona IV) anemias 45 151
4800 Administración de hospitales y
0200 Erradicaci6n de la malaria 81 194 registros médicos 45 151
0300 Erradicaci6n de la viruela 81 194
0900 Control de la peste 81 194
2200 Abastecimiento de agua 82 194 URUGUAY (Zona VI)
3100 Servicios nacionales de salud 82 195
3101 Becas 82 195 0300 Erradicación de la viruela 101 217
3102 Programa de desarr. de la región andina 82 195 0701 Control de la rabia 101 217
3104 Instituto Nacional de Salud 82 195 0900 Enfermedad de Chagas 101 217
4200 Nutrici6n 82 195 2200 Abastecimiento de agua 101 217
6100 Escuela de Salud Pública 82 195 3100 Servicios nacionales de salud 102 217
6200 Enseñanza de la medicina 83 195 3101 Becas 102 217
vii

Texto Especif. Texto Especif.


Página Página Página Página
Indice de programas (continuación) No. No. No. No.

URUGUAY (Zona VI) (continuación)

3500 Estadísticas de salud 102 217 0404 Control de la tuberculosis (Zona IV) 83 197
4500 Protecci6n contra las radiaciones 0500 Control de la lepra 108 224
ionizantes 102 217 0504 Control de la lepra (Zona IV) 84 197
4800 Atenci6n médica y administ. hospitales 102 217 0506 Control de la lepra (Zona VI) 103 219
4801 Enfermedades crónicas 102 218 0507 Cursos sobre rehabilitación y preven-
6100 Adiestramiento de personal de salud 102 218 ci6n de deformidades (Lepra) 108 224
6200 Enseñanza de la medicina 102 218 0508 Seminario sobre el control de la lepra 108 224
6400 Enseñanza de ingeniería sanitaria 102 218 0600 Erradicación de la frambesia y control
6500 Enseñanza de medicina veterinaria 103 218 de las enfermedades venéreas 109 224
6600 Ensefianza de odontologáa 103 218 0700 Centro Panamericano de Zoonosis 109 224
0701 Rabia (Zona I) 51 157
0703 Veterinaria de Salud Pdblica (Zona III) 73 183
VENEZUELA (Zona I) 0708 Control de la rabia 109 225
0709 Seminario sobre el control de la
0901 Helmintiasis 47 153 rabia 109 225
0902 Enfermedades diarreicas 47 153 0710 Control de la rabia (Frontera
2100 Saneamiento del medio 47 153 mexicano - estadounidense) 109 225
2200 Abastecimiento de agua 48 153 0711 Seminarios sobre veterinaria de
2300 Erradicaci6n del Aedes aegypti 48 154 salud pública (Zona III) 73 183
2400 Vivienda rural 48 154 0800 Centro Panamericano de Fiebre Aftosa 110 225
3100 Servicios consultivos en mat. de salud 48 154 0900 Control de la peste 110 226
3102 Becas 48 154 0901 Esquistosomiasis 110 226
3300 Laboratorios de salud pública 49 155 0902 Enfermedad de Chagas 110 226
3301 Instituto Nacional de Higiene 49 155 0907 Seminario sobre el control de la peste 110 226
4200 Nutrici6n 49 155 2100 Saneamiento del medio 110 226
4300 Higiene mental 49 155 2101 Ingenierfa sanitaria (Zona I) 51 157
4600 Higiene industrial 49 155 2102 fngenieráa sanitaria (Zona II) 62 169
4800 Servicios de atención médica 49 155 2103 Ingeniería sanitaria (Zona III) 73 183
4801 Rehabilitación 50 156 2104 Ingeniería sanitaria (Zona IV) 84 197
6100 Escuela de Salud Pública 50 156 2106 Ingeniería sanitaria (Zona VI) 103 219
6200 Enseñanza de la medicina 50 156 2107 Saneamiento del medio (Area del
6300 Enseñanza de enfermería 50 156 Caribe) 51 157
6400 Enseñanza de ingeniería sanitaria 50 156 2112 Conferencia sobre la contaminación
6600 Enseñanza de odontología 51 156 atmosférica 111 226
2200 Abastecimiento de agua 111 226
2203 Abastecimiento de agua (Zona III) 73 183
PROGRAMAS INTERPAISES E INTERZONAS (AMRO) 2208 Fluoruraci6n del agua 111 226
2213 Estudios e investigaciones sobre
0101 Epidemiología (Zona I) 51 157 recursos hidráulicos 111 226
0102 Epidemiologfa (Zona II) 62 169 2214 Seminario sobre el control de la
0103 Epidemiología (Zona III) 72 187 contaminación del agua 111 227
0104 Epidemiologfa (Zona IV) 83 197 2215 Investigaci6n aplicada sobre abas-
0106 Epidemiología (Zona VI) 103 219 tecirnento de agua 112 227
0107 Enfermedades parasitarias 106 222 2300 Erradicaci6n del Aedes aegypti 112 227
0200 Servicios de Asesoramiento Técnico 2301 Erradicación-del Aedes aegypti
sobre la Malaria 106 222 (Area del CaribeY 51 158
0203 Servicios de Asesoramiento Técnico 2303 Erradicaci6n del Aedes aegypti
sobre la Malaria (Zona III) 72 182 (Zona III) 73 183
0204 Servicios de Asesoramiento Técnico 2307 Seminario sobre la erradicaci6n
sobre la Malaria (Zona IV) 83 197 del Aedes aegypti 112 227
0209 Grupos encargados de las pruebas de 2400 Aspectos de salud pública de la
insecticidas 106 222 vivienda y la urbanización 112 227
0210 Grupos de epidemiología de erradi- 3100 Planificación 112 227
caci6n de la malaria 106 223 3101 Planificación y organización de la
0211 Seminario sobre la ampliación de los salud (Zona I) 52 158
servicios rurales de salud en relac. 3102 Planificaci6n (Zona II) 62 169
con los programas de erradicación de 3103 Planificación (Zona III) 73 183
la malaria 107 223 3104 Planificación (Zona IV) 84 197
0214 Cursos superiores de epidemiologla de 3106 Planificación (Zona VI) 103 219
la malaria 107 223 3107 Administración de salud pública
0216 Investigaci6n sobre la epidemiología (Area del Caribe) 52 158
de la malaria en las áreas problema 107 223 3108 Oficina de Campo - El Paso 113 227
0217 Investigaci6n sobre el terreno del 3110 Coordinaci6n de las actividades inter-
tratamiento colectivo con drogas 107 223 nacionales de investigación 113 227
0300 Erradicación de la viruela 107 223 3114 Estudio sobre migración de personal
0307 Seminario sobre la erradic. viruela 108 223 adiestrado en América Latina 113 228
0308 Curso de diagnóstico virol6gico 3117 Seminario sobre planificación y orga-
de la viruela 108 224 nización de serv. de salud (Zona I) 52 158
0400 Control de la tuberculosis 108 224 3200 Servicios de enfermeráa 113 228
0403 Control de la tuberculosis (Zona III) 73 182 3201 Enfermería (Zona I) 52 158
viii

Texto Especif. Texto Especif.


Página Página Página Página
Indice de programas (continuación) No. No. No. No.

PROGRAMAS INTERPAISES E INTERZONAS (AMRO) 4212 Investigaciones acerca de las


(continuaci&n) anemias debidas a nutrición
deficiente 117 230
3202 Enfermería (Zona II) 62 169 4213 Dosificación del yodo en el bocio
3203 Enfermería (Zona III) 73 183 endémico 117 230
3204 Enfermería (Zona IV) 84 197 4216 Seminario sobre adiestramiento de
3206 Enfermería (Zona VI) 103 219 auxiliares de nutrición 117 231
3207 Cursos sobre administración y super- 4217 Seminario sobre la enseñanza
visión de enfermería (Zona I) 52 158 médica y la nutrición 117 231
3210 Servicios de enfermería de hospitales 113 228 4218 Sociedad Latinoamericana de Nutrici6n 118 231
3211 Seminario sobre planificación de los 4220 Seminario para Directores de Escuelas
servicios de enfermería (Zona III) 74 184 de Nutrici6n y Dietética 118 231
3300 Servicios de laboratorio 114 228 4221 Seminario sobre la nutrición en la
3301 Servicios de laboratorio política alimentaria y de salud 118 231
(Area del Caribe) 52 158 4222 Seminario sobre actividades de nutri-
3303 Servicios de laboratorio (Zona III) 74 184 ci6n en los servicios locales de salud 118 231
3307 Producci6n y pruebas de vacuna 114 228 4223 Materiales para la enseñanza de
3308 Seminario sobre los servicios de nutrición 118 231
laboratorio 114 228 4224 Seminario sobre el plan de estudios
3310 Conferencia sobre vacunas contra enfer- para el adiestramiento de nutricio-
medades provocadas por virus y nistas no médicos 118 231
rickettsial 114 228 4225 Curso superior de nutrición de salud
3311 Adiestramiento de personal de pública 118 231
laboratorio 114 228 4300 Higiene mental 118 232
3400 Educaci6n sanitaria 114 228 4308 Centro Latinoamericano de Informaci6n
3401 Educaci6n sanitaria (Area del en Salud Mental 119 232
Caribe) 53 159 4309 Seminario sobre la enseñanza de
3407 Centro de adiestramiento en el desa- la psiquiatría 119 232
rrollo de la colectividad 114 229 4310 Grupo de Estudio sobre el alcoholismo 119 232
3500 Estadisticas de salud 115 229 4311 Estudio en grupo sobre administración
3501 Estadísticas de salud (Zona I) 53 159 de servicios psiquiátricos y de
3502 Estadísticas de salud (Zona II) 62 170 higiene mental 119 232
3503 Estadísticas de salud (Zona IIIY 74 184 4400 Odontologfa de salud publica 119 232
3504 Estadísticas de salud (Zona IV) 84 198 4407 Epidemilogla aplicada a la
3506 Estadísticas de salud (Zona VI) 103 219 odontología 119 232
3507 Desarrollo regional de estudios 4500 Aspectos sanitarios de las radiaciones 120 232
epidemiol6gicos 115 229 4507 Protección contra las radiaciones
3508 Investigaciones demográficas 115 229 ionizantes 120 233
3509 Estadísticas sobre enfermedades 4508 Seminario sobre los aspectos sanita-
crónicas 115 229 rios de las radiaciones 120 233
3600 Métodos y procedimientos administra- 4509 Vigilancia de las radiaciones 120 233
tivos en salud pública 115 229 4600 Higiene industrial 120 233
3602 Métodos y procedimientos administra- 4608 Intoxicación por manganeso 120 233
tivos en salud pública (Zona II) 62 170 4611 Seminario sobre silicosis 120 233
3603 Métodos y procedimientos administra- 4700 Control de alimentos y drogas 121 233
tivos en salud pública (Zona III) 74 184 4703 Control de alimentos y drogas
3604 Métodos y procedimientos administra- (Zona III) 75 185
tivos en salud p4blica (Zona IV) 84 198 4708 Centro de adiestramiento de
3606 Métodos y procedimientos administra- inspectores de alimentos 121 233
tivos en salud pdblica (Zona VI) 104 219 4709 Centro de control de drogas 121 233
4100 Higiene maternoinfantil 116 229 4800 Servicios de atención médica 121 234
4108 Cursos sobre pediatría clínica y 4802 Servicios de atención médica
116 229 (Zona II) 63 170
social
4109 Enfermeria obstétrica 116 230 4803 Servicios de atención médica
4111 Centro de adiestramiento en enferme- (Zona III) 75 185
ría obstétrica 116 230 4804 Servicios de atención médica
(Zona IV) 85 198
4112 Grupo de Estudio sobre enseñanza
de pediatría 117 230 4806 Servicios de atención médica
4200 Servicios de asesoramiento sobre (Zona VI) 104 219
nutrición 117 230 4807 Rehabilitación 121 234
Servicios de asesoramiento sobre 4810 Enfermedades crónicas 121 234
4201
nutrición (Zona I) 53 159 4813 Planificaci6n y administración de
4203 Instituto de Nutricitn de Centro hospitales 121 234
América y Panamá 74 184 4814 Cursos sobre planificación de
4204 Servicios de asesoramiento sobre hospitales (Zona IV) 85 198
nutrición (Zona IV) 85 198 6100 Escuelas de Salud Pública 122 234
4206 Servicios de asesoramiento sobre 6107 Seminarios sobre escuelas de salud
nutrición (Zona VI) 104 219 pdblica 122 234
4207 Nutrici6n (Area del Caribe) 53 159 6108 Seminario sobre la integración de
4210 Evaluaci6n de programas de nutrici6n la enseñanza de salud pdblica y
aplicada 117 230 medicina preventiva 122 234
ix

Texto Especif. Texto Especif.


Página Página Página P&gina
No. No. No. No.
Indicede programas (continuaci6n)
6313 Cursos de enseñanza programada 124 236
PROGRAMAS INTERPAISES E INTERZONAS (AMRO) 6314 Seminarios sobre prácticas rurales
continuación)
de estudiantes de enfermería 124 236
6110 Educaci6n permanente en salud pública 122 235 6400 Adiestramiento en ingeniería
122 235 sanitaria 124 236
6111 Adiestramiento de personal auxiliar 6403 Enseñanza de ingeniería sanitaria
6112 Seminario viajero sobre escuelas
de salud pública 122 235 (Zona III) 75 185
6200 Enseñanza de medicina 123 235 6500 Enseñanza de medicina
63 170 veterinaria 124 237
6202 Ensenanza de medicina (Zona II)
75 185 6507 Seminario sobre la ensefanza de
6203 Enseñanza de medicina (Zona III) medicina veterinaria 125 237
6204 Enseñanza de medicina (Zona IV) 85 198
6207 Adiestramiento de bibliotecarios de 6600 Enseanza de odontologXa 125 237
medicina 123 235 6607 Seminarios sobre la enseñanza
de odontolog4a 125 237
6208 Enseñanza de estadística en las
escuelas de medicina 123 235 6608 Adiestramiento de personal auxiliar
de odontología 125 237
6210 Métodos de enseñanza y organización
administrativa de las escuelas de 6609 Asociación Latinoamericana
medicina 123 235 de Facultades de Odonto-
logía 125 237
6213 Instituciones de adiestramiento en
investigaciones de las ciencias 6700 Enseñanza de bioestadística y
de la salud 123 235 dinámica de la población 125 237
6216 Enseñanza de la medicina preventiva 123 236 6707 Centro Latinoamericano para
6300 Enseñanza de enfermería 123 236 la clasificación de enfer-
6301 Enseñanza de enfermería (Zona I) 54 159 medades 126 238
6310 Enseñanza programada para auxiliares 6708 Programa de adiestramiento
de enfermería 124 236 en estadísticas de hospi-
6312 Semin. sobre enseñanza enferm.(Zona I) 54 159 tales 126 238
CARTA DEL DIRECTOR

El Director de la Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional


de la Organización Mundial de la Salud, tiene el honor de presentar, para
su consideración, los siguientes proyectos de programa y presupuesto:

1. El proyecto de programa y presupuesto de la Organización


Panamericana de la Salud para el ejercicio económico de 1967.

2. El proyecto de programa y presupuesto de la Organización


Mundial de la Salud para la Región de las Américas, corres-
pondiente al ejercicio económico de 1968.
3. El anteproyecto de programa y presupuesto de la Organización
Panamericana de la Salud para el ejercicio económico de 1968.
1

I NTRODUCC ION

Este proyecto de programa y presupuesto se ha elabo- do con aportaciones voluntarias de los Gobiernos. En este
rado en consulta con las autoridades nacionales de salud, documento no se han tomado en cuenta las subvenciones que
con el proposito primordial de proporcionar información, puedan recibirse con destino a investigaciones, enseñanza
asesoramiento Y servicios t&cnicos a los Gobiernos de acuer- de la medicina y otras actividades de salud,como resultado
do con la política aprobada y los programas a largo plazo de de las negociaciones preliminares que se llevan a cabo,a me-
la Organización. Se ha prestado especial atención a la im- nos que exista ya un compromiso bastante concreto a este
portancia fundamental del desarrollo econ6mico y social y a respecto.
la formulación de planes de salud como parte integrante de
los planes nacionales de desarrollo. Como en años anterio- 3. Las asignaciones del presupuesto ordinario de la
res, se mantiene cierta flexibilidad a fin de atender a los Organizaci6n Mundial de la Salud para la Regi6n de las
cambios en los requerimientos de los Gobiernos como conse- Américas. Las sumas correspondientes a 1966 y 1967 represen-
cuencia de la nueva definición de los objetivos de los pro- tan asignaciones de fondos aprobadas ya por la Asamblea Mun-
gramas a medida que se desarrollan los planes nacionales. dial de la Salud.

Aunque no se refleja en este documento,la Organización 4. Fondos de Asistencia Técnica de las Naciones Uni-
dedica una proporción importante de su tiempo y esfuerzos a das,administrados por la OMS, para financiar programas en la
cooperar con otros organismos internacionales, gobiernos y Región de las Américas. Las sumas correspondientes a este
fundaciones, con el objeto de planificar programas de salud período representan los niveles de los programas previstos
financiados por ellos, especialmente en relación con présta- para este bienio y comprenden las asignaciones aprobadas y
mos para sistemas de abastecimiento de agua y construcción previstas con cargo al Fondo de Contingencia.
de viviendas, subvenciones para investigaciones, educación y
adiestramiento,y programas especiales de nutrición, control 5. El Fondo Especial de las Naciones Unidas y la Cuen-
y erradicación de enfermedades específicas y de desarrollo de ta Especial para la Erradicación del Paludismo de la OMS.
la colectividad. En toda planificación futura es preciso
tener en cuenta el carácter rural de la economrra de la Améri-
ca Latina,donde el cincuenta por ciento de la poblaci6n tra-
baja en la agricultura. La Organizaci6n está cooperando con
organismos bilaterales y multilaterales de crédito a fin de
estimular el apoyo financiero a los Gobiernos en relación
con programas muy ampliados de abastecimiento rural de agua.

El proyecto de programa y presupuesto ordinario de la


OPS para 1967 fue presentado primero como anteproyecto a la
XVI Reuni6n del Consejo Directivo. Posteriormente fue exami-
nado y revisado de nuevo, previa consulta con cada uno de los
Gobiernos. Por consiguiente el programa presentado en este
El programa, que abarca los tres años de 1966, 1967 documento refleja los dltimos deseos que se conocen de los
y 1968, se presenta como un todo equilibrado independien- Gobiernos. En el Anexo 7 se enumeran los proyectos solicita-
temente de la fuente de los fondos. La información referen- dos por los Gobiernos y que no pudieron ser incluidos en el
te a 1966 comprende los últimos datos disponibles en el mo- presupuesto, y que en total ascienden a más de dos millones
mento de la preparación de este documento. El programa para de dl1ares.
1967 se presentó como anteproyecto en el documento presupues-
tario anterior (Documento Oficial NO 61) y ha sido revisado El Comité Ejecutivo, en su 54a Reuni6n, estudi6 dete-
para tener en cuenta las actuales prioridades y los últimos nidamente el proyecto de programa y presupuesto. Recono-
requerimientos y deseos que se conocen de los Gobiernos. El ciendo que el programa,revisado previa consulta con los Go-
programa para 1968 representa el anteproyecto para dicho biernos, comprendía proyectos muy necesarios y bien planea-
ejercicio económico. dos, el Comité recomendd al Consejo Directivo que fijara el
nivel del presupuesto de la Organización Panamericana de la
En todas las partidas presupuestarias se indican las Salud para 1967 en la cantidad de $9,155,680.
distintas fuentes de fondos. Son las siguientes:
Además de examinar y adoptar una decisión definitiva
1. El presupuesto ordinario de la Organización sobre el mismo, el proyecto de programa y presupuesto ordi-
Panamericana de la Salud, inclusive el Fondo Especial para nario de la OPS para 1967, corresponde a la Conferencia:
el Fomento de la Salud. a) examinar todos los fondos del programa propuesto para
1968, y formular las observaciones y comentarios que estime
2. Otros fondos de que espera disponer la Organiza- oportunos sobre su contenido y distribución y b) examinar
ci6n Panamericana de la Salud para fines específicos. Com- y comentar el anteproyecto de programa y presupuesto ordina-
prenden los siguientes: a) el Fondo para Abastecimiento Pú- rio de la Organización Panamericana de la Salud correspon-
blico de Agua,sostenido con aportaciones voluntarias de los diente a 1968, en general, a fin de orientar al Director en
Gobiernos; b) subvenciones especiales concedidas a la OPS pa- la preparación del proyecto de programa y presupuesto que
ra actividades específicas; c) el Instituto de Nutrición de habrá de someter en 1967 a la consideración de los Cuerpos
Centro América y Panama, sostenido con las cuotas ordinarias Directivos. En su carácter de Comité Regional de la OMS pa-
de sus Paises Miembros y con subvenciones procedentes de va- ra las Américas, la Conferencia deberá examinar, además,
rias fuentes; d) el Programa de Cooperaci6n Técnica de la el proyecto de programa y presupuesto de la OMS para la
Organizaci6n de los Estados Americanos, y e) el Fondo Espe- Regi6n de las Américas, correspondiente a 1968, y formular
cial de la OPS para la Erradicación de la Malaria, sosteni- las oportunas recomendaciones al Director General.
PROYECTO DE RESOLUCION SOBRE ASIGNACIONES

LA XVII CONFERENCIA SANITARIA PANAMERICANA,

RESUELVE:

1. Asignar para el ejercicio financiero de 1967 la cantidad de $9,115,680


en la forma siguiente:

Fines de las asignaciones

TITULO I ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD -


REUNIONES DE LA ORGANIZACION $ 228,478

TITULO II ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD -


SEDE 2,533,443

TITULO III ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD -


PROGRAMAS DE CAMPO Y OTROS 5,803,759

TITULO IV ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD -


FONDO ESPECIAL PARA EL FOMENTO DE LA SALUD 250,000

TITULO V ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD -


AUMENTO DEL ACTIVO 300,000

Total - Todos los Títulos $9,115,680

2. Que las asignaciones se financien mediante:

a. Cuotas correspondientes:

i) A los Gobiernos Miembros, fijadas segán la


escala adoptada por el Consejo de la Orga-
nización de los Estados Americanos, de con-
formidad con el Artículo 60 del C6digo
Sanitario Panamericano $8,920,756

ii) A Jamaica (basada en las cuotas de aquellos


Gobiernos Miembros que tengan una población
e ingresos per capita similares) 27,654

iii) A Trinidad y Tabago (basada en las cuotas


de aquellos Gobiernos Miembros que tengan
una población e ingresos per capita similares) 27,654

iv) A Francia (Resoluciones XV y XL de la V


Reuni6n del Consejo Directivo) 14,832

v) Al Reino de los Países Bajos (Resoluciones


XV y XL de la V Reuni6n del Consejo Directivo) 10,094

vi) Al Reino Unido (basada en las cuotas de


aquellos Gobiernos Miembros que tengan una
población e ingresos per capita similares) 27,654

b. Ingresos diversos 87,036

Total $9,115,680

3. Que de conformidad con el Reglamento Financiero de la Organizaci6n,las


cantidades que no excedan de las asignaciones incluidas en el párrafo 1 se
apliquen al pago de las obligaciones contraidas durante el periodo comprendi,
do entre el 1l de enero y el 31 de diciembre de 1967, inclusive.

4. Que el Director quede autorizado para transferir créditos entre los tí-
tulos del presupuesto, siempre que las transferencias de crédito que se efec-
túen entre dichos títulos no excedan del 10% del titulo del cual el crédito
es transferido. Las transferencias de créditos entre estos títulos del mre-
supuesto que excedan del 10% podrán efectuarse con la aprobaci6n del Comité
Ejecutivo. Todas las transferencias de créditos del presupuesto serán noti-
ficadas al Consejo Directivo.
3

CUOTAS DE LOS GOBIERNOS MIEMBROS Y GOBIERNOS PARTICIPANTES


DE LA ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD

Gobiernos Miembros (cuotas fijadas segun la escala adoptada por el Consejo


de la Organización de los Estados Americanos, de conformidad con el
Artículo 60 del Código Sanitario Panamericano)
Cantidad correspondiente al
ejercicio financiero de:
Pals Porcentaje 1967 / 19E8
_1967U 19
% $ $
Argentina 7.11 634,265 708,826
Bolivia 0.31 27,654 30,905
Brasil 7.34 654,784 731,756

Chile 2.09 186,444 208,361


Colombia 1.78 158,789 177,456
Costa Rica 0.31 27,654 30,905

Cuba 1.54 137,380 153,529


República Dominicana 0.31 27,654 30,905
Ecuador 0.39 34,791 38,881

El Salvador 0.31 27,654 30,905


Guatemala 0.31 27,654 30,905
Haiti 0.31 27,654 30,905

Honduras 0.31 27,654 30,905


México 6.26 558,440 624,086
Nicaragua 0.31 27,654 30,905

PanamA 0.31 27,654 30,905


Paraguay 0.31 27,654 30,905
Perú 0.69 61,553 68 ,790

Estados Unidos de América 66.00 5,887,700 6,579,825


Uruguay 0.77 68,690 76,765
Venezuela 2.93 261,380 292,104

100.00 8,920,756 9,969,429

Otros Gobiernos Miembros


Jamaica 27,654 30,905
Trinidad y Tabago 27,654 30,905

55,308 61,810
Gobiernos Participantes
Francia c/ 14,832 16,576
Reino de los Paises Bajos c/ 10,094 11,280
Reino Unido c/ 27,654 30,905

52,580 58,761

Total de las cuotas - Todos los paises 9,028,644 10,090,000

De acuerdo con el Articulo 60 del Código Sanitario Panamericano, la escala de cuotas


adoptada por el Consejo de la Organización de los Estados Americanos rige también para los
Gobiernos Miembros de la Organización Panamericana de la Salud. La escala para 1968, que se
presenta a fines de información, es la correspondiente a 1966-1967 y está sujeta a la revi-
si6n del Consejo de la Organización de los Estados Americanos.

a/ Basada en un nivel presupuestario de $9,115,680, recomendado por la 54a Reunión del


Comité Ejecutivo a la XVII Conferencia Sanitaria Panamericana. Dicha suma se compone de
89,028,644 por concepto de cuotas y de $87,036 por ingresos diversos.
/ Basada en un nivel del anteproyecto de presupuesto de $10,190,000, suma que se compone de
$10,090,000 por concepto de cuotas y $100,000 por ingresos diversos.
c/ Cuotas calculadas con arreglo a las Resoluciones XV y XL de la V Reunión del Consejo
Directivo.
2/ Basadas en las cuotas de los Gobiernos Miembros de población e ingresos per carita
similares.
ANALISIS DEL PROGRAMA

En estos últimos alos se han producido una serie de La parte relativa al INCAP y subvenciones relativas
acontecimientos de gran importancia en la política pública al mismo es muy alentadora dada la alta prioridad que se
respecto a la salud en las Américas. El Acta de Bogotá re- concede a la nutrición, dedicándose la mayor cantidad a
conoció la importancia fundamental de la salud para el pro- los trabajos de encuestas especiales, que no es probable que
greso económico y social; la Carta de Punta del Este la ex- se repitan en 1967-1968. El aumento que se observa en la
puso más detalladamente y formuló recomendaciones fijando partida "Organización de los Estados Americanos - Programa
amplias metas para los programas de salud, y, en la prima- de Cooperación Técnicahrefleja los costos del Centro Paname-
vera de 1963, el Grupo de Estudio sobre la Salud, estable- ricano de Fiebre Aftosa.
cido por la Carta, analizó los problemas, los recursos, las
prioridades y los programas de acción necesarios para alcan- En las proyecciones del Fondo Especial para la Erra-
zar dichas metas y, además, recomendó que se creara un pro- dicación de la Malaria se toma en cuenta la incorporación
grama especial de bienestar rural, que fue firmemente res- gradual de este programa al presupuesto ordinario.
paldado por el Consejo Directivo en su XIV Reunión.
En el presupuesto ordinario de la OMS se prevé un au-
El proyecto de programa y presupuesto de la Orga- mento del 27.9% en 1967 y del 8.7% en 1968. Gran parte de
nizaci6n se ha elaborado teniendo en cuenta estos últimos este aumento se debe a la campaña de erradicación de la vi-
acontecimientos, la determinación de los problemas y pro- ruela. En los fondos de Asistencia Técnica las cantidades
gramas por los técnicos, así como el programa a largo plazo presupuestarias reflejan la probable distribución de gastos
anteriormente establecido. Ahora bien, sigue siendo un pro- del programa para 1967-1968. Con cargo al Fondo Especial
grama y presupuesto encaminado a satisfacer las necesidades de las Naciones Unidas existen tres programas, cuyo presu-
y requerimientos de los Gobiernos tal como han sido determi- puesto acusa una notable disminución después de la compra
nados por éstos, puesto que la finalidad fundamental de la de suministros y equipo y de la adjudicación de becas en
Organización Panamericana de la Salud es cooperar con los los dos primeros años de funcionamiento.
Gobiernos para que alcancen los objetivos que se han pro-
puesto. Por esta razón, el programa y presupuesto debe
considerarse que está sujeto a una continua evolución, ya
que a medida que los Gobiernos desarrollen sus planes para
los servicios de salud y establezcan con mayor claridad sus
normas y objetivos, estas circunstancias se reflejarán en El análisis del programa que se presenta en esta sec-
ción está basado en un plan de clasificación por programas
el programa y presupuesto de la Organización Panamericana
que gira en torno a dos ejes, según puede verse claramente
de la Salud.
en el Cuadro 6. En el eje vertical se han establecido siete
categorias principales, divididas a su vez en subgrupos y
programas específicos. Las cuatro primeras categorias prin-
cipales (Protección de la Salud, Fomento de la Salud, Educa-
* * ción y Adiestramiento y Servicios a los programas) propor-
El Cuadro 1 presenta los fondos de las distintas cionan asistencia directa a los programas. Representan el
fuentes que comprende el presupuesto. Sólo se incluyen los 87.7% del total en 1966, el 87.0% en 1967 y el 86.9% en 1968.
fondos administrados por la OPS/OMS. El programa está pla- Las partidas correspondientes a las tres categorías princi-
neado en estrecha relación con los de otras organizaciones pales restantes (Dirección Administrativa, Cuerpos Directivos
internacionales y organismos gubernamentales que actúan en y Aumento del Activo) podrían atribuirse a los distintos
los campos de la asistencia técnica y de las investigacio- programas por razones lógicas y prácticas. Sin embargo,
nes, y con los de fundaciones privadas interesadas en las se presentan aparte porque en general son objeto de análisis
actividades de salud. La mayoria de los fondos procedentes y examen por separado.
de esas organizaciones son administrados por ellas mismas y
En este plan se ha tratado de clasificar los gastos
no aparecen en este documento.
proyectados según sua principales finalidades, distribuyendo
Se observará que se ha previsto un aumento en el pre- los costos de algunas actividades entre varios epígrafes en
supuesto total de la Organización de un 6.6% en 1967 y un los casos en que era oportuno seguir este procedimiento (por
ejemplo, los costos de los servicios de ingeniería se han
3.8% en 1968. En cifras absolutas ascendería a $20,662,076
dividido entre los programas de saneamiento general y los
en 1966, $22,026,824 en 1967 y 522,867,266 en 1968.
de abastecimiento de agua), pero en los demás casos se han
clasificado de acuerdo con la finalidad principal a que se
E1 aumento del presupuesto ordinario de la OPS (un
destinan. Por otra parte, la distribución de los costos se
12.8% en 1967 y un 11.8% en 1968) tiene por objeto atender
al incremento de los costos, que representa un promedio de ha hecho sin tener en cuenta la estructura orgánica de la
más del 4%, destinándose un 8% aproximadamente a la amplia- Oficina, con la excepción de que los gastos comunes a
ci6n del programa, inclusive la parte del programa de mala- todos los programas, como, por ejemplo, los relativos a
ria que se financiará con fondos del presupuesto ordinario. los Cuerpos Directivos, se han agrupado para que resulte más
fácil su examen.
Los porcentajes correspondientes a las distintas par-
tidas de "Otros fondos" de la OPS varian considerablemente. Conviene tener presente esta limitación al examinar
La disminución del Fondo para Abastecimiento Público de el proyecto de programa y presupuesto, así como el hecho de
Agua refleja la incorporación gradual de este programa al que las categorías son complementarias en lugar de excluirse
presupuesto ordinario de la OPS. mutuamente. Para apreciar cabalmente la importancia de cual-
quier categoría es preciso examinar todas las partes del pre-
supuesto relacionadas con ella.
Los programas financiados con subvenciones, raras ve-
ces se planean con dos afios de anticipación y a menudo su Hay que explicar otra limitación en relación con el
preparación, un año antes de ejecutarlos, no ha llegado a la Cuadro 7, en el que figura una distribución de los puestos
fase que justifique su inclusión en el presupuesto. Por con- de acuerdo con la clasificación por programas. Cada puesto
siguiente, las subvenciones que se indican en este documen- figura en la partida correspondiente a la actividad a que
to presupuestario acusan una notable disminución con la ter- fundamentalmente se destina al funcionario. En consecuen-
minaci6n de los programas en marcha; pero es posible que, de cia, hay algunos casos en que la distribución de los pues-
hecho, se disponga de ellas en mayores cantidades a medida tos no guarda relación con la de los fondos. La mayor di-
que se elaboren planes y aparezcan nuevos campos de activi- ferencia se observa en las partidas de "Saneamiento del
dad en este aspecto. Medio' y "Enfermería', donde muchos puestos aparecen en
5

Bajo el epígrafe restante, "Costos indirectos del


la categoría general, en tanto que un 50% o más de los fon-
programas, figuran los costos que no pueden atribuirse di-
dos que se asignan para dichos puestos se han incluido en
rectamente a actividades especificas de las tres primeras
otros epígrafes.
categorías. Estos costos indirectos del programa son del
El eje horizontal presenta una clasificación según 12.3% en 1966, del 12.1% en 1967 y del 12.3% en 1968. Las
la clase de actividades que la Organización proyecta desa- partidas para incrementar el Fondo de Trabajo de la Orga-
rrollar. La categoría OPlanificaci6n y Ejecución" compren- nización permanecen casi al mismo nivel y representan el
de todas las actividades dedicadas a cooperar con los Go- 0.4% de todos los fondos en 1966, el 1.4% en 1967 y el
biernos en la planificación y ejecución de programas de sa- 1.3% en 1968.
lud, inclusive los servicios de asesoramiento y los sumi-
nistros y equipo para demostraciones. Esto se aplica no
s6lo a los programas de salud propiamente dichos sino tam-
bién a las instituciones de enseñanza. Por ejemplo, los
fondos para facilitar servicios consultivos a instituciones
docentes, así como material de ensefanza y equipo, figuran
bajo el epígrafe 'Planificación y Ejecución", puesto que En cuanto a los medios necesarios para llevar a cabo
ésta es la actividad que se lleva a cabo. Así, pues, en estas actividades, expuestos detalladamente en el Cuadro 7,
1966, 1967 y 1968 se proyecta invertir el 64.4%, el 65.9% se observar& que el número de puestos a tiempo completo
y el 66.5% de todos los fondos, respectivamente, en prestar varia de 1,150 en 1967, a 1,165 en 1968. Es interesante
asistencia técnica para la planificación y ejecución de observar el aumento del número de meses de servicios de
programas, incluso los servicios consultivos y los suminis- consultores a corto plazo, que se calcula pasará de 837 en
tros y equipo proporcionados para los programas nacionales. 1966, a 967 en 1968, lo cual refleja primordialmente las
necesidades de servicios consultivos en campos especializa-
La categoría "Formación de Personal Profesional" com- dos. Por otra parte, se espera que el número de becas para
prende esencialmente las becas y las actividades del tipo de la formación de personal profesional aumente de 778 en 1966
seminario. Aunque los consultores que prestan servicios de a 967 en 1968.
asesoramiento dedican a menudo una parte de su tiempo a ac-
tividades de adiestramiento durante el servicio, ese tiempo
no se computa por separado, sino que la totalidad de los
costos de los consultores figura bajo el epígrafe mPlanifi-
caci6n y EJecución". Por consiguiente, la totalidad de
las actividades de adiestramiento es mayor que la que se A continuación de los cuadros se presenta, para cada
refleja en estos cuadros. Con arreglo a esta definición, actividad, una descripción en la que se explica en síntesis
la formación de personal profesional mediante becas y par- el programa que se lleva a cabo en las Américas. Esta des-
ticipación en seminarios y otras reuniones de carácter téc- cripción comprende un resumen del problema y su magnitud, la
nico, absorberá el 11.8% del presupuesto en 1966, el 11.7% política y método o procedimiento seguido por la Organiza-
en 1967 y el 11.4% en 1968. ción, así como las actividades en ejecución y previstas pa-
ra el futuro. Después de cada descripción se presenta un
El tercer epígrafe del eje horizontal es el de "In-
resumen de los costos y se indica el número de puestos,i con-
vestigacionesu, y bajo él figuran los fondos destinados a sultores y becas.
las que lleva a cabo la OPS, así como el costo de la Oficina
establecida en la Sede para la coordinación de las ac- Los detalles acerca de los puestos de la Sede y
tividades internacionales de investigación. Los gastos de las Zonas, así como los proyectos de los distintos pai-
de todas estas actividades ascenderán al 11.1% de todos los ses, figuran en la descripción de los programas y
fondos en 1966, al 8.9% en 1967 y al 8.5% en 1968. los cuadros detallados.
6

CUADRO 1

TODOS LOS FONDOS

1966 1967 1968

Cantidad apro- %del Cantidad % del Aumento en 1967 Cantidad % del Aumento en 1968
Fondos bada o asignada Total propuesta Total respecto a 1966 propuesta Total respecto a 1967

X $
ORGANIZACION PANAMERICANA
DE LA SALUD 13.565.991 65.7 13,832,584 62.8 2.0 14,589,460 63.8 5.5

Presupuesto ordinario' 8,080,000 39.1 9,115,680 41.4 12.8 10,190,000 44.6 11.8
Otros fondos
Fondo Abastec. Púb. Agua 377,101 1.8 285,926 1.3 (24.2) 188,311 .8 (34.1)
Subvenciones y otras
aportaciones a la OPS 849,289 4.1 343,612 1.5 (59.5) 270,436 1.2 (21.3)
INCAP y subv. relativas 1,332,378 6.5 1,092,463 5.0 (18.0) 1,128,336 4,9 3.3
Organizaci6n de los Esta-
dos Americanos - Progra-
ma de Cooperaci6n Técn. 640,000 3.1 842,038 3.8 31.6 926,285 4.1 10.0
Fondo Esp. Errad. Malaria 2,037,223 9.9 2,152,865 9.8 5.7 1,886,092 8.2 (12.4)
Fondo Especial Fomento
Salud** 250,000 1.2

ORGANIZACION MUNDIAL DE
LA SALUD 7,096,085 34.3 8.194.240 37.2 15.5 8.277.806 36.2 1.0
Presupuesto ordinario*** 3,931,922 19.0 5,029,455 22.8 27.9 5,468,259 23.9 8.7

Cuenta Esp. para la Erradic.


del Paludismo 813,116 3.9 724,762 3.3 (10.9) 596,288 2.6 (17.7)
Asistencia Técnica 1,413,430 6.9 1,714,535 7.8 21.3 1,591,990 7.0 (7.1)
Fondo Esp. de las N. U. 913,914 4.4 705,273 3.2 (22,8) 602,076 2.6
Subvenciones, etc. 23,703 .1 20,215 .1 (14.7) 19,193 .1 (5.1)

TOTAL 20,662,076 100.0 22,026,824 100.0 6.6 22,867,266 100.0 3.8

* Incluido el Fondo Especial para el Fomento de la Salud - $250,000 cada año.


**Plazo diferido de 1964
*** En el presupuesto ordinario de la OMS se han incluido partidas destinadas exclusivamente
a actividades antimaltricas y antivari61licas, por las siguientes cantidades:
Malaria: 1966 - $455,000; 1967 - $477,000; 1968 - $477,000.
Viruela: 1967 - $700,155; 1968 - $729,259.
7

CUADRO 2

RESUMEN DE LOS PROGRAMAS PRINCIPALES POR FONDOS


1966 - 1967 - 1968

1966 1967 1968

Programas principales y fondos Cantidad Porcentaje Cantidad Porcentaje Cantidad Porcentaje

s
I. Protecci6n de la Salud - Total 7.550.584 36.5 8,544.367 38.8 8.722.438 38.1

Organizaci6n Panamericana de la Salud 4,815,180 23.3 5,045,168 22.9 5,2001178 22.7


Presupuesto ordinario 1,372,722 6.6 1,562,637 7.1 1,992,630 8.7
Otros fondos:
Fondo para Abastec. Pdb. de Agua 377,101 1.8 285,926 1.3 188,311 .8
Subvenciones y otras aportaciones
a la OPS 403,640 2.0 217,658 1.0 223,266 1.0
Organizaci6n de Estados Americanos -
Programa de Cooperaci6n Técn. 640,000 3.1 842,038 3.8 926,285 4.0
Fondo Esp. para Erradic. Malaria 2,021,717 9.8 2,136,909 9.7 1,869,686 8.2
Organizaci6n Mundial de la Salud 2.735,404 13.2 3.499,199 15.9 3,522,260 15.4
Presupuesto ordinario 900,668 4.4 1,832,743 8.3 1,916,847 8.4
Asistencia Técnica 643,141 3.1 604,285 2.8 624,653 2.7
Cuenta Esp. Erradic. del Paludismo 813,116 3.9 724,762 3.3 596,288 2.6
Subvenciones y otros fondos 7,500 -*
Fondo Especial Naciones Unidas 370,979 1.8 337,409 1.5 384,472 1.7

II. Fomento de la Salud - Total 7,377,413 35.7 7,374,794 33.5 7.838,836 34.3
Organizaci6n Panamericana de la Salud 5,2101844 25.2 4.811.793 21.9 5,211,808 22.8
Presupuesto ordinario *' 3,567,753 17.3 3,634,405 16.5 4,055,302 17.7
Otros fondos:
Subvenciones y otras aportaciones
a la OPS 1,260,091 6.1 802,388 3.7 781,506 3.4
INCAP y subv. relativas al mismo 375,000 1.8 375,000 1.7 375,000 1.7
Fondo Especial Fomento Salud 8,000 -*
Organizaci6n Mundial de la Salud 2.166.569 10.5 2,563,001 11.6 2,627,028 11.5
Presupuesto ordinario 1,349,162 6.5 1,470,250 6.7 1,728,312 7.6
Asistencia Técnica 707,789 3.4 1,041,461 4.7 898,716 3.9
Fondo Especial de las Nac. Unidas 109,618 .6 51,290 .2

III. Educaci6n y Adiestramiento - Total 2,283.638 11.1 2,303,131 10.5 2,298,856 10.1

Organizaci6n Panamericana de la Salud 1,111,891 5.4 1.227,534 5.6 1.286,249 5.6


Presupuesto ordinario 726,955 3.5 1,186,505 5.4 1,267,249 5.5
Otros fondos:
Subvenciones y otras aportaciones
a la OPS 142,936 .7 41,029 .2 19,000 .1
Fondo Especial Fomento Salud 242,000 1.2

Organizaci6n Mundial de la Salud 1.171,747 5.7 1.075.597 4.9 1,012,607 4.5


Presupuesto ordinario 659,727 3.2 670,019 3.1 707,189 3.1
Asistencia Técnica 62,500 .3 68,789 .3 68,621 .3
Fondo Especial de las Nac. Unidas 433,317 2.1 316,574 1.4 217,604 1.0
Subvenciones y otros fondos 16,203 .1 20,215 .1 19,193 .1

* Menos del .05 por ciento.


** Incluido el Fondo Especial para el Fomento de la Salud - $250,000 cada año.
8

1966 1967 1968


Programas principales y fondos Cantidad Cantidad Porcentaje Cantidad
Porcentaje Porcentaje

s S $
IV. Servicios a los programas - Total 916.866 4.4 . 936.662 4.2 1,004.071 4.4
Organizaci6n Panamericana de la Salud -
Presupuesto ordinario 644.580 3.1 659,187 3.0 695.301 3.0
Organizaci6n Mundial de la Salud -
Presupuesto ordinario 272,286 1.3 277.475 1.2 308.770 1.4

V. Direcci6n Administrativa - Total 2.107.043 10.2 2.248,945 10.2 2,374,848 10.4


Organizaci6n Panamericana de la Salud 1,459.586 7.1 1.560.424 7.1 1.662.430 7.3
Presupuesto ordinario 1,444,080 7.0 1,544,468 7.0 1,646,024 7.2
Fondo Especial para Erradic. Malaria 15,506 .1 15,956 .1 16,406 .1
Organizaci6n Mundial de la Salud -
Presunuesto ordinario 647.457 3.1 688,521 3.1 712,418 3.1

VI. Cuerpos Directivos - Total 352.672 1.7 318.925 1.4 328,217 1.4
Organizaci6n Panamericana de la Salud -
Presupuesto ordinario 250.050 1.2 228.478 i.o 233,494 1.0
Organizacin Mundial de la Salud -
Presupuesto ordinario 102,622 .5 90.447 .4 94.723 .4

VII. Aumento del Activo - Total 73.860 .4 300.000 1.4 300.000 1.3
Organización Panamericana de la Salud -
Presupuesto ordinario 73.860 .4 300.000 1.4 300.000 1.3

TOTAL GENERAL 20,662,076 100.0 22,026,824 100.0 22,867,266 100.0


9

CUADRO 3

RESUMEN DE LOS PROGRAMAS PRINCIPALES POR ACTIVIDADES - TODOS LOS FONDOS

1966 - 1967 - 1968

1966 1967 1968

Cantidad Porcentaje Cantidad Porcentaje Cantidad Porcentaje


Programas principales y actividades

s $

Protecci6n de la Salud - Total 7.550,584 100.0 8,544,367 100.0 8.722,438 100.0

Planificaci6n y ejecuci6n 6,288,872 83.3 6,976,620 81.6 7,346,158 84.2


Formación de personal profesional 170,390 2.3 399,642 4.7 252,585 2.9
Investigaciones 1,091,322 14.4 1,168,105 13.7 1,123,695 12.9

Fomento de la Salud - Total 7.377,413 100.0 7,374,794 100.0 7.838,836 100.0

Planificaci6n y ejecución 4,479,956 60.7 4,920,977 66.7 5,177,944 66.1


Formaci6n de personal profesional 1,702,070 23.1 1,658,055 22.5 1,845,147 23.5
Investigaciones 1,195,387 16.2 795,762 10.8 815,745 10.4

Educaci6n y Adiestramiento - Total 2.283.638 100.0 2.303,131 100.0 2,298,856 100.0

Planificaci6n y ejecución 1,722,479 75.4 1,785,161 77.5 1,780,276 77.4


Formación de personal profesional 561,159 24.6 517,970 22.5 518,580 22.6

Servicios a los Programas - Total 916.866 100.0 936,662 100.0 1.004,071 100.0

Planificaci6n y ejecución 824,219 89.9 840,813 89.8 900,678 89.7


Costos indirectos del programa 92,647 10.1 95,849 10.2 103,393 10.3

Direcci6n Administrativa - Total 2,107,043 100.0 2.248,945 100.0 2.374.848 ' 100.0

Costos indirectos del programa 2,107,043 100.0 2,248,945 100.0 2,374,848 100.0

Cuerpos Directivos - Total 352.672 100.0 318.925 100.0 328.217 100.0

Costos indirectos del programa 352,672 100.0 318,925 100.0 328,217 100.0

Aumento del Activo - Total 73.860 300.000 - 300.000

TOTAL GENERAL 20,662,076 - 22,026,824 - 22,867,266


CUADRO 4

DISTRIBUCION DE LAS ACTIVIDADES POR FONDOS Y POR AÑOS

1966 - 1967 - 1968

1966
t _ J _ _ ml =s m
Presupuesto ordi-
s _ _ _
, _ _ _ X _ _ _ J . ,
AL___ e__J__
Total - Todos
_ _ _ _ , _

Actividades Presupuesto ordi- utros fondos utros tondos


nario de la OPS de la OPS nario de la OMS de la OMS los fondos
$ % 5 % s P s % s %
Planificaci6n y ejecuci6n 4,961,803 61.4 3,323,052 60.6 2,463,792 62.7 2,566,879 81.1 13,315,526 64.4
Formaci6n de personal
profesional 1,092,916 13.5 560,128 10.2 642,494 16.3 138,081 4.4 2,433,619 11.8
Investigaciones 214,901 2.7 1,587,305 28.9 25,300 .6 459,203 14.5 2,286,709 11.1
Costos indirectos del programa 1,736,520 21.5 15,506 .3 800,336 20.4 - 2,552,362 12.3
Aumento del Activo 73,860 .9 - - 73,860 .4

Total - 1966 8,080,000 100.0 5,485,991 100.0 3,931,922 100.0 3,164,163 100.0 20,662,076 100.0

1967
Actividades Presupuesto ordi- Otros fondos Presupuesto ordi- Otros fondos Total - Todos
nario de la OPS de la OPS nario de la OMS de la OMS lo fondos
S % s % S % s % 5 %
Planificaci6n y ejecuci5n 5,678,187 62.3 2,990,110 63.4 3,309,971 65.8 2,545,303 80.4 14,523,571 65.9
Formaci6n de personal
profesional 1,082,410 11.9 439,308 9.3 857,394 17.0 196,555 6.2 2,575,667 11.7
Investigaciones 236,362 2.6 1,271,530 27.0 33,048 .7 422,927 13.4 1,963,867 8.9
Costos indirectos del programa 1,818,721 19.9 15,956 .3 829,042 16.5 - - 2,663,179 12.1
Aumento del Activo 300,000 3.3 - - 300,000 1.4

Total - 1967 9,115,680 100.0 4,716,904 100.0 5,029,455 100.0 3,164,785 100.0 22,026,824 100.0

1968
-~ ~ ~ -rsuuet
~~toutros
todo
londos
ordi
Presupuesto ordi-
Tota -- Todo
Actividades Presupuesto ordi- Otros fondos Total - Todos
nario de la 0PS de la 0OPS nario de la OMS de la OMS los fondos
3 % 5 % $ % 5 % s %

Planificaci6n y ejecución 6,438,877 63.2 2,732,709 62.1 3,705,958 67.8 2,327,512 82.8 15,205,056 66.5
Formaci6n de personal
profesional 1,244,061 12.2 323,700 7.4 855,496 15.7 193,055 6.9 2,616,312 11.4
Investigaciones 277,888 2.7 1,326,645 30.1 45,927 .8 288,980 10.3 1,939,440 8.5
Costos indirectos del programa 1,929,174 18.9 16,406 .4 860,878 15.7 2,806,458 12.3
Aumento del Activo 300,000 3.0 300,000 1.3

Total - 1968 10,190,000 100.0 4,399,460 100.0 5,468,259 100.0 2,809,547 100.0 22,867,266 100.0
11

CUADRO 5

RESUMEN DE LOS GASTOS ESTIMADOS


POR FONDOS Y GRUPOS DE EGRESOS

1966 - 1967 - 1968

GR UPOS DE EGRESOS

1966

Viajes en Suministros Subven-


Costos de comisión de Becas Seminarios y ciones,
Fuentes de fondos Total Personal servicio equipo etc.

$ $ $ $ $ $ $
OPS: Presupuesto ordinario (PR) 8,080,000 5,365,410 321,765 901,540 37,845 413,823 1,039,617
OPS: Fondo Espec. para Erradic. de la Malaria (PM) 2,037,223 1,433,450 201,423 54,600 - 226,900 120,850
OPS: Fondo para Abastec. Público de Agua (PW) 377,101 331,241 32,860 - - 1,000 12,000
OPS: Subvenciones (PG) 1,806,667 875,263 77,446 65,130 42,094 218,332 528,402
OPS: Fondo Espec. para el Fomento de la Salud (PS) 250,000 83,657 11,500 46,660 45,700 56,243 6,240
OPS: Organización de los Estados Americanos -
Programa de Cooperación Técnica (PA) 640,000 484,348 29,016 6,908 - 77,598 42,130
OPS: Instituto de Nutrici6n de Centro América
y Panamá (PI) 375,000 285,000 18,750 12,750 2,250 30,000 26,250
OMS: Presupuesto ordinario (WR) 3,931,922 2,425,930 211,561 552,609 66,805 238,581 436,436
OMS: Asistencia Técnica (WT) 1,413,430 1,264,139 56,136 68,755 - 9,400 15,000
OMS: Cuenta Espec. Erradic. del Paludismo (WA) 813,116 506,750 72,986 - - 32,680 200,700
OMS: Subvenciones y otros fondos (WO) 23,703 23,703 - - - -
OMS: Fondo Especial de las Naciones Unidas (WS) 913,914 264,941 - 69,326 - 488,247 91,400

Total - 1966 20,662,076 13,343,832 1,033,443 1,778,278 194,694 1,792,804 2,519,025

Porcentaje del total 100.0 64.6 5.0 8.6 .9 8.7 12.2

1967

OPS: Presupuesto ordinario (PR) 9,115,680 6,097,657 410,452 885,736 255,160 278,916 1,417,759
OPS: Fondo Espec. para Erradic. de la Malaria (PM) 2,152,865 1,377,426 203,185 54,600 965,208 304,596 116,850
OPS: Fondo para Abastec. Público de Agua (PW) 285,926 256,766 25,760 1,400 - 2,000
OPS: Subvenciones (PG) 1,061,075 637,558 33,758 35,404 - 126,046 228,309
OPS: Organizaci6n de los Estados Americanos -
Programa de CooperaciSn Técnica (PA) 842,038 608,602 27,626 19,760 - 129,950 56,100
OPS: Instituto de Nutrici6n de Centro América
y Panamá (PI) 375,000 285,000 18,750 12,750 22,250 30,000 26,250
OMS: Presupuesto ordinario (WR) 5,029,455 2,877,477 248,286 588,325 1877,606 715,697 412,064
OMS: Asistencia Técnica (WT) 1,714,535 1,463,267 91,113 130,555 - 14,600 15,000
OMS: Cuenta Espec. para Erradic. del Paludismo (WA) 724,762 423,622 80,540 - 19,900 200,700
OMS: Subvenciones y otros fondos (WO) 20,215 20,215
OMS: Fondo Especial de las Naciones Unidas (WS) 705,273 347,589 66,000 - 207,900 83,784

Total - 1967 22,026,824 14,395,179 1,139,470 1,794,530 311,224 1,829,605 2,556,816

Porcentaje del total 100.0 65.4 5.2 8.1 1.4 8.3 11.6

1968

OPS: Presupuesto ordinario (PR) 10,190,000 6,866,233 476,878 941,636 92,605 320,354 1,492,294
OPS: Fondo Espec. para Erradic. de la Malaria (PM) 1,886,092 1,278,471 172,585 46,200 - 271,986 116,850
OPS: Fondo para Abastec. Público de Agua (PW) 188,311 176,311 10,000 - - 2,000 -
OPS: Subvenciones (PG) 1,023,772 648,477 35,296 27,094 - 124,601 188,304
OPS: Organizaci6n de los Estados Americanos -
Programa de Cooperacihn Técnica (PA) 926,285 669,509 30,388 21,734 - 142,945 61,709
OPS: Instituto de Nutrici6n de Centro América
y Panamá (PI) 375,000 285,000 18,750 12,750 2,250 30,000 26,250
OMS: Presupuesto ordinario (1;R) 5,468,259 3,228,204 255,635 743,225 55,535 759,488 426,172
OMS: Asistencia Técnica (WT) 1,591,990 1,349,268 76,667 138,055 - 13,000 15,000
OMS: Cuenta Espec. para Erradic. del Paludismo (WA) 596,288 445,148 80,540 - 19,900 50,700
OMS: Subvenciones y otros fondos (WO) 19,193 19,193 - - - -
OMS: Fondo Especial de las Naciones Unidas (WS) 602,076 342,629 - 55,000 - 132,000 72,447

Total - 1968 22,867,266 15,308,443 1,156,739 1,985,694 150,390 1,816,274 2,449,726

Porcentaje del total 100.0 66.9 5.1 8.7 .7 7.9 10.7


CUAD0k6
RESUMEN DE LOS PROGRAMAS PRINCIPALEs p;, pROG
19
1966 - 6v - 1~

Total Detalle - 1966

Planifica- Formaci&n de
1966 1967 1968 ción y Personal Investi- Costos indirectos
Ejecuci6n Profesional gaciones del programa

$ % $ % S % $ 3 3 S
. Protecci6n de la Salud - Total 7,550,584 36.5 8,544.367 38.8 8,722,438 38.1 6.288,872 170,390 1.091.322
A. Enfermedades transmisibles 5.697.722 27.6 6,787.100 30.8 6.761,623 29.5 4.484.600 121 800 1,091,322
0100 Atenciones generales 177,466 .9 203,277 .9 1.1
249,530 177,466
0200 Malaria 3,4604526 16.7 3,723,535 16.9 3,528,655 15.4 2,798,323
0300 Viruela 58,900 603,303
220,252 1.1 746,204 3.4 766,353 3.4 218,852 1,400
0400 Tuberculosis 134,547 .6 143,649 .6 150,777 .6 113,447
0500 Lepra 21,100
72,804 .4 129,389 .6 70,978 .3 65,804 7,000
0600 Enfermedades vengreas y
Treponematosis 44,220 .2 56,930 .3 58,674 .3 40,720 3,500
0700 Zoonosis 865,534 4.2 828,997 3.8 883,473 3.9 705,660
0800 Fiebre aftosa 4,900 154,974
645,745 3.1 842,038 3.8 926,285 4.0 307,500 25,000 313,245
0900 Otras 76,628 .4 113,081 .5 126,898 .5 56,828 19,800

B. Saneamiento del medio 1.852,862 8.9 1,757,267 8.0 1.960.815 8.6 1,804.272 48,590
2100 Atenciones generales 434,395 2.1 397,769 1.8 485,037 2.1
2200 Abastecimiento de agua 414,795 19,600
1,049,854 5.1 949,557 4.3 1,011,997 4.4 1,027,164 22,690
2300 Errad. del Aedes aegypti 304,878 1.4 344,509 1.6 1.7
384,717 304,878
2400 Vivienda 63,735 .3 65,432 .3 .4
79,064 57,435 6,300
Fomento de la Salud - Total 7,377,413 35.7 7 374,794 33.5 7.838,836 34.3 4,479,956 1.702,070 1.195,387
A. Servicios generales 31693.817 17.9 3,632,347 16.5 3.931,439 17.2 2.556 986 1,051,731 85,100
3100 Salud pública general 2,285,579 11.1 2,293,142 10.4 2,370,982 10.4
3200 Enfermería 1,497,620 782,859 5,100
247,984 1.2 253,977 1.2 322,707 1.4 203,044 44,940
3300 Laboratorios 381,491 1.8 346,674 1.6 364,663 1.6 217,019 164,472
3400 Educaci6n sanitaria 52,241 .2 54,549 .2 79,671 .3 52,241
3500 Estadística 548,857 2.7 480,298 2.2 542,370 2.4
3600 428,757 40,100 80,000
Métodos administrativos 177,665 .9 203,707 .9 251,046 1.1 158,305 19,360

B. Programas especfficos 3.683,596 17.8 3,742.447 17.0 3 907,397 17.1 1.922.970 650,339 1,110,287
4100 Higiene maternoinfantil 218,308 1.0 247,332 1.1 312,255 1.4
4200 Nutrici6n 191,908 26,400
2,258,671 10.9 2,083,216 9.5 2,156,511 9.4 742,307
4300 Higiene mental 500,103 1,016,261
143,073 .7 161,833 .8 166,185 .7 71,828
4400 Odontología de salud ptblica 16,360 54,885
80,205 .4 80,591 .4 68,837 .3 47,057
4500 Radiaciones e is8topos 16,100 17,048
93,226 .5 99,411 .4 106,633 .5 88,326
4600 Higiene del trabajo 4,900
163,306 .8 114,277 .5 85,626 .4 125,037 16,176
4700 Alimentos y drogas 22,093
28,775 .1 66,736 .3 90,507 .4 18,975
4800 Atención médica 9,800
698,032 3.4 889,051 4.0 920,843 4.0 637,532 60,500

i. Educaci6n y adiestramiento - Total 2,283,638 11.1 2.303,131 10.5 21298.856 10.1 1.722,479 561,159
6100 Salud pública 316,728 1.5 312,171 1.5 355,428 1.6 230,488 86,240
6200 Medicina 471,498 2.3 534,042 2.4 552,718 2.4 324,813 146,685
6300 Enfermería 468,679 2.6 398,151 1.8 1.8
420,320 334,469 134,210
6400 Saneamiento 614,843 2.9 613,166 2.7 2.3
520,386 528,793 86,050
6500 Medicina veterinaria 55,600 .2 61,890 .3 45,700 .2 38,800 16,800
6600 Odontolog{a 122,714 .5 77,525 .4 94,629 .4 48,300 74,414
6700 Bioestadistica 233,576 1.1 306,186 1.4 309,675 1.4 216,816 16,760

V. Servicios a los programas - Total 916,866 4.4 936.662 4.2 1.004.071 4.4 824,219 , 92,647
7100 Servicios a los programas 916,866 4.4 936,662 4.2 1,004,071 4.4 824,219 92,647

V. Direcci6n Administrativa - Total


2.107,043 10.2 2.248,945 10.2 2.374,848 10.4 2.107,043
8100 Direcci6n ejecutiva
y técnica 277,703 1.3 286,946 1.3 297,017 1.3
8200 Servicios administrativos 1,114,468 277,703
5.4 1,182,857 5.4 1,257,696 5.5
8300 Gastos generales 714,872 1,114,468
3.5 779,142 3.5 820,135 3.6 714,872

I. Cuerpos Directivos - Total 352,672 1.7 318.925 1.4 328,217 1.4 . _ 352,672
9100 Cuerpos Directivos 352,672 1.7 318,925 1.4 328,217 1.4 - - 352,672

I. Aumento del Activo - Total 73,860 .4 300.000 1.4 300.000 1.3 - _ 73.860
TOTAL GENERAL 20,662,076 100.0 22,026,824 100.0 22,867,266 100.0 13,315,526 2,433,619 2,286,709 2,626,222
13
~FROGAMAS
Y ACTIVIDADES - TODOS LOS FONDOS
_ 1968

Detalle - 1967 Detalle - 1968

planifica- Formaci6n de Planifica- Formaci6n de


ci6n y Personal Investi- Costos indirectos ci6n y Personal Investi- Costos indirectos
Profesional gaciones del programa Ejecuci6n Profesional gaciones del programa Lfnea
Ejecuci6n
1 $ $ S $
6 976 620 399,642 1,168,105 7,346,158 252,585 1,123,695
5 301 453 317,542 1.168.105 5.539,598 128,330 1.093,695 1
203,277 249,530 0100
2,978,300 154,308 590,927 3,016,375 55,300 456,980 0200
734,204 12,000 766,353 0300
140,849 2,800 144,377 6,400 0400
67,589 61,800 70,978 0500
54,130 2,800 55,874 2,800 0600
63 ,188 44,350 154,459 684,370 37,430 161,673 0700
408,519 25,000 408,519 450,643 25,000 450,642 0800
84,397 14,484 14,200 101,098 1,400 24,400 0900

1,675,167 82,100 1.806,560 124 255 30 000 B

i
374,569 23,200 416,082 68,955 2100
909,957 39,600 937,197 44,800 30,000 2200
328,009 16,500 384,717 2300
62,632 2,800 68, 564 10,500 2400

4 ,920 ,977 1,658,055 795,762 5 177,944 1.845,147 815,745 II


2 748 851 873.296 10,200 2.877,322 1.033,917 20,200 A
1,574,542 708,400 10,200 1,603,996 756,786 10,200 3100
223,241 30,736 239,171 83,536 3200
287,374 59,300 275,663 79,000 10 ,000 3300
54,549 69,171 10,500 3400
4 38,798 41,500 477,235 65,135 3500
170,347 33,360 212,086 38,960 3600

2,172,126 784,759 785,562 -- 2.300.622 811 230 795,545 B


2n5,332 42,000 242,955 69,300 4100
768,447 555,532 759,237 826,596 547,970 781,945 4200
103,nn003 47,580 11,250 118,225 40,460 7,500 4300
49,016 16,500 15,075 50,137 12,600 6,100 4400
71,364 28,047 99,633 7,000 4500
100,577 13,700 72,926 12,700 4600
55,636 11,o100 65,407 25,100 4700
818,751 70,300 824,743 96,100 4800

1,785,161 517,970 1,780,276 518 580 III


222,571 89,600 279,128 76,300 6100
376,542 157,500 391,718 161,000 6200
299,251 98,900 291,320 129,000 6300
546,566 66,600 463,786 56,600 6400
28,200 33,690 28,200 17,500 6500
51,125 26,400 61,729 32,900 6600
260,906 45,280 264,395 45,280 6700

840,813 95,849 900.678 103,393 IV


840,813 - - 95,849 900,678 103,393 7100

-________
___ _ - - 2,248,945 2,374,848
- - V

- - 286,946 297,017 8100


- - 1,182,857 1,257,696 8200
- - 779,142 820,135 8300

- - 318,925 - - - 328,217 VI
- - - 318,925 - - - 328,217 9100

300.00ono - _ 300.000 VII

14,523,571 7,575,667 1,963,867 2,963,719 15,205,056 2,616,312 1,939,440 3,106,458


14 CUADRO7

DISTRIBUCION DEL PERSONAL, BECAS Y PARTICIPANTES

POR PROGRAMASY POR AÑOS - TODOS LOS FONDOS

1966 1967 1968

Ndmero de Becas Ndaero da Becas Ndaero de Becas


puestos puestos puestos
P e.gs Acade- Corto Partici- -
M eses AoadA- Corto Partici- _-- Meaes Acadé- Corto Partici-
Programa Prof. Loeal CCP micas plazo pantes Prof. Local CCP sicas plaio pantes Prof. Looal CCP .icas plazo pantes

Proteccin. de la Salud - Total 273 201 283 15 61 25 280 19B 323 26 81 204 282 198 326 29 83 52

A. Enfermedades transmisibles 200 185 153 9 54 212 181 177 14 65 181 209 181 168 12 67 12

Atenciones geaerales 9 3 - - 9 3 - - - - 9 3 3 - -
Malaria 147 7 74 3 34 148 7 79 3 34 100 146 7 79 3 32
Viruela 2 1 19 - 1 8 2 24 - - 25 8 2 22 - -
Tuberculosis 6 1 11 4 4 6 1 10 - 2 6 1 10 3
Lepra 3 - - - 5 3 - 13 3 - 25 3 - - -
Esfermedades vendreas y
treponematosis 2 - 6 1 - 2 - 6 - 2 2 - 5 2
Zoonosis 13 53 12 1 1 18 51 15 5 8 15 18 51 15 6 11 12
Fiebre aftosa 15 120 - - 9 15 117 - 3 18 15 117 - 3 18
Otras 3 - 31 - - 3 - 30 - 1 16 2 - 34 - 1

B. Saneamiesto del medio 73 16 13n 6 7 25 68 17 146 12 16 23 73 17 17 17 16 40

Ateniconse generales 33 9 16 4 4 29 10 14 5 3 - 31 10 20 6 4 40
Abastesimiento de agua 19 6 114 1 1 25 19 6 130 7 11 - 1B 6 136 8 12 -
Erradicacidn del Asdes aegyrti 17 - 2 - 23 21 - 2 - -
Vivienda 3 1 1 2 3 1 - - 2 - 3 1 - 3 -

Fomento de la Salud - Total 221 176 337 259 243 205 224 158 391 230 314 60
1 227 161 413 252 391 153
A. Servicios zenerales 122 31 196 195 172 167 123 28 189 163 189 33 122 30 205 179 250 83

Salud pública genersl 55 10 113 167 123 15 56 10 99 139 133 15 56 11 95 140 154 25
Enf ermaerla 31 7 7 7 23 32 7 9 4 18 31 7 15 12 25 30
Laboratorio 5 2 30 12 11 134 6 2 53 11 12 - 5 2 53 10 41 -
Educacion sanitaria 3 - - 3 - - 3
- 6 3
Estadistica 19 12 38 9 7 17 9 18 9 8 17 9 21 14 8 10
Métodos a~dmii trativoo 9 - 8 - 8 18 9 - 10 - 18 18 10 1 15 - 22 18

B. Programas especOficos 99 145 141 64 71 38 101 130 202 67 125 127 105 131 208 73 141 70

Rigiene maternoinfantil 4 1 10 4 3 12 4 1 7 2 25 - 6 1 7 11 22 -
Nutricidn 67 136 28 40 42 21 64 121 38 43 70 73 67 121 45 42 60 16
Rigieno mental 4 3 15 2 3 5 4 1 23 1 4 40 4 1 24 1 3 38
Odontologia de salud pdblica 1 1 11 1 9 1 1 11 1 9 - 1 1 1O - 9
Radiaciones e isgtopos 2 1 6 1 1 2 1 5 2 - 14 2 1 7 2 -
Bigiene del trabaJo 2 - 15 1 4 1 35 3 1 - 2 1 19 1 1 16
Alimentos y drogas 1 - 5 2 2 2 - 13 2 6 - 2 - 15 2 16 -
Atencian amdica 18 3 51 13 7 23 4 70 13 10 - 21 5 81 14 30 -

Educacidn y adiestramiento - Total 45 9 217 83 117 121 46 11 259 78 125 67 47 11 271 84 128 40

Salud Pblica 4 2 33 9 17 35 5 2 50 11 12 51 7 2 56 17 12 -
Medisina 8 3 49 28 35 10 4 75 31 37 - 10 4 74 30 42 -
Eonfrermer 19 1 16 25 28 20 16 1 23 19 19 15 1 24 19 19 40
Samneaiento 9 1 53 14 12 9 1 48 8 21 - 9 1 53 8 14 -
Medicina veterinaria - - 22 4 2 - - 18 5 - 16 - - 16 5 -
Odontologta - 1 24 2 12 66 - 1 23 - 16 - - 1 26 1 21 -
Bioestadlstica 5 1 20 1 11 6 2 22 4 20 6 2 22 4 20 -

Servicios a loe orogramas - Total 28 39 - 27 39 - _ _ _ 27 59 - -

DirecciAn Administratia - Total 33 114 - 33 117 _ _ _ _ 34 122

Direceión eJeeutiva y tAcnica 7 7 7 7 7 7 - -


Servicios admisistrativos 26 107 26 110 - - - 27 115

Cuerpos Directivos - Total 9 8 - 9 8B - _ - 9


- B - -

TOTAL GENERAL 609 547 837 357 421 351 619 531 973 334 520 431 626 539 1 [)l 65 6112 245
15

I. PROTECCION DE LA SALUD 0200 - Malaria

A. Enfermedades transmisibles La OPS/OMS considera que la malaria es la enferme-


dad evitable más importante y que merece la más alta prio-
0100 - Atenciones generales ridad en los programas mundiales de prevención de las en-
fermedades. El cambio de concepto de control por el de'
Las enfermedades transmisibles fueron la principal erradicación, acordado por los paises de las Américas en 1954,
razón del establecimiento de organismos internacionales de requirió la participación de todos ellos. La erradicación
salud. No obstante, a pesar de las mejoras observadas en exigió, asimismo, la intensificación de las medidas y su
el saneamiento y de la ejecución de algunas intensas campa- aplicación a todos los medios infectados.
ñias contra enfermedades, las estadísticas disponibles reve- Al finalizar el año 1965, todos los paises de las
lan que las enfermedades transmisibles siguen siendo causa
Américas afectados por la malaria contaban con programas de
principal de defunción para todas las edades en conjunto y,
erradicación en diferentes fases de su desarrollo. El to-
especialmente, en la infancia y la niñez.
tal de la zona originalmente malárica abarcaba una extensiSn
de 15,600,000 kil6metros cuadrados con una población de
Por este motivo, el control de las enfermedades
transmisibles constituye una de las principales activida- 146,400,000 habitantes. De este total, 61,000,000 residen
ahora en áreas donde la enfermedad ha sido erradicada en
des de la Organización. El orden de prioridades que esta-
años recientes (47 millones en los Estados Unidos de Améri-
blece en estas actividades se basa en lo siguiente: a)
ca); 35,000,000 viven en áreas que han pasado a la fase.de
Erradicaci6n de ciertas enfermedades para las que actual-
consolidación, y donde ya se ha detenido la transmisión y
mente existen medios prácticos y eficaces de eliminarlas
se han suspendido las operaciones de rociamiento de casas;
y respecto de las cuales se ha recibido mandato expreso de
38,600,000 se encuentran, actualmente, en fase de ataque,
los Cuerpos Directivos de la Organizaci6n: la malaria, la
en la que todavía se llevan a cabo operaciones de rociamien-
viruela, la frambesia, así como la erradicación del Aedes
to de viviendas u otras medidas de ataque, y 12,100,000 es-
aevpDti, vector de la fiebre amarilla urbana; b) control de
enfermedades respecto a las cuales hay posibilidades t&cni- tán en áreas donde se ha iniciado la fase preliminar o don-
de todavía no ha comenzado el programa.
cas y económicas de llevar a cabo buenos programas para
combatirlas, tales como la tuberculosis, la lepra, la dif- Las mismas dificultades de carácter administrativo o
teria, la pertuasis, el tétanos, la poliomielitis, la rabia, financiero han continuado retrasando el avance del programa,
las enfermedades venéreas, el sarampión, la peste, etc.; y e impedido que se aplicaran medidas complementarias de ataque
c) control de enfermedades que constituyen importantes pro- en algunos países con áreas problema y que se completaran a
blemas en ciertas zonas de las Américas, como la enfermedad tiempo las operaciones de rociamiento en otros.
de Chagas, la filariasis, la oncocercosis, la esquistosomia-
sis, la hidatidosis y otras enfermedades parasitarias. En algunas zonas han surgido problemas de carácter
técnico, o se han manifestado cuando el programa ya estaba
La OrganizaciSn, al colaborar con los paises en sus en marcha. La resistencia fisiológica del vector a los
respectivos programas de control de determinadas enfermeda- insecticidas es uno de los primeros y más importantes, pero
des, como parte de las actividades generales de los servi- a los efectos prácticos, se limita, en cuanto a su extensión,
cios de salud p6blica, estimula el desarrollo o el fortale- a la zona costera del Pacífico de Guatemala, El Salvador,
cimiento de los servicios epidemiolAgicos destinados a ser- Honduras y Nicaragua, y un sector contiguo de MHéxico, muy
vir de gula en el control general de las enfermedades trans- reducido. Otro problema de carácter técnico, la irritabili-
misibles. dad de ciertas cepas de vectores al DDT, ha disminuido la
eficacia de los insecticidas. Si bien se dispone de varios
Además de los consultores que colaboran con los pal- insecticidas nuevos que matan a los mosquitos resistentes al
ses en programas de control de enfermedades transmisibles, DDT, su tendencia a la absorción en las paredes de adobe im-
la Organización cuenta con un Departamento de Enfermedades pide, con frecuencia, su empleo como substituto del DDT en
Transmisibles y epidemi6logos para las Zonas I, II, III, 1V, áreas con mosquitos resistentes o irritables. Otro problema,
V y VI. Las funciones de los epidemi6logos son las siguien- bastante reciente, es el de la resistencia del parásito a
tes: a) cooperar en el fortalecimiento de los servicios las drogas. Se ha demostrado ya cierta tolerancia o resis-
epidemiolSgicos en los países; b) fomentar el desarrollo de tencia de algunas cepas de P. falciparum a la cloroquina en
programas de erradicación y de control de las enfermedades algunos lugares de Venezuela, Colombia, el Brasil y la Gua-
transmisibles; c) asesorar acerca de nuevos métodos y tec- yana. Las investigaciones indican que este problema puede
nicas de control; d) estimular la coordinación de las acti- solucionarse con otras drogas o combinaciones de drogas.
vidades de control o erradicación de las enfermedades trans-
misibles con otras actividades de salud pública; e) coordi- La OPS destina fondos para facilitar los servicios
6
nar los programas de control o de erradicación de las enfer- de médicos, ingenieros, entom logos e inspectores sanita-
medades transmisibles en los paises de la respectiva Zona; rios fuera de la Sede, que colaboran con asesoramiento téc-
f) fomentar el mejoramiento de la notificación de esas en- nico y en la supervisión y en el adiestramiento de personal
fermedades, y g) asesorar respecto a todos los problemas nacional en programas de erradicación de la malaria. Asi-
relacionados con la aplicación del Reglamento Sanitario In- mismo emplea fondos para facilitar drogas y otros suminis-
ternacional. tros y equipo que los paises no pueden obtener por otros
conductos. Costea, además, la organización de seminarios
El puesto de Jefe del Departamento de Enfermedades y becas para asistir a centros de adiestramiento o bien
Transmisibles y los de epidemi6logos están presupuestados programas de intercambio, así como investigaciones prácticas
bajo la categoría de "Atenciones generales". Los demás y estudios para buscar soluciones a los problemas técnicos
miembros del personal están repartidos en otros programas. surgidos. La OPS también presta colaboración a reuniones
regionales de personal nacional e internacional de programas
1966 1967 1968 de erradicación de la malaria a fin de intensificar la cola-
* boración entre los paises y divulgar información sobre nue-
Fondos presupuestados $177,466 $203,277 $249,530 vos métodos y técnicas en la erradicación de la malaria.
Porcentaje del presu-
puesto total 0.9 0.9 1.1
Puestos profesionales 9 9 9 Se adquirió nueva experiencia con los programas de
administración colectiva de drogas y se está preparando un
Meses de serv. consultores _~ - 3
manual para orientar las actividades de los futuros progra-
mas. Se hicieron ensayos con nuevos insecticidas y en 1965
se aplicarán en una aldea los que ofrezcan mayores perspec-
* Véase Anexo 3, lista de programas por categorías tivas de éxito.
16

Miembros del personal de la OPS han prestado impor- En cumplimiento de este mandato, la Organización ha
tante asiasencia técnica a casi todos los países, y han colaborado con los Gobiernos de los países de las Americas
sido los verdaderos dirigentes de las actividades en uno en la organización y puesta en marcha de laboratorios y en
de ellos y los co-directores en otros dos. En la mayoría el adiestramiento de personal para la preparación, en gran
de los paises se observa una mejora de la calidad y apti- escala, de vacuna antivari6lica liofilizada. Argentina,
tudes del personal nacional dirigente. Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, México,
Perú, Uruguay y Venezuela cuentan ahora con laboratorios
En la mayoría de los países y zonas, el programa se bien equipados y técnicos capacitados para producir vacu-
desarrolla satisfactoriamente y se va reduciendo de una ma- na antivariSlica desecada y glicerinada en cantidad sufi-
nera constante el n5mero de casos de malaria; no obstante, ciente para atender las necesidades internas de cada país
en algunas de las áreas problema de Centro America aumentó y abastecer a los países y territorios que la necesitan y
en 1964 la incidencia de la malaria. Se elaboraron y apli- no la producen. Asimismo, se hicieron los arreglos nece-
caron métodos para combatir la persistencia de la transmi- sarios con el Instituto del Suero de Copenhague para rea-
sión y se establecieron nicleos de personal experimentado lizar las pruebas de pureza y de actividad de las vacunas
en estos métodos en los países donde existen áreas problema. preparadas en laboratorios nacionales.
Falta todavía obtener los fondos necesarios para ampliar la
aplicaci6n de esos métodos en la medida que exige el pro- Personal técnico permanente de la Organizaci6n y con-
blema. sultores a corto plazo han colaborado con los diversos Go-
biernos en el estudio, organización, desarrollo y evaluaci6n
Ascendían a 21 los países que recibieron asistencia de programas nacionales de vacunación antivari6lica. Además
directa, además de la prestada a ocho programas interzonas se ha facilitado equipo y material, tanto para programas
o interpaíses. de vacunaci6n como para los laboratorios.

De acuerdo con las instrucciones de la XV Conferencia


1966 1967 1968 Sanitaria Panamericana, la Organizaci6n preparó un criterio
para determinar la erradicación de la viruela, que fue apro-
Fondos presupuestados* $3,460,526 53,723,535 $3,528,655 bado por la XIII Reuni6n del Consejo Directivo.

Porcentaje del presu- La Organizaci6n se propone continuar prestando, a


puesto total 16.7 16.9 15.4 los Gobiernos que la requieran, asesoría técnica por inter-
medio de su personal permanente y de consultores a corto
Puestos profesionales 147 148 146 plazo, así como suministros en la medida que sus recursos
permitan.
Meses de servicios de
consultores 74 79 79 1966 1967 1968

Becas 37 37 35 Fondos presupuestados' $220,252 $746,204 $766,353

Participantes en seminarios 100 Porcentaje del presu-


puesto total 1.1 3.4 3.4

0300 - Viruela Puestos profesionales 2 8 8

Debido a dificultades relacionadas con el estableci- Meses de servicios


miento de diagnósticos y la notificación de casos, no es de consultores 19 24 22
fácil determinar la verdadera incidencia de la viruela en
las Américas. No obstante, a pesar de la reducción de la Becas 1 - -
morbilidad por viruela en los dltimos años, la enfermedad
continúa siendo un problema importante de salud en las Participantes en seminarios - 25 -
Américas, que requiere el esfuerzo concentrado de todos
los países para eliminarla de este Hemisferio. En 1964 se
notificaron 2,226 casos de viruela, que en su mayor parte
estaban concentrados en el Brasil (1,791) y en el Perá
(399). Argentina, Colombia-y Uruguay notificaron 12, 21
y tres casos respectivamente. 0400 - Tuberculosis

La ejecuci6n de programas nacionales de vacunaci6n La falta de información detallada en la mayoría de


antivariólica ha tenido como consecuencia la desaparici6n los países impide determinar satisfactoriamente la preva-
de la viruela o su progresiva reducción en áreas donde ante- lencia e incidencia de la tuberculosis en las Américas.
riormente tuvo carácter endémico. ContinUa presente, sin
embargo, en aquellos países que aún no llevan a cabo pro- Cuando se cuenta con un buen programa de descubrimien-
gramas de erradicación o que los interrumpieron o retrasaron to de casos, se averigua que existen 11 enfermos por cada de-
por dificultades de carácter económico o administrativo. funci6n anual debida a la tuberculosis. De acuerdo con esta
observación se calcula que hay unos 600,000 casos activos
Los focos de viruela que subsisten en el Continente en América Latina. Aún dentro de las limitaciones de la
constituyen no s6lo un problema para los países donde sur- información estadística, puede afirmarse, como lo señala la
gen sino que representan también una continua amenaza y un Carta de Punta del Este, que la tuberculosis sigue siendo
motivo de preocupación para aquellos paises que guiados por un problema importante en la América Latina, por el daño que
un espíritu de perseverancia y de solidaridad continental, produce a la población y por los recursos nacionales que se
han erradicado la enfermedad. necesitarían para aplicar las técnicas ya probadas a todos
los enfermos.
Los Cuerpos Directivos de la Organizaci6n se han
interesado continuamente por el problema de la viruela. Gracias a los rápidos adelantos de los conocimientos
En reiteradas ocasiones, han señalado la urgente necesidad científicos en los iltimos años, se dispone actualmente de
de erradicar dicha enfermedad y han encomendado a la procedimientos específicos para luchar contra la tuberculosis
Oficina la coordinación de la labor realizada por los di- que, aun teniendo limitaciones intrínsecas, son suficiente-
versos países para alcanzar el objetivo de la erradicación mente efectivos para contribuir substancialmente a la solu-
6
en todo el Continente. ci n del problema. La dificultad surge cuando se trata de
llevar a la práctica estos procedimientos.
*Vsame Anexo 3, lista de programas por categorías.
17

la finalidad del control de la tuberculosis consiste si se tiene en cuenta que los casos registrados represen-
en reducir la propagación de la enfermedad en la colectivi- tan solamente una parte del número efectivo de casos de
dad y, finalmente, en toda la población. Por consiguiente, lepra en la mayoría de los países. El análisis de los da-
hay que insistir en la conveniencia de adoptar objetivos tos disponibles revela que más del 50% de los casos cuya
uniformes y de extender la aplicación de los métodos de clasificación clínica se conoce, son del tipo lepromatoso,
diagnóstico y tratamiento más económicos, aunque algunos de que es la forma infecciosa por excelencia de la enfermedad.
ellos no sean tan satisfactorios como los mejores y más El número de contactos registrado es muy bajo; únicamente
elaborados de que hoy se dispone. Entre los medios efica- el 53% de los contactos registrados están sujetos a super-
ces de controlar la enfermedad, cabe mencionar el diagn6s- visión peri6dica.
tico de la mayoría de los casos existentes, la quimiotera-
pia en forma ambulatoria, la vacunación con BCG y la qui- Con la eliminación del aislamiento obligatorio de
mioprofilaxis limitada a contactos de casos conocidos. los enfermos de lepra, muchos han salido de su refugio en
busca de atención médica; a medida que se adiestra un ma-
Las actividades de lucha antituberculosa deben ser yor número de médicos en el diagnóstico de la enfermedad,
programadas en forma continuada y a largo plazo y, en con- crece también el número de enfermos. De ahí que la prevalen-
secuencia, como uno de los servicios permanentes de salud. cia de la lepra haya acusado un progresivo ascenso en to-
Por otra parte, por ser la tuberculosis uno de los proble- dos los paises, hasta transformarse en serio problema de
mas más apremiantes que afectan a una comunidad y siendo salud aún en aquellos donde al principio se pensó que reves-
los servicios antituberculosos similares a otros servicios tía un grado mínimo de gravedad.
de salud, el programa de lucha antituberculosa, cualquiera
que sea la fase de su desarrollo debe integrarse a los ser- Con el apoyo de la Organización, se han introducido
vicios existentes de salud pública, incluyendo los de importantes cambios en los programas de control de la lepra
atención médica. en las Americas, especialmente modificaciones de concepto.
El aislamiento obligatorio ha sido abolido y sustituido por
De conformidad con estos conceptos de control, la la hospitalización voluntaria y, cuando procede, de carác-
Crganizaci6n fomenta el establecimiento de programas que, ter temporal; el tratamiento ambulatorio ha reemplazado el
al principio, se aplican a determinadas áreas, y coopera tratamiento institucional, que había sido el procedimiento
en su creación. La finalidad de estos programas consiste habitual en el pasado; la supervisión periódica de los pa-
en lo siguiente: 1) determinar la magnitud del problema en cientes y contactos es un factor esencial en el diagnóstico
una muestra representativa de la población; 2) establecer precoz de nuevos casos para interrumpir la cadena de la in-
objetivos cuantitativos y cualitativos del control y medir fecci6n e impedir las deformidades; la lepra ha sido con-
los resultados logrados durante un periodo previamente de- siderada como cualquier otra enfermedad transmisible y su
terminado, particularmente en relación con la eficacia ad- control ha sido aceptado como una actividad de los servicios
ministrativa de los m6todos empleados; 3) determinar los generales de salud pdblica.
recursos mínimos requeridos para alcanzar los objetivos de
la campaña, teniendo en cuenta que el programa antitubercu- En los últimos años se ha procurado adaptar los pro-
loso debe llevarse a cabo como parte integrante del progra- gramas de control de la lepra a los nuevos métodos de tra-
ma de salud pública, y no como un servicio especializado bajo derivados de esos cambios de concepto.
y costoso; 4) calcular el costo necesario para alcanzar los
objetivos establecidos, y 5) adiestrar al personal necesario. Casi todos los paises en que existe la lepra cuentan
con modernos programas de control, aunque en distintas fa-
ses de desarrollo. En todos ellos, el tratamiento de los
El UN1CEF coopera en los programas de control de la
enfermos es ambulatorio y domiciliario. Con la derogación,
tuberculosis y la Organización dispone de los servicios de
o el incumplimiento, de las disposiciones que hacían obliga-
un asesor regional a tiempo completo, dos consultores de zona torio el aislamiento de los enfermos, los leprosarios se
y un consultor de paises asignado a México y la República transforman poco a poco en hospitales para enfermos de le-
Dominicana, además de una asesora de enfermería en la Zona
pra a los que los pacientes acuden voluntariamente para so-
IV. Se están llevando a cabo programas en la Argentina,
meterse a un tratamiento temporal; la vigilancia médica
Brasil, Colombia, Chile, Guatemala, Honduras, México, Perú
regular de pacientes y contactos es una exigencia de los
y República Dominicana. En 1964 se celebró en Venezuela
nuevos métodos de control. Por 6ltimo, se empieza a dedi-
un seminario sobre el control de la tuberculosis.
car atención a la rehabilitación física y social de los en-
fermos de lepra.
1966 1967 1966
La Organizaci6n está cooperando en la mayoría de los
Fondos presupuestados* $134,547 $143,649 $150,777 programas, mediante los servicios de cuatro consultores a
tiempo completo que colaboran con los Gobiernos en el estu-
Porcentaje del presu- dio del problema de la lepra, la organización, desarrollo y
puesto total 0.6 0.6 0.6 evaluación de programas de control, y presta especial aten-
ción al adiestramiento de personal.
Puestos profesionales 6 6 6
La OPS ha organizado dos importantes seminarios: uno
Meses de servicios de
en 1958, que ejerció una gran influencia en la modificación
consultores 11 10 10 del concepto del control de la lepra, y otro, que se cele-
br6 en 1963 con el objeto de proceder a un intercambio de
Becas 8 2 3 ideas e información sobre planificación, programación y or-
ganización de las actividades de control.

Por medio de diversas actividades, la Organizaci6n


colabora con los Gobiernos en la rehabilitación física de
los enfermos de lepra. En 1965 se celebró un curso sobre
0500 - Lepra métodos no quirúrgicos para la prevención y rehabilitación
de casos de esta enfermedad. Con la autorización de la
En 1965 se descubrieron 5,153 casos de lepra en 14 Sociedad Internacional para la Rehabilitaci6n de los Lisia-
paises de las Américas. Además, según datos proporcionados dos, se tradujo del inglés al español un manual para el
por 14 paises, el 30 de junio de 1965 figuraban 152,189 ca- adiestramiento de personal dedicado a la rehabilitación
sos activos de lepra en los registros correspondientes, de física de pacientes de lepra.
los cuales s61o e1 62% (110,113) estaban bajo supervisión.
El hecho de que el 40% de los casos no estén sometidos a La Organizaci6n continuará prestando cooperación
supervisión médica reviste carácter grave, especialmente técnica en estudios encaminados a definir más claramente

* Véase Anexo 3, lista de programas por categorías.


18

el problema de la lepra, así como en la planificación, En la República Dominicana se está llevando a cabo
programación y organización de las actividades de control. un programa de control de las enfermedades venéreas, y en
Chile se ha puesto también en marcha un programa similar.
Ambos programas cuentan con la colaboración de la Organiza-
1966 1967 1968 ción, que facilita servicios de personal técnico o adjudica
becas para adiestramiento. A fines de 1966 se ofrecerá en
Fondos presupuestados* $72,804 $129,389 $70,978 Argentina un curso sobre métodos de laboratorio para el
diagnóstico de las enfermedades venéreas.
Porcentaje del presu- 0.4 0.6 0.3
puesto total A fin de dar oportunidad para un intercambio de
opiniones y de unificar las ideas sobre el problema de las
Puestos profesionales 3 3 3 enfermedades ven&reas y la labor que pueden realizar los
palses de la Región a este respecto, en el segundo semestre
Meses de servicios de - 13 - de 1965 se celebr6 un seminario sobre enfermedades ven5reas-
consultores Se espera que esta reunión internacional constituirá el pun-
to de partida de la acci6n concertada por los paises de la
Becas 5 3 - Regi6n con miras a controlar estas enfermedades.

Participantes en seminarios
1966 1967 1968

Fondos presupuestados* $44,220 $56,930 $58,674


0600 - Enfermedades venéreas y treponematosis
Porcentaje del presupuesto 0.2 0.3 0.3
La frambesia existe todavía en cierto grado en al- total
gunas zonas del Area del Caribe y en algunos paises de
America del Sur. Puestos profesionales 2 2 2

Con la aprobación de la Resoluci6n XLI por la Con- Meses de servicios de 6 5


ferencia Sanitaria Panamericana (Santiago, Chile, 1954), consultores
los paises y territorios del Area del Caribe han mostrado
considerable interés por la erradicación de dicha enferme- Becas 1 2
dad. La OPS y la OMS, con la asistencia del UNICEF, han
colaborado con varios países y territorios en programas
encaminados a esa finalidad. 0700 - Zoonosis

Los programas de erradicación de la frambesia en De las zoonosis conocidas, es decir, aquellas enfer-
Haití, República Dominicana y otros paises y territorios medades y afecciones que pueden transmitirse naturalmente
del Area del Caribe se encuentran en distintas fases de de los animales al hombre, las más importantes en las Amé-
desarrollo: algunos estan en la fase final de la campaña ricas son la rabia, la brucelosis, la tuberculosis bovina
o ya han logrado la erradicación, otros se encuentran en y la hidatidosis que originan muchos casos humanos y consi-
la fase de ejecución y los demás se disponen a iniciar derables pérdidas económicas en varias regiones. Existen
campanas. también la salmonelosis, la triquinosis, el ántrax, la en-
cefalitis vírica, la fiebre Q, la leptospirosis y otras que
Es de lamentar que, por razones administrativas, no suponen una grave carga socioecon6mica y causan muchos casos
haya sido posible realizar una encuesta en 1963 a fin de humanos en una serie de paises. La falta de datos específi-
evaluar el estado actual del problema de la frambesia en cos sobre la incidencia y prevalencia de las zoonosis revela
esos paises, como se habia previsto originalmente. Se pro- la escasez de personal debidamente adiestrado, así como de
yecta llevar a cabo una encuesta en el segundo semestre de servicios adecuados de laboratorio, epidemiológicos y de con-
1966. trol que permitan una evaluación objetiva o control de esos
problemas.
Las enfermedades venéreas continúan siendo un impor-
La Organizaci6n coopera en programas encaminados a
tante problema relacionado con las enfermedades transmisi-
1) crear, ampliar o mejorar los servicios nacionales, de to-
bles en todos los paises de las Américas. La sífilis y la
dos los niveles, que intervienen en la determinación, con-
blenorragia figuran constantemente entre las diez enferme-
trol y prevención de los problemas de las zoonosis, y 2) co-
dades de notificación obligatoria en los paises americanos.
laborar en programas contra ciertas zoonosis, especialmente
la rabia. En las primeras actividades están incluidos los
Desde 1957 se ha observado una tendencia ascendente
servicios de epidemiología y notificación de casos, los ser-
en la incidencia de la sífilis precoz en las Américas. En
vicios de diagnóstico, la producción y control de productos
1962 los casos notificados de todas las fases de sífilis
biológicos, los programas de control y prevención, el adies-
por 100,000 habitantes fueron 77 y 64, respectivamente,
tramiento de personal y las investigaciones. Las segundas
en Mesoamérica y América del Norte, en contraste con 48
actividades abarcan los procedimientos de control propiamente
en America del Sur.
dichos.
También se observa una tendencia ascendente en el En el último decenio, todos los Ministerios de Salud
núSmero de casos de blenorragia notificados en América del han establecido una o varias unidades encargadas del control
Norte, Mesoamérica y América del Sur. En 1962, el nfmero de las zoonosis y, por primera vez, estos Ministerios y los
de casos notificados por 100,000 habitantes en América del de Agricultura proceden a un intercambio de datos sobre la
Sur, América del Norte y Mesoamérica fue de 151, 140 y 111, aparición de casos de estas enfermedades. Numerosos casos
respectivamente. Las tasas de blenorragia son aproximada- humanos, que anteriormente se atribuían a causas obscuras o
mente tres, dos y una vez y media superiores a las de sí- inexactas, ahora se diagnostican apropiadamente como de de-
filis en estas tres regiones, respectivamente. terminadas zoonosis. Se han iniciado programas de control
de las principales zoonosis, y la incidencia de algunas de
Los paises de las Américas vienen demostrando un in- ellas, especialmente la rabia, se ha reducido,aunque de vez
terés cada vez mayor por el problema deI control de enfer- en cuando ocurren epidemias. Se ha logrado también una me-
medades venéreas y solicitan la cooperación de la Orga- joría tanto en la cantidad como en la calidad de los produc-
nizaci6n, especialmente en la organizaci6n de progra- tos biológicos. Se han obtenido los mayores progresos en ma-
mas de control y en materia de adiestramiento de teria de educación, tanto mediante cursos profesionales como
personal. a travez de actividades de adiestramiento especializado.

* Véase Anexo 3, lista de programas por categoría.


19

Con el fin de atender las necesidades de asistencia, El Centro ha organizado una serie de cursos y semi-
se proporcionan los servicios de epidemi6logos y de asesores narios, de una duración de dos meses como máximo, dedicados
en veterinaria de salud pública, a nivel de programa y Zona. a problemas concretos y trabajos generales de laboratorio.
En algunos proyectos específicos de control de la rabia se
facilitan servicios consultivos, becas y cierta cantidad de Las actividades de investigación han producido resul-
suministros y equipo. tados de valor práctico en la selección de cepas de virus
para la preparación de vacunas. En la actualidad se dispo-
La labor llevada a cabo en este campo condujo al ne de una serie de cepas y se va avanzando rápidamente hacia
establecimiento en 1956 del Centro Panamericano de Zoonosis la elaboración de una vacuna de virus vivo modificado prepa-
en Azul, Argentina, con fondos de la Organizaci6n y del rada con los tres tipos de virus que aparecen en Sudamérica.
Programa de Asistencia Técnica de las Naciones Unidas y la Esta investigación recibe la más alta prioridad. Venezuela
colaboración del Gobierno de la Argentina, que ha facilita- y Ecuador están ya produciendo la vacuna de virus vivo, tipo
do terrenos y edificios, así como fondos para los sueldos A, elaborada por el Centro para los programas de control
del personal local. El Centro facilita adiestramiento para mediante la vacunación en masa.
el personal de campo y de laboratorio que se dedica a las
zoonosis en los organismos de salud y agrícolas de los diver- En los dos últimos amios se ha reconocido cada vez
sos paises; asesora a éstos en la prevención, diagnóstico más, tanto al nivel nacional como internacional, que se
y actividades de control de dichas enfermedades, y lleva a justifica y se necesita una labor más eficaz contra la
cabo investigaciones aplicadas con el propósito de obtener fiebre aftosa. Los países tienen más conciencia de la
los datos necesarios para planear y aplicar medidas de necesidad de organizar campañas nacionales con miras a su
control y prevención. futura integración en programas multinacionales. Los orga-
nismos internacionales de crédito han indicado que están
dispuestos a cooperar en el financiamiento de estas campa-
1966 1967 1968 ñas y el Centro está proporcionando a los países servicios
consultivos y asistencia en la mayor medida posible a fin
Fondos presupuestados* $865,534 $828,997 $883,473 de que puedan formular planes para sus campañas nacionales.
Algunos miembros del personal del Centro han sido asignados
Porcentaje del presu- a Colombia, Panamá y Perú con el objeto de intensificar la
puesto total 4.2 3.8 3.9 asistencia a estos paises y a los vecinos.

Puestos profesionales 13 18 18 Se facilitan servicios especiales de asesoramiento a


la Argentina, Colombia, Paraguay y Chile, para la prepara-
Meses de servicios 12 15 15 ci6n de planes de sus campañas nacionales y para solicitar
de consultores préstamos, donde se ha iniciado un programa de erradicación
de la fiebre aftosa, y a Colombia y Venezuela en relación
Becas 2 13 17 con un programa fronterizo especial.

Participantes en seminarios - 15 12 Estas actividades se llevan a cabo con arreglo al


programa AMRO-0800, que está financiado por el Programa de
Cooperaci6n Técnica de la OEA y una aportación del Gobier-
no del Brasil.

1966 1967 1968


Fondos presupuestados* $645,745 $842,038 $926,285

Porcentaje del presu-


0800 - Fiebre aftosa puesto total 3.1 3.8 4.0

Puestos profesionales 15 15 15
La fiebre aftosa causa fuertes pérdidas económicas
en los países ganaderos de Sudamérica, que se encuentran Becas 21 21
gravemente afectados por dicha enfermedad. Además, los
países del Centro y Norteamérica, así como los del Area del
Caribe están libres de la fiebre aftosa, y la finica protec-
zi6n permanente que se les puede ofrecer es la eliminación
de las posibles fuentes de infección.

Para ayudar a la solución de este problema, en 1951 0900 - Otras enfermedades transmisibles
se estableció en el Brasil el Centro Panamericano de Fiebre
Aftosa, con fondos del Programa de Cooperaci6n Técnica de
Ciertas enfermedades transmitidas por un vector o hués-
la Organizaci6n de los Estados Americanos y bajo la responsa- ped intermedio son de principal importancia en las Américas.
bilidad administrativa de la Organizaci6n. El Gobierno del
Entre estas enfermedades figuran la de Chagas, la peste y
Brasil aporta terrenos y locales y fondos para los servi-
la esquistosomiasis.
-ios generales, así como cierta mano de obra local.
El Grupo de Estudio de la OMS sobre la Enfermedad de
El Centro proporciona adiestramiento al personal de Chagas estimó en unos 35 millones el nimero de personas ex-
campo y laboratorio que se dedica a la fiebre aftosa; faci- puestas al riesgo de la infección por el Trypanosoma cruzi.
lita servicios de diagnóstico y tipificaci6n de virus; ase- Si el promedio de las tasas de infección obtenidas en en-
sora sobre prevención, diagnóstico, control y erradicación cuestas epidemiol6gicas realizadas en varios países se con-
de la fiebre aftosa y enfermedades afines; organiza la coor- sidera en un 20%, se puede estimar que en la actualidad hay,
linación y colaboraci6n internacionales necesarias para el por lo menos, siete millones de personas infectadas por ese
Ixito de las actividades regionales e interpaíses, y lleva parásito. Se han notificado casos de infección de vertebra-
R cabo investigaciones relativas a la obtenci6n de mejores dos de todos los países del Continente Americano, desde los
vacunas contra la fiebre aftosa, al mejoramiento de los Estados Unidos de América hasta la Argentina y Chile. Tam-
métodos de diagnóstico y tipificaci6n de virus, así como bien se han notificado casos de infección humana en estos
estudios básicos sobre otras enfermedades vesiculares y países. Aunque algunos datos revelan la elevada prevalen-
R estudios epizootiolSgicos. cia de la infección humana en muchas áreas, no se han

* Véase Anexo 3, lista de programas por categorías.


20

realizado todavía investigaciones suficientemente amplias B. Saneamiento del Medio


para apreciar con claridad la magnitud del problema de salud
pública que plantea la enfermedad de Chagas. 2100 - Atenciones generales

La esquistosomiasis está presente en numerosas islas En todas las Américas están en marcha programas de
del Area del Caribe, en Venezuela, en Surinam y en Brasil, acci6n para mejorar el saneamiento. Las enfermedades dia-
donde quizás plantea el más grave problema de salud pábli- rreicas y otras afines debidas a la suciedad figuran entre
ca y se está propagando a nuevas áreas. Según los iltimos las principales causas de defunción en la mayoría de los
cáculos, basados en encuestas recientes, el número de per- paises y constituyen factores significativos de las eleva-
sonas infectadas en el Brasil varía de cuatro a cinco mi- das tasas de mortalidad infantil. Hay gran necesidad de
llones. efectuar mejoras prácticas y sencillas en saneamiento bási-
co. En la mayoría de los paises se están realizando pro-
La peste es enzo6tica en la Argentina, Bolivia, Bra- gresos importantes. El ambiente físico y relaciones del
sil, Ecuador, Estados Unidos de América, Perú y Venezuela, hombre están experimentando cambios rápidos y profundos.
y representa una amenaza constante en los puertos marítimos Entre las influencias que lo modifican, cabe mencionar el
de dichos paises. crecimiento de la población, la velocidad de los medios de
transporte, el movimiento migratorio de las poblaciones,
La mayor incidencia de la enfermedad en los últimos la creciente urbanización y la industrialización. Para
años en Bolivia, Brasil, Ecuador y Perá preocupa a las auto- atender las nuevas exigencias asociadas a estos cambios y
ridades de salud de esos paises, así como a la Organizaci6n. mantener el nivel de progresos, es preciso que el saneamien-
En 1964 se notificaron 519 casos de peste a la OSP, lo que to se convierta en un modo de vida que sea comprendido, res-
representa un aumento de alrededor del 20% en relación con paldado y practicado por todos los pueblos. La estructura
1963. de los servicios de salud, incluso la orientación técnica
de éstos, debe tender a proporcionar a la población servi-
Con el objeto de adquirir de estas enfermedades un cios de saneamiento que tengan en cuenta la situación eco-
mayor conocimiento que permita llegar a su control más efi- n6mica de las zonas atendidas. Las necesidades de sanea-
caz, la Organización ha efectuado numerosas reuniones téc- miento más apremiantes son el abastecimiento público de
nicas para evaluar todos los problemas y concentrar el in- agua, la eliminación sanitaria de excretas, la higiene de
terés y atención en aspectos especificos. Los servicios los alimentos y el mejoramiento de la vivienda (incluso el
consultivos y las becas han permitido a los países mejorar control de vectores). El servicio de agua para uso domés-
sus respectivos servicios nacionales dedicados a estas en- tico es una necesidad básica. En todas las Americas se con-
fermedades. El estímulo, la orientación y la coordinaci6n cede prioridad al abastecimiento público de agua como pri-
son los medios de fomentar los estudios de investigación. mera medida para llevar a la práctica un programa bien fun-
dado de saneamiento publico. Se presta especial atención
En estos últimos años, se ha despertado un crecien- al fortalecimiento de las estructuras orgánicas, al adies-
te interés en estos problemas y son cada vez más numerosas tramiento de personal indispensable y a los problemas de
las investigaciones aplicadas que se vienen llevando a ca- administración, funcionamiento y conservación de los sis-
bo. Se ha preparado una monografía sobre la peste en las temas y programas de saneamiento.
Américas; contiene información sobre el estado actual de
esta enfermedad en cada uno de los paises afectados y ofre- Con el desarrollo y crecimiento económico de las zo-
ce orientación para el desarrollo de estudios ecológicos nas urbanas, se acentúa la complejidad de los problemas de
de todos los focos principales de la enfermedad conocidos. saneamiento del medio. Además de los sistemas de abasteci-
Están ya muy avanzados los planes para un programa en gran miento de agua, es cada vez mayor la necesidad de contar con
escala de investigaciones y control en la zona de peste del sistemas de alcantarillado, mejores viviendas, servicios de
Ecuador y Perú y se ha iniciado un programa similar en el recogida y eliminación de desperdicios y, en las regiones
Brasil. En Belo Horizonte, Brasil, se ha establecido un más industrializadas, de prestar atención a la contaminación
centro de identificaci6n de caracoles de la esquistosomia- del agua y de la atmósfera, a los controles en materia de
sis; estas actividades están a cargo de los servicios na- higiene del trabajo y de establecer programas para hacer fren-
cionales del Brasil y se sufragan participantes en semina- te a otras presiones del medio.
rios con una pequeña subvención anual de la Organizaci6n.
Mediante un acuerdo con el Departamento de Parasitología de La Organizaci6n colabora con los Ministerios de Salud
la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, está a y otros organismos de los diversos Gobiernos en la planifi-
disposición de los países que lo soliciten un antígeno es- cación, desarrollo y ejecución de programas de saneamiento
tándar que se usará con una técnica uniforme en la prueba del medio. Facilita asesoramiento técnico mediante los in-
de fijáci6n de complemento para establecer el diagnóstico genieros adscritos a las Oficinas de Zonas y los asignados
de la enfermedad de Chagas. a los distintos países. Estos servicios técnicos se comple-
mentan con los de consultores a corto plazo en campos espe-
Se proporcionan servicios de consultores y becas pa- cializados para llevar a cabo determinadas actividades. La
ra mejorar el estudio especializado de estas enfermedades. colaboración técnica prestada comprende también la organi-
Continuarán las subvenciones al Centro de Indentificación zaci6n de seminarios, conferencias, reuniones de grupos de
de Caracoles, así como a instituciones científicas para es- expertos y la divulgación de material técnico, lo que re-
tudios sobre-la enfermedad de Chagas. presenta otro servicio de la Organizaci6n que se está am-
pliando cada vez más. La OPS asesora a los Gobiernos sobre
1966 1967 1968 la disponibilidad de recursos de otros organismos e insti-
tuciones internacionales y colabora con ellos, previa so-
Fondos presupuestados* 576,628 $113,081 $126,898 licitud, en la preparación de propuestas y proyectos adecua-
dos para el aprovechamiento eficaz de dichos recursos. Por
Porcentaje del presu-
puesto total otra parte, se presta especial atención y apoyo al fortale-
0.4 0.5 0.5
cimiento de los servicios y programas de aducaci6n y adies-
Puestos profesionales tramiento de América Latina, cuyos objetivos y progresos se
3 3 2
resumen en la Secci6n IlI, "Educación y Adiestramiento".
Meses de servicios de Los problemas de la contaminación del agua y de la atm6sfe-
31 30 34
consultores ra van en aumento en América Latina. Funciona en diez ciu-
dades un sistema de muestreo de contaminaci6n atmosférica,
Becas a fin de proporcionar información básica sobre el estado y
- 1 1
las tendencias relativas a la contaminación atmosférica.
Participantes en 1 - 16 - En 1966 ha iniciado una evaluación similar de la situación
seminarios de la contaminación del agua en el Continente. El fortale-
cimiento de las instituciones de enseñanza de ingeniería

* Véase Anexo 3, lista de programas por categorías.


21

constituye una base más solida para llevar a cabo investi- En 1966 se destinó más de un millán de dólares de
gaciones aplicadas esenciales sobre los problemas del medio los recursos de la Organización al programa de abasteci-
en América Latina. El programa de investigaciones fue ob- miento p6blico de agua, con el fin de prestar asistencia a
jeto de creciente atención en 1966 y será ampliado, en pro- todos los paises de la Regi6n. Se espera que la salud de
porciones importantes, en 1967. Las posibilidades existen- los pueblos latinoamericanos recibirá una continua alta
tes de investigación en ingeniería sanitaria han sido obje- prioridad e inversiones financieras. Dicha colaboración
to de un estudio especial, y la necesidad de desarrollar comprenderá los servicios de 16 ingenieros sanitarios y de
estas posibilidades para resolver los problemas especiales un consultor en administración y finanzas, que se consagra-
de la Región, ofrece oportunidades excepcionales. rán exclusivamente al programa. Además de los 22 ingenie-
ros sanitarios adscritos a los servicios de salud, los seis
1966 1967 1968 ingenieros de Zona y los de la Sede dedican considerable
tiempo a dicho programa. La labor de estos ingenieros se
Fondos presupuestados* $434,395 $397,769 $485,037
complementa con más de 100 meses-hombre de servicios de
Porcentaje del presu- consultores nombrados a corto plazo, con el objeto de que
puesto total 2.1 1.8 2.1 asesoren sobre determinados aspectos del programa.
Puestos profesionales 33 29 31
El programa acelerado de sistemas de abastecimiento
Meses de servicios de de agua en los pueblos y aldeas de las zonas rurales es ob-
consultores 16 14 20 jeto de creciente atención por parte de los Gobiernos y
cuenta con el decidido apoyo de la Organizaci6n. Se conce-
Becas 8 8 10 de especial atención a los aspectos relacionados con el de-
Participantes en seminarios - - 40 sarrollo de la comunidad; al concepto de la autoayuda, in-
cluyendo la posibilidad de que el cosumidor contribuya a
2200 - Abastecimiento de agua los gastos de capital, así como a los de funcionamiento y
administración; al empleo de diseños prácticos y adaptados
El abastecimiento de agua potable y en cantidad su- a la realidad, y a intensificar la participación de la po-
ficiente es una necesidad básica para la salud, el bienes- blaci6n local en la administración, funcionamiento y finan-
tar social y económico, y el progreso de los pueblos. ciaci6n de dichos sistemas. Se estimula también la creación,
por los Gobiernos, de fondos rotatorios para apoyar y am-
Reconociendo las necesidades existentes en materia de pliar los programas de abastecimiento de agua en las zonas
abastecimiento de agua, los Gobiernos latinoamericanos es- rurales. En diez países se han logrado ya progresos signi-
tablecieron, en la Carta de Punta del Este, objetivos que ficativos en el programa de abastecimiento rural de agua.
habían de alcanzarse durante la década que terminará en En la mayoría de los otros países se están adoptando medi-
1971 (el decenio de la Alianza). Este amplio programa pa- das para acelerar la ejecución de los programas. Desde 1961,
ra atender las necesidades de más de 100 millones de habi- los Gobiernos han aportado más de 135 millones de dólares
tantes de zonas urbanas y de unos 50 millones en zonas ru- para los programas de las zonas rurales, lo que ha benefi-
rales, ha logrado un progreso substancial. ciado por lo menos a 10 millones de habitantes de esas zo-
nas.
En la actualidad, el abastecimiento de agua urbano
acusa un ligero adelanto con respecto a la meta fijada en Se presta la debida colaboración a las instituciones
la Carta de Punta del Este. Está servido aproximadamente internacionales de crédito, especialmente con el Banco In-
el 67% de la población prevista en dicha meta, pero la ca- teramericano de Desarrollo, que presta su eficaz apoyo al
lidad del servicio no es uniforme y sigue siendo preciso programa de abastecimiento público de agua. Hasta el 1 de
elevar la calidad del mismo. abril de 1966, el BID había prestado más de 290 millones de
d6lares para dichos programas. Los préstamos otorgados por
Las necesidades de abastecimiento de agua de las otros organismos internacionales representan casi 100 millo-
zonas rurales continúan exigiendo una intensificación y ace- nes de dólares. Por su parte, los paises han aportado apro-
leraci6n para que puedan alcanzarse los objetivos. Se es- ximadamente una cantidad equivalente a 500 millones de dóla-
tima que casi el 80% de los países están rezagados en sus res en moneda nacional. De modo que hasta ahora, en el de-
planes de estas zonas. Se espera que dedicándose más fon- cenio de la Alianza, se han destinado unos 902 millones de
dos nacionales e internacionales al problema de las zonas dólares para los programas de abastecimiento pfiblico de
rurales, el d5ficit de abastecimiento de agua quedará con- agua en América Latina.
siderablemente reducido en 1967 y 1968. Durante el resto
del decenio del Progreso habrá que abastecer a por lo me- Si bien se han realizado progresos impresionantes en
nos 8,500,000 personas más por año en las zonas rurales. los paises latinoamericanos, debido a las tendencias al au-
6
En la actualidad s lo cuenta con servicio de agua aproxi- mento de la población, es preciso acelerar los programas ac-
madamente un 20% de la población prevista para la meta fi- tuales para atender en forma razonable a las poblaciones ur-
jada para 1971. banas y rurales.

En cada país se presta especial atención al estable- 1966 1967 1968


cimiento de instituciones bien concebidas, así como al adies- Fondos presupuestados* $1,049,854 $949,557 $1,011,997
tramiento de suficiente personal técnico y administrativo.
Porcentaje del presu- 5.1 4.3 4.4
En la mayoría de ellos, se resuelven los problemas jurídi-
puesto total
cos pertinentes y se adaptan las estructuras orgánicas, con
el fin de lograr el eficaz funcionamiento, administración y Puestos profesionales 19 19 18
financiamiento de los sistemas de abastecimiento público de
Meses de servicios de 114 130 136
agua.
consultores
A consecuencia de las Resoluciones del Consejo Direc-
Becas 2 18 20
tivo de la OPS y otras organizaciones internacionales, se
ha dado, y sigue dándose, considerable importancia a la de- Participantes en seminarios 25
signaci6n de autoridades nacionales de servicios de agua
con facultades para ocuparse de los aspectos jurídicos, ad- 2300 - ErradicaciSn del Aedes aevypti
ministrativos y fiscales de los sistemas de abastecimiento
público de agua. Desde 1961 se han creado ya por lo menos La existencia de fiebre amarilla selvática en el He-
cinco autoridades de esta índole y otros cinco países están misferio Occidental supone una constante amenaza para cual-
estudiando las ventajas que supondría su establecimiento quier país de las Américas infestado de Aedes aegypti, por la
en ellos. imposibilidad de erradicarla.

* Véase Anexo 3, lista de programas por categorías.


22

Todos los años ocurren casos humanos de la enferme- resolver el de la erradicación del A. aeK-pti en la parte:
dad en las zonas enzo6ticas de Sudamérica, y en brotes septentrional de América del Sur y en el Caribe. Para que
epizooticos que periódicamente llevan el virus de la fie- la campaña tenga éxito es indispensable subsanar,además,
bre amarilla a zonas del Continente mucho más extensas. las graves dificultades financieras y administrativas con
Debido a la facilidad y velocidad de los medios de transpor- que ha tropezado el programa en la mayoría de los países y
te actuales, estos casos humanos podían iniciar el ciclo de territorios de estas áreas.
la enfermedad en cualquier ciudad infestada de Aedes aeKrpti.
La Organizaci6n coopera con los países y territo-
Por esta raz6n, el Consejo Directivo en 1947 encomen- rios en los que se llevan a cabo campañas de erradicación
dó a la OSP que fomentara y coordinara las actividades de del A. aegypti mediante un programa regional y otros dos
erradicación del vector urbano de la fiebre amarilla en el interpaíses y proyectos que se realizan en Colombia, Cuba,
Continente. Desde entonces, la política de la Organización Estados Unidos de América, Surinam y Venezuela.
ha tendido a la erradicación de este mosquito en las Américas.
En el programa regional presta servicios un consul-
De conformidad con esta política, la Oficina desde tor asignado a la Sede, en Washington. Un entom6logo y un
1947 ha venido estimulando a los paises y territorios in- sanitario actualmente destinado$ a Jamaica, se ocupan del
festados que iniciaran o intensificaran campañas encamina- problema de la resistencia del mosquito a los insecticidas.
das a la erradicación del A. aerfpti y ha estado colabo- En el programa interpaises de la Zona I prestan servicios un
rando con ellos, cuando así lo han solicitado, dentro de consultor y tres sanitarios a fin de colaborar en las cam-
sus limitaciones presupuestarias, facilitándoles asesora- pañas del Area del Caribe. En el programa interpaíses de
miento técnico y cierta cantidad de suministros y equipo. la Zona III prestan servicios un sanitario actualmente des-
tinado a El Salvador.
Hasta la fecha, el mosquito ha sido erradicado de los
siguientes países y territorios: Argentina, Belice, Bolivia, 1966 1967 1968
Brasil, Costa Rica, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras,
Nicaragua, Panama,Paraguay, PerA, Uruguay y Zona del Canal Fondos presupuestados $
$304,878 $344,509 $384,717
de Panamá. En otros dos paises, El Salvador y M&xico, se
completó tambign la erradicación del mosquito, pero en 1965 Procentaje del presu-
se encontró que ambos se habían reinfestado. puesto total 1.4 1.6 1.7

En M&xico, la reinfestaci6n se limitó a una pequeña Puestos profesionales 18 17 21


area de la ciudad de Nuevo Laredo, en la frontera m&xico-
estadounidense, y pudo ser eliminada ripidamente. En cam- Meses de servicios
bio, en El Salvador, después de haperse hallado A. aee ypti de consultores - 2 2
en algunas casas de la capital, se llev6 a cabo una inves-
tigaci6n que puso de manifiesto que la ciudad estaba afec- Participantes en seminarios - 23 -
tada-en un área muy extensa, y varias poblaciones de sus al-
rededores resultaron también positivas. Fue preciso, por
consiguiente, reanudar las operaciones de erradicación en
el país. 2400 - Vivienda

Además de esta reinfestaci6n en AmSrica Central, el Se calcula que más del 50% de la población de América
problema del A. aep0rpti subsiste en el extremo septentrional Latina habita en viviendas de condiciones insatisfactorias.
de América del Sur, en los Estados Unidos de AmIrica y en La falta de servicios sanitarios adecuados y de otros ele-
el Area del Caribe. mentos de la higiene guarda relación con la elevada inciden-
cia de una serie de enfermedades transmisibles. La interior
En el norte de America del Sur, la campaña se halla migración a esas zonas urbanas, plantea un grave y apremian-
en su fase final en Colombia, pero Venezuela, Guayana, Su- te problema en todas las grandes ciudades de América Latina.
rinam y la Guayana Francesa continúan reinfestadas en exten- Sigue siendo preciso tomar medidas adecuadas para proveer de
sas áreas. Debido a dificultades de carácter técnico y ad- agua potable y servicios de alcantarillado a las nuevas vivien-
ministrativo, la campaña está estancada en Venezuela. En das, a fin de impedir que los nuevos inquilinos se encuen-
la Guayana, donde se encontraron extensas áreas de reinfes- tren con graves problemas relacionados con el saneamiento
taci6n en 1962, la campaña acaba de reanudarse en 1965. La del medio.
de Surinam comenzó en 1963, pero los resultados obtenidos
hasta ahora no son satisfactorios, y en la Guayana France- Reconociendo el problema cada vez más grave de la vi-
sa, donde se comprobó una gran reinfestaci6n en 1963, no se vienda y la urbanización en América Latina, la Organizaci6n
ha reiniciado todavía la labor de erradicación. En los Es- ha adoptado medidas para establecer una coordinaci6n con los
tados Unidos de América, donde la campaña se desarrollará organismos de vivienda, tanto nacionales como internaciona-
en nueve Estados del sureste, en Puerto Rico y las Islas Vír- les, a fin de incluir los aspectos de salud pdblica y sanea-
genes, las actividades se iniciaron en 1964 y los resultados miento en los proyectos de vivienda, especialmente en los
obtenidos hasta ahora son todavía de alcance limitado. financiados con préstamos internacionales. Por otra parte,
la Organizaci6n considera que las comunidades rurales son
En el Area del Caribe, la campaña ha llegado a su fa-
áreas en las que no se avanza mucho en esa materia y donde
se final en Trinidad y prosigue satisfactoriamente en Cuba,
los programas de autoayuda y de mejoramiento de las vivien-
pero ha sido interrumpida en Jamaica, Haití, la República
das existentes podrían ser más eficaces y económicos que la
Dominicana, Guadalupe, Islas Vírgenes (R.U.) y Dominica.
construcción de nuevas unidades. La Organizaci6n se interesa
En el resto del Area del Caribe, la campaña se encuentra en también en la elaboración de normas para los servicios de
estado estacionario, o progresa muy lentamente, y no se han
agua y alcantarillado,fontanería y otras instalaciones sani-
obtenido resultados satisfactorios.
tarias, y trabaja activamente en este sentido.
Entre las dificultades que han contribuido a dismi-
nuir el ritmo de la campaña en el Area del Caribe y en la La Organizaci6n facilita servicios de asesoramiento
parte septentrional de América del Sur cabe mencionar la sobre los aspectos sanitarios de la vivienda y la urbaniza-
resistencia del Aedes aepn-pti a los insecticidas clorados. ci6n mediante un especialista en vivienda, designado en
Este problema existe, en mayor o menor grado, en todos 1965, y su personal de ingenieros sanitarios. En 1965 se
los paises y territorios de estas áreas, pero ya se están organizaron dos seminarios nacionales para que tuvieran lu-
ensayando sobre el terreno nuevos insecticidas y existen gar durante el primer semestre de 1966: uno en Buenos Aires,
pruebas suficientes para creer que el problema de la resis- Argentina, sobre los aspectos sanitarios de la vivienda, y
tencia quedara resuelto pronto satisfactoriamente. Sin el otro en Caracas, Venezuela, sobre el saneamiento am-
embargo, la solución de este problema no bastará para biental en barrios míseros. La Organizaci6n colabora también

*
Vase Anexo 3, lista de programas por categorías.
23

La necesidad de activar la preparación de planes


con la CEPAL con miras a organizar un curso sobre progra-
nacionales de salud, estimulados por la atención que re-
maci6n de la vivienda, que se celebró en Santiago, Chile, cientemente se ha dedicado a la planificación del desarro-
a principios de 1966; en virtud de esta misma colaboración,
llo económico, ha conducido a los países a solicitar la
el especialista en vivienda de la Organización se ha incor-
porado a la misión técnica de las Naciones Unidas sobre colaboración de la Organizaci6n para la recopilación y
análisis de datos básicos y la elaboración de planes para
problemas de la vivienda que coopera con el Gobierno del
los servicios de salud.
uruguay. En mayo de 1966 se designó otro consultor para
asesorar al CINVA sobre los aspectos de saneamiento de la
A pesar del considerable esfuerzo efectuado por la
vivienda.
Organización, así como por programas bilaterales y funda-
La Organizaci6n participó asimismo en la reunión in- ciones privadas, para facilitar fondos destinados a insta-
terinstitucional sobre vivienda, celebrada en Washington, laciones y servicios y a becas de adiestramiento de perso-
D.C., en junio de 1965, en la que se adoptaron medidas muy nal profesional y subprofesional de salud, los resultados
importantes para establecer una coordinación adecuada en- obtenidos hasta ahora no guardan proporción con el ritmo
tre todos los organismos que se ocupan de diversos aspec- de expansión de los servicios, y sólo han cubierto parte
tos de la vivienda en la América Latina. de las necesidades existentes en los países.

1966 1967 1968 Ante la rápida expansi6n de los conocimientos


científicos en estos 6ltimos años, algunos códigos y re-
Fondos presupuestados* $63,735 $65,432 $79,064
glamentos sanitarios generales se consideran ya anticuados.
Las autoridades de algunos países han expresado el deseo de
Porcentaje del presu- proceder a una revisión total de la legislación básica en
puesto total 0.3 0.3 0.4 esta materia y de estudiar las posibilidades de elaborar
un código sanitario moderno.
Puestos profesionales 3 3 3

Becas 3 2 3
Las actividades de salud pública general comprenden
la coordinación de las investigaciones internacionales.
Se persiguen los siguientes objetivos: estimular las in-
vestigaciones biom&dicas, fomentar la creaci6n de institu-
ciones permanentes de investigación y adiestramiento en
esta materia y facilitar el intercambio de información.
En este programa se incluyen las partidas para la Oficina
de Coordinaci6n de Investigaciones de la Sede, la reuni6n
II. FOMENTo DE LA SALUD del Comité Asesor de la OPS sobre Investigaciones Médicas,
las de grupos científicos de estudio de determinadas mate-
A. Servicios generales rias y los servicios de consultores. La labor de investi-
gaci6n que se lleva a cabo como proyectos o parte de progra-
3100 - Salud pública general mas representa aproximadamente el 9% del presupuesto total
y se refleja en los respectivos epígrafes.
Los Cuerpos Directivos de la OPS y de la OMS han de-
dicado especial atención a la necesidad de fortalecer los
Las actividades de salud pública en general que se
servicios generales de salud de los paises y han concedido relacionan expresamente con la planificación comprenden el
alta prioridad a esta clase de actividades en el programa de
asesoramiento a los Gobiernos mediante los asesores de pla-
sus respectivas Organizaciones. Estas decisiones se funda-
nificaci6n de la Oficina de Washington (2) y de las Zonas
ban en que con la actual red de servicios locales de salud,
(I, IV, V y VI), consultores a corto plazo y personal de
en la mayoría de los paises de esta Region quedan por cu-
los proyectos en los países (generalmente los Representan-
brir grandes sectores y, por consiguiente, están sin protec-
tes de éstos), que han recibido adiestramiento especial
ción considerables grupos de población. Por otro lado las
en planificación de salud. Esta preparaci6n se proporciona
campañas encaminadas a la solución de ciertos problemas
mediante la concesión de becas que permiten asistir a los
de salud ya producen, o están a punto de producir, sus re-
cursos internacionales en idioma español, organizados anual-
sultados. La misión de mantener los resultados provechosos
mente por la OPS y el Instituto de Planificaci6n Económica
obtenidos en las campañas especiales, debería transferirse
y Social, con sede en Santiago. La Organización también
principalmente a la red general de servicios de salud pú-
colabora en la organización de cursos nacionales, que hasta
blica. La asimilación de estas nuevas actividades, deriva-
ahora se han celebrado en Brasil, Chile, El Salvador, Perú,
das de campañas especiales contra la tuberculosis, la vi-
Trinidad, Uruguay y Venezuela, y facilita personal docente
ruela, la frambesia y la malaria, obliga a planear la exten-
para ellos.
sión y ampliación de estos programas de servicios locales de
salud a fin de que absorban las nuevas funciones.
En 24 países se llevan a cabo proyectos de servicios
Se considera que las prácticas administrativas y las de salud que constituyen el aspecto esencial del asesora-
estructuras existentes de los servicios de salud, a nivel miento que se facilita a los Gobiernos. Dichos proyectos
regional y central, podrían mejorar con la introducción de están a cargo de un oficial médico, que generalmente actúa
modificaciones encaminadas a modernizar los sistemas de fun- también de Representante en el país y coordina la labor
cionamiento y la organización de los servicios. Se ha con- de colaboración de la OPS con los respectivos Gobiernos.
siderado también que, en la mayoría de los paises, los re- Los demás miembros del grupo son especialistas cuyas acti-
cursos financieros y materiales, así como el personal capa- vidades se reflejan en los epígrafes respectivos, a saber:
citado disponible, no podrían atender inmediatamente la de- saneamiento del medio, enfermería, etc. Los proyectos
manda de programas más amplios y de servicios más extendidos. en materia de servicios de salud son a largo plazo, ya
Con el fin de poder utilizar de la manera más económica los que la finalidad que con ellos se persigue consiste en co-
recursos disponibles se organizaron áreas de demostración laborar en el mejoramiento continuo de dichos servicios,
y se establecieron proyectos piloto con la colaboración in- extendiéndolos a nuevas zonas hasta establecerlos en todo
ternacional. Los objetivos principales de estas actividades el país. En muchos casos, se han formulado planes regio-
consisten en implantar las modernas t5cnicas administrativas nales y nacionales de salud. En salud pública general más
en el campo de la salud pública y determinar el tipo que en cualquier otro campo, se concede el mayor número
de estructura más eficaz de acuerdo con las condiciones exis- de becas; éstas se otorgan como parte de los proyectos de
tentes en los países, como primer paso hacia una reorganiza- servicios de salud o mediante programas especiales de
ciSn general de los servicios nacionales de salud. becas.
24

1966 1967 1968 1966 1967 1968

Fondos presupuestados* $2,285,579 $2,293,142 $2,370,982 Fondos presupuestados* $247,984 $253,977 $322,707

Porcentaje del presu- Porcentaje del presu-


puesto total 11.1 10.4 10.4 puesto total 1.2 1.2 1.4

Puestos profesionales 55 56 56 Puestos profesionales 31 32 31

Meses de servicios de Meses de servicios de


consultores 113 99 95 consultores 7 9 15

Becas 290 272 294 Becas 30 22 37

Participantes en Participantes en
seminarios 15 15 25 seminarios - - 30

3300 - Laboratorios

3200 - Enfermería Los laboratorios de salud pública constituyen uno de


los elementos básicos de un programa general de salud. Su
La ampliación y perfeccionamiento de los servicios, labor es importante para el diagnóstico, epidemiología y
de acuerdo con los nuevos conocimientos y adelantos para control o erradicación de enfermedades transmisibles, y les
atender las necesidades de su población en rápido incremen- corresponden funciones fundamentales en materia de sanea-
to, sigue siendo un objetivo primordial de los países de la miento ambiental, elaboración de productos biológicos, con-
América Latina y del Area del Caribe. La enfermería es un trol de alimentos y drogas y apoyo al programa de enfermeda-
componente indispensable de estos servicios, y la medida des no transmisibles. Para el funcionamiento eficaz de los
en que los programas de salud sean realizables depende en servicios generales de salud y de la atención médica en par-
gran parte de la calidad y cantidad de enfermeras disponi- ticular, es necesario que los laboratorios centrales y re-
bles. Si bien se ha experimentado un considerable progre- gionales contribuyan a mejorar la calidad de los servicios
so, los servicios de enfermería en estos países se enfren- de laboratorio de diagnóstico clínica, por medio de la eva-
tan continuamente con el problema de su calidad y cantidad luaci6n, la asistencia técnica y el adiestramiento.
para atender las necesidades. En Centro América, la propor-
ción de personal de enfermería por 10,000 habitantes era de A pesar de los recientes progresos observados en el
10.8 en 1965. En América del Sur solamente lleg6 a 9.4 en desarrollo de los servicios de laboratorio de salud p6blica
1964. De este grupo, s61o 2.9 y 2.6, respectivamente, eran en América Latina, quedan aún muchos laboratorios que no han
enfermeras graduadas con un mínimo de preparación básica de alcanzado el nivel de eficiencia que requieren para cumplir
tres años. Las auxiliares de enfermería forman la mayor par- debidamente sus funciones en materia de diagnóstico, inves-
te del personal de esta clase y s6lo una proporción del 31.25É tigaciones de salud pública, manufactura de productos bio-
siguieron un curso oficial de más de tres meses de duración. 16gicos, control de alimentos y drogas y evaluación de pro-
El número de horas de enfermería de que, en teoría, se dis- gramas de salud pública.
pone, se reduce aun más porque el personal de este campo es 6
utilizado en tareas ajenas a la profesión. Por esta raz n, la Organizaci6n continúa dedicando
particular atención a los laboratorios de salud pública,
S61o podrán encontrarse soluciones a este problema pues reconoce que la eficacia de sus servicios constituye
mediante la ejecución de planes a corto y largo plazo para un requisito previo para el funcionamiento eficaz de los
atender las necesidades de enfermería, así como mediante servicios generales de salud.
buenos procedimientos administrativos y de organización.
Aunque la Organizaci6n ha venido prestando considerable La Organizaci6n ha cooperado en la creación y mejora-
cooperación, se ha venido concentrando en los servicios pre- miento de laboratorios de salud pública de varios países me-
ventivos. La tendencia de los Gobiernos, durante estos 1- diante el adiestramiento de personal, la prestación de ser-
timos cinco años, a la planificación nacional de la salud y vicios de consultores a largo y corto plazo y del personal
a la integración de los servicios curativos y preventivos, de las Zonas, quienes han colaborado en la planificación y
ha puesto de relieve la necesidad de asistencia para una organización de laboratorios centrales, así como en campos
vasta planificación general del desarrollo de la enfermería, específicos, tales como la elaboración de métodos serolAgicos,
así como de la administración y organización de los servi- la producción y control de productos biológicos y el esta-
cios, atribuyendo especial importancia al área hospitalaria. blecimiento y mejoramiento de colonias de animales y el
establecimiento, ampliación o reorganización de unidades
De acuerdo con esa tendencia, las asesoras en enfer- para el diagnóstico y virológico. Otro servicio muy útil
mería asignadas a los programas prestaron cooperación para es el de suministro de reactivos biológicos (cepas micro-
el perfeccionamiento de ambas clases de servicios así como biologicas o viricas, sueros de tipificaci6n, antígenos di-
en las diversas especialidades de la enfermería. En la ac- versos, patrones biológicos, etc.) antígenos estandarizados
tualidad figuran en el presupuesto 26 puestos en el país y (tuberculina, histoplasmina, etc.), como lo son los servi-
8 a nivel de interpaises; entre los últimos hay uno de cios de laboratorio de referencia para las pruebas de ino-
obstetricia y uno para servicios hospitalarios, a fin de cuidad y actividad de vacunas y toxoides producidos por los
atender las solicitudes de los Gobiernos. Las realizacio- laboratorios nacionales. A medida que se utilicen con más
nes del programa reciben un nuevo refuerzo gracias a la frecuencia estos servicios, los laboratorios de salud públi-
designación de más consultores a corto plazo. ca, emplearán, indudablemente, métodos mas perfectos de
control y, en consecuencia, mejorará la calidad de los pro-
Una de las pruebas más evidentes del progreso de ductos biológicos en todos los países.
los servicios de enfermería es la creación de unidades de
esta especialidad a nivel nacional en todos los países, La Organizaci6n continuará prestando la clase de coo-
salvo uno, y también como unidades a niveles regional y peraci6n mencionada y-celebrará también un seminario en 1966
local. sobre la organización y expansión de los laboratorios.

* Véase Anexo 3, lista de programas por categoría.


25

Como parte de su programa, la Organizaci6n colabora 3500 - Estadística


con los siguientes países: Argentina, Brasil, Colombia, En cada fase de las actividades de salud se necesi-
Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití,
tan estadísticas para definir los problemas y evaluar los
Honduras, México, Trinidad, Venezuela y las islas del Area
programas de salud. A fin de formular planes de acuerdo
del Caribe. Además tiene dos programas regionales destina-
con la Carta de Punta del Este, es esencial contar con esta-
dos a prestar servicios a todos los países que soliciten
asistencia. dísticas para elaborar programas con criterio realista y
evaluar los progresos obtenidos en la consecución de los
objetivos.
1966 1967 1968
La recopilación de estadísticas vitales y de salud,
Fondos presupuestados* $381,491 $346,674 5364,663 en las Américas, mediante los sistemas existentes, dista
mucho de ser completa. Es preciso extender los sistemas
Porcentaje del presupues- de registro de nacimientos y defunciones a todas las áreas
to total 1.6 1.6 1.6 y mejorar la calidad de los datos. La recopilación de
datos completos mediante sistemas para la comunicación
Puestos profesionales 5 6 5 de casos de enfermedades de notificación obligatoria es
indispensable para los programas de control y erradicación.
Meses de servicios de En cada país deberían establecerse sistemas modernos de re-
consultores 30 53 53 gistros m6dicos y estadísticas de hospital y de registro y
análisis de las actividades de los servicios de salud que
Becas 23 23 51 puedan utilizarse en el programa de servicios preventivos
y curativos. El Servicio de Estadística del Ministerio de
Participantes en Salud debería encargarse también de la recopilación continua
seminarios 134 - - de datos sobre los recursos humanos para actividades de
salud, servicios de salud pública y a hospitales, escuelas
y cursos para personal médico y de salud, gastos en este
campo, etc.
3400 - Educaci6n sanitaria
El programa de la Organizaci6n comprende las activi-
Toda la labor de salud pública, sea cual fuere el dades que se llevan a cabo en la Sede con miras a la recopi-
campo o el nivel de las actividades, tiene que desempeñar lación, análisis y difusión de estadísticas para la Región,
un papel en materia de educación, ya que forma parte inte- el desarrollo del programa regional encaminado al mejoramien-
grante de los programas en que coopera la Organizaci6n. to de las estadísticas vitales y de salud, un programa de
Los Gobiernos han hecho hincapié repetidas veces, en las educación y adiestramiento (6700-Bioestadistica) y otro de
reuniones de los Cuerpos Directivos, en la importancia de investigaciones en estadística.
la educación sanitaria, y se sugirió la ampliación de los
servicios de esta clase dentro de los Ministerios de Salud. En la formulación de su política, la Organizaci6n ha
Se ha observado especial interés por el adiestramiento del contado con la colaboración del Comité Regional Asesor so-
personal de salud pública de todas las categorías en los mé- bre Estadísticas de Salud. En cumplimiento de la recomenda-
todos y medios utilizados por la educación sanitaria moder- ción formulada por dicho Comité en 1962, se han establecido
na. Por otro lado, los programas intensivos, especialmente objetivos en estadísticas de salud, que se espera alcanzar
las campañas especializadas, han demostrado la necesidad de en un decenio, con el fin de mejorar los programas en ese
obtener la cooperación de las colectividades y la correspon- aspecto. En 1966, el Comité estudia la mecanizaci6n y el
diente intensificaci6n y ampliación de las actividades de empleo de calculadoras en las estadísticas de salud.
educación sanitaria.
Las actividades generales comprenden la recopilación
La Organizaci6n ha venido cooperando con algunos Gobier- y análisis de datos. El Informe Epidemiol6gico Semanal fa-
nos mediante la prestación de servicios consultivos y la cilita datos puestos al día sobre las enfermedades cuarente-
adjudicación de becas, en su labor de fortalecimiento y ex- nables y de notificación obligatoria. Por otra parte, la
pansi6n de las actividades de educación sanitaria, así como publicación anual Casos Notificados de Enfermedades de Decla-
en la intensificaci6n del adiestramiento en ese mismo campo, ración Obligatoria en las Américas presenta los resúmenes de
como parte integrante de la formación recibida por el per- cada año con una interpretación de los datos. Se preparan
sonal médico y paramsdico. Además, ha fomentado investiga- informes anuales para atender las necesidades de la Sede de
ciones científicas sobre factores sociológicos y antropol6- la Organizaci6n Mundial de la Salud en lo que respecta a sus
gicos relacionados con la educación sanitaria, y ha estimu- publicaciones tituladas Epidemiologial and Vital Statistics
lado el intercambio de conocimientos técnicos y la educación Report y World Health Statistics Annual, así como para aten-
sanitaria entre los paises de la Regi6n. der las de la Organizaci5n. La recopilación y análisis de
datos sobre las condiciones de salud facilitados por los Go-
Se consignan créditos en 1967 y 1968 para los servi- biernos a intervalos de dos y cuatro años, constituye una
cios de un asesor regional en educación sanitaria, así como importante función. Los registros y procedimientos para esa
los de un asesor que se asignará al Area del Caribe y de labor han sido incorporados en la Guía para la Preparación
un consultor que cooperará con el Centro de Adiestramiento de los Informes de Estadísticas de Salud.
para el Desarrollo de la Comunidad en México.

El Centro Latinoamericano para la Clasificaci6n de


1966 1967 1968 Enfermedades, de Venezuela, incluido en el programa AMRO-6707,
lleva a cabo actividades relacionadas con dicha clasifica-
Fondos presupuestados' $52,241 $54,549 $79,671 6
ci n y organiza también cursos de enseñanza en toda la Re-
gión. Ya han aparecido el Volumen I de la Clasificaci6n en
Porcentaje del presu- portugués y la adaptación de la Clasificaci6n para su empleo
puesto total 0.2 0.2 0.3 en hospitales; la Octava Revisi6n de la Clasificaci6n que
deberá emplearse a partir del 1Q de enero de 1968, se prepa-
Puestos profesionales 3 3 3 rará en la Región en español y en portugués. En 1967 y 1968
se preparará material especial de adiestramiento y se cele-
Meses de servicios de brarán seminarios y cursos para fomentar la introducción de la
consultores - - 6
Revisi6n. Prosigue la labor para la publicación del Volumen
II de la Clasificación.
Becas - - 3

* V&ase Anexo 3, lista de programas por categorías.


26

Dada la necesidad de disponer de datos básicos sobre Algunos paises necesitan colaboración para formular
hospitales se ha establecido un programa en este campo, una política administrativa general y otros para establecer
en el que se facilitan servicios consultivos para mejorar los procedimientos adecuados en las tareas de oficina y man-
el sistema de registros médicos y la elaboración de esta- tenimiento más mecánicas y ordinarias. La Organizaci6n ha
disticas de hospitales. Este programa se inició en la colaborado en los aspectos administrativos de programas es-
Argentina y se ha extendido a toda la Regi6n. Se propor- pecíficos en gran escala, particularmente de la campaña de
ciona colaboración en numerosos cursillos para instructores erradicación de la malaria. En el programa de abastecimien-
en este campo. Estas actividades están comprendidas en to de aogua se ha puesto de manifiesto que la cooperación en
el proyecto AMRO-6708. los aspectos administrativos de los proyectos es tan nece-
saria como en los aspectos técnicos. Estas necesidades en
La Investigación Interamericana sobre Mortalidad, que ambos campos importantes en materia de salud no se relacio-
es un amplio proyecto de investigaciones realizado en cola- nan forzosamente con el medio de la administración piblica
boración (AMR0-3507) y que cuenta con el apoyo de una sub- en el país, sino que se refieren más directamente a que es
vención de los Institutos Nacionales de Higiene, de los indispensable tener experiencia en campos específicos, a
Estados Unidos de América (NIH), se inició en 1962 y las ac- fin de que estos programas puedan realizarse dentro de la
tividades sobre el terreno quedaron completadas en 1965 en estructura administrativa existente.
las doce ciudades participantes. Está casi terminada ya la
ordenación y análisis de los cuestionarios relativos a más Además, debe establecerse un criterio general de
de 40,000 defunciones, y se preparará un informe sobre los apreciación en lo relativo a la obtención de los máximos re-
resultados en las Américas. Se están planeando proyectos de sultados de los fondos invertidos en servicios de salud. En
investigaciones demográficas en materia de epidemiología de colaboración con el Departamento de Asuntos Económicos y
la dinámica de la población, en colaboración con escuelas Sociales de las Naciones Unidas, se celebran actualmente
de salud piblica de la América Latina. seminarios acerca de los métodos y procedimientos adminis-
trativos, destinados a los Directores Generales de Sanidad.
En 1966 se iniciará un nuevo programa de investiga-
ci6n de las causas de la mortalidad infantil en áreas se- Considerando todos los aspectos, el objetivo de la
leccionadas de las Americas. Organización consiste en colaborar en el mejoramiento de la
administración eficaz de los fondos destinados a activida-
Además del personal de la Oficina de Washington, en des de salud. Además de los servicios prestados a los pro-
las seis Zonas y en algunos países se han establecido pues- gramas de malaria y abastecimiento de agua, las actividades
tos para consultores en estadística. previstas de la Organización consisten en facilitar servi-
cios de consultores en métodos administrativos para cuatro
En todas las zonas y en algunos países, prestan zonas; en adjudicar becas de corta duración para adminis-
servicio consultores en estadística, a fin de colaborar tradores que necesiten orientarse en materia de servicios
en la solución de los problemas de la recopilación de de salud, y en continuar los seminarios destinados a fomen-
datos estadísticos, de acuerdo con las necesidades locales, tar la aplicación de métodos administrativos más perfeccio-
nacionales e internacionales. Estos consultores también nados.
prestan servicios en programas de educación y adiestramien-
1966 1967 1968
to para la formación de estadísticos profesionales, técni-
cos y personal auxiliar con el objeto de establecer siste-
Fondos presupuestados* $177,665 $203,707 $251,046
mas estadísticos satisfactorios y garantizar la integridad
del registro y de la notificación en el sistema. Las con- Porcentaje del presu-
ferencias de planificación y los programas de investigaci6n puesto total 0.9 0.9 1.1
han sido apoyados con subvenciones de los NIH. 10
Puestos profesionales 9 9
1966 1967 1968 Meses de servicios de
consultores 8 10 15
Fondos presupuestados* $548,857 $480,298 $542,370
Becas 8 18 22
Porcentaje del presu- Participantes en seminarios 18 18 18
puesto total 2.7 2.2 2.4

Puestos profesionales 19 17 17 B. Programas específicos

Meses de servicios de 38 18 21 4100 - Higiene maternoinfantil


consultores
Los paises de Mesoam&rica y América del Sur, compara-
dos con los de América del Norte, tienen un número de defun-
Becas 16 17 22
ciones maternas de 2 a 10 veces mayor; de 1 y 1/2 a 3 veces
Participantes en - - 10 más defunciones perinatales; de 5 a 12 veces más defunciones
seminarios de lactantes avanzados, y de 2 a 40 veces más defunciones de
niños en edad preescolar. El grupo de edad que ofrece el ma-
yor contraste es el de 6 meses a 2 años, el periodo de deste-
te, durante el cual se observan en algunos países tasas de
mortalidad de 40 a 60 veces más altas. En la mayoría de los
países latinoamericanos, más de la mitad del total de defun-
3600 - Métodos administrativos
ciones registradas corresponden a la infancia. La causa de
defunción más común es la combinación sinerg&tica de diarreas
Segin un estudio realizado sobre los métodos y pro-
cedimientos administrativos de los Ministerios Nacionales y enfermedades de la nutrición, conocida como "diarrea del
de Salud, es evidente que, para el aprovechamiento más efi- destete".
caz de los fondos de que disponen los servicios de salud, Para la reducción de la mortalidad de menores de cin-
es indispensable contar con un núcleo de personas adiestra- co años a un 50%, uno de los objetivos de la Alianza para el
das en administración pfiblica. Los servicios de asesora- Progreso, es preciso llevar a cabo una intensa labor de de-
miento en administración pública general están a cargo de sarrollo social, económico, agrícola y educativo. En el
otros organismos internacionales. En consecuencia, la Or- campo de la salud, es indispensable realizar esfuerzos im-
ganizaci6n Panamericana de la Salud limita la prestación de portantes en materia de saneamiento y la ampliación de los
sus servicios a la mejora de las actividades de los departa- servicios de cuidado de la salud. Teniendo en cuenta que
mentos de salud dentro del marco de la estructura jurídica otros programas de la Organizaci6n se concentran en estos
existente y los procedimientos comerciales habituales de cada campos generales, el programa de higiene maternoinfantil se
país.
*V&ase Anexo 3, lista de programas por categorías.
27

ha dedicado específicamente a prestar asistencia a los paí- Zonas y para la Región en su conjunto, así como de consul-
ses para reforzar la calidad y la organización de los ser- tores a corto plazo y también para becas destinadas a sa-
vicios de cuidado de la salud destinados a madres e hijos. tisfacer necesidades actuales y futuras.
Esto requiere estrecha coordinación y colaboración con otros
programas de la Organización, en especial los de atención En la actualidad existen 20 programas de nutrición
médica, nutrición, enfermería, educación sanitaria, higiene aplicada en 18 paises de las Américas. Estos programas se
mental y control de enfermedades transmisibles. rigen por acuerdos cuatripartitos establecidos entre el
Gobierno nacional, la FAO, el UNICEF y la Organización y
La suma asignada en el presupuesto representa una tienen por objeto demostrar la integración de unas activi-
parte de los esfuerzos de todos los servicios integrados de dades eficaces de nutrición a nivel local.
salud de los paises, programa específico encaminado a de-
mostrar y popularizar nuevos métodos de organizar la presta- El Instituto de Nutrici6n de Centro América y Panamá
ción de servicios de higiene maternoinfantil, programas es- (INCAP) es el principal organismo de investigación y plani-
pecíficos de adiestramiento y consulta en enfermería obstg- ficaci6n en materia de nutrición en esta zona. En efecto,
trica, enseñanza de pediatría, cursillos de pediatría clínica el Instituto lleva a cabo investigaciones relativas a la
y social para médicos y la prestación de servicios de con- malnutrición proteico-cal&rica, vitamina A, aterosclerosis,
sultores a corto plazo a los paises. La cifra presupuestada elaboración de alimentos suplementarios para los lactantes
no refleja las otras muchas actividades o programas de la y al efecto de la malnutrici6n en el desarrollo mental, así
Organización que directa o indirectamente afectan la salud como estudios sobre el estado nutricional de la población.
de madres e hijos, ya que, en realidad, para que así fuera También se facilita adiestramiento a médicos, dietistas,
sería preciso incluir alguna parte de casi todos los progra- supervisoras en materia de economía doméstica y maestros. Re-
mas. ciben instrucción no sólo alumnos de los países Centroameri-
canos sino también de otras zonas del Continente y regiones
1966 1967 1968 del mundo. Se prestan servicios de asesoramiento a todos
los paises centroamericanos sobre la formulación y ejecución
Fondos presupuestados* $218,308 $247,332 $312,255 de programas de nutrición aplicada y otras actividades en
este campo, dentro de los departamentos de salud, y a otros
Porcentaje del presu- países latinoamericanos, con respecto a la producción de
puesto total 1.0 1.1 1.4 alimentos suplementarios. El Instituto está financiado por
sus Gobiernos Miembros, y la Organización, así como median-
Puestos profesionales 4 4 6 te numerosas subvenciones.

Meses de servicios de 1966 1967 1968


consultores 10 7
Fondos presupuestados* $2,258,671 $2,083,216 $2,156,511
7 27 33
Porcentaje del presu-
Participantes en seminarios puesto total 10.9 9.5 9.4

Puestos profesionales &7 64 67


4200 - Nutrición
Meses de servicios de
consultores 28 38 45
En la actualidad, la malnutrici6n representa uno de
los problemas de salud piblica más graves en América Latina.
Contribuye en forma significativa a las elevadas tasas de Becas 82 113 102
mortalidad de lactantes y niños de edad preescolar, produce
retraso físico y mental en el niño en período de crecimien- Participantes en seminarios 21 73 16
to y reduce la productividad y la resistencia a las enferme-
dades en el adulto.

En muchas zonas en que el problema de la malnutriciAn


4300 - Higiene mental
es sumamente grave, las actividades que los servicios loca-
les de salud realizan para remediarlos son escasas o nulas.
Es significativo que, en las Américas, alrededor de
Algunas de las razones principales de esa inactividad son
una tercera parte de las camas de hospital se dediquen a pa-
las siguientes: a) falta de la debida guía y orientación
cientes de trastornos mentales en hospitales o instituciones
del personal de salud con respecto a la planificación y esta-
psiquiátricas. Sólo dos paises de la Regi6n han estableci-
blecimiento de servicios funcionales de nutrición dentro del
do programas de higiene mental de la comunidad. El perso-
organismo de salud; b) falta de personal debidamente adies-
nal profesional experto en este campo es escaso. Es preciso,
trado para planear, supervisar y evaluar dichos servicios;
por consiguiente, llevar a cabo un programa de adiestramien-
c) escasez de información básica relativa a la epidemiología
to que abarque todo el Continente. También existe la nece-
y tratamiento de diversas formas de malnutrici6n; y d) coor-
sidad apremiante de emprender programas de investigación en
dinaci6n insuficiente con organismos afines tales como los de
escala internacional, para comparar la historia natural de
la agricultura, la educación y la asistencia social.
los trastornos mentales y aprovechar las ventajas de los as-
pectos preventivos de los conocimientos existentes, así como
Estas circunstancias han obligado a los Cuerpos Direc-
de los que procedan de las investigaciones.
tivos a conceder gran prioridad al establecimiento de
programas de nutrición en la Regi6n. Para alcanzar el obje-
Para sentar las bases de un programa de higiene men-
tivo general de mejorar la nutrición como aportación impor-
tal, la Organizaci6n llev6 a cabo investigaciones, en 1960
tante a la salud y bienestar de la población, el fin princi-
y 1962, sobre las necesidades y medios en América Latina.
pal de este programa consiste en la integración total de la
La información reunida indicó que el alcance y variedad de
nutrición en los servicios de salud en todos los niveles y
los trastornos mentales, en todos los grupos de edad, cons-
sobre una base nacional. Se ha establecido un programa con
tituye un problema de salud pública que justifica muy bien
cuatro esferas de acci6n: servicios de asesoramiento,
el interés creciente de los especialistas de salud a este
adiestramiento de personal, investigación, y preparación de
respecto. Los datos reunidos fueron examinados por repre-
programas de nutrición aplicada, de carácter experimental,
sentantes de 20 Gobiernos en dos seminarios organizados
en colaboración con otros organismos de las Naciones Unidas.
En el presupuesto se consignan créditos para facilitar los para considerar las medidas a adoptar en los programas
servicios de asesores en nutrición para cada una de las seis nacionales de higiene mental.

*V-ase Anexo 3, lista de programas por categorías.


28

Se ha establecido un Centro de Informaci6n en Salud patrocinado conjuntamente por la Organizaci6n, la Funda-


Mental para fomentar y coordinar las investigaciones perti- ción W. K. Kellogg y el Servicio de Salud Pública de los
nentes en América Latina. A principios de 1965 se convocó Estados Unidos de América. Sus objetivos consisten en es-
un Grupo de Estudio sobre la epidemiología de las enferme- tablecer un centro internacional relativo a los aspectos
dades mentales. Se consignan créditos para llevar a cabo epidemiológicos y de investigación de la odontologia,adies-
programas en la Argentina, Chile, Jamaica y Venezuela. trar odontólogos de salud pública para que puedan llevar
a cabo estudios epidemiol6gicos e investigaciones en su es-
pecialidad, y reunir y divulgar las publicaciones, sobre
1966 1967 1968 odontología en la America Latina.

Fondos presupuestados* $143,073 $161,833 $166,185 Los programas interpaises permiten facilitar a los
distintos paises adiestramiento de personal de odontología
Porcentaje del presu- de salud pública, así como servicios especiales de asesora-
puesto total 0.7 0.8 0.7 miento cuando no se puede disponer del Asesor Regional para
estos fines.
Puestos profesionales 4 4 4
1966 1967 1968
Meses de servicios de
consultores 15 23 24 Fondos presupuestados* $80,205 $80,591 $68,837

Becas 5 5 4 Porcentaje del presu-


puesto total 0.4 0.4 0.3
Participantes en seminarios 5 40 38
Puestos profesionales 1 1 1

Meses de servicios
de consultores 11 11 10
4400 - Odontología de salud pública Becas 10 10 9
Cuando, en 1955, la Organización inici6 sus activi-
dades relativas a la odontología, un estudio al respecto 4500 - Radiaciones e is6topos
reveló que había gran escasez de odontólogos de salud pú-
blica en America Latina. Ninguna de las escuelas de salud La 13a y 14a Asambleas Mundiales de la Salud aproba-
pdblica internacionalmente reconocidas facilitaba adiestra- ron resoluciones en las cuales se hacía constar, en térmi-
miento oficial especializado para dentistas. En los 20 nos generales que entre las funciones de la OMS figura la
paises, tan sólo pudieron encontrarse 34 odontólogos que protección contra el riesgo de las radiaciones y la deter-
habían recibido adiestramiento en escuelas de los Estados minacián del uso de las mismas, con fines msdicos a la vez
Unidos de América en años anteriores. Esta situación pare- que se reconocía la ansiedad de los paises ante la crecien-
cla ser una de las causas de la falta de una verdadera te exposición a las radiaciones ionizantes. Para apreciar
orientación de salud pública en la mayoría de los programas la preocupación actual de las autoridades de salud,conviene
de odontología existentes. examinar un informe del Servicio de Salud Pública de los
Estados Unidos de América, en el cual se descubre el pro-
Se adopt6 el procedimiento de prestar asistencia a blema de proporciones cada vez mayores que representan las
una de las escuelas de salud pública para establecer un pro- radiaciones en materia de higiene ambiental. Se calcula que,
grama intensivo de adiestramiento en odontología de salud entre 1925 y 1955, la dosis de irradiación recibida por los
pública, que fuera utilizado por todos los paises latinoame- 6rganos reproductores del individuo medio, ascendió de 15 a
ricanos, mediante el apoyo activo del programa de becas de 133 milirems, o sea que aument6 en un 900 por ciento.
la Organizaci6n. El programa se desarrolló en la Escuela
de Salud Pública de la Universidad de Sao Paulo y está patro- En 1961, se efectuaban anualmente unos 160 millones
cinado conjuntamente por la Organización y la Fundacion de exposiciones a los rayos X con fines de diagnóstico mé-
W. K. Kellogg. Al principio, se procuró sobre todo facili- dico. Además, los científicos van descubriendo medios nue-
tar adiestramiento a dentistas que ocuparan ya puestos vos de crear y utilizar is6topos radiactivos. El crecimien-
esenciales en los servicios de odontología de los distintos to fenomenal del uso de éstos con fines médicos queda demos-
paises. A medida que estas necesidades fueron atendiéndose, trado por los datos correspondientes al periodo 1952-1958.
la labor del programa se concentr6 en otras esferas de la Los usuarios de is6topos radiactivos con fines msdicos en
odontología (véase Enseñanza de Odontología). los Estados Unidos de América aumentaron de 445 a casi 2,000.
En la actualidad, más de medio millón de pacientes reciben
Los resultados obtenidos hasta ahora han sido satis- cada año la aplicación de marcadores para el diagnóstico de
factorios, tanto desde el punto de vista del número de un amplio espectro de estados patológicos. Una expansión
odontólogos adiestrados como del de la utilización de los similar se observa actualmente en su empleo en la industria,
mismos. Casi la mitad de los adiestrados disfrutaron de agricultura y otros campos. En el mundo de hoy, el interés
becas concedidas por la Organizaci6n. Se calcula que el en el desarrollo de actividades nucleares no se limita en
93% de los becarios se dedican a actividades de salud pi- modo alguno a los países de alto grado de desarrollo. En rea-
blica. lidad, la necesidad de solucionar las cuestiones relativas a
la protección contra las radiaciones ionizantes es cuando me-
Un progreso reciente en este campo ha sido la intro- nos tan apremiante como la adquisición de la tecnología físi-
duccián del adiestramiento de odontología de salud pública ca en los paises en vías de desarrollo en los cuales pueden
en otras escuelas de odontología de America Latina. Estos plantearse muchos problemas referentes a las radiaciones.
programas nuevos de formación cuentan con personal integra-
La Organización continuará prestando su cooperación
do por antiguos becarios de la Organizacián. Se proyecta
para determinar los problemas médicos de las radiaciones en
llevar a cabo programas de adiestramiento de personal auxi-
las Américas a nivel nacional, así como para el estableci-
liar de odontología, de estudios epidemiolágicos y de in- miento de los correspondientes servicios en los departamen-
vestigaciones. El estudio de los recursos de personal de tos de salud para controlar y regular dichos problemas. En
odontología constituyen otra de las actividades que desarro- el presupuesto se han incluido puestos con el objeto de pres-
lla la Organizaci6n. tar servicio inmediato a los paises, becas para el adiestra-
miento de oficiales sanitarios de protección contra las ra-
Se ha establecido un nuevo programa en la Escuela diaciones, y fondos para material docente (is6topos radiac-
de Salud Páblica de la Universidad de Sao Paulo. Está tivos, etc.). El físico especializado en radiaciones que

* Véase Anexo 3, lista de programas por categorías.


29

fue incorporado al personal a fines de 1964 pudo visitar 4600 - Higiene del trabajo
nueve paises en 1965, a fin de prestar servicios consulti-
vos con respecto al establecimiento de programas de protec- Estudios relativos a los problemas de higiene del
ci6n contra las radiaciones. trabajo realizados en trece países latinoamericanos, en los
últimos 18 años, indican una alta incidencia de enfermeda-
Se celebran seminarios para instruir a los médicos en des con los consiguientes costos elevados de indemnizacio-
el uso debido de las radiaciones ionizantes. Además, se fa- nes. En algunos casos, estos costos se aproximan al 15%
cilitan películas cinematográficas, diapositivas, manuales del ingreso nacional. Unos 80 millones de los 237 millones
y publicaciones científicas en español para que se utilicen de habitantes de la América Latina, o sea una tercera parte
como medios docentes auxiliares. de la población, tienen trabajo remunerado. Los programas
de protección contra accidentes y enfermedades ocupaciona-
En Santiago, Chile, se ha establecido un centro la- les entre esa población apenas empiezan a ser introducidos.
tinoamericano de adiestramiento de médicos en el uso de El analisis de los riesgos existentes revela que la canti-
isótopos con fines clínicos. Los servicios y medios del dad de accidentes en las minas y fábricas de los paises
Hospital El Salvador, de la Universidad de Chile, se utili- latinoamericanos llega hasta una proporción seis veces ma-
zan para este adiestramiento, que comprende física de las yor que la registrada en algunas de las viejas naciones in-
radiaciones, utilización clínica de isótopos radiactivos, dustriales. La silicosis y la intoxicación por plomo figu-
establecimiento de laboratorios, e instrucción teórica y ran entre las principales enfermedades ocupacionales que
práctica en medidas de higiene y seguridad necesarias para afectan a la clase laboral. Estas enfermedades han dejado
proteger al personal y los pacientes. En 1964 se ofrecie- casi de existir en las naciones industrialmente más avanza-
ron cuatro cursos anuales, en los que un total de más de das. En los grandes centros industriales, la contaminación
veinte médicos recibieron adiestramiento clínico especia- atmosférica, los ruidos excesivos, las radiaciones ionizantes
lizado en el empleo de isótopos radiactivos en el campo de y las intoxicaciones afectan no sólo a los trabajadores ex-
la gastroenterologia, endocrinología, cancerologia, hema- puestos sino también, con frecuencia, al resto de la comu-
tología, cardiología, renografía, etc. Estos médicos regre- nidad.
saron a sus respectivos paises para establecer o ampliar
servicios de esta índole en sus propias instituciones clí- La Organización presta colaboración a los Gobiernos
nicas y para enseñar estas materias a estudiantes y a en materia de integración de la higiene del trabajo en los
otros colegas. programas de salud pública. Los presupuestos adecuados y
el adiestramiento de personal técnico constituyen los prin-
El programa de utilización de las radiaciones en la cipales problemas con que tropiezan los programas de higie-
investigación msdica y de salud pública fue apoyado por el ne del trabajo. La OPS presta especial atencián a esta
Grupo Científico de la OPS sobre Investigaciones Médicas, necesidad.
en junio de 1962. En la actualidad, se llevan a cabo tres
programas de investigaciSn en los cuales la Organización ha Por otra parte, mediante los servicios de su consul-
intervenido activamente, a saber: 1) el estudio de poblacio- tor regional, la Organización colabora con el Gobierno del
nes humanas residentes en zonas geográficas de elevada ra- Brasil en el estudio de las condiciones existentes, el es-
diación natural en el Brasil; 2) la investigación de la bio- tablecimiento de programas bien concebidos y en la implan-
logia y ecología de Rhodnius prolixus, utilizando técni- tación de la legislación y medidas de control adecuadas pa-
cas de marcadores radioisátopos,y 3) la intoxicación por ra proteger a los trabajadores tanto en el lugar de su
manganeso -trastorno metab6lico- empleando también técnicas ocupación como en sus propios domicilios. Se ha designado
de marcadores radioisótopos para determinar los mecanismos otro consultor para que colabore con las autoridades de la
por los que la inhalación crónica industrial de este mine- zona metropolitana de Sao Paulo en actividades de control
ral provoca un síndrome parecido a la esquizofrenia. Se de la contaminación atmosférica y en programas de higiene
han preparado otros dos programas de investigaciones; uno del trabajo. También facilita los servicios de un tercer
de ellos que utiliza técnicas de investigación de isótopos consultor, en 1966, para colaborar con otros países en
radioactivos para estudiar "La biodinámica de la vitamina actividades de higiene del trabajo en general.
D en osteomalacia", ya ha sido sometido a los N.I.H. para
que consideren la posibilidad de apoyarlo con una subvención. En Chile, la Organizaci6n, con la cooperación y apo-
Están en estudio otros programas de investigación. yo financiero del Fondo Especial de las Naciones Unids, co-
labora en la creación de un Instituto de Higiene del Traba-
En varias estaciones de vigilancia latinoamericanas, jo y Estudio de la Contaminaci6n Atmosférica, que se espera
provistas de equipo y servicios científicos de laboratorio sirva de centro de adiestramiento de profesionales procedentes
en virtud de un acuerdo concertado entre los paises,la OPS no sólo de Chile, sino de otros países americanos. En 1964
y el Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos de y 1965 se llevaron a cabo varios cursos. Estas activida-
América, se procede actualmente a determinar el contenido des se ampliaron en 1966. En Chile y Perú, la incidencia
de radionfclidos del ambiente en la atmósfera y la leche. de la silicosis ha sido radicalmente reducida gracias a la
aplicación de medidas de control adecuadas. En otros paises,
la enfermedad y la invalidez han sido asimismo reducidas
mediante la aplicación de otras medidas de higiene del
trabajo.

1966 1967 1968 A fin de poder desempeñar más eficazmente sus funcio-
nes, la Organización estableció en 1966 un Centro Regional
Fondos presupuestados* $93,226 $99,411 $106,633 de Higiene del Trabajo y Contaminación Atmosférica, en Lima,
Perú. Se continuará prestando colaboración y asistencia al
Porcentaje del presu- Instituto de Higiene del Trabajo y Estudio de la Contamina-
puesto total 0.5 0.4 0.5 ción Atmosférica a cargo del Gobierno de Chile. Este nuevo
Centro Regional permitirá una colaboración más eficaz y
Puestos profesionales 2 2 2 una intensificación de estas actividades de la OPS en toda
la Región.
Meses de servicios de
consultores 6 5 7

Becas 2 2 2 Este Centro será también el núcleo para el desarro-


llo de un programa regional ampliado en el que se atenderán
Participantes en los diversos aspectos de ingeniería ambiental de que se
seminarios 14 ocupa la Organizaci6n.

* Véase Anexo 3, lista de programas por categorías.


30

1966 1967 1968 1966 1967 1968

Fondos presupuestados* $163,306 $114,277 585,626 Fondos presupuestados* $28,775 566,736 590,507

Porcentaje del presu- Porcentaje del presu-


puesto total 0.8 0.5 0.4 puesto total 0.1 0.3 0.4

Puestos profesionales 1 2 Puestos profesionales 1 2 2

Meses de servicios de Meses de servicios de


consultores 15 35 19 consultores 5 13 15

Becas 5 4 2 Becas 8 18

Participantes en seminarios - 16

4700 - Alimentos y drogas 4800 - Atención médica

La confianza pública en la inocuidad, pureza y acti- El programa de atención médica de la Organizaci6n re-
vidad de los alimentos, drogas y productos biológicos puede cibió un gran estímulo por parte del Grupo de Estudio sobre
asegurarse solamente por medio de un programa gubernamental Coordinaci6n de la Atenci6n Médica en América Latina y del
que reglamente las industrias interesadas y verifique si en Comité Asesor sobre Planificación de Hospitales y Otros Ser-
éstas se mantienen normas aceptables. En la mayoría de los vicios de Salud, que se reunieron en Washington en julio en
paises del Hemisferio, dichos servicios reguladores son míni- 1965.
mos o casi inexistentes. Es apremiante la necesidad de ini-
ciar servicios de esta índole y de ampliar y mejorar los que
Prosiguiendo la política de cooperación con otros
ya se encuentran en funcionamiento.
organismos internacionales interesados por los problemas de
salud, la OEA prestó una colaboración amplia y eficaz en
La primera cooperación con un país en esta materia
dichas reuniones, para el planteamiento de los problemas re-
comprende un estudio completo de la situación y servicios
lacionados con la coordinación entre los servicios de las
existentes y la preparación de un plan de actividades enca-
instituciones de seguridad social y los prestados por los
minado a elevar gradualmente los servicios nacionales hasta
Ministerios de Salud. En cuanto a la planificación de hos-
que alcancen un nivel mínimo de buen funcionamiento. Entre
pitales y otros establecimientos de salud, el tema fue exa-
las medidas iniciales figuran la revisión o adopción de la
minado por el Comité Asesor con la destacada participación
legislación pertinente y el adiestramiento especializado
de altos funcionarios del BID.
de personal nacional. A medida que un servicio moderno em-
pieza a tomar forma, se facilitan consultores especializados
para mejorar determinados aspectos de los servicios nacio- Las recomendaciones de los expertos fueron sometidas
nales. AdemAs, el personal de las zonas y de programas, oportunamente al Consejo Directivo de la OPS, que las apro-
especialmente los asesores en veterinaria de salud pdblica, b6 en las Resoluciones XIX y XXXVII de su XVI Reuni6n. El
colaboran continuamente en los aspectos de campo y de labo- Consejo resolvió, además, que el tema para las Discusiones
ratorio del control de alimentos, drogas y productos biol6- Técnicas de la XVII Conferencia Sanitaria Panamericana fue-
gicos. La Organizaci6n facilita también, previa solicitud, ra: "Medios para promover y hacer efectiva la coordinaci6n
pruebas de referencia y normas para ellas. entre los servicios y programas de los Ministerios de Salud,
las instituciones de Seguridad Social y otras que desarro-
Panamá ha aumentado los medios de laboratorio para llan actividades relacionadas con la salud".
el control de drogas, revisado su legislación e iniciado
una ampliación y adiestramiento de personal para los servi-
Dichas recomendaciones y resoluciones originaron un
cios de campo. De conformidad con lo dispuesto en la VIII
notable incremento de las actividades de la Organizaci6n en
Reuni6n (1963) de los Ministros de Salud de Centro América
este campo de acción, que pasó de la limitada esfera de la
y Panamá, estas instalaciones serviran de laboratorio de
atención médica a otra más amplia que abarca la administra-
referencia para el control y análisis de medicamentos.
ci6n de servicios médicos para la colectividad. A conse-
cuencia de este cambio, se ha desarrollado un programa en-
La Organizaci6n, en colaboración con el Instituto
caminado a: (a) mejorar el rendimiento de los actuales re-
Adolfo Lutz, de Sao Paulo, ha preparado, a petición de los
cursos mediante un estudio del personal, costos, utilización
Ministros de Salud de Centro América y Panama, más de
y administración de los servicios, fundado en investigacio-
400 normas sanitarias para alimentos que se aplicarán
nes operativas sobre el terreno, con la colaboración de los
en esos paises como aportación de los organismos de salud
Ministerios de Salud y de las universidades que deseen par-
en la aceleración de las actividades del Mercado Común
ticipar voluntariamente; (b) fomentar en los Paises Miembros
Centroamericano. Por otra parte, la Organizaci6n ha pro-
la incorporación de las instituciones de seguridad social
porcionado, mediante becas, adiestramiento a personal de
a planes generales de salud y, en consecuencia, estimular
laboratorio y de campo de los mencionados países.
medidas de coordinación de los servicios de atención médica
Se está llevando a cabo un estudio especial sobre/la con los demás servicios de salud; (c) facilitar a los paises
asesoramiento técnico y ayuda financiera (con la cooperación
posibilidad de establecer un instituto internacional de
de organismos internacionales de crédito) a fin de que pue-
control de medicamentos, al servicio de la Regi6n. Varios
dan elaborarse y llevarse a cabo programas de construcción
paises han manifestado un gran interés en la creación de un
instituto de esta naturaleza. y dotación de equipo para hospitales y otros servicios de
salud; (d) adiestrar personal profesional (estudiantes y
graduados) y no profesional en las disciplinas de administra-
En cumplimiento de la resolución adoptada por la ci6n de los servicios de atención médica y de adminis-
XV Asamblea Mundial de la Salud sobre esta materia, la traci6n de hospitales, y (e) difundir información refe-
Organizaci6n continuó facilitando información a los países rente a experiencias e intercambio de publicaciones na-
en relación con el control de la calidad de las preparacio- cionales sobre coordinación e integración de servicios
nes farmacéuticas. de salud, contribuyendo de esa manera a la divulgación

' Véase Anexo 3, Lista de programa por categorías.


31

de los conceptos básicos de la salud en su con- la Regi6n y ofrece oportunidades a los decanos y profesores
junto. para conocer la administración y organización de otras
escuelas de salud pública del mundo por medio de conferen-
En el presupuesto se indica que las actividades de cias y seminarios.
administración de servicios médicos corresponden a una ofi-
cina integrada por dos oficiales médicos y personal de se- En 1965 tuvo lugar un seminario viajero cuyos parti-
cretaria, que llevan a cabo un amplio programa de acción de cipantes visitaron las escuelas del Mediterráneo Oriental:
acuerdo con los objetivos expuestos. También se consignan en 1967 se proyecta llevar a cabo un seminario similar para
créditos para facilitar servicios de consultores a corto estudiar las escuelas de la América Latina. Además, en 1967
plazo, para la adjudicación de becas y para ciertas canti- y 1969 continuará la serie de seminarios, cada uno de ellos
dades de suministros y equipo. sobre la enseñanza de una materia distinta. En 1967, la
reunión se concentrar& en la enseñanza de la atención médica,
y, en 1969, en el saneamiento del medio. Por otra parte,
Además, se proyecta celebrar en 1967 un simposio al en 1966 se celebrará un seminario sobre la integración de
que asistirán todos los profesores que dicten cursos sobre la enseñanza de medicina preventiva y salud pública, a ni-
organización de servicios mdicos o sobre administraci6n vel universitario.
de hospitales, junto con asesores en atención médica y
personal de campo, a fin de que el personal de esta últi- Entre los cuatro puestos profesionales dedicados a
ma clase pueda definir las necesidades relativas al adies- la cooperación con las escuelas de salud pública, figura
tramiento de personal destinado a las actividades sobre el uno relativo al fomento y ampliación de la educación perma-
terreno, de suerte que los profesores estén en condiciones nente en salud pública.
de analizar los requisitos docentes para la preparación de
dicho personal. De este intercambio de opiniones entre los 1966 1967 1968
que prestan servicios y los que adiestran personal para
los mismos, se espera que resulten orientaciones que per- Fondos presupuestados* $316,728 $312,171 $355,428
mitan hallar criterios uniformes, definir las esferas de
acción, establecer los requisitos de ingreso y presentar Porcentaje del presu-
programas docentes, a fin de mejorar la calidad y cantidad puesto total 1.5 1.5 1.6
del personal encargado de la administración de los servi-
cios médicos del Continente. Puestos profesionales 4 5 7

Meses de servicios de
Forma también parte del programa la proyectada crea- consultores 33 50 56
ci6n en Buenos Aires de un Centro de Medicina Administra-
tiva que lleve a cabo investigaciones operativas que per- Becas 26 23 29
mitan analizar los métodos administrativos, costos y méto-
dos de financiamiento, as! cono el rendimiento de los re- Participantes en seminarios 35 51 -
cursos humanos, a fin de aprovechar mejor los servicios
existentes en la actualidad.
6200 - Medicina

11966 1967 1968 La disparidad entre los programas existentes de adies-


tramiento de médicos y las funciones que éstos han de desem-
Fondos presupuestados* $6998,032 $889,051 $920,843 peñar realmente en sus propias colectividades, a fin de re-
solver los problemas de salud actuales y los previsibles,
Porcentaje del presu- constituye una preocupación cada vez mayor para los adminis-
puesto total 3.4 4.0 4.0 tradores de salud y los educadores médicos de América Latina.
Lo que más preocupa es la insuficiente orientación que, en
Puestos profesionales 18 23 21 general, los médicos reciben acerca de la función que les
corresponde en el desarrollo de su propia colectividad y su
Meses de servicios de propio pals. Igual preocupación provoca la falta de prepa-
consultores 51 70 81 ración de los médicos para abordar los problemas de la sa-
lud y las enfermedades desde el punto de vista de la medi-
Becas 20 23 44 cina preventiva.

Además, es preciso establecer algunos puntos de re-


ferencia para determinar el número de médicos que un país
necesita y los principios que rigen la profesión médica y,
III. EDUCACION Y ADIESTRAMIENTO por consiguiente, la orientación que debe darse a la ense-
ñanza de la medicina.
6100 - Salud pública
En la enseñanza médica de América Latina existe un
La reorganización y ampliación técnicas de los ser- vacio crítico: la falta de medios docentes para el adies-
vicios de salud pública requiere personal debidamente adies- tramiento de miembros del profesorado, sobre todo en lo que
trado en todos los niveles de servicio. Para satisfacer es- respecta a facilitar preparación en métodos pedagógicos y
ta necesidad existen escuelas de salud pdblica en la Argen- administración de escuelas de medicina. Subsiste la nece-
tina, Brasil, Colombia, Chile, México y Venezuela. La sidad de un mejor adiestramiento en materias técnicas, pero
Organizaci6n tiene como objetivo primordial el de colaborar es un aspecto al que ahora se concede la máxima importancia
en el fortalecimiento, mejora y ampliación de programas do- en casi todos los organismos interesados en la enseñanza
centes, adaptándolos a las necesidades de cada país. médica.

La Organizacign coopera estrechamente con las escue- Asimismo, la Organización está interesada en determi-
las de salud pública del Hemisferio, incluidas las de nar los diversos factores y fuerzas que influyen en la acep-
Canadá y de los Estados Unidos de Amgrica, y envfa a las taci6n y facilitar la introducción de la ensefanza del aspec-
diversas escuelas becarios procedentes de otros paises de to preventivo y social en el plan de estudios de la medicina.

* Véase Anexo 3, Lista de programas por categorías.


32

obligados a emplear personal no adiestrado.


Con este fin se está iniciando un estudio que aportará datos
concretos sobre el tema y permitirá abordar el problema de Como medida preliminar de un programa de emergencia
una manera más 16gica.
para el adiestramiento del personal auxiliar de enfermería
que trabaja actualmente en los servicios de salud, se empren-
La Organización aborda el problema de varias formas:
di6 en 1965, un proyecto de preparación de instrucción pro-
1) mediante estudios en cooperación con instituciones intere-
sadas, orientados a determinar la necesidad de médicos tan- gramada destinado a cinco asesoras de enfermería de la OPS/
to en el aspecto cualitativo como en el cuantitativo; 2) co- OMS y diez enfermeras de siete pafses latinoamericanos.
laborando en el establecimiento de centros latinoamericanos En 1966 y 1967, se proyecta organizar cuatro cursos, dedi-
para la preparación de profesores médicos; 3) prestando ser- cados a enfermeras graduadas, en materia de instrucción pro-
vicios de asesoramiento mediante consultores y adjudicando gramada en español y portugués y preparar por lo menos diez
becas para mejorar la organización y administración de las unidades de instrucción programada en varios aspectos de la
escuelas de medicina; 4) facilitando servicios de asesora- profesión, para que las utilicen, bajo la dirección de ins-
miento mediante consultores y adjudicando becas para el tructoras de enfermería, personas que hayan completado la
fortalecimiento y mejora de la ensefñanza de medicina social enseñanza primaria.
y preventiva, así como de las ciencias fundamentales y
materias clínicas, en las escuelas de medicina, tanto para En uno, dos y hasta tres de los programas menciona-
no graduados como para graduados; 5) proporcionando dos, la Organizaci6n colabora con los Gobiernos de los pai-
asistencia limitada a las bibliotecas de medicina en forma ses latinoamericanos siguientes: Argentina, Bolivia, Brasil,
de adiestramiento de bibliotecarios especializados en la Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, Indias
materia así como mediante la aportación de libros; 6) apor- Occidentales, Jamaica, México, Nicaragua, Perú, República
tando pequeñas cantidades de suministros y equipo de labo- Dominicana, Uruguay y Venezuela. Además, tanto a estos
ratorio; 7) mejorando el intercambio de información entre paises como a Colombia, El Salvador, Haití, Panamá y Para-
los diversos organismos internacionales interesados en la guay, presta determinada asistencia en forma de becas, sub-
enseñanza médica en América Latina, a fin de lograr una ma- venciones de viajes, seminarios o servicios de consulta en
yor colaboración. educación sanitaria, por medio de otros programas.

Se facilitan servicios de consultores a corto plazo, En resumen, en los 19 programas del presupuesto de
becas, pequeñas cantidades de suministros y equipo o servi- 1967 destinados primordialmente a cooperar en la enseñanza
cios de asesoramiento por el personal de la Sede o de las de enfermería, se facilitan los servicios de 23 asesoras
Zonas a 18 países latinoamericanos. y de consultoras a corto plazo, en enseñanza de enfermería;
se conceden becas, y pequeñas cantidades de suministros y
equipo.
1966 1967 1968
1966 1967 1968
Fondos presupuestados* $471,498 $534,042 $552,718
Fondos presupuestados* $468,679 $398,151 $420,320
Porcentaje del presu-
puesto total 2.3 2.4 2.4
Porcentaje del presu-
puesto total 2.6 1.8 1.8
Puestos profesionales 8 10 10
Puestos profesionales 19 16 15
Meses de servicios de
consultores 49 75 74
Meses de servicios de
consultores 16 23 24
Becas 63 68 72
Becas 53 38 38

6300 - Enfermeria Participantes en


seminarios 20 - 40
Si bien la escasez de personal de salud es, en gene-
ral, grave, la de personal de enfermería es de las más crí- 6400 - Enseñanza y adiestramiento en ingeniería
ticas. Por ejemplo, una encuesta realizada en 1963 en un sanitaria
pais de 4,500,000 habitantes, reveló que en los servicios
Para el desarrollo de programas de abastecimiento de
de salud había 274 enfermeras, 313 auxiliares de enferme-
agua potable en cantidad suficiente para la población, siste-
ría adiestradas y 1,401 auxiliares sin adiestrar. Así pues,
mas de alcantarillado, vivienda y todos los demás aspectos
además del problema de este reducido personal, auxiliares
del saneamiento del medio indispensables para mejorar la sa-
de enfermería, que no han recibido adiestramiento alguno
lud y el desarrollo económico, es fundamental que se dispon-
se encargan principalmente de los servicios directos de en-
ga de personal adiestrado. Los recursos disponibles para es-
fermería en los hospitales y las comunidades. Por añadidu-
tos programas se utilizan ahora de modo más completo gracias
ra, las enfermeras graduadas que deberían enseñar y orien-
a la Organización. La falta de un grupo local suficientemen-
tar a este personal no están preparadas para esas activida-
te numeroso de ingenieros y personal auxiliar que estén en
des.
condiciones de planificar, diseñar, construir y poner en mar-
cha las instalaciones necesarias. Se va subsanando mediante
A fin de mejorar esta situación, la enseñanza de en-
el adiestramiento inmediato e intensivo a estos grupos. Es
fermería debe perseguir tres fines: 1) preparar, mediante
preciso, además, fomentar el desarrollo de organizaciones bien
cursos superiores de enfermería, el mayor número posible de
concebidas y permanentes que puedan llevar a cabo rápidamen-
las actuales enfermeras graduadas, para que puedan instruir
te los programas necesarios.
al personal auxiliar empleado actualmente en los servicios
y fortalecer la enseñanza en las escuelas básicas de enfer- En su programa de educación, adiestramiento e investi-
meria; 2) ampliar y reforzar el plan de estudios de estas gaci6n en el campo de la ingeniería sanitaria, la Organizaci6n
escuelas, a fin de que las graduadas en ellas puedan desem- reconoce el principio fundamental de que la universidad, coo-
peñar funciones de enfermera jefe o supervisora en todos los perando con los organismos gubernamentales competentes, debe
servicios de salud, y 3) organizar cursos de adiestramiento asumir la plena responsabilidad de la preparación del personal
de nuevo y antiguo personal auxiliar de enfermería en número necesario para los programas nacionales, técnicos y cientIfi-
suficiente para que los servicios de salud ya no se vean cos. Forma parte de esta función el estudio y proyección de

* Véase Anexo 3, Lista de programas por categorías.


33

las necesidades presentes y futuras en cuanto a personal com- Durante el per{odo de 1961-1965 se facilitó asisten-
petente, la investigación activa de los recursos que se re- cia técnica, con respecto a la revisión de programas, mejo-
quieren y el fomento del interés de futuros aspirantes a es- ramiento de las instalaciones o a la organización de cursi-
tos puestos. llos, a 31 escuelas de casi todos los paises de la Regi6n.
El número de estas escuelas aumenta rápidamente. Se ha am-
La política de la Organización consiste en concentrar pliado la asistencia prestada para estimular las actividades
su colaboración en el fortalecimiento de las instituciones de educación permanente en materia de ingeniería sanitaria.
existentes. La necesidad más urgente es la de lograr que se Con la cooperación de la OEA, en 1963, 1964 y 1965 se fomen-
incluyan las materias de ingeniería sanitaria en los cursos tó la celebración de varios cursillos sobre diversos aspectos
para estudiantes de ingeniería civil. Los cursos para gra- del abastecimiento de agua, con el objeto de integrar este
duados deberían limitarse a países o zonas regionales en que adiestramiento en las actividades ordinarias de las universi-
la demanda de profesionales especializados justifique la or- dades. En 1963 se celebraron cuatro cursos, con la asisten-
ganizaci6n de dichos cursos. Las investigaciones se estimu- cia de 161 participantes, cuatro consultores internacionales
larán mediante el mejoramiento de los laboratorios y la crea- a corto plazo y 19 instructores locales; en 1964 tuvieron lu-
ci&n de centros o institutos especializados dentro de las gar 10 cursos, a los que asistieron 250 participantes, 22
universidades, que faciliten servicios y lleven a cabo acti- consultores internacionales a corto plazo y 104 instructores
vidades de investigación y adiestramiento. Estos centros locales. Se concertaron doce acuerdos con universidades, y
recibirán la máxima cooperación de los organismos guberna- se recibió la cooperación de 124 instituciones. En 1965 se
mentales especializados, de la industria y de profesionales han organizado unos 40 cursos, con la participación de mAs
particulares. Se está fomentando la preparación de libros de 1,000 personas.
de texto, manuales, medios audiovisuales y publicaciones di-
Entre los objetivos establecidos para 1967 y 1968 fi-
versas, así como la organización de bibliotecas en las uni-
gura el fortalecimiento de los conceptos básicos de los pro-
versidades que ofrezcan mayores facilidades para su utili-
zaci6n. gramas de adiestramiento y enseñanza de ingeniería sanitaria.
Se dedicará especial atención a integrar el adiestramiento
Como queda indicado, el programa ha reconocido la im- en las actividades universitarias ordinarias; a ampliar el al-
cance del adiestramiento de acuerdo con los cambios en cuan-
portancia de las investigaciones aplicadas para hacer frente
to a las necesidades; y a incrementar la participación. Se
a los problemas del abastecimiento de agua en América Latina.
estan realizando considerables progresos en el establecimien-
El reciente informe sobre "Posibilidades potenciales de inves-
tigaciones en ingeniería sanitaria en América Latina" contie- to de una red de instituciones de adiestramiento en la Améri-
ca Latina. Es indispensable mantener este impulso, para
ne importantes recomendaciones para proceder de modo eficaz
e intensivo en esta esfera de actividades. Entre las más atender las necesidades cada vez mayores en este aspecto.
En 1966 se ofrecieron por lo menos 50 cursos, y para 1967 se
importantes figuran las siguientes: (1) estimular a las uni-
versidades a que participen en las investigaciones de inge- proyectan unos 60. Para ello se requerirá aumentar los re-
nieria sanitaria siguiendo la pauta establecida para los pro- cursos proporcionados por la Organizaci6n y la ayuda exterior.
gramas de adiestramiento en ingeniería que ya estan en mar- Un importante factor en el éxito de los programas de
cha (este concepto de la máxima participación y'contribución enseñanza es el hecho de que, en la actualidad, la mayoría
locales permitirá establecer una red de universidades me- de los paises cuentan con un núcleo de ingenieros sanitarios
diante las cuales se podran iniciar programas de investiga- graduados, muy competentes, capaces de dirigir y supervisar
ci6n); (2) trabajar en estrecha relación con los Paises actividades de ingeniería, que se ha preparado mediante el
Miembros y las principales organizaciones internacionales de programa ordinario de becas de la Organización y otros orga-
crédito para desarrollar un mayor número de programas de nismos internacionales.
investigaciones en ingeniería sanitarias o relacionadas con
ella y lograr que se les preste apoyo, con lo cual será po- Este programa presta ahora especial atención a la e-
sible dedicar más recursos científicos a investigaciones de laboraci6n de proyectos de investigaciones en ingeniería sa-
esta índole (prestando especial atención a los programas ad- nitaria en varias universidades de América Latina. Se han
ministrados por el Banco Interamericano de Desarrollo y por organizado varios proyectos para 1967. Se cuenta con que es-
la AID y aumentando el número de programas apoyados por el tas actividades se ampliarAn mucho en 1967.
Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (UNDP)); 1966 1967 1968
(3) alentar y facilitar asistencia técnica a investigadores
de talento y a los que posean limitada experiencia en inves- Fondos presupuestados* $614,843 $613,166 $520,386
tigaciones, para que elaboren y pongan en practica proyectos Porcentaje del presu-
de investigaciones y apoyándolos con fondos de la OPS y de puesto total 2.9 2.7 2.3
otras procedencias, y (4) prestar asistencia al desarrollo
de otros programas de investigaciones en ingeniería sanita- Puestos profesionales 9 9 9
ria en América Latina, con el Altimo objetivo de establecer Meses de servicios de
una red idónea de instalaciones y medios regionales de co- consultores 53 48 53
laboraci6n que permita utilizar mejor los recursos cientí-
ficos existentes en cada país. Becas 26 29 22

La Organización ha colaborado en la presentación de 6500 - Medicina veterinaria


proyectos al UNDP para el perfeccionamiento de la enseñan- Después de haberse definido mejor la función de los
za de ingeniería sanitaria y para el desarrollo de centros veterinarios de salud pública en los servicios del ramo, se
o institutos de investigación, servicios y adiestramiento ha producido una demanda cada vez mayor de personal adiestra-
en la Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador, do. Desde 1952, se han creado trece nuevas escuelas de medi-
Guatemala, México y Venezuela. En la actualidad estan en cina veterinaria, pero la primera medida que ha de aplicarse
marcha tres de estos proyectos: 1) en las universidades para vencer la actual escasez de veterinarios graduados debe
principales de Venezuela, para mejorar el estado de la ense- ser un uso más extenso y mejor de las instituciones y persc-
ñanza de la ingeniería sanitaria en.el país; 2) para el es- nal de enseñanza existentes.
tablecimiento de un instituto de ingeniería sanitaria en
Río de Janeiro, Brasil; la OMS actoa de organismo de ejecu- A la preparación fundamental en medicina veterinaria
debe añadirse la enseñanza de los problemas, técnicas y con-
ci6n de estos proyectos. El tercer proyecto se lleva a cabo cepciones específicos de salud pública, a fin de que los ve-
en la Universidad Nacional de Colombia, en Bogota, patroci- terinarios resulten plenamente eficaces en su función de
nado por la UNESCO, y con la finalidad de mejorar y ampliar prestar servicios de salud. La Organizaci6n dirige especial-
la enseñanza de la ingeniería civil. La OPS ha colaborado mente en este sentido sus esfuerzos. Mediante servicios con-
en los aspectos de ingenierfa sanitaria. sultivos, becas de adiestramiento y asistencia técnica,

* Véase Anexo 3, Lista de programas por categorías.


34

facilita a las diversas escuelas ayuda y orientación en ma- Kellogg, se inició en 1962 con un seminario en Bogotá; el
teria de enseñanza de la medicina preventiva y la salud segundo seminario tuvo lugar en México, en 1964, y el terce-
pública. ro se celebrará en Petrópolis en 1966. El segundo programa
comenzó en 1961, cuando fue establecido en la Universidad
En los últimos años, la Organizaci6n ha patrocinado de Antioquia el Departamento de Odontolog4a Preventiva y
dos seminarios sobre la enseñanza de medicina preventiva y Social. Aún es demasiado pronto para evaluar de manera de-
salud pública en las escuelas de medicina veterinaria de finitiva los resultados de estos programas, pero la reacción
las Américas. Estas reuniones han contribuido en gran me- de las escuelas de odontología de toda América Latina en ese
dida a que se modificaran los objetivos de la enseñanza, aspecto ha sido excelente. Se han establecido más de diez
métodos y planes de estudio. El grado de progreso en este departamentos similares.
sentido no ha sido uniforme en todas las escuelas, y es mu-
cho dotavia lo que queda por hacer. En la Regi6n se iniciar& otro programa pra el estable-
cimiento de centros internacionales de control de la calidad
Además de conceder becas a profesores, la Organiza- y de investigación de materiales dentales. Se proyecta crear
ción facilitará los servicios de consultores en enseñanza cinco Centros en América Latina. Se cuenta con el apoyo de
de veterinaria. la Fundaci6n Kellogg y la asistencia técnica de la Escuela
1966 de Odontolog{a de la Universidad de Michigan. Este programa
1967 1968
tendrá como objetivos el adiestramiento de profesores e in-
Fondos presupuestados* vestigadores, la prestación de servicios de asesoramiento a
$55,600 861,890 $45,700
Ministerios de Salud y la certificación de la calidad de los
Porcentaje del presu- materiales dentales de producción local o del exterior.
puesto 0.2 0.3 0.2
Las actividades actuales de la Organización en mate-
Meses de servicios de
ria de enseñanza de odontología comprenden la prestación de
consultores 22 18 16 los servicios de consultores a corto plazo y la adjudicación
Becas 6 5 5 de becas.
Participantes en 1966 1967 1968
seminarios - 16 - Fondos presupuestados* $122,714 877,525 894,629
6600 - Odontologfa Porcentaje del presu-
puesto total 0.5 0.4 0.4
El interés de la Organizaci6n en la enseñanza de odon-
Meses de servicios de
tologfa nace de la consideración de que el dentista que ejer-
consultores 24 23 26
ce su profesión es el elemento clave de los servicios de
higiene dental. Los odont&logos de salud pública s6lo pue- Becas 14 16 22
den ser eficaces en la medida en que cuenten con un núcleo
Participantes en
de dentistas clínicos, bien en salud pública o en el ejer-
seminarios 66 - -
cicio privado de la profesión, que presten realmente ser-
vicios dentales, sean éstos preventivos o curativos. La
6700 - Bioestadística
conveniencia de un cambio de orientación de la enseñanza
de odontología no necesita demostrarse. El dentista suele
El programa de educación y adiestramiento que compren-
ser considerado como recio individualista, cuyo interés se
de estadísticas de salud, médicas y hospitalarias, destinado
limita a las cuatro paredes de su consultorio y es induda-
a personal que trabaja en los niveles profesional, técnico
ble que esa actitud puede ser resultado de la insuficiencia
y auxiliar, es fundamental porque suministra datos esenciales
de orientación social y colectiva en su formación profesio-
para la buena planificación y para la evaluación de programas.
nal. En la esfera estricta de la tecnología dental, las
El método estadístico es necesario en este proceso y se ense-
escuelas de odontología no han logrado inculcar en el alum-
ña no s6lo para divulgar conocimientos prácticos de técnicas
no la noción de la importancia social de la productividad
y procedimientos, sino también para vincular un conocimiento
del odont1logo, la cual afecta directamente al costo y am-
cabal de los preceptos de razonamiento y lógicas imprescindi-
plitud de los servicios dentales. Podrían presentarse
bles para la planificación de las necesidades de una colecti-
otros ejemplos que revelarían los muchos aspectos de la en-
vidad o país, de acuerdo con sus recursos. Varios programas
señanza de odontología en los que cabe el mejoramiento, in-
educativos se han llevado a cabo con éxito creciente en escue-
cluso en las escuelas de odontología de mayor prestigio.
las de salud pública y medicina latinoamericanas.
En vista del gran nfmero de escuelas de odontología
en América Latina -en la actualidad suman 86- y de los li- En la Segunda Conferencia de Directores de Escuelas
mitados recursos disponibles, la Organizaci6n utiliza dos de Salud Pública, se dedicó atención especial a la enseñan-
procedimientos, ambos indirectos. Para estimular el cam- za de bioestadística. La Conferencia convino en que las es-
bio del tradicional plan de estudios de odontología, cen- cuelas de salud pública debían preparar en sus departamentos
trado en el ejercicio privado de la profesión y orientado de estadística toda clase de alumnos, unos para trabajar en
en sentido clínico, la Organizaci6n decidió reunir a los funciones estrictamente estadísticas y otros en distintos
profesores de odontología en una serie de tres seminarios campos. Se reconoció que no todas las escuelas de salud pú-
latinoamericanos, a fin de analizar detenidamente la situa- blica prepararían estadísticos de categoría profesional, pe-
ci6n actual. Este análisis se llevará a cabo sobre la base ro que la formación de técnicos en estadísticas de salud
de datos reales obtenidos en encuestas especiales. Para incumbiría a todas las escuelas de salud pública.
estimular la idea de conceder mAs importancia a las mate-
rias de salud pública, sociales y preventivas en el plan de
estudios de odontología, se decidió colaborar en la creación Desde 1953, la Escuela de Salubridad de Chile ha or-
de un departamento piloto de odontología preventiva y social, ganizado todos los años un programa internacional de adies-
en el cual pueda demostrarse la forma de enseñar estas ma- tramiento en estadísticas vitales y de salud. Durante el
terias. En la actualidad, más de cuatro departamentos re- período de 1953-1964, recibieron adiestramiento 373 alumnos
ciben asistencia de la OPS. procedentes de 20 países. En la actualidad, la Escuela fa-
cilita también instrucción en bioestadistica a médicos y
Estos dos procedimientos se aplican en dos programas otros graduados universitarios. En las escuelas de salud
de la Organizaci6n: AMRO-6607 y Colombia-6600. El primer pdblica de Buenos Aires (Argentina), Medellín (Colombia),
programa desarrollado, en cooperación con la Fundaci6n W.K. México, D. F. (México) y Lima (Perf) se dan asimismo cursos
* Véase Anexo 3, Lista de programas por categorías.
35

en estadísticas vitales y de salud a nivel inter-


medio. 1966 1967 1968
En la Universidad de las Indias Occidentales, Jamaica,
se ha organizado un curso de Estadística para la preparación Fondos presupuestados* $916,866 $936,662 31,004,071
de profesores de Estadística Médica en escuelas de medicina. Porcentaje del presu-
puesto total 4.4 4.2 4.4
En muchos países se ofrece adiestramiento a personal
que desea trabajar en registros médicos y en estadísticas Puestos profesionales 28 27 27
hospitalarias. Se están estableciendo centros de adiestra- Puestos locales 39 39 39
miento de personal de registros médicos en paises que cuen-
tan también con cursos para administradores de hospitales.
En 1966 se celebrará en San José, Costa Rica, un primer
curso de cuatro meses sobre registros de médicos y estadfs-
tica, para participantes de Centro América. También se pro- V. DIRECCION ADMINISTRATIVA
yecta ofrecer adiestramiento en México, D. F., en Sao Paulo
y en Lima. En el Centro Latinoamericano para la Clasifica- 8100 - Dirección ejecutiva y técnica
ci6n de Enfermedades, de Caracas, Venezuela, se han dado
cursos sobre la Clasificaci5n Internacional de Enfermedades, En una compleja organización internacional cuyas ac-
a los que asistieron unas 1,000 personas. tividades se basan en el contenido técnico de los programas
de los Gobiernos, la dirección ejecutiva y técnica se preo-
También se organizan cursillos en muchos paises para cupa mucho más del contenido de los programas que de la
adiestrar personal auxiliar de estadísticas en materia de rutina cotidiana de la administración, común a la mayoría
mantenimiento de registros y preparación de informes ordina- de las organizaciones. Para reflejar esta característica,
rios, en los servicios de salud y hospitales. se ha establecido una categoría por separado que comprende
la Oficina del Director y la del Jefe de Administraci6n.
En Santiago, Chile y Sao Paulo, Brasil, se organizan
en la actualidad centros de adiestramiento en investigacio-
nes sobre la salud y dinAmica de la población, a fin de 1966 1967 1968
preparar profesores de escuelas de medicina, estadísticos
de servicios de salud e investigadores de America Latina en Fondos presupuestados* S277,703 $286,946 $297,017
los métodos demográficos y de investigación relacionados con
la esfera de la salud. El primer curso tendrá lugar en 1966. Porcentaje del presu-
Se espera que se haga extensivo a otras escuelas de salud puesto total 1.3 1.3 1.3
pUblica de América Latina.
Puestos profesionales 7 7 7
Se conceden becas para alumnos de estos cursos; ade-
más, se otorgan subvenciones a la Escuela de Salud Pública Puestos locales 7 7 7
de Chile y al Centro Latinoamericano para la Clasificaci6n
de Enfermedades, para la celebración de estos cursos inter-
nacionales. También se facilitan los servicios de consul-
tores especialistas en registros médicos y en estadísticas
médicas y de hospital.
8200 - Servicios administrativos
1966 1967 1968
Los servicios administrativos se han reorganizado con
Fondos presupuestados* $233,576 $306,186 $309,675 el objeto de simplificar los complementarios, dejando así
Porcentaje del presu- al personal de campo en libertad para prestar servicios téc-
puesto total, 1.1 1.4 1.4 nicos, relevándolo de la mayor cantidad posible de la labor
administrativa. Las actividades de contabilidad y personal
Puestos profesionales 5 6 6 han sido centralizadas de nuevo y los Representantes en los
Meses de servicios de paises perciben asignaciones, no en dólares, sino en función
consultores 20 22 22 de los elementos necesarios para realizar el programa. Es-
tas medidas han posibilitado la reducción de personal admi-
Becas 12 24 24 nistrativo en las Oficinas de Zona.

Esta categoría comprende los costos de las oficinas


de presupuestos, finanzas, personal, suministros, conserva-
ción de edificios y terrenos, y archivo y comunicaciones
IV. SERVICIOS A LOS PROGRAMAS asf como parte de los costos de las distintas Oficinas de
Zona.
7100 - Servicios a los programas

1966 1967 1968


Determinadas actividades de la Organizaci6n sirven
de apoyo directo a programas de los diversos Gobiernos, Fondos presupuestados* $1,114,468 31,182,857 51,257,696
pero no se prestan fácilmente a su distribuci6n por pro-
gramas. Estas actividades del personal han sido agrupadas, Porcentaje del presu-
para su an-álisis, en una sola categoría. Son los gastos puesto total 5.4 5.4 5.5
referentes a la asignación de becarios y relaciones ulte-
riores con éstos, la producción de medios visuales, los Puestos profesionales 26 26 27
servicios editoriales, la información pública, la prepara-
ci6n de informes y la biblioteca. Puestos locales 107 110 115

* Vease Anexo 3, Lista de programas por categorías.


36

8300 - Gastos generales Por acuerdo con la Organizaci6n Mundial de la Salud,


la Organizaci6n Panamericana de la Salud actúa en calidad
La categoría de gastos generales comprende los cos- de Comité Regional de la primera.
tos de los servicios habituales de suministro y conserva-
ci6n, con respecto a las partidas del presupuesto en rela- La categoría "Cuerpos Directivos" comprende los gas-
ci6n directa o indirecta con el programa. Bajo este ep{- tos de las reuniones previstas y del personal a su servi-
grafe se incluyen en forma resumida los costos de suminis- cio. El personal presta asimismo servicio a otros semina-
tros generales, equipo, alquiler de locales, otros servi- rios y conferencias segun lo permita el calendario.
cios públicos, etc.

1966 1967 1968

Fondos presupuestados* $352,672 $318,925 $328,217

1966 1967 1968 Porcentaje del presu-


puesto total 1.7 1.4 1.4
Fondos presupuestados* $714,872 $779,142 $820,135
Puestos profesionales 9 9 9
Porcentaje del presu-
puesto total 3.5 3.5 3.6 Puestos locales 8 8

VII. AUMENTO DEL ACTIVO

En esta categoría figura la cantidad para incremen-


tar el Fondo de Trabajo, de conformidad con la Resoluci6n
VII del XI Consejo Directivo.
VI. CUERPOS DIRECTIVOS

9100 - Cuerpos Directivos

La Organizaci6n Panamericana de la Salud está regi- 1966 1967 1968


da por la Conferencia Sanitaria Panamericana que se reune
cada cuatro años. El Consejo Directivo actla en nombre de Fondos presupuestados* $73,860 $300,000 $300,000
la Conferencia durante el intervalo de sus reuniones. Ade-
más, el Comité Ejecutivo del Consejo Directivo celebra dos Porcentaje del presu-
reuniones ordinarias al año. puesto total 0.4 1.4 1.3

* Véase Anexo 3, Lista de programas por categorías.


DESCRIPCION DE LOS P R O GRAMAS
39

TITULO I
ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD - REUNIONES DE LA ORGANIZACION

CAPITULO 1 - Sección de Conferencias Y Traducciones comparación con una del Consejo Directivo. La diferencia
(Véase pág. 131) de 1967 en relación con 1968 refleja los mayores costos de
la interpretación simultánea.
Se incluyen en este capitulo los estimados corres-
pondientes a los Servicios de Reuniones. CAPITULO 3 - Reuniones del Comité Ejecutivo
(Véase pág. 132)
En los tres años presentados no se prevé modifica-
ción alguna en el nusiero de puestos. Este capitulo contiene el costo estimado de las Reu-
niones del Comité Ejecutivo que suele celebrarse en la pri-
mavera en Washington. Las estimaciones se basan en el su-
puesto de que ambas reuniones se celebrarán en la Sala de
CAPITULO 2 - Reuniones de la Conferencia Sanitaria Conferencias de la Oficina. La diferencia de 1967 refleja
Panamericana. Consejo Directivo y los mayores costos de la interpretación simultánea.
Comité Regional de la OMS
(Véase pág. 131)

Se consignan créditos para la reunión de la XVII


Conferencia Sanitaria Panamericana en 1966 y para las de
los XVII y XVIII Consejo Directivo (XIX y XX Reuniones del CAPITULO 4 - Personal Temrero
Comité Regional de la OMS) en 1967, asl como para las reu- (V ,se pág. 132)
niones del Comité Ejecutivo que tienen lugar en la misma
época. Las cantidades indicadas corresponden a las necesi-
dades efectivas estimadas para cada reunión. El costo más Se consignan créditos para servicios de personal
bajo de las reuniones de 1967 y 1968, en relación con la de temporero en conferencias y actividades análogas. No se
1966, refleja la diferencia que se calcula entre el costo prevén modificaciones en las cantidades correspondientes a
de una reunión de la Conferencia Sanitaria Panamericana en los años objeto de esta presentación.

-
40

TITULO II

ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD - SEDE

SECCION 1 - Oficinas Eiecutivas (Véase pág. 133) En 1967, se han añadido tres puestos de servicios
generales que por experiencia se consideraron necesarios:
en la Unidad de Servicios de Edificios y Terrenos, un au-
Se presenta en esta sección la Oficina del Director, xiliar de oficina G3 que preste servicio con el equipo de
a la cual están adscritas la Oficina de Planificación Nacio- interpretación y un chófer/auxiliar de oficina, ya que s6-
nal de Salud, la de Información Pública, la de Evaluación e lo habia uno para tres vehículos; en la Oficina de Perso-
Informes, la de Coordinación de Investigaciones y la de Sa- nal, una secretaria G4 para el manejo del Flexowriter.
lud y Dinámica de la Población.

En 1967 disminuye el número de puestos al suprimirse En 1968, se añade a la Sección de Finanzas un auxi-
el de un oficial de información, P2. Para formar la nueva liar de oficina, mecanógrafo, G3, para las operaciones de
Oficina de Salud y Dinámica de la Población se han añadido pagos y recibos, una secretaria G4 para las operaciones de
dos puestos: un oficial msdico, P5, y un secretario, G4. clasificación de la Sección de Personal, y un mensajero G2
en la Unidad de Archivo y Comunicaciones. Un auxiliar de
Los gastos de viajes en comisión de servicio para oficina, G5, ha sido transferido del Fondo de Edificios al
1967 y 1968 se basan en los datos más recientes en este Presupuesto Ordinario de la OPS. Además la experiencia ha
aspecto. enseñado que se necesitará una Unidad de Elaboración de Da-
tos para atender las necesidades de todos los Departamen-
En la Oficina de Información Pública, la partida pa- tos de la Oficina de Washington. Con este objeto, se con-
ra OComunicados de Prensam se ajusta en 1968 a fin de tener signan créditos para facilitar los servicios de un oficial
en cuenta las ultimas experiencias realizadas con lo pre- P3 de elaboración de datos y de un auxiliar G8 de la misma
sentado para 1966. especialidad.

SECCION 2 - Servicios Técnicos (Véase pág. 134)


SECCION 4 - Personal temporero (Véase pág. 139)
En esta sección se presentan los nueve departamentos
que comprenden los Servicios Técnicos. Todos ellos están
bajo la supervisión de la Oficina del Director. Recono- Los estimados correspondientes a esta sección respon-
ciendo la ampliación de las actividades de enseñanza de la den a la necesidad de seguir empleando personal temporero
medicina y adiestramiento en investigación, se ha creado en substitución de funcionarios en uso de prolongada licen-
un nuevo Departamento de Educación Médica separando estas cia por enfermedad y en los casos de licencia por materni-
actividades de la Oficina de Coordinación de Investigacio- dad, y para hacer frente a los aumentos temporales de tra-
nes. Por el momento no se crean nuevos puestos. Además, bajo para los cuales no resultaria económico contratar per-
en cumplimiento de la Resolución I de la 54a Reunión del sonal a tiempo completo.
Comité Ejecutivo, que recomendó que el Director tuviera en
cuenta muy especialmente los programas de atención médica, Hay un aumento en la asignación pars 1968 con el fin
se ha presupuestado un nuevo Departamento de Atención Médica de atender las posibles necesidades de personal temporero
independiente del Departamento de Fomento de la Salud. Se que preste servicio en momentos de acumulación de trabajo
incorpora a este Departamento un segundo oficial médico, en y en conferencias, en las operaciones de los diversos pro-
1968, procedente del Programa Regional AMRO-4800. gramas de la Organización.
En el Departamento de Erradicación de la Malaria,
habrá en 1967 un puesto menos de oficial de programas, P4.

Estos Departamentos Técnicos, además de elaborar y


recomendar orientaciones, normas, procedimientos y guías en
sus respectivas esferas de atribución, supervisan los pro-
gramas interzonas y prestan asesoramiento a los servicios de
campo y a los Gobiernos.
SECCION 5 - Servicios comunes - Sede
La partida para viaJes en comisión de servicio se ba- (Véase pág. 139)
sa en los últimos datos conocidos en este aspecto.
Los estimados para los diversos Servicios Comunes de
la Oficina de Washington aparecen por grupos de egresos en
los cuadros presupuestarios. Todos los costos se prorra-
tean entre los fondos del presupuesto de la OPS y los del
presupuesto de la OMS, excepto los de equipo de oficina,
que se cargan directamente a los fondos correspondientes.
SECCION 3 - Administración (Véase pág. 137)
Ray un aumento en las asignaciones para conservación
Esta sección comprende la Oficina del Jefe, el Depar- de locales, comunicaciones, y servicios por contrata. En
tamento de Finanzas y Presupuesto, y el Departamento de Ges- el primer caso, el incremento es para atender el mayor cos-
tión Administrativa y de Personal. to del contrato para los servicios de conservación estable-
cido para el nuevo edificio. El aumento correspondiente a
Además de supervisar los departamentos comprendidos los servicios por contrata permitirá una mayor utilización
en esta sección, el Jefe de Administración está encargado de servicios tales como los de mecanización y traducciones,
de la coordinación de los servicios consultivos, en rápi- que se sufragan con cargo a esta partida. El aumento en
da expansión, sobre métodos y procedimientos administrati- gastos de comunicaciones refleja los últimos estimados basa-
vos en todos los aspectos técnicos. Sus funciones de su- dos en la experiencia.
pervisión se extienden también a la Sección de Conferencias La partida de equipo se destina a las necesidades pre-
y Traducciones que figura en el Título I. vistas para 1967.
41

TITULO III

ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD

PROGRAMAS DE CAMPO Y OTROS

Oficinas de Zona

Las operaciones de campo de la OPS/OMS se hallan ba- Zona IV : Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
jo la supervisión de seis Representantes que tienen Juris- La Oficina de Zona esta en Lima, Per4.
6
dicci n en las siguientes Zonas: (Véase pág. 141)

Zona I : Venezuela, Jamaica, Trinidad y Tabago,


departamentos franceses en las Américas, Surinam y Antillas Zona V : Brasil. La Oficina de Zona está en
Neerlandesas, Indias Occidentales y Territorios del Reino Rio de Janeiro, Brasil.
Unido en las Américas, Puerto Rico e Islas Vírgenes (E.U.A.). (Véase pág. 142)
La Oficina de Zona está en Caracas, Venezuela.
(Véase pág. 141)

Zona II : Cuba, Haití, México y República Zona VI : Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay.
Dominicana. La Oficina de Zona está en México, D.F., La Oficina de Zona esta en Buenos Aires, Argentina.
México (Véase pág. 141) (Véase pag. 142)

Los cálculos correspondientes a servicios comunes


Zona III : Costa Rica, El Salvador, Guatemala, se han establecido a base de la experiencia de los años
Honduras, Nicaragua, Panamá y Belice. La Oficina de Zona anteriores, y los cálculos relativos a gastos locales
está en la ciudad de Guatemala, Guatemala. se han basado en los tipos de cambio existentes el 1Q de
(Véase pág. 141) enero de 1966.
42

TITULO III

ZONA I

Oficina de Zona (Véase pág. 141) desapareció pronto, y unas 600,000 personas de una pobla-
ción total de 638,000 se encuentran en la fase de manteni-
Véase el texto en "Oficinas de Zona", pág. 41 miento desde 1951. Un rociamiento de barrera muy limitado
se lleva a cabo a lo largo de los ríos para impedir que
FRANCIA desde el interior vuelvan a entrar A. darlingi.

El interior, con una población dispersa de 42,000


ANTILLAS Y GUAYANA FRANCESAS-0200, Erradicación de personas, continuó con malaria y constituyó una amenaza de
la malaria reinfección para las áreas limpias. En enero de 1961 se
(Véase pág. 145) inició un programa bien organizado de distribución masiva
de medicamentos mediante sal medicada. Se obtuvieron ex-
A partir de 1949 se desarrolló en todo el territo- celentes resultados en dos sectores; en ellos la malaria
rio un programa de erradicación de la malaria en el que se desapareció al cabo de tres meses, y el programa de sal
empleó rociamiento residual de casas con DDT. Al princi- medicada terminó en 1965. En el tercer sector la entrada
pio, el programa provocó una considerable reducción de la de sal no medicada procedente del Brasil reduJo la eficien-
incidencia de malaria. No obstante, en los seis últimos cia de la medida, y cepas de P. falciparum resistentes a la
años ha habido un aumento, especialmente en las áreas cloroquina y presentes ya en el Brasil, aparecieron en la
fronterizas con Surinam y Brasil. Desde principios de parte fronteriza de la Guayana.
1963, el programa de rociamiento de casas se combinó con
la distribución de drogas antimaláricas en gran escala. El rociamiento con DDT se inició en este tercer sec-
tor a fines de 1962 con el propósito de que con el tiempo
Se consignan créditos para suministros destinados abarque a 10,000 personas. Los resultados han sido muy
a la campaña. halagüeños y ya no se distribuye sal medicada, pero conti-
nua el rociamiento. Se cree que este sector final podrá
entrar en la fase de consolidación en 1966.

ANTILLAS Y GUAYANA FRANCESAS-2300. Erradicación del Se consignan créditos, en 1966, para facilitar los
Aedes Ae(Vpti servicios de un sanitario y, en 1967 y 1968, los de dos
(Véase pág. 145) sanitarios; además, durante los tres años, para suministros
y equipo y, en 1966, para facilitar servicios de consulto-
La campaña de erradicación del Aedes Aezypti, que res a corto plazo.
abarca todo el Continente, considera fundamental este pro-
grama. Se ha logrado la erradicación en varios países,
pero sigue habiendo focos de infestaciones. La Guayana
Francesa, Guadalupe y Martinica continúan siendo positivas
y con cepas de mosquitos resistentes al DDT y al dieldrín.
Además del problema interno que constituye, existe un pe- GUAYANA-3100, Servicios Nacionales de salud
ligro permanente de que la infestación se extienda a los (V.ase pág. 146)
paises vecinos que eliminaron el Aedes después de grandes
esfuerzos e inversiones. La población de la Guayana se calcula en 621,390
habitantes, incluidos unos 27,520 amerindios. El 90% de la
En la Guayana Francesa, la positividad más extensa población vive en una estrecha franja costera. La tasa de
se descrubrió en Cayena a partir del año 1963, asimismo con natalidad es de 42 por 1,000 habitantes y la de mortalidad
problemas de resistencia. En Guadalupe y St. Martin, el infantil de 70 por 1,000 nacidos vivos. Las cinco causas
progreso es lento a consecuencia de la resistencia al DDT. principales de defunción son las enfermedades de la prime-
Fort-de-France en Martinica constituye, al parecer, un ba- ra infancia, la gastroenteritis y colitis, las cardiopatías,
luarte del mosquito. la neumonía y bronquitis, y otras afecciones no dete'mina-
das de un modo concreto.
Se consignan créditos para facilitar los servicios
de un sanitario durante los tres años. El Gobierno está ampliando la red de centros de sa-
lud, puestos de higiene maternoinfantil y servicios rura-
les mediante la reorganización e integración de los servi-
cios curativos y preventivos del país. A principios de
ANTILLAS Y GUAYANA FRANCESAS-3101, Becas 1965, existían 33 centros rurales de salud, y se proyecta
(Véase pág. 145) instalar, en total, 44 de estos centros. Se crearon también
otros 30 puestos rurales de higiene maternoinfantil, con lo
Se consignan créditos para becas, a fin de colabo- cual asciende a 106 el total de los mismos. Asimismo se
rar con el Gobierno en programas de adiestramiento de proyecta mejorar y ampliar los servicios de abastecimiento
personal para mejorar y ampliar sus servicios de salud. de agua, de laboratorio de salud pública y de higiene men-
tal, y ampliar las actividades de educación sanitaria. En
materia de saneamiento del medio, se han construido nueve
sistemas de abastecimiento rural de agua, facilitando ser-
vicio a 52,600 personas, y las mejoras en las instalaciones
de bombeo y tratamiento benefician a otras 11,200 personas.
GUAYANA Ocho escuelas rurales han sido provistas de instalaciones
sanitarias y agua; se han construido también en medios ru-
rales, 167 pozos poco profundos provistos de bombas a mano,
y se han construido 4,000 losas para letrinas.
GUAYANA-0200, Erradicación de la malaria
(Véase pág. 145) El UNICEF coopera en este programa.

La malaria se erradicó de la zona costera, densamen- Se consignan créditos, durante los tres años, para
te poblada, de la Guayana mediante rociamientos con DDT, facilitar los servicios de un oficial médico y de un inge-
que se iniciaron en 1946. El principal vector, A. darlingi, niero sanitario, así como para adjudicar becas.
43

00 los servicios de laboratorio, la colaboración en planes


GUAYANA-32 . Servicios de enfermeria
(Véase pág. 146) hospitalarios, el adiestramiento de personal de salud y la
ampliación de las actividades de saneamiento del medio son
Desde 1960, la Organización viene prestando perio- aspectos que han de recibir la mayor prioridad. Es necesa-
rio revisar la legislación de salud adaptándola a los con-
dicamente al Gobierno servicios de asesoramiento en enfer-
ceptos modernos de la salud pública y la atención médica.
meria para ampliar y mejorar los servicios de salud que
actualmente se están integrando, de suerte que con limita-
Se consignan créditos, durante los tres años, para
dos recursos pueda proporcionarse tratamiento y cura pre-
facilitar los servicios del Representante de la OPS/OMS,
ventiva.
así como para servicios comunes; además, en 1967 y 1968,
Se exige a las enfermeras de la Guayana que asuman para facilitar servicios de consultores a corto plazo.
funciones y responsabilidades para las cuales no han sido
preparadas. Para satisfacer esta necesidad, en 1966 se
organizó un instituto de enfermería para el nivel dirigen-
JAMAICA-4300, Higiene mental
te medio de personal de enfermería, con la idea de que
ayudara a ese grupo a adquirir los conocimientos y aptitu- (Véase pág. 147)
des necesarios para cumplir con sus deberes, a fin de que
mejorara la atención a los pacientes. Se proyecta una re- Este proyecto tiene por objeto la preparación de
petición anual de ese Instituto para un nuevo grupo de en- un programa nacional de higiene mental integrado en los
fermeras todos los años, a fin de permitir una óptima servicios generales de salud del país y que comprenda los
oportunidad de participación del personal de enfermería servicios preventivos y curativos y el adiestramiento de
interesado. personal.

Se consignan créditos, durante los tres años, para La situación general de la higiene mental en el
adjudicar becas y para facilitar servicios de consultores país está siendo objeto de estudio y se han formulado
a corto plazo. recomendaciones para mejorar el cuidado y la rehabilita-
ci6n de los enfermos mentales, fomentar un adiestramiento
mas perfeccionado del personal de higiene mental y evitar
las enfermedades de esa clase.
JAMAICA
Se consigan créditos, en 1967 y 1968 para facilitar
los servicios de un oficial médico y una enfermera; en
JAMAICA-2200, Abastecimiento de agua 1966 y 1967, para adjudicar becas, y, en 1966, para faci-
(Véase pág. 146) litar servicios de consultores a corto plazo.

En Jamaica, los sistemas de abastecimiento de agua


se dividen en principales, intermedios y menores. Las dos
primeras clases son de incumbencia de la Aurotidad Nacional JAMAICA-6100, Centro de adiestramiento en salud pública
de Aguas, y la tercera, el abastecimiento rural de agua, (Váase pág. 147)
está a cargo del Ministerio de Gobierno Local y del Minis-
terio de Salud, con la cooperación técnica de la Organiza- La Escuela de Adiestramiento en Salud PGblica de
ción y la asistencia material del UNICEF. Jamaica se encarga de preparar inspectores de salud pública,
enfermeras y trabajadores de otras clases de la especiali-
Se ha preparado un Programa de Abastecimiento Rural dad para Jamaica y otras partes del Caribe. Durante estos
de Agua, de tres años y en dos fases, con el objeto de cons- últimos anos se ha dado primordial importancia al campo del
truir o ampliar 35 sistemas que servirán a unas 70,000 per- saneamiento ambiental y de la enfermería.
sonas.
El Gobierno tiene interés en revisar los objetivos
El Gobierno ya ha reservado partidas en el presu- de la Escuela a fin de determinar los principales campos de
puesto por la cantidad de 5195,000,destinadas a los 14 sis- actividades y posibles modificaciones del plan de estudios.
temas que han de construirse en la primera fase, y proyecta También se estudiará la incorporación a la Universidad de
asignar $260,000 para la segunda. El UNICEF contribuirá las Indias Occidentales con el propósito de adiestrar per-
con una tercera parte del costo. sonal paramédico.

Las partes se han puesto ya de acuerdo sobre el plan Se consignan créditos, en 1967 y 1968, para facilitar
tripartido de operación, que se firmará en breve. los servicios de un ingeniero y para adjudicar becas.

Se consignan créditos, durante los tres años, para


facilitar los servicios de un ingeniero sanitario.
JAMAICA-6201, Departamento de Medicina Preventiva (UWI)
(Véase pág. 147)

JAMAICA-3100. Servicios de salud pública La Universidad de las Indias Occidentales (UWI) tie-
(V¥ase pág. 147) ne la misión de servir una gran parte del área del Caribe.
Las condiciones y problemas de salud de la zona ponen de
En 1964, la población de Jamaica se calculaba en manifiesto la necesidad de prestar especial atención a la
1,762,000 habitantes. La tasa de natalidad era de 39.8 por enseñanza de la medicina social y preventiva. En el aspecto
1,000 habitantes, la de mortalidad de 9.1 por 1,000 habi- general de los planes de estudio de la medicina preventiva,
tantes; y la de mortalidad infantil de 39.3 por 1,000 na- es de aconsejar que en la actualidad se desarrolle la ense-
cidos vivos. Las diarreas, la fiebre tifoidea, la tuber- ñanza de la estadística de salud y médica. También es im-
culosis y las enfermedades venéreas son dolencias comunes, portante que se fortalezca el adiestramiento de personal
lo mismo que la malnutrición. Hay grave escasez de per- paramédico.
sonal. Existen también problemas de saneamiento ambien-
tal, especialmente el de la falta de abastecimiento de Este programa tiene por objeto desarrollar un plan
agua en el medio rural y el del control de insectos. de largo alcance para el fortalecimiento y ampliación de
las funciones y responsabilidades del Departamento de Medi-
La regionalización, la integración de la atención cina Social y Preventiva. El primer objetivo que se ha
preventiva y curativa, el mejoramiento de los servicios de fijado al plan es la enseñanza de la estadística médica
salud, el control de enfermedades transmisibles, incluidos y de salud.
44

En 1965 se dio un curso de cuatro meses sobre esta- habitantes a lo largo de los brazos medio y superior de
distica de salud, al que asistieron 28 estudiantes del dos sistemas fluviales, está en la fase de ataque.
área del Caribe. También se ofreció un curso de estadís-
tica médica a estudiantes de preclinica. En 1965 se hicieron dos ensayos de distribución de
sal medicada por medio de hospitales y dispensarios del
Se consigan créditos, durante los tres años, para interior con una aceptación muy halagUeña, y el procedimien-
facilitar los servicios de un estadístico y para adjudicar to se ensayará en escala total en la parte alta del rio
becas; en 1966 y 1967, para facilitar servicios de consul- Surinam en 1966. Si el ensayo da buen resultado, se exten-
tores a corto plazo. derá al resto del sistema de los ríos Tapanahony/Lawa en
1967.

La erradicación de este reservorio restante es muy


JAMAICA-6301. Enseñanza superior de enfermería (UWI) importante teniendo en cuenta la considerable y creciente
(Véase pág. 147) migración desde el interior a áreas ya libres de malaria.

En toda la región a la que presta servicios la Se consignan créditos, durante los tres años, para
Universidad de las Indias Occidentales existen, aproxima- facilitar los servicios de un oficial médico, un educador
damente, 3,400 enfermeras graduadas que atienden a una po- sanitario, un entomólogo (s6lo en 1966), un asesor en la-
blación de 3,800,000 habitantes. Algunas de estas enfer- boratorios y dos sanitarios, para la concesión de becas,
meras han tenido ocasión de adquirir en el extranjero la para proporcionar servicios de consultores a corto plazo,
preparación necesaria para asumir puestos directivos en para servicios comunes y para suministros y equipo.
materia de enseñanza, adminiatración y supervisión. Sin
embargo, la mayor[a de las enfermeras que ocupan puestos
principales no han recibido adiestramiento postbásico. La
necesidad de esta clase de adiestramiento dentro de la re- SURINAM-2200. Abastecimiento de agua
gión ha sido reconocida por las enfermeras, las autoridades (Vóase pág. 149)
de salud y la Universidad de las Indias Occidentales.
El 69% de la población urbana de Surinam, calculada
Un comité integrado por representantes de la UWI, en 130,000 habitantes, está abastecida de agua en tubería,
el Ministerio de Salud de Jamaica y asesores en enfermería pero sólo el 5% de los 190,000 habitantes rurales cuenta
de la OPS/OMS ha preparado un anteproyecto para el estable- con ese servicio.
cimiento de un programa de enseñanza superior de enfermería
en la Universidad. Este programa se desarrollará con mayor El Gobierno de Surinam está desarrollando importan-
detalle y se pondrá en práctica utilizando los cursos exis- tes sistemas de abastecimiento de agua, pero por razones
tentes en instrucción y administración que sean apropiados. financieras y por falta de personal técnico suficiente,
la prioridad concedida a los planes de abastecimiento rural
Seguirá prestándose colaboración de enseiianza duran- ha sido relativamente baja. Durante la época de sequía,
te el servicio a los programas del Ministerio de Salud de el Gobierno suministra agua potable transportándola en bar-
Jamaica. cas y camiones cisternas a ciertos lugares donde los habi-
tantes la recogen en cubos, o bien llenando bidones a lo
Se consignan cr&ditos, durante los tres años, para largo de las carreteras.
facilitar los servicios de una educadora en enfermería y
para la concesión de becas. El Ministerio de Obras Públicas y Tráfico construirá
pozos profundos, y el de Salud se encargará de controlar la
calidad del agua y, por medio de comités locales de abaste-
cimiento de agua, del funcionamiento y conservación de los
ANTILLAS NEERLANDESAS sistemas.

Se ha solicitado ayuda material al UNICEF, y se pe-


ANTILLAS NEERLANDESAS-3101. Becas dirá también al Fondo Especial de las Naciones Unidas que
(Véase pág. 148) coopere en el estudio del aprovechamiento de aguas subte-
rráneas.
Se consignan créditos para becas, a fin de colabo-
rar con el Gobierno en el adiestramiento de personal para Se consignan créditos, durante los tres aios, para
ampliar y mejorar sus servicios de salud. facilitar los servicios de consultores a corto plazo y, en
1967 y 1968, para la adjudicación de becas.

SURINAM

SURINAM-0200, Erradicación de la malaria SURINAM-2300 Erradicación del Aedes aekypti


(Vase pág. 149) (Véase pág. 149)

La fase de ataque comenzó en Surinam en mayo de 1958 Este programa forma parte de la campaña de erradi-
con rociamientos de DDT en ciclos semianuales en la región cación del Aedes aegypti que se lleva a cabo en todo el
costera y de la sabana; de los 320,000 habitantes del pais Hemisferio. El metodo de tratamiento perifocal de la ciu-
quedaron protegidos 200,000. Al principio no se incluyó a dad de Paramaribo y sus suburbios comenzó en 1963. En 1964,
la población del interior, y la ciudad de Paramaribo no era el tratamiento se extendió al aeropuerto internacional,
malárica. El rociamiento se inició en el interior en 1959, puerto marítimo y Albino en la frontera con la Guayana
pero su aceptación fue deficiente. Francesa. Las pruebas de susceptibilidad revelan franca re-
sistencia al DDT, al BHC y al dieldrín por parte de la pobla-
La malaria desapareció rápidamente en la mayor par- ción de Aedes aepypti en Paramaribo. El índice de Aedes
te del Area costera, y a una tasa satisfactoria en el res- aegypti había disminuido del 70%, registrado en una encuesta
to, así como en las sabanas y a lo largo de los rios del realizada en 1960, al 14.5% en 1964, pero en 1965 osciló en-
interior en que se acept6 el rociamiento de casas. Todas tre el 14 y el 26%. No conociéndose un insecticida capaz de
estas Areas han ido pasando progresivamente a la fase de resolver el problema de la resistencia, las principales ac-
consolidación, que en diciembre de 1965 abarcaba una pobla- tividades consisten ahora en 1- -plicación de petróleo y la
ción de 134,000 habitantes. Un área con unos 66,000 inspección de canalones que puedan servir de escondrijo.
45

Se consignan créditos, durante los tres años, para TRINIDAD Y TABAGO-3200, Servicios de enfermería
facilitar los servicios de un sanitario y, en 1967 y 1968, (Vease pg. 150)
para suministros y equipo.
Durante años los servicios de enfermería se han pres-
tado sin una amplia planificación, una evaluación efectiva
o una revisión periódica que les permitieran amoldarse a
SURINAM-3100. Servicios de salud los cambios de concepción de las necesidades de salud o a
(Véase pág. 149) las dinámicas modificaciones de la política nacional.

Para cooperar con el Gobierno en su plan de ampliar El Gobierno está decidido a emplear al máximo los
e integrar los servicios en los campos de laboratorio, in- recursos disponibles a fin de dotar al país de los mejores
munización y adiestramiento de personal de salud pública, servicios de salud posibles adoptando métodos de planifi-
se consignan créditos, durante los tres años, para facili- cación de programas.
tar servicios de consultores que colaboren con el Gobierno
en el desarrollo de estos servicios, así como para becas; Este programa tiene por objeto prestar colaboración
en 1966, para suministros. al Gobierno para alcanzar los objetivos que se propone en
sus servicios de salud fortaleciendo y ampliando el alcance
de los servicios de enfermería, preventivos, curativos y
educativos.
SURINAMH-3111 Becas
(Véase pág. 149) Se consignan créditos, durante los tres años, para
facilitar los servicios de una enfermera y, en 1967 y 1968,
Se consignan créditos para becas, a fin de colaborar para la concesión de becas.
con el Gobierno en el adiestramiento de personal para am-
pliar y mejorar sus servicios de salud.

TRINIDAD Y TABAGO-3300, Servicios de laboratorio


(Véase pág. 150)
TRINIDAD Y TABAGO
Se consignan créditos para conceder becas a fin de
TRINIDAD Y TABAGO-0600, Enfermedades venéreas colaborar con el Gobierno en el desarrollo de sus servicios
(Véase pág. 150) de laboratorio.

El Gobierno de Trinidad y Tabago está llevando a


cabo un programa de control de las enfermedades venéreas.
Se consignan créditos, en 1966, para facilitar los servi- TRINIDAD Y TABAGO-4201. Patogénesis y prevención de
cios de consultores a corto plazo a fin de que colaboren las anemias
en esas actividades. (Véase pág. 151)

Los datos reunidos en una encuesta sobre nutrición


en Trinidad y Tabago revelaron que la anemia es uno de los
TRINIDAD Y TABAGO-2200. Abastecimiento de agua problemas de salud más difundidos e importantes entre los
(Véase pág. 150) relacionados con la nutrición.

La integración de los diversos organismos que en Los Institutos Nacionales de Higiene de los Estados
Trinidad y Tabago se encargan del abastecimiento de agua Unidos de América concedieron una subvención para el estu-
y del alcantarillado, fue posible gracias a la Ley de Aguas dio de la patogénesis y prevención de las anemias a fin de
y Alcantarillado de 1965 y se ha ido desarrollando de acuer- identificar los principales factores ambientales (entre
do con los planes previstos. ellos los nutricionales) y hereditarios y determinar su re-
lativa importancia, en busca de medidas prácticas para lo-
Se necesitarán varios años para que estos servicios grar una reducción en la prevalencia de las anemias.
funcionen de modo relativamente completo. Están en funcio-
namiento tres nuevas plantas modernas de tratamiento de aguas Se consignan créditos en 1966 para facilitar servi-
cloacales y una gran red de tuberías maestras; pero la cios de personal.
construcción de conexiones con las casas requerirá varios
años a consecuencia de la limitación de fondos y de mano
de obra adiestrada. Los nuevos sistemas de abastecimiento
de agua y cañerías de distribución apenas son suficientes
para satisfacer la creciente demanda. Se proyectan estu-
dios de recursos de agua para el periodo comprendido entre
1966 y 1968, y se necesitan con urgencia programas de de-
tección de fugas y contadores de consumo.

Para prestar colaboración al Gobierno de Trinidad y TRINIDAD Y TABAGO-4800, Administración de hospitales y


Tabago a desarrollar su Autoridad Central de Aguas y Alcan- registros médicos
tarillado y a llevar a cabo estudios sobre recursos de (Véase pág. 151)
aguas en Tabago, se consignan créditos, en 1966 y 1967,
para facilitar los servicios de un ingeniero sanitario; en Los hospitales gubernamentales de Puerto España y
1967, para adjudicar becas y, en 1968, para facilitar ser- San Fernando han sido seleccionados para el adiestramiento
vicios de consultores a corto plazo. clínico de los estudiantes de medicina de la Universidad de
las Indias Occidentales. Por consiguiente, es muy importan-
te que estas instituciones posean una administración eficaz
TRINIDAD Y TABAGO-31033 Becas y un buen sistema de registros, ajustados a los métodos
(Véase pag. 150) modernos y a las necesidades docentes.

Se consignan créditos para becas, a fin de colaborar Se consignan créditos, en 1966 y 1967, para facilitar
con el Gobierno en el adiestramiento de personal para mejorar los servicios de un administrador de hospitales y de una
y ampliar sus servicios de salud. archivera médica y, en 1966, para la concesión de becas.
46

REINO UNIDO servicios de alcantarillado y eliminaci6n de aguas servi-


das. Se prestan servicios consultivos a fin de llevar a
cabo estudios para una buena financiación, planificación,
3ARBADA-2200, Abastecimiento de agua construcción, funcionamiento, mantenimiento y administra-
(Váase pág. 151) ción de dichos servicios.

Debido al rápido incremento de la población en el Se ha facilitado asistencia en materia de diseño de


irea del programa, la empresa de abastecimiento de agua no planes; una vez completados los trabajos de diseño, se
il estado a la altura de la demanda de los consumidores. proporcionará colaboración durante la construcción, asi
3erá preciso buscar nuevas fuentes y ampliar y agrandar como en el funcionamiento y mantenimiento de las instala-
Las tuberías de distribución a fin de poder atender mejor ciones.
La demanda.
Se consignan créditos, durante los tres años, para
Para lograrlo hay que vencer varios problemas de facilitar servicios de consultores a corto plazo.
:arácter juridico, técnico y económico, y este programa
;iene por objeto contribuir a su solución, particularmente
in lo que respecta a la preparación del diseño y planos de INDIAS OCCIDENTALES- 3102 Becas
;onstrucci6n que deben usarse en un futuro inmediato. Ob- (Vease pág. 152)
jetivos a largo plazo son la creaci6n de un Organismo Cen-
;ral de Aguas y la organización de los servicios de abaste- Se consignan créditos para becas, a fin de colaborar
:imiento de agua sobre bases sanas desde el punto de vista con los Gobiernos en el adiestramiento de personal para
idministrativo y comercial. ampliar y mejorar sus servicios de salud.

Se consignan créditos, en 1966, para facilitar los


3ervicios de un ingeniero sanitario y para la concesi6n de
)ecas; en 1967 y 1968, para facilitar servicios de consul-
,ores a corto plazo.
INDIAS OCCIDENTAL$E-31 l4. Servicios de salud en Montserrat
(Vease pág. 152)
3ARBADA-481l. Administraci6n de hospitales
(Véase pág. 152) Para hacer frente a los graves problemas planteados
en los campos de la mortalidad de la primera infancia, la
Este programa tiene como objetivo principal la orga- salud ambiental, la nutrición, la educación sanitaria, las
áización y funcionamiento del Queen Elizabeth Hospital, co- enfermedades venéreas, el control de la tuberculosis y la
io institución central de atención médica para el Territo- administración de hospitales, el Gobierno formuló6 en 1962,
·io y como hospital clinico para la Universidad de las con la colaboración de la OPS/ONS, un programa de salud in-
jndias Occidentales. Los servicios del hospital deben co- tegrado. Este programa tardó algún tiempo en llevarse a la
,rdinarse con los demás servicios de salud como parte del práctica porque el Gobierno no pudo contratar un administra-
>rograma general de salud. El hospital de 633 camas fue *dor de salud a tiempo completo que se encargara de su ejecu-
>cupado recientemente. La Universidad proyecta utilizar ci6n. Por último se buscó ayuda internacional a este objeto,
6
:ste hospital para el adiestramiento de estudiantes de me- y un oficial médico tom posesión de su cargo en Montserrat
ticina, y el Gobierno procede a nombrar una Junta de Admi- en septiembre de 1965. En seguida comenzó a fortalecer la
iistración. administración de salud pública y a fomentar los distintos
programas.
Se consignan créditos, durante los tres años, para
acilitar los servicios de un administrador de hospitales El Gobierno se ha decidido a preparar su propio ofi-
rue conjuntamente con la Junta trabaje para montar una ins- cial médico para que pueda proseguir la labor del oficial
:itución bien organizada y equipada y dotada de personal médico de la OPS/OMS a la terminación del programa.
suficiente para poder prestar una atención médica moderna.
A fin de seguir prestando colaboración a las autori-
También se asignan créditos, durante los tres años, dades para la ejecución de los programas de salud dentro del
)ara la concesión de becas y, en 1968, para facilitar ser- plan de desarrollo econ6mico y social del Gobierno, se con-
,icios de consultores a corto plazo. signan créditos para facilitar los servicios de un oficial
médico en 1966, 1967 y 1968.

SARBADA-6300. Enseñanza de enfermeria El UNICEF coopera en los programas de salud integrados.


(Véase pg. 152)

En el Queen Elizabeth Hospital se procede a estable-


:er un nuevo Departamento de Enseñanza de Enfermeria que
;endrá a su cargo la enseñanza básica de enfermería y obs-
.etricia y asimismo la organización de adiestramiento
jostbásico y durante el servicio. En la escuela básica de INDIAS OCCIDENTALES-3200, Servicios de enfermeria
mnfermeria se dará prioridad al aumento de personal, a la (váase pág. 152)
-evisi6n del plan de estudios y al perfeccionamiento del
3quipo e instalaciones materiales. En las islas del Caribe Oriental la tasa de la mor-
talidad de la primera infancia ha sido alta principalmente
El UNICEF coopera en este programa. a consecuencia de la gastroenteritis y la malnutrición.
Los servicios de salud pública existentes son limitados en
Se consignan créditos, durante los tres años, para el alcance de sus actividades, y se da mayor importancia
facilitar los servicios de una enfermera. al tratamiento que a la prevención. Ha habido poca coordi-
nación entre los servicios hospitalarios y los de salud de
la colectividad.
MNDIAS OCCIDENTALES-2200. Abastecimiento de agua
(Véase pág. 152) En seis territorios se han desarrollado planes de
salud. Se ha dado mayor importancia a los aspectos preven-
En la zona del proyecto existen considerables pro- tivos y asimismo a una mejor coordinación entre los diver-
3lemas de carácter técnico, jurídico y económico en sos servicios de salud. Dentro de esos planes es necesario
relaci6n con el abastecimiento público de agua y los ampliar y perfeccionar los servicios de enfermería.
47

Este proyecto tiene por objeto general asistir a VENEZUELA


enfermeras de salud pública de las áreas de salud para el
desarrollo del programa de enfermería, inclusive la super-
visión de las enfermeras obstétricas del distrito; y pre- VENEZUELA-0901, Helmintiasis
parar a ambos grupos para que asuman funciones de enferme- (Véase pág. 153)
ria más vastas, con particular referencia a los aspectos pre-
ventivos y a la continuidad de la atención de enfermería. Los tres helmintos intestinales comunes, transmiti-
dos por la tierra (ascáridos, anquilostomas y trichuris)
Hasta ahora se han preparado 10 enfermeras en en- constituyen uno de los más importantes problemas de salud
fermería de salud piblica. Además, mediante tres cursi- pública. Según el Ministerio de Sanidad y Asistencia So-
llos organizados y becas, recibieron orientación en enfer- cial de Venezuela, el 82% de la población del pais está
mería de salud pública 86 enfermeras obstétricas y seis expuesta a la contaminación de parásitos intestinales, y
superintendentes. los de helmintiasis ocupan el segundo lugar entre los ca-
sos más comunes atendidos en los centros rurales de salud.
Se necesita seguir prestando colaboración para el
desarrollo de los servicios y la preparación de personal Se consignan créditos para facilitar los servicios
de enfermería. de consultores a corto plazo en 1966, a fin de seguir coope-
rando en la preparación de planes para hacer frente a este
Se asignan créditos, durante los tres años, para problema.
facilitar los servicios de una enfermera, para la adjudi-
cación de becas y para facilitar servicios de consultores
a corto plazo.
VENEZUELA-0902 Enfermedades diarreicas
(Véase pág. 153)
INDIAS OCCIDENTALES-3300 Técnicas de laboratorio
En Venezuela las enfermedades diarreicas constitu-
(Véase pág. 152 yen la primera causa de defunción en el grupo de edad de
1 a 4 años, y la cuarta en todos los grupos de edad. El
Se consignan créditos para becas, a fin de cooperar
Gobierno está tratando de reducir la incidencia de estas
con los Gobiernos de las distintas islas de las Indias Oc-
enfermedades mediante la instalación de servicios de abas-
cidentales en el desarrollo de servicios de laboratorio.
tecimiento de agua, el tratamiento médico y el fomento del
desarrollo socioeconómico en las zonas afectadas por ellas.

INDIAS OCCIDENTALES-3500, Estadísticas de salud La Organización aport6 los servicios del Grupo Asesor
Véase pág. 153) de la OMS en Enfermedades Diarreicas, desde septiembre de
1964 hasta julio de 1965. Este grupo colaboró en el estu-
Se consignan créditos para becas a fin de cooperar dio de: (a) la importancia relativa de las distintas infec-
en el adiestramiento de personal en materia de estadísticas ciones bacterianas, viricas y parasitarias en las enferme-
vitales y de salud para las diversas islas del Caribe. dades diarreicas ocurridas en grupos de población (de todas
las edades) que residen en comunidades con servicio de abas-
tecimiento de agua y en otras que no disponen de él; (b) la
relación entre el grado de saneamiento ambiental, nivel
socioeconómico, higiene personal y de los alimentos, y la
incidencia de diarrea en las mismas comunidades; y (c) el
costo por unidad del abastecimiento rural de agua frente
al de la atención médica de los pacientes de diarreas.
INDIAS OCCIDENTALES-4802. Adiestramiento en administración
de hospitales Las colectividades seleccionadas fueron Monay, Pam-
(Véase pág. 153) panito y Kilómetros. La primera contaba con sistema de
abastecimiento de agua; la segunda lo tenía en construcción,
En diez de las islas del Caribe oriental existen y la tercera carecia de instalaciones de abastecimiento de
hospitales con un total de 3,610 camas, al servicio de agua pura.
700,000 habitantes. Durante muchos años estos hospitales
han sido administrados por cirujanos, con la ayuda de ma- El método que se siguió consistía en reunir informa-
yordomos sin ningún adiestramiento en materia de adminis- ci6n básica en las localidades seleccionadas, realizar una
tración. En casi todos los hospitales, el personal y el encuesta transversal (bacteriológica, parasitológica y cli-
equipo son insuficientes, y el volumen de trabajo excede nica), examinar el agua y llevar a cabo estudios de obser-
de la capacidad de esas instituciones. Por razones de vación consecutiva. Está en preparación el informe sobre
economía y de eficacia hay que fortalecer la administra- la primera fase del estudio.
ción. La mejor manera de lograrlo es facilitar un grupo
de administradores de hospital adiestrados. Barbada, con Se consignan créditos, en 1966 para facilitar servi-
su nuevo hospital clínico, sería un centro id6neo para es- cios de consultores a corto plazo.
tablecer un programa de adiestramiento encargándose la
Universidad de las Indias Occidentales de la administración
del curso.

Entre las materias de estudio figurarán organiza- VENEZUELA-2100, Saneamiento del medio
ción de hospitales, contratos para la provisión de alimen- (Vease pág. 153)
tos, administración de personal, presupuesto y cuentas,
medicamentos y otros suministros, conservación del edifi- El Gobierno de Venezuela, preocupado por la elimina-
cio e instalaciones, estadísticas hospitalarias, servicios ción de desechos, ha establecido un programa para llevar a
ambulatorios, necesidades psico-sociales de los pacientes cabo esta labor bajo la dirección del Ministerio de Sanidad.
y observación consecutiva de los mismos después de haber Uno de los problemas más importantes es la retirada y eli-
sido dados de alta. Se prestará especial atención a la in- minación de desechos en la ciudad de Caracas y el Distrito
tegración del hospital con las demás ramas del servicio de Federal
salud.
Se formularon recomendaciones en el sentido de que en
Se consignan créditos, durante los tres años, para Caracas se debe substituir el sistema de relleno por el de
la adjudicación de becas. incineración.
48

Se necesitará más asesoramiento en relación con trabajo abarca 18,355 kil8metros cuadrados, con 1,110,000
este problema en otras ciudades, y acerca de la selección habitantes. El empleo experimental de insecticidas fosfo-
del tipo apropiado de incineradores, en diseño y construc- rados produce resultados halaguefos, y es de esperar que
ci6n. la campaña se intensifique.

Se consignan créditos, durante los tres años, para Se consignan créditos, durante los tres años, para
la concesión de becas y para facilitar servicios de con- facilitar los servicios de un oficial medico y dos sani-
sultores a corto plazo. tarios, así como, en 1968, para los de un tercer sanitario.

VENEZUELA-2200, Abastecimiento de agua


(V5ase pág. 153) VENEZUELA-2400. Vivienda rural
(Vease pág. 154)
El Instituto Nacional de Obras Sanitarias (INOS),
creado en 1943, se encarga de la planificación, construc- El Gobierno de Venezuela lleva a cabo un programa
ci6n, operaci6n y administración de sistemas de abasteci- nacional de vivienda rural, que se inci6 en 1948 con el
miento de agua y de sistemas de alcantarillado de ciudades propósito de construir unas 12,000 viviendas por año.
con una poblaci6n de 5,000 o más habitantes. Desde 1946
se desarrolla un Programa Nacional de Abastecimiento Rural En vista del incremento sumamente rápido de la po-
de Agua para colectividades de menos de 5,000 habitantes; blaci6n, la demanda de viviendas aumenta también especial-
este programa está a cargo del Ministerio de Sanidad. mente en los centros urbanos, claro indicio de la necesi-
dad de mejorar la vivienda rural. Por consiguiente, en
El programa llevado a cabo por el INOS durante los este programa se prevé asimismo asistencia técnica para la
últimos cinco años, se desarrolla normalmente. En 1964, el planificación de aldeas y colonias agrícolas con la nece-
número de personas que gozaban de abastecimiento de agua saria coordinación con programas de abastecimiento de agua
era de 4,601,369, o sea un 77 por ciento del total de la y alcantarillado.
población urbana (5,953,540).
Se consignan créditos, durante los tres años, para
Se negocia un préstamo internacional de $66,000,000 facilitar los servicios de un experto en planificación y
destinado a financiar parte del costo de un programa de am- para la concesión de becas.
pliaci6n a largo plazo para el sistema de abastecimiento de
agua de la zona metropolitana de Caracas.

Se completaron los trabajos de diseño para 49 ciudades


cuya poblaci6n oscila entre los 5,000 y los 10,000 habitan-
VENEZUELA-3100 Servicios consultivos en materia de salud
tes; los trabajos de construcción están en marcha en 27
(Véase pág. 154)
ciudades, y otros 20 sistemas quedaron terminados antes de
fines de 1964. Este programa se financió en parte con un
Este proyecto está encaminado a fortalecer la es-
préstamo internacional. La ciudad de Maracaibo recibi6
tructura del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social
también un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo,
mediante la preparación de un plan nacional de salud de
para cubrir parte del costo de ampliar el abastecimiento de
acuerdo con el sistema de descentralizaci6n del funciona-
agua. A fines de 1964, habia una población de 1,286,000 en
miento de los servicios locales integrados sobre una base
1,203 colectividades, que utilizaban abastecimientos rura-
regional.
les de agua construidos por el Ministerio de Sanidad. No
obstante, el resto de la poblaci6n rural que todavía no
En el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social se
dispone de agua potable, llega a la cifra de 2,240,967 ha-
estableció la Unidad de Planificaci6n Sectorial, cuyas
bitantes, distribuidos en 11,749 colectividades, la mayoría
operaciones comenzaron en 1965. Se dio el tercer curso
de ellas con una poblaci6n de menos de 500 habitantes.
de metodología de la planifiaci6n, con asistencia de 32
profesionales de servicios regionales y locales. Se proce-
El UNICEF coopera en este programa con suministros
de actualmente a adoptar las primeras medidas para reunir
y materiales.
información básica en tres áreas.
Se consignan créditos, durante los tres años, para
Continúan los planes de adiestramiento de personal
facilitar servicios de consultores a corto plazo y, en
esencial, asi como la labor de planificación a largo plazo
1967 y 1968, para la concesi6n de becas.
en materia de salud pública.

En colaboración con organismos gubernamentales loca-


les, el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social continúa
el programa de "medicina simplificada", para las zonas ru-
VENEZUEA-2300 Erradicaci6n del Aedes aegypti rales, en el que se utiliza personal subprofesional, a fin
(Véase pág. 154) de atender a las necesidades de una población dispersa.

Esta campaña se inici6 en 1958. En esa fecha, el Se consignan créditos, durante los tres años, para
96.1 por ciento de la población vivía en una área de facilitar servicios de consultores a corto plazo.
aproximadamente 710,000 kilómetros cuadrados infestada de
Aedes aegypti.

En los últimos cuatro años pr6blemas técnicos como


la existencia de cepas de A. aegypti resistentes a los
insecticidas clorados, la reinfestaci6n de áreas ya con-
sideradas negativas y dificultades de orden administrativo,
han retrasado el programa. En octubre de 1965 el área VENEZUELA-3102, Becas
libre de A. aerypti comprendía 174,172 kilómetros cuadra- (Véase pág. 154)
dos, con una poblaci5n de 2,067,330 habitantes. Esto
deja una zona de 535,828 kilómetros cuadrados, con Se consignan créditos para becas, a fin de colaborar
5,456,670 habitantes, en la cual es preciso completar la con el Gobierno en el adiestramiento de personal para am-
campaña de erradicación. En la actualidad, el área de pliar y mejorar sus servicios de salud.
49

VENEZUELA-3300, Laboratorios de salud pública VENEZUELA-4300. Higiene mental


(Véase pág. 155) (Véase pág. 155)

La red del Laboratorio de Salud Pública de Venezuela Entre los principales problemas de salud mental
consta de laboratorios centrales, regionales y locales. La cabe mencionar la psicosis, la neurosis, el alcoholismo,
extensión de los servicios a zonas más rurales y la inaugu- el suicidio, diferentes formas de conducta antisocial y
raci6n de nuevos centros de salud y hospitales en las regio- las deficiencias mentales. Hasta ahora no se conoce bien
nes, han acrecentado la demanda de servicios de laboratorio, el alcance y la gravedad de estos problemas, pero, según
que no se han desarrollado al mismo ritmo. Es necesario los últimos estudios, 5,000 pacientes de enfermedades
integrar los servicios de laboratorio en los programas de mentales recibían atención médica en 1962 en seis hospita-
salud pública. les especializados del país.

En 1965 se procedió a una evaluación de la situa- La finalidad de este programa consiste en colaborar
ción, y se lleg6 a la conclusión de que es necesario am- con el Gobierno en los planes de evaluación de los actuales
pliar y fortalecer la red existente. Se prepara en la ac- problemas, servicios y recursos del país en materia de
tualidad un programa concreto y se procederá a una revisión higiene mental, y elaborar un programa nacional a largo
general de los actuales procedimientos y técnicas. plazo, en esta materia, cuyos objetivos generales serán
la atención médica y la rehabilitación, el adiestramiento,
Se consignan créditos, en 1967 y 1968, para facili- las investigaciones y la prevención de trastornos de esa
tar los servicios de un asesor en laboratorios. naturaleza.

Se consignan créditos, durante los tres añios, para


facilitar los servicios de una enfermera, para la conce-
sión de becas y para facilitar servicios de consultores
VENEZUELA-3301, Instituto Nacional de Higiene a corto plazo.
(Véase pág. 155)

El Instituto Nacional de Higiene, junto con la Di- VENEZUELA-4600. Higiene industrial


visión de Laboratorios y el Servicio Nacional de Patología, (Véase pág. 155)
constituyen un Departamento del Ministerio de Sanidad y
Asistencia Social, y sus funciones están integradas con Se calcula que la fuerza laboral de Venezuela está
las de otros servicios del Ministerio. integrada por 2,200,000 personas, un 38% de las cuales se
dedican a la agricultura, un 14% a la industria y a la mi-
El Instituto lleva a cabo investigaciones y se en- nería y el 48% restante a la construcción, transporte, co-
carga también de la producción, inspección y control de mercio y servicios generales. La mayor parte de las in-
productos biológicos. Cuenta también con una sección de dustrias de Venezuela, situadas en la zona metropolitana
alimentos, drogas y cosméticos. Su colonia de animales de Caracas, el Estado de Aragua y las zonas industriales
facilita éstos a las diversas secciones del Instituto, así de Valencia, Barquisimeto, Puerto La Cruz, El Tigre y
como a otros numerosos organismos del país. Cumaná, se enfrentan con problemas de higiene industrial
que requieren creciente atención. Otro de los aspectos
En la actualidad, la Sección de Virus recibe el que preocupa al Ministerio de Sanidad y Asistencia Social
mayor apoyo y sus actividades principales consisten en la es el empleo, sin distinción, de insecticidas sumamente
producción de vacunas (antirrábicas, antivariólicas) y en tóxicos.
trabajos de diagnóstico en el campo de la virología. Los
programas de investigación de esta sección comprenden el Se consignan créditos, durante loastres años, para
aislamiento y tipificación de agentes de las vías respira- la concesión de becas y, en 1966, para facilitar servicios
torias en brotes de influenza, el estudio del papel que de consultores a corto plazo.
juegan los diversos tipos de virus entéricos en las infec-
ciones gastrointestinales, y estudios ecológicos sobre in-
fecciones por enterovirus. VENEZUELA-4800, Servicios de atención médica
(Véase pág. 155)
Se consignan créditos, durante los tres años, para
facilitar servicios de consultores a corto plazo y para la Existen en el país 314 hospitales, con un total de
concesión de becas. 27,873 camas; 177 de estos hospitales, con una capacidad
de 24,328 camas, son instituciones oficiales, administradas
por el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, el Seguro
Social, los estados y las municipalidades. También se fa-
cilitan servicios de atención médica en 52 unidades de sa-
lud, 22 centros de salud y 436 puestos rurales.

Los objetivos de este programa son los siguientes:


a) continuar el estudio de los problemas, la organización,
los recursos y gastos de los servicios de atención médica
en el país; b) contribuir a la ampliación de los programas
de asistencia médica y administración de hospitales en el
VENEZUELA-4200, Nutrición
país, cuya primera fase seria la organización y funciona-
(Véase pág. 155)
miento de 18 hospitales y centros de salud, con 3,890 camas;
c) ayudar a coordinar el programa de asistencia médica y
El Gobierno de Venezuela se propone desarrollar
administración de hospitales con otras actividades de salud
un programa de nutrición en el que se incluirá la coordi-
en cada área o región; d) mejorar y ampliar los cursos de
nación de los actuales servicios y asimismo la preparación
adiestramiento sobre organización y administración de hos-
de personal. Un consultor de la OPS llevó a cabo en 1965
pitales en la escuela de salud pública, e intensificar el
un estudio especial para poner en práctica esos propósitos.
adiestramiento de personal durante el servicio en todos los
A primeros de 1966 se preparará un programa definido.
niveles de la organización hospitalaria.
Se consignan créditos, durante los tres amos, para Se consignan créditos, durante los tres años, para
la concesión de becas; en 1967, para facilitar servicios la concesión de becas; en 1966, para facilitar servicios
de consultores a corto plazo y, en 1968, los de una de consultores a corto plazo y, en 1967 y 1968, los de un
nutricionista. oficial médico.
50

VENEZUELA-4801, Rehabilitación Formando parte del programa, se di6 un cursillo de


(Véase pág. 156) metodología de enseñanza de la medicina a 12 profesores
seleccionados. Dos profesores de medicina preventiva re-
La prevención de deformidades e invalidez, de cibieron becas de la Organizaci6n.
cualquier etiología, y la rehabilitación de los pacien-
tes han sido motivo de gran preocupación para las autori- Se consignan créditos, durante los tres años, para
dades de salud de Venezuela. Al principio, la labor en facilitar los servicios de un educador en medicina y para
este campo se concentró en problemas de carácter locomotor, la adjudicación de becas.
en especial los relativos a pacientes de lepra. Consideran-
do que la rehabilitación forma parte del plan general de
salud pública, en la actualidad se presta atenci6n a la
rehabilitación de casos de diversas enfermedades, por ejem- VENEZUELA-6300, Enseñanza de enfermería
plo, lepra, tuberculosis, trastornos cardiovasculares, (Véase pág. 156)
defectos sensoriales y afaxia y enfermedades mentales.
Se proyecta establecer un Instituto Nacional de Rehabili- La falta de preparación oficial de enfermeras gra-
taci6n y organizar un curso de 21 meses para la formación duadas en materia de supervisión y enseñanza de enferme-
de fisioterapeutas. ría sigue constituyendo un problema grave en Venezuela.
Este proyecto tiene por objeto el establecimiento de pro-
Se consignan créditos, durante los tres años, para gramas de estudios superiores de enfermería, en las mate-
facilitar los servicios de un fisioterapeuta y, en 1968, rias de salud pública, supervisión y enseñanza. Prevé,
los de un ergoterapeuta así como para suministros y equipo. asimismo, el establecimiento de una escuela de enfermería
de nivel universitario.

En 1966 se hizo un cálculo de los actuales recursos


VENEZUELA-6100, Escuela de Salud Pública y necesidades en materia de enseñanza, a fin de preparar
(Véase pág. 156 un plan a largo plazo de organización y funcionamiento de
una escuela de enfermería.
La Escuela de Salud Pública de la Universidad Cen-
tral de Venezuela sirve de escuela de postgraduados de la Se consignan créditos, durante los tres años, para
Facultad de Medicina. Las demandas crecientes de personal la concesión de becas y, en 1966, para facilitar los ser-
profesional adiestrado y de distintos niveles ponen de re- vicios de una educadora de enfermería.
lieve la urgencia de mejorar los programas de estudio y
ampliar la capacidad docente de la Instituci6n.

La Organizaci6n facilita asistencia técnica en un VENEZUELA-6400 Enseñanza de ingeniería sanitaria


programa a largo plazo que se desarrollará por etapas, de (Véase pág. 156)
suerte que en cada una de ellas se atienda un aspecto es-
pecial. Con arreglo a la primera de las prioridades esta- Con la colaboración del Fondo Especial de las
blecidas por la Escuela de Salud Pública, se ha asignado Naciones Unidas, se lleva a cabo en cuatro universidades
a la misma un especialista en educación sanitaria para que -Central, Zulia, Los Andes y Cat6lica- un programa para la
coopere en la selección y adiestramiento de personal incorporación de la enseñanza de la ingeniería sanitaria
nacional, desempeñe funciones docentes en este campo, y en el plan ordinario de estudios de ingeniería civil, a
participe en la planificación y desarrollo de varios fin de obtener personal para la ejecución del plan nacional
cursos en educación sanitaria con las correspondientes de ampliación de los sistemas de abastecimiento de agua y
prácticas de campo para todas las categorías de estudian- alcantarillado y otras actividades de saneamiento del me-
tes de la escuela. dio. Esta formación para estudiantes universitarios y gra-
duados se complementará con la de un centro de investiga-
En 1966 se proyecta extender la cooperación a la ciones de ingeniería sanitaria de la Universidad Central y
educación en materia de nutrición, y además desarrollar la con las instalaciones de laboratorio en las demás universi-
segunda fase del programa en relación con la organización dades. También se incluye, en la labor de adiestramiento,
del Departamento de Nutrici6n y el establecimiento del la organización de cursillos sobre materias específicas,
programa de enseñanza de nutrición en la Escuela de Salud destinados a ingenieros interesados en ampliar sus conoci-
Pública. mientos en esos campos.
Se consignan créditos, durante los tres años, para En 1965 fue nombrado el consultor en instalaciones
facilitar los servicios de un educador sanitario y los de de laboratorio y se completaron y enviaron a la Sede listas
un educador en nutrici6n, así como para becas. de equipo básico. Se facilitaron a la Universidad Central
los servicios de un consultor a corto plazo para colaborar
en la planificación del curso de postgraduados. Con la
asistencia de 40 participantes de alto nivel se celebr6 en
VENEZUELA-6200, Enseñanza de la medicina Maracaibo un seminario sobre Saneamiento del Medio en Ba-
(V&ase pág. 156) rrios Pobres. Existen planes para la construcción de edifi-
cios de laboratorio en las universiades de M&rida y Zulia;
Las escuelas de medicina de Venezuela trabajan en se ha abierto licitación para ambas construcciones. La Uni-
estrecha coordinaci6n con las autoridades de salud para versidad Católica ha ofrecido el espacio necesario para las
elevar el nivel de la enseñanza de la medicina en el país. instalaciones del laboratorio.

A fin de analizar los problemas que aún subsisten, Se adjudicaron becas académicas a profesores de las
en 1963 se llev6 a cabo un estudio de la enseñanza de la universidades de Los Andes y Cat6lica. Se otorgaron becas
medicina en el país y en 1964 se celebr6 un seminario que de viaje a dos profesores de la Universidad Central y a un
sirvi6 de base para la preparación de un programa a largo profesor de la Universidad de Zulia.
plazo. Se proyecta celebrar, a primeros de 1967, una con-
ferencia nacional para estudiar el problema del perfeccio-
namiento de la enseñanza de la medicina. Se consignan créditos, durante los tres años,
para facilitar los servicios del asesor técnico jefe y los
Se ha formado la Asociaci6n de Facultades de Medi- de cuatro profesores, así como para becas, meses de ser-
cina y se ha dado prioridad a una mejor adaptación de los vicios de consultores, servicios comunes, suministros y
programas de estudios a las necesidades de salud del país. equipo.
51

VENEZUELA-6600. Enseñanza de odontología vivienda, urbanizaci6n,e higiene industrial, y se hace


(Véase pág. 156) también referencia a la necesidad de abordar otros proble-
mas de saneamiento, de acuerdo con el grado de desarrollo
Se consignan créditos, durante los tres añios, para de los respectivos países. Otros países y territorios del
facilitar servicios de consultores a corto plazo y, en Area del Caribe no signatarios de la Carta de Punta del
1968, para becas, suministros y equipo, a fin de cooperar Este se encuentran con problemas similares.
en el desarrollo y mejoramiento de la enseñanza de odonto-
logía en Venezuela, especialmente, en el campo de la odon- Se coopera con los Gobiernos en la preparación de
tología preventiva y social. planes apropiados con el objeto de fomentar las activida-
des en cada uno de esos campos. Asimismo se trata de uti-
lizar plenamente las posibilidades que ofrecen los orga-
nismos de créditos, tales como el Banco Interamericano de
Desarrollo, el Banco Mundial, el Fondo Especial de las Na-
ciones Unidas, el UNICEF, etc. Los sistemas rurales y
urbanos de abastecimiento de agua reciben la más alta prio-
PROGRAMAS INTERPAISES
ridad, a los que siguen otros proyectos, de acuerdo con la
situación local.

Además de los servicios consultivos previstos en


AMRO-0101, Epidemiología (Zona I)
los diversos programas de países, se consignan créditos,
(Véase pág. 157) durante los tres años, para facilitar los servicios de un
ingeniero sanitario y un secretario, asi como para la
La mayoría de las islas del Area del Caribe tienen
concesión de becas.
en marcha programas de servicios integrados de salud que
establecen las bases de la labor de control de las enfer-
medades transmisibles. Los Gobiernos muestran preocupa- AMRO-2107. Saneamiento del medio (Area del Caribe)
6
ci n por estas enfermedades que constituyen un problema (Véase pág. 157)
de salud pública y desean emprender programas de control.
La notificación de casos dista mucho de ser satisfac-
Los principales problemas de salud pública del sec-
toria.
tor oriental del Caribe se relacionan con enfermedades que
pueden evitarse con un mejor saneamiento ambiental.
Las actividades del consultor en epidemiología se-
ran las siguientes: estudiar la situación del Area del En este programa, se dio al principio la mayor im-
Caribe con respecto a las enfermedades transmisibles; fo-
portancia a la realizaci6n de programas básicos de sanea-
mentar un mejor sistema de notificación de casos de enfer-
miento en Trinidad y Tabago, Barbada, Santa Lucía, San
medades transmisibles; fomentar el desarrollo'de programas,
Vicente, Granada, Montserrat, Dominica y San Cristóbal-
incluidos los de inmunización; procurar que el control de
Nieves-Anguila, con la asistencia material del UNICEF.
las mencionadas enfermedades llegue a ser una de las acti-
Importante realización ha sido la construcción de 105,400
vidades habituales del departamento de salud, y cooperar
letrinas desde la iniciación del programa hasta la fecha.
en el adiestramiento de personal en ese campo. También recibió debida consideración el adiestramiento de
personal local, asimismo con asistencia financiera del
El UNICEF coopera en los programas de servicios in-
UNICEF: en tres cursos intensivos fueron adiestrados 91
tegrados de salud.
inspectores superiores de salud pública. Se ha prestado
especial atención: (1) al fomento de sistemas perfecciona-
Se consignan créditos, durante los tres años, para
dos de abastecimiento de agua y de alcantarillado y a la
facilitar los servicios de un consultor en epidemiología.
debida financiación de los servicios públicos mediante el
establecimiento de organismos públicos de abastecimiento
de agua y de alcantarillado, dotados de facultades legales
suficientes para poder encargarse del funcionamiento y
AMRO-0701, Control de la rabia (Zona I)
administraci6n, procurando que los servicios se costearan
(Véase pág. 157)
a si mismo en la medida de lo posible, de acuerdo con las
necesidades locales y las características de la población;
La rabia es enzo6tica y se encuentra extendida por
(2) al fortalecimiento de los departamentos de saneamiento
la mayor porte de los países del Hemisferio. A pesar de
de los Ministerios de Salud; (3) a la asistencia para la
los programas de lucha contra la enfermedad que se han ve-
planificación y ejecución de programas de estudios y utili-
nido llevando a cabo en el Continente durante estos últi-
zación de recursos de agua, control de la contaminación
mos años, ha aumentado el número de casos de rabia en el del agua y del aire, higiene industrial y vivienda rural,
hombre y en los animales, y en algunos países, la enferme-
y (4) al adiestramiento de personal, en el país y en el
dad ha alcanzado proporciones epidémicas.
extranjero, por medio de seminarios o cursos de adiestra-
miento y becas.
Es preciso realizar estudios ecol6gicos de la
rabia en especies de animales silvestres, y existe una
Se consignan créditos, en 1966, para facilitar los
necesidad apremiante de elaborar y ensayar nuevas vacunas
servicios de tres ingenieros sanitarios y, en 1967 y 1968,
y otros métodos de control. Se han perfeccionado las nue-
los de dos; además, durante los tres años, para becas, su-
vas técnicas de diagnóstico, y el adiestramiento de personal
ministros y equipo.
de laboratorio en estas técnicas modernas constituye un
importante aspecto de este programa. AMRO-2301. Erradicación del Aedes aeg-pti (Area del Caribe)
(Véase pág. 158)
Se consignan créditos, durante los tres años, para
facilitar servicios de consultores a corto plazo y, en Hasta la fecha, 16 países y territorios de las Amé-
1967 y 1968, para suministros y equipo. ricas han erradicado el Aedes aeyvpti, el vector de la fie-
bre amarilla en el medio urbano. Los principales focos
restantes se encuentran en el sector meridional de los
AMRO-2101 / Ingeniería sanitaria (Zona I) Estados Unidos de América y en el Area del Caribe. La per-
(Vease pág. 157) sistencia de la infestación en cualquier país del Hemisferio
ofrece dos peligros: el propio país está expuesto a epidemias
En la Carta de Punta del Este se hace mención expre- de fiebre amarilla si la enfermedad se introduce en su
sa de apremiantes problemas de saneamiento: abastecimiento territorio, y cualquier país infestado puede ser una fuente
rural y urbano de agua, eliminación de aguas servidas, de reinfestaci6n nara sus vecinos.
52
i
La resistencia del Aedes aegypti a los insecticidas AMRO-3117, Seminario sobre planificación Y organ zación
clorados ha creado problemas complejos y, en la actualidad, de los servicios de salud (Zona I)
se llevan a cabo estudios para resolverlos. (Véase pág. 158)

Se consignan créditos, durante los tres años, para A fin de cooperar con los Gobiernos del Area del
facilitar los servicios de un oficial médico y tres sani- Caribe en el establecimiento del instrumento adecuado para
tarios, así como para suministros y equipo. la preparación y ejecución de los planes de salud, se con-
signan créditos para un seminario en 1968.

AMR0-3101, Planificación y organización de la salud


(Zona I)
(Véase pág. 158) AMRO-32011 Enfermería (Zona I)
(Vdase pág. 158)
El desarrollo de la planificación de salud en la
Zona I varia considerablemente de un país a otro, pero las Este programa tiene por objeto cooperar con los
actividades se concentran principalmente en las islas del departamentos nacionales de salud de la Zona I en la de-
Caribe, habiéndose establecido, en fecha reciente, un terminación de las necesidades y recursos en materia de
Comité de Planificación en el Ministerio de Salud de Trini- enfermería y obstetricia; en la planificación de progra-
dad. Ahora bien, en otros países se observa un creciente mas de enfermería de salud pública y de hospitales, ser-
interés en esta materia. En julio-agosto de 1965 se dié vicios de obstetricia y enseñanza de enfermería; en el
un curso intensivo sobre planificación de salud, y en otros desarrollo de estas profesiones a fin de que ofrezcan los
países de la Zona I, prosigue el adiestramiento durante el mejores servicios adaptados a los cambios que experimenten
servicio. las necesidades en el campo de la salud; en la evaluación
de programas de enfermería y obstetricia y en el fomento
Se consignan créditos, durante los tres años, para del intercambio de datos técnicos entre los paises.
facilitar los servicios de un oficial médico, cuatro ofi-
ciales administrativos y un secretario; en 1968, para otro Se consignan créditos, durante los tres años, para
secretario; en 1968, para la concesión de becas y, en 1967 facilitar los servicios de una enfermera y de un auxiliar
y 1968, para suministros y equipo. administrativo, así como para suministros y equipo.

AHRI-3107. Administración de salud pública (Area del Caribe)


(Véase pág. 158) AMRO-3207. Cursos sobre administración y supervisión de
enfermería (Zona I)
Al iniciarse este programa en 1963, las tasas de (Véase pág. 158)
mortalidad infantil en los territorios del área solían ex-
ceder de 100 por 1,000 nacimientos vivos. En cuatro terri- En todos los paises de la Zona se necesitan más en-
torios, esta tasa se ha reducido en una mitad. No obstante, fermeras en los hospitales y servicios de salud pública
en ciertos puntos, la tasa de mortalidad de la primera in- que hayan recibido adiestramiento en materia de administra-
fancia es aún dieciséis veces más alta que en los Estados ción y supervisión. En algunos hospitales no hay más que
Unidos de América. La tasa de mortalidad por enfermedades una supervisora por cada 22 enfermeras, y en los servicios
diarreicas ha bajado desde niveles de 150-20U por 1UO,UOU de enfermería de salud pública la proporción de este perso-
a menos de l1U, pero esta tasa debe compararse con la de nal, varía, llegando incluso a la de una supervisora por 66
4 por 1,000 en los Estados Unidos de América, y esta enfer- enfermeras. Muchas de estas enfermeras no han recibido pre-
medad, frecuentemente asociada a desnutrición proteínica, paración para desempeñar funciones de administración y su-
sigue dominando en la lista de causas de defunción de la pervisión, y obtienen estos puestos, simplemente, por an-
primera infancia y de la población en conjunto. Esto in- tiguedad. Una reciente encuesta realizada en las Islas
dica la necesidad de continuar programas de higiene infan- Leeward y Windward reveló que 71 enfermeras-jefes de sala
til, nutrición, saneamiento ambiental, educación sanitaria necesitaban preparación en administración de salas de hos-
y adiestramiento de personal, y de que se integren todos pital y que sólo seis de las 30 enfermeras-jefes de sala
estos programas. Seis de los territorios han formulado asignadas al Hospital General de Barbada habían recibido
programas de salud integrados, pero tropezaron con graves adiestramiento postbásico.
problemas para ponerlos en práctica.
Para hacer frente a esta necesidad apremiante, en
Estos problemas requieren con urgencia el apoyo del 1960 se dis un cursillo de seis semanas a 60 enfermeras de
servicio de educación sanitaria con la finalidad principal paises neerlandeses y británicos. En 1966 se inició en
de ayudar a la población, individuos o colectividades, a Barbada un programa de adiestramiento postbásico, de 3 ó 4
determinar los problemas y prioridades en materia de salud meses de duración, para enfermeras-jefes de sala de la par-
y a adquirir otras actitudes y habitudes, pues así lo exige te oriental del Area del Caribe.
la solución de estos problemas, a fin de que la población
alcance por su propio esfuerzo la salud pública. Se consignan créditos, durante los tres años, para
facilitar los servicios de una enfermera que coopere en los
cursos de adiestramiento, y para la concesión de becas.
En Puerto España, Trinidad, se celebró en noviembre
de 1965 el Segundo Seminario sobre Organización y Adminis-
tración de Servicios de Salud para el Area del Caribe,
con asistencia de 26 participantes de 14 paises y terri-
torios.
AMRO-3301, Servicios de laboratorio (Area del Caribe)
A fin de cooperar con las autoridades para poner en (Véase pág. 158)
práctica los programas con arreglo a los planes de desa-
rrollo económico y social de los Gobiernos, se consignan Los servicios de laboratorio -tanto clinicos como
créditos, durante los tres años, para facilitar los servi- de salud pública- en los territorios británicos del Area
cios de un oficial médico que actuará, además, como del Caribe han sido inadecuados, exceptuando los de algunas
Representante de la OPS/OMS. ciudades mayores.

El UNICEF coopera en los programas de salud in- Para remediar esta situación, se utilizan las insta-
tegrados, laciones y el personal de los laboratorios del Departamento
53

de Patología de la Facultad de Medicina de la Universidad de posible se establecerá un centro de adiestramiento en


las Indias Occidentales como centro de adiestramiento de historias clínicas y estadísticas de hospitales.
técnicos de laboratorio, y se facilitan a todos los territo-
rios del área, servicios de consultores y becas. Asimismo, Se consignan créditos, durante los tres años, para
se establecerán servicios de referencia para la estandari- facilitar los servicios de un estadistico y para la conce-
zación de técnicas y reactivos y se preparará un manual sión de becas; en 1966, para suministros y equipo.
adaptado a las condiciones de la zona.

Se llevó a cabo, en colaboración con la Universidad


de las Indias Occidentales, una evaluación del estado ac- AMRO-4201, Servicios de asesoramiento en nutrición
tual de los servicios de laboratorio en la parte oriental (Zona I)
del Caribe. Los informes se utilizarán para preparar un (Vease pág. 159)
plan a largo plazo para laboratorios de salud. Se ha re-
cibido del UNICEF algún equipo de laboratorio dentro del La malnutrición es uxio de los principales problemas
programa general de salud valedero para las Islas. de salud de esta Zona y constituye también un importante
factor en la mortalidad y morbilidad. Los problemas de nu-
Se consignan créditos, durante los tres años, para trición son muy similares, pero su alcance y gravedad varia
facilitar los servicios de una educadora en enfermería. de un lugar a otro. En las islas de Trinidad y Tabago y
Jamaica se llevan a cabo algunas actividades en materia de
nutrición, pero en ninguna de ellas existe un programa in-
tegrado y bien organizado en esta materia. Los resultados
de la encuesta sobre nutrición realizada en agosto de 1961
AMRO-34031 Educación sanitaria (Area del Caribe) revelaron que la tasa de mortalidad infantil en Trinidad
(Véase pág. 159) era de 66.04 por 1,000 nacidos vivos; en Santa Lucía, de
101.6 por 1,000 y en San Cristóbal, de 69.3 por 1,000.
Las islas de la región oriental del Caribe están Las principales deficiencias de nutrición observadas en esa
llevando a cabo programas para integrar los servicios de zona fueron ingesta inadecuada de proteínas, en calidad y
salud, en especial los de higiene maternoinfantil, nutri- cantidad; complejo de vitamina B; hierro y vitamina A. En
ción, saneamiento del medio y adiestramiento del personal. determinados grupos, como los de niños de edad preescolar,
Para la realización de estos programas es fundamental el las mujeres embarazadas y las madres lactantes, se observó
apoyo de las actividades de educación sanitaria. un mayor porcentaje de individuos que no habían ingerido
una cantidad suficiente de nutrientes.
Los objetivos del proyecto consisten en estimular
la preparación de programas de educación sanitaria y en En Trinidad se ha establecido un Centro de Nutrición
cooperar con las autoridades de salud y en adiestrar per- para el adiestramiento y educación en este campo, investi-
sonal en esta materia, con la finalidad primordial de gaciones en nutrición aplicada, y nutrición aplicada de
ayudar a la población, tanto a individuos como a comunida- salud pública. Tambien se ha creado una unidad de nutrición
des, a determinar los problemas de salud de las islas y a en Santa Lucía y en San Cristóbal para llevar a cabo activi-
lograr el cambio de hábitos y actitudes necesario para re- dades en este campo mediante los centros de salud y las
solverlos, de modo que la salud pública sea obra de la escuelas.
propia población.
En Santa Lucía, Dominica, Granada, San Vicente y
En 1Y65, el asesor de la OPS efectuó una evaluación Trinidad y Tabago se planearon actividades de nutrición in-
de los problemas de salud, recursos e instalaciones rela- tegradas con los programas de higiene maternoinfantil, ac-
cionados con la educación sanitaria, y en la actualidad se tividades que ya se están llevando a cabo. En la mayoria
preparan planes inmediatos para un periodo trienal, de los paises de la Zona se ha observado una reducción im-
1966-1968, con los Gobiernos locales. portante de las tasas de mortalidad infantil.

El UNICEF coopera en los programas de salud de las Asimismo se han completado las investigaciones sobre
islas. los problemas de la anemia entre las mujeres embarazadas,
madres lactantes y otras personas adultas y la absorción del
Se consignan créditos, durante los tres años, para hierro de fuentes dietéticas. Por otra parte, se ha parti-
facilitar los servicios de un educador sanitario. cipado activamente en las actividades de adiestramiento de
enfermeras e inspectores de la Zona, y se han prestado ser-
vicios consultivos en Surinam y Jamaica, en relación con el
Programa Mundial de Alimentación.

AMRO-3501> Estadísticas de salud (Zona I) La FAO, el UNICEF, el Comité Interdepartamental de


(Vase pág. 159) Nutrición para el Desarrollo Nacional (EUA) y los Institutos
Nacionales de Higiene del Servicio de Salud Pública (EUA)
Este programa tiene por objeto cooperar con los colaboran en el programa.
paises y territorios de la zona: (a) en el mejoramiento
de las estadísticas vitales y de salud, y en la utiliza- Se consignan créditos, durante los tres años, para
ción de datos estadísticos en la planificación de programas; facilitar los servicios de un asesor en nutrición, un
(b) en la organización de seminarios; (c) en la organiza- bioquímico y dos nutricionistas de salud pública, así como
ción de cursos de estadística y en la selección de becarios para la adjudicación de becas; en 1966, para suministros
y en el mantenimiento de relaciones ulteriores con los mis- y, en 1968, para facilitar servicios de consultores a corto
mos; y (d) en aspectos estadísticos de otros programas. plazo.

El adiestramiento mediante cursillos sobre estadís-


ticas vitales y de salud se inició con un curso dado en AMRO-4207. Nutrición (Area del Caribe)
Jamaica, en julio de 1965, con asistencia de 28 estudian- (Véase pág. 159)
tes de las islas del Caribe. También se dará un curso en
1966, y en lo sucesivo seguirán otros todos los años. Las encuestas y estudios que en materia de nutrición
se han llevado a cabo en el Area del Caribe, pusieron de ma-
Se proyecta celebrar seminarios sobre estadísticas nifiesto graves problemas de nutrición. Algunos tienen so-
de salud y de hospitales, a fin de que administradores luciones evidentes; otros necesitan ser investigados en
y estadísticos puedan encontrar en colaboración métodos detalle para resolverlos. Estos datos, así como los refe-
para perfeccionar estos sistemas. Tan pronto como sea rentes a la necesidad de personal adiestrado para establecer
54

ina orientación y asistencia técnica permanente en el En agosto de 1965 se celebró un seminario con el
irea, revelan que es preciso coordinar todos los recursos objeto de examinar los resultados y formular recomendacio-
le medicina, nutrición, agricultura, tecnología de los ali- nes para la acci6n futura.
aentos y ciencias sociales en una sola unidad de adiestra-
liento e investigación en nutrición aplicada. Entre las recomendaciones importantes formuladas a
los Gobiernos, figuran las siguientes: (1) la necesidad de
En 1962 se propuso la creación de un Instituto de preparar y utilizar dos categorías de personal de enferme-
iutrici6n para investigar el estado nutricional de la po- ría; (2) la necesidad de perfeccionar los programas de
)laci6n del Area del Caribe mediante estudios de la in- enseñanza de enfermería, inclusive revisando el plan de
,esta dietética y los hábitos alimentarios y estudios estudios actual, y (3) la necesidad de establecer un orga-
;linicos, bioquímicos y agrícolas; para realizar investi- nismo regional que colabore en la evaluación y manteni-
,aciones sobre la tecnología de los alimentos, y para miento de la calidad de esta enseñanza.
adiestrar personal profesional y auxiliar en nutrición.
En 1966 se celebró un seminario para revisar el plan
En la primera fase se prestará especial atención a de estudios; en 1967 se celebrará otro para elaborar un
a coordinación y fortalecimiento de los medios e instala- plan de estudios que satisfaga las necesidades del área.
;iones existentes y de los programas de instituciones y
>rganismos del Area que trabajen en el campo de la nutri- Se consignan créditos, durante los tres años, para
:ión. También se intensificarán en la zona los programas de facilitar los servicios de una educadora en enfermería y
-nseñanza y adiestramiento en materia de nutrición. para la adjudicación de becas; en 1966, para facilitar
servicios de consultores a corto plazo.
El Instituto de Nutrici6n del Caribe, según los pla-
les previstos, se ocupará al mismo tiempo de los problemas
L corto y largo plazo. Su funci6n más urgente consistirá
AMR0-6312, Seminarios sobre enseñanza de enfermería
in combatir la malnutrici6n de la infancia y primera niñez,
;rastorno que podría reducirse considerablemente, con me-
(Vease pág. 159)
iidas apropiadas, en un breve plazo.
En las áreas de habla inglesa hay una gran diversi-
Se consignan créditos, durante los tres años, para
dad en la calidad de enseñanza de enfermería, que se refle-
acilitar los servicios de un oficial médico y un educador
ja en la calidad del servicio prestado. A fin de mejorar
In nutrición, así como para la concesión de becas; en 1966,
la atención de enfermería, se llev6 a cabo una encuesta por
ara suministros.
todas las escuelas de enfermería del área. Sigui6, en
agosto de 1965, la celebración de un seminario, en el que
se analizaron los resultados y se formularon recomendaciones
a los Gobiernos para su actuación futura. Entre las más
importantes figuran las siguientes: la necesidad de preparar
y emplear dos categorías de personal de enfermería; la ne-
MRDO-3021 Enseñanza de enfermería (Zona I) cesidad de revisar el plan de estudios actual, y la necesi-
(Vease pág. 159) dad de establecer un cuerpo regional que ayude a evaluar y
mantener la calida de la enseñanaza de enfermería. En 1966
En el área de lengua inglesa existe una gran diver- se reunió un seminario para estudiar la revisión del plan
;idad en la calidad de la enseñanza de enfermería. Como de estudios; se proyecta celebrar otro en 1968 para poner
,rimer paso para mejorar la asistencia de enfermería se ha en práctica el plan. de estudios revisado y proseguir la
:fectuado una encuesta de 23 escuelas de enfermería en evaluación de las escuelas.
rece territorios: Antigua, Bahamas, Barbada, Guayana,
belice, Dominica, Granada, Jamaica, Montserrat, San Cris- Se consignan créditos, en 1967 y 1968, para la cele-
óbal, Nieves y Anguila, Sta. Lucia, San Vicente y Trinidad braci6n de seminarios y para facilitar servicios de consul-
·Tabago. tores a corto plazo.
55

TITULO III

ZONA II

oficina de Zona (Véase pág. 141) CUBA-3100, Servicios de salud pública


(Vyase pág. 161)
Véase el texto en "Oficinas de Zona", pág. 41)
Este proyecto tiene por objeto mejorar la organiza-
ción de los servicios de salud a todos los niveles guberna-
CUBA mentales y establecer un área de demostración para los fi-
nes de adiestramiento.

Cuba cuenta con una población de siete millones de


CUBA-0200 Erradicación de la malaria habitantes, un 35.8% de los cuales son menores de 15 años.
(Véase pág. 161) La tasa bruta de mortalidad es de 7 por 1,000 habitantes
y las defunciones infantiles se elevan a 40 por 1,000 na-
En Cuba, la campaña de erradicación de la malaria se cidos vivos.
planificó muy esmeradamente, y en 1961 se estableció una red
de descubrimiento intensivo de casos pasivos, que definió El Gobierno esta aumentando rápidamente los servicios
exactamente el área malárica. En enero de 1962, se inició y dedica particular atención a los de higiene maternoinfan-
el rociamiento con DDT dos veces por año; protege a 2,239,000 til, saneamiento del medio, reducción de las enfermedades
habitantes. S61o es malárico el tercio oriental de la isla. transmisibles, educación sanitaria, bioestadística y aten-
ci6n médica en general.
El rociamiento se ha llevado a cabo con algunas demo-
ras debidas a problemas logisticos; la respuesta epidemioló- Se calcula que, para llevar a cabo estos servicios,
gica fue excelente. A pesar de que las actividades de des- se requerir& el siguiente personal supervisor, adiestrado
cubrimiento de casos casi se han triplicado, el número de en materia de salud páblica: 100 oficiales médicos, 250 en-
casos disminuyó de 3,515 en 1962 a 624 en 1964 y a 131 en fermeras, 60 administradores de hospitales, 100 nutricio-
1965. nistas y 400 sanitarios. También se está mejorando la Es-
cuela de Salud Pdblica, la cual organiza una zona de adies-
Exceptuando uno o dos pequeños focos en sectores de tramiento -que posee las características urbanas y rurales
difícil acceso, puede decirse que se ha interrumpido la adecuadas y cuenta con una población de 400,000 habitantes-
transmisión de la malaria y que el reservorio de antiguos y una red de servicios clínicos y de salud.
casos de P. vivax se agota rápidamente.
El UNICEF coopera en este programa.
Si pueden atacarse los focos en áreas difíciles, es-
te programa estará listo para la fase de consolidación en Se consignan créditos para facilitar los servicios
1966. del Representante de la OPS/OMS, de un ingeniero sanitario,
dos enfermeras y consultores a corto plazo, así como para
Se consignan créditos, durante los tres años, para becas, suministros y equipo, durante los tres años. Tam-
facilitar los servicios de un oficial médico y de dos sani- bién se consignan créditos para servicios comunes en 1967
tarios, así como para becas, servicios comunes, suministros y 1968.
y equipo.

CUBA-4200, Nutrición
(Véase pág. 161)
CUBA-2300; Erradicación del Aedes aegypti
Este proyecto tiene por objeto incluir los servicios
(Véase pág. 161)
de nutrición en un programa ampliado de salud. Se ha desig-
nado un director nacional de nivel ministerial, as{ como una
La campaña de erradicación se inició en 1954, pero
red de nutricionistas y dietistas que colaboren en los pro-
los resultados obtenidos hasta 1958 fueron limitados a con-
gramas regionales y de distrito y supervisen las actividades
secuencia del reducido presupuesto asignado al programa.
de los mismos. Un programa de adiestramiento formará parte
En 1959, el presupuesto fue aumentado considerablemente y
de este proyecto.
desde entonces se han obtenido progresos importantes.
El UNICEF y la FAO cooperarán en el proyecto.
En 1965, la campaña prosiguió en las tres provincias
occidentales del país (Pinar del R!o, La Habana y Matanzas)
Se consignan créditos para proporcionar los servicios
y se iniciaron operaciones en una cuarta provincia, Las Vi-
de un oficial médico.
llas. El plan de operaciones para 1966 prevé la continua-
ci6n de las operaciones en las tres provincias occidentales,
completar la protección de toda la provincia de las Villas
y comenzar el trabajo en CamagUey.
CUBA-61001Escuela de Salud Pública
En 1965, hasta el mes de noviembre, la campaña proce- (VSase pág. 161)
di6 a encuestas iniciales en 49 localidades, a verificacio-
nes en 187, y a tratamiento en 86. El nfmero total de loca- Para el continuo perfeccionamiento de los servicios
les inspeccionados y tratados en estas operaciones fue de de salud, el Ministerio de Salud Pfblica necesitará unos 200
473,153 y 210,739, respectivamente. profesionales adiestrados en los próximos 4 años. El Gobier-
no está desarrollando la Escuela de Salud Pfiblica para hacer
Se consignan créditos para facilitar los servicios de frente a esta necesidad.
un oficial médico y de tres sanitarios durante los tres años,
y de un cuarto sanitario en 1968. Entre 1961 y 1964 la Escuela graduó 105 profesionales.
En 1965 había 25 estudiantes en administración de salud pu-
También se consignan créditos, durante los tres años, blica, 20 en enfermería de salud pública. 40 en sanidad y
para servicios comunes, suministros y equipo. 7 en estadística.
56

Se consignan créditos para facilitar los servicios losos, y el examen de los recursos existentes para el trata-
de un oficial médico, de consultores a corto plazo, para miento de la enfermedad. El objetivo a largo plazo del pro-
adjudicar becas y para suministros y equipo en 1968. grama consiste en extender a todo el pa:s unas actividades
de control sencillas y poco costosas.

En abril de 1965 habían sido examinadas 5,232 perso-


CUBA-6300 Enseñanza de enfermería nas del área rural; 3,929 de ellas (75%), negativas a la
(Vase pág. 161) PPD, fueron vacunadas con BCG. En la fase urbana se exami-
naron 2,155 personas: 2,128 con PPD y 1,249 con rayos X.
Este proyecto tiene por objeto fortalecer las escue- 1.2% fueron considerados casos activos.
las de enfermeras del pais y preparar instructoras de en-
fermeria. En la ciudad de Santo Domingo, fueron examinados
22,117 niños de edad escolar (86.2% de los resultados fue-
En 1964, las autoridades de salud restablecieron el ron leídos, resultando alérgicos el 73%; el 98% de los 'l-
programa de tres años de estudios de enfermería básica, pa- timos fueron vacunados con BCG).
ra cuyo ingreso se exige haber cursado siete años de ense-
ñanza primaria y dos de secundaria. Se organizaron cinco El UNICEF coopera en este programa.
nuevas escuelas para preparar ex-auxiliares a fin de que
puedan desempeñar funciones de enfermeras pediátricas u Se consignan créditos para facilitar los servicios
obstétricas. La colaboración de la Organizaci6n en este de un oficial médico durante los tres años.
programa ha consistido en la asistencia prestada por la en-
fermera de la Zona y asesoras internacionales en enfermería
que trabajan en otros programas del país. REPUBLICA DOMINICANA-2200, Abastecimiento de agua
(V ase pág. 162)
Se consignan créditos para facilitar los servicios
de una educadora en enfermería en 1966. En las zonas urbanas del pa!s hay solamente 110 sis-
temas del abastecimiento de agua, en su mayor parte cons-
truidos entre 1947 y 1952 y actualmente obsoletos, tanto
por lo que respecta al diseño como al número de personas
REPUBLICA DOMINICANA servidas. Existen planes a breve plazo para la construcción
de 6 acueductos y el mejoramiento de 12. Planes a largo
plazo (diez años) prevén el abastecimiento de agua de por
REPUBLICA DOMINICANA-0200, Erradicaci6n de la malaria lo menos el 70% de la población urbana.
(Váase pág. 162)
Mediante recurso local se ha mejorado el acueducto
El programa de erradicación de la malaria de la Re- para Santo Domingo, y se ha aprobado un préstamo interna-
pública Dominicana comenzó su cobertura total con dieldrín cional para la construcción de tres acueductos y el mejora-
en ciclos anuales en junio de 1958. En 1959 se descubrió miento de otros dos. Se está tramitando un préstamo para
resistencia al dieldrín y se proyectó reemplazarlo por DDT. un sistema de abastecimiento de agua y de alcantarillado
Después de algunas demoras, el programa de rociamiento ha para Puerto Plata, la construcción de acueductos en otras
funcionado desde noviembre de 1962, con demoras e interrup- tres localidades y el mejoramiento de otros nueve sistemas
ciones de importancia secundaria. de abastecimiento de agua.

El DDT produJo una excelente respuesta. La positi- En las áreas rurales del paXs s61o el 15% (350,000
vidad de las láminas baj6 del 27% en 1960 al 0.26% en 1964, habitantes) disponen de servicios de agua, generalmente insa-
o sea, una reducción de 99%. En 1965, únicamente se encon- tisfactorios. En planes a corto plazo (dos años) se prevé
traron 84 casos, a pesar de que el número de láminas toma- la construcción de 60 sistemas y asimismo el adiestramiento
das aumentó en un 75%. Continúa activo un pequeño foco de personal. Se prepararán planes a largo plazo para el fi-
cerca de la frontera haitiana, constantemente realimentado nanciamiento de sistemas rurales de abastecimiento de agua.
por migraciones procedentes de Haiti.
El programa de abastecimiento de agua es ejecutado por
Las razones de la buena respuesta en este programa el Instituto de Aguas Potables y Alcantarillado.
comprenden: susceptibilidad al DDT; falta general (aunque
no completa) de irritabilidad del mosquito; buenas vivien- El UNICEF coopera en este programa.
das y abundante uso de redes contra mosquitos por parte de
la población en todos los casos en que hay anofelinos en Se consignan créditos, durante los tres años, para
alta densidad. facilitar los servicios de un ingeniero sanitario.

Se consignan créditos, durante los tres años, para


facilitar los servicios de un oficial médico, un ingeniero
sanitario, un oficial administrativo, un ayudante de ento-
mologia (solamente en 1966) y dos sanitarios, así como pa-
ra becas, suministros y equipo.

REPUBLICA DOMINICANA-0400, Control de la tuberculosis


(Véase pág. 162)
REPUBLICA DOMINICANA-2300, Erradicacián del Aedes aegypti
La tuberculosis está muy extendida en la República (Váase pág. 162)
Dominicana. Según una encuesta de 1963, se calcula que un
0.8% de la población, o sea, 26,000 personas, sufren de la La campaña para erradicar de la República Dominicana
enfermedad en su forma activa. el vector urbano de la fiebre amarilla se suspendió en 1962
y todavla no se ha reanudado. En ese año se llev6 a cabo
En septiembre de 1964 se inició en el distrito sani- una investigación en la que se puso de manifiesto que el
tario de San Crist6bal un programa piloto de lucha antitu- pais estaba extensamente infestado con cepas de Aedes aegypti
berculosa. Los objetivos inmediatos de este programa son: resistentes al DDT y al dieldrín. Se decidi6, en consecuen-
la localización de casos en los grupos más amenazados; las cia, que las operaciones de erradicación tenían que interrum-
pruebas de la tuberculosis y la vacunación con BCG en las pirse hasta que los estudios que actualmente se efectúan en
escuelas primarias; la preparación de un censo de tubercu- Jamaica y Venezuela indiquen qué insecticidas pueden emplearse
57

en vez de los hidrocarbonos clorados para la erradicación prestando especial atención a la enseñanza de la medicina
del Aedes aegypti. preventiva.

Se consignan créditos para facilitar los servicios Se consignan créditos para facilitar los servicios
de un oficial médico y un sanitario en 1968. de consultores a corto plazo, en 1967 y 1968.

REPUBLICA DOMINICANA-3100, Servicios de salud pública


(Véase pag. 162) REPUBLICA DOMINICANA-6300. Enseñanza de enfermería
(V¥ase pag. 163)
Este programa tiene por objeto mejorar y ampliar los
servicios de salud a nivel nacional y regional. El Ministerio de Salud y Previsi6n Social cuenta con
50 hospitales distribuidos en el país, con un total de 6,526
Se ha elaborado un plan nacional de salud para 1963- camas. La atención de enfermería es proporcionada por 64
1972, en el que se prevé el establecimiento de seis centros enfermeras graduadas, 160 enfermeras auxiliares y 7,978 per-
regionales, 95 centros de distrito y 62 puestos de salud. sonas sin preparación alguna. Se calcula que se necesitan
Al mismo tiempo, se reorganizarán los 33 hospitales existen- 435 enfermeras graduadas y 1,700 auxiliares, lo cual arroja
tes. un déficit de 361 graduadas y 602 auxiliares. Déficits aná-
logos de personal de enfermería adiestrado existen en otras
Ya se han logrado progresos para realizar esos obje- dependencias del Ministerio y en instituciones privadas.
tivos. Se ha reforzado técnica y administrativamente la es-
tructura del nivel central. Se aprobaron el Código Sanita- Sólo hay una escuela de enfermería, que en la actua-
rio y su Reglamento; se organizó el centro de salud de San lidad prepara a 35 estudiantes; además se da un curso para
Crist6bal, que se puso en funcionamiento como unidad demos- auxiliares, con asistencia de 47 aspirantes. Los objetivos
trativa y de adiestramiento. Se organizó y equip6 otro que merecen prioridad son el perfeccionamiento del plan de
centro en Santo Domingo. El programa de adiestramiento se estudios y la atracción de mayor número de estudiantes.
encauz6 hacia la orientación del personal médico y de salud
pública, y hacia la preparación de personal técnico y auxi- El UNICEF coopera en este programa.
liar de enfermería, saneamiento y estadística.
Se consignan créditos para facilitar los servicios
El UNICEF y la AID cooperan en este programa. de una educadora en enfermería, durante los tres años, para
becas en 1966, y para facilitar servicios de consultores a
Se consignan créditos para facilitar los servicios corto plazo en 1967 y 1968
del Representante de la OPS/OMS, en el país, los de un ofi-
cial de métodos administrativos, dos enfermeras y un sanita-
rio, así como para becas; en 1967 y 1968, para facilitar los
servicios de un oficial médico y de otra enfermera. REPUBLICA DOMINICANA-6600, Enseñanza de odontología
(Véase pág. 163)

REPUBLICA DOMINICANA-4200, Nutrici6n Se consignan créditos para facilitar servicios de


(V7ase pág. 163) consultores a corto plazo, a fin de cooperar en la reorgani-
zaci6n del plan de estudios de la Facultad de Odontologia
El Gobierno de la Repáblica Dominicana está llevan- de la Universidad de Santo Domingo; en el adiestramiento en
do a cabo un programa de educación en nutrición, con el ob- endodoncia y periodoncia, y en la preparación de un plan pa-
jeto de fomentar la producción, distribución y utilización ra la integración de la enseñanza de las ciencias básicas
de alimentos. Para colaborar en el desarrollo del programa con el adiestramiento clínico.
se consignan créditos a fin de facilitar los servicios de
un dietista durante los tres años, para becas en 1966, y
para facilitar los servicios de una nutricionista en 1968.

El UNICEF coopera en este programa.

REPUBLICA DOMINICANA-4800, Servicios de atención médica HAITI


(Véase pág. 163)

Se consignan créditos en 1966 para facilitar servi- HAITI-0200, Erradicación de la malaria


cios de consultores a corto plazo, a fin de cooperar con el (Véase pág. 164)
Gobierno en el mejoramiento de la administración de los re-
cursos disponibles para servicios de atención médica, con el El rociamiento comenz6 de hecho en este programa en
objeto de obtener el máximo rendimiento de estas inversiones enero de 1962. Se consideraba que de una población total de
y, además, para crear una organización que fomente la amplia- 4,500,000 habitantes, 3,500,t00 vivían en áreas maláricas.
ci6n de los servicios hospitalarios para ocuparse de proble- Se roci6 con DDT dos veces por año, con buenas respuestas
mas de promoción y protección de la salud. en aproximadamente la mitad de la población, pero la trans-
misi6n persistió a escala reducida en la otra mitad.

En 1963, un huracan destruyó muchas casas, y fuertes


lluvias arrastraron el DDT de las paredes de otras. En las
partes afectadas del país aparecieron a continuación graví-
simos brotes de malaria. En muchos lugares, la incidencia
se elev6 en poco tiempo a niveles mas altos que en ningún
REPUBLICA DOMINICANA-6200, Enseñanza de la medicina momento anterior a la iniciación del programa..
(Véase pág. 163)
A fines de 1965, la población entera de los 3,500,000
Este programa tiene por objeto asesorar a la Facul- habitantes de las áreas maláricas se encontraban en la fase
tad de Medicina de la Universidad de Santo Domingo en la de ataque de la campaña. De las 752,284 láminas examinadas,
reorganización de su administraci6n y programa de estudios, 1.37% fueron positivas.
58

En octubre de 1964, se inició un ensayo piloto de HAITI-3100 Servicios nacionales de salud


distribución masiva de drogas entre las 45,000 personas de (Vease pág. 164)
una de las áreas más maláricas del país. La aceptación de
la distribución masiva de drogas fue muy buena, el 90% o Este programa tiene por objeto desarrollar los
mejor, y los resultados muy halageieños. En mayo de 1965, servicios integrados de salud, a nivel nacional y local,
este programa se hizo extensivo a 915,000 personas. Cuando establecer un área de demostración y adiestrar personal.
la evaluación de áreas intermedias revel6 que habla otras
secciones con grave persistencia de transmisi6n, éstas El área de demostración se ha organizado en el De-
fueron incorporadas, y de suerte que a fines de 1965 reci- partamento Occidental y se dedica especial atenci6n al sa-
bían drogas cada tres semanas un total de 1,500,000 perso- neamiento del medio, a la higiene maternoinfantil y a la
nas. preparación de personal. Se han establecido cuatro unida-
des sanitarias que atenderán a 170,000 habitantes.
En áreas en que continuaba la transmisión, prosi-
guió el rociamiento pero solamente con un ciclo de dos gra- En 1965 acudieron a clínicas 23,336 adultos, cuyas
mos por año, completado con tratamiento masivo de drogas en dolencias más corrientes eran, en primer lugar, las enfer-
los sitios en que la persistencia estaba en un nivel eleva- medades gastrointestinales, en segundo lugar las de las
do, y con intensificaci6n del descubrimiento de casos y del vías respiratorias y, por último, la malnutrici6n. Los
tratamiento radical en aquellos que estaban en nivel bajo. exámenes de laboratorio aumentaron a la cifra de 6,281 (1/3
más que en 1964), y el programa de higiene maternoinfantil
Por ahora, no se han encontrado pruebas de resis- benefició a 2,303 mujeres embarazadas y 3,444 nidos. En
tencia del parásito a la cloroquina o a la pirimetamina. Arcahaie se abrió un centro de rehabilitación nutricional
para niños de menos de 5 años; aumentaron, asimismo, las
El programa de tratamiento colectivo en Haití se actividades de saneamiento del medio.
desarrolla en una escala jamás igualada en la historia.
El UNICEF coopera en este programa.
Despues de la evaluación del programa en enero de
1966 se esperaba que varias partes de las áreas sometidas Se consignan créditos, durante los tres años, para
a tratamiento con drogas, podrían prescindir de ese trata- facilitar los servicios del Representante de la OPS/OMS, de
miento y colocarse en la fase de vigilancia en diferentes una efermera, un estadístico y un secretario, así como para
fechas de 1966. Hay que contar con que algunas nuevas áreas becas y además, en 1967 y 1968, para servicios comunes.
necesiten tratamiento a medida que se descubran focos.
HAITI-3102. Becas
Se consignan créditos, durante los tres años, para
facilitar los servicios de un oficial médico, un epidemió- (Vase pág. 165)
logo, un ingeniero sanitario (solamente en 1966), un ento-
m6logo y 3 sanitarios, as! como para suministros y equipo. Se consignan créditos para becas a fin de colaborar
con el Gobierno en el adiestramiento de personal, para me-
jorar y ampliar los servicios de salud.
HAITI-0600 Erradicaci6n de la frambesia
(Véase pág-. 164) HAITI-3300, Laboratorio de salud pública
Este programa se inició en 1952 con el objeto de (Vease pág. 165)
erradicar la frambesia. Desde 1962, el proyecto se encuen- Este programa tiene los siguientes objetivos: am-
tra en la fase de vigilancia con respecto a la frambesia y
se ha ampliado para incluir en é1 el empleo de los recursos pliar las actividades de laboratorio de salud páblica en
Puerto Príncipe; llevar a cabo investigaciones epidemiol6-
disponibles para una campaña de vacunación contra la viruela.
gicas, y adiestrar personal. Estos objetivos iniciales se
ampliarán para su aplicación a laboratorios de otras áreas
El UNICEF coopera en este programa. del país. Se han completado un plan detallado, una guía so-
bre métodos de laboratorio y la reglamentación de esa ex-
Se consignan créditos para facilitar servicios de tensión.
consultores a corto plazo durante los tres años.
Se consignan créditos, en 1966 y 1967, para la ad-
judicaci6n de becas y, en 1966, para facilitar servicios de
consultores a corto plazo, así como para suministros y equi-
po.
HAITI-2200, Abastecimiento de agua
(Véase pág. 164)
En 1962 se calculó que en una población urbana de
402,000 habitantes, unos 300,000 carecían de servicios de
abastecimiento de agua adecuados, y que prácticamente los
3,700,000 habitantes en las zonas rurales se encontraban
también sin esos servicios. Para alcanzar, en 1971, los
objetivos establecidos por la Carta de Punta del Este, HAITI-4200W Nutrición
habría que extender el suministro a un promedio anual de (Vease pag. 165)
264,700 personas, si se tiene en cuenta el aumento de la
población. Después de una encuesta realizada en 1960 se creo
un departamento de nutrición con personal perfectamente
En 1964, se concediS un prestamo internacional,por adiestrado. En 1963 se desarrollaron proyectos piloto y
valor de 52,360,000, para la construcci6n de la primera se prepar6 un plan para desarrollar un programa integrado
parte de un sistema de abastecimiento de agua a Puerto de nutrición.
Principe y se creó en esta ciudad un organismo central de
abastecimiento de agua. Se concede prioridad a la nutrición de los niños
en edad preescolar. En 1964 se inauguró un centro de re-
Se consignan créditos para facilitar los servicios habilitaci6n en materia de nutrición, para niños grave-
de un ingeniero sanitario y de consultores a corto plazo, mente desnutridos. También se estableció otro de estos
durante los tres años, y para servicios por contrata centros en Guerin, de carácter voluntario. En 1966 hay un
en 1966. programa especial en Fonds-Parisien.
59

El UNICEF y el Fondo Williams Waterman contribu- ninghn lugar hasta que en 1963 apareció en el ángulo sud-
yen a este programa con una subvención. oeste del Estado de Chiapas, cerca de la frontera guatemal-
teca, en una área recientemente explotada para el cultivo
Se consignan créditos, durante los tres años, para del algodón. Esta zona se ha convertido en un área proble-
facilitar los servicios de un consultor en nutrición, y be- ma de alta incidencia cuando antiguamente toda transmisión
cas; además, en 1966, para suministros,y, en 1968, para fa- había sido interrumpida mediante rociamientos con DDT. La
cilitar servicios de consultores a corto plazo. población afectada es poco numerosa, menos de 100,000 habi-
tantes, y la resistencia parcial o de bajo grado y variable
en gran parte de esta área.
HAITI-4204, Nutrición e higiene maternoinfantil
(Véase pág. 165) Entre las medidas adoptadas para resolver el pro-
blema de la irritabilidad figuran: ensayos piloto de in-
Este programa se estableció a fines de 1965 en el tensificada frecuencia de rociamiento con DDT; un trata-
Hospital General de Puerto Príncipe. Comprende la enseñan- miento colectivo de drogas piloto de 14 ciclos; un cambio
za de medicina social y preventiva con especial atención a a BHC no irritante, y una intensificada búsqueda de casos y
la higiene maternoinfantil y a la nutrición. un tratamiento radical de todos los descubiertos.

Este programa cuenta con el apoyo de una subvención Se consignan créditos, durante los tres años, para
del Williams-Waterman Fund, el Unitarian Universalist Ser- facilitar servicios de dos oficiales médicos, un malarió-
vice Committee y la Foundation for International Child logo, un ingeniero sanitario, y dos sanitarios así como pa-
Health. ra becas, servicios comunes, suministros y equipo.

Se consignan créditos, en 1966 y 1967, para los


gastos de personal local, así como para suministros y equi-
po. MEXICO-0201, Erradicaci6n de la malaria en las áreas problema
(Váase pág. 166)
HAITI-6200. Enseñanza de la medicina
La mayor parte de las áreas problema de México son
(Véase pág. 165) de baja endemicidad, pero no han dado resultado los intentos
En Haití hay unos 300 médicos (menos de 1 por de resolver el problema de interrumpir la transmisión. Es-
10,000 habitantes), y están concentrados en las áreas urba- tan en marcha varios programas piloto de métodos suplementa-
nas. Se calcula que en las zonas rurales se cuenta solamen- rios de ataque.
te con 1 médico para cada 75,000 habitantes.
En agosto de 1964 se intensificó la búsqueda de ca-
La Escuela de Medicina gradúa todos los años un nú- sos y todos los casos hallados recibieron un tratamiento de
mero de médicos que oscila entre 40 y 50. El Gobierno es- cura radical durante los cuatros últimos meses de ese año.
Cada una de las localidades del área es visitada mensualmen-
pera construir y equipar edificios para la enseñanza de las
ciencias básicas y mejorar sus programas de enseñanza y la- te por un evaluador que recoge muestras de sangre de indi-
viduos que hablan tenido fiebre desde la última visita.
boratorios. Los casos descubiertos son investigados a fondo y sometidos
a tratamiento radical. En Morelos, se inició otro ensayo
Se consignan créditos, en 1967 y 1968, para facili-
de campo que se desarrollará en un área habitada por 253,112
tar los servicios de un profesor de medicina, y, en 1968, personas, en la cual se construyen durante el año muchos re-
para otro profesor de medicina asi como para la adjudica-
ci6n de becas. fugios humanos pasajeros al lado de arrozales, por lo cual
es imposible tenerlos todos rociados mediante la técnica ge-
neral de ciclos de rociamiento semestrales.
MEXICO
El área se dividirá en pequeñas partes, cada una de
las cuales quedará a cargo de un solo hombre que efectuará
MEXICO-0200. Erradicación de la malaria todas las actividades de rociamiento y evaluación. Este
(V.ase pág. 166) trabajador visitará todas las localidades mensualmente; cada
una de las casas será visitada y las paredes rociadas con
El programa de control de la malaria se convirtió DDT solamente cuando haya prueba de que el insecticida ha
en México en programa de erradicación con la inauguración desaparecido o de que nunca hubo rociamiento (paredes o ca-
de una cobertura total en enero de 1957, que protegía a sas nuevas o ampliaciones). También se dedicará a la bús-
11,000,000 de habitantes con rociamientos anuales de diel- queda de casos y tomará una muestra de sangre de cualquier
drín o semianuales de DDT. A fines de 1958, el área se am- individuo que tenga una historia de fiebre desde su última
pli6 y todo el programa emple6 rociamiento de DDT después visita, y administrará tratamiento presuntivo. Todos los ca-
de haberse descubierto resistencia en algunas áreas en 1958. sos descubiertos serán investigados y sometidos a tratamien-
A fines de 1965, 12,995,000 personas estaban en áreas de la to de cura radical por los supervisores. Durante las inves-
fase de consolidación y 7,490,000 en la de ataque. Entre tigaciones se tomarán otras muestras de sangre y todos los
las áreas de ataque, algunas, con una población de 5,272,000 sospechosos recibirán tratamiento de cura radical. El se-
constituyen áreas problema con transmisi6n persistente guimiento de los tratamientos radicales se efectuará por los
aunque de bajo nivel. trabajadores encargados del área. En las localidades donde
haya puestos de notificación no se empleará la búsqueda ac-
La naturaleza y causa de la persistencia de la tiva de casos.
transmisión en áreas problema han sido intensamente estu-
diadas por el Servicio Nacional y asimismo por comisiones Además de este programa, se ha proyectado otro para
internacionales que han visitado el país; se han ideado va- el área de Tapachula (Estado de Chiapas) donde el vector de
rios métodos para atacarlas o en la actualidad son objeto la malaria A. albimanus se hizo resistente al DDT y al diel-
de experimentos de campo. drín. La resistencia al DDT, sin embargo, no es muy alta, y
ese insecticida seguirá empleándose en los rociamientos, pe-
Las causas principales en el área más extensa, en ro se instituirá, como medida de ataque complementaria, un
la que viven unos cuatro millones de personas, con persis- tratamiento colectivo de drogas en el que se usará una com-
tencia muy baja, son la irritabilidad del vector, la cos- binación de primaquina y pirimetamina.
tumbre de éste de picar y descansar al aire libre, y de los
huéspedes humanos que descansan o duermen también fuera de Se consignan créditos para otorgar una subvención
las casas. La resistencia al DDT no constituyó problema en en 1966 y 1967.
4EXICO-0400, Control de la tuberculosis a largo plazo incluido en el Plan Nacional abastecerá de
(Vhaaeepg. 166) agua a 17,900,000 personas en 1970, y estos sistemas es-
tan diseñados de forma que pueden ampliarse para atender a
Se desarrolla un proyecto piloto de control de la 20,800,000 personas a medida que lo imponga la necesidad.
tuberculosis en Queretaro, donde se han llevado a cabo es-
tudios sobre la prevalencia de esta enfermedad, como parte Se gestiona un préstamo de 21 millones de dólares
de la campana antituberculosa nacional. En esta zona pilo- para la construcción de sistemas de agua y alcantarillado
to, que abarca a una población rural y urbana de unos en Michoacán, Puebla y Sonora. Las obras durarían tres
212,000 habitantes, continuarán los estudios sobre la pre- años y proveerían de servicios de agua a 347 comunidades
valencia de la tuberculosis, se adiestrará a personal y se con 4,500,000 habitantes, y servicios de eliminaci6n de
establecerán métodos de control sencillos, económicos y de aguas servidas a 2,000,000.
fácil aplicación en las condiciones locales existentes.
El personal de los centros de salud de la zona recibirá Se consignan créditos, durante los tres años, para
adiestramiento en matodos de control y cooperará en el facilitar los servicios de un ingeniero sanitario y para
programa. Se administrará tratamiento ambulatorio a todos adjudicar becas; en 1968, para facilitar servicios de con-
los casos diagnosticados y tratamiento preventivo a los sultores a corto plazo y para una limitada cantidad de su-
contactos. El proyecto piloto ofrecerá una experiencia de ministros y equipo.
utilidad para la planificación del control de la tubercu-
losis en otras zonas.
MEXICO-3101. Servicios estatales de salud pública
Después de algGn atraso en el comienzo de la cam- (Véase pág. 167)
paña en 1965, se examinaron 69,386 personas (aproximada-
mente la mitad de las 150,000 previstas) empleando tres Este programa tiene por objeto mejorar la organi-
diferentes métodos. Las tasas de infección (adultos y ni- zaci6n y coordinación de los servicios de salud a nivel re-
los) oscilan desde un 11% hasta el 20% para todas las eda- gional y local.
des. Las encuestas dieron un promedio de 42.7% (todo
é&xico) y 34.5% (Quergtaro). La prevalencia de tuberculo- En 1966 se acordó modificar el alcance de este pro-
sis en rayos X oscila de'0.3 a 0.7% (todas las edades) con- grama y se examinaron nuevos objetivos con el Gobierno. En
tra 3.9% (todo M&xico) y 2.3% (Queretaro) segui muestran principio se prestará asistencia por medio de consultores a
las encuestas. La prevalencia de personas con esputo posi- corto plazo en campos de salud seleccionados.
tivo oscila de .01 a .04% (las encuestas no proporcionan ci-
fras comparables). Aproximadamente el uno por ciento de Se consignan créditos, en 1966, para facilitar los
todas las personas presentan síntomas atribuibles a afec- servicios del Representante de la OPS/OMS, de un ingeniero
-i6n pectoral. Las encuestas no proporcionan una cifra com- sanitario, una enfermera de salud pública, un sanitario,
parable para México. Una evaluación preliminar entre los así como para becas, suministros y equipo; además, en 1967
dos métodos en que se usan rayos X (m&todo II, en que to- y 1968, para facilitar servicios de consultores a corto
dos los positivos a la tuberculina y sintomáticos son exa- plazo.
minados con rayos X a diferencia del método III en que s1lo
las personas de 0-15 años son sometidas inicialmente a la
prueba de la tuberculina con prueba subsiguiente de contac- MEXICO-3102, Becas
tos adultos de niños positivos a la tuberculina y se some- (Véase pág. 167)
ten a la prueba de rayos X todos los sintomáticos y positi-
vos a la tuberculina de cualquier edad) revelan que, exami- Se consignan créditos para becas a fin de colaborar
nando tres o cuatro veces un número menor de personas, se con el Gobierno en el adiestramiento de personal, para me-
encontraron casi dos veces más de personas positivas que jorar y ampliar los servicios de salud.
examinando a muchas con rayos X.

En la campaña antituberculosa nacional se está lle- MEXICO-3300. Laboratorios de salud pública


vando a cabo un programa de vacunación con BCG para escola- (váase pág. 167)
res y niños de edad preescolar, mediante el cual se espera
administrar cada ariño,1,800,000 vacunaciones. Se utiliza La necesidad de incrementar la elaboraci6n de pro-
la vacuna liquida producida por un laboratorio mexicano. ductos biológicos de alta calidad para el desarrollo de
programas nacionales de inmunización, ha requerido la cola-
El UNICEF coopera en este programa. boraci6n de la Organización en la planificación de los nue-
vos laboratorios, el desarrollo de la producción y la prepa-
Se consignan créditos para facilitar los servicios ración de nuevo personal.
de un oficial m~dico, para becas y para una cantidad limi-
tada de suministros. La Organizaci6n colabora también como en años ante-
riores, en la continuación del programa de ampliación de los
servicios de control de alimentos en el Laboratorio Nacional
de Salubridad, así como en los estudios epidemiol6gicos que
se llevan a cabo en el Instituto Nacional de VirologLa.

Se consignan créditos, en 1967 y 1968, para adjudi-


MEXICO-2200. Abastecimiento de agua
car becas, facilitar servicios de consultores a corto plazo,
(V ase pág. 167)
asm como para suministros y equipo.
Exceptuando el Distrito Federal, el 42.5% (7 millo-
nes de la población urbana vive en 1,351 comunidades de
2,500 a 20,000 habitantes; 36% de esta población cuenta
con servicios de abastecimiento de agua. Para alcanzar en MEXICO-3301. Centro de Adiestramiento en Inmunología
1972 el objetivo establecido en la Carta de Punta del Este, (V&ase pág. 167)
se necesitaría una inversión de 5,375 millones de pesos pa-
ra abastecimiento de agua y 3,460 millones de pesos para Se consignan créditos en 1968 para otorgar una sub-
sistemas de alcantarillado, o sea un total de 8,835 millo- venci6n destinada a actividades de investigación y adiestra-
nes de pesos. miento en el Centro de Inmunologia. El programa de adies-
tramiento para cada candidato durará tres años; durante los
El Gobierno ha programado una inversión total de dos últimos años, la mayor parte del tiempo del adiestrado
2,090 millones de pesos hasta 1970 inclusive. Un proyecto se dedicará a un proyecto específico de investigación.
61

MEXICO-3500. Bioestadísticas Y sexuridad social MEXICO-620, Enseñanza de la medicina


(V&ase pág. 167) (Vease pág. 168)

Este programa tiene por objeto prestar cooperación En México, la enseñanza de la medicina se halla en
al Instituto Mexicano de Seguridad Social a fin de perfec- un período de desarrollo acelerado gracias al nombramiento
cionar las técnicas de las estadísticas referentes a la de profesores a tiempo completo, a la reorganización del
atención médica de esa institución. Consultores a corto plan de estudios, la modernización de los métodos de ense-
plazo cooperarán proporcionando adiestramiento en el aná- fianza y el fortalecimiento progresivo del cuerpo docente de
lisis de los indices de mortalidad y morbilidad y de los las distintas escuelas de medicina, tanto en la capital como
servicios médicos. También colaborarán en la planifica- en los estados. Se ha prestado especial atención al mejora-
ci6n de un servicio médico perfeccionado y asimismo en miento de la enseñanza de la medicina preventiva.
proyectos relativos al mejoramiento del nivel de vida en
zonas urbanas y rurales. Se consignan créditos, durante los tres años, con
el fin de adjudicar becas, así como para facilitar los ser-
vicios de consultores a corto plazo a fin de que colaboren
con las escuelas; en 1966, para una subvención y, en 1967
y 1968, para suministros y equipo.

MEXICO-4ZO l Nutrici6n
(V§ase pág. 167)
MEXICO-6300, Enseñanza de enfermería
Este programa tiene por objeto mejorar la nutrición (v&ase pág. 168)
en el país. Se efectuaron encuestas sobre la nutrición y
la dieta en varias zonas del país. Además, se establecie- México cuenta con 88 escuelas de enfermería, de las
ron programas piloto en algunas zonas rurales y se meJora- cuales sólo alrededor de 30 han perfeccionado sus planes de
ron los servicios nacionales de nutrición mediante un pro- estudios. La mayoria de las escuelas no disponen de servi-
grama de adiestramiento. cios satisfactorios en los que se pueda llevar a cabo la
enseñanza práctica. Además, existe gran escasez de instruc-
Se consignan créditos para becas destinadas al toras de enfermería, calculándose que hay un promedio de 50
adiestramiento de personal de nutrición a diversos niveles alumnas por instructora.
gubernamentales.
Este programa tiene por objeto mejorar la enseianza
y servicios de enfermería del país, mediante la preparación
de enfermeras graduadas para desempeñar puestos de instruc-
MEXICO-4600 Higiene industrial toras en las escuelas de enfermería y para las actividades
(Vase pág. 168) de adiestramiento de personal auxiliar en esa rama.
Este programa tiene por objeto cooperar con el Ins- De 1958 a 1965 recibieron adiestramiento 127 ins-
tituto Mexicano de Seguridad Social a fin de organizar y tructoras, 56 administradoras de enfermería y 1,601 auxi-
mejorar las investigaciones sobre los riesgos que para la liares.
salud de la comunidad origina el desarrollo industrial del
pais, y establecer medidas preventivas en el campo de la Se consignan créditos, durante los tres años, para
higiene industrial. facilitar los servicios de dos educadoras en enfermería,
así como para becas y una cantidad limitada de suministros;
Se consignan créditos para adjudicar becas y para además, en 1967 y 1968, para facilitar servicios de consul-
facilitar servicios de consultores a corto plazo en 1967 y tores a corto plazo.
1968.

MEXICO-4801. Servicios médicos en las zonas rurales


(Vanse p&g. 168)
MEXICO- W 0. Enseñanza de ingeniería sanitaria
Este proyecto tiene por objeto cooperar con el (Vase pág. 168)
Instituto Mexicano de Seguridad Social a fin de mejorar
los servicios médicos en las zonas rurales, especialmente México cuenta con menos de 100 ingenieros sanita-
en métodos para prestar estos servicios de acuerdo con las rios, lo que equivale a una proporción de uno por 400,000
instituciones de seguridad social de dichas zonas. habitantes.
Se consignan créditos para facilitar servicios de La Organización ha venido colaborando con la Escuela
consultores a corto plazo en 1967 y 1968. de Ingeniería Sanitaria de la Universidad Nacional Aut6noma
de México y de la Universidad de Nuevo León, en Monterrey,
en los cursos de postgraduados para ingenieros que desean
especializarse en este campo. También coopera en cursillos
dedicados a personal profesional que presta servicio en or-
ganismos de obras públicas y de salud.

En 1965 continuaron los cursos ordinarios de ingenie-


MEXICO-6100. Escuela de Salud Pública ría y se dieron también cinco cursillos sobre diversos pro-
(Váase pág. 168) blemas de abastecimiento en agua.

Este programa tiene por objeto fortalecer y ampliar Se consignan créditos, durante los tres años, para
el programa docente de la Escuela de Salud PMblica. facilitar los servicios de un ingeniero sanitario, los de
consultores a corto plazo, así como para becas, suministros
Se consignan créditos para facilitar los servicios y equipo; además, en 1967 y 1968, para la adjudicación de
de consultores a corto plazo y para la adjudicaci6n de becas. becas.
62

MEXICO-6O5, Enseñanza de medicina veterinaria En algunos países de la Zona II, el proceso de la


(Váase pAg. 168) planificación se encuentra en una fase muy avanzada, mien-
tras que en otros queda mucho por hacef para dar cumpli-
Los servicios de veterinaria de salud pública en miento a las recomendaciones del CIES.
todos los niveles en la administración sanitaria de México
no pueden ser atendidos por falta de médicos veterinarios. Se consignan créditos para facilitar los servicios
Este problema se observa también en las dependencias de la de consultores a corto plazo y para la adjudicación de
Secretaria de Agricultura y Ganadería. becas.
La OrganizaciSn coopera con la Escuela de Medicina
Veterinaria de la Universidad Nacional Aut6noma de México,
para la ampliación y fortalecimiento de sus departamentos
de enseñanza e investigaci6n, asi como para la preparación
de profesorado especializado.
AM10-3202. Enfermería (Zona II)
LA FAO coopera también en este programa. (V&ase pág. 169)
Se consignan créditos para facilitar los servicios Este programa tiene por objeto prestar colabora-
de consultores a corto plazo en 1966. ción a las autoridades nacionales de los cuatro países de
la Zona para determinar las necesidades y recursos de en-
fermería y planear el modo de satisfacer estas necesida-
des; para desarrollar los servicios de enfermería, tanto
en salud pública como en hospitales, de acuerdo con los
PIRGRAMAS INTERPAISES objetivos del programa y dentro de las posibilidades eco-
n6micas, sociales y culturales; para preparar personal de
enfermería, tanto profesional como auxiliar, para las ne-
AMRO-0102, Epidemioloda! (Zona II) cesidades presentes y futuras de salud y servicio de los
(Vease pág. 169) países; y para desarrollar estudios e investigaciones que
conduzcan a una mejor utilización del personal de. enferme-
Las actividades de epidemiología en los países de ría existente.
la Zona consisten en lo siguiente: a) fomentar el desarro-
llo de programas para la erradicación o el control de las Se consignan créditos, durante los tres años, para
enfermedades transmisibles; b) asesorar acerca de los mé- facilitar los servicios de una enfermera y un taquígrafo,
todos y técnicas de control; c) coordinar los programas de así como para suministros y, en 1966 y 1968, para becas.
erradicación o de control de las enfermedades cuarentena-
bles; d) fomentar el mejoramiento de la notificación de en-
fermedades transmisibles, y e) asesorar respecto a todos
los problemas relacionados con la aplicación del Reglamento
Sanitario Internacional.

Se consignan créditos para facilitar los servicios AM4O-3502. Estadísticas de salud (Zona II)
de un epidemiólogo y para suministros. (Véase pág. 170)

Este programa tiene por objeto prestar cooperación


a los paises de la Zona: a) para mejorar las estadísticas
AMRO-2102, Inreniería sanitaria (Zona II) vitales y de salud y utilizar datos estadísticos en la pla-
(Vease pág. 169) nificaci6n de programas; b) para organizar seminarios;
c) para organizar cursos de estadística, seleccionar beca-
La Organizaci6n coopera con los paises de la Zona rios y sostener relaciones ulteriores con los mismos, y
en programas de abastecimiento de agua rurales y urbanos, d) para asesorarlos en los aspectos estadísticos de otros
eliminación de aguas servidas, vivienda, urbanización, hi- programas.
giene industrial, saneamiento de los alimentos y la leche,
control de la contaminación del agua y de la atmósfera, Se consignan créditos, durante los tres años, para
control de vectores y eliminación de basuras y desechos. facilitar los servicios de un estadístico y para una limi-
tada cantidad de suministros; y, en 1968, para la adjudica-
Se atribuye la máxima prioridad a los abasteci- ci6n de becas.
mientos de agua rurales y urbanos y se establece un orden
de prelaci6n entre los demás programas teniendo en cuenta
la situaci6n de cada localidad.

Además de los servicios proporcionados en los pro- AMRD-3602. Métodos y procedimientos administrativos en
gramas de los diversos paises, se consignan créditos para salud pblica Zona II
facilitar los servicios de un ingeniero sanitario, y un (Véase pag. 170)
secretario, asi como para suministros, durante los tres
años. La Organizaci6n ha prestado asistencia a los paises
de la Zona II, en particular a la República Dominicana, en
materia de métodos y procedimientos administrativos de salud
pública.
AMIR-3102, Planificaci6n (Zona II)
(Véase pág. 169) Además, la Organización ha prestado asistencia en
los servicios nacionales de erradicación de la malaria y de
En las Segundas Reuniones Anuales del Consejo Intera- abastecimiento de agua. En vista del creciente interés en
mericano Econ6mico y Social (1963) se recomendó a los Gobier- modernizar los procedimientos administrativos, en los pro-
nos que, aquellos que no lo hubieran hecho ya, establecieran gramas de salud, la Organizaci6n seguirá proporcionando
unidades de planificaci6n de salud a nivel ministerial y, si asistencia en métodos y procedimientos administrativos.
fuere necesario, solicitaran asistencia internacional al ob-
jeto de llevar a cabo programas de adiestramiento para diver- Se consignan créditos para facilitar los servicios
sos funcionarios. de consultores a corto plazo en 1967 y 1968.
63

AMRO-4802 Servicios de atención médica (Zona II) AMR-6202, Ensefanza de la medicina (Zona II)
(Véase p&g. 170) (Vease pAg. 170)

Este programa tiene por objeto cooperar con los Este programa tiene por objeto estudiar el estado
Gobiernos a fin de fomentar la integración de loe servi- actual de la enseianza de la medicina en loe paises de la
cios de atención médica en los programas generales de Zona II, prestar servicios consultivos y de asesoramiento
salud, colaborar en la formulaci6n de normas sobre el a las diversas escuelas, preparar un plan para el fomento
cuidado de la salud y a su aplicación en la red de hospi- de la enseñanza de la medicina en la Zona y colaborar con
tales y centros de salud en los distintos países de la todos los organismos e instituciones interesados en la
Zona II. materia.

Se consignan créditos, en 1967 y 1968, para faci- Se consignan créditos para facilitar los servi-
litar los servicios de un oficial médico, y para sumi- cios de consultores a corto plazo y para la adjudicación
nistros. de becas.
i

TITULO III

ZONA III

Oficina de Zona (Véase pag. 141) La construcción del sistema de abastecimiento de


agua de Stann Creek Town está bastante adelantada y se cal-
Véase el texto en 'Oficinas de Zona', pág. 41. cula que quedará terminada a primeros de 1967, y se ha for-
mado una organización para establecer conexiones con domi-
cilios en la ciudad de Belice. Se está efectuando la in-
BELICE vestigación de la capacidad del manto de agua subterráneo
y preparando el anteproyecto de la ley para la creación de
la autoridad de agua.
BELICE-0200. Erradicaci6n de la malaria
(Véase pág. 171) Se consignan créditos, durante los tres años, para
facilitar los servicios de consultores a corto plazo espe-
La fase de ataque de la erradicación de la malaria cializados en hidrogeología y exploración de aguas sub-
comenzó en Belice en febrero de 1957 utilizándose ciclos terráneas.
anuales de dieldrín. Quedó cubierta toda la población, en-
tonces de 82,000 personas y actualmente de 105,000. En
1959 se descubri5 resistencia del A. Albimanus al dieldr.n,
y el programa se modific8 empleándose ciclos semianuales de BELICE-31001 Servicios de salud
DDT en abril de 1959. La respuesta fue excelente, y el pro- (V&ase pág. 172)
grama pasó a una fase de consolidación en agosto de 1962.
No obstante, un pequeño foco importado se estableció en Una encuesta reciente llevada a cabo por el Departa-
Corozal en el Norte, cerca de la frontera mexicana, donde se mento Médico (de Salud) revel6 que mas de la mitad de la
hallaron 118, 17 y 35 casos de P. vivax en 1962, 1963 y 1964 población urbana del país reside en viviendas inferiores al
respectivamente. En el segundo trimestre de 1965 se llev6 mínimo indispensable, no disponen de adecuado abastecimiento
a cabo una breve campaña de tratamiento colectivo, y ese de agua ni de instalaciones para la eliminación de desechos,
foco ha quedado aparentemente limpio. En junio de 1965, un como tampoco para preparar la comida, asearse y guardar so-
fuerte brote se descubri5 en el Sur, en varias aldeas cer- bras de alimentos. AdemAs, las viviendas urbanas presenta-
canas a la frontera guatemalteca, donde no habla habido ca- ron una elevada infestación de insectos y roedores (92-96
sos desde hacía más de cuatro años. Fue totalmente de P. por ciento). Unas condiciones análogas se observaron en el
falciparum y no cabe la menor duda de que se introdujo des- servicio de alimentos, en establecimientos comerciales e
de el paZs vecino; tras intensa investigación, se hallaron industriales y en instituciones al servicio de esas colec-
132 casos. Fue vigorosamente atacado con rociamientos y me- tividades.
diante distribución masiva de drogas; en septiembre estaba
aparentemente bajo completo control. No obstante, la eva- Tomando como fundamento los datos reunidos en la en-
luaci6n se redujo temporalmente a fin de proseguir el pro- cuesta, existe el propósito de formular un programa de sa-
grama de drogas, y es necesario observar más los resultados neamiento del medio en 1966, formando parte de un proyecta-
para confirmar la aparente erradicación de este foco. do plan nacional de salud. El objetivo general del programa
es el mejoramiento del estado sanitario del medio urbano.
Se consignan créditos, en 1966 y 1967, para facilitar
los servicios de un sanitario así como para suministros. Un programa de saneamiento rural actualmente en mar-
cha, ha provocado un notable mejoramiento en las instala-
ciones para la eliminación de excretas en 15 aldeas, en un
área piloto donde los promedio de letrinas terminadas en
proporción a las necesarias, oscilan del 83 al 100 por cien-
to: sólo una de las aldeas está por debajo del 90, y 9 pa-
san del 95 por ciento. Además, en la zona se han terminado
BELICE-2200. Abastecimiento de agua dos sistemas rudimentarios de abastecimiento de agua. En
(Véase pAg. 172) las aldeas se han construido también varios pozos sanitarios
de uso coman; sin embargo, el elevado contenido de cloruro
Menos del seis por ciento de la población urbana del del agua ha determinado que gran número de pozos practicados
pass (unos 54,000 habitantes) tienen agua potable en cantidad debieran abandonarse, con lo cual se redujo la producción de
suficiente llevada a su domicilio por tubería. De los cin- pozos utilizables.
co sistemas públicos de abastecimiento de agua que sirven
áreas urbanas o casi urbanas, s&lo una provee de agua de El UNICEF coopera en este programa.
calidad bacteriol&gica aceptable, pero no tiene conexiones
con los domicilios. Otro de los sistemas que tiene dichas Se consignan créditos, durante los tres años, para
conexiones, entrega a los consumidores agua no depurada facilitar los servicios de un ingeniero sanitario, para la
procedente de una fuente de superficie. concesión de becas y para suministros y equipo.

El objetivo inmediato de este programa es proveer de


suficiente agua potable a una población de 10,000 habitan- BELICE-6300 Enseñanza de enfermería
tes en dos ciudades en 1966, ya sea en sus domicilios o en (Véase pág. 172)
los patios de las casas donde viven. El objetivo a largo
plazo es prestar un servicio analogo al 70 por ciento de la Este programa tiene por objeto estudiar las necesida-
población urbana del país. des y recursos en materia de enfermería teniendo en cuenta
las necesidades de salud del país, y establecer un buen pro-
Los planes para alcanzar estos objetivos comprenden: grama de adiestramiento para personal auxiliar de enfermería.
(1) la terminación de un sistema de abastecimiento público Se seleccionarAn las aspirantes aptas para el curso profesio-
de agua para Stann Creek Town, con una población de 7,000 nal y se las enviara a escuelas de enfermería extranjeras
habitantes; (2) la instalación de 500 conexiones de servi- hasta que se justifique la necesidad de establecer en el país
cio a domicilio en el sistema de distribución de la ciudad una escuela de enfermería.
de Belice, que beneficiará a una poblaci8n de 3,000 habi-
tantes; (3) la terminación de una investigación hidrológica Se atribuirA prioridad al programa de adiestramiento
del manto de agua subterraneo que abastece a la ciudad de de personal auxiliar de enfermería, pero ademAs se planearAn
Belice, y (4) la creación de una autoridad nacional autónoma programas de perfeccionamiento y de adiestramiento durante
de agua y alcantarillado. el servicio para todo el personal de enfermería y obstetricia.
65

Se seleccionarán aspirantes a becas y se las orientará a 131 colectividades con 57,000 habitantes. Se ha aprobado
hacia los campos en que hayan de prepararse. un préstamo internacional de $1.3 millones.

Se consignan créditos, en 1966, para facilitar los Cooperan en este programa el UNICEF y las Naciones
servicios de una enfermera y para suministros y equipo; en Unidas.
1967 y 1968, para facilitar servicios de consultores a cor-
to plazo y, durante los tres años, para la concesión de Se consignan créditos, en 1966, para facilitar los
becas. servicios de un ingeniero sanitario, y, en 1967 y 1968, los
de un especialista en desarrollo de la comunidad y los de
consultores a corto plazo.

BELICE-6400, Enseñanza de ingeniería sanitaria


(Véase pág. 172)
COSTA RICA-3100 Servicios nacionales de salud
Se consignan créditos, en 1967 y 1968, a fin de coope- (Véase pág. 173)
rar con el Gobierno en el adiestramiento de ingenieros sa-
nitarios en cursillos intensivos sobre abastecimiento de Este programa tiene por objeto formular y llevar a
agua y eliminación de aguas cloacales. cabo un plan nacional de salud dentro del programa de des-
arrollo social y económico del país; mejorar y ampliar los
servicios de salud, incluso los de atención médica; adies-
trar al personal necesario, y desarrollar un amplio proyecto
de saneamiento rural.
COSTA RICA
En 1964 se terminaron los análisis del sector salud
del plan nacional y se proyectaron planes para 4 y 10 años,
principalmente en relación con las inversiones públicas y
COSTA RICA-0200. Erradicaci6n de la malaria
las necesidades de personal.
(Véase pág. 173)
A fines de 1965 existían en el país 6,219 camas de
El programa de malaria comenzó en Costa Rica en ju-
hospital (con un promedio de ocupación de 79.2% y una perma-
lio de 1957 empleando DDT dos veces por año. Originalmente,
nencia media de 6.3 días); 74 centros de salud; 12 unidades
el área malárica contenía s6lo 440,000 personas. móviles de salud que prestaban servicios a 300,000 personas,
y 93 centros de nutrición.
La respuesta fue excelente en toda la vertiente sep-
tentrional (Caribe), y en la parte noroeste de la vertiente Se proyecta llevar a cabo una campaña antituberculosa
del Pacifico. En 1965, 263,000 habitantes estaban en zonas
en dos provincias, que luego se extenderá a todo el país.
de la fase de consolidación. En la parte central y sudeste
También se ha preparado un plan de regionalizaci6n de los
de la vertiente del Pacifico, la malaria persistió, aunque
servicios de salud, habiéndose procedido a la determinación
a un nivel bastante bajo, debido a la irritabilidad del
de las áreas que corresponden a las diversas instituciones.
vector al DDT, al tipo precario de viviendas, a la coloni-
zaci6n y movimientos de población y a los hábitos de la po-
Se ha nombrado una comisión encargada de estudiar la
blaci6n que la exponían a recibir picaduras de mosquito en
eficiencia administrativa y se está procediendo a la revisión
el exterior. 6
del C digo Sanitario.
Teniendo en cuenta que el principal problema técnico Se consignan créditos, durante los tres años, para
en la vertiente del Pacífico es la irritación del vector facilitar los servicios de un oficial médico, que actúa tam-
por el DDT y no habiendo resistencia al dieldrín, se está bien de Representante de la OPS/OMS, y los de una enfermera
estudiando la posibilidad de emplear este último insecticida. y para suministros y equipo. También se consignan créditos,
en 1967 y 1968, para facilitar los servicios de un ingeniero
El Gobierno hace gestiones para conseguir adecuada
sanitario y, en 1966, los de consultores a corto plazo.
financiación que le permita: rociar todas las áreas en la fase
de ataque; distribuir masivamente drogas entre los 20,000
habitantes de las zonas problema, y desarrollar un amplio
mecanismo de vigilancia en las Areas de consolidaci6n.
COSTA RICA-3101 Becas
Se consignan créditos, durante los tres años, para (Váase pág. 173)
facilitar los servicios de un oficial médico y los de tres
sanitarios, así como para suministros y equipo. Se consignan créditos, en 1966, para becas a fin de
colaborar con el Gobierno en el adiestramiento del personal,
para mejorar y ampliar sus servicios de salud.
COSTA RICA-2200 Abastecimiento de agua
(V&ase pág. 173)

S6lo el 40% de los 1,400,000 habitantes de Costa


Rica que viven en zonas urbanas disponen de servicios de
abastecimiento de agua. Los datos de que se dispone indi-
can que un 40% de la población rural cuenta con esos servi-
cios pero que, en algunos casos, son deficientes en cuanto
a la cantidad o calidad del agua distribuida. Unicamente COSTA RICA-3300, Laboratorios de salud pública
las principales ciudades disponen de sistemas de alcanta- (Véase pág. 173)
rillado.
En la actualidad hay 24 laboratorios en unidades de
Prosiguió la elaboración de planes, que se llevarán salud locales, 7 en hospitales regionales y 4 en hospita-
a cabo en 1966 y 1967, relativos al abastecimiento de agua les centrales. El Gobierno estudia la posibilidad de
y servicios de alcantarillado en 12 de las principales ciu- aumentar la red de laboratorios previo adiestramiento de
dades, y la ampliación de los que existen en San José. personal.

El plan para el área rural comprende la construcci6n Se consignan créditos, en 1967 y 1968, para facili-
de 80 acueductos en los próximos tres años, que beneficiarán tar servicios de consultores a corto plazo.
66

COSTA RICA-6300, Enseñanza superior de enfermería no lograron abarcar todos los departamentos, y la malaria
(Véase pág. 174) sigui6 en altos niveles en esas áreas no tratadas y asimismo
se propagó en zonas que estaban limpias antes de 1962. En
Este programa tiene por objeto establecer un centro 1965 hubo 34,070 casos. La totalidad de la poblaci5n de
de enseñanza superior de enfermería que prepare enfermeras 2,451,000 esta en la fase de ataque de la campaña.
instructoras y supervisoras en especialidades de este cam-
po. El Gobierno busca adecuada financiación para los
planes de los pr8ximos tres años, que comprenden rocia-
En 1964 se fund6 sobre bases financieras sólidas la miento con DDT siempre que haya transmisión efectiva o po-
Escuela de Enfermería, La Universiad de Costa Rica aprobó el sible de la malaria, la ampliación del programa de drogas
programa de la Escuela, y se espera que ésta acabara incor- hasta cubrir todo el área problema en 1966 (250,000 personas
porandose a la Universidad. en tratamiento,y 125,000 en estricta vigilancia en áreas
anteriormente limpias gracias a una distribución masiva de
Se consignan créditos, durante los tres años, para drogas), y una adecuada vigilancia en las áreas todavía no
facilitar los servicios de una educadora en enfermería y, rociadas.
en 1967 y 1968, para la concesión de becas.
Se consignan créditos, durante los tres años, para
facilitar los servicios de dos oficiales médicos, un inge-
niero sanitario y tres sanitarios, para la adjudicaci6n de
COSTA RICA-6400, Enseñanza de ingeniería sanitaria becas y para suministros y equipo; en 1966, para facilitar
(Véase pÁg. 174) los servicios de un ayudante en entomología y, en 1967 y
1968, los de otro sanitario.
El Gobierno de Costa Rica, su Servicio Nacional de
Acueductos y Alcantarillado y la Escuela de Ingeniería de
la Universidad de Costa Rica, con la cooperación de la OPS,
han puesto en marcha un programa de preparación técnica de EL SALVADOR-2200. Abastecimiento de agua
profesionales en ingeniería sanitaria y para el fortale- (V3ase p¡g. 175)
cimiento de la Escuela.
En 1961, se calcul6 que 332,000 habitantes de una
Para alcanzar dichos objetivos se dan cursillos in- poblaci6n urbana de 799,000 no disponían de servicios de
tensivos y se celebran seminarios y conferencias, en los abastecimiento de agua. No se obtuvo información sobre la
que se presta preferente atenci6n a los sistemas de abaste- situación de los servicios prestados a una población rural
cimiento de agua y a los iltimos adelantos en materia de de 1,675,000 habitantes, pero se cree que son muy pocos los
ingeniería sanitaria. que están debidamente atendidos. Para llegar a abastecer de
agua, en 1l71, al 70% de la población urbana y al 50% de la
Se consignan créditos, durante los tres años, para rural, habrá que extender el servicio a un promedio de otras
facilitar servicios de consultores a corto plazo y, en 144,200 personas al año.
1967 y 1968, para otorgar una subvención.
Se ha conseguido un préstamo internacional por valor
de 4,400,000 d6lares para ampliar y mejorar los sistemas de
abastecimiento de agua de 38 zonas urbanas con una poblaci6n
de mas de 2,000 habitantes y de otras 61, que cuentan con
menos de 2,000, para la construcción de 68 acueductos que
EL SALVADOR
abastecerAn a 100 zonas rurales y para la construcci8n de
sistemas de alcantarillado en ocho aldeas.
EL SALVADOR-0200. Erradicaci6n de la malaria
Se consignan créditos, durante los tres años, para
(Véase pág. 174) facilitar los servicios de consultores a corto plazo.
En El Salvador, el programa de control de la malaria
se convirtió en erradicación de la malaria en 1956. No
obstante, la resistencia del vector al dieldrín determin6
que las operaciones de rociamiento se modificaran para em-
plear DDT dos veces por año. La respuesta inicial al DDT
5
fue buena, pero a partir de julio de 1960 persisti la
transmisi6n a niveles bastante altos en extensas partes de EL SALVADOR-3100. Servicios de salud pública
la zona costera, en alturas inferiores a 100 metros, a con- (Véase pág. 175)
secuencia de la fuerte resistencia al DDT, de la migraci6n
de obreros agrícolas, de viviendas rudimentarias que no Este programa tiene por objeto desarrollar servicios
podían rociarse y de la modificación de las superficies ro- integrados de salud en el país previa formulación de un plan
ciadas después del rociamiento. nacional de salud.

El Salvador ha sido el lugar elegido para numerosos En 1951 el Gobierno de El Salvador inici6 un plan de
estudios no sólo de las causas de la persistencia de la demostración para la organización de servicios de salud pú-
transmisión sino también de diversos metodos de ataque su- blica en un área representativa en la cual se estudiaron y
plementario que pueden usarse cuando el rociamiento con DDT pusieron en práctica nuevos procedimientos técnicos y ad-
no basta por sí solo para interrumpir la transmisión (véase ministrativos. Este programa, que comprendía además adies-
programa AMHRO-0209). tramiento de personal para servicios de salud, fue aplicado
gradualmente en otras áreas del país.
En 1961 se idearon métodos de distribución masiva de
drogas que se aplicaron en gran escala en 1963, 1964 y 1965. En 1963 el Gobierno decidió poner en ejecución un
Se obtuvieron buenos resultados cuando el personal estaba plan de salud que estuviera integrado dentro del plan nacio-
bien adiestrado y supervisado, y en aquellos lugares donde nal para el desarrollo económico y social. Este plan, que
la poblaciSn fue debidamente instruida para recibir la me- fue puesto en marcha en 1964, se aplicó en las cuatro regio-
dicacion. Se observaron fracasos cuando faltaron dichos nes sanitarias del país y comprende un plan de penetración
elementos, y especialmente cuando la malaria volvía a in- regional, un plan de adiestramiento de personal y una campa-
troducirse continuamente desde áreas vecinas no tratadas. ña nacional antimalArica. Entre los resultados conseguidos
con este plan figura la creación en 1964 de la Dirección
Las operaciones de medicación y rociamiento de 1965 General de Salud, en la que se fusionaron la Direcci6n General
67

GUATEMALA
de Sanidad y la Direcci6n General de Hospitales; se crea-
ron también el Departamento de Servicios Técnicos Normati-
vos y el Departamento Ejecutivo, y se fortaleciS el servi- GUATEMALA-0200, Erradicación de la malaria
cio de estadística dotándoselo de personal especializado y (V ase pág. 176)
equipo mecánico.
A mediados de 1964 se llevó a cabo la primera revi- La campaña de erradicaci6n de la malaria comenzó en
agosto de 1956, con cobertura total empleando dieldrin una
i6n y evaluación del plan nacional de salud, y en 1965
vez por año. Este procedimiento se modificó rociando dos
la segunda revisión.
veces por año con DDT en octubre de 1958, cuando el vector
El programa de salud pública del Ministerio se se hizo resistente al dieldrín. La tasa de positividad
realiz6 a través de 14 hospitales, 9 centros de salud, 64 bajó rápidamente de 21 por ciento, antes de la modificación,
a 1.9 por ciento en 1961. No obstante, en 1961 había ya
unidades de salud y puestos sanitarios y 63 unidades m&vi-
lee. notoriamente una pequeñísima Area de resistencia del vector
al DDT, y eso fue el comienzo de una área problema que en
El UNICEF coopera en este programa. la actualidad abarca dos tercios de la llanura costera del
Pacífico. Sigue siendo la causa principal de la transmi-
Se consignan créditos, durante los tres años, para si6n. Aunque en 1963 habían pasado a la fase de consolida-
facilitar los servicios de un oficial médico, un ingeniero ci6n unas 1,200,000 personas (2/3 de la población de las áreas
sanitario, una enfermera y consultores a corto plazo, para maláricas), en 1964 y 1965 fue necesario volver a la fase
la adjudicación de becas y para suministros y equipo. de ataque áreas con una población de 350,000 habitantes.

La positividad total de láminas subiS a 7 por ciento


en 1964, pero se ha observado una considerable mejoría en
1965 (14,472 casos, con un promedio de positividad de 4 por
ciento), gracias a una campaña de tratamiento colectivo,
EL SALVADOR-3101, Becas grande pero incompleta, que abarcó a 114,000 personas en
(Véase pAg. 175) un año de sequedad mayor que la del promedio.

Se consignan créditos para adjudicar becas, a fin Se calcula que el área malárica comprende en la ac-
de colaborar con el Gobierno en el mejoramiento y la am- tualidad 80,350 kilómetros cuadrados, con 1,944,000 habi-
pliaci6n de los servicios de salud. tantes, de los cuales 887,000 están en areas de consolida-
ci6n y 1,057,000 en áreas de la fase de ataque.

El Gobierno busca adecuada financiación para un pro-


grama de los próximos 3 años, que prevé rociamiento con DDT
y tratamiento masivo con drogas para las tierras bajas del
área problema y empleo de larvicidas para las tierras altas
EL SALVADOR-6400, Enseñanza de ingeniería sanitaria siempre que el último método sea aplicable, con rociamientos
(Véase pág. 175) de DDT una vez por año donde el ataque siga siendo necesa-
rio pero el vector responda bien al DDT, y una vigilancia
El Gobierno de El Salvador y la Escuela de Ingeniería intensificada en las áreas de consolidación.
y Arquitectura de la Universidad de El Salvador cooperan con
Se consignan crSditos, durante los tres años, para
la OPS en la ejecución de un programa destinado a mejorar la
enseñanza de ingeniería sanitaria. Se ofrecerán cursillos facilitar los servicios de dos oficiales médicos, un inge-
intensivos sobre sistemas de abastecimiento de agua y otros niero sanitario, un entom6logo y tres sanitarios, para la
aspectos de ingeniería sanitaria. adjudicación de becas y para suministros y equipo.

Se consignan créditos, durante los tres años, para GUATEMALA-2101, Saneamiento rural
facilitar servicios de consultores a corto plazo y, en 1967 (Véase pág. 176)
y 1968, para una subvenci6n.
Aproximadamente el 68.4% de la población de Guatemala
habita en zonas rurales. S61óloun 7.2% de estos 2,800,000
habitantes cuentan con servicios de abastecimiento público
de agua.

La población rural se aloja en 473,686 viviendas, con


EL SALVADOR-6600. Enseñanza de odontología un promedio de 6 personas por vivienda. Esas viviendas
(V ase pag. 175) suelen carecer de instalaciones apropiadas para la elimina-
cion de aguas servidas. Se calcula que deberían instalarse
El Gobierno y la Universidad de El Salvador, reco- 440,000 letrinas.
nociendo la urgente necesidad de que la población disponga
de mayor atención odontol6gica, especialmente en sus aspec- Este programa tiene por objeto abastecer de agua al
tos preventivos y de salud pública, se proponen: fortale- 50% de la población rural en un plazo de 10 años, e instalar,
cer y desarrollar más ampliamente el Departamento de en el mismo período, sistemas de eliminación de aguas servi-
3dontología Social y Preventiva de la Universidad; mejorar das para 364,380 casas, así como construir o mejorar 50,000
la preparación técnica de los futuros odont6logos, incul- viviendas.
cándoles una firme actitud preventiva, mediante el esfuerzo
coordinado de todos los Departamentos de la Facultad; fa- Se consignan créditos, en 1966, para facilitar los
cilitar medios de adiestramiento a odont6logos y personal servicios de un ingeniero sanitario, así como para la con-
auxiliar de los servicios de salud, y constituir un centro cesión de becas.
le investigación de los problemas relacionados con los
ispectos sociales, económicos y de salud pública de la
OdontologIa. GUATEMALA-2200, Abastecimiento de Agua
(Véase pág. 176)
La Organizaci6n prestará apoyo a esas iniciativas
?acilitando, en 1968, servicios de consultores a corto La Repfblica de Guatemala tiene una extensión de
2
ilazo y adjudicando becas. 108,889 km . y una población estimada en 1965 de 4,415,248
68

habitantes de los cuales 1,483,242 (el 33.6%), viven en En 1965, mediante las aportaciones efectuadas por
zonas urbanas. los señores Robert H. Levi y Gordon H. Dalsemer, así como
por la AID, se ha facilitado al Instituto de Biología
Es de hacer notar que de estos habitantes urbanos equipo de laboratorio para la producción de vacuna triple
594,000, o sea, el 40% residen en la capital y el 60% res- antidiftérica, antipertfssica y antitetánica (DPT).
tante en localidades más o menos pequeñas. Hay unas 324 ca-
beceras municipales de las cuales 169, o sea el 52%, son Se consignan créditos, durante los tres años, para
comunidades rurales. facilitar los servicios de un asesor en laboratorios, así
como para la concesión de becas. I
Se estima en 69% la población abastecida con agua
intradomiciliaria en la capital, mientras que en el resto
de los centros urbanos este porcentaje no alcanza al 50
por ciento. S61o el 50% de la poblaci6n de la ciudad de
Guatemala disfruta de viviendas conectadas a la red pibli-
ca de alcantarillado; en cambio 6 nicamente el 36% de los GUATEMALA-6400, Enseñanza de ingeniería sanitaria
habitantes del resto de los centros urbanos del país, cuen- (Véase pág. 177)
tan con este servicio.
Este programa tiene por objeto proporcionar adies-
Guatemala ha obtenido préstamos internacionales por tramiento a personas ocupadas en ingeniería sanitaria y
valor de S14,800,00 para obras de mejora en este aspecto organizar, como actividad permanente de las escuelas de
que beneficiarán a 43 comunidades urbanas; en 1965, las ingeniería, cursillos intensivos sobre temas especializa-
obras quedaron terminadas en 31 de ellas, con una población dos, con particular atención en los problemas del abaste-
total de 134,258 habitantes. También se ha sometido a la cimiento de agua.
consideración del BID un proyecto de ampliación del sistema
de agua de la capital, y se han asignado fondos para com- Se proyecta dar cursillos que serán dictados por la
pletar los planes técnicos. Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos.

Se consignan créditos, en 1967 y 1968, para facilitar Se consignan créditos, en 1967 y 1968, para facili-
los servicios de consultores a corto plazo. tar servicios de consultores a corto plazo y para una
subvención.

jGUATEMALA-3100, Servicios nacionales de salud


(V&ase pSg. 176)

Este programa tiene por objeto formular y llevar a GUATEMALA-6500. Enseñanza de medicina veterinaria
la práctica un plan nacional de salud encaminado a extender (Véase pág. 177)
los servicios en este campo a todo el país, incluso el adies-
tramiento de personal. En los países de la America Central y en Panamá uno
de los problemas más graves es la gran escasez de médicos
6
En 1956, el Gobierno de Guatemala llev a cabo un veterinarios y la insuficiencia de centros de enseñanza de
estudio con el propósito de organizar un área de demostra- esta profesión. S6lo hay una escuela de enseñanza de la
ci6n sanitaria, estructura que fue establecida poco después medicina veterinaria, la Facultad de Medicina Veterinaria y
ofreciendo sus servicios a la colectividad seleccionada y Zootecnia, de la Universidad de San Carlos en Guatemala.
creando un centro de adiestramiento para personal profesio-
nal y auxiliar. Fundándose en esa experencia, en 1958 se El propósito principal de este programa es colaborar
elaboró un plan nacional para amplir el programa y extender con las autoridades universitarias de esta Facultad para in-
esta clase de servicios al resto del país. En 1960 se lo- cluir en el plan de estudios la enseñanza de salud pública
gró un progreso mediante la reorganización de la Oficina de y fortalecer otras cátedras directamente relacionadas con
Salud Pública y creando varias secciones técnicas con sus la medicina preventiva y la tecnología e higiene de los ali-
respectivas oficinas departamentales. En 1965 la Divisi6n mentos. El objetivo a largo plazo es lograr la especiali-
de Planificaci6n del sector salud, de acuerdo con los pla- zaci6n de un mayor número de profesores de este centro de
nes nacionales de desarrollo económico y social, colaboró con estudios, así como reforzar los programas de enseñanza y
el Consejo Nacional de Planificaci6n EconSmica en la elabo- prácticas por medio de consultores a corto plazo.
raci6n de metas para el período 1965-1969 y del programa
de inversiones correspondiente al sector de la salud públi- Se consignan créditos, en 1966, para facilitar los
ca. Para poner en práctica el plan nacional, el país ha sido servicios de consultores a corto plazo, becas para el per-
dividido en cuatro regiones, que comprenden 14 áreas pro- sonal docente y una cantidad limitada de materiales de ense-
gramáticas y zonas de salud. ñanza.

Se consignan créditos, durante los tres años, para


facilitar los servicios de un oficial médico y una enfer-
mera, así como para la adjudicación de becas; en 1968, para
facilitar los servicios de un ingeniero sanitario y, en HONDURAS
1966, los de consultores a corto plazo, así como para
suministros y equipo.
HONDURAS-0200, Erradicaci6n de la malaria
(Véase pág. 177)

Después de algunos retrasos causados por la resisten-


GUATPEALA-330. Laboratorios de salud p5blica cia del vector al dieldrín, los rociamientos se reanudaron
(Véase pág. 176) en julio de 1959 con DDT aplicado en cobertura total en ci-
clos de seis meses, y la transmisión quedó efectivamente
Para apoyar la constante ampliación de sus servicios interrumpida en la mayor parte del país durante los doce
de salud, el Gobierno de Guatemala está estudiando y eva- meses siguientes. No obstante, se puso de manifiesto que el
luando los servicios de los laboratorios centrales de DDT no era muy eficaz en las zonas de cultivo de algod6n en
salud pública y del Instituto de Biología, que, en los úl- el Sur, y en una limitada bolsa de elevada resistencia al
timos años, han venido realizando un promedio de 180,000 DDT en Talanga, pequeño valle central, donde ocurrieron
exámenes anuales. fuertes epidemias a fines de 1962.
Aunque aproximadamente un 90 por ciento de la pobla- Este programa se puso en práctica con el estableci-
ción estaba en la fase de consolidación en 1963, el 10 por miento de un centro de salud suburbano en Tegucigalpa. Poco
ciento restante experiment6 un aumento de incidencia de ma- después se establecieron servicios regulares en otras zonas
laria cuando aumentó rápidamente en el Sur la resistencia del país, y se elaboró un plan quinquenal destinado a abar-
del vector al DDT. La epidemia de Talanga produjo más de car todo el pals.
2,000 casos por 7,000 personas por año, y fue sometida a
control con medidas antilarvarias y limpiada completamente En 1965 qued6 completada la elaboración de un plan
en 1963 mediante un breve tratamiento masivo con drogas. quinquenal en materia de salud (1966-1970) para todo el país,
2
El malation en ciclos de tres meses se empleó en vez del cuya extensión es de 112,088 kms (con una poblaci6n de
DDT en el area problema del Sur (115,000 personas). A 2,030,559 habitantes).
principios de 1965 se puso de manifiesto que el malation
en ciclos trimestrales no sería eficaz por sí solo, en Existen en Honduras 11 hospitales (1.5 camas por
parte a consecuencia de su corta duración en ciertas cla- 1,000 habitantes), ocho centros de salud, 23 subcentros,
ses de paredes de barro. En 1965 se efectu6 un limitado 24 consultorios de higiene maternoinfantil y 12 puestos de
programa de drogas (16,250 personas) con una planificaci6n salud.
y ejecución sumamente esmerada, y se obtuvieron excelentes
resultados. El plan quinquenal tiene por objeto organizar y con-
solidar siete distritos sanitarios, integrar los hospitales
A fines de 1965, 1,518,000 personas se hallaban en y centros de salud, aumentar los servicios de pacientes ex-
la fase de consolidación de la campaña, y 330,000 en la fa- ternos y reducir en un 30% el promedio de estancia en el
se de ataque. hospital, y continuar el adiestramiento del personal nece-
sario para los servicios de salud. Se espera que, a fines
Se consignan créditos, durante los tres años, para de 1968, estos servicios abarcaran al 75% de la población.
facilitar los servicios de un oficial médico y dos sanita-
rios, así como para suministros y equipo. Se consignan créditos, durante los tres años, para
facilitar los servicios de un oficial médico, que actúa tam-
bien de Representante de la OPS/OMS en el país, los de un
ingeniero sanitario y una enfermera, así como, en 1966, para
suministros.

HONDURAS-2200. Abastecimiento de agua


(Véase pág. 178)

En 1965 se calculaba que de la población urbana, de


476,000 habitantes, unos 270,000 no contaban con servicios HONDURAS-3102, Becas
adecuados de abastecimiento de agua y que de la población
(V ase pág. 178)
rural, de 1,700,000 habitantes, 600,000 se encontraban en
la misma situación. Se estima que en 1971 habrá alrededor Se consignan créditos para becas a fin de colaborar
de 2,267,000 personas sin servicios adecuados, a menos que
con el Gobierno en el adiestramiento del personal, para
se extienda el servicio anualmente a un promedio de otros
mejorar y ampliar sus servicios de salud.
115,300 habitantes.

El Gobierno ha obtenido de organismos internaciona-


les préstamos por valor de más de tres millones de dólares.
Estos fondos se utilizarán para la ampliación del sistema de
abastecimiento de agua de Tegucigalpa, que beneficiara a HONDURAS-6300, Enseñanza de enfermerla
una población de 165,000 habitantes y asimismo para siste- (Véase pág. 178)
mas de agua rurales.'
La Organización ha considerado con el Gobierno la
El programa total comprende la construcción de 100 organizaci6n de una escuela nacional de enfermería a fin
acueductos, la explotación del agua subterránea y la elabo- de que su programa de enseñanza comprenda, además de la
ración de planes a largo plazo para la capital y el área enfermería blsica, orientaciones y prácticas en materia de
rural. administración, supervisión y docencia. Cuando se estime
oportuno, se incorporará la escuela a la Universidad
En 1967-68 se terminaran los estudios para el abas- Nacional Aut6noma.
tecimiento de agua de la capital a largo plazo y asimismo
los estudios para 80 sistemas rurales. Se terminara la Se consignan créditos, en 1967 y 1968, para facilitar
construcción de 40 acueductos rurales, se iniciara la del los servicios de una educadora en enfermería.
acueducto del Puerto de La Ceiba y se concluirá la del sis-
tema de abastecimiento de agua de la capital. Continuara
el programa de agua subterrAnea.

Se consignan créditos, durante los tres años, para


facilitar servicios de consultores a corto plazo y, en
1967 y 1968, los de un especialista en desarrollo de la
HONDURAS-6400, Enseñanza de ingenieria sanitaria
comunidad.
(Véase pág. 178)

El Gobierno de Honduras, la Universidad de Honduras


y el Servicio Nacional de Acueductos y Alcantarillado de
Honduras, en cooperación con la OPS, establecieron los si-
guientes objetivos para su programa de enseñanza de ingenie-
ría sanitaria: mejorar la preparación técnica de personal
HONDURAS-3100. Servicios nacionales de salud especializado en ingeniería sanitaria; proporcionar ins-
(Vease pag. 178) trucción básica a personal que no haya recibido instrucción
sistemática en este campo de actividades; fomentar la crea-
Este programa tiene por objeto organizar servicios ci6n, en el Ministerio, de un centro de adiestramiento e
de salud pública integrados a nivel central y local y información, y fortalecer las instalaciones y medios de la
adiestrar personal. Universidad.
70

Se proyecta ofrecer cursillos intensivos a personal en un plazo de diez años. Segdn el censo de 1963, los
especializado y celebrar seminarios y conferencias sobre habitantes de las zonas urbanas ascendían a 600,000 y los
temas concretos relacionados con las actividades de inge- de las rurales a 900,000. La población urbana está distri-
nierIa sanitaria. Se llevaran a cabo, a un ritmo progre- buida en 125 distritos municipales, incluido el de Managua,
sivo, actividades encaminadas a la creación de un centro que cuenta con 250,000 habitantes. S6lo 52 de estos dis-
que dé a conocer adelantos en materia de ingeniería sani- tritos disponen de servicios de abastecimiento de agua,
taria, especialmente de abastecimiento de agua. muchos de los cuales necesitan ser modernizados. Casi toda
la población rural carece de sistemas adecuados de abaste-
Se consignan créditos, durante los tres años, para cimiento de agua.
facilitar servicios de consultores a corto plazo y, en
1967 y 1968, para una subvención. Se ha obtenido un préstamo por valor de tres millones
de dólares para mejorar el sistema de abastecimiento de
agua de Managua, y a fines de 1964 se había completado la
elaboración de un plan para 65 comunidades rurales, con una
población de 67,000 habitantes.

NICARAGUA En 1965 se construyeron 15 acueductos para el ser-


vicio de 65,525 habitantes de la poblaciSn urbana, y 11 para
6,954 habitantes de la población rural.
NICARAGUA-0200, ErradicaciSn de la malaria
(Véase pag. 179) Se consignan créditos, en 1967 y 1968, para facili-
tar servicios de consultores a corto plazo.
En Nicaragua, la campaña de erradicación de la ma-
laria comenz6 en noviembre de 1958 con la aplicaciSn de
DDT en cobertura total dos veces por año. Existe resisten-
cia al dieldrín, y tambiAn se encontró resistencia al DDT,
en menor grado, en lugares de tres departamentos costeros NICARAGUA-3100. Servicios de salud pública
y en un valle alto. Esta resistencia ha aumentado gradual- (VZase pág. 179)
mente, pero sin propagarse geograficamente en gran exten-
si6n. Este programa tiene por objeto preparar y poner en
practica un Plan Nacional de Salud, adiestrar el personal
La respuesta de la malaria al ataque con DDT fue muy profesional y auxiliar necesario y organizar, perfeccionar
buena en áreas donde el vector era susceptible. En la mitad y ampliar el alcance de los servicios de salud en la forma
occidental de la llanura costera del Pacifico, y en el va- previstaen el Plan Nacional de Salud.
lle de Esteli, donde la resistencia fue moderadamente alta
y creciente, continu6 habiendo malaria en niveles altos, Nicaragua tiene una poblaci5n de 1,540,000 habitan-
con intensos brotes focales en localidades donde la densi- tes. En 1965 se publicó un plan nacional de salud de diez
dad de A. albimanus es alta. años y se crearon un Departamento de Veterinaria de Salud
Pública y una DivisiSn de Adiestramiento. En 1964-65 se
En junio de 1962, un gran sector donde la malaria ha- construyeron quince nuevos centros y puestos de salud de
bía desaparecido, fue colocado en la fase de consolidación. los 100 programados para 1963-1973.
En 1965, 730,000 personas de un total de 1,713,000 vivían
en áreas que estaban en la fase de consolidación. En 1966-67 se proyecta la construcción de 25 centros
y puestos de salud y se planea un vasto programa de adies-
En 1963, la peor parte del área problema de la costa tramiento para 402 trabajadores de salud.
del Pacífico fue atacada con malatiSn como substituto al
DDT, en ciclos de 4 meses, pero eso fue insuficiente para A fin de cooperar en el desarrollo de los programas
interrumpir la transmisión. No obstante, bastantes locali- previstos en el Plan Nacional de Salud, se consignan crédi-
dades del área de ensayo quedaron limpias para permitir el tos, durante los tres años, para facilitar los servicios de
empleo de distribución masiva de drogas en el resto de ellas un oficial médico, que actia tambiAn de Representante de la
con buenos resultados. El problema de la reinfecci6n pro- OPS/OMS en el país, y los de un ingeniero sanitario; en
cedente de otras áreas sigue siendo muy grave. 1966, para los de una enfermera y, en 1966 y 1967, para
proporcionar servicios de consultores a corto plazo.
Se ha proyectado un programa que abarque las princi-
pales áreas problema con distribución masiva de drogas, y
con suplemento de malati6n donde las drogas no basten por
si solas, o empleando en su lugar larvicidas cuando este
procedimiento resulte mas práctico. Se intensificara la
vigilancia en las áreas de consolidación y el DDT seguira NICARAGUA-3101, Becas
empleándose en las áreas de ataque intermedias y siempre (Véase pág. 180)
que parezca ser útil, pero una creciente proporción de
A. albimanus en la parte mas tenaz del área problema no Se consignan créditos, en 1966, para becas, a fin de
da respuesta alguna al DDT. colaborar con el Gobierno en el mejoramiento y ampliaci6n
de sus servicios de salud.
Se consignan créditos, durante los tres años, para
facilitar los servicios de dos oficiales médicos, un in-
geniero sanitario, un entomólogo y tres sanitarios, para
la adjudiaci6n de becas y para suministros y equipo.

NICARAGUA-3300, Servicios de laboratorio de salud piblica


(Véase pag. 180)

NICARAGUA-2200. Abastecimiento de agua Este programa tiene por objeto: fortalecer el Labo-
(Véase pág. 179) ratorio Nacional de Salud Publica, perfeccionar y ampliar
sus servicios, establecer laboratorios regionales y locales
Este programa tiene por objeto abastecer de agua en las tres regiones de salud, reorganizar los servicios de
potable al 70% de la población urbana y al 50% de la rural, laboratorio de hospitales y adiestrar personal.
71

La regionalizaci6n de los servicios de laboratorio de malaria en la mayor parte del país. Hubo cinco áreas
se inició en 1965 con la creación de un laboratorio en reconocibles en que no se interrumpió la transmisión de la
Le6n que sirviera a las regiones de salud primera y segunda. malaria, y pronto fueron delimitadas y comenzó su estudio.

Constituyen necesidades urgentes el adiestramiento de Todavía no hay áreas en consolidación. Se ha esta-


más personal y el adiestramiento durante el servicio del blecido un plan para permitir adecuadas operaciones de la
personal ya empleado. Se proyecta ofrecer un curso para 15 fase de ataque, entre ellas el empleo de distribución masi-
técnicos de laboratorios. va de drogas en áreas problema que no respondan a las ope-
raciones de rociamiento.
Se consignan créditos, en 1967 y 1968, para facilitar
los servicios de un asesor en laboratorios, para la conce- Se consignan créditos, durante los tres años, para
sión de becas, y para suministros y equipo. facilitar los servicios de un oficial médico, un ingeniero
sanitario, un entom6logo, tres sanitarios y un oficial ad-
ministrativo, para la adjudicación de becas y para suminis-
tros y equipo.

NICARAGUA-4800 Servicios de atención msdica


(Véase pág. 180)
PANAMA-2200. Abastecimiento de agua
Se consignan créditos en 1968 para facilitar servi- (Véase pág. 181)
cios de consultores a corto plazo que cooperen con el Go-
bierno en el mejoramiento y ampliación de sus servicios Este programa tiene por objeto abastecer de agua al
de atención médica. 70% de la población urbana y al 50% de la rural en 1972.

En la actualidad, mas del 85% de los habitantes de


las zonas urbanas disponen de ese servicio y se espera que,
en los próximos seis años, se llegará al 90 por ciento.

Se calcula que 120,000 personas habitan en zonas ru-


NICARAGUA-6400, Enseñanza de ingeniería sanitaria rales en las que es factible el establecimiento de servicios
(Véase pág. 180) organizados de suministro de agua. Ya están atendidos el
33% de ese grupo. Los 96,000 restantes viven en unas 100
Se consignan créditos para cursillos intensivos comunidades de 500 a 1,500 personas.
sobre los aspectos técnicos y económicos del abastecimiento
de agua, que se celebrarán en la Universidad de Nicaragua. Se proyecta mejorar, en los próximos dos años, ocho
También se consignan créditos, durante los tres años, para acueductos rurales y construir otros 21, lo que beneficiará
facilitar servicios de consultores a corto plazo y, en 1967 a 34,000 personas. El programa total durará 6 años y bene-
y 1968, para una subvención. ficiará a 120,000 habitantes.

La AID y el Banco Interamericano de Desarrollo coope-


ran en este programa.

Se consignan créditos para facilitar los servicios


NICARAGUA-6600, Enseñanza de odontología de consultores a corto plazo.
(Véase pág. 180)

Se consignan créditos para la adjudiaciAn de becas


y para facilitar servicios de consultores a corto plazo,
a fin de cooperar en la organización de un Departamento
de Odontología Preventiva y Social en la Facultad de Odon-
tología de la Universidad de Nicaragua; en la reorganiza- PANAMA-3100 Servicios nacionales de salud
ci6n del Departamento de Odontología del Ministerio de (Véase pág. 181)
Salubridad Páblica,y en la coordinación de las actividades
de la Universidad y el Ministerio. En 1963 se formuló el Plan Nacional de Salud de siete
años dentro del marco del plan de desarrollo económico y
social del país. El propósito de dicho plan consiste en
ofrecer al individuo y a la comunidad completa asistencia
en salud mediante servicios coordinados.
PANAMA
Dicho plan está en vía de ejecución. Se han inte-
grado los servicios de atención médica y de medicina pre-
PANAMA-0200 Erradicaci6n de la malaria ventiva de la RegiSn Sanitaria Central; y se ha reorgani-
(Váase pág. 181) zado el Departamento de Salud Piblica.
El programa de control de la malaria de Panamá se El país se ha dividido en tres regiones sanitarias
convirtió en erradicación de la malaria en agosto de 1957. y 16 áreas de salud. El área piloto inicial de Penonom&
Quedaron incluidas en é1 unas 670,000 personas. Durante ha alcanzado un importante nivel de desarrollo. Se están
cuatro años se empleó dieldrín en ciclos anuales programados, organizando otras seis áreas de salud.
pero s6lo se obtuvieron mejorías limitadas (una reducción de
aproximadamente 75 por ciento en la tasa de positividad). Veintitrés centros y subcentros de salud recibie-
ron equipo msdico básico, se pusieron en funcionamiento
En 1962 se reorganizó el programa sobre la base de 306 pozos nuevos y se repararon 1,200; se instalaron
ciclos semestrales empleando DDT por razones de convenien- 906 letrinas. En 16 cursos diferentes dados en el país
cia y economía. No hay resistencia a ninguno de ambos se graduaron -30 enfermeras obstétricas, 20 enfermeras
insecticidas. Unas 750,000 personas están protegidas di- superiores, 28 técnicos de laboratorio, 31 inspectores
rectamente y otras 415,000 indirectamente. Se observó una sanitarios y L6 enfermeras auxiliares.
mejoría con constante y satisfactoria disminución de casos
72

Se ha prestado especial atención a las actividades PANAMA-6600, Enseñanza de odontología


relacionadas con el abastecimiento de agua, la eliminación (V ase pág. 182)
de aguas servidas y el control de alimentos.
Se consignan créditos, durante los tres años, para
El UNICEF y la AID cooperan en este programa. facilitar servicios de consultores a corto plazo y, en
1967 y 1968, para la adjudicación de becas, a fin de coope-
Se consignan créditos para facilitar los servicios rar en la organización de la recién creada Facultad de
de un oficial médico, que actia también de Representante Odontología de la Universidad de Panamá y en la preparación
de la OPS/OMS en el país, así como los de un ingeniero y de su plan de estudios, así como en el adiestramiento de
para la concesión de becas, así como, en 1966, para sumi- personal docente.
nistros.

PROGRAMAS INTERPAISES

PANAMA-3101, Becas
(Véase pág. 181) AMRO-01031 Epidemiología (Zona III)
(Véase pág. 182)
Se consignan créditos para becas, a fin de colaborar
con el Gobierno en el adiestramiento del personal, para me- Las actividades llevadas a cabo en materia de
jorar y ampliar sus servicios de salud. epidemiología son las siguientes: a) inspeccionar la si-
tuaci6n de la Zona en cuanto a las enfermedades transmisi-
bles; b) fomentar una mejor notificación de estas dolen-
cias; c) fomentar el desarrollo de programas de control de
las mismas, inmunización inclusive; d) procurar que este
control se convierta en una de las funciones habituales
del departamento de salud, y e) colaborar en el adiestra-
PANAMA-4800, Servicios de atención médica miento de personal en las mencionadas materias.
(Véase pág. 181)
Se consignan créditos, durante los tres años, para
Se consignan créditos, en 1968, para facilitar servi- facilitar los servicios de un epidemi6logo y para suminis-
cios de consultores a corto plazo a fin de cooperar con el tros y equipo.
Gobierno en el perfeccionamiento y ampliación de sus servi-
cios de atención médica.

AMRO-0203. Servicios de asesoramiento técnico sobre la


malaria (Zona III)
(Véase pag. 182)

Este programa tiene por objeto complementar el ase-


PANAMA-6200, Enseñanza de medicina soramiento técnico que en materia de erradicación de la ma-
(Véase pág. 181) laria se presta a los paises de la Zona III, ya que algunos
de los problemas tdcnicos más graves de la malaria en el
Se consignan créditos, en 1967 y 1968, para facilitar Hemisferio se presentan en estos paises. Se han llevado a
servicios de consultores a corto plazo y para becas, a fin cabo estudios y proyectos piloto, algunos en considerable
de cooperar en el desarrollo de las Facultades de Medicina, escala, relativos a la aplicación de tratamientos colecti-
Ingeniería, Odontología y Enfermería y también de labora- vos con drogas, operaciones de rociamiento de casas con ma-
torios especializados. latión (insecticida organosfosforado), actividades larvici-
das y combinaciones de ellos, como métodos suplementarios
o substitutivos del rociamiento con DDT. Después de los es-
tudios realizados por grupos de evaluación internacionales
y bilaterales en los diversos países de la Zona, se conoce
bien el empleo y las limitaciones de estas medidas, y se
ha recomendado su aplicación selectiva en lreas mucho más
PANAMA-61O00 Enseñanza de ingeniería sanitaria extensas en planes minuciosamente preparados. No obstante,
(Véase pág. 181) la aplicaci6n de estas recomendaciones ha sido aplazada por
falta de fondos, y, en la actualidad, las poblaciones de
El Gobierno de Panama, la Universidad de Panamá y el extensas zonas no están debidamente protegidas. Esta si-
Instituto Nacional de Acueductos y Sistemas de Alcantari- tuación dificulta aún más la erradicación de la malaria en
llado de Panamá cooperan con la OPS en la ejecución de un zonas adyacentes de los paises interesados y de sus vecinos.
programa destinado a mejorar y aumentar el personal profe-
sional de ingeniería sanitaria. Para alcanzar los objeti- La zona originalmente malárica abarca una extensión
2
vos del programa se ofrecerán cursillos intensivos en re- de 457,464 km , con una población de 9,699,000 habitantes.
laci6n con un estudio de ingeniería sanitaria. Estos cur- Al final de 1965, se encontraba en 12 fase de consolidación
sillos deberán adaptarse a las necesidades especificas de de la campaña una zona de 230,343 km , con 3,503,000 habi-
Panamá. tantes. Durante ese año, se examinaron 1,745,343 muestras
de sangre, 70,467 de las cuales resultaron positivas con
En la Universidad se establecerá un centro permanen- respecto a parásitos de malaria; 7,140 de estas últimas
te de adiestramiento e información destinado a facilitar procedían de áreas en fase de consolidaci6n.
información en materia de ingeniería sanitaria con especial
atención al abastecimiento de agua. Se consignan créditos, durante los tres años, para
facilitar los servicios de un asesor en malaria, jefe de zo-
Se consignan créditos, durante los tres años, para na, y los de un epidemiAlogo, un oficial administrativo, un
facilitar servicios de consultores a corto plazo y para una educador sanitario y un secretario, así como para suminis-
subvención. tros y equipo.
73

AMRO-0403. Control de la tuberculosis (Zona III) Se consignan créditos, durante los tres años, para
(Véase pág. 182) facilitar los servicios de un ingeniero sanitario y un se-
cretario y, en 1967 y 1968, para los de otro secretario,
Este programa tiene por objeto continuar la estre- así como para suministros.
cha colaboración en los proyectos piloto de control anti-
tuberculoso en los países de América Central. Hasta la
fecha, dichos proyectos piloto han logrado un éxito consi-
derable en Honduras y Nicaragua, resultando muy satisfac-
torios en El Salvador, Costa Rica y Panama. AMRO-2203t Abastecimiento de agua (Zona III)
(Véase pág. 183)
Se consignan créditos, durante los tres años, para
facilitar los servicios de un oficial médico, así como su- Todos los países de la Zona III tienen programas pa-
ministros. ra abastecimiento de agua de zonas urbanas, dando preferen-
cia a los servicios a la capital. Los programas de abaste-
cimiento de agua para zonas rurales que ya están en marcha,
beneficiarán a 434 colectividades con una población de
301,746 habitantes. En 1963 se otorgaron préstamos inter-
nacionales para sistemas de abastecimiento de agua y alcan-
AMRO-07031 Veterinaria de salud pDblica (Zona III) tarillado: 4,400,000 d6lares a El Salvador y 1,300,000 d6-
(VÑase pág. 183) lares a Costa Rica. Estaban bajo estudio préstamos a otros
países.
Los objetivos principales de este proyecto son:
a) estimular el desarrollo y consolidación de programas En la mayoría de los paises de la Zona se han creado
de salud piblica veterinaria como parte integral de los autoridades nacionales con atribuciones para llevar a la
servicios de salud pdblica en los países de la Zona; practica programas de abastecimiento de agua y eliminación
b) colaborar con dichos servicios en el planeamiento, de aguas servidas. En la actualidad, los problemas princi-
desarrollo y evaluación de programas para control y pales siguen siendo el establecimiento de sólidas bases fi-
erradicar las enfermedades transmisibles del animal al nancieras y buenas estructuras administrativas.
hombre, con especial énfasis en los programas antirrábi-
cos; c) estimular el desarrollo de actividades de ins- Se consignan créditos, durante los tres años, para
pecci6n y producción en forma sanitaria de todos los facilitar los servicios de un ingeniero sanitario, un edu-
alimentos de origen animal; d) fomentar la organización cador sanitario, un oficial de métodos administrativos, un
de cursos para el adiestramiento de personal de veterina- especialista en perforación de pozos y un secretario; ade-
ria de salud pfblica en todos los niveles y participar más, en 1956, para servicios por contrata.
en su desarrollo; e) fomentar el establecimiento de una
legislación sanitaria adecuada a las necesidades de cada
país en materia de veterinaria de salud pública y coope-
rar con los Gobiernos para su formulación; f) colaborar
en la evaluación de programas de veterinaria de salud AMRI-2303, Erradicación del Aedes aegypti (Zona III)
pública y en otros programas para la utilización eficaz (Véase pág. 183)
de estos servicios; y g) ayudar a la selección y adies-
tramiento de veterinarios nacionales y locales en salud pú- Este programa tiene por objeto prestar asistencia
blica. interpaíses en la organización y supervisión de programas
de erradicación y vigilancia en el control del Aedes aegypti
Se consignan créditos, durante los tres años, para en la Zona III, dada la reinfestaci8n de esas áreas.
facilitar los servicios de un veterinario de salud pública,
y para la concesión de becas. Se consignan créditos, durante los tres años, para
facilitar los servicios de un sanitario.

AMRO-0711, Seminarios de veterinaria de salud pública AMRO-3103. Planificaci6n (Zona III)


(Zona III) (Véase pág. 183) Véase pág. 183)

Se consignan créditos, en 1968, para la celebración En todos los países de la Zona se han establecido
de seminarios sobre las cuatro principales zoonosis encon- unidades de planificación de salud dependientes de los res-
tradas en América Central, a saber rabia, brucelosis, tu- pectivos Ministerios del ramo, y éstos, a su vez, han par-
berculosis y cisticerciasis, y sobre la necesidad de coor- ticipado activamente en los estudios llevados a cabo por
dinar los programas de control con otros servicios de salud las juntas nacionales de planificación.
e instituciones oficiales que se ocupan de cuestiones
análogas. Planes definitivos han sido formulados en la totali-
dad de los paises, con la particularidad de que, en dos
paises, la planificación de largo alcance, aunque existe,
no se ha publicado en forma oficial.
AMRO-2103, Ingeniería sanitaria (Zona III)
(Véase pág. 183) Se consignan créditos, en 1967 y 1968, para facilitar
los servicios de un oficial de planificación y, en 1966,
La Organizaci6n coopera con los paises de la Zona en para los de consultores a corto plazo.
programas relativos a abastecimiento de agua a las zonas
urbanas y rurales, eliminación de aguas servidas, vivienda,
urbanización, higiene industrial, higiene de los alimentos
y de la leche, control de la contaminación del agua y de
la atmósfera, control de vectores y eliminación de basuras AMR0-3203, Enfermería (Zona III)
y desechos. (Véase pág. 183)

Se concede la mayor prioridad al abastecimiento de Cada uno de los siete patses de la Zona III tiene
agua a las zonas urbanas y rurales, y la prelación asigna- un plan nacional de salud que exige la preparación de per-
da a los otros programas depende de las condiciones en los sonal de enfermería de todos los niveles y la organización
distintos países. e integración de los servicios de enfermería. Este programa
74

tiene por objeto colaborar en la planificación de los pro- estadísticos en la planifiaci6n de programas; b) para or-
gramas de enfermería de la Zona; prestar asistencia en la ganizar seminarios; c) para organizar cursos sobre estadís-
determinación de las necesidades; evaluar los recursos y tica, seleccionar becarios y s6stener relaciones ulteriores
actividades del plan relacionadas con la aplicación de nor- con los mismos, y d) para asesorarlos en los aspectos esta-
mas, técnicas y procedimientos en el servicio de enfermería dísticos de otros programas.
y obstetricia, en hospitales y en salud pública, en la en-
señanza de profesionales y en el adiestramiento de personal En 1965 se dieron cursos en Costa Rica, Honduras y
auxiliar. Guatemala, destinados a adiestrar personal auxiliar de es-
tadística de centros de salud y hospitales en el registro
Seis países han establecido unidades de enfermería y notificación de datos estadísticos básicos. En esos tres
en los departamentos nacionales de salud, con responsabi- países se ha adiestrado a auxiliares de estadística, y en
lidad total para los servicios de enfermería y enseñanza 1966 se dan cursos análogos en otros paises de la Zona.
en el país; tres paises proyectan escuelas universitarias
de enfermería básica, y un país un programa postbásico en En 1966 se organizará en Costa Rica un centro de
enfermería. adiestramiento en registros médicos y estadísticas de hos-
pitales, y en el Centro se dará una serie de cursos para
Se consignan créditos, durante los tres años, para adiestrar personal hospitalario de nivel intermedio de los
facilitar los servicios de una enfermera y un secretario, países de la Zona.
y en 1968, para suministros.
Proseguirán las gestiones para alentar el estableci-
miento de zonas de registro y la legislación del certificado
AMR0-3211, Seminario sobre olanifiaci6n de enfermería mkdico de las causas de defunción, a fin de perfeccionar
(Zona III) (Vrase p&g. 184) las estadísticas vitales y de salud de los respectivos
países.
El progreso de las ciencias mkdicas y otras, y la
rapidez con que los servicios de salud se desarrollan y Se consignan créditos, durante los tres años, para
amplían, han provocado un desequilibrio entre la demanda facilitar los servicios de un estadístico y para la conce-
de servicios de enfermería y el número actual de personal si6n de becas; en 1966 y 1967, para proporcionar servicios
de consultores a corto plazo y, en 1966, para suministros
de enfermería. Las limitaciones impuestas por el nivel del
desarrollo socio-econSmico de los países, exigen que los y equipo.
recursos existentes se utilicen del modo más eficiente y
eficaz.

El complicado problema de proporcionar atención de


enfermería adecuada, en cantidad y calidad, al desarrollo
de los servicios de salud, sólo puede resolverse mediante AMRO-3603, Métodos y procedimientos administrativos
una planifiaci6n amplia y realista del desarrollo de la en- en salud pública (Zona III)
fermería. Dicho plan tiene que fundarse en un diagnóstico (Véase pág. 184)
exacto de la situación existente, averiguando los factores
que intervienen en ella y teniendo en cuenta las necesida- En vista del creciente interés de los Gobiernos en
des y posibilidades de cada país. perfeccionar la admistraci6n de sus servicios de salud, la
Organización proporciona asesoramiento y asistencia en mé-
A fin de fomentar y estimular el interés de los pai- todos y procedimientos administrativos en salud pública o
ses por el desarrollo de las actividades expuestas, se pro- en programas específicos en gran escala. Esta asistencia
yecta celebrar en 1968 un seminario para enfermeras supe- se presta mediante proyectos de erradicación de la malaria
riores y personal médico. y de abastecimiento de agua.

Además de las partidas contenidas en el programa


AMRO-3600, se consignan créditos, durante los tres años,
AMR0-3303 Servicios de laboratorio (Zona III) para facilitar los servicios de un consultor en métodos ad-
(Vase pág. 184) ministrativos; en 1966 y 1967, los de consultores a corto
plazo y, en 1966, para suministros y equipo.
Este proyecto tiene por objeto facilitar servicios
de asesoramiento técnico a los laboratorios de salud exis-
tentes y fomentar su eficacia.

Como objetivo a largo plazo, se proyecta establecer


en cada país una red de laboratorios bien desarrollada que
preste amplios servicios en las zonas rurales. AMRO-4203, Instituto de Nutrici6n de Centro América
y Pana
Se fortalecerán los laboratorios centrales a fin de (Véase pág. 184)
que sirvan de laboratorios de referencia para todo el país
y lleven a cabo actividades de adiestramiento e investiga- En el INCAP, establecido con el apoyo de la OPS, coo-
ción. peran todos los países centroamericanos y Panamá. Durante
sus 16 años de labor, el INCAP ha definido los problemas
Se consignan créditos, durante los tres años, para nutricionales de la zona y ha iniciado programas para su
facilitar servicios de consultores a corto plazo y para la solución en los Países Miembros.
concesi6n de becas; en 1966, para un asesor en laboratorios.
Los programas del INCAP se dividen en tres grandes
grupos: investigación, adiestramiento y prestación de ser-
vicios.

AMRO-3503. Estadísticas de salud (Zona III) Entre las actividades de investigación figura la co-
(Véase pág. 184) laboración con organismos dedicados al campo de la agricul-
tura y de la economía en el estudio de factores que afectan
Este programa tiene por objeto prestar cooperaci6n la producción y disponibilidad de los alimentos necesarios,
a los países de la Zona: a) para mejorar las estadísticas factores culturales que influyen en los hábitos alimentarios,
vitales y de salud así como en la utilización de datos y en los que han de basarse los programas de educación en
75

materia de nutrición, y de los factores que afectan la uti- sanitaria de cada país y el establecimiento de unidades
lizaci6n de los alimentos ingeridos, tales como el valor reguladoras mínimas. En la actualidad se construye en el
biológico de las proteínas o el efecto de las infecciones INCAP un laboratorio de análisis de alimentos que servirá
en la retención de nitrógeno. de laboratorio de referencia para América Central y Panama.

En el INCAP han recibido adiestramiento profesiona- Se consignan créditos, durante los tres años, para
les de varios campos de la nutrición, y se ha facilitado facilitar los servicios de un asesor en laboratorios y para
una considerable cantidad de material informativo para pro- suministros y equipo; en 1966, para facilitar servicios de
gramas de educación en nutrición. En la actualidad, se consultores a corto plazo y, en 1967 y 1968, para la conce-
ofrecen los siguientes programas de adiestramiento: un si6n de becas.
curso de tres meses para médicos y otros profesionales de
salud pública, un curso de once meses en nutrición aplica-
da, dedicado a dietistas, y enseñanza superior de postgra-
duados en el campo de las investigaciones sobre nutrición
básica, destinada a bioquímicos y médicos. En 1966 se
6
inaugur un curso de cuatro años sobre nutrición y dietética.

El Instituto elabor6 un método práctico de yodaci6n


de la sal que se utiliza en la zona para colaborar en el
control del bocio endémico. También ha preparado una mez-
cla alimenticia, denominada INCAPARINA, que contiene proteí- AMRO-4803, Servicios de atención médica (Zona III)
nas de alto valor biológico y las vitaminas que suelen fal- (Véase pág. 185)
tar en la dieta local, y que puede adaptarse fácilmente a los
hábitos alimentarios y al poder adquisitivo de estas pobla- Este programa tiene por objeto prestar asistencia a
ciones. La mencionada mezcla ya se distribuye comercial- los Gobiernos en los problemas relativos al desarrollo de
mente en Guatemala y Colombia y se encuentra en diversas los servicios de atención médica, particularmente en cuan-
fases de desarrollo comercial en El Salvador, Honduras, to a la integración de todos los servicios en los programas
Panamá, Venezuela, Costa Rica, Nicaragua y Brasil. generales de salud,y colaborar en la formulación de normas
para dicha atención médica, en lo que respecta al sistema
Para estos programas se dispone de tres principales de servicios de salud rurales y urbanos.
fuentes de ingresos. El presupuesto básico se sostiene con
las cuotas que aportan los seis Países Miembros. La OPS, Se consignan créditos, durante los tres años, para
que a solicitud de los Países Miembros administra el INCAP, facilitar los servicios de un oficial médico y, en 1966,
constituye también la segunda fuente de fondos, como se in- para la adjudicación de becas y para suministros.
dica en el presupuesto. Estas dos fuentes, además de una
subvención de la Fundaci6n W. K. Kellogg, se utilizan para
los servicios de asesoramiento y para programas de adiestra-
miento. La tercera fuente de fondos del presupuesto del
INCAP está representada por subvenciones que se obtienen
para investigaciones especificas, de organizaciones privadas
y oficiales. AMRO-6203, Enseñanza de la medicina (Zona III)
(Véase pág. 185)
Además de los fondos mencionados, se consignan crédi-
tos para las reuniones del Consejo y del Comité Técnico Este programa tiene por objeto proporcionar un medio
Consultivo del INCAP. de atender las solicitudes de asistencia en enseñanza de la
medicina, ya sea en general o en la forma específica pedida
por las distintas escuelas; su finalidad iltima es fomen-
tar la enseñanza de la medicina por medio de los consultores
que se considere procedente.
AMRO-4703. Control de Alimentos y drogas (Zona III)
Se consignan créditos, durante los tres años, para
(Véase pág. 185) facilitar servicios de consultores a corto plazo y, en 1967
y 1968, para la adjudicación de becas.
Al establecerse el Mercado Común Centroamericano,
los Paises Miembros reconocieron la necesidad de un sistema
unificado de registro y análisis de los productos alimenti-
cios y farmacéuticos a fin de permitir un intercambio de
dichos productos que satisfaga todos los requisitos de sa-
lud pública.

Este programa tiene como objeto principal cooperar en AMRO-6403- Enseñanza de ingeniería sanitaria
la formación de unidades reguladoras para el registro, aná- (Zona III) (Véase pág. 185)
lisis y necesaria inspección de campo de todos los produc-
tos alimenticios y farmacéuticos, inclusive la asistencia El número de ingenieros sanitarios competentes y
técnica y la supervisión de las fábricas de elaboración y bien adiestrados que se necesita en América Central, excede
los métodos en ellas empleados. en mucho de la actual capacidad de las instituciones y re-
cursos disponibles para la preparación de personal de esta
En virtud de las recomendaciones de las Reuniones especialidad. A fin de cooperar con los diversos Gobiernos
VIII y IX de Ministros de Salud Pública de Centro América en las actividades de ampliación y perfeccionamiento de la
y Panamá, la Organizaci6n proporcionó casi 400 Normas Sani- enseñanza de ingeniería sanitaria en las escuelas o facul-
tarias Mínimas para alimentos. La X Reuni6n de Ministros tades de ingeniería, se consignan créditos para la conce-
recomendó la incorporación de estas normas a la legislación sión de becas en 1966.
76

TITUIO III

ZONA IV

Se consignan créditos, durante los tres años, para


Oficinas de Zona (Véase pág. 142) facilitar los servicios de un sanitario y para suministros
Véase el texto en "Oficinas de Zona", pág. 41) y equipo, y, en 1967 y 1968, para facilitar los servicios
de un oficial médico.

BOLIVIA
BOLIVIA-0400, Control de la tuberculosis
(Véase pág. 187)
BOLIVIA-0200. Erradicación de la malaria
(Véase pág. 187) Los objetivos de este programa son los siguientes:
reunir datos epidemiológicos de la tuberculosis en Bolivia,
En Bolivia, el programa de erradicación de la mala- aplicar y evaluar métodos de control, y adiestrar personal
ria se inició en septiembre de 1958 con rociamientos de DDT para el programa de control que ha de extenderse progresi-
dos veces por año. De una población total de 3,350,000 vamente a todos el país. Se ha organizado un área de demos-
sólo 900,000 personas vivían en áreas maláricas, pero ésta tración en cinco provincias del Departamento de la Paz.
cifra ha ido aumentando a medida que se han colonizado tie-
rras comprendidas en las zonas maláricas, en proporciones Se consignan créditos para la adjudicación de be-
mayores de lo que al principio se calcul6, lo cual plantea cas en 1966.
algunos problemas para lograr la cobertura en tiempo opor-
tuno.

A fines de 1965, vivian en áreas de la fase de BOLIVIA-09S01 Tifus


consolidación 1,173,000 personas y en áreas de la fase de (Vease pág. 187)
ataque 214,000.
El Instituto Nacional de Enfermedades Transmisi-
La malaria dio una respuesta rápida y favorable en bles está preparando un plan para la erradicación del tifus
todas las áreas en que se aplic6 bien el DDT. Los vectores en el Altiplano.
son susceptibles al DDT y éste no los irrita. Sigue ha-
biendo transmisión en el área Pando-Beni y en dos valles La Organización cooperará facilitando servicios de
fluviales. En 1964, hubo notables brotes de P. vivax en consultores a corto plazo en 1967 y 1968 y suministros y
varios valles fluviales de la fase de consolidación, como equipo en 1968.
consecuencia de la insuficiencia de personal y de supervi-
si6n para mantener adecuada vigilancia. En 1964, se res-
tringieron prematuramente los créditos, pero este inconve-
niente se ha subsanado en gran parte. BOLIVIA-2200. Abastecimiento de agua
(Véase pág. 187)
La excelente respuesta del sector Pando-Beni en
1965 hace concebir la esperanza de que la transmisión pueda En 1961, se calculó que 640,000 habitantes en una
interrumpirse en todo el país, y lograrse la erradicación, población urbana de 1,448,000 no disponían de servicios de
a condición de que sigan asignándose fondos suficientes y abastecimiento de agua. No se obtuvo información relativa
de que se limpien las partes adyacentes de Brasil y Argen- a los 5,570,000 habitantes rurales, pero se cree que son
tina. muy pocos los que cuentan con esos servicios. En la actua-
lidad se estima que para llegar a abastecer, en 1971, al 70%
Se consignan créditos, durante los tres años, para de la población urbana y el 50% de la rural, habrá que fa-
facilitar los servicios de un oficial médico y tres sanita- cilitar servicios de abastecimiento de agua a otras 205,400
rios, y también para suministros y equipo. personas, anualmente, durante el decenio en curso.

En 1964, se completaron los estudios para la amplia-


ción de los sistemas de abastecimiento de agua de La Paz,
BOLIVIA-0300, Erradicación de la viruela Cochabamba y Oruro, y se aprobé un préstamo internacional
(Véase pág. 187) de 52,400,000 para la ampliación del sistema de esta última
ciudad, que cuenta con 86,000 habitantes.
En 1957, el Gobierno, con la colaboración del AID,
inició un programa de vacunación que duró tres años y logró En ese mismo año, se construyeron sistemas de agua
eliminar las epidemias de viruela. No obstante, siguen en seis comunidades, que abastecerán a un total de 25,000
ocurriendo casos esporádicos y pequeños brotes de la enfer- personas. También prosiguió el programa de abastecimiento
medad, porque en los medios rurales quedan por vacunar unas rural de agua, habiéndose instalado pozos en 12 pequeñas
600,000 personas. aldeas, 15 escuelas rurales y cinco centros de salud.

En 1963 se emprendió un nuevo programa que tropezó Se consignan créditos para proporcionar los servi-
con muchas dificultades de carácter técnico y administrativo. cios de consultores a corto plazo.

En las campañas anteriores, los Gobiernos de Colombia


y del Perú suministraron la vacuna, pero la que se emplea
actualmente se prepara en el Laboratorio Bacteriológico de
La Paz.
BOLIVIA-3100. Servicios nacionales de salud
El presente programa tiene por objeto vacunar al 80% (Véase pág. 187)
de la población del país. En el período comprendido entre
el 31 de agosto de 1963 y fines de marzo de 1966 se vacuna- Este programa tiene por objeto establecer servicios
ron 1,550,958 personas. de salud a nivel nacional y local, así como adiestrar per-
sonal técnico y auxiliar.
77

Se ha preparado un plan decenal, en el que figura servicios del Departamento de Bioestadistica, en todos los
un programa detallado de dos años. niveles, estudiar la centralización de los servicios de es-
tadistica en el Ministerio de Salud Pública, y reorganizar
Se consignan créditos para facilitar los servicios los servicios de estadística de los hospitales e institucio-
de un ingeniero sanitario y una enfermera, asi como para nes dependientes de dicho Ministerio.
becas y suministros.
Se consignan créditos, en 1968, para adjudicar
becas y para facilitar servicios de consultores a corto
plazo.
BOLIVIA-3101, Plan nacional para el desarrollo rural
(Véase pág. 187)
BOLIVIA-6400, Ensefianza de ingeniería sanitaria
Este plan tiene por objeto fomentar el desarrollo (Véase pág. 188)
nacional de las colectividades rurales de la region andina,
a fin de incorporarlas a la vida socioeconómica nacional. Este programa tiene por objeto perfeccionar la pre-
Constituye un proyecto conjunto del Gobierno, la OIT, la paración técnica del personal de ingeniería mediante una
FAO, la UNESCO y la OMS. serie de cursillos intensivos en la Universidad Mayor de
San Andr&s.
Desde 1954 se han establecido seis centros de salud.
Dos de éstos se instalaron, en 1964, en Paracaya (Cocha- Se consignan créditos, en 1967 y 1968, para otorgar
bamba) y San Lucas (Chuquisaca) y un tercer centro está subvenciones y facilitar servicios de consultores a corto
previsto para Llica. Con la cooperación de la colectivi- plazo.
dad se construyó un pequeño hospital en Otavi.
Con la colaboración del UNICEF se está llevando a
cabo un programa de saneamiento rural y se está elaborando
un plan de adiestramiento de auxiliares de enfermería y de
trabajadoras sociales en Pillapi. COLOMBIA

Se consignan créditos para proporcionar los servi-


cios de un oficial médico.
COLOMBIA-0200, Erradicaci6n de la malaria
(V&ase pag. 189)

BOLIVIA-3102 Becas La campaña de erradicación de la malaria comenzó en


(Véase pág. 188) septiembre de 1958 con cobertura total mediante rociamiento
con DDT dos veces por año. Al principio se calcul6 que de
Se consignan créditos para becas a fin de colaborar una población total de 14,000,000 de habitantes, 9,000,000
con el Gobierno en el adiestramiento de personal para me- vivian en áreas maláricas. En la actualidad, 7,071,000 es-
jorar y ampliar los servicios de salud. tán en la fase de consolidación y 2,017,000 en Areas al
presente en la fase de ataque.
Desde el primer momento, este programa tropezó con
BOLIVIA-3104. Servicios de salud (Cochabamba y Tariia) varios problemas administrativos, y en 1964 se procedió a
(Vase pkg. 188) una reorganización a fondo. Pasajeramente se colocaron
fuera del programa extensas áreas boscosas de escasa densi-
El Plan Cochabamba-TariJa forma parte integrante dad de poblaci6n, y se reagrupó la parte activa. Se ha
de un programa emprendido por el Gobierno, con la coopera- hecho un nuevo estudio de las operaciones de rociamiento a
ción de organizaciones internacionales (OPS/OMS y UNICEF), fin de lograr una mayor aceptación del rociamiento de casas
para el mejoramiento de los servicios de salud. Sus obje- por parte de la población, una mejor cobertura durante los
tivos generales son los siguientes: 1) mejorar la organi- principales períodos de transmision y un rociamiento inte-
zación técnica y administrativa de los servicios locales rino de nuevas superficies murales entre ciclos.
de salud a fin de hacer efectivo el Plan Nacional de Sa-
lud; 2) integrar los servicios de protección, fomento y La migración y colonización de nuevas tierras ori-
recuperaci6n de la salud; 3) mejorar el nivel de salud de gina dificultades. En la parte oriental de Colombia, plan-
los pueblos urbanos y rurales servidos por las unidades tea un problema el A. nuñeztovari con sue hábitos de picar
sanitarias de Cochabamba y Tarija, como factor importante y descansar al aire libre. En áreas limitadas, especial-
para el desarrollo social y económico de la regi6n; 4) mente en el Valle del Magdalena, se ha confirmado la presen-
intensificar las actividades de salud en las zonas rurales, cia de cepas de P. falciparum resistentes a la cloroquina,
y 5) perfeccionar las unidades sanitarias de Cochabamba y pero hasta ahora no se han producido dificultades operacio-
TariJa como organizaciones para demostraciones de tacnicas nales graves cuando el rociamiento se efectúa como es debido.
modernas de salud pública, medida encaminada a hacer exten-
sivos los beneficios obtenidos a otras unidades sanitarias Se ha logrado un notable perfeccionamiento en la ad-
del pals. ministraci6n de la campaña; se tienen impresiones halagUefia
con un plan de rápida cura radical de infecciones de P. vivax,
El Plan está intimamente relacionado con el desa- y se han hecho progresos en las actividades de descubrimien-
rrollo y ampliaci6n de los servicios básicos de salud en to de casos. La incidencia de malaria va evidentemente en
zonas rurales. aumento; esto se debe en gran parte, si no totalmente, a
haberse estimulado de modo más eficiente la búsqueda pasiva
Se consignan créditos, en 1967 y 1968, para faci- de casos en 1965. La mayoría de casos del área de consoli-
litar los servicios de un ingeniero sanitario y una enfer- dación (1,145 de 1,535) eran obreros ambulantes infectados
mera. que procedían de áreas en la fase de ataque.

Se consignan créditos, durante los tres años, para


BOLIVIA-3500 Estadísticas de salud facilitar los servicios de dos oficiales médicos, dos inge-
(V&asepg. 188) nieros sanitarios, dos entom6logos, y seis sanitarios, asi
como para becas, suministros y equipo; ademAs, en 1967 y
De acuerdo con el Plan Nacional de Salud por Diez 1968, se contratarA a un séptimo sanitario.
Años, el Gobierno se propone reorganizar y meJorar los
78

COLOMBIA-0300, Erradicaci6n de la viruela COLOMBIA-3100. Servicios nacionales de salud


(Véase pág. 189) (V¥ase pág. 190)

En Colombia, una campaña nacional de erradicación Este programa tiene por objeto preparar un plan
de la viruela, que se inici6 en 1955 y termin6 en 1961, no nacional de salud que comprenda el fortalecimiento del
logr6 eliminar la enfermedad puesto que desde 1957 se han Ministerio de Salud Pública, la extensión de los servicios
notificado continuamente casos de viruela. No obstante, de salud integrados a la totalidad de la población y el
salta a la vista que el programa de vacunación antivariólica adiestramiento de personal profesional y auxiliar.
intensiva redujo la incidencia de viruela en el país.
Colombia notificó 7,356 casos en 1948 y s6lo 149 en 1965. De los 200 distritos sanitarios previstos para 1971,
En 1963 se notificó el número más reducido de casos regis- ya se han creado cincuenta y dos, distribuidos por todos
trado en cualquier época en Colombia, a saber, 4. Desde los Departamentos del país. Los planes correspondientes al
esa fecha la enfermedad ha recrudecido. período 1966-1968 comprenden la construcción de centros que
prestarán servicio a otros 12 distritos, con una población
Se consignan créditos, en 1967 y 1968, para facili- de 1,053,720 habitantes.
tar los servicios de un oficial médico así como para sumi-
nistros y equipo. A fines de 1964 se dot6 de mobiliario y equipo a
cuatro hospitales con 1,130 camas. Con ellos, llegan a
456 los hospitales que dependen parcial o totalmente del
Ministerio de Salud Pública y permiten disponer de una pro-
COLOMBIA-0500, Control de la lepra porci6n de 2.6 camas de hospital por 1,000 habitantes. Se
(Véase pAg. 189) están construyendo hospitales que representan un total de
4,443 camas y se tienen en proyecto otras instituciones
Se consignan créditos en 1966 para adjudicar becas, con capacidad de 1,770 camas.
a fin de cooperar con el Gobierno en el perfeccionamiento
de sus programas de control de la lepra. Se han elaborado planes de adiestramiento de 181
oficiales médicos, 930 miembros del personal de enfermería,
1,359 técnicos de saneamiento y otros 228 especialistas
destinados a los servicios reorganizados de salud.
COLOMBIA-2200. Abastecimiento de agua
(Váase pág. 189) El UNICEF coopera en este programa.

El 64% de la poblaci6n de comunidades mayores de Se consignan créditos, durante los tres años, para
1,000 habitantes (es decir, 6,000,000 residen en lugares facilitar los servicios del Representante de la OPS/OMS, de
en que se dispone de agua tratada, pero s6ólo 3,500,000 per- un oficial médico, un ingeniero sanitario, una enfermera,
sonas están debidamente abastecidas. E1 25% de los habitan- un auxiliar administrativo, así como para 'a adjudicación
tes, o sea, 1,850,000, viven en comunidades en que los de becas; en 1966, para facilitar servicios de consultores
sistemas de abastecimiento s6lo están parcialmente tratados a corto plazo, para servicios por contrata y para suminis-
o no reciben ninguno. El 10% restante no dispone de servi- tros y equipo, y, en 1967, para otorgar una subvención.
cio alguno.
6 COLOMBIA-3102, Becas
En cuanto a la poblaci6n rural, s lo disponen de
agua tratada 7,000 personas y unas 150,000 están abaste- (V ase pg. 190)
cidas con agua sin tratar. El 90% de la población rural
no dispone de servicios adecuados. Se consignan créditos para becas a fin de colaborar
con el Gobierno en el adiestramiento de personal, para me-
6 jorar y ampliar sus servicios de salud.
Se calcula que s lo el 65% de la poblaci6n urbana
cuenta con servicios de alcantarillado, pero en ninguno de
los sistemas se tratan los efluentes.

Los préstamos internacionales obtenidos han permi-


tido mejorar los servicios en cuatro ciudades y se espera
obtener otros para diez más.
COLOMBIA-3301, Instituto Nacional de Salud
La AID, el BID y el Banco Mundial cooperan en este
(Carlos Finls)
programa.
(V9ase pág. 190)
Se consignan créditos, durante los tres años, para
En 1961 se cre6 el Instituto Nacional de Salud me-
facilitar los servicios de un ingeniero sanitario y consul-
diante la integración de varios laboratorios entre los
tores a corto plazo y, en 1967 y 1968, para la adjudicaci6n
cuales se incluy6 el Instituto de Estudios Especiales
de becas.
Carlos Finlay, que prepara y facilita gratuitamente vacuna
antiamarilica a los otros países del Continente. Tambi&n
realiza pruebas serol6gicas, exámenes histopatol6gicos y
estudios ecoló6gicos y epidemiol6gicos.

De acuerdo con una resolución del Consejo Directivo,


COLOMBIA-2300, Erradicaci6n del Aedes aen-pti adoptada en su reuni6n de 1947, la Organizaci6n ha cola-
(Véase pág. 189) borado con el Instituto asignando una subvención anual
para el departamento de fiebre amarilla.
Se ha logrado de hecho la erradicación del Aedes
aefpti en todo el territorio nacional con excepción de En 1965 se produjeron 943,370 dosis de vacuna y se
Cucuta donde se produjo una reinfestaci6n a fines de 1965. distribuyeron 385,050 a Curazao, Ecuador, El Salvador,
Guatemala, Guayana,Jamaica, México, Panamá, Perú, Venezuela
La campaña continúa hasta que se compruebe la erra- y Liberia.
dicaci6n.
Se consignan créditos para continuar facilitando
Se consignan créditos para facilitar los servicios dicha subvenci6n, así como para los servicios de consulto-
de un sanitario en 1966 y 1967. res a corto plazo y para becas.
79

CoLOMBIA-4200. Nutrici6n un centro de adiestramiento e investigaciones aplicadas en


(VAase pAg. 190) materia de ingeniería sanitaria en la Universidad Nacionai
de Colombia y en la Universidad del Valle, y perfeccionar
Este programa tiene por objeto mejorar el nivel de la enseñanza de las materias de ingeniería sanitaria en los
la nutrición en los Departamentos de Caldas, Cauca y Norte cursos ordinarios para ingenieros civiles.
de Santander por medio de un programa de acción cooperativa
que comprenda servicios de salud, educaci6n y agricultura a En 1965 se llevaron a cabo cuatro cursillos inten-
este nivel local. En 1965 se realizaron progresos satisfac- sivos sobre abastecimiento de agua con asistencia de 78
torios y el programa se extendió a seis Departamentos. alumnos. Se proyectan otros varios con la colaboración de
la AID.
El UNICEF y la FAO cooperan en este programa.
Se consignan créditos, durante los tres años, para
Se consignan créditos para becas durante los tres facilitar los servicios de consultores a corto plazo, para
años'y para una subvención en 1966. suministros y equipo y una subvención y, en 1967 y 1968,
para adjudicar becas.

COLOMBIA-6100. Escuela de Salud Piblica


(Vease pAg. 190) COLOMBIA-6600, Enseñanza de la odontología
y de la medicina
Este programa tiene por objeto organizar y desarro- (V&ase pág. 191)
llar una Escuela de Salud Pfblica en la Universidad de
Antioquia. El Ministerio de Salud Pfblica, la Universidad de
Antioquia, la Fundación W. K. Kellogg y la Organizaci6n han
La Escuela inició sus actividades en febrero de convenido en establecer un Departamento de Odontologia Pre-
1964, y a fin de año contaba con 13 profesores a tiempo com- ventiva y Social en la correspondiente Facultad de la Uni-
pleto. Se dieron en ella cursos para ayudantes de adminis- versidad, cuyos objetivos principales son facilitar enseñan-
tradores de hospitales (40 alumnos); para enfermeras de sa- za sobre los aspectos sociales y de salud piblica de la pro-
lud pfblica (8 alumnas); para inspectores sanitarios (40 fesi6n, servir como una demostración para otras facultades
alumnos); para estadísticos (24 alumnos); y un curso acadé- y de adiestramiento para profesores de odontología preventi-
mico en salud piblica (24 alumnos). va de otras universidades y constituir un centro de investi-
gaci6n en las mencionadas disciplinas. La Fundaci6n Kellogg
Se consignan créditos, durante los tres años, para se ha comprometido a facilitar equipo y suministros, además
adjudicar becas y facilitar servicios de consultores a cor- de una asignación para aumentar los sueldos de cierto perso-
to plazo y, en 1966, para otorgar una subvención. nal durante un periodo de cinco años. Se ha establecido un
programa análogo en la Universidad Nacional de Bogotá.

Se consignan créditos, durante los tres años, para


COLOMBIA-6200. Estudios sobre recursos humanos facilitar los servicios de consultores a corto plazo y, en
disponibles para actividades de salud 1966 y 1967, para adjudicar becas.
(VAase pag.190)

Este programa tiene por objeto llevar a cabo un


estudio acerca de las necesidades de personal de salud en
Colombia y con el propósito de planear mejor los programas ECUADOR
de enseñanza de la medicina y, en general, los de adiestra-
miento de personal de salud del país.
ECUADOR-O100 Control de enfermedades transmisibles
El Milbank Memorial Fund coopera en el financiamien-
to de estos estudios. (V&ase pág. 192)
En mayo de 1964 el Ecuador completó la vacunación
Se consignan créditos, en 1966, para facilitar los
servicios de consultores a corto plazo y para servicios por antivari6lica del 85% de la población total del país. Pos-
contrata. teriormente, desarrolló programas de inmunizaci6n contra la
difteria, coqueluche, tétanos y poliomielitis y logró inmu-
nizar al 51% de la poblaci6n urbana infantil comprendida
entre las edades de tres meses y seis años.
COLOMBIA-6201, Enseñanza de la medicina
(Véase pg.191) Este programa tiene por objeto llevar a cabo, me-
diante los servicios de salud del pais, actividades que
En 1966 y 1967 se consignan créditos para una sub- aseguren el mantenimiento del nivel de inmunización logrado
vención destinada a prestar colaboración a un programa de contra la viruela y el control de otras enfermedades transmi-
enseñanza permanente de médicos procedentes de las zonas sibles por medio de la inmunizaci6n de la poblaciSn suscep-
rurales. Este programa, patrocinado por el Ministerio tible.
de Salud Pública y la Asociaci6n de Facultades de Medicina
de Colombia, comprenderá la organización de cursillos y la Se consignan créditos, durante los tres años, para
distribución de publicaciones técnicas acerca de los ade- facilitar los servicios de un oficial médico.
lantos más recientes en el campo de la medicina.

Se consignan créditos, durante los tres años, para


adjudicar becas.

ECUADOR-0200, Erradicaci6n de la malaria


(See pag. 192)
COLOMBIA-6400, Enseñanza de ingeniería sanitaria
(Véase pág. 191) El programa de erradicación de la malaria en el
Ecuador comenzó en marzo de 1957 con cobertura total de
Este programa tiene por objeto mejorar y ampliar la dieldrín en ciclos anuales en el área malárica, que compren-
preparación técnica de ingenieros sanitarios y establecer dia aproximadamente la mitad de la población total de
80

5,000,000 de habitantes. En áreas limitadas se encontró servicios de abastecimiento de agua al 70% de la pobla-
resistencia del A. albimanus al dieldrín lo cual obligó a ci6n urbana y al 50% de la rural, en 1971, se necesitará
modificar el procedimiento empleando en su lugar rociamien- atender a 168,000 personas más todos los años.
tos semianuales con DDT. Además, otras demoras impidieron
que se obtuvieran progresos apreciables en los tres prime- La primera medida adoptada al respecto, ha sido
ros años. En la actualidad, unas 1,288,000 personas, el la obtención de préstamos internacionales que beneficiarán
45% de las que vivían en áreas que habían sido maláricas, a Quito, Guayaquil y otras 18 ciudades.
están en la fase de consolidación de la campaña, y
1,W04,000 en la fase de ataque. La tasa de positividad de Se consignan créditos para facilitar los servicios
láminas en el resto de la fase de ataque fue s6lo del 2% de consultores a corto plazo.
en 1965.

Unicamente han surgido dos áreas problema: una de-


bida a la rápida colonización y a la condición deficiente ECUADOR-31D0. Servicios nacionales de salud
y variable de las viviendas, en distritos del norte dedi- (Véase pág. 192)
cados recientemente al cultivo de la banana, y otra, más
reducida, en los valles en que se cultiva arroz en la fal- Este programa tiene por objeto establecer un ser-
da de los Andes en el centro del país, donde la causa de la vicio nacional integrado de salud, utilizando como área de
persistencia fue la presencia de inmigrantes que se alojan demostración la provincia de Manabí. La experiencia obte-
en viviendas pasajeras. La situaci6n de esta última área nida en esta provincia servirá de base para desarrollar un
ha mejorado mediante un rociamiento más oportuno combinado programa nacional decenal de servicios de salud que abarca-
con el empleo intensificado de drogas. La primera área rá a todo el país.
sigue presentando cierta transmisión a pesar de haberse
ensayado varios métodos de rociamientos suplementarios. La provincia de Manabí tiene una extensión de
2
No hay problemas t&cnicos importantes, puesto que la espe- 18,831 km , con una población que se calcula en 557,866
cie importante sigue siendo susceptible al DDT y no se habitantes (el 12.8% de la correspondiente al país). De
irrita por este insecticida. acuerdo con un plan cuadrienal se crearán o reorganizarán
11 centros de salud y 14 puestos sanitarios, y se desarro-
Se ha elaborado para la campaña un plan revisado, llarán y coordinarán los servicios básicos de higiene mater-
a fin de permitir adecuado y oportuno financiamiento. noinfantil, saneamiento del medio, información estadística,
atenci6n médica, nutrición, enfermería, educación sanitaria
Se consignan créditos para facilitar los servicios y enfermedades transmisibles.
de dos oficiales médicos, un ingeniero sanitario y tres sa-
nitarios. En 1967 y 1968, se añadirá otro sanitario. Tam- En 1965 se organizaron centros en Portoviejo, Manta,
bien se consignan créditos, durante los tres años, para Chone, Jipijapa y Santa Ana, y fueron dotados de personal
becas, suministros y equipo. para atender a una población de 149,174 habitantes.

En 1966 existe el proyecto de iniciar la prestación


de servicios de tres centros de salud y cinco puestos de
ECUADOR-030, Erradicaci6n de la viruela salud, para atender a una población de 325,976 personas.
(Vease pág. 192)
El UNICEF participa en este programa.
En el período 1955-1965, el Ecuador notificó 8,388
casos de viruela. Aunque la enfermedad está disminuyendo Se consignan créditos, durante los tres años, para
desde una altura de 2,185 casos en 1960, para erradicarla facilitar los servicios del Representante de la OPS/OMS,
es preciso mantener el nivel de inmunidad. de un oficial médico, un ingeniero sanitario, una enferme-
ra, un oficial en métodos administrativos y un sanitario,
Se consignan créditos, en 1967 y 1968, para faci- así como para adjudicar becas.
litar servicios de consultores a corto plazo así como para
suministros y equipo.
ECUADOR-3101 Becas
(Véase pág. 193)
ECUADOR-O900. Control de la peste
(Váase pág. 192) Se consignan créditos para becas a fin de colabo-
rar con el Gobierno en el adiestramiento de personal, para
Se ha observado en el Ecuador un aumento de la inci- mejorar y ampliar sus servicios de salud.
dencia de peste. En 1964 se notificaron 194 casos humanos,
cifra que subi6 a 374 en 1965, siendo las provincias más
afectadas las de Manabí, Chimborazo, Loja y El Oro. Existe
el peligro de que la peste se extienda a las ciudades por-
tuarias, lo cual afectaría a la economía del país.

Este programa tiene por objeto establecer un progra-


ma eficaz de control en las zonas endémicas del país. ECUADOR-3102. Servicios médicos rurales
(Vease pág. 193)
Se consignan créditos, durante los tres años, para
facilitar los servicios de un sanitario y, en 1966 y 1967, Este programa tiene por objeto desarrollar la re-
los de un oficial médico; en 1967 y 1968, para suministros gi 6 n andina para incorporarla social y económicamente a la
y equipo. vida nacional.

El programa abarca 76,485 personas distribuidas en


192 comunidades indígenas. Tiene ocho equipos m6viles, 60
ECUADOR-22'00 Abastecimiento de agua clínicas y 25 puestos sanitarios. También se está llevando
(Véase pág. 192) a cabo un programa de nutrici6n mediante desayunos y almuer-
zos escolares y la labor educativa desarrollada en 67 huer-
Se calculó que 396,155 habitantes de la población tos escolares y 1.198 huertos familiares. Se ha establecido
urbana y 1,487,000 de la rural no disponían de servicios un programa de saneamiento en 96 comunidades y existen ser-
de abastecimiento de agua. Para llegar a facilitar vicios de medicina preventiva en todas ellas.
81

La OIT, la FAO, la UNESCO y el UNICEF cooperan en es- Se espera lograr la ayuda del UNICEF cuando se am-
te programa. plie el programa de educación de enfermería a todo el país.

Se consignan creditos durante los tres años, para fa- Se consignan créditos, durante los tres años, par
cilitar los servicios de un oficial médico y para la conce- facilitar los servicios de una educadora en enfermería,
si6n de becas. así como para adjudicar becas y, en 1967 y 1968, para sumi-
nistros y equipo.

ECUADOR-3301. Instituto Nacional de Higiene ECUADOR-6400. Ensedanza de ingeniería sanitaria


(Yvase pág. 193) (Vase pág. 193)

El Instituto Nacional de Rigiene, Leopoldo Izquieta A fin de proporcionar la información más reciente a
Pérez, realiza investigaciones aplicadas a la epidemiolo- ingenieros de organismos públicos y semipúblicos, en la
gia y control de las enfermedades transmisibles, elabora Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universi-
productos biológicos para uso humano y está encargado del dad Central se dan cursillos intensivos sobre varios aspec-
control de los productos biológicos elaborados en el pais tos del abastecimiento de agua y de la eliminación de aguas
e importados del exterior. servidas.

Se consignan créditos durante los tres años, para ad- Se consignan créditos, en 1967 y 1968, para facilitar
Judicar becas y, en 1967 y 1968, para facilitar servicios servicios de consultores a corto plazo y para otorgar una
de consultores a corto plazo, así como para suministros y subvención.
equipo.

PERU
ECUADOR-4 W. Instituto Nacional de Nutricián
(Véase pág. 193)
PERU-020. Erradicación de la malaria
Desde 1950 la Organización ha venido cooperando con (Véase pág. 194)
el Instituto Nacional de Nutrición del Ecuador. El Insti-
tuto lleva a cabo programas de nutrición aplicada a través En el Perú, la fase de ataque del programa de erra-
del servicio médico-social rural que es una división del dicación de la malaria se inició en noviembre de 1957. A
Ministerio de Previsión Social y Sanidad así como mediante fines de 1965 estaban en la fase de mantenimiento áreas con
los servicios de salud de la provincia de Ianabí. También una población de 46,000 habitantes, en la de consolidación
prosigue las investigaciones relacionadas con las nuevas con 2,334,=0W y en la de ataque con 1,499,W0. En el nor-
fuentes de proteína, los factores etiol¿gicos, el trata- te hay un área de colonización agrícola que sigue siendo
miento de los niños desnutridos y el contenido de nutrien- una pequefia área problema de transmisión persistente, pero
tes de los forrajes. Por otra parte, el Instituto continúa este problema debe resolverse fácilmente si se dispone de
la labor de adiestramiento de personal. El consultor en fondos.
nutrición asignado al programa regional AMRO-4204 facilita
servicios de asesoramiento. Ademas se consignan créditos No hay problemas técnicos propiamente dichos, excep-
para becas en 1967 y 1968. tuando cierta resistencia aparente a la cloroquina por par-
te de parásitos P. falciparum a lo largo del río Yavari,
que forma la frontera con el Brasil. Este problema no cons-
ECUADOR--403. Nutrición (PortovieJo) tituye un obstáculo para la erradicación de la malaria cuan-
(V&ase pg. 193) do se efectúa eficazmente el rociamiento.

El Instituto Nacional de Nutrición lleva a cabo un Se consignan créditos, durante los tres años, para fa-
estudio, con el apoyo del Villia»m-Waterman Fund, para de- cilitar los servicios de un oficial médico, un ingeniero sa-
terminar la prevalencia y tratamiento de la malnutrición en nitario y cuatro sanitarios, así como para becas, suminis-
niños de edad preescolar. tros y equipo.

Se consignan créditos, en 1966 y 1967, para facilitar


viajes en comisión de servicio así como para suministros y PERU-0300, Erradicación de la viruela
equipo. (Vase pág. 194)

En el Pera, la viruela fue eliminada en 1955 a conse-


cuencia de un programa nacional de vacunación antivariólica
que abarcó a más del 80% de la población del país. Poste-
riormente, la enfermedad volvió a introducirse: en 1963,
se notificaron 865 casos; en 1964, 454, y en 1965, 18.
ECUADOR-6300. Enseñanza de enfermería
(Véase pág. 193) Se consignan créditos, en 1967 y 1968, para facilitar
servicios de consultores a corto plazo y para suministros
Este programa se emprendió para resolver el problema y equipo.
de la escasez de enfermeras necesarias para satisfacer las
necesidades de los servicios de salud y modernizar la Es-
cuela de Enfermería de la Universidad de Guayaquil. Para
alcanzar los objetivos propuestos se han orientado los es-
fuerzos hacia la reorganización de la Escuela en lo refe- PERU-0900. Control de la peste
rente a personal docente, plan de estudios, requisitos de (VeIse pág. 194
admisión y enseñanza moderna de enfermería. En 1964 conta-
ba la Escuela con un total de 33 estudiantes. En 1964, los Gobiernos del Perú y del Ecuador firma-
ron un acuerdo para desarrollar un programa conjunto de lu-
Actualmente está en estudio la ampliación de este cha contra la peste en ambos paises. En ese año se regis-
programa para incluir también a la Escuela Nacional de En- traron 125 casos de la enfermedad en las provincias perua-
fermeras, en Quito, de la Universidad Central, con un gru- nas de Huancabamba y Ayabaca, en la frontera con el Ecuador,
po de cerca de 100 estudiantes. cifra que subió a 200 en 1965.
82

Además de las actividades de control, el Gobierno es- PERU-3102. Prorama de desarrollo de la región andina
tá interesado en llevar a cabo un programa para estudiar el (vease pg. 195)
principal factor que contribuye a la aparición y persisten-
cia de la peste en el norte del PerC. Este programa tiene por objeto incorporar a la vida
nacional las comunidades indigenas de la región andina del
Se consignan créditos, durante los tres años, para Perú, desarrollando su organización económica y social.
facilitar los servicios de un sanitario y de consultores a La Organización, la OIT, la FAO, el UNICEF y la UNESCO co-
corto plazo y, en 1967, para suministros y equipo. laboran con organismos del Gobierno para la ejecución de
este programa.

PERU-22(V. Abastecimiento de agua En el campo de la salud se han intensificado las ac-


(Véase pág. 194) tividades de atención médica, saneamiento del medio rural,
nutrición y adiestramiento de personal.
Este programa tiene por objeto planear, organizar y
Desarrollar un programa nacional para la construcción, am- Se consignan créditos para viajes de los consultores
pliación y perfeccionamiento de los servicios de agua y en medicina, ingeniería y enfermería asignados a otros pro-
elcantarillado. yectos, para que cooperen en este programa.

El Ministerio de Fomento y Obras Públicas gestionó


iel Banco Interamericano de Desarrollo un préstamo de unos PERU-310 1. Institutos Nacionales de Salud
$8,100,]00 para la ejecución de parte del programa. El (V e pág. 195)
,rograma urbano beneficiará a 69 comunidades. En las ciu-
adeas de Lima y Arequipa, se procede ya al mejoramiento de En la continuación de programas anteriores, llevados
Los sistemas de abastecimiento de agua y de alcantarillado. a cabo en cooperación con el Banco Interamericano de
Desarrollo, para estudiar el fomento de la agricultura y
Se estima que la población rural del Perú alcanzará la salud en las zonas rurales, un consultor presta servicio
La cifra de 8,001,000 en 1974. A fin de alcanzar el obje- en la planificación del establecimiento de un instituto de
;ivo establecido en la Carta de Punta del Este (abastecer elaboración de productos biológicos para uso de la medici-
ie agua al 50% de este grupo en un plazo de diez años), el na humana y de la veterinaria en el Perú; en el desarrollo
4inisterio de Salud elaboró un plan nacional para la cone- de los aspectos de salud de un programa de fomento de la
:rucción de acueductos rurales en comunidades de menos de agricultura, la producción ganadera y el bienestar rural,
?,000 habitantes. también en el Perú, en el Departamento de San Martin; en el
establecimiento de un instituto de bacteriología en Bolivia,
La primera fase del plan quedará terminada en 1967 y y en programas similares, entre los que figuran los de or-
jeneficiará a unas 200,000 personas, sin contar con las ganización de laboratorios de salud pública y de servicios
:iudades de Lima y Arequipa. La segunda fase está planea- de diagnóstico en otros paises.
la para diez de las ciudades más grandes del pais, con po-
ilaciones de 80,000 a 120,000 habitantes. Se consignan créditos para facilitar los servicios de
un consultor a corto plazo en 1966.
Se consignan créditos para facilitar los servicios de
in ingeniero sanitario y de consultores a corto plazo.

PERU-4200 Nutrición
'ERU-3100. Servicios nacionales de salud (Véase 1PS.l95)
(Vase pág. 195)
El Gobierno desarrolla un programa de nutrición apli-
Este programa tiene por objeto cooperar en la aplica- cada, con particular atención a la Región Andina, cuyo ob-
:ión del plan nacional de salud, para 1966-1970, a nivel na- jeto es la elevación del estado nutricional de la población
:ional, regional y local, y establecer tres zonas de salud, mediante programas educativos destinados a mejorar los hA-
mpezando por la de Junin. bitos de la población en materia de alimentos, perfeccionar
la producción de alimentos, alentar el uso de alimentos de
Para esta última se ha preparado un plan quinquenal producción local y elevado contenido de proteinas, y fomen-
se han iniciado programas en materia de adiestramiento, tar la mejor utilización de los recursos de la familia y la
aneamiento ambiental, control de las enfermedades trans- comunidad.
isibles, atención médica, higiene maternoinfantil y nutri-
ión aplicada. El UNICEF, la FAO y la OIT cooperan en este programa.

El UNICEF coopera en este programa. Se consignan créditos, en 1967 y 1968, para facilitar
los servicios de una nutricionista.
Se consignan créditos, durante los tres años, para
acilitar los servicios de un oficial médico, un ingeniero
anitario y dos enfermeras y, en 1966, los de consultores PERU-6100. Escuela de Salud Pública
corto plazo. (Véase pág. 195)

Este programa tiene por objeto fomentar el adiestra-


miento de personal profesional, técnico y auxiliar destina-
do a los servicios de salud pUblica. En 1964, el Centro de
Capacitación de Personal, dependiente del Ministerio de
Salud Plblica, se convirtió en Escuela de Salud Pública,
en la que durante el año se dieron 18 cursos a los que
ERU-3las Becas asistieron 457 profesionales y auxiliares.
(v ge 195)
pág.
El UNICEF coopera en este programa.

Se consignan créditos para becas, a fin de Se consignan créditos, durante los tres años, para
olaborar con el Gobierno en el mejoramiento y am- facilitar los servicios de consultores a corto plazo y para
liación de sus servicios de salud. la concesión de becas.
83

pERU-6200. Enseñanza de la medicina desarrollar los aspectos docentes de la odontología preven-


(Véase pág. 195) tiva y social.

Las cinco facultades de medicina del Perú han mostra- Se consignan créditos para becas y para facilitar los
do interés por obtener la colaboración de la Organización servicios de consultores a corto plazo en 1967 y 1968.
en materia de administración de escuelas de medicina y en-
señanza de las ciencias básicas y medicina preventiva.
PROGRAMAS INTERPAISES
Se consignan créditos para la concesión de becas du-
rante los tres años.
AMRO-0104. Enidemiolo42a (Zona IV)
(Véase pkg. 197)

PERU-6300. Enseñanza de enfermería Las actividades de epidemiología son las siguientes:


(Vase pág. 195) a) fomentar el desarrollo de progras para la erradicación
o el control de las enfermedades transmisibles; b) asesorar
Este programa tiene por objeto organizar y fortale- acerca de los nuevos métodos y técnicas de control; c) coor-
cer la ensefanza básica de enfermería en varias de las uni- dinar los programas de erradicación o de control de las en-
versidades del país. fermedades cuarentenables en los paises de la Zona; d) fo-
mentar el mejoramiento de la notificación de enfermedades
Además de la Universidad de San Marcos, que original- transmisibles; e) asesorar en la planificaci6n y adminis-
mente solicitó la colaboración para organizar una nueva es- tración de programas de control y erradicación; y f) aseso-
cuela de enfermería, otras tres universidades peruanas pi- rar respecto a todos los problemas relacionados con la apli-
dieron en 1964 ayuda para sus respectivas escuelas. La ne- caci6n del Reglamento Sanitario Internacional.
cesidad mayor es la de instructoras de enfermería competen-
tes y la primera medida que se ha adoptado en este aspecto Se consignan créditos, durante los tres años, para
ha sido la de organizar un curso para contribuir a la for- facilitar los servicios de un epidemiólogo y un taquígrafo.
mación de dicho personal.
Se celebró un seminario con el fin de que las autori-
dades universitarias y de salud páblica se percataran de AMR0-0204, Servicios de asesoramiento técnico sobre la
las necesidades de una buena escuela de enfermeria, en mate- malaria (Zona IV)
ria de organización, presupuesto, profesorado, alumnas, (Vease pg. 197)
plan de estudios e instalaciones.
Este programa tiene por objeto facilitar servicios de
Se consignan créditos, durante los tres años, para asesoramiento técnico y de supervisión a los programas de
facilitar los servicios de dos educadoras en enfermería y erradicación de la malaria que se desarrollan en los países
de consultores a corto plazo, así como para becas, suminis- de la Zona IV.
tros y equipo.
Se calcula que la población del área originalmente
malárica de la Zona ascendía a 17,251,000 habitantes. En
el área en que ya se han suspendido las operaciones de ro-
PERU-f6400. Enseñanza de ingeniería sanitaria ciamiento de casas y se están consolidando los resultados
(Vease pág. 196) obtenidos en la campaña de erradicación viven 11,912,000
personas.
La Escuela de Ingeniería Sanitaria de la Universidad
Nacional de Ingenieria y el Gobierno proyectan una revisión Las muestras de sangre examinadas en 1965 en los pai-
de los cursos de ingeniería sanitaria en la Escuela, así ses de la Zona ascendieron a 1,472,727, de las cuales 25,152
como la organización de cursillos intensivos sobre temas resultaron positivas.
específicos en los campos del alcantarillado y abasteci-
miento de agua. Se consignan créditos para facilitar los servicios de
un asesor jefe en malaria de la Zona.
Se consignan créditos, en 1967 y 1968, para facilitar
servicios de consultores a corto plazo y para otorgar una
subvención.

PERU-6500. Enseñanza de medicina veterinaria


(Véase pág. 196)
AMRO-0404, Control de la tuberculosis (Zona IV)
Este programa tiene por objeto colaborar con la Fa- (Véase pág. 197)
cultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de San
Marcos en el mejoramiento de los métodos docentes y en la Este programa tiene por objeto prestar asesoramien-
organización de un departamento de veterinaria de salud to a los Gobiernos de los cuatro países de la Zona
publica. en la ejecución y planificación de sus programas de con-
trol de la tuberculosis. Se está realizando un programa
Se consignan créditos, durante los tres años, para piloto de control en Tacna (Perfi), donde se ha llevado a
facilitar los servicios de consultores a corto plazo y para cabo labor de localización de casos, tratamiento ambula-
la adjudicación de becas. torio y profiladis con BCG y drogas. Un programa similar
se ha iniciado en Bolivia en parte del Departamento de
La Paz. Se ha proyectado un nuevo programa piloto en
Junin (Per<), en el que se centrarán las actividades en el
enfermo bacilífero. La Liga Ecuatoriana Antituberculosa
PERU-6600. Ensedanza de odontoloKa ha solicitado y está recibiendo asesoría técnica en varias
(Véase pág. 196) fases de sus programas.
Este programa tiene por objeto prestar asistencia téc- Se consignan créditos para facilitar los servicios
nica a las Facultades de Odontología de Lima e Ica, a fin de de un oficial médico y una enfermera especializada.
AMRO-32041 Enfermería (Zona IV)
AMRO-050&4 Control de la lepra (Zona IV) (Vease pág. 197)
(Vasap. 197)
Este programa tiene por objeto prestar colaboración
Como consecuencia de las actividades de control de
a las autoridades nacionales de los cuatro paises de la
la lepra en Colombia, se establecen servicios consultivos
Zona para determinar las necesidades y recursos de enferme-
en todos los países de la Zona IV. El programa está más
avanzado en Colombia que en los demás paises de la Zona, pe- ria y obstetricia y planear el modo de satisfacer estas ne-
ro la descentralización administrativa necesita mayor asis- cesidades; para desarrollar los servicios de enfermería,
tencia consultiva y de investigación para poder consolidar tanto en salud pública como en hospitales, de acuerdo con
y acrecentar el progreso ya logrado. los objetivos del programa; para preparar personal de en-
fermeria, tanto profesional como auxiliar, para las necesi-
En el Ecuador, además de la campaña contra la lepra dades presentes y futuras de salud y servicio de los paí-
en el área de Manabi, se establecerá en las provincias de ses; y para desarrollar estudios e investigaciones que con-
Guayas y Los Rios un área para ensayar nuevos procedimien- duzcan a una mejor utilización del personal de enfermería
tos. El objeto que se persigue es adquirir mayor conoci- existente.
miento de la situación epidemiol6gica y lograr mayor cober-
tura y continuidad en el tratamiento de casos. Se consignan créditos, durante los tres años, para
facilitar los servicios de una enfermera y un secretario.
En el Perú, la campaña contra la lepra se incorpora-
rá a los servicios de salud integrados del Area de Loreto.

Se iniciará un programa en el Departamento de Santa


Cruz, en Bolivia.
AMRO-3504& Estadlsticas de salud (Zona IV)
(Véase pág. 198)
Se consignan créditos, durante los tres años, para
facilitar los servicios de un oficial médico.
Este programa tiene por objeto cooperar con los pai-
ses de la Zona: 1) para mejorar la calidad y cantidad de
las estadísticas vitales y de salud, y 2) para fomentar
el mejor empleo de estas estadísticas en la planificación
y evaluación de los programas.
AMRO-2104 Ingenieria sanitaria (Zona IV)
(V¥ase pág. 197)
Para alcanzar estos objetivos se facilitará la coo-
peraci6n de un consultor a los servicios Nacionales de Sa-
La Organizaci6n coopera con los paises de la Zona en
lud de todos los países con el propósito de perfeccionar y
programas relativos a abastecimiento de agua a las zonas ur-
modernizar los sistemas estadísticos y de desarrollar cur-
banas y rurales, eliminación de aguas servidas, vivienda,ur-
sos de adiestramiento.
banizaci6n, higiene industrial, higiene de los alimentos y
de la leche, control de la contaminación del agua y de la
Dos escuelas de salud p4blica (Lima y Medellin) dan
atmósfera, control de insectos y eliminación de basuras y
desechos. Se asigna la mayor prioridad al abastecimiento de cursos anuales para técnicos en estadística. Se presta
asistencia no s61lo mediante la enseñanza en dichas escuelas
igua en las zonas urbanas y rurales y la que se concede a
sino también por medio de la selección de estudiantes y el
otros programas depende de las condiciones locales.
fomento de cursos auxiliares en centros de demostración.
Además, la Organización coopera con las universida-
Se consignan créditos, durante los tres años, para
les y otras instituciones en el adiestramiento de personal
facilitar los servicios de un estadístico asi como para
Profesional y auxiliar para los servicios de saneamiento.
suministros.
Se consignan créditos para facilitar los servicios
le un ingeniero sanitario y un taquígrafo.

AMRO-3604. Métodos y procedimientos administrativos en


salud pública (Zona IV)
(Véase pág. 198)

Formando parte del programa total de la Organizaci6n


destinado a cooperar con los Gobiernos en el perfecciona-
miento de los métodos y procedimientos administrativos en
kMRO-3104. Planificaci6n (Zona IV) los servicios de salud pública, se ha prestado asistencia
(Viase pág. 197) en este campo a nivel ministerial, así como a los servicios
nacionales de erradicación de la malaria y de abastecimien-
De conformidad con los objetivos de la Carta de Pun- to de agua.
.a del Este y de las recomendaciones del Consejo Interame-
-icano Econ6mico y Social, la Organizaci6n proporciona ser- En vista del continuo y creciente interés de los Go-
ricios consultivos y becas a los Gobiernos para la prepara- biernos por perfeccionar los servicios administrativos de
:i6n y ejecuci6n de planes nacionales de salud dentro del sus programas de salud, la Organizaci6n seguiré proporcio-
narco de los programas nacionales de desarrollo social y eco- nando el asesoramiento y colaboración que se necesiten.
i6mico, asi como respecto a la organización de unidades de
,lanificaci6n en los Ministerios de Salud y para el adiestra- Además de la asistencia prestada mediante el progra-
aiento de personal en las técnicas aplicadas en esa materia. ma AMRO-3600, durante los tres años, se facilitarán a la
Zona IV los servicios de un consultor en métodos adminis-
Se consignan créditos para facilitar los servicios trativos y de consultores a corto plazo, y en 1967 y 1968
le un oficial médico. se adjudicarán becas.
85

AJaD-4 204 . Servicios de asesoramiento en nutrici6n Se consignan créditos, durante los tres años, para
facilitar los servicios de un oficial médico y un taquí-
(Véase pág. 198) grafo y, en 1967 y 1968, los de consultores a corto plazo.
Este programa tiene por objeto proporcionar asesora-
miento técnico a los paises de la Zona IV en lo relativo a
ejecución de programas de nutrici6n (especialmente a nivel
de los servicios locales de salud), a investigaciones apli- AHR0-4814. Cursos sobre planificación de hospitales
cadas relacionadas con los problemas que se planteen, y a (Zona IV)
adiestramiento de personal. (V&aselpág. 198)
Desde 1964 se sigui6 prestando esta clase de servi- Se consignan créditos, en 1968, para cursos de pla-
cios a los organismos de salud e instituciones de nutrici6n nificaci6n de hospitales, 'a fin de prestar apoyo al pro-
de los cuatro paises de la Zona. grama de construcción de hospitales en los pases de la
Zona IV y de cooperar con los diversos gobiernos para que
Se consignan créditos, durante los tres afos, para obtengan el máximo rendimiento de las instalaciones y me-
facilitar los servicios de un oficial medico y para sumi- dios hospitalarios existentes.
nistros;y en 1967 y 1968, para contratar a un empleado de
oficina.

AMR.-48O4. Servicios de atención médica (Zona IV)


(Vase pág. 198) AM-6204. Enseanza de la medicina (Zona IV)
(Vase pág. 198)
Este programa tiene por objeto cooperar con los Go-
biernos a fin de fomentar la integraci6n de los servicios Este programa tiene por objeto prestar asistencia y
de atención médica en los programas generales de salud, cooperación a las escuelas de medicina para el perfecciona-
formular normas sobre el cuidado de la salud y aplicarlas miento de los programas y métodos existentes en materia de
en los hospitales y centros de salud. El programa también ensefinza de la medicina.
se destina a ofrecer asistencia a los Gobiernos en el es-
tablecimiento y aplicación de normas relativas a la cons- Se consignan créditos, durante los tres años,
trucci6n de nuevos hospitales y la utilización magiAa de para facilitar los servicios de un oficial medi-
las instalaciones existentes. co.
86

TITULO III

ZONA V

Oficina de Zona (Véase pág. 142) Se consignan créditos para facilitar los servicios
de cinco oficiales médicos, tres ingenieros sanitarios, un
Véase el texto en "Oficinas de Zona,wpág. 41) ingeniero auxiliar, tres oficiales administrativos y cua-
tro sanitarios, durante tres años, y de tres entom6logos en
1967 y 1968. Además se consignan también créditos para be-
BRASIL cas y suministros y equipo durante los tres años.

BRASIL-0100 Epidemioloía
(Véase pág. 199) BRASIL0201, Erradicación de la malaria (Sao Paulo)
(Véase pág. 200)
Las actividades en este campo son las siguientes:
(a) fomentar el desarrollo de programas de erradicación y El programa de erradicaci6n de la malaria en Sao
de control de las enfermedades transmisibles; (b) asesorar Paulo se inició en enero de 1960, empleándose DDT dos veces
acerca de los métodos y técnicas de control; (c) coordinar por año en toda el área malárica, que abarca a una poblaci6n
los programas de erradicación o control de enfermedades cua- de 2,000,000 de habitantes sobre un total de 15,000,000.
rentenables; (d) fomentar una mejor notificación de enferme- La malaria desapareci6 rápidamente en la mayoría de las áreas.
dades transmisibles, y (e) asesorar respecto a todos los
problemas relacionados con la aplicación del Reglamento Sa- Exceptuando algún posible rociamiento de protección
nitario Internacional. a lo largo de ríos limítrofes con estados vecinos infecta-
dos, se espera que las actividades de la fase de ataque ter-
Se consignan créditos, durante los tres años, para
minen en 1966; la erradicaci6n efectiva de la malaria debe
facilitar los servicios de un oficial médico y, en 1968,los concluir totalmente en 1970.
de consultores a corto plazo.

Se consignan créditos para facilitar los servicios


BRASIL-0200. Erradicaci6n de la malaria de un oficial médico y para suministros y equipo en 1966 y
(Véase pág. 199) 1967.

La población total del Brasil (excluyendo la de Sao


Paulo) es de 65,332,000, de los cuales 30,661,000 viven en
áreas originalmente consideradas maláricas, pero extensas
áreas marginales han sido clasificadas como no-maláricas BRASIL-0202, Centro de adiestramiento en erradicación de la
tras minuciosa observación de varios años, y la población malaria
del área malárica restante es de 21,461,000. (Véase pág. 200)

A fines de 1965 estaban en áreas de la fase de conso- Se procede a establecer el Centro de Adiestramiento
lidaci6n 10,469,000 personas; en la de ataque, 10,270,000, en Erradicación de la Malaria, para atender a la gran de-
y en la preparatoria, 9,922,000. manda de personal profesional destinado a los programas an-
timalaricos en el Brasil. Aunque los programas de algunos
El plan para la entrada del resto del área malárica paises se encuentran en una fase avanzada persiste todavía
en la fase de ataque se ha retrasado algo con respecto a lo la demanda debido al considerable movimiento de personal, y
previsto en 1963 debido a reducciones en los presupuestos; se espera que este Centro de adiestramiento podrá satisfacer
ahora se cuenta con que las ultimas áreas entren en la fase también las necesidades de otros paises. El personal inter-
de ataque en 1968 y con que esta fase termine en 1972 y la nacional del programa de erradicación de la malaria del Bra-
de consolidación en 1975. sil cooperará en los cursos del Centro.
La presencia de cepas de P. falciparum resistentes a Se consignan créditos para suministros y equipo duran-
la cloroquina es un obstáculo para la aplicación de progra- te los tres añfos y para facilitar los servicios de un ofi-
mas de tratamiento colectivo en algunos sectores. Aunque cial médico y de consultores a corto plazo, así como para
esto ha producido algunas dificultades en el tratamiento una subvención, en 1967 y 1968.
clínico de casos, no se considera que sea un grave inconve-
niente para la erradicación llevada a cabo mediante rocia-
miento de casas. Durante dos años, en un programa de-inves-
tigaciones de Riberao Preto, Sao Paulo, se efectuaron exten-
samente estudios de métodos alternativos de tratamiento de BRASIL-0300, Erradicación de la viruela
casos debidos a P. falciparum resistente a la cloroquina; en (Véase pág. 200)
la actualidad esos estudios prosiguen en el campo.
Este programa tiene por objeto prestar colaboración
El programa tropieza con algunos problemas operacio- al Gobierno para intensificar sus campañas de erradicacián
nales y logísticos en la cuenca del Amazonas, algunos de en los Estados de Ceará, Rio Grande do Norte, Paraiba,
ellos más difíciles de resolver teniendo en cuenta las vi- Alagoas, Sergipe y Bahia.
viendas precarias y el nomadismo de las tribus indias del
interior. No obstante, la población afectada no es numerosa, Con la asistencia prestada por la Organización, la ca-
y el vector responde bien. pacidad de producción de vacuna del Brasil excede de los 30
millones de dosis por año y es suficiente para atender las
El programa proyectado debe dar buen resultado a con- necesidades nacionales y suministrar 5 millones de dosis al
dici6n de que se le dé apoyo continuo y adecuado. A fines programa de erradicaci6n de la viruela de la OMS.
de 1964 se negoci6 un préstamo de $6,500,000 destinado a la
adquisición de mercancías esenciales procedente del extran- Se consignan créditos para snministros y equipo duran-
jero. Se calculaba cubrir las necesidades de dos años, pe- te los tres años y para facilitar los servicios de un ofi-
ro el programa no adelantaba con la rapidez proyectada, y cial médico en 1967 y 1968 y de consultores a corto plazo
los fondos durarán más tiempo. en 1967.
87

BRASI-0701. Control de la rabia personal. Se concede la mdima prioridad al abastecimiento


(Vease pág. 200) de agua a las zonas urbanas y rurales, y se asigna a otros
programas la prioridad que se considera conveniente de
En el Brasil, la rabia es enzootica y está muy exten- acuerdo con las necesidades.
dida entre los perros, animales de labranza y fauna silves-
tre, produciendo graves consecuencias económicas y de salud Se consignan créditos para facilitar los servicios de
pUblica. En las grandes ciudades se registra una incidencia un ingeniero sanitario, un secretario, consultores a corto
muy elevada de rabia canina. La concentración de la misma plazo y para la concesión de becas.
en los centros de gran densidad de población plantea un gra-
ve problema de salud pública.
BRASIL-2101. Control de la contaminación de la atmósfera
Por ejemplo, en el Estado de Guanabara, sobre el cual y del arua (Váase pág. 201)
se dispone de datos desde hace varios años, sigue existien-
do un promedio de 50 casos caninos confirmados en laborato- Este programa tiene principalmente por objeto coope-
rio, por mes, lo cual indica claramente el riesgo a que los rar con las autoridades de Sao Paulo y las municipalidades
seres humanos quedan expuestos en este centro densamente po- de la zona urbana más industrializada del Brasil en la pla-
blado. nificaci6n y ejecución de programas de control de la conta-
minación del agua y de la atmósfera y en la máxima utiliza-
Este programa tiene por objeto proporcionar una co- ción de los recursos hidráulicos de la región.
laboración eficaz en la planificación y ejecución de medi-
das de control de la rabia en el Brasil, inclusive el adies- En enero de 1963, la Organización inició su coopera-
tramiento de personal de laboratorio y de campo, el mejora- ción facilitando los servicios de un ingeniero especializa-
miento de los servicios de laboratorio con fines de diagnós- do en la contaminación atmosférica, quien realizó un estu-
tico y la producción de vacunas. dio del problema y trazó un plan preliminar de trabajo.
Se consignan créditos, durante los tres alos, para Se consignan créditos, durante los tres afos, para fa-
facilitar servicios de consultores a corto plazo y para su- cilitar los servicios de un ingeniero sanitario y, en 1966,
ministros y equipo y, en 1966 y 1968, para la concesión de para los de consultores a corto plazo y también para sumi-
becas. nistros y equipo.

BRASIL-O900, Esquistosomiasis BRASIL-2200. Abastecimiento de agua


(Véase pág. 200n (Véase pág. 201)

La esquistosomiasis es uno de los principales proble- En 1961 se calculó que para alcanzar los objetivos es-
mas de salud pública en el Brasil. El Ministerio de Salud tablecidos en la Carta de Punta del Este seria preciso que
calcula que las personas afectadas por la enfermedad ascien- el Brasil abasteciera de agua potable a 4,098,400 personas
den a 4,000,000, concentradas principalmente en el nordeste todos los afos durante un decenio. Cálculos más exactos in-
del pais. dican que la población urbana llegó en 1964 a 35,900,000
personas, de las cuales sólo 14,200,000 cuentan con servi-
La Organización coopera con el gobierno en el control cios de abastecimiento de agua. Si en 1973 la población ur-
de esta enfermedad. Presta asistencia al Centro Internacio- bana comprende 45,900,000 individuos, de los cuales
nal para la Identificación de Caracoles, de Belo Horizonte, 32,200,000 (70%) han de estar abastecidos de agua, es nece-
ayuda a organizar proyectos piloto de control en áreas en- sario dar este servicio a 18 millones de personas en el cur-
démicas y contribuye al adiestramiento de personal califi- so de la década. Por otra parte, se ha calculado que la po-
cado. blación rural alcanzará a 50,700,000 habitantes en 1974 y
que la parte de la misma que habrá de estar abastecida de
Se consignan créditos, durante los tres anos, para agua a fines del decenio asciende a 20,300,000.
facilitar servicios de consultores a corto plazo y, en 1967
y 1968, para la concesión de becas. Este programa tiene por objeto facilitar asistencia
técnica para el estudio de los problemas en materia de abas-
tecimiento de agua, formular planes de financiamiento y, en
los casos en que sea posible, gestionar la obtención de ca-
BRASIL-g, Inuvestigfciones sobre la peste pitales del exterior.
(VMase pág. 200) El Banco Interamericano de Desarrollo coopera en este
programa mediante préstamos que benefician a 8,974,000 per-
Se consignan créditos para facilitar servicios de con- sonas en Salvador, el Estado de Guanabara y cinco ciudades
sultores a corto plazo y para suministros y equipo, a fin de del Nordeste. Se tramita actualmente en el Banco otras soli-
cooperar con el Departamento Nacional de Enfermedades Endé- citudes de préstamos para un sistema de abastecimiento de
micas Rurales en la preparación y ejecución de un programa agua que beneficiará a 180 localidades cuya población oscila
de investigaciones sobre la peste. entre los 5,000 y 40,000 habitantes. A este objeto se nece-
sitará un préstamo de $12,250,000 y, además, una aportación
nacional del 60% en el periodo comprendido entre 1966 y 1968.
BRASIL-2100, In eniería sanitaria Se consignan créditos para facilitar los servicios de
(Véase pág. 200) consultores a corto plazo durante los tres años.
Entre los problemas de saneamiento más apremiantes
del Brasil figuran los siguientes: abastecimiento de agua BRASIL-3100, Planificación
a las zonas rurales y urbanas, eliminación de aguas servi- (Véase pág. 201)
das, vivienda, urbanización e higiene industrial. Es pre-
ciso, además, resolver otros problemas de saneamiento, a sa- En el Brasil ha ido avanzando constantemente en todos
ber: higiene de los alimentos y de la leche, control de la los niveles la planificación en el campo de la salud, como
contaminación del agua y de la atmósfera, control de vecto- parte de la planificación general del desarrollo económico y
res y eliminación de basuras y desechos. social. El Gobierno se ocupa actualmente de la preparación
de un plan decenal para el desarrollo total y ha solicitado
La Organización coopera, en cada uno de estos campos, de la OPS/OMS que amplie la necesaria asistencia técnica con
con organismos del gobierno de todos los niveles y con uni- respecto a la integración y ampliación de programas de salud,
versidades y otras instituciones en el adiestramiento de saneamiento básico y adiestramiento de personal.
8a

El UNICEF coopera en este programa. BRASIL-3200, Enfermería


(Vease pág. 202)
Se consignan créditos, durante los tres aios, para
facilitar los servicios de un oficial médico y de consul- En la actualidad existen en el país 39 escuelas
tores, así como para la concesión de becas, y, en 1966, acreditadas y 72 escuelas o centros para la preparación de
para suministros y equipo. auxiliares de enfermería. No obstante, el nfimero actual
de graduados de ambas clases de programas es insuficiente
para atender las necesidades del servicio. En diciembre
de 1963 se habían graduado 7,311 enfermeras y 8,383 auxi-
BRASIL-3101, Servicios de salud en el Nordeste liares de enfermería. En 1964 se calcul6 que existía un
(Vlase pág. 201) déficit de 3,700 enfermeras y de 20,000 auxiliares de en-
fermería adiestradas.
La región del Nordeste del Brasil constituye un
conjunto de Estados contiguos y similares desde el punto En virtud de los cambios introducidos en la legis-
de vista cultural y económico. El UNICEF y la Organiza- lación de enfermería y obstetricia, es muy probable que se
ci6n han venido cooperando con ellos, en virtud de acuerdos mantenga un vínculo más estrecho entre ambas profesiones.
concertados con el Gobierno Federal, estatal y con institu- Existen indicios de que los servicios nacionales de salud
ciones docentes. necesitarán mayor número de enfermeras adiestradas en obs-
tetricia.
Este proyecto tiene por objeto establecer un progra-
ma general que abarque todos los Estados del Nordeste, con
el fin de integrar en é1 los programas de salud y saneamien- Este programa tiene por objeto colaborar con el
Gobierno y las autoridades médicas y de enfermería en el
to básico, adiestramiento de personal y desarrollo de in- desarrollo de los aspectos básicos de la investigación,
vestigaciones biom&dicas, y al mismo tiempo llevar a cabo planificación y organización de los servicios de enferme-
programas específicos en los distintos Estados e institu- ria y, asimismo, en la instrucción de personal de enferme-
ciones. El UNICEF y la AID cooperarán en este proyecto. En ría y obstetricia, profesional y auxiliar, adaptado a las
septiembre de 1965 se firm6 un acuerdo básico entre los or- necesidades del programa.
ganismos interesados.
Se consignan créditos para facilitar los servicios
Se consignan créditos para facilitar los servicios de una enfermera y una secretaria, y también para becas y
de dos oficiales médicos, dos ingenieros sanitarios, una suministros y equipo.
enfermera, un estadístico, y asimismo para becas y servi-
cios comunes durante lou tres años; para suministros y
equipo en 1966, y para facilitar servicios y consultores a
corto plazo en 1967 y 1968. BRASIL-3301. Servicios de Laboratorio Nacional de Virus
(Vyase pág. 202)

El Instituto Oswaldo Cruz es uno de los principa-


les centros de investigaciones de laboratorio y de produc-
ci6n de vacuna para el Gobierno del Brasil. También se
utiliza en gran medida para adiestrar personal de labora-
BRASIL-3124. Servicios de salud (Sao Paulo) torio procedente de todas las regiones del país.
(Véase pág. 201)
Este programa tiene por objeto colaborar con el
El Estado de Sao Paulo es uno de los más poblados Gobierno del Brasil para perfeccionar los estudios de
del Brasil, casi una tercera parte de sus 15 millones de diagnóstico, investigaciones y epidemioltgicos en el campo
habitantes residen en el municipio de Sao Paulo, zona al- de las enfermedades viricas.
tamente industrial. Si bien el presupuesto de este Estado
es muy elevado en comparación con el resto del país, se Se consignan créditos, en 1966 y 1967, para facili-
considera que sus servicios de salud no responden, con mu- tar los servicios de un vir6logo y, en 1966, para suminis-
cho, a las necesidades y que además están basados en un tros y equipo y la concesión de becas.
sistema tradicional que ya resulta anticuado. La Secreta-
ria estatal de salud, consciente de esta situaci6n, viene
estudiando desde hace algún tiempo los planes de reorgani- BRASIL-3302. Laboratorio de fiebre amarilla
zaci6n de todos los servicios, a fin de mejorarlos desde (V.ase pág. 202)
el punto de vista técnico y funcional.
En virtud de un acuerdo concertado con la Organiza-
Este programa tiene por objeto colaborar con las ci6n, el Instituto Oswaldo Cruz sirve de centro de suminis-
autoridades estatales en su labor encaminada a reformar tro de vacuna antiamarilica para el Brasil y otros paises
los servicios de salud, a fin de que se ajusten a los de las Américas. El Instituto presta también servicios de
actuales conceptos en ese campo y respondan a las nece- diagnóstico serológico y patológico para la campaña conti-
sidades locales. Para ello se facilitarán los servicios nental contra la fiebre amarilla.
de consultores a corto plazo que colaborarán con el perso-
nal local de salud tanto en la preparación de planes para El Instituto ha producido 5,000,000 de dosis de va-
el Estado como en su ejecuci6n progresiva. cuna antiamarilica, de las cuales 1,000,000 se distribuyó
a otros paises de la Región y a la OMS para controlar un
Se consignan créditos para facilitar los servicios brote de fiebre amarilla en el Senegal.
de un consultor a corto plazo en 1966.
Se consignan créditos para subvenciones durante
los tres años.

BRASIL-3105 Becas BRASIL-3500, Estadísticas de salud


(V7ase pág. 202) (Vease pág. 202)

La finalidad general de este programa consiste en


Se consignan créditos para becas a fin de colabo- cooperar con las autoridades nacionales en el mejoramiento
rar con el Gobierno en el adiestramiento de personal, para de las estadísticas vitales y de salud y utilizarlas en la
mejorar y ampliar sus servicios de salud. planificación y evaluación de programas. Otro aspecto
89

importante de este programa es el adiestramiento de perso- BRASIL-4201. Cursos sobre nutrición


nal de estadística. (Véase pág. 203)
Hasta hace muy poco tiempo, el servicio centraliza- La malnutrici6n constituye un problema crónico en
do de obtenci6n, compilación y publicación de estadísticas el nordeste del Brasil, y el adiestramiento de médicos en
vitales y datos sobre las enfermedades de notificación estas áreas resulta inadecuado. Sé organizan cursillos in-
obligatoria, se habla limitado en el Brasil al Distrito Fe- tensivos, particularmente sobre problemas de salud pública
deral y a las capitales de los Estados. En 1964 se estable- en materia de nutrición, destinados a funcionarios de los
cieron zonas de registro en siete Estados; en la actuali- servicios de salud y profesores, con el fin de ganar tiem-
dad, las estadísticas vitales de esas zonas se compilan, po mientras se consigue mejorar el adiestramiento de estu-
elaboran y publican, como tarea habitual. diantes no graduados.
La producción de estadísticas hospitalarias de más La finalidad principal de este programa consiste en
de 2,500 instituciones de esta clase existentes en el Bra- despertar el interés de los médicos por los problemas gene-
sil, ha sido muy limitada. En 1965, se implantó un sistema rales de nutrición y prepararlos debidamente para llevar a
moderno de registro en varios hospitales de Sao Paulo. En cabo actividades de nutrición integradas en los servicios
ese mismo año se inici6, en la Escuela de Higiene y Salud generales médicos y de salud.
Pública, de la Universidad de Sao Paulo, el adiestramiento
en estadísticas de hospitales, y en 1966 se elaboran pla- El objetivo inmediato es el establecimiento de los
nes para organizar un curso permanente sobre registros y servicios necesarios para la celebración de cursillos inten-
estadísticas hospitalarias. sivos sobre nutrición en las Universidades de Pará, Minas
Gerais, Rio Grande do Sul y Pernambuco. En las facultades
En 1965 se dieron dos cursos de un mes de duración de medicina de las universidades de BelAm, Recife, Belo
para personal auxiliar de estadística de los servicios de Horizonte y Porto Alegre se dan cursillos de un mes todos
salud de Estados del Nordeste. Este adiestramiento se am- los años. Se prevé que asistirán a cada curso 20 médicos.
pliará en 1967 y 1968. La OPS, mediante su Consultor en Nutrici6n de la Zona, am-
plía la asistencia técnica para la organización y desarro-
Se ha publicado la edici5n portuguesa de la Clasi- llo de estos cursos; otorga una subvención a la OComissao
ficaci6n Internacional de Enfermedades, a medida que se Nacional de Alimentaíao # , y, dentro de los limites de los
completa las diversas ediciones, y se proporciona adiestra- recursos disponibles, proporcionará adiestramiento a los
miento para su uso. miembros del profesorado de las universidades. Estos pro-
gramas de formación serán incorporados, a su debido tiempo
Se consignan créditos, durante los tres años, para y con las modificaciones apropiadas, a las actividades or-
facilitar los servicios de un estadístico y para la conce- dinarias de las respectivas universidades.
sión de becas; en 1967 y 1968 para facilitar servicios de
consultores y conceder una subvención; en 1966, para sumi- Se consignan créditos para facilitar servicios de
nistros y equipo, y, en 1968, para servicios por contrata. consultores en 1966, y para becas y subvenciones en 1966,
1967 y 1968.
BRASIL-4200. Nutrici6n BRASIL-4202, Cursos sobre nutrición (Sao Paulo)
(Vpase pg. 202) (Vease pag. 203)

El nordeste del Brasil no se ha desarrollado al El personal de salud pública desempeña un papel im-
mismo ritmo que otras regiones del país. En esta zona, la portante en la planificación y desarrollo de las activida-
malnutrici6n plantea un importante problema de salud públi- des de nutrición como parte de los servicios integrados de
ca que afecta principalmente a los grupos vulnerables de la salud y, en consecuencia, su adiestramiento merece especial
poblaci6n, es decir, las mujeres y los niños. Aparte de consideración. En el Brasil, se ofrecen algunos programas
factores tales como la baja producción, los escasos ingre-- de adiestramiento en nutrición de postgrado para médicos,
sos, etc., costumbres tales como la del destete temprano y pero son de duración relativamente larga y pocos estudian-
los malos hábitos alimentarios debidos a la ignorancia y la tes pueden seguirlos. Se necesitan cursillos intensivos,
tradición, están muy extendidas, y por tanto, es preciso especialmente para personal superior de servicios de salud
aplicar medidas correctivas basadas en la enseñanza y la que s1lo puede reservar una cantidad de tiempo limitada pa-
demostración. ra su adiestramiento.

A fin de remediar la situación, en 1965 se han de- Este programa se propone organizar cursillos inten-
sarrollado en el Estado de Paraiba programas encaminados a sivos de esta índole en la Escuela de Higiene y Salud Públi-
aumentar la producción y consumo de ciertos alimentos pro- ca de Sao Paulo. Se dará un curso anual de 8 a 10 semanas
tectores, al mismo tiempo que se llevan a cabo actividades para unos 20 aspirantes (15 del Brasil y 5 de otros países
de educación popular en materia de nutrición. latinoamericanos).

El objetivo definitivo de este proyecto consiste en Se consignan créditos para conceder una subvenci6n
meJorar los conocimientos y el estado de nutrición de las en 1967 y 1968.
comunidades, aplicando medidas a nivel local, con la coope-
raci6n de las Secretarías de Salud, Educaci6n y Agricultura. BRASIL-4203. Instituto de Nutrici6n (Recife)
(Véase pag. 203)
Los objetivos inmediatos son: establecer huertas y
La malnutrici6n constituye un problema cr6nico en
pequeñas granjas para cría de animales en pueblos seleccio- el Nordeste del Brasil. La tasa de mortalidad de los lac-
nados, a fin de aumentar la producción, proveer alimenta-
ciSn suplementaria a niños y mujeres con los productos así tantes en esta regi6n oscila entre 200 y 300 por 1,000 naci-
obtenidos, y adiestrar varias categorías de trabajadores dos vivos, y la correspondiente a los niños de edad preesco-
que, a su vez, difundan en la poblaci6n conocimientos en lar es de 25 a 30 veces mayor que la que se registra en los
materia de nutrición. países muy desarrollados. Se observan comfinmente, enfermeda-
des carenciales manifiestas, como el síndrome pluricarencial
La FAO y el UNICEF cooperan en el proyecto. de la infancia, las anemias, las avitaminosis, etc. La cons-
tante prevalencia de la malnutrici6n se debe a una serie de
Se consignan créditos durante los tres años para factores materiales y socioecon6micos, y, al mismo tiempo, la
facilitar los servicios de un oficial médico y para la con- falta de instalaciones y de personal adiestrado para estudiar
cesiSn de becas. el problema obstaculizan los esfuerzos para remediar la si-
tuaci6n.
A fin de atender las necesidades existentes, la Uni- Se consignan créditos para facilitar los servicios
ersidad de Recife ha creado un Instituto de Nutrici6n de- de un ergoterapeuta en 1966 y 1967.
icado a la investigación, al adiestramiento y a las acti-
idades de salud pública.

Este programa tiene por objeto colaborar con el Ins- BRASIL-4802. Adiestramiento en fabricación de aparatos
ituto en la organizaci6n y desarrollo de su sección en nu- ortospdicos
rici6n de salud pública, que coopera con los servicios es- (Véase pág. 203)
atales de salud en la planificación y evaluación de proble-
as de nutrición; fortalecer las actividades de investiga- Este programa tiene por objeto ampliar los servicios
ión encaminadas a estudiar los alimentos locales y los pro- de rehabilitación para las personas físicamente incapacita-
lemas de nutrición, y reorganizar los programas de adies- das en el Brasil mediante el adiestramiento de personal en
ramiento para distintas categorías de personal de salud. técnicas de ortosis. Esta preparación se facilitará por
medio de cursos sobre manufactura de aparatos protésicos,
El programa de investigaciones del Instituto prosi- económicos y de buena calidad, así como sobre su alteración,
ue en forma satisfactoria y los de adiestramiento van me- colocación y ajuste.
orando progresivamente.
Se facilita adiestramiento para estudiantes no s6lo
Se consignan créditos para facilitar los servicios del Brasil sino de otros países de América Latina.
e un oficial médico, y para becas y una subvención duran-
e tres años. En 1965 se dio el primero de los tres cursos proyec-
tados para la manufactura de aparatos ortopédicos, al que
asistieron estudiantes de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecua-
RASIL-4300, Higiene mental dór y República Dominicana.
(Véase pág. 203)
El UNICEF coopera en este programa.
Se consignan créditos para facilitar servicios de
onsultores a corto plazo en 1968, a fin de colaborar con Se consignan créditos para facilitar servicios de
1 Gobierno en el adiestramiento de personal para el perfec- consultores a corto plazo en 1966 y 1967.
ionamiento y ampliación de sus servicios.

RASIL-4800, Servicios de atención médica


(Véase pág. 203) BRASIL-6100, Escuela de Salud Pública (RIo de Janeiro)
(Véase pág. 204)
Este programa tiene por objeto cooperar con el Go-
ierno en el estudio y solución de los problemas de atención Este programa tiene por objeto desarrollar métodos
4dica, y en la integración, en lo posible, de los servicios modernos de adiestramiento y mejorar los servicios en que
a los programas generales de salud. se facilita la enseñanza practica; cooperar en la organi-
zaci6n de servicios de laboratorio y biblioteca, y conse-
Se prestará colaboración en los campos de planifica- guir personal docente, a tiempo completo, para la Escuela
i6n, organización, adiestramiento de personal e investiga- Nacional de Salud Pública.
i6n médica y administrativa para programas de salud o esta-
lecimiento de atención médica en particular. La OPS/OMS coopera facilitando servicios de asesora-
miento por consultores, intercambio de profesores, materia-
Se consignan créditos para facilitar los servicios les de enseñanza y equipo, inclusive vehículos y becas en
e un oficial médico y para becas en 1967 y 1968. caso necesario.

RASIL-4801, Ergoterapia
(Véase pág. 203)

En Brasil ha habido necesidad de muchos terapeutas BRASIL-6101, Escuela de Salud Plblica (Sao Paulo)
técnicos calificados, pero faltaron instalaciones y medios (VSase pág. 204)
decuados para su adiestramiento y material técnico de refe-
encia. En 1957 se inici6 este programa con el objeto de Este programa tiene por objeto fortalecer la Escuela
diestrar fisioterapeutas, especialistas en prótesis, conse- de Higiene y Salud Pública de la Universidad de Sao Paulo,
eros en rehabilitación profesional y ergoterapeutas. dedicándose especial atención a la utilización de esta es-
cuela como centro internacional de adiestramiento de perso-
Desde marzo de 1964 se ha procurado mejorar el pro- nal de salud.
rama de adiestramiento mediante la organización de otros
ursos y supervisando más estrictamente los períodos de in- En 1965 se matricularon 29 estudiantes extranjeros.
ernado. Se revisaron adecuadamente los cursos, se prepa- Recientemente, la Universidad firmó un acuerdo con la Se-
aron 14 ergoterapeutas en 1964, se imprimió mayor dinamis- cretaría de Salud del Estado con el fin de organizar cursos
:oal departamento de ergoterapia del Instituto mediante la de adiestrarmiento para el personal técnico relacionado con
ncorporaci6n de nuevas ideas en materia de atención a los el plan de integración del servicio estatal de salud.
acientes, se recopiló un libro de texto en portugués que
rata de todos los aspectos de la ergoterapia para incapaci- La unidad de salud de Araraquara sirve de centro de
ades físicas y mentales y se adjudicó una beca a una ergo- adiestramiento práctico para la Escuela, y su administra-
erapeuta nacional para estudios superiores. En 1965 se ci6n está a cargo de la Universidad.
raduaron 9 estudiantes,y 11 comenzaron su segundo año de
Adiestramiento. Se dio un curso de perfeccionamiento con Se consignan créditos para facilitar los servicios
Asistencia de 23 ergoterapeutas. de un educador sanitario y para adjudicar becas en 1968; pa-
ra suministros y equipo en 1966, y para subvenciones duran-
Coopera en este programa la OIT. te los tres anos.
91

BRASIL-6200, Enseñanza de la medicina establecer un plan de estudios de enfermería sobre una base
(Véase pág. 204) que se ajuste a las necesidades sociales y de salud en la
zona.
En el Brasil hay 36 escuelas de medicina y 3 de salud
pública; además, en Río de Janeiro está la sede de la Federa- Se dan ya cursillos para mejorar la preparación de
ci&n Panamericana de Asociaciones de Facultades (Escuela) de las enfermeras que prestan servicios en la región, y 2 cur-
Medicina. sos de postgrado que preparan enfermeras para actividades
de supervisión, administración o enseñanza de enfermería
Este programa tiene por objeto cooperar con las diver- en servicios de salud o en escuelas de enfermería. En 1964
sas escuelas y la Federacin 'en el fortalecimiento de la en- y 1965, terminaron satisfactoriamente un curso de esta In-
sefanza de la medicina y disciplinas paramSdicas. dole 31 enfermeras.

Se consignan créditos, durante los tres años, para fa- El UNICEF participa en este programa.
cilitar los servicios de un oficial médico y de consultores
a corto plazo, así como para becas, y, en 1967 y 1968, para Se consignan créditos para conceder becas en 1966.
los servicios de un secretario y para suministros y equipo.
2 Adiestramiento de auxiliares de enfermería
BRASIL-630Z
(Véase pág. 205)

BRASIL-6202, Enseñanza de la pediatría (Recife) Según cálculos de la Asociaci6n Brasileña de Enferme-


(Véase pag. 204) ras, en 1963 existía un déficit de 3,700 enfermeras y de
20,000 auxiliares de enfermería adiestradas para atender
Este programa tiene por objeto mejorar la enseñanza las necesidades básicas en este campo. Las 33 escuelas de
de la pediatría en la Facultad de Medicina de la Universidad enfermería continúan encontrando dificultades para conse-
de Pernambuco (antes, de Recife), tanto la facilitada a los guir aspirantes, y en 1965 se cerraron temporalmente seis
estudiantes de medicina como a personal médico y auxiliar escuelas por falta de aspirantes y por instalaciones in-
que habrá de trabajar en el Nordeste del Brasil, y mediante suficientes.
la coordinación de los servicios de pediatría que actualmen-
te prestan distintas dependencias del Hospital; establecer Hay en el pals 72 escuelas o cursos (26 en Escuelas
instalaciones y medios para el adiestramiento en pediatría de Enfermería) para la preparación de personal auxiliar
de diferentes categorías de personal de salud y fomentar las de enfermería. En 1965 se inauguraron siete escuelas, y
investigaciones sobre problemas relacionados con la materia. tres se cerraron temporalmente por falta de aspirantes a
estos estudios.
El UNICEF coopera en este programa.
Este programa tiene por objeto colaborar con las es-
Se consignan créditos para la concesión de becas y cuelas en el perfeccionamiento del adiestramiento de auxi-
una subvención en 1966 y 1967. liares de enfermería y aumentar su número para poder aten-
der las necesidades de los servicios de salud; asimismo,
preparar un menor número de enfermeras graduadas para des-
tinarlas a funciones docentes en programas de adiestramien-
BRASIL-6203, Adiestramiento en investigaciones to y encargarles funciones de supervisión de los servicios
(Véase pág. 204) de enfermería en los estados en que se llevan a cabo o pla-
nean proyectos de servicios integrados de salud pública.
En cooperación con la Fundaci6n Rockefeller se lleva
a cabo un programa para aprovechar los recursos de que en El UNICEF coopera en este programa mediante la apor-
materia de adiestramiento dispone el Instituto de Microbio- taci6n de equipo para las escuelas, la adjudicación de be-
logia de la Universidad del Brasil, de manera que sirva de cas al personal local y ayuda financiera para la celebra-
centro regional de formacitn de profesores e investigadores ci6n de seminarios.
en el campo de la microbiología.
Se consignan créditos para facilitar los servicios de
Se consignan créditos para la adjudicación de becas una enfermera y para becas d7irante los tres años, y para
en 1966. suministros y equipo en 1966 y 1967.

BRASIL-6301, Enseñanza de enfermería (Recife) BRASIL-6400, Instituto de Ingeniería Sanitaria


(Véase pág. 205) (Véase pág. 205)

En las ocho escuelas de enfermería del Norte y del En 1965, el Fondo Especial de las Naciones Unidas apro
Nordeste del Brasil se gradfian unas 65 enfermeras al año, b6 un programa destinado a perfeccionamiento del Instituto
algunas de las cuales cursan despdes estudios superiores en de Ingeniería Sanitaria, el cual, si bien se dedica princi-
otros lugares y a menudo se quedan allí cuando se les ofre- palmente a materias relativas al abastecimiento de agua, sa-
cen puestos. Los planes de desarrollo económico y social neamiento y problemas afines del Estado de Guanabara, esta
que ya estan en marcha en la Región del Nordeste, daran lu- asimismo autorizado a prestar asistencia a otras organiza-
gar, sin duda alguna, a que se solicite mayor numero de en- ciones públicas y privadas.
fermeras, y mejor preparadas, en toda la región.
La OPS/OMS (por cuenta del Fondo Especial de las Na-
La Escuela de Enfermería de la Universidad de Recife, ciones Unidas) prestará asistencia al Instituto facilitando
que cuenta con la ayuda del Gobierno Federal, a travis del servicios de consultores especializados, adjudicando becas
Ministerio de Educaci6n y Cultura, tiene perspectivas de con- para adiestramiento fuera del Brasil, proporcionando equipo
vertirse en centro regional de enseñanza superior de enferme- y suministros, por ejemplo, equipo audiovisual, obras de
ría. Su profesorado consta de 13 enfermeras, 9 de las cuales consulta y publicaciones, y facilitando un administrador de
han cursado estudios superiores académicos en sus respectivas proyectos durante los tres años.
especialidades. Las demas instituciones docentes en este
campo se encuentran muy alejadas y no permiten atender las BRASIL-6401, Enseñanza de ingeniería sanitaria
necesidades de la regi5n del Norte y del Nordeste. Para al- (Viase pág. 205)
canzar este objetivo es preciso fortalecer el cuerpo docente,
perfeccionar la experiencia clínica de las alumnas en mate- Los problemas de saneamiento y los esfuerzos por re-
ria de enfermería de hospitales y de salud publica y solverlos en el Brasil son de tal magnitud que resulta muy
92

insuficiente el n6mero de ingenieros y trabajadores auxilia- BRASIL-6600, Enseñanza de odontología


res de que se dispone en la actualidad. Se calcula que el (Véase pág. 205)
Brasil, con una población de aproximadamente 80 millones,
tiene 23 escuelas de ingeniería y unos 1,00 ingenieros que Se consignan créditos para la concesión de becas, pa-
trabajan en actividades de ingeniería sanitaria. Se calcula ra facilitar servicios de consultores a corto plazo y para
también que menos de un tercio de esos ingenieros sigui6 suministros y equipo en 1968, a fin de colaborar con el Go-
cursos especializados o de postgrado. bierno en el adiestramiento de personal para el perfecciona-
miento y ampliación de sus servicios.
Teniendo en cuenta la importancia que se atribuye al
perfeccionamiento del abastecimiento de agua potable, es
necesario proporcionar mas adiestramiento específico a los
ingenieros civiles y otros y tenerlos al corriente sobre BRASIL-6601, Enseñanza de odontología (Sao Paulo)
los actuales adelantos en la ciencia y técnicas de su espe- (V¥ase p&g. 205)
cialidad. Si así se hiciera, no seria necesario confiar
enteramente en el adiestramiento académico de postgrado que Este programa continua el que se inici6 en 1958 para
no está al alcance de muchos trabajadores de esta materia. el establecimiento y desarrollo en Sao Paulo de un centro
Lo mismo puede decirse de otras actividades de ingeniería internacional destinado a adiestrar maestros y administra-
sanitaria. dores en el campo de la odontología de salud pública.

Otros problemas versan sobre el perfeccionamiento Se consignan créditos para la concesión de becas en
de la competencia de los profesores mediante estudios con- 1966.
tinuados, cambio de becas y mejoramiento de bibliotecas y
laboratorios, así como la preparación de manuales, libros
de texto y otros materiales de consulta.

Este programa tiene por objeto mejorar la competen- BRASIL-6700, Enseñanza de bioestadística y dinámica de la
cia de los ingenieros y otros trabajadores dedicados a in- población (Véase pag. 205)
geniería sanitaria, especialmente de los empleados para
llevar a cabo actividades relativas al agua potable. El rápido crecimiento de la poblaci5n y la migraci&n
a las zonas urbanas causada en parte por la creciente indus-
Se consignan créditos para otorgar una subvención trialización, crean nuevas condiciones de vida y salud en el
en 1967 y 1968. Brasil y otros países latinoamericanos. Estas condiciones
deben estudiarse con la metodología adecuada.

Este programa tiene por objeto desarrollar la inves-


tigaci6n y enseñanza de las interrelaciones entre salud y
BRASIL-6500 Enseianza de medicina veterinaria estructura y movimiento de poblaci6n,y su asociación con el
(Véase pág. 205) proceso económico y social del Brasil. El programa lleva-
do a cabo por la Facultad de Higiene y Salud Pública de
Este programa tiene por objeto cooperar en el desa- S&o Paulo se dirige al profesorado de las escuelas de me-
rrollo de la enseñanza bdsica de salud pública en las es- dicina, escuelas de salud pdblica, universidades y esta-
cuelas de medicina veterinaria de Sao Paulo, Rio de Janeiro dísticos de otras instituciones, inclusive servicios de
y Rio Grande do Sul. salud.

Se consignan creditos para facilitar servicios de Se consignan créditos para facilitar servicios de
consultores a corto plazo, para la adjudicaci6n de becas consultores a corto plazo y para otorgar subvenciones, du-
y para suministros y equipo. rante los tres años, y para adjudicar becas en 1966.
93

TITULO III

ZONE VI

Oficina de Zona (Véase pág. 142) Mediante el Dispensario Central se da tratamiento


ambulatorio y doméstico en el 90% de los casos; el 10% res-
Véase el texto en wOficinas de Zona", pág. 41. tante se trata en el hospital del Centro. El control de la
enfermedad se mantiene tambien por vacunación BCG y quimio-
profilaxis.
ARGETfINA
Se consignan créditos, durante los tres años, para
la concesión de becas y para facilitar servicios de consul-
ARGIETINA-020O1 Erradicación de la malaria tores a corto plazo.
(Váase pág. 207)
La campaea de erradicación de la malaria comenzó en
agosto de 1959. En esa fecha, áreas con una población de ARGENTINA-0500. Control de la lepra
743,000 habitantes pasaron a la fase de consolidación,pe- (Véase texto 207)
ro la zona del Noroeste, con 1,384,000 habitantes, pasó a
la fase de ataque, y la del Nordeste, con 750,000, perma- La lepra es una enfermedad endémica en la Argentina.
neció en la fase preparatoria. Debido a la falta de fon- Existe una prevalencia conocida de 0.578 por mil; la tasa
dos, la última zona no pudo pasar a la fase de ataque has- efectiva debe ser de un 1 por mil aproximadamente. La pre-
ta 1965. A principios de 1966, la situación era la siguien- valencia máxima se registra en las provincias del Noroeste
te: población en la fase de mantenimiento, 1,356,000; en y en la Mesopotamia.
la de consolidación, 449,000; en la de ataque, 783,000, y
en la preparatoria, 200,000. En 1960 se elaboró un plan tripartito de control de
la lepra cuya finalidad consiste en aplicar los procedimien-
En la zona Noroeste, las tasas de malaria bajaron tos modernos de prevención, diagnóstico y tratamiento de la
constantemente. En 1965, los casos se limitaron a una pe- enfermedad, así como el adiestramiento de personal. El plan
quefa área de intensa colonización en Salta. Se han corre- de acción se basa en la búsqueda de casos, tratamiento re-
gido defectos en las operaciones, y el brote está bajo con- gular de los pacientes, vigilancia periódica de éstos y de
trol. los contactos, actividades de educación sanitaria e inves-
tigaciones.
En la zona Nordeste hubo graves epidemias en 1961 y
1962, que disminuyeron en 1963 y 1964. El total de casos registrados en la actualidad es de
12,815, en los que están incluidos 3,634 casos nuevos des-
Al parecer, no se plantean en la Argentina problemas cubiertos desde 1960, fecha de iniciación del programa. Du-
de carácter técnico, pero el programa ha tenido que atra- rante este periodo han sido examinadas 273,486 personas pa-
sarse repetidas veces por falta de fondos. Una vez la fa- ra fines de diagnóstico. De los 12,815 casos registrados,
se de ataque se haya puesto en marcha totalmente, la campa- 6,185 se encuentran en tratamiento y 1,484 en sanatorios;
dia en el Nordeste, que apenas comienza, debería progresar los demás son ambulatorios.
rápidamente teniendo en cuenta el bajo nivel de transmisión
existente en la actualidad. Se han llevado a cabo programas de adiestramiento de
personal de todas las categorías, incluso de otros paises.
Se consignan créditos, durante los tres años, para
facilitar los servicios de un ingeniero sanitario y de un Se consignan créditos, en 1966, para la concesión de
sanitario, así como para suministros y equipo; en 1966 y becas.
1967, para la concesión de becas.

AR~GENTfNA-0300! Erradicación de la viruela ARGENTINA-0700. Centro Panamericano de Zoonosis


(Vease pag. 207) (Váase pág. 207)

La Argentina notificó 640 casos de viruela en el pe- El Fondo Especial de las Naciones Unidas ha aprobado
riodo 1955-1965. Algunos de ellos, de años recientes, fue- un programa de cinco años para el fortalecimiento del Centro
ron casos importados. Panamericano de Zoonosis en Ramos Mejía y Azul.

Para cooperar en la campaña de erradicación se consig- El programa del Centro se describe en el programa
nan créditos, en 1967 y 1968, para facilitar los servicios A~RO-0700.
de un oficial médico, así como suministros y equipo.
Se consignan créditos, en este programa, para llevar
a cabo el programa aprobado por el Fondo Especial de las Na-
ciones Unidas.

ARGETfINA-0400~ Control de la tuberculosis


(Vease pag. 207) ARGENTINA-0701. Control de la rabia
(Vmase pag. 207)
E1 obJetivo general de este proyecto es promover y
perfeccionar el control de la tuberculosis en todo el pais. En el periodo de cinco años comprendido entre 1960 y
Las principales actividades se concentran en la organización 1964 se registraron 9,091 casos de rabia en animales urbanos.
de un Centro Nacional de Lucha Antituberculosa, en la Pro- De ellos, 5,308 (58.4%) se encontraron en el Gran Buenos
vincia de Santa Fe, con el fin de aplicar nuevas técnicas en Aires. En el mismo periodo, el número de casos humanos fue
un Area piloto, investigar la eficacia de los métodos, adies- 101, de ellos 83 (82.1%) en la zona metropolitana mencionada.
trar personal y facilitar asesoramiento al Gobierno Federal En algunas provincias del Norte ha habido numerosos
y a los de las provincias en cuanto a metodología del control casos de rabia en el ganado, transmitidos por mur-
antituberculoso. ciélagos.
94

Se consignan créditos, en 1967 y 1968, para facili- ARGENTINA-3102. Servicios de salud en el Noroeste
tar servicios de consultores a corto plazo que cooperen con (Véase pag. 208)
el Gobierno en la planificación y programas de control de
la rabia urbana. Las provincias del Noroeste argentino son predominan-
temente rurales y sus niveles de vida relativamente bajos
comparados con los de las zonas industrializadas del pais.
Los problemas de salud abundan en esas provincias. Este
ARGENTINA-2200! Abastecimiento de aKua programa tiene como objeto principal organizar servicios de
(Véase pág. 208) salud, de base regional, para servir a dichas provincias.
Tucumán, Salta, Jujuy, Catamarca y Santiago del Estero pro-
En 1962, se calculó que en una población urbana de yectan efectuar estudios preliminares de antecedentes a fin
15,531,000 habitantes, unos 5,385,000 carecían de servicios de crear servicios provinciales de salud; se revisará la ac-
adecuados de abastecimiento de agua, y que 5,495,000 habi- tual legislación y reglamentación en materia de salud y se
tantes de los 5,570,000 de las zonas rurales, tampoco dis- estudiarán nuevas disposiciones sanitarias; se intentará la
ponian de esos servicios. Para alcanzar, en 1971, los ob- centralización administrativa pero con descentralización
jetivos establecidos por la Carta de Punta del Este se ne- ejecutiva de los servicios de salud, con el propósito de
cesitará abastecer de agua a otras 627,100 personas cada coordinar los servicios de salud nacionales con los provin-
año, si se tiene en cuenta el aumento de la población. ciales; se organizarán los servicios básicos de salud, en-
tre ellos los de saneamiento del medio, atención médica e
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha apro- higiene maternoinfantil y se iniciará el adiestramiento de
bado un préstamo de $5,500,000 para la expansión de los personal.
sistemas de abastecimiento municipal de agua en Avellaneda
y Lanús, y se ha formulado la propuesta de otro préstamo Se consignan créditos, en 1966, para facilitar los
por valor de 20 millones de dólares, para mejorar y ampliar servicios de un oficial médico, un ingeniero sanitario y
los sistemas de Buenos Aires, Córdoba, Jujuy, Mendoza, San una enfermera; en 1967, para los del oficial médico y la
Martin y otras ciudades. enfermera, y, en 1968, para los del ingeniero sanitario.

En diciembre de 1964 se estableció un Servicio Nacio-


nal de Agua Potable y Saneamiento Rural. Este Servicio se
propone facilitar, en un período de seis años,abastecimien- ARGENTINA-3104, Servicios de salud en la Región de Cuyo
to de agua a unos 2 millones de habitantes de zonas rurales. (Vease pág. 208)
El BID prestará 5 millones de d6ólares, importe del 50% del
costo de este programa. En 1961 se inició en San Juan un programa de desarro-
llo de los servicios de salud pública, encaminado a utilizar
Se consignan créditos, durante los tres años, para del modo más completo posible todos los recursos curativos
facilitar los servicios de un ingeniero y de consultores y preventivos de la provincia. En 1963, el Ministerio Na-
a corto plazo y, en 1968, para la adjudicación de becas. cional de Salud hizo extensivo un programa análogo a Mendo-
za y en 1965 a San Luis. El programa se hará extensivo
ahora a la provincia de Neuquén y se regionalizará y conso-
lidará como programa para la zona de Cuyo, que abarca todas
ARGENTINA-3100. Servicios nacionales de salud esas cuatro provincias. El principal centro de actividades
(Véase pág. 208) para los servicios regionalizados estará en la ciudad de
Mendoza. Se elaborarán planes específicos para el estable-
Los dos territorios y 22 estados de la Argentina, po- cimiento del programa mediante acuerdos entre la Nación, las
liticamente autónomos, tienen una población de aproximada- Provincias y la OMS/OPS.
mente 22 millones de habitantes. La mayoría de los estados
se encuentran en un periodo de rápido crecimiento económico Se crearán servicios de salud provinciales supedita-
y social, pero presentan problemas de salud variados, des- dos a una sola autoridad técnico-administrativa, con las ne-
de los que se plantean en centros densamente poblados a los cesarias divisiones técnicas y descentralización ejecutiva.
propios de zonas rurales extensas. Se impone con urgencia Se prestará la mayor atención a los servicios básicos de
la organización y perfeccionamiento de servicios de salud salud relativos a higiene maternoinfantil, epidemiología,
estatales y locales permanentes y adaptados a esas circuns- control de enfermedades transmisibles, saneamiento del medio,
tancias tan diversas. El programa tiene por objeto prestar atención médica, nutrición, estadística, rehabilitación y
colaboración al Ministerio Nacional en sus funciones de adiestramiento de personal. Personal nacional e internacio-
planificación de salud, servicios de asesoramiento, super- nal prestará asesoramiento y colaboración en este desarrollo
visión, evaluación, adiestramiento de personal e investiga- sobre una base regional.
ción. Este programa está estrechamente coordinado con el
de Argentina-3107, "Investigaciones en materia de salud pú- El UNICEF coopera en este programa.
blica".
Se consignan créditos, durante los tres años, para
Se consignan créditos, durante los tres añfos para fa- facilitar los servicios de un oficial médico, un ingeniero
cilitar los servicios de un oficial médico, para la adjudi- sanitario y una enfermera de salud pública, así como para
cación de becas y para facilitar servicios de consultores la concesión de becas.
a corto plazo.

ARGENTINA-3107. Investigaciones en materia de salud pública


(Véase pág. 209)

Este proyecto tiene por objeto fomentar la coordina-


ción de las investigaciones llevadas a cabo por el Ministe-
ARGENTINA-3101, Becas rio de Asistencia Social y Salud Pública y otras institucio-
(Véase pág. 208) nes: Consejo Federal de Inversiones, Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas y la Universidad. El
Se consignan créditos, para becas a fin de colaborar programa tiene por objeto colaborar con el Ministerio de Sa-
con el Gobierno en el adiestramiento de personal, para mejo- lud en la formulación de un programa nacional de investiga-
rar y ampliar los servicios de salud y de atención médica. ciones en materia de salud, en el establecimiento de un
95

orden de prioridad y unos métodos y en la evaluación de la ARlGETINA-411,.Encuesta sobre los servicios de enfermería
marcha del programa. Entre los probables campos de inves- y obstetricia
tigación figuran los de la enfermedad de Chagas, la nutri- (Vease pág. 209)
ci6n, la epidemiología de la fiebre hemorrágica y otras en-
fermedades, las dolencias crónicas y la higiene industrial El Gobierno, en cooperación con las autoridades uni-
y accidentes del trabajo. versitarias y provinciales y la asistencia de organismos
internacionales, lleva a cabo un plan encaminado a resolver
Se consignan créditos, durante los tres añfos, para la la grave situación de la enfermería en el país. Este pro-
adjudicación de becas y para facilitar servicios de consul- grama tiene por objeto realizar un estudio de las necesida-
tores a corto plazo. des y recursos nacionales en materia de enfermería y obste-
tricia y se está desarrollando en coordinación con otros
servicios del Ministerio de Asistencia Social y Salud Pu-
blica de la Nación. Una vez se haya completado la encuesta
ARGENTINA-33l01 Instituto Nacional de Microbiología sobre los recursos disponibles, se elaborarán planes para
(Véase pAg. 209) programas a corto y largo plaza. Se calcula que el progra-
ma durará cinco años.
El Instituto Nacional de Microbiologia "Dr. Carlos G.
Malbrán", es el laboratorio central de salud pública de la Se consignan créditos en 1966 para facilitar los ser-
Argentina. Como tal cumple funciones de carácter diagn6s- vicios de consultores a corto plazo, así como para la con-
tico, realiza investigaciones básicas y epidemiológicas y cesión de becas.
actúa como centro de referencia para otros laboratorios de
salud. Elabora vacunas, sueros, antígenos y reactivos bio-
lógicos y es responsable del control de los productos bio- ARGENTINA-402, Enfermería obstétrica
l$gicos preparados en el pais o importados. Además realiza (Véase pág. 209)
funciones docentes.
En la Argentina hay más de 6,000 parteras que, para
Este programa tiene por objeto elevar el nivel cien- actuar más eficazmente y de acuerdo con las necesidades de
tifico del Instituto y mejorar la calidad y cantidad de los los servicios de salud del país, tendrían que recibir mayor
servicios que presta. preparación en principios de enfermería, salud pública, hi-
giene del nifio y administración. En 1964, 1965 y 1966, la
Se consignan créditos, durante los tres años, para fa- Organización colaboró con los servicios provinciales de-sa-
cilitar los servicios de consultores a corto plazo y, en lud de Tucumán, Mendoza y San Juan organizando cursillos
1966, para la adjudicación de becas. para parteras, con especial atención a la salud pública.

Este programa tiene por objeto continuar el desarrollo


de programas a corto y largo plazo para capacitar a las par-
ARGENTINA-35001 Estadísticas de salud teras en los aspectos mencionados y asimismo organizar cur-
(Véase pág. 209) sos de postgrado para enfermeras obstétricas. Este progra-
ma se desarrollará en combinación con el AMRO-4111.
En la Argentina las estadísticas de salud son general-
mente deficientes y no proporcionan los datos necesarios pa- Se consignan créditos, durante los tres años, para fa-
ra la planificación de salud a nivel nacional, regional y cilitar los servicios de una enfermera obstétrica y para la
provincial. Este programa tiene por objeto prestar colabo- concesión de becas.
ración al Gobierno para la ampliación y perfeccionamiento
de la recopilación, análisis y utilización de estadísticas
de esta índole.

Se consignan créditos, durante los tres años, para


facilitar servicios de consultores a corto plazo, para la ARGENTINA-43A. 30 t isiene mental
adjudicación de becas y para suministros y equipo. (Véase pÁg. 209)

El Instituto Nacional de Higiene Mental tiene como


principales objetivos: prevenir las enfermedades mentales,
proporcionar atención completa a los pacientes, incluso en
materia de recuperación social y la rehabilitación; fomen-
tar la investigación científica; proporcionar asistencia
técnica a los organismos nacionales, provinciales, munici-
ARGENTINA-3501. Estadísticas de hospitales pales y privados, coordinando sus actividades y adiestrando
(Véase pág. 209) al personal en todos los niveles.

Este programa tiene los objetivos siguientes: (1) or- Se ha establecido un centro piloto de adiestramiento
ganizar departamentos centralizados de estadística y de ar- en la provincia de Buenos Aires para la preparación de per-
chivo de historias clínicas en hospitales; (2) utilizar al- sonal superior encargado de planear, administrar y supervi-
gunos de estos departamentos de estadística para fines de sar los programas de higiene mental; de personal docente
demostración y adiestramiento; (3) desarrollar un programa para el adiestramiento de médicos encargados de la atención
de adiestramiento para el personal que trabaja en estadis- médica de los pacientes; de enfermeras de salud publica es-
ticas, archivos de historias clínicas y otros registros hos- pecialistas en higiene mental y demas personal profesional y
pitalarios de la Argentina, y (4) capacitar al personal de auxiliar que se necesite para el programa. También se efec-
niveles superiores, tales como jefes de departamentos de es- tuará un estudio epidemiológico de las enfermedades menta-
tadística de los hospitales, instructores y profesores. les del pals.

Se prestarán servicios consultivos para este programa Se han llevado a cabo cursos de adiestramiento para
por medio del AMRO-6708, que facilita los servicios de una enfermeras psiquiátricas e instructoras de auxiliares de
consultora con sede en la Zona VI para colaborar con los enfermería, cursos que se proyecta realizar de nuevo.
Gobiernos en este campo especializado.
Se consignan créditos, durante los tres años,
Se consignan créditos, en 1967 y 1968, para facili- para facilitar servicios de consultores a corto
tar servicios de consultores a corto plazo, así como para plazo y, en 1967 y 1968, para la adjudicación de
becas, suministros y equipo. becas.
96

ARGENTINA-4301. Investigaciones en psiquiatria planes de servicios médicos y de salud pública en todos los
(Véase pág. 209) niveles. En 1959, una comisión gubernamental recomendó que
se organizara una Escuela de Salud Pública. Desde su crea-
La Institución Foundations Fund for Research in ción, la Escuela ha venido desarrollando cursos académicos
Psychiatry, ha concedido una subvención de $22,500, a pa- y se han graduado en ella 169 profesionales.
gar en tres anualidades, para llevar a cabo investigaciones
en la Argentina. Los fondos han de utilizarse para forta- En un plan de operaciones, elaborado por el Ministe-
lecer y estimular las actividades de investigación y el rio de Asistencia Social y Salud Pública, la Universidad de
adiestramiento de investigadores. Buenos Aires y la Organización se establece la base para
fortalecer los cursos académicos de la Escuela y para el
Se consignan créditos en 1966 y 1967 para que se adiestramiento de personal de salud que ya presta servicio
sufraguen con la subvención antes mencionada. en los organismos nacionales o provinciales.

Se consignan créditos, durante los tres años, para


la adjudicación de becas, para facilitar servicios de con-
ARGENTINA-4700. Control de los alimentos sultores a corto plazo y para conceder una subvención.
(Véase pág. 210)

Se consignan créditos en 1967 y 1968 para facilitar


servicios de consultores a corto plazo y para becas, a fin
de cooperar con el Ministerio de Agricultura en el adiestra- ARGENTINA-6101 Centro de Medicina Administrativa
miento de personal para la inspecci6n de alimentos (broma- (Véase pAg. 210)
tología), inspección descriptiva, inspección de carnes y
pruebas biológicas, así como en la investigación de las re- Uno de los problemas más graves con que se enfrenta
laciones de estos problemas con los programas de salud. la administración de servicios médicos en los paises de la
América Latina es el desequilibrio que existe en la mayoria
de ellos entre la creciente demanda de servicios y la insu-
ficiencia de los recursos para satisfacerla. Este problema
ARGENTINA-48001 Servicios de atención médica resulta agravado por la deficiente utilización de los re-
(Véase pág. 210) cursos disponibles. Para esclarecer las numerosas incógni-
tas que aparecen en dichos problemas, es conveniente reali-
Este programa tiene por objeto cooperar con el Go- zar investigaciones operacionales dirigidas a establecer
bierno e instituciones y organismos por él recomendados en una metódica administrativa que permita mejorar las normas,
el perfeccionamiento de los servicios de atención médica métodos y prácticas en el manejo de los servicios médicos y
del pasis dentro de un Plan Nacional de Salud Pública. En- adiestrar el personal adecuado para asumir responsabilida-
tre los objetivos figuran la planificación y organización des técnico-administrativas en hospitales y otros estable-
de hospitales, formación de estadísticas y adiestramiento cimientos de salud destinados a prestar servicios médicos
de personal en diferentes niveles. a la comunidad.
Este programa es asesorado por el Consultor Zonal El Gobierno de la República Argentina ha ofrecido los
en administración de hospitales, que figura en el AMRO-4806. recursos disponibles en la Universidad de Buenos Aires para
instalar un Centro de Medicina Administrativa que, sirvien-
Se consignan créditos, durante los tres aros, para do primero como base para el estudio de problemas naciona-
facilitar los servicios de una enfermera, para la adjudi- les y el adiestramiento de personal para los servicios mé-
cación de becas y para suministros. dicos de ese psis, pueda extender más tarde sus actividades
hasta transformarse en un Centro Latinoamericano de Inves-
tigaciones Operacionales y de adiestramiento de personal en
el campo de la medicina administrativa, La Universidad de
ARGENTINA-4801. Rehabilitación Columbia y la Fundación W. K. Kellogg han expresado su in-
(Vease pág. 210) terés en este proyecto y se llevan a cabo negociaciones pa-
ra coordinar los esfuerzos de estas instituciones en el
Se calcula que, para satisfacer las necesidades de planeamiento y organización del Centro.
las personas incapacitadas en la Argentina y paises vecinos,
en los próximos cinco afros será preciso adiestrar a 200 a Se consignan créditos, en 1968, para facilitar servi-
300 técnicos y de 1,000 a 1,500 obreros especializados pa- cios de consultores a corto plazo, para adjudicar becas y
ra la producción de aparatos ortopédicos. para suministros y equipo.
Este programa tiene por objeto cooperar con la Comi-
si6n Nacional de Rehabilitación del Lisiado, dependiente
del Ministerio de Salud Pública, a fin de perfeccionar el
adiestramiento de personal técnico en prótesis, adiestrar
obreros especializados en producción de aparatos ortopédi-
cos, facilitar ulterior adiestramiento a personal que tra-
baja en estas actividades y difundir el conocimiento de nue-
vas técnicas y materiales. ARGENTINA-6200. Enseñanza de la medicina
(Véase pág. 210)
Se consignan créditos, en 1967 y 1968, para facilitar
los servicios de un técnico en prótesis.
Este programa tiene por objeto mejorar los progra-
mas de enseñanza de la medicina en la Argentina, de
manera que en los objetivos y los métodos docentes de las
ARGENTINA-6100. Escuela de Salud Pública escuelas se tengan debidamente en cuenta los principales
(Véase pág. 210) problemas de salud del país.

En la Argentina hay una gran necesidad de adiestrar


personal técnico en las diversas disciplinas de salud pú- Se consignan créditos para facilitar servicios de
blica. La falta de personal preparado en este campo ha consultores a corto plazo, así como para la adjudi-
sido uno de los mayores obstáculos para el desarrollo de cación de becas.
97

ARGENTINA-6300, Ensefanza de enfermeria ARGENTINA-6700, Adiestramiento de personal de estadística


(Vase pág. 210) (V ase pág. 211)

Los objetivos del programa son los siguientes: la La escasez de personal competente en el acopio y aná-
creación de escuelas universitarias de enfermería; el me- lisis de estadísticas vitales y de salud condujo a la Es-
joramiento de ciertas escuelas existentes de nivel medio; cuela de Salud Pública de la Universidad de Buenos Aires a
el adiestramiento de personal docente en varias especiali- organizar, desde 1962, cursos anuales de nueve meses en es-
dades de enfermería; el desarrollo de cursos para auxilia- tadísticas de salud, a unos 30 alumnos por afio. Se trata
res; la organización de servicios de enfermería en hospi- de funcionarios de los organismos de salud. El adiestra-
tales y centros de salud que sirvan de centros de prácti- miento se diversifica con el objeto de proporcionar una es-
cas clínicas para los estudiantes; la ejecución de progra- pecialización a los técnicos que trabajan en los departamen-
mas intensivos de educación durante el servicio para el tos centrales de bioestadistica y a los que tienen a su
personal de enfermería, y la formulación de legislación que cargo la labor de estadística en los hospitales.
permita el desenvolvimiento ordenado de la enfermeria en el
pais. Se han logrado progresos en todas estas actividades, Se proyecta continuar celebrando este curso en la
incluso la creación de cinco escuelas universitarias de en- Escuela de Salud Pública, reforzándolo mediante el perfec-
fermeria, y una del ejército. cionamiento de su personal docente, la organización de ser-
vicios de demostración y la adaptación de sus planes de en-
Además se han efectuado estudios parciales de las sefanza a las necesidades del país. También se espera que
necesidades y recursos en materia de enfermería en diez en el curso puedan participar alumnos procedentes de otros
provincias. paises.

Se consignan créditos, en 1966, para facilitar los Personal de los programas AMR0-6708, AMRO-3506 y
servicios de dos enfermeras y, en 1967 y 1968, los de una Argentina-6100 presta servicios consultivos en esa materia.
enfermera; además, durante los tres años, para la adjudi- Se consignan créditos para servicios de consultores, para
caci6n de becas y para suministros y equipo. becas, suministros y equipo.

CHILE
ARGENTINA-6301. Adiestramiento de personal de enfermería
(Véase pág. 211)
CHILE-0400. Control de la tuberculosis
Este programa tiene por objeto adiestrar a personal (véase pág. 212)
profesional y auxiliar de enfermería.
Este programa tiene por objeto organizar y estable-
Se han organizado cursos para supervisoras e instruc- cer un área de demostración de control antituberculoso en
toras en enfermería y fundado ocho centros de adiestramien- La Cisterna, que cuenta con una población urbana de 200,000
to de auxiliares bajo el control de escuelas universitarias habitantes, a fin de obtener datos epidemiológicos, aplicar
de enfermería. y evaluar métodos de control simples, pero eficaces, y
adiestrar personal para extender el programa a la totalidad
El UNICEF coopera en este programa. del pais.

Se consignan créditos, durante los tres años, para El programa se inició en septiembre de 1964 con la
facilitar los servicios de una educadora en enfermerla y realización de una encuesta socio-antropológica y un estu-
para la adjudicación de becas; en 1966, para suministros y dio de la prevalencia de la tuberculosis en el 10% de la
equipo, asi como para una subvención. población de tres distritos. Los estudios indican que la
prevalencia es aproximadamente del 1.5%de la población.

El UNICEF coopera en este programa.


ARGENTINA-6400 Enseñanza de ingeniería sanitaria Se consignan créditos, durante los tres años, para
(Véase pág. 211) facilitar servicios de consultores a corto plazo y, en 1966,
para la adjudicación de becas.
Desde 1958, la Escuela de Ingeniería Sanitaria de la
Universidad de Buenos Aires ha adiestrado a ingenieros sa-
nitarios para los servicios de obras públicas y de salud. CHILE-0600 Control de las enfermedades venéreas
La Escuela forma parte del Departamento de Hidráulica de (Véase pág. 212)
la Facultad de Ingeniería de la Universidad.
Al igual que en otros paises del mundo, las enferme-
En la actualidad, por convenios con la Organización, dades venéreas, y en particular la sifilis, han aumentado en
el Ministerio de Salud Pública y el Instituto Nacional de Chile en los últimos años. En Santiago, en los ultimos 15
Tecnología Industrial, la escuela ha extendido su campo de afños, el número de casos notificados arrojó un promedio de
actividades incluyendo en él investigaciones relativas a la más de 2,500 por afo.
ingeniería sanitaria y a la higiene industrial y, en parti-
cular, a la protección contra accidentes del trabajo. Al En 1965, con la colaboración de la OPS/OMS, que faci-
mismo tiempo, está ampliando, mediante cursillos intensivos, litó equipo y adjudicó becas de breve duración, se ofrecie-
su labor docente a todos los campos del saneamiento ambiental. ron dos cursillos intensivos de serología de la sífilis.
Para la más efectiva marcha de sus futuras activida- Se consignan créditos para la adjudicación de becas y
des, la Escuela necesita disponer de personal docente a tiem- para servicios de consultores a corto plazo.
po completo, y contar con programas adecuados, laboratorios
y biblioteca, bien equipados, y otros recursos indispensa-
bles para la enseñanza e investigación en ingeniería sani-
taria y salud pública. CHILE-2200. Abastecimiento de agua
(Véase pág. 212)
Se consignan créditos, durante los tres años, pa-
ra facilitar servicios de consultores a corto plazo, para En 1962, se calculó que en una población urbana de
suministros y equipo y para la concesión de una 4,874,000 habitantes, aproximadamente 1,285,000 carecían de
subvención. servicios adecuados de abastecimiento de agua, y que tampoco
98

disponían de esos servicios unos 2,086,000 habitantes de CHILE-3301. Centro de Microbiología


una población rural de 2,486,000. Teniendo en cuenta el (Véase pág. 213)
aumento de la población, se estima que para alcanzar en 1971
los objetivos de la Carta de Punta del Este, se necesitará Este programa tiene por objeto crear un Centro de
abastecer de agua a un promedio anual de otras 234, 300 per- Microbiología en el Instituto Bacteriológico del Servicio
sonas. Nacional de Salud, cuyos objetivos principales pueden re-
sumirse como sigue: impulsar las investigaciones microbio-
El Gobierno ha obtenido préstamos internacionales lógicas básicas y aplicadas a la salud pública, particular-
para los sistemas de abastecimiento de agua y de alcantari- mente en el campo de las enfermedades transmisibles; formar
llado de Santiago, Concepción y Talcahuano, de los que se microbiólogos generales y ofrecer la oportunidad de especia-
beneficiarán 1,805,000 personas. Además, se han obtenido lizaci6n en las distintas ramas de la microbiología; adies-
préstamos para un programa de suministros rural de agua trar técnicos de laboratorios de salud; capacitar a los la-
que abastecerá a 300 pequeñas comunidades con un total de boratorios de salud del país para prestar asesoría a los
150,000 habitantes. servicios locales que la requieran; proporcionar servicios
de referencia para otros laboratorios del país, y organizar
Se consignan créditos, durante los tres años para laboratorios de salud regionales y locales.
facilitar servicios de consultores a corto plazo.
Se consignan créditos, durante los tres años, para la
concesión de becas y para facilitar servicios de consulto-
res a corto plazo.
CHILE-31001 Servicios de salud
(Véase pág. 212)

Este programa se estableci6 en 1960 a fin de ayudar CRILE-4200 Nutrición


a las provincias afectadas por un terremoto devastador. Se (Véase pág. 213)
necesitaba reforzar con urgencia los servicios locales de
salud, y se preparó un plan integrado para cubrir las cinco El Gobierno de Chile, la FAO, la Organización y el
zonas afectadas. El programa original ya está terminado y UNICEF firmaron en 1960 un plan de operaciones para la rea-
se han restaurado casi todos los hospitales y servicios da- lizaci6n de un programa integrado de nutrición en tres pro-
ñados o destruidos. El programa actual es una extensión vincias del norte del país, en el que intervienen como or-
nacional del programa original. ganismos ejecutivos los Ministerios de Agricultura, Educa-
ci6n y Salud Pública.
En la extensi6n nacional de este programa se presta
especial atención a las actividades de higiene maternoin- Los objetivos principales son los siguientes: el
fantil, atención médica, saneamiento ambiental, estadísti- adiestramiento en nutrición de personal de los servicios
cas, enfermería y nutrición. de salud, de educaci6n y de agronomía; el desarrollo de
huertos escolares; la ampliación de los programas de desa-
El UNICEF coopera en este programa. yuno escolar; la intensificación de la educación sanitaria
de la población, y la consecución de la ayuda e interés de
Se consignan créditos, durante los tres años, para las comunidades.
facilitar los servicios del Representante de la OPS/OMS y
de un ingeniero sanitario, para adjudicar becas, para fa- La cooperación técnica de la Organizaci6n en este pro-
cilitar servicios de consultores a corto plazo y para sumi- grama será facilitada por el asesor en nutrición asignado a
nistros y equipo. la Zona.

Se consignan créditos, durante los tres años, para


la concesión de becas y, para facilitar los servicios de
CHILE-3101, Becas consultores a corto plazo.
(V&ase pág. 212)

Se consignan créditos para becas a fin de colaborar


con el Gobierno, para mejorar y ampliar sus servicios de
salud.
CHILE-4300, Higiene mental
(Váase pág. 213)

Este programa se lleva a cabo conjuntamente con el


Hospital Psiquiátrico de Santiago y la Universidad de Chile.
Comenzó a mediados de 1965 con la preparación del documento
"Evaluaci¿n de definiciones transculturales para estudios
epidemiol6gicos en Salud Mental", que servirá para orientar
las investigaciones. Se han iniciado estudios pilotos en
CHI1E-3200. Planificación nacional de los servicios de reductos aborígenes.
enfermería
(Véase pág. 212) En 1966 se efectúan estudios epidemiológicos acerca de
neurosis, alcoholismo,epilepsia, demencia y psicosis en cua-
tro provincias. Además se iniciará un programa docente de
Los vastos objetivos de este programa tienen un do- psiquiatría de comunidad para estudiantes de medicina y en-
ble aspecto: mejorar la atención de enfermería, tanto en fermería.
calidad como en cantidad, de los servicios de salud de los
Para 1967 se proyectan las siguientes actividades: aná-
Servicios Nacionales de Salud, y preparar personal de enfer-
lisis y publicación de estudios de prevalencia en cuatro pro-
meria, tanto profesional como auxiliar, en consonancia con
vincias; estudio de prevalencia en Santiago con el objeto de
el apoyo de enfermería cuantitativo y cualitativo requerido
seguir un segundo grupo de neur6ticos; estudio de actitudes
para el desarrollo de los programas de salud actuales y fu-
de la población con respecto a neur6ticos y otros enfermos
turos.
mentales, y otros estudios.
Se consignan créditos, durante los tres años, pa- Se consignan créditos, en 1966, para la adjudicación
ra facilitar los servicios de una enfermera y, en 1967 de becas y para facilitar servicios por contrata y, en 1967
y 1968, para la concesión de becas. y 1968, para subvenciones.
99

CHILE-4601. Instituto de Hiaiene del Trabajo En 1965 se estableció un centro para el descubri-
(Véase pág. 213) miento, diagnóstico, tratamiento e investigación del cán-
cer, que en el orden administrativo depende del Servicio
Este programa contribuye a la solución de los pro- Nacional de Salud y de la Universidad de Chile. Sus acti-
blemas de higiene y medicina del trabajo en Chile fomentan- vidades se ampliarán por medio de subcentros y programas
do la investigación y el adiestramiento de personal. Los de control en las distintas zonas de salud del país.
resultados de las investigaciones son de utilidad en proble-
mas análogos planteados en otras partes de América. Para Se consignan créditos, durante los tres años, para la
este fin el Gobierno ha creado un Instituto de Higiene del concesión de becas y una subvención; en 1966, para facili-
Trabajo y Estudio de la Contaminación Atmosférica. La Or- tar servicios de consultores a corto plazo y, en 1967 y
ganizaci6n colabora en este programa. Las funciones del 1968, para suministros y equipo.
Instituto son las siguientes: a) preparar personal profe-
sional y técnico mediante cursos y prácticas de especiali-
zaci6n; b) llevar a cabo investigaciones científicas sobre
problemas de importancia en el campo de la higiene indus- CHILE-4803. Arquitectura de hospitales
trial y la medicina del trabajo; c) asesorar al Gobierno y (Véase pág. 214)
a los organismos privados en materias de su competencia;
d) estimular toda actividad docente, informativa y de in- Se consignan créditos, en 1967 y 1968, para la con-
vestigaci6n que conduzca a la obtención de los objetivos cesión de becas, para facilitar servicios de consultores a
mencionados, y e) colaborar en materias relacionadas con corto plazo y para suministros y equipo, a fin de cooperar
la legislación del trabajo y la formulación y revisión de con el Gobierno en el campo de la arquitectura de hospita-
las disposiciones legales. les.

El Fondo Especial de las Naciones Unidas ha contri-


buido con la cantidad de $404,000, que será administrada
por la Organización durante un período de cinco años. CHILE-6100, Escuela de Salubridad
(Véase pág. 214)
Se consignan créditos, en 1966, para facilitar los
servicios de un administrador de programas y, en 1966 y Este programa tiene por objeto fortalecer la ense-
1967, para la concesión de becas, para facilitar servicios ñanza de la Escuela de Salubridad de la Universidad de
de consultores a corto plazo, para proporcionar servicios Chile y ampliar sus servicios para estudiantes de otros
comunes y para suministros y equipo. paises.

Treinta y siete alumnos, pertenecientes a 15 países,


siguen diversos cursos regulares como becados de la OPS
CHILE-4801, Rehabilitación (25 médicos, 4 educadoras sanitarias, 1 maestra de Educa-
(Véase pág. 213) ción Primaria y Media y 6 enfermeras). Gracias a la asis-
tencia prestada por el convenio sobre Enseñanza de Bioesta-
Este programa tiene por objeto desarrollar un pro- distica se ha podido continuar el programa de investigación
grama nacional de rehabilitación médica, en el que se uti- en este campo. En 1965 se terminaron o iniciaron 10 inves-
licen en forma coordinada todos los recursos disponibles. tigaciones.
En el período de 1963 a 1965 se organizó un Centro de Reha-
bilitaci6n en Santiago, que comprende un taller de fabrica- Se consignan créditos, durante los tres años para la
ci6n de aparatos protésicos y facilita servicios de adies- adjudicación de becas, así como para facilitar servicios
tramiento a personal de todo el país; y además ha estable- de consultores a corto plazo y, en 1966, para suministros y
cido más servicios de rehabilitación en Santiago y Valpa- equipo.
raiso. Se elaboraron planes para establecer más centros
en otras partes del pais.

La OIT coopera en este programa. CHILE-6200, Enseñfanza de la medicina


(Véase pág. 214)
Se consignan créditos, en 1966 para facilitar los
servicios de un técnico en prótesis y un ergoterapeuta; en El Gobierno de Chile está interesado en adaptar los
1967, para los del ergoterapeuta y, en 1967 y 1968, para recientes adelantos de la pedagogia a la enseñianza de la
la concesión de becas y para facilitar servicios de consul- medicina. La Facultad de Medicina de la Universidad de
tores a corto plazo. Chile, en particular, ha venido revisando sus métodos de
enseñanza con el fin de mejorar la preparación docente de
sus profesores. La citada facultad organiza periódicamente
cursillos sobre pedagogía médica y continuamente procede a
revisar el contenido del plan de estudios y asimismo sus
métodos de enseñanza.

Se consignan créditos, durante los tres años, para la


CHILE-4802, Cáncer adjudicación de becas asi como para facilitar servicios de
(Véase pág. 213) consultores a corto plazo y, en 1967 y 1968, para otorgar
una subvención.
Una encuesta realizada en Chile reveló una preva-
lencia de 20,000 casos, de los que sl1o unos 8,000 al año
reciben tratamiento en hospitales. La tasa de mortalidad
asciende hasta 105 por 100,000 habitantes.
CHILE-6201, Adiestramiento en la utilización de isétopos
Para afrontar los graves problemas del control del radiactivos con fines médicos (Véase pág. 214)
cáncer es preciso fortalecer los servicios de atención
médica a fin de mejorar el diagnóstico, tratamiento e in- Con la colaboración del Gobierno de Chile, la Funda-
vestigaci6n de esta enfermedad. Con el objeto de poder cion W. K. Kellogg y la Organizaci6n, se organizó y equipó
descubrir casos en sus primeras fases conviene llevar a un centro latinoamericano para el adiestramiento de médicos
un alto nivel tanto el conocimiento popular de la enfer- en la utilización de isótopos radiactivos con fines médicos.
medad como la coordinación entre los servicios sociales y Para el adiestramiento se utilizan los servicios e instala-
los de la profesión médica. ciones de los distintos departamentos del Hospital de El
100

Salvador, de la Universidad de Chile. Desde 1962 se vie- PARAGUAY


nen dictando cursos anuales intensivos de seis o siete me-
ses de duración, con otros seis meses de adiestramiento pa-
ra participantes seleccionados. El programa consiste en la PARAGUAY-0200. Erradicación de la malaria
enseñanza de la física de las radiaciones, así como de la (Véase pág. 215)
planificación y funcionamiento de laboratorios clínicos que
utilizan isótopos radiactivos y la aplicación de las técni- De septiembre de 1957 a marzo de 1961 se aplicaron
cas de éstos en varias especialidades médicas. tres ciclos anuales de dieldrín en el Paraguay, pero el
área rociada resultó ser menor que el área problema total.
En 1965 se dio un cuarto curso, al que asistieron El programa se suspendió en marzo de 1961 a fin de planear
siete estudiantes internacionales con becas de la OPS/OMS el ataque con DDT dos veces por año y extender el área de
y asimismo estudiantes chilenos. cobertura a la mayor parte del país, gracias a una mejor
definición de la distribución de A, darlinri, obtenida me-
El Centro facilita también enseñanza teórica y prác- diante un prolongado estudio entomologico.
tica sobre las precauciones necesarias en la manipulación
de material radiactivo para la protección del personal y La evaluación y reconocimiento geográfico se ha lle-
del público. vado a cabo en escala limitada, pero todavía es incompleta.
Se consignan créditos, durante los tres añfos, para En 1965, la situación de la malaria no mejoró, y de
suministros y equipo. 77,933 láminas examinadas resultaron positivas 6,189 (8 por
ciento).

Los dos departamentos más afectados están cerca de la


CHILE-6400. Enseñanza de ingenieria sanitaria frontera con el Brasil, en un área en que el Gobierno está
(Vóase pág. 214) desarrollando proyectos de colonización, plantas hidroeléc-
tricas y sistemas de irrigación. Esta área de transmisión
En 1965 el Gobierno de Chile solicitó la colabora- continua constituye una amenaza de reinfección para los paí-
ci6n de la Organización para intensificar su programa de ses vecinos.
adiestramiento e investigación en saneamiento ambiental.
Se concertó un convenio en el que se procedió a una revi- Se ha elaborado un plan para el rociamiento de áreas
sión del programa de estudios de ingeniería sanitaria en de baja endemicidad durante tres años (986,000 habitantes)
la Escuela de Ingenieria y de los estudios del curso de y de áreas de alta endemicidad durante cuatro añtos (447,114
postgrado que se da en la Escuela de Salubridad, ambas habitantes). Habrá 37,000 personas dentro de las barreras
de la Universidad de Chile. de protección, y 357,000 con un tipo de cubrimiento de fase
de consolidación en 1966. El Gobierno gestiona financiación
Como complemento de sus actividades docentes mejora- adecuada para su programa.
das, ambas escuelas ofrecen en la actualidad cursillos in-
tensivos sobre temas relacionados con el saneamiento am- Se consignan créditos, durante los tres añfos, para
biental. Ambas escuelas tienen, además, el propósito de facilitar los servicios de un oficial médico, un ingeniero
aumentar el número de sus profesores a tiempo completo y de sanitario y tres sanitarios, para adjudicar becas y para
perfeccionar sus instalaciones y medios de laboratorio y suministros y equipo.
biblioteca.

Se consignan créditos, durante los tres años, para PARAGUAY-0300. Erradicación de la viruela
la adjudicación de becas, para facilitar servicios de con- (Véase pág. 215)
sultores a corto plazo, así como para suministros y equipo;
en 1966, para proporcionar servicios por contrata y, en La viruela fue eliminada del Paraguay en 1961 gracias
1967 y 1968, para otorgar una subvención. a una campaña nacional de vacunación antivariólica que abar-
có a más del 80% de la población del pais. Posteriormente,
la enfermedad volvió a introducirse en el país, y en 1964
se notificaron siete casos y en 1965 32.
CHILE-500 Ensedanza de medicina veterinaria
(Vóase pág. 214) Se consignan créditos en 1967 y 1968 para facilitar
los servicios de un oficial médico y para suministros y
Se consignan créditos, durante los tres años, para equipo.
facilitar los servicios de consultores a corto plazo y ad-
judicar becas, a fin de cooperar en el mejoramiento y
ampliación de la enseñanza de la medicina veterinaria en
Chile.
PARAGUAY-0500. Control de la lepra
(Véase pág. 215)
Se estima que el número de casos de lepra existentes
en el pais es de 5,000 a 6,000 y siendo cuatro el promedio
de contactos por foco, el número de personas más expues-
CHILE-6600, Ensefanza de odontoloRía tas al riesgo inmediato de enfermar de lepra, que deben ser
(Vóase pág. 214) vigiladas periódicamente seria de 20,000 a 24,000.

Este programa tiene por objeto localizar al 80% de


Este programa tiene por objeto organizar y poner en los casos existentes en el país y someter a tratamiento o
marcha un programa moderno de enseñanza de la odontologia vigilancia a los casos confirmados; mantener bajo super-
preventiva y social en la Universidad de Concepción. visión al 80% de los contactos conocidos; facilitar los
servicios de rehabilitación e integrar progresivamente
los servicios de lepra en los servicios generales de salud
Se consignan créditos, durante los tres años, pa- del país.
ra la adjudicación de becas; en 1966, para suministros
y equipo y, en 1966 y 1967, para facilitar servicios Se consignan créditos, en 1966 para la concesión
de consultores a corto plazo. de becas.
101

ABRAGUAY-2200. Abastecimiento de agua PARAGUAY-6200. Ensefianza de la medicina


(Véase pág. 215) (Véase pá. 216)
La ciudad de Asunción, en la que vive el 7% de la
Población del país, cuenta con un moderno sistema de abas- Este programa tiene por objeto cooperar con la Es-
;ecimiento de agua, pero ninguna de las demás ciudades dis- cuela de Medicina a fin de proporcionar a los estudiantes
?onen de un servicio adecuado de esta naturaleza. una mejor preparación en salud pública y medicina preven-
tiva mediante la integración de estas asignaturas en los
Se calcula que la población del Paraguay, excluida diversos cursos básicos y clínicos.
La de Asunción, ascenderá, en 1974 a 2,045,094 habitantes
iistribuidos en 12 ciudades (de 5,000 a 20,000 habitantes),
+3 pueblos (de 2,000 a 5,000 habitantes) y 96 comunidades Se consignan créditos, en 1967 y 1968, para la con-
-on menos de 2,000 habitantes y la población restante dis- cesión de becas y para facilitar servicios de consultores
jersa en las zonas rurales. Para alcanzar los objetivos a corto plazo.
*stablecidos en el plan decenal, las 12 ciudades mayores y
las 139 comunidades menores habrán de tener en 1974 abaste-
:imiento suficiente de agua. También deberán disponer de
{gua las 708,000 personas que viven en zonas rurales. URUGUAY
El UNICEF y la AID cooperan en este programa.

Se consignan créditos, durante los tres a5os, para URUGUAY-0300. Erradicación de la viruela
acilitar los servicios de consultores a corto plazo. (Véase pág. 217)

Desde 1960 el Uruguay ha notificado 17 casos de vi-


ruela importados. A fin de proteger a la población gene-
?ARAGUAY-3100. Servicios nacionales de salud ral y mantener el nivel de inmunidad alcanzado, continua-
(Véase pág. 215) rán las vacunaciones contra la viruela.
Este programa tiene por objeto: la formación de Se consignan créditos para suministros y equipo en
~lanes nacionales de salud para el próximo decenio, en los 1967 y 1968.
jue se defina la política general de salud del Gobierno;
La incorporación del plan de salud como parte integrante
le los planees de desarrollo económico y bienestar social
lel pais, a fin de abarcar los objetivos fijados en la Car- URUGUAY-0701, Control de la rabia
:a de Punta del Este; el perfeccionamiento de la estructura, (Véase pág. 217)
Organización y administración de los servicios de salud, pa-
^a poder continuar los programas de desarrollo; la organiza- Este programa tiene por objeto cooperar en el desarro-
;i6n y perfeccionamiento de la atención médica, especialmen- llo de una campañia antirrábica cuya primera etapa abarcará
;e en las zonas rurales, donde vive la mayoría de la pobla- los Departamentos de Montevideo, Canelones y Rivera a fin
-i6n; la integración de la atención médica en los servicios de controlar un brote existente en ellos mediante la reduc-
Preventivos; el adiestramiento del personal técnico y admi- ci6n del número de perros vagabundos y animales silvestres
áistrativo necesario para llevar a la práctica los mencio- susceptibles y la vacunación de los animales domésticos.
tados objetivos, y el estimulo de las investigaciones so- En la segunda fase, la campaña se hará extensiva a los De-
:re los factores sociológicos, epidemiol6gicos y adminis- partamentos de Salto, Artigas y Cerro Largo.
;rativos que afectan la salud de la colectividad.
Se consignan créditos, en 1966, para suministros y
Se consignan créditos, durante los tres años, para equipo.
facilitar los servicios del Representante de la OPS/OMS,
mn ingeniero sanitario, una enfermera y una enfermera obs-
:étrica; en 1966, para los de un oficial médico y un esta-
iístico. URUGUAY-0900. Enfermedad de Chagas
(Véase pág. 217)

La enfermedad de Chagas es endémica en más de la mi-


tad del Uruguay: unas 500,000 personas están expuestas y
?ARAGUAY-3101, Becas unas 50,000 infectadas. Este programa tiene por objeto
(Véase pág. 216) desarrollar una campaña de control mediante rociamiento con
insecticidas residuales.
Se consignan créditos para becas a fin de colaborar
.on el Gobierno en el adiestramiento de personal, para me- Se consignan créditos, en 1966 para facilitar servi-
jorar y ampliar sus servicios de salud, incluso la enseñan- cios de consultores a corto plazo que asesoren sobre el uso
-a de enfermería. de insecticidas y colaboren en la organización de ensayos
de control a fin de demostrar su utilidad y costo.

URUGUAY-2200. Abastecimiento de agua


(éVase pág. 217)
En el Uruguay, uno de los principales problemas de la
salud ambiental es proveer de abastecimiento de agua a las
colectividades. El Gobierno, que intensifica sus esfuerzos
para mejorar los servicios de abastecimiento de agua, ha ob-
>ARAGUAY-4200. Nutrición tenido un préstamo internacional para una instalación de
(Véase pág. 216) tratamiento del agua en Montevideo, de la que se beneficia-
rán 1,200,000 habitantes.

Se consignan créditos para la concesión de becas a Se consignan créditos, durante los tres aifos, pa-
fin de cooperar con el Gobierno en el desarrollo de pro- ra facilitar servicios de consultores a corto pla-
-ramas coordinados de nutrición aplicada. zo.
102

URUGUAY-3100, Servicios nacionales de salud URUGUAY-4801. Enfermedades crónicas


(Véase pág. 217) (Vóase pág. 218)

Este programa tiene por objeto establecer servicios


de salud departamentales, que paulatinamente vayan exten- Se consignan créditos para becas y para facilitar los
diéndose a todo el país. servicios de consultores a corto plazo, a fin de cooperar
en el establecimiento de programas relativos a las enferme-
Se ha preparado un plan nacional de reorganización dades crónicas.
y construcción de hospitales y se han realizado encuestas
para determinar los problemas y los recursos disponibles
en materia de vivienda, abastecimiento de agua, eliminación
de excretas y basuras, estado nutricional de la población,
atención médica y provisión de servicios de salud. URUGUAY-6100, Adiestramiento de personal de salud
(VY e pág. 218)
Se han intensificado las actividades de capacitación
de personal de diversas categorías y se han dado cursillos
sobre enfermería, higiene industrial, nutrición y pediatria El Ministerio de Salud Pública cuenta con una Escue-
clínica y social. la de Sanidad encargada de la preparación de enfermeras pro-
fesionales y de diversos programas de adiestramiento de per-
El UNICEF colabora en este programa. sonal auxiliar. Todo el personal técnico y auxiliar que
ingresa en los servicios del Ministerio debe haber aproba-
Se consignan créditos, en 1966, para facilitar los do previamente los cursos correspondientes en esta Escuela.
servicios de un ingeniero sanitario y, en 1967 y 1968, los
de un oficial médico y una enfermera. Los objetivos de este programa son los siguientes:
a) fortalecer la escuela de enfermería "Dr. Carlos A. Nery";
b) mejorar los servicios de enfermería de los programas de
salud destinados a la práctica clínica de los estudiantes;
URUGUAY-3101, Becas c) en los programas de la escuela, incluir cursos sobre
(Vease pág. 217) administración y supervisión en enfermería y en atención
maternoinfantil para enfermeras y parteras; d) establecer
Se consignan créditos para becas a fin de colaborar
cursos para auxiliares de enfermería en hospitales y servi-
con el Gobierno en el adiestramiento de personal, para me- cios de salud pública; e) organizar cursos para oficiales
jorar y ampliar los servicios de salud. de saneamiento del Ministerio, de acuerdo con las necesida-
des de los servicios.

El UNICEF colabora en este programa.


URUGUAY-3500 Estadísticas de salud
(Véase pág. 217)
Se consignan créditos, durante los tres años, para
Este programa tiene por objeto mejorar el acopio, la adjudicación de becas, y para facilitar los servicios
distribución, tabulación y publicación de datos estadisti- de consultores a corto plazo, así como para suministros y
cos relativos a nacimientos, defunciones, morbilidad, per- equipo.
sonal e instalaciones y recursos de los servicios de salud.

Se consignan creditos, durante los tres años, para


facilitar servicios de consultores a corto plazo; en 1966
y 1968, para suministros y equipo, y, en 1968, para la con-
cesión de becas. URUGUAY-6200, Enseñanza de la medicina
(Véase pág. 218)

Este programa tiene por objeto fortalecer y mejorar


URUGUAY-4500. Protección contra las radiaciones ionizantes la enseñanza de la medicina en la Facultad de Medicina de
(Véase pág. 217) la Universidad de la República. Se dedica especial aten-
ción a la medicina preventiva, las ciencias básicas y los
Se consignan créditos, en 1966, para facilitar los métodos docentes.
servicios de consultores a corto plazo, a fin de colaborar
en el establecimiento de programas de. protección contra las
radiaciones ionizantes y de adiestramiento en el debido ma- Se consignan créditos, durante los tres años, para
nejo de isótopos radiactivos, así como para suministros y facilitar los servicios de consultores a corto plazo, así
equipo. como para becas y suministros.

URUGUAY-4800, Atención médica y administración de hospitales


(Véase pág. 217)
URUGUAY-6400, Enseñanza de ingeniería sanitaria
Este programa tiene por objeto mejorar la organiza- (Véae pág. 218)
ción y administración de los servicios de atención médica
del Ministerio de Salud Pública.
Se consignan créditos, en 1967 y 1968, para faci-
Se consignan créditos, durante los tres años, pa- litar servicios de consultores a corto plazo y para sumi-
ra facilitar los servicios de un oficial médico, as! nistros, a fin de cooperar con el Gobierno y la Facultad de
como para la adjudicación de becas y, en 1966 y 1967, Ingeniería y Agrimensura en el perfeccionamiento de la en-
para proporcionar servicios de consultores a corto señanza del saneamiento ambiental y en la organización de in-
plazo. vestigaciones de campo mediante cursillos intensivos.
103

URUGUAY-6500. Enseianza de medicina veterinaria desarrollo de los programas de abastecimiento de agua pota-
(Véase pág. 218) ble y alcantarillado que se ejecutaran en los paises por
intermedio de instituciones especializadas. También cola-
Este programa tiene por objeto mejorar la ensefianza bora con diferentes organismos nacionales, provinciales y
de medicina preventiva y de salud pública en la Facultad municipales, en la determinación de las necesidades de los
de Medicina Veterinaria de la Universidad de la República, países para que puedan prepararse programas y evaluarse
mediante la provisión de adiestramiento complementario a los resultados; coordina los servicios de asesoramiento que
graduados en veterinaria y el desarrollo de investigacio- presta la Organización mediante ingenieros sanitarios asig-
nes científicas. nados a los distintos programas; promueve e interviene en
el adiestramiento del personal profesional y subprofesional
Se consignan créditos, durante los tres añfos, para de saneamiento ambiental; colabora con las escuelas de in-
la adjudicación de becas, para facilitar los servicios de genieria sanitaria en el adiestramiento de ingenieros, y
consultores a corto plazo, y para suministros. coopera con los Gobiernos y el UNICEF para determinar las
necesidades de equipo y material con los que este último
organismo participa en la ejecución de los programas de sa-
neamiento ambiental, principalmente en las zonas rurales.
URUGUAY-6600, Enselanza de odontología Se consignan créditos, durante los tres años, para
(Véase pág. 218) facilitar los servicios de un ingeniero sanitario y un se-
cretario.
Se consignan créditos, en 1967 y 1968, para faci-
litar servicios de consultores a corto plazo, y para be-
cas y suministros, a fin de colaborar en el fortalecimien-
to de los programas de odontología de salud pública, así AMRO-3106, Planificación (Zona VI)
como de la enseñanza de odontología social y preventiva, (Vease pág. 219)
en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional.
Los países de la Zona VI cuentan con varios centros
en los que se llevan a cabo investigaciones en materia de
planificación de salud.
PROGRAMAS INTERPAISES
Además de proporcionar asistencia técnica a los Go-
biernos, el oficial de planificación participa en cursos
AMRO-0106, Epidemiología (Zona VI) anuales de planificación, fomenta el adiestramiento de per-
(Véase pág. 219) sonal mediante cursos internacionales y participa en confe-
rencias nacionales de alto nivel.
Este programa tiene por objeto estimular el desarro-
llo de programas de erradicación o control de enfermedades Se consignan créditos, durante los tres años, para
transmisibles y mejorar, al propio tiempo, la notificación facilitar los servicios del oficial de planificación y, en
de casos de las mismas en los países de la Zona VI; aseso- 1966, los de consultores a corto plazo.
rar a los Gobiernos de la Zona VI en la aplicación de téc-
nicas y m4todos modernos de control de dichas enfermedades,
y asesorar con respecto a los problemas relativos al Regla-
mento Sanitario Internacional.
AMRO-3206. Enfermería (Zona VI)
Se consignan créditos, durante los tres años, para (Véase pág. 219)
facilitar los servicios de un epidemi6logo y un secretario.
Este proyecto tiene por objeto colaborar en la pla-
nificación de programas de enfermería en la Zona, mediante
la colaboración y asesoramiento en la determinación de las
AMRO-0506, Control de la lepra (Zona VI) necesidades, evaluación de los recursos y planificación de
(Véase pág. 219) actividades relacionadas con la aplicación y evaluación de
normas, técnicas y procedimientos en materia de enfermeria
Este programa tiene por objeto cooperar con los Go- y obstetricia, tanto en los servicios de salud pública y
biernos de los países comprendidos en la Zona VI en la pla- hospitales como en educación y adiestramiento de personal
nificación, organización, desarrollo y evaluación de los de estas disciplinas.
programas de control de la lepra,en el adiestramiento de
personal profesional y auxiliar en metodología moderna de Se consignan créditos, durante los tres añfos, para
control de la lepra y en la integración de las actividades facilitar los servicios de una enfermera y un taquígrafo,
de este campo en los servicios generales de salud. así como para suministros.

El UNICEF colabora con los Gobiernos de Argentina y


Paraguay. Se consignan créditos, durante los tres añfos,
para facilitar los servicios de un asesor en lepra.

AMRO-3506, Estadísticas de salud (Zona VI)


(Véase pág. 219)

Las estadísticas de salud en los países de la Zona


AMRO-2106. Ingenieria sanitaria (Zona VI) han mejorado en calidad y amplitud durante los Ultimos años.
(Véase pág. 219) A fin de mejorar aun máasla recopilación y utilización de los
datos con propositos de programación en salud, los progra-
mas actuales se dirigen a la consolidación de los sistemas
La Zona VI, por medio de los servicios de su inge- de estadísticas vitales existentes, a la implantación de
niero sanitario, colabora con los Gobiernos en el campo del nuevos y al mejoramiento de otros. Mediante la estructura-
saneamiento ambiental, mediante la planificación, desarro- ción de los departamentos nacionales y provinciales de
llo y evaluación de programas integrados de salud, y en el bioestadística, se ha podido hacer una evaluación de los
104

programas que han resultado efectivos en la recopilación AMRO-4206. Servicios de asesoramiento en nutrición (Zona VI)
de estadisticas sobre morbilidad, recursos y servicios. (Vease pág. 219)

Se ha prestado atención especial a la organización Este programa tiene por objeto prestar cooperación a
de cursos de estadística y a la colaboración con institu- los paises de la Zona en las actividades siguientes: a) reu-
ciones de enseñanza en esta materia, tanto en las escuelas nir información sobre problemas de nutrición y evaluar las
de salud pública como en las Facultades de Medicina y en necesidades; b) planear programas nacionales de nutrición
las organizaciones nacionales de salud. Se ha fomentado el a corto y largo plazo, en colaboración estrecha con la FAO
uso de estadísticas en las investigaciones médicas y epide- y el UNICEF, concediendo particular atención a la integra-
miológicas, mediante los servicios directos de consultores ci6n de los programas de nutrición en los servicios de sa-
sobre estudios y la organizaci6n de cursos internacionales lud en todos los niveles; c) coordinar las actividades de
de metodología dedicadas a personal científico de los ser- investigación, relacionadas con prioridades establecidas,
vicios de salud y de las escuelas de medicina. y d) organizar cursos, seminarios y otras actividades de
adiestramiento.
Se consignan créditos, durante los tres años, para
facilitar los servicios de un estadístico y para suminis- Entre los principales problemas de nutrición observa-
tros y equipo. dos en la Zona figuran la malnutrici6n de los niños, que
se manifiesta en forma de deficiencias en el desarrollo fi-
sico y mental; las anemias ferropénicas, cuya etiología no
está todavia bien definida, y el bocio endemico.
AMRO-3606, Métodos y procedimientos administrativos en Se consignan créditos, durante los tres años, para
salud Publica (Zona VI) facilitar los servicios de una nutricionista.
(Véase pág. 219)

La Organización colabora con los Gobiernos de los AMR0-4806. Servicios de atención médica (Zona VI)
paises de la Zona VI que han manifestado interés en perfec- (Véase pág. 219)
cionar sus organismos de salud pública y adoptar mejores
procedimientos en materia de administración. Esta cola- Este programa tiene por objeto cooperar con los Go-
boraci6n varia según los paises, pero en su mayor parte se biernos en el estudio y solución de los problemas de aten-
presta en los aspectos relativos a personal y a la adminis- ción médica, tratando de fomentar la integración de los ser-
tración fiscal y de suministros. También se les presta vicios en los programas generales de salud. Se prestará
cooperación en la organización y desarrollo de cursos para asesoramiento en materia de planificación, organización,
personal administrativo de los servicios de salud, asi co- adiestramiento de personal e investigación médica y ad-
mo en la enseñanza de administración pública en cursos es- ministrativa para programas de salud o establecimientos de
pecializados para personal técnico de salud. atención médica.

Se consignan créditos, durante los tres años, para Se consignan créditos, durante los tres años,
facilitar los servicios de un oficial en métodos adminis- para facilitar los servicios de un administrador de
trativos y, en 1968, para la adjudicaci6n de becas. hospitales y para suministros.
105

TITULO III

PROGRAMAS DE LA OFICINA DE WASHINGTON

CANADA

CANADA-3100. Consultores en campos especializados de la ESTADOS UNIDOS DE AMERICA-3100, Consultores en campos


salud Pública (Véase pág. 220) especializados de la salud iblica
(Véase pág. 221)
Se facilitarán, a solicitud del Gobierno, los servi- Se facilitarán, a solicitud del Gobierno, los ser-
cios de los consultores a corto plazo que sean necesarios vicios de los consultores a corto plazo que sean necesarios
para estudiar problemas especiales en el campo de la salud para estudiar problemas especiales en el campo de la salud.
pública. Hasta ahora, dichos problemas han surgido en relación con
materias tales como atención de retrasados mentales, enfer-
meria de salud pública, gerontología, cuarentena interna-
cional, higiene industrial, enfermedades cardiovasculares
y de las vias respiratorias, estadísticas médicas y estu-
dios epidemiológicos, y serología del estafilococo.

Se consignan créditos para seguir prestando servi-


CANADA-3101. Becas cios de consultores a corto plazo.
(Véase pág. 220)

Se consignan créditos para becas, a fin de colabo- ESTADOS UNIDOS DE AMERICA-3101. Becas
rar con el Gobierno en el adiestramiento del personal, pa- (Véase pág. 221)
ra mejorar y ampliar sus servicios de salud.
Se consignan créditos, durante los tres años, a fin
de colaborar con el Gobierno en el adiestramiento de perso-
nal, para mejorar y ampliar sus servicios de salud.

ESTADOS UNIDOS DE AMERICA-3102, Adiestramiento en medicina


ESTADOS UNIDOS DE AMERICA y salud pública (Véase pág. 221)

Se consignan créditos para subvenciones de adiestra-


miento a funcionarios del Servicio de Salud Pública de los
Estados Unidos de América,Oficina de Sanidad Internacional,
ESTADOS UNIDOS DE AMERICA-2300. Erradicación del Aedes División de Operaciones, a fin de que visiten los paises de
aeRypti origen de becarios que estudian en los Estados Unidos de
(Véase pág. 221) América. Esto les permite familiarizarse con las condiciones
y problemas de salud en esos paises y planear programas de
En 1964 se inició la campada de erradicación en el adiestramiento más eficaces para los becarios que en el fu-
territorio continental de los Estados Unidos de América turo vengan a los Estados Unidos de América.
(Estados de Florida y Texas) y en Puerto Rico y las Islas Se consignan créditos,durante los tres años, para sub-
Virgenes. Iás adelante, la campaia se extenderá a los venciones de adiestramiento y, en 1966, para facilitar ser-
demás Estados del Golfo de MHéxico, así como a los de vicios de consultores a corto plazo.
Arkansas, Carolina del Sur, Georgia y Tennessee.
Se consignan créditos en 1966 para facilitar los ESTADOS UNIDOS DE AMERICA-3103. Becas (Véase pág. 221)
servicios de un oficial médico, y, en 1967 y 1968, los de
consultores a corto plazo, a fin de cooperar en el desarro- Se consignan créditos para becas a fin de colaborar
llo de la campaña y su coordinación con otras que se llevan con el Gobierno en el adiestramiento del personal, para me-
a cabo en el Area del Caribe. jorar y ampliar sus servicios de salud.
106

TlTULO III

INTERZONAS

AMRO-0107 Enfermedades parasitarias ciertas cepas de vectores al DDT, ha disminuido la eficacia


(V&ase pág. 222) de los insecticidas. Si bien se dispone de varios insecti-
cidas nuevos que matan a los mosquitos resistentes al DDT,
Las enfermedades parasitarias constituyen un impor- su tendencia a la absorción en las paredes de adobe impide,
tante problema de salud en muchos paises latinoamericanos. con frecuencia, su empleo como substituto del DDT en áreas
con mosquitos resistentes o irritables. Otro problema, bas-
En el Brasil, Venezuela, Puerto Rico, la República tante reciente, es el de la resistencia del parásito a las
Dominicana y Santa Lucia prevalece la esquistosomiasis. drogas. Se ha demostrado ya cierta tolerancia o resisten-
Esta enfermedad causa mucha debilidad y retarda el desarro- cia de algunas cepas de de P. falciparum a la cloroquina en
llo socio-econ6mico porque reduce la productividad humana. algunos lugares de Venezuela, Colombia, el Brasil y Guayana.
Las ventajas del desarrollo de sistemas de abastecimiento Las investigaciones indican que este problema puede solucio-
de agua pueden aminorarse porque esos sistemas suelen acre- narse con otras drogas o combinaciones de drogas.
centar la transmisi6n de esquistosomiasis.
Este programa proporciona servicios de asesoramiento
Se calcula que en las Américas hay 35 millones de sobre una base regional. Se consignan créditos, durante
personas que están amenazadas por la infección de T. cruzi los tres años, para facilitar los servicios de dos oficiales
y, en la actualidad, ascienden a no menos de siete millones médicos, un entom6logo, dos parasitSlogos, un mecanógrafo y
las que sufren de la enfermedad de Chagas. Esta enfermedad consultores a corto plazo, así como para suministros, equipo
no está controlada en la mayoría de las áreas endémicas, y y servicios comunes; asimismo, para publicaciones y para el
ú
no se conoce ning n tratamiento satisfactorio. Comité Asesor.

La helmintiasis, transmitida por la tierra, está muy


extendida y afecta a la salud del individuo y a la produc-
tividad en toda la América Latina.
AMRi0
-0209, Grupos encargados de las pruebas de insecticidas
Además, en muchos paises, otras enfermedades parasi- (Véase pág. 222)
tarias (como la filariasis, la oncocercosis, la leishmaniasis,
las micosis, etc.) son, con frecuencia, causa de postración El grupo encargado de las pruebas de insecticidas en
y de muerte. El Salvador ha aportado mucha información de valor sobre la
respuesta de diversas cepas de A. albimanus susceptibles y
Se consignan créditos para facilitar los servicios de resistentes al DDT y asimismo a 12 de los nuevos insectici-
un parasit6logo a fin de que coopere con los Gobiernos en das de los que se esperaban buenos resultados.
materia de encuestas y estudios epidemiol6gicos y en el des-
arrollo de programas de control de las enfermedades para- Sobre la base de muchos estudios de antecedentes, en
sitarias. marzo de 1965 se decidió que OMS-33 (Baygon), nuevo insecti-
cida de carbonato, era el que mejores perspectivas ofrecía
para ser empleado en las Américas a fin de resolver el pro-
blema de la resistencia al DDT. En mayo y junio de 1965 se
construyeron chozas experimentales para experimentos de la
AMRO-0200. Servicios de asesoramiento tecnico sobre la Fase-IV-OMS, que se iniciaron en julio, y a fines de sep-
malaria (V&ase pág. 222) tiembre se iniciaron experimentos al nivel de aldea (Fase-V-
OMS) en tres aldeas con 320 casas. Se proyecta iniciar un
Al finalizar el año 1965, todos los países de las experimento al nivel de aldea en gran escala (Fase-VI-OMS)
Américas afectados por la malaria contaban con programas de antes de que comience la próxima estación lluviosa.
erradicación. El total de la zona originalmente malárica
abarcaba una extensión de 15,600,000 kilometros cuadrados Estos estudios están totalmente coordinados con otros
con una población de 146,400,000 habitantes. De este total, experimentos de laboratorio y de campo en estudios de insec-
61,000,000 residen ahora en áreas donde la enfermedad ha sido ticidas de la OMS.
erradicada en años recientes (47 millones en los Estados
Unidos de América); 35,000,000 viven en áreas que han pasa- Se consignan créditos para facilitar los servicios de
do a la fase de consolidación, y donde ya se ha detenido la cinco entomólogos y auxiliares, así como de consultores a
transmisión y se han suspendido las operaciones de rocia- corto plazo, y para subvenciones, servicios comunes, sumi-
miento de casas; 38,600,000 se encuentran, actualmente, en nistros y equipo.
fase de ataque, en la que todavía se llevan a cabo operacio-
nes de rociamiento de viviendas u otras medidas de ataque,
y 12,100,000 están en areas donde se ha iniciado la fase
preliminar o donde todavía no ha comenzado el programa. S6-
lo hay un país en que no existe ningAn programa en marcha, AMRO-0210, Grupos de epidemiología de erradicación de la
y ello se debe a dificultades de carácter financiero y ad- malaria (Véase pág. 223)
ministrativo.
El grupo de estudio de la epidemiología comenzó eva-
Las mismas dificultades de carácter administrativo luando las causas de la persistencia de la transmisión y pre-
o financiero han continuado retrasando el avance del progra- parando métodos para el estudio de la epidemiología de la per-
ma, e impedido que se aplicaran medidas complementarias de sistencia de la transmisión en 1960. Encontró y perfeccionó
ataque en algunos paises con áreas problema y que se comple- métodos para estudiar el comportamiento del mosquito (espe-
taran a tiempo las operaciones de rociamiento en otros. En cialmente diseños de chozas-trampa y el estuche de pruebas
algunas zonas han surgido problemas de carácter técnico, o de excito-repelencia), que en parte se siguen empleando mu-
se han manifestado cuando el programa ya estaba en marcha. cho en la actualidad. Formó y demostró métodos de combina-
La resistencia fisiológica del vector a los insecticidas es ción de datos sobre las múltiples facetas de la epidemiología
uno de los primeros y más importantes, pero a los efectos de la malaria en estudios seriados (estudios sinópticos).
prácticos, se limita, en cuanto a su extensión, a la zona
costera del Pacífico de Guatemala, El Salvador, Honduras y En 1964, el grupo fue reorganizado y se le confirie-
Nicaragua, y un sector contiguo de M6xico, muy reducido. ron atribuciones para medir la eficacia de medidas de ataque
Otro problema de carácter técnico, la irritabilidad de combinadas en áreas problema. La primera combinación estudiada
107

es el rociamiento con DDT tres veces por año, asociado a Muy afortunadamente, el rociamiento de casas con DDT
una intensificación de la búsqueda de casos y a un precoz logr6 interrumpir la transmisión en el área de Ruppuni,
tratamiento radical de todos los casos hallados. El estu- Guayana, donde se ha encontrado P. falciparum resistente a
dio comenzó en 1964 y puso de manifiesto: (a) que la bús- la cloroquina y, al parecer, los vectores de la malaria en
queda de casos febriles descubre casi todos los casos de las áreas afectadas de Brasil, Colombia y Venezuela son sus-
malaria en la colectividad, y (b) que los beneficios obte- ceptibles al DDT. Es necesario, por consiguiente, observar
nidos con el tratamiento radical de todos los casos descu- si el rociamiento de casas basta por st solo para interrum-
biertos talvez no sean visibles hasta que transcurra más pir la transmisión en esas áreas o si se necesitan otros
de un año. métodos de ataque. También se considera necesario experi-
mentar sobre el terreno métodos de tratamiento de casos de
Este estudio seguirá llevándose a cabo, por lo me- P. falciparum mediante cura radical con cloroquina y otras
nos durante otro año, en el área que actualmente constituye drogas antimaláricas sintéticas.
su objeto; después, posiblemente se dedique a otra clase
de áreas problema y a otros métodos para la solución de También se prestará apoyo a un experimento controla-
problemas. do sobre el terreno con un tratamiento de cura radical de P.
vivax utilizando tres drogas administradas simultáneamente
Se consignan créditos, en 1966, para facilitar los durante tres días en el programa de Colombia.
servicios de dos epidemiSlogos, dos oficiales médicos y dos
entomólogos; en 1967 y 1968 habrá un epidemiólogo y un ofi- La AID coopera en este programa.
cial medico menos. También se consignan créditos para ser-
vicios comunes, suministros y equipo. Se consignan créditos, durante los tres años, para
facilitar servicios de consultores a corto plazo y servi-
cios por contrata.

AMRO-0211. Seminario sobre la ampliación de los servicios


rurales de salud en relación con los programas de
erradicación de la malaria (Véase pag. 223) AMRO-0217. Investigaci6n sobre el terreno del tratamiento
colectivo con drogas (V6ase pág. 223)
En 1964 y 1965 se celebraron seminarios para deter-
minar el papel de los servicios de salud locales en la erra- En áreas piloto se efectuarán investigaciones sobre
dicación de la malaria. En 1967 se proceder¡ a un nuevo el terreno para averiguar si puede emplearse el tratamiento
examen de los resultados de esos seminarios y se estudiará colectivo con combinaciones de drogas que no sean la de clo-
la posibilidad de ampliar los servicios de salud rurales a roquina-primaquina, empleada en Centro América, ni la de
fin de que abarquen áreas de la fase final de consolidación cloroquina-pirimetanina, actualmente en uso en Haití.
utilizando en la medida de lo posible los fondos y el per-
sonal de erradicación de la malaria que queden disponibles Esta técnica se aplicará en situaciones controladas,
del programa. y se procederá a la evaluación de los resultados para apro-
vecharlas en la campaña de todo el Hemisferio.
Se consignan créditos para la celebración de este
seminario en 1967. Se consignan créditos, durante los tres años, para
facilitar servicios de consultores a corto plazo y otorgar
subvenciones.

AMRO-0214. Cursos superi ores de epidemiología de la malaria


(Véase pág. 223)
AMRO-0300! Erradicaci6n de la viruela
La epidemiologla de la erradicación de la malaria ad- (V ase pág. 223)
quiere mayor complicación en las últimas fases de ataque y
consolidación. La experiencia obtenida con áreas problema En las Américas se inició en 1950 una campaña regional
ha enseñado que es de urgente necesidad descubrirlas cuanto de erradicación, y la erradicación se logr6 en varios países.
antes, delimitarías y elegir los métodos que deban emplearse Recientemente, sin embargo, la enfermedad ha vuelto a esta-
en substitución o como complemento del ataque básico median- blecerse en Colombia y PerA. Es de señalar que ocho años
te el rociamiento con insecticidas residuales. después de un eficaz programa de erradicación volvió a haber
viruela endémica en el Perú.
En la Escuela de Malariologla, de Maracay, Venezuela,
se dis en 1965 un curso superior de epidemiologta de la mala- En la Argentina ocurrieron 12 casos en 1964, y en la
ria, a fin de estudiar los problemas encontrados y los mé- segunda mitad de 1965 hubo un brote en la provincia cercana
todos que para su solución se habían adoptado en esta y a la frontera del Paraguay. Se proyecta llevar a cabo una
otras regiones. campaña nacional de vacunación, y se fortalecerá el sistema
de vigilancia. Aunque la notificación es incompleta en el
Se proyecta organizar cursos análogos para epidemió- Brasil, parece que la viruela es actualmente endémica en to-
logos de programas nacionales. do el pa!s. Colombia concluyó un programa de erradicación
bien organizado en 1961, pero experimentó una reintroducción
Se consignan créditos, durante los tres años, para de la enfermedad en 1965. La enfermedad ha vuelto a propa-
adjudicar becas y sufragar el costo de los cursos. garse en proporciones moderadas. Bolivia y Perú, países de
los cuales se cree que no tienen viruela endémica, corren
gran riesgo de reintroducci6n de la enfermedad a consecuencia
AMRR-0216, Investigaciones sobre la epidemiolog4a de la de su proximidad a áreas endémicas de otros pa!ses.
malaria en las ¡reas problema (Véase pág. 223)
La necesidad de un plan regional de erradicación sal-
A fin de acelerar laerradicaci6n de la malaria en ta a la vista en los programas de América del Sur. La per-
áreas donde la transmisión persiste a pesar de llevarse a sistencia de la viruela endémica en el Brasil impuso la nece-
cabo satisfactoriamente las operaciones habituales, se faci- sidad de volver a iniciar campañas nacionales en países ad-
litarán servicios de consultores a corto plazo y servicios yacentes. Por no haberse establecido planes adecuados de vi-
por contrata para probar y evaluar métodos de ataque dis- gilancia, Perú y Colombia no pudieron descubrir con suficiente
tintos de los habituales. Además, se considera imperativo prontitud casos importados y, en consecuencia, poner barre-
el estudio de la epidemiología y expansión de casos de P. ras; los programs de mantenimiento de inmunización fueron
falciparum resistentes a la cloroquina, que se han encontrado ineficaces y pronto se observó una transmisión muy
en Brasil, Colombia, Venezuela y Guayana. extensa.
108

De las principales áreas endémicas del mundo, la más AMRO-0500. Control de la lepra
fácilmente sujeta a la erradicación es América del Sur. La (Véase pig. 224)
clave del problema es el Brasil. En varios palses se nece-
sitará alguna asistencia en forma de ayuda técnica y de Este programa tiene por objeto determinar la preva-
equipo, y en todas las Américas se requerirá un programa de lencia y características de la lepra en las Américas, co-
vigilancia mucho mas eficaz, nacional y regionalmente. laborar con los Gobiernos en la planificación, programa-
ción y organizaci6n de las actividades para el control de
Ademas de los diversos programas por países, se con- la enfermedad, así como en el adiestramiento de personal
signan créditos, durante los tres años, para facilitar ser- profesional y auxiliar.
vicios de consultores a corto plazo, así como suministros y
equipo y para otorgar subvenciones. También se consignan Se consignan créditos, durante los tres años, para
créditos, en 1967 y 1968, para facilitar los servicios de facilitar los servicios de un oficial médico y, en 1966,
un asesor regional y de un secretario. para suministros y equipo.

AMRO-0307 Seminario sobre erradicación de la viruela


(V¿ase pág. 223) AMRO-0507. Cursos sobre rehabilitación y prevención de
deformidades (lepra)
A medida que van llegando a su término los programas (Véase pág. 224)
de vacunación antivariólica en los diversos paises, es pre-
ciso organizar el programa de mantenimiento y los servicios Bajo los auspicios del Gobierno de Venezuela y de la
encargados de la vigilancia epidemiol6gica encargados de la OMS y con la colaboración de American Leprosy Missions, Inc.,
bfsqueda de casos, diagnóstico y observación consecutiva de el Departamento de Rehabilitaci6n Física de la Universidad
los casos suspectos, y adoptar las medidas necesaria para de Nueva York, International Society for Rehabilitation of
impedir la recurrencia de la enfermedad. the Disabled y World Rehabilitation Fund, en Venezuela se
ofreció un curso sobre el tema del epígrafe en 1965. Se
Se consignan créditos, en 1967, para la celebración di6 especial importancia a las técnicas ajenas a la cirugía.
de un seminario que estudie estos problemas y formule reco- Asistieron al curso quince médicos de seis países.
mendaciones para traducir en actividades prácticas la gran
importancia que se atribuye a la campaña de erradicación Los hechos presentados en dicha reunión indican que
para todo el Hemisferio. el 45% de los casos de lepra sufren de alguna clase de im-
pedimento físico y necesitan rehabilitación. AdemAs, se
puso de relieve la gran necesidad de adiestrar trabajadores
en este campo.

Este programa tiene por objeto fomentar el desarrollo


de actividades en este campo; organizar otro curso, y apo-
yar el establecimiento de un centro internacional para
AMRO-0308. Curso de dianó6stico virol6gico de la viruela adiestramiento de trabajadores de esta especialidad.
(VIase pag. 224)
Se consignan créditos, en 1967, para la adjudicación
Este programa tiene por objeto preparar personal so- de becas, para facilitar servicios de consultores a corto
bre las técnicas de aislamiento y tipificaci6n de virus de plazo, y para suministros, equipo y subvenciones.
viruela. Estas actividades son de importancia esencial en
todos los paises para los servicios de vigilancia que se
establecen después de terminada la campaña de erradicación.

Se consignan créditos en 1966 para becas y para fa-


cilitar los servicios de consultores a corto plazo.

AMRO-0508 Seminario sobre el control de la lepra


(Véase pág. 224)
AMRO-04010 Control de la tuberculosis
(Véase pag. 224) En un seminario celebrado en 1963, los debates versa-
ron sobre la planifiaci6n, definición de objetivos, progra-
Según la información mas reciente, en América Central mación, ejecución y evaluación de las actividades de control
y del Sur y M&xico se registraron 60,872 defunciones debidas de la lepra, dedicándose especial atención a los aspectos
a la tuberculosis, 126,688 nuevos casos al año y una preva- de administración y estadística. En consecuencia, diversos
lencia de aproximadamente un millón de casos. países están desarrollando programas de control de la lepra
según las técnicas y procedimientos recomendados en el semi-
Este programa tiene por objeto aplicar técnicas id6- nario. Sin embargo, el desarrollo de dichos programas ha
neas para el diagnóstico, tratamiento y prevenci5n de casos sido desigual y se proyecta celebrar un segundo seminario
de tuberculosis mediante la reorganización de los servicios
en 1968.
de salud existentes y atender a una proporción cada vez ma-
yor de la población. Ademas, se propone obtener información
epidemiol6gica y mantenerla al día. Esta labor ha de contri El tema que se examinará en dicho seminario será el
buir a la reducción del problema a largo plazo, en términos siguiente: "El intercambio de ideas y experiencas relativas
de tasas de mortalidad, morbilidad e infección. a los resultados obtenidos en programas experimentales de
control de la lepra".
El UNICEF colabora en este programa.

Se consignan crIditos, durante los tres años, para Se consignan crAditos en 1967 para la celebración del
facilitar servicios de consultores a corto plazo. seminario.
109

AMRO-0600, Erradicación de la frambesia y control de las del Centro y la ampliación de sus instalaciones técnicas,
enfermedades venéreas (Véase pág. 224) no s6lo en lo que se refiere a las actividades de adiestra-
miento e investigación en materia de zoonosis, sino en lo
Los programas de erradicación de la frambesia en que que respecta a los estudios y demostraciones sobre el terre-
participan la OPS y la OMS se encuentran en distinto grado no, con el propósito de mejorar el asesoramiento facilitado
de desarrollo. La Organización sigue colaborando en ellos a los organismos gubernamentales encargados del control y
dando orientación técnica. Se espera que los países inte- erradicación de las referidas enfermedades.
resados faciliten personal profesional y auxiliar y los me-
dios de transporte necesarios. Se llevan a cabo programas de investigación mediante
subvenciones concedidas por varias organizaciones.
La determinación del estado de progreso de los pro-
gramas de erradicación de la frambesia es materia que preo- Se consignan créditos para sueldos correspondientes
cupa a la OrganizaciSn. Se consignan créditos, durante los a puestos internacionales, suministros y equipo, servicios
tres años, para facilitar los servicios de un oficial médi-
comunes y por contrata, becas, así como para facilitar ser-
co y de un experto en laboratorios, a fin de que colaboren en
vicios de consultores a corto plazo. El Gobierno de la
el desarrollo de estudios en este sentido. Contarán con la
Argentina y entidades que otorgan subvenciones, pagan los
cooperación de los estadísticos asignados a las Oficinas de
sueldos de otros puestos y gastos.
Zona y de personal nacional.

La Organización sigue ampliando sus actividades en


el campo del control de las enfermedades venéreas. Los AMRO-0708, Control de la rabia
países solicitan la colaboración de la Organización para el (Véase pág. 225)
estudio de los organismos actualmente encargados de las
actividades de control de dichas enfermedades y para que El número de casos de rabia ha aumentado tanto en el
les asesore en el planeamiento de organizaciones modernas hombre como en los animales y, a pesar de los programas de
capaces de abordar con éxito el problema. Con no menos in- control, la enfermedad ha adquirido proporciones epidémicas
terés piden cooperación para la formación de personal espe- en algunos países. Este programa tiene por objeto prestar
cializado. En 1967 se prepararn nuevos cursos sobre diag- colaboración en estudios de la rabia en animales silvestres,
nóstico de laboratorio de las enfermedades venéreas. en el desarrollo y ensayo de nuevas vacunas y demás métodos
de control, y en el adiestramiento de personal de laborato-
Se consignan créditos, en 1967 y 1968, para subvencio- rio en las técnicas más modernas.
nes, suministros y equipo.
Se consignan créditos, en 1968, para facilitar ser-
vicios de consultores a corto plazo, y para limitadas can-
tidades de suministros y equipo para casos urgentes.

AMRO-0700, Centro Panamericano de Zoonosis


(V&ase pag. 224)

El Centro Panamericano de Zoonosis continu6 apoyando AMRO-0709V Seminario sobre el control de la rabia
las actividades cada vez más intensas de lucha contra estas (Vease pág. 225)
enfermedades en los países de las Américas, así como las de-
mostraciones sobre el terreno y los estudios de evaluación La rabia sigue siendo el principal problema de zoo-
del empleo de vacunas especiales para el control de la rabia, nosis en las Américas. La forma urbana, de gran importancia
la leptospirosis y el ántrax, y participó activamente en un para la salud pública, es particularmente aguda en la mayo-
programa piloto especial de control de la brucelosis. Tam- ría de los paises latinoamericanos. Dada la naturaleza de
bien se llevaron a cabo otros programas, con fines de adies-
la enfermedad, resulta difícil el control de los perros (va-
tramiento y de investigación, incluidos los trabajos sobre cunaci6n y eliminación de perros vagabundos). Hay que pres-
diversos aspectos de la epidemiología, epizootiología y con-
tar inmediatamente atención al tratamiento de las personas.
trol de la hidatidosis, brucelosis, rabia, leptospirosis y
otras zoonosis. En 1965 se reuni6 el Comité de la OMS de Expertos en
Rabia, y se ha publicado la revisión del manual de labora-
Se mantuvieron y distribuyeron con fines de diagn$s-
torio sobre la rabia. Son dos acontecimientos importantes
tico y elaboración de productos biológicos, cepas estándar desde el punto de vista del adiestramiento.
y de referencia de los agentes causales de ántrax, brucelo-
sis, leptospirosis, rabia y tuberculosis, así como sueros Se proyecta celebrar en 1967 un seminario para obte-
de referencia para fines de diagnóstico o identificación. ner información actualizada en este campo. Se consignan
Además se prepararon y distribuyeron publicaciones técnicas.
créditos, en 1967, para la celebración de este seminario.
"Zoonosis", boletin informativo trimestral del Centro, fue
objeto de ampliación y mejora.
JMRO-07l10 Control de la rabia (frontera MIxico-EUA)
(Véase pág. 225)
Continuaran los múltiples servicios técnicos del
Centro -de información, consulta, adiestramiento y labo-
Este programa procurará eliminar la enfermedad de la
ratorio- y además se efectuaran estudios de campo, programas
rabia, principalmente de perros y otros animales que puedan
de demostración e investigación.
encontrarse infectados, en la frontera M&xico-EUA, entre
Tijuana y San Luis, Rio Colorado. Se prevé que la elimina-
A fin de que los servicios a los países sean presta-
ción completa de la enfermedad a lo largo de la frontera
dos por el Centro con mayor eficacia, y al objeto de satisfa-
México-EUA puede durar cinco o más años, según la prevalen-
cer la creciente demanda de servicios consultivos, se ha es-
cia de la enfermedad.
tablecido un Departamento de Servicios Técnicos y Adiestra-
miento, bajo la dirección de un experto veterinario de salud
El Gobierno de México y el Centro de Enfermedades
pública.
Transmisibles del Servicio de Salud Pública de los EUA coo-
peran en este programa.
En Buenos Aires, el Ministerio de Asistencia Social
y Salud Pública efectuó la donación de nuevos locales en la Se consignan créditos, durante los tres años, para
zona metropolitana de la capital. El Gobierno argentino
sufragar los costos de personal local así como suministros
presentó, al Fondo Especial de las Naciones Unidas, un pro- y equipo.
yecto, que fue aprobado, relativo al fortalecimiento general
110

AMRO-0800 / Centro Panamericano de Fiebre Aftosa llevar a cabo investigaciones y proporcionar adiestra-
(V.ase pág. 225) miento.

En 1951 se estableció cerca de Rio de Janeiro, el Se consignan crIditos, durante los tres años, por
Centro Panamericano de Fiebre Aftosa, con fondos del Pro- el monto de dicha subvención.
grama de Cooperación Técnica de la OEA.

El Centro proporciona adiestramiento al personal de


campo y laboratorio que se dedica a la fiebre aftosa; faci-
lita servicios de diagnóstico y tipificaci6n de virus; ase-
sora sobre la prevención, diagnóstico, control y erradica- AMRO-0902. Enfermedad de Chagas
ción de la fiebre aftosa y enfermedades afines; organiza la (Véase pag. 226)
coordinación y colaboración internacionales necesarias para
el éxito de las actividades regionales e interpaises, y lle- La enfermedad de Chagas constituye un importante pro-
va a cabo investigaciones relativas a la obtención de mejo- blema de salud pública en varios países del Hemisferio Occi-
res vacunas contra la fiebre aftosa, al mejoramiento de los dental Si bien no se dispone, hasta la fecha, de datos es-
métodos de diagnóstico y tipificaci6n de virus, a la reali- tadísticos sobre la prevalencia de esta enfermedad en los
zaci6n de estudios básicos sobre otras enfermedades vesicu- distintos países americanos, se calcula que el número de
lares, así como de estudios epizootiol6gicos. habitantes expuestos a la infección de Trvypanosoma cruzi
ascienden a unos 35 millones, y, según las encuestas reali-
Las necesidades estimadas para 1966 comprenden los zadas en varios paises, hay por lo menos siete millones de
sueldos de 135 empleados y de 132 en 1967 y 1968. En el personas infectadas con este parásito.
proyecto de programa y presupuesto se han incluido otros
gastos de funcionamiento del Centro. Con el propósito de lograr un mejor conocimiento de
la extensión y características de la enfermedad de Chagas y
Salvo los terrenos y edificios, los fondos para ser- de su repercusión en el campo económico y para encontrar
vicios públicos y algunos trabajadores locales que facilita métodos adecuados de control de la enfermedad, la Organiza-
el Gobierno del Brasil, el programa está totalmente finan- ción convocó una serie de reuniones de expertos para efec-
ciado por el Programa de Cooperaci6n Técnica de la OEA. tuar un intercambio de información sobre los diversos aspec-
tos de la enfermedad, especialmente los que son de importan-
cia para la salud pública, y definir los campos en los que
se realizarán investigaciones. Los grupos de estudio que
participaron en estas reuniones, señalaron en sus recomen-
AMRO-0900. Control de la peste daciones la necesidad de mejorar y uniformar los procedi-
(V¿ase pig. 226) mientos de diagnóstico, particularmente para las encuestas
epidemiol6gicas.
La peste es enzoftica entre los roedores silvestres
de la Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Estados Unidos Se consignan créditos, durante los tres años, para
de América, Perú y Venezuela. El reciente aumento del nú- conceder una subvención a uno o más laboratorios con el fin
mero de casos registrados ha demostrado que la peste sigue de realizar investigaciones, obtener una distribución de
representando un problema de salud piblica y una grave ame- antígenos más uniformes a los paises que lo necesitan y lo-
naza para este Hemisferio. En 1961 se registraron 340 ca- grar la aplicación de una técnica estandar. También se con-
sos de la enfermedad; en 1962, 527; en 1963, 423; en 1964, signan créditos, durante los tres años, para facilitar ser-
654, y en 1965, 848. vicios de consultores a corto plazo.

Durante varios años, la Organizaci6n ha venido coo-


perando en trabajos contra la peste y en estudios epidemio-
lógicos llevados a cabo en algunos países. Además se ha
efectuado un acopio y evaluación de toda la información AMRO-0907, Seminario sobre el control de la peste
existente sobre la peste en las Américas. Este documento, (Véase pag. 226)
junto con los servicios de consultores, se utilizará para
ayudar a los paises en el desarrollo o reorganización de La peste es enzo6tica entre los roedores silvestres
programas nacionales contra la peste. de la Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Estados Unidos
de América, Per: y Venezuela. En 1967 se celebrará un se-
Se consignan crIditos, durante los tres años, para minario sobre el control de dicha enfermedad, en el que
facilitar servicios de consultores a corto plazo. participarán especialistas procedentes de los paises inter-
resados en la materia. Se consignan créditos para la cele-
braci6n del seminario.

AMRO-0901, Esquistosomiasis
(Véase pag. 226) AMRO-21001 Saneamiento del medio
(Vtase pag. 226)
La esquistosomiasis es un problema de salud piblica
de proporciones cada vez mayores en diversos paises de las
Si bien se esta concediendo alta prioridad al abaste-
Americas. También es un problema biomidico que requiere
cimiento de agua y a los servicios de alcantarillado, así
gran cantidad de investigaciones, encuestas epidemiol6gi-
como a la enseñanza y adiestramiento de personal profesional,
cas, estudios clínicos y el desarrollo de nuevos m&todos
hay otras actividades de saneamiento ambiental en los diver-
de control. Este programa tiene por objeto proporcionar
sos países que requieren la colaboración de la Organizaci6n.
asistencia t9cnica para programas nacionales de control,
Entre ellas figuran la higiene de los alimentos, el sanea-
así como estimular y facilitar la ampliación de las acti-
miento de escuelas, establecimientos públicos y medios de
vidades de investigación y el desarrollo de otras.
transporte, el control de vectores (incluidos los roedores),
el adiestramiento de personal auxiliar, principalmente de
La Organizaci6n apoya con una pequeña subvención
sanitarios, y toda una serie de actividades comprendidas en
al Centro de Identificaci6n de los Caracoles de la Esquis-
tosomiasis en las Amsricas, que, en 1963, se establecii en dicho campo. Se espera que la Organizaci6n esté en condi-
Belo Horizonte, Brasil. Entre las funciones del Centro fi- ciones de satisfacer mediante este programa, las numerosas
gura la de identificar los hu&spedes moluscos intermedios, solicitudes de colaboración para las que, de otro modo, no
111

podrían atenderse por no existir compromisos expecíficos. AMRO-2208 Fluoruraci6n del agua
Una gran porporci6n de estas actividades son de importan- (VSase pág. 226)
cia primordial para las autoridades locales de salud en
los distintos países. Se ha demostrado que la fluoruraci6n de los sistemas
de abastecimiento público de agua es uno de los métodos más
Se consignan créditos, durante los tres años, para eficaces de evitar la caries dental en gran número de per-
facilitar servicios de consultores a corto plazo y para sonas que, por falta de oportunidad, no pueden recibir
suministros. asistencia dental. Una encuesta realizada por la Organiza-
ci6n en 1964 reveló que en la Regi6n se aplica el método
de fluoruraci6n del agua en 114 ciudades, con un total de
6,653,000 habitantes, que representan s5lo el 3.0% de la
población total y el 10.4% de la urbana en la América
AMRO-21121 Conferencia sobre la contaminación atmosférica Latina. El análisis de la situación actual ha dado lugar
(V&ase pag. 226) a la aprobación de una serie de resoluciones en el IX Con-
greso de la Asociaci6n Interamericana de Ingeniería Sanita-
Los países latinoamericanos atraviesan en la actua- ria (Bogotá, julio de 1964), y en la XV ReuniSn del Consejo
lidad por una fase de rápida industrialización, urbaniza- Directivo de la OPS, en las que se recomendó que el perso-
ci6n e incremento de población. En consecuencia, la con- nal de ingeniería sanitaria de las Américas, así como el
taminación atmosférica plantea graves problemas en muchos de la Organizaci6n Panamericana de la Salud, intensifica-
de los grandes centros urbanos, puesto que se ha visto que ran y extendieran sus actividades a fin de estimular a los
los efectos de dicha contaminación son de mucha amplitud. países a que consideren la fluoruraciSn como una parte in-
tegrante del tratamiento del agua, particularmente cuando
Por el momento, la situación existente en Latinoamé- se construyan nuevos sistemas de abastecimiento o se am-
rica no presenta dificultades insuperables. Se proyecta plíen los existentes.
reunir una conferencia de representantes de una amplia di-
versidad en intereses y disciplinas relacionados con el Se consignan créditos, durante los tres años, para
control de la contaminación atmosférica, a fin de estudiar facilitar servicios de consultores a corto plazo.
sus dimensiones, fuentes, efectos sobre la salud, efectos
sociales y económicos y métodos y procedimientos de control.
La conferencia ha de recomendar orientaciones y medidas
apropiadas para los países afectados.
AMRO-2213, Estudios e investigaciones sobre recursos
Se consignan créditos, en 1968, para sufragar el hidrulicos
costo de la conferencia. (Véase pág. 226)

La Comisi6n EconSmica de las Naciones Unidas para


América Latina (CEPAL) ha realizado encuestas sobre los
recursos hidráulicos de diversos países a fin de determinar
las necesidades y la disponibilidad de agua para distintos
usos. Se considera que el agua para el consumo doméstico
AMRO-2200, Abastecimiento de agua debe ocupar el primer lugar en el orden de prioridad que se
Véase pág. 226) establezca al asignar los recursos existentes. En vista
del interns de la Organizaci6n en materia de abastecimiento
Uno de los objetivos principales del programa dece- público de agua por razones de salud, económicas y sociales,
nal de salud de la Carta de Punta del Este, es el abasteci- se asigna un ingeniero sanitario al grupo de la Misi6n de
miento de agua potable al 70% de la población urbana y al Recursos Hidráulicos de la CEPAL, a fin de que participe
50% de la población rural de las Americas, en un plazo de en el estudio y en las investigaciones del estado actual del
10 años. En 1963 se calcul6 que para alcanzar este obje- abastecimiento de agua para usos industriales y domésticos,
tivo se requerirían 3,210 millones de dólares. y de que informe sobre las futuras necesidades de sistemas
de abastecimiento en relación con el crecimiento demográfico
A fines de 1964 se calculó que unos 84 millones (el e industrial, dentro de la estructura socioeconSmica y el des-
36%) de la población de la America Latina contaba con arrollo general de los recursos hidráulicos. Se prev9
servicio de agua a domicilio, en el patio de su casa o en también que se formularán recomendaciones sobre la plani-
fuentes públicas. También se calcul6 que si bien el 67% ficaciAn, financiamiento, administración y aspectos legales
de la población urbana prevista en el objetivo de la Carta del abastecimiento público de agua y del control de la
para 1971 recibía el servicio, sólo del 20% de la población contaminación de ésta, dentro del marco general de la es-
rural podía decirse lo mismo, prescindiendo de si los ser- tructura institucional del desarrollo de los recursos hidráu-
vicios eran suficientes. Catorce países se habían adelanta- licos.
do a los planes previstos para el decenio por lo que respec-
6
ta al n mero de personas servidas en las áreas urbanas, pero Se consignan créditos, durante los tres años, para
s6lo dos países se habían adelantado a los planes para las facilitar los servicios de un ingeniero sanitario y, en
colectividades rurales. 1967 y 1968, para suministros.

Se realizaron progresos en el programa de abasteci-


miento de agua en América Latina, puesto que durante la pri- AMRI-2214, Seminario sobre el control de la contaminación
mera mitad del decenio de la Alianza para el Progreso se ha del aua (Véase pág. 227)
dispuesto de cerca de 700 millones de dólares para progra-
mas de abastecimiento de agua, aportados por los países mis- El Simposio celebrado en 1962 sobre "Métodos de tra-
mos y por organismos internacionales de crAdito, en bene- tamiento de aguas servidas" ha aumentado el interés de los
ficio de unos 42,000,000 de personas. No obstante, para países del Hemisferio por encontrar soluciones, más econb-
poder alcanzar los objetivos de la Carta es preciso que micas y factibles, al problema de la eliminación de aguas
todos los interesados hagan un esfuerzo supremo. servidas y contaminación de las corrientes de agua. Ahora
bien, no cabe duda que es necesario celebrar una reunión
Se consignan créditos, durante los tres años, para regional para examinar y analizar la importancia cada vez
facilitar los servicios de un ingeniero sanitario, un con- mayor que va adquiriendo la aplicación de las medidas de
sultor en métodos administrativos, un asesor regional en control de la contaminación del agua.
diseños de sistemas de abastecimiento de agua, dos secre-
tarios, tres taquígrafos, y consultores a corto plazo Se consignan créditos en 1966 para la celebración de
así como para suministros y equipo. un seminario sobre esa materia.
112

AMRO-2215. Investigaci6n aplicada sobre abastecimiento AMRO-2307, Grupo de estudio sobre la erradicación
de agua (Véase pág. 227) del Aedes ae ypti
(V6ase pág. 227)
Se consignan créditos, en 1968, para pequeñas sub-
venciones con el objeto de estimular actividades de inves- Serias dificultades administrativas y técnicas han
tigaci6n en el campo de la ingeniería sanitaria, a fin de estado retrasando la erradicación del Aedes aeKypti en el
formar instituciones y centros que lleven a cabo investiga- Caribe y en el extremo norte de la América del Sur, áreas
ciones aplicadas de interés para programas nacionales. En que, con los Estados Unidos de América y El Salvador, cons-
la primera fase, el programa se desarrollará en doce univer- tituyen en la actualidad el reducto de este vector en las
sidades de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Guatemala, Américas.
México, Perú y Venezuela; en la segunda se hará extensivo a
otras ocho universidades. A fin de examinar los problemas encontrados por las
campañias de erradicación del mosquito en dichas áreas, y
estudiar su solución, se proyecta llevar a cabo, en 1967,
una reunión de expertos en la materia.

Se consignan créditos en 1967 para la reunión de ese


Grupo de Estudio.

AMRO-2400, Aspectos de salud pública de la vivienda


y la urbanizaci6n
(Véase pág. 227)
AMRO-2300, Erradicaci6n del Aedes aerYpti
(Véase pág. 227) Las actividades en materia de la vivienda han reci-
bido un gran impulso gracias a la importancia que se les con-
Hasta la fecha, el Aedes aezypti ha sido erradicado cedió en la Carta de Punta del Este y los esfuerzos realiza-
de Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Chile, dos por los países con el fin de resolver uno de los proble-
Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, mas más serios que influye directamente en la salud y el des-
Peri, Uruguay y la Zona del Canal de Panamá. Además se ha arrollo social y económico. Ascienden a millones las nue-
completado la campaña de las Islas Bermuda y se encuentra vas viviendas que se necesitan y, por consiguiente, es pre-
en su fase final en Colombia. Ahora bien, persiste el pro- ciso llevar a cabo una considerable labor de planificación y
blema en el extremo septentrional de Sudamérica, en los Es- contar con grandes recursos financieros. El Banco Interame-
tados Unidos de América y en el Area del Caribe. ricano de Desarrollo y otras instituciones internacionales
de crédito asignan a los programas de vivienda y urbaniza-
La erradicación había terminado en El Salvador y cián un elevado porcentaje de sus fondos destinados a prés-
México, pero en 1965 se encontró que ambos países se habían tamos. Las autoridades de salud de los países están suma-
reinfestado. La reinfestaci6n en México, limitada a la ciu- mente interesadas en la planificación a largo plazo de las
5
dad de Nuevo Laredo, se elimin rápidamente; en cambio, en actividades de salud y saneamiento de las comunidades y zo-
El Salvador, una encuesta preliminar mostró que la ciudad nas urbanas, establecimiento de normas en materia de vivien-
de San Salvador y varias poblaciones de los alrededores es- da y, en general, en el fomento de programas que permitan
tán sumamente infestadas, al extremo de que la campaña debe- resolver los numerosos problemas de salud creados por las
rá reanudarse de nuevo en todo el país. viviendas deficientes. Además, la Organizaci6n coopera con
la Comisión Econ6mica de las Naciones Unidas para la América
En Venezuela, la campaña abarca alrededor del 70% de Latina (CEPAL) en la determinación de las instalaciones sa-
la zona que se supone infestada, pero por dificultades de nitarias necesarias que deben integrarse en los programas de
carácter técnico y administrativo limitan su ampliación. vivienda y urbanización de los distintos países de la regi6n.
En la Guayana la campaña se reanudó en 1964; en Surinam co- Tambi5n coopera en actividades de planificación y adiestra-
menz6 en 1963 y en la Guayana Francesa no ha vuelto a ini- miento con el Centro Interamericano de Vivienda y Planifica-
ciarse desde que se descubrid la reinfestaci6n en 1963. ci6n (CINVA).

En los Estados Unidos de América, han comenzado las Se consignan créditos, durante los tres años, para
primeras actividades de la campaña en los Estados de Florida facilitar los servicios de dos especialistas en vivienda y
y Texas y en Puerto Rico y las Islas Vírgenes. un auxiliar de oficina, as! como para suministros y equipo.

La campaña de Trinidad se encuentra en su fase final


y la de Cuba prosigue a un ritmo satisfactorio. En las de-
más zonas del Caribe, las actividades han quedado interrum-
pidas o bien progresan de manera muy lenta. Por consiguiente,
el problema del Area del Caribe es el que queda por resol-
ver en el Hemisferio, para declararlo libre del Aedes aeyPti.
En la actualidad, las actividades se encuentran en esa área A-RO-31DO, Planificaci6n
donde las dificultades de carácter administrativo y técnico (Véase pág. 227)
entorpecen la marcha de la campaña. El principal obstáculo
con que se tropieza es la presencia de cepas de A. aeMfpti Los Gobiernos de las Américas formulan y llevan a
sumamente resistentes a los hidrocarbonos clorados, en casi cabo planes nacionales de salud como parte del plan decenal
todos los países y territorios de dicha área. Con el pro- de salud de la Alianza para el Progreso y, por lo tanto, es
p6sito de resolver este problema, la Organización estable- preciso colaborar con ellos en la preparación y evaluación
ci6 en 1962, con la cooperación del Gobierno de Jamaica, un de planes, en la organización de unidades de planificación
pequeño laboratorio que se ha dedicado a estudiar la suscep- en los Ministerios de Salud y en el adiestramiento de personal.
tibilidad del A. aerypti procedente de Sudamérica y el Caribe
a los diferentes insecticidas, y a evaluar nuevos compuestos La Organización, conjuntamente con el Instituto
que puedan emplearse contra el mosquito en vez de los hidro- Latinoamericano de Planificaci6n Econ6mica y Social, patro-
carbonos clorados. cina la organizacián de cursos para funcionarios superiores
de salud que se facilitarán en dicho Instituto hasta 1966
Se consignan créditos, durante los tres años, para en virtud de un acuerdo de cinco años. Colaboran también
facilitar los servicios de un oficial médico y un entomólogo, con otros organismos e instituciones académicas con miras al
así como para suministros y equipo; además, en 1968, para adiestramiento de planificadores en cursos internacionales
facilitar los servicios de un sanitario. y facilita asistencia a los países en el adiestramiento
113

durante el servicio de funcionarios de salud y en la orga- Se consignan créditos, durante los tres años, para
nizaci6n de cursos locales, así como en la formulación y eje- facilitar los servicios de un secretario y de consultores
cuci6n de planes nacionales de salud. a corto plazo, así como para participantes y seminarios.

Las autoridades de salud de 16 paises han estable-


cido en los mismos unidades de planificación, y en otras AMRO-3114, Estudio sobre migración de personal adiestrado
partes se está considerando su establecimiento. Se espera en América Latina (Véase pág. 228)
que la mayor parte de los primeros esquemas de planes de
salud estarán preparados para fines de 1966, y en ese mo- En varios paises, los obstáculos con que han trope-
mento se concederá la maxima importancia a las actividades zado muchos científicos para hacer carrera en la ciencia
de ejecución y evaluación de planes. y la docencia, los indujeron a emigrar. Aunque no se co-
nocen con precisión los hechos relativos a la emigración de
La Organizaci6n colabora estrechamente con otros or- médicos, científicos e ingenieros, no cabe la menor duda de
ganismos internacionales que fomentan la planifiación del que la pérdida de personas preparadas constituye en algu-
desarrollo economico y social en la Región, tales como la nos paises un grave inconveniente para el desarrollo econ6-
Organizaci8n de los Estados Americanos, el Banco Interame- mico, cultural e intelectual de la nación. No hay razones
ricano de Desarrollo y la Comisión Econ6mica para America fundadas para creer que puedan eliminarse las fuerzas que
Latina. provocan la emigración de científicos latinoamericanos ni
de que cese dicha emigración. Son fuerzas demasiado arrai-
Se consignan créditos, durante los tres años, para gadas y poderosas. Con todo, la cesación de dicha emigra-
facilitar servicios de consultores a corto plazo y para la ción resulta, no sólo imposible, sino inconveniente. La
adjudicación de becas; en 1967 y 1968, para facilitar los emigración internacional de científicos es un fenómeno pro-
servicios de un oficial médico y, en 1968, los de un ofi- ductivo con el que el mundo está familiarizado desde hace
cial de enlace; en 1966, para suministros y equipo. mucho tiempo. Habría que establecer normas que permitieran
moderar la tasa de emigración de científicos latinoamerica-
nos mediante la elección voluntaria por parte de cada uno
de ellos. Afortunadamente existen, al parecer, medidas
AMRO-3108 Oficina de Campo - El Paso prácticas que pueden implantarse para reducir la emigración
(Véase pág. 227) y cuyo costo es moderado.

Los programas de la Oficina de Campo de El Paso se Se consignan créditos, en 1966, para proceder a un
relacionan con problemas de salud en la frontera de los análisis de las medidas prácticas y aceptables que podrían
Estados Unidos de America y México. Dichos programas tie- adoptarse para conciliar las legítimas aspiraciones de los
nen por objeto: 1) estimular y fomentar el estudio y pla- científicos con las legítimas necesidades de los paises en
neamiento conjunto de las actividades de salud de las lo- lo relativo a personal de preparación superior.
calidades fronterizas para que puedan ayudarse mutuamente
a fortalecer los servicios locales en ambos lados de la
frontera y facilitar así el desarrollo de programas coor-
dinados a fin de resolver los problemas de salud de ciertas AMRO-3200 Servicios de enfermería
zonas geográficas; 2) colaborar en el intercambio de in- (Véase pág. 228)
formaci6n epidemiol6gica y otra de carácter afin entre las
autoridades fronterizas de salud, y 3) servir de Secretaría Facilitar adecuado apoyo de enfermería para la am-
a la Asociaci8n Fronteriza Mexicano-Estadounidense de Salu- pliación y mejoramiento de los servicios de salud, sigue
bridad. siendo una necesidad fundamental de los países de America
Latina y del Caribe. Las limitaciones económicas de esos
Se consignan créditos, en 1967 y 1968, para facilitar países exigen imperativamente que los recursos de enferme-
los servicios de un jefe de la Oficina de Campo, un inge- ría existentes se utilicen en su máxima capacidad y se
niero sanitario, un veterinario y tres ayudantes de oficina. preparen para funcionar eficaz y eficientemente con arreglo
Además, se consignan créditos para facilitar los servicios a las necesidades de los programas de salud. Esto requiere
de consultores a corto plazo, así como para servicios comu- el estudio de las circunstancias existentes así como la
nes, los costos de los servicios de conferencias en rela- averiguación de los problemas y una planificación a corto
ci6n con la misión de la Oficina como Secretaría de la y largo plazo para atender las necesidades, a fin de obtener
Asociación, para suministros y equipo y para seminarios. los resultados deseados y, asimismo, fortelecer y perfec-
cionar la organización y procedimientos administrativos de
los servicios de enfermería. Poniendo en práctica dichas
AMRO-3110, Coordinación de las actividades internacionales orientaciones será posible aplicar los conocimientos técni-
en materia de investigaciones cos modernos y lograr una atención segura y adecuada de los
(Vase pg. 227) pacientes.

A fin de estimular el desarrollo de las investigacio- Mediante este programa se proyecta, en 1968, hacer
nes biomédicas y sobre la salud en las Américas, de fomen- extensivas a paises que no cuenten con programas específi-
tar la colaboración y el intercambio de informaciones en- cos, varias formas de asistencia profesional como los ser-
tre los científicos y de acelerar el adiestramiento de per- vicios de consultores a corto plazo, becas y provisión de
sonal especializado en investigación en el Hemisferio, se libros de texto relativos a administración y supervisión
estableció en 1961 una Oficina de Coordinaci6n de Investi- o adiestramiento de personal para servicios de enfermería
gaciones cuya finalidad primordial es el desarrollo y apli- en los países.
caci6n de un programa intensivo de investigaciones relaciona-
das con los objetivos en materia de salud de las Américas.

Para ayudar a la Organizaci6n a elaborar este pro- AMRO-321D Servicios de enfermería de hospitales
grama ampliado y recomendar las bases de una política de (Véase pág. 228)
investigación a largo plazo, se cre6 un Comité Asesor sobre
Investigaciones Médicas, integrado por 15 destacados cien- El desarrollo de planes nacionales de salud ha puesto
tíficos y educadores de las Americas. Dicho Comité se de relieve que para proporcionar a las personas individuales
re6ne anualmente a fin de examinar los programas de investi- una atención más amplia y perfeccionada es preciso utilizar
gaci6n propuestos y en curso de ejecución y de recomendar al más eficazmente los recursos existentes y los nuevos que se
Director de la OPS aquellos que convendría que la Organi- obtengan. En la mayoría de los países el 60-80 por ciento
de los presupuestos de salud se destina a proporcionar
zación emprendiera servicios de salud dentro del área de los hospitales, y una
114

3arte considerable de dicha suma se emplea en la provi- (AMR0-3300). El seminario permitirá determinar los reque-
6
si n de atención de enfermería. Por consiguiente, para rimentos de personal, manuales técnicos, equipo e instala-
alcanzar los objetivos de los planes nacionales de salud ciones, con miras a mejorar los servicios de laboratorio.
se impone mejorar los servicios de enfermería en los hos-
pitales. Se consignan créditos en 1966 para celebrar dicho
seminario.
Los dos problemas principales en los servicios de
enfermería son la falta de buena administración y organi-
zaci6n; esto se debe al hecho de que la mayoría de las en-
fermeras tiene que asumir funciones para las cuales no fue- AMRO-3310, Conferencia sobre vacunas contra enfermedades
ron preparadas, y de que la atención se presta por un per- provocadas por virus y rackettsias
sonal que en gran parte carece de adiestramiento. (V&ase pág. 228)

Este programa tiene por objeto crear inicialmente Un estudio de la opinión de los miembros del mundo
sobre una base interpaises, un puesto de enfermera califi- científico puso de manifiesto la conveniencia de reunir
cada en el campo de la enfermería de hospitales, a fin de una conferencia internacional para resumir los conocimien-
que colabore con los países en el desarrollo y ejecución tos actuales y las futuras necesidades en el campo de las
de planes definidos para el perfeccionamiento del servicio vacunas contra enfermedades provocadas por virus y rackettsias,
de enfermeria en las zonas hospitalarias: (a) estableciendo con inclusión de una breve consideración de los métodos
programas de enseñanza permanente en Administraci6n y quimioterapéuticos.
Supervisión de Enfermería para poder prepara a enfermeras
llamadas a desempeñar funciones de esta índole; (b) deter- En consecuencia, la conferencia se reunirá en 1966,
minando objetivos y normas para la organización y desarro- gracias a subvenciones de Lederle Laboratories, American
llo de sus servicios, y (c) fomentando y estableciendo pro- Cyanamid Company, Organizaci6n Mundial de la Salud e Insti-
gramas de enseñanza durante el servicio dentro de las ins- tutos Nacionales de Higiene de los EUA.
tituciones, para la preparación de personal auxiliar que
carezca de adiestramiento. En 1966 se consignan créditos para participantes,
gastos de seminario y publicación de las actas de la confe-
Se consignan créditos, en 1966 y 1967, para facili- rencia.
tar los servicios de una enfermera y, en 1968, los de una
segunda enfermera, así como, en 1967 y 1968, para suminis-
tros y equipo.
AMRO-33111 Adiestramiento de personal de laboratorio
(V.ase pág. 228)
AMRO-3300. Servicios de laboratorio.
(Véase pág. 228) La falta de personal debidamente adiestrado es uno
de los principales factores que se oponen a la ampliación
Los diversos servicios facilitados por los laborato- de los servicios de laboratorio. Mediante becas adjudicadas
rios de salud desempeñan un papel fundamental en los aspec- por la Organizaci6n se ha resuelto en parte este problema,
tos preventivo y curativo de la medicina. Su importancia pero como actividad complementaria se propone la organiza-
ha merecido especial atención por parte de la Organización, ci6n de cursos en que el personal de laboratorio pueda po-
que ha venido prestando asistencia a los países en la re- nerse al corriente de los últimos adelantos en su especia-
organizacibn y funcionamiento de esos servicios. lidad. Los cursos que se proyecta establecer son de bacte-
riología entérica, micobacteriología, técnicas inmunofluo-
Como en años anteriores, la Organización continuará rescentes de diagnóstico y cultivo de tejidos. Estos cur-
cooperando con los laboratorios de los países, por medio sos se darán en cooperaci6n con las instituciones existen-
de asesoramiento y envío de materiales impresos, reactivos, tes en los Estados Unidos de América, Venezuela y Puerto
cultivos y patrones biológicos. En 1967 y 1968 se consig- Rico.
nan también créditos para servicios por contrata.
Se consignan cr4ditos, en 1968, para adjudicar be-
cas, para facilitar servicios de consultores a corto plazo
AMRO-3307 Producci6n y pruebas de vacunas y para suministros y equipo.
(V ase pág. 228)

Este programa tiene por objeto estimular la aplica-


ci6n, por parte de los laboratorios nacionales de salud, de AMRO-34 00, Educaci6n sanitaria
las normas y técnicas más modernas relativas a las pruebas (Véase pág. 228)
de actividad e inocuidad de los productos biológicos. Con
este objeto la Organizaci6n presta asistencia técnica a los Se consignan créditos para facilitar servicios de
laboratorios de varios países por medio de consultores a consultores a corto plazo y para adjudicar becas, a fin de
corto plazo, así como facilitando y estimulando el uso de cooperar con los Gobiernos Miembros en el desarrollo de
los servicios de laboratorios de referencia. programas de educación sanitaria.

Se consignan créditos, durante los tres años, para


facilitar servicios por contrata.
AMRO-3407. Centro de adiestramiento en el desarrollo de
la colectividad (Véase pág. 229)

En el Centro Regional de Adiestramiento en el Desa-


AMR0-3308, Seminario sobre los servicios de rrollo de la Colectividad, que funciona en Michoacán,
laboratorio México, participan conjuntamente varios organismos especia-
(Véase pág. 228) lizados de las Naciones Unidas, bajo la dirección general
de la UNESCO. La creciente importancia del desarrollo de
A fin de promover el desarrollo integrado tanto de la colectividad en esta Regibn, como parte del esfuerzo en-
los laboratorios de los servicios de salud pública como de caminado al mejoramiento socioeconSmico, y la importante
los de hospitales, se proyecta celebrar un seminario en contribución que los servicios de salud pueden aportar al
1966. Se efectuará un análisis de la información que ahora desarrollo de la colectividad forman la base para la partici-
se obtiene de estudios sobre la situación de los laboratorios paci6n de la Organizaci6n en este Centro de Adiestramiento.
115

En 1965, 60 estudiantes de 19 países latinoamerica- AMRO-3508! Investigaciones demográficas


nos siguieron el curso regular sobre educación y desarrollo (V5ase pág. 229)
de la colectividad. Este curso fue el 13o. ofrecido por el
Centro. Se asigna un oficial médico en calidad de consultor Este programa tiene por objeto organizar estudios
encargado de importantes funciones en el adiestramiento de epidemiol6gicos de natalidad, incluyendo en ellos abortos,
estudiantes en los aspectos de salud del desarrollo de la nacidos vivos y estado de los niños al nacer. En virtud
comunidad. Se consignan créditos para una cantidad limita- de las recomendaciones del Consejo Directivo y de la OMS,
da de suministros y servicios comunes. se fomentan las investigaciones en el campo de la dinámica
de la población. En 1966, programas de investigación de
esta clase para estudios epidemiol6gicos se iniciaron en
Peri y Sao Paulo, con asistencia financiera de la OMS y
AMRO-3500 Estadísticas de salud también con asistencia técnica de la Organización. La la-
(Vtase pág. 229) bor iniciada en un Manual de Anomalías Congénitas (median-
te una subvención para investigaciones) debe continuar
El Comité Asesor Regional sobre Estadísticas de sobre la base de la estructura de la Clasificaci6n Interna-
Salud en su tercera reuni6n celebrada en 1964, dedicó es- cional de Enfermedades, Revisi6n de 1965. Se encargará a
pecial atención al desarrollo y utilización de estadísti- consultores que preparen propuestas de investigaciones a fin
cas de hospitales, así como al adiestramiento de personal de de obtener fondos de otros organismos para el programa de
esta especialidad y a la Revisi6n de la Clasificaci6n In- investigaciones, y sirvan de asesores tanto a la Organiza-
ternacional de Enfermedades de 1965. De acuerdo con la re- ci6n como a los colaboradores de los paises en la conduc-
comendaci6n de la reuni6n del CIES sobre la Alianza para el ci6n de las investigaciones.
Progreso (Sao Paulo, 1963, se dedicaron sesiones a la pre-
paraci6n de índices para medir el progreso en el campo de Se consignan créditos, en 1966, para facilitar ser-
la salud. En 1966 se proyecta celebrar la cuarta reunión vicios de consultores a corto plazo.
en la que se elaborarán los planes para introducir la Re-
visi6n de la Clasificación Internacional de Enfermedades de
1965 en los idiomas de la Regi6n, o sea, el español, fran-
cés, inglés y portugués. En esa misma reunión se estable- AMRO-3509, Estadísticas sobre enfermedades crónicas
cerán métodos para llevar a la práctica en la Regi6n las re- (Véase pág. 229)
comendaciones derivadas de las Discusiones Técnicas sobre
Estadísticas de Salud, llevadas a cabo durante la Reunión Los programas que la Organizaci6n lleva a cabo han
del Consejo Directivo de la OPS, en 1965, y por la Asamblea indicado la necesidad de facilitar asistencia técnica en
Mundial de la Salud en 1966. El programa comprenderá una materia de registros y estadísticas de enfermos de lepra y
considerable ampliación de los servicios de estadísticas tuberculosis. Tambián es conveniente establecer registros
hospitalarias. Teniendo en cuenta las múltiples ventajas de casos de cáncer en algunas áreas. De conformidad con
que ofrece la utilización de técnicas modernas, será tema las recomendaciones formuladas por la Conferencia de Plani-
especial de discusión la mecanización y empleo de computa- ficaci6n sobre Estudios Epidemiol6gicos del Cáncer, es in-
doras en las estadísticas de salud. El Comité Asesor se dispensable utilizar procedimientos uniformes en la obten-
refne cada dos años; por consiguiente, se cuenta con que ci6n de datos sobre la morbilidad de esta enfermedad. El
sus próximas reuniones serán en 1966 y 1968. grupo de estudio sobre la fiebre reumática recomendó la or-
ganizaci6n de centros piloto para la vigilancia consecutiva
Se consignan créditos, durante los tres años, para y supervisión de casos de esa dolencia, para lo cual es pre-
facilitar servicios de consultores a corto plazo; en 1966 ciso establecer también sistemas de registro. Por otra par-
y 1968, para costos de seminarios y, en 1968, para parti- te, hay que prestar asistencia adicional en el desarrollo
cipantes. de procedimientos para la recopilación oportuna, análisis y
utilización de estadísticas sobre las enfermedades mentales,
ceguera y otros trastornos crónicos y que causan invalidez.
Se consignan créditos, en 1966, para facilitar servicios de
AMRO-3507. Desarrollo regional de estudios epidemiológicos consultores a corto plazo.
(Véase pág. 229)

Este programa de investigación internacional cuenta


con el apoyo de una subvención de los Institutos Nacionales
de Higiene del Servicio de Salud Pública de los Estados AMRO-3600, Métodos y procedimientos administrativos
Unidos de América. Su objetivo principal consiste en obte- en salud p1blica (Véase pág. 229)
ner tasas de defunción por causas específicas, tan exactas
y comparables como sea posible, correspondientes a diez Se4gn estudios de los métodos y procedimientos admi-
ciudades de América Latina, una de los Estados Unidos de nistrativos de los Ministerios nacionales de salud, y por
América y otra del Reino Unido. Estos datos servirán de ba- conclusiones a que se ha llegado en seminarios, se ha im-
se para llevar a cabo programas epidemiol6gicos y de inves- puesto la convicción de que, para el funcionamiento más
tigaci6n, así como para orientar en materia de planifiaci6n eficaz de estos establecimientos y para el mejor aprovecha-
de actividades de salud y mejoramiento de las estadísticas miento de los recursos de que disponen, es indispensable
vitales. contar con un núcleo de personas adiestradas en administra-
ci6n pública. Los servicios de asesoramiento en administra-
Desde hace dos años se han reunido historias clíni- ción pública general están a cargo de otros organismos in-
cas, incluídos los datos clínicos de laboratorio y patoló- ternacionales. Por consiguiente, la Organizaci6n Panameri-
gicos, correspondientes a muestras representativas de de- cana de la Salud limita su asistencia a los aspectos de me-
funciones ocurridas en el grupo de edad de 15 a 74 años, y joramiento de los métodos y procedimientos administrativos
esta información se utiliza para asignar uniformemente la de los departamentos de salud, dentro de la estructura ju-
causa de defunción, de acuerdo con los procedimientos inter- rídica existente y los procedimientos comerciales acostum-
nacionales. A fines de 1965 se habla completado la labor brados en cada país.
sobre el terreno en todas las 12 ciudades. En 1966 se ana-
lizan los hallazgos y se prepara su publicación en forma En algunos países se necesita formular una política
de libro. administrativa general y en otros establecer procedimientos
adecuados en las tareas de oficina y mantenimiento más ha-
Se consignan créditos en 1966 para facilitar los ser- bituales. En cumplimiento de la Resoluci6n XXV de la X
vicios del personal de la oficina central y los de consulto- Reuni6n del Consejo Directivo, la Organizaci6n ha prestado
res a corto plazo. También se consignan créditos para la pu- asistencia a los Gobiernos en todos los campos de la admi-
blicaci6n de un informe final. nistraci6n. Esta asistencia se ha prestado también a
116

programas específicos en gran escala, sobre todo en la AMiO-4109. Enfermería obstétrica


campaña de erradicación de la malaria y en programas de (Véase pág. 230)
abastecimiento de agua.
La mayoría de los servicios de atención obstétrica
Además, se va generalizando la convicción de la im- en la América Latina están a cargo de la tradicional par-
portancia de obtener el máximo rendimiento de las inver- tera empírica, especialmente en las zonas rurales. Para
siones efectuadas en los servicios de salud. En coopera- mejorar los servicios de maternidad, algunos países han
ci6n con el Departamento de Asuntos Econ6micos y Sociales preparado con destino a los servicios de salud pública,
de las Naciones Unidas se celebran seminarios sobre méto- enfermeras de salud pública y enfermeras obstétricas cuyas
dos y procedimientos administrativos con asistencia de Di- funciones consisten en dar orientación y consejos a la tra-
rectores Generales de Sanidad y personal administrativo de dicional partera empírica. Se espera que estas actividades
alta jerarquía. continúen.

La Organizaci6n coopera en el adiestramiento de ad- Varios países emplean también matronas profesionales
ministradores de alto y mediano nivel patrocinando cursos en los servicios de maternidad de los hospitales y en los de
y adjudicando becas cuando son necesarias. salud pública, pero como las actuales escuelas de obstetri-
cia no proporcionan orientaci6n en enfermería, ni en salud
Se consignan créditos, durante los tres años, para pfblica ni en higiene maternoinfantil en su sentido amplio,
becas y participantes; en 1967 y 1968, para facilitar ser- la matrona profesional no está preparada para desempeñar
vicios de consultores a corto plazo; en 1968, para una sus funciones con la eficacia que requiere la rápida expan-
subvención y, en 1968, para facilitar los servicios de un si6n de los servicios integrados.
oficial en métodos administrativos y un secretario.
En los casos en que se dispone de medios docentes
para la preparación de matronas profesionales, hace falta
orientación sobre la forma de mejorar las instalaciones do-
AMRO-4100, Planificaci6n y normas de servicio de los pro- centes que existen, así como los servicios en que aquellas
gramas de Higiene maternoinfantil (Véase pág. 229) trabajan.

Uno de los grandes obstáculos para la eficacia de A fin de colaborar con los Gobiernos en la revisión
los servicios de higiene maternoinfantil integrados en los y ampliación de sus servicios de enseñanza y práctica de la
de atención a la salud de la colectividad, es la falta de obstetricia, se consignan créditos, durante los tres años,
conceptos precisos sobre planifiaci6n y normas de servicio para facilitar los servicios de una enfermera obstétrica y
que puedan aplicarse para la prestaci6n de amplios servicios para suministros y equipo.
de higiene maternoinfantil.

La finalidad de este programa consiste en preparar


una serie de guías, en materia de planifiaci6n y acción,
que puedan utilizar los países en la preparación de sus
propias normas. Tiene, además, la finalidad de colaborar
con los países en el desarrollo de sus propias normas,
áreas piloto para el ensayo de servicios e investigaci6n
operativa, facilitándoles a este efecto los servicios de
consultores a corto plazo. AMRO-4111 Centro de adiestramiento de enfermería obstétrica
(V ase pág. 230)
Se han preparado y distribuido varios documentos y
se ha organizado un área piloto (en Panamá). Este programa tiene por objeto formar un centro in-
ternacional para adiestramiento en enfermería a matronas
Se consignan créditos para facilitar servicios de graduadas y para proporcionar adiestramiento en obstetri-
consultores a corto plazo y para suministros y equipo, a cia a enfermeras graduadas. En la Universidad de C6rdoba,
fin de prestar colaboración en estas actividades. Argentina, se organizarán dos cursos aparte, pero relacio-
nados entre si, cada uno de los cuales durará un año acadé-
mico. Este centro servirá, además, como núcleo de organi-
zaci6n de cursillos de adiestramiento durante el servicio
AMRO-41081 Cursos sobre pediatría clínica y social para matronas en las provincias de Santa Fe, C6rdoba, Tu-
(V¥ase pag. 229) cumán y Mendoza, y en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

En la enseñanza de la medicina en la América Latina En cumplimiento del Plan de Salud de Tucumán, se ha


se tiende a hacer caso omiso de que la medicina es una terminado un curso para 128 matronas, y otros cursos se es-
ciencia social y una fuerza preventiva y no se utilizan con tán dando en Mendoza. En la Argentina hay más de 6,000 ma-
fines docentes las áreas de servicios de la colectividad. tronas, y se proyecta mejorar las condiciones existentes a
La pediatría puede utilizarse con estos prop6sitos mejor fin de utilizar más completamente sus servicios. Para que
que cualquier otra disciplina clínica. Por otra parte, los las matronas graduadas actúien con la máxima eficacia, es
efectos de la malnutrici6n y las medidas necesarias para indispensable facilitarles más adiestramiento en principios
combatirla, temas asimismo poco puestos de relieve en los de enfermería, administración, salud pública y pediatría.
planes de estudio, se hacen sumamente patentes en los niños.
Parte fundamental del programa de elevación del ni-
En Santiago, Chile, y Medellín, Colombia se han orga- vel de la enseñanza de enfermería en la Argentina, consiste
nizado con la cooperación del UNICEF, dos centros de adies-
tramiento internacional enlos que se celebran cursos de 3 me- en proporcionar a las estudiantes de enfermería mayores co-
ses. Con el fin de fortalecer el funcionamiento de estos cen- nocimientos y experiencia en obstetricia. La finalidad del
tros se consignan créditos, ya sea mediante este programa o Centro es facilitar este adiestramiento en obstetricia a
mediante programas de enseñanza de la medicina, para suminis- enfermeras graduadas, con especial atención a miembros del
tros y para facilitar servicios de consultores a corto plazo. profesorado de escuelas de enfermería que presten servicio
El propósito es que asistan a estos cursos pediatras dedi- y al personal superior de los servicios de enfermería. La
cados a la enseñanza en escuelas de medicina, pero no se dese- idea es que este centro atienda necesidades nacionales e
chan sistemáticamente a los aspirantes que no ocupen cargos internacionales tanto en el campo de la enfermería como en
docentes. el de la obstetricia.
Se consignan oreditosdurante los tres años, para su- Se consignan créditos, en 1968, para facilitar los
ministros y equipo y, en 1967 y 1968,para facilitar servicios servicios de dos enfermeras, para becas y para suministros
de consultores a corto plazo y para la concesión de becas. y equipo.
117

AMRO-4112, Gruao de Estudio sobre Enseñanza de AMRO-4212. Investigaciones acerca de las anemias
Pediatría debidas a nutrición deficiente
(Véase pág. 230) (Véase pág. 230)

Una proporción importante de muertes de la primera Las anemias debidas a nutrición deficiente consti-
infancia puede impedirse perfeccionando la calidad tgcni- tuyen una de las enfermedades más graves y debilitantes de
ca del personal de los servicios de cuidado de la salud la América Latina que afectan a individuos de todos los
de los niños y aplicando los recursos de pediatría exis- grupos de edad y contribuyen en gran medida a reducir la
tentes en América Latina de modo mucho más eficiente y atri- resistencia contra los trastornos patológicos. El Fondo
buyendo prioridad a la prestación de estos servicios. Las Williams Waterman ha concedido una subvención para esta-
escuelas de medicina tienen funciones exclusivas en este blecer en Caracas, Venezuela, un laboratorio de referencia
aspecto, y la pediatría es el campo más importante de la y centro de adiestramiento para las investigaciones apli-
práctica clínica para la aplicación de los principios so- cadas en materia de anemias nutricionales.
ciales y preventivos a la práctica médica.
Se consignan créditos, en 1966 y 1967, con cargo a
Un Grupo Asesor en Enseñanza de Pediatría, de la la subvención para el centro, así como para becas.
OPS, se reunió en 1966 y formul6 una serie de recomenda-
ciones para el desarrollo de este programa. Entre ellas
figuran el fortalecimiento de los servicios de enseñanza
de los hospitales clínicos, las áreas de servicios de salud AMRO-4213, Dosificación del yodo en el bocio endémico
de la comunidad y la educación permanente. Estas recomen- (Verse pág. 230)
daciones se llevaran a la practica en los años venideros.
El bocio endémico representa una de las enfermedades
Se consignan créditos, en 1966, para sufragar el nutricionales más graves y extendidas en América Latina.
costo de dicha reuni6n. Este se refiere no s6lo a la enfermedad en sí, sino tam-
bien a su secuela, inclusive el cretinismo endémico.

El Fondo Williams Waterman ha otorgado una subven-


ción para el establecimiento, en Santiago, Chile, de un
laboratorio de referencia y centro de adiestramiento para
AMRO-420t Servicios de asesoramiento en nutrici6n la dosificación del yodo en la profilaxis del bocio endémico.
(Véase pág. 230)
Se consignan créditos, en 1966 y 1967, con cargo a
El adiestramiento de personal es esencial para el dichos fondos, para becas, suministros y una subvención
desarrollo de programas nacionales de nutriciSn,y a este con destino al citado centro.
respecto la Organizaci6n colabora con el INCAP, la FAO y
el UNICEF, en tres centros de enseñanza.

En varios paises no latinoamericanos se está produ- AMRO-4216. Seminario sobre adiestramiento de


ciendo INCAPARINA y otras mezclas proteicas similares de auxiliares de nutrición
origen vegetal, ademAs de la producción cada vez mayor de (Véase pág. 231)
concentrados de alto contenido prot&ico, derivados de pes-
cado. Para la prestación de servicios básicos mínimos de
nutrición a la comunidad se precisa contar con personas
El programa de investigaciones en materia de nutri- adiestradas en los principios de la nutrición práctica que
ción ha sido ampliado rápidamente durante los años filtimos. vivan y trabajen en las comunidades en que se lleven a ca-
En la actualidad, comprende un estudio conjunto acerca del bo programas de nutrición. Estas personas, denominadas
bocio endémico y las anemias nutricionales, así como el "auxiliares de nutrición" estarían bajo la supervisión de
apoyo a los proyectos de investigación relativos al esta- una nutricionista de salud pública debidamente capacitada,
blecimiento de fuentes de proteínas. y prestarían servicios directos a la población en programas
encaminados a mejorar particularmente el estado nutricional
Se asignan créditos, durante los tres años, para de la madre y el niño.
facilitar servicios de consultores a corto plazo, así como
para becas y, en 1966, para suministros. En 1967 se celebrará un seminario a fin de estable-
cer las normas generales y la metodología que deberán uti-
lizar las nutricionistas de salud pública de todos los paí-
ses en la organización y ejecución de programas de adies-
AMRO-4210, Evaluación de programas de nutrición aplicada tramiento de auxiliares de nutrición.
(Véase pág. 230)
Se consignan créditos en 1967 para la celebración
Este programa tiene por objeto evaluar, en coopera- del seminario.
ciAn con la FAO y el UNICEF, los programas coordinados de
nutrición apliaca que se llevan a cabo en 16 países de las
Américas.
AMRO-4217. Seminario sobre la enseñanza médica y la
Un asesor llevará a cabo, con caracter ulterior, una nutrición (Véase pág. 231)
evaluación de programa de nutrición a nivel nacional. Los
centros nacionales de adiestramiento en nutrición y dieté- Como consecuencia del rápido desarrollo de la ciencia
tica recibirAn asistencia en materia de preparación de pla- de la nutrici6n, en los últimos años, la enseñanza de esta
nes de estudio para la formación de nutricionistas de salud materia en las ciencias médicas y param&dicas es muy defi-
pública con destino a los organismos de salud. El asesor ciente en este Hemisferio. El resultado es que el personal
prestará ayuda a los médicos nutriAlogos en su labor cerca médico muestra poco interés por dedicarse a esa ciencia o
de los Gobiernos Miembros relativa a los servicios de nu- por colaborar en sus respectivos campos de actividades en
tricionistas de salud pública (no msdicos) destinados a los los programas de nutrición aplicada. Se propone la cele-
programas de nutrición de categoría local. bración de un seminario sobre la integración de la nutri-
ci6n en la enseñanza de la medicina.
Se consignan créditos, durante los tres años, para
facilitar los servicios de un asesor en nutrición y, en Se consignan créditos en 1967 para la celebración
1966, para personal temporero. del seminario.
118

AM10-4218, Sociedad Latinoamericana de Nutrici6n Se necesitan textos para la enseñanza de estudiantes que
(Véase pág. 231) se preparan para el grado de médico, enfermera y demás per-
sonal de salud. También se necesitan guías y material de
Esta subvención del Williams-Waterman Fund se otor- enseñanza para su uso en los servicios de salud.
gó para apoyar el establecimiento de una Sociedad Latino-
americana de Nutrici6n y para la publicación en español de Se consignan créditos, en 1968, para sufragar gastos
un diario científico dedicado a la nutrición. de seminario y facilitar servicios de consultores a corto
plazo que procedan a un estudio completo de los materiales
Se consignan créditos, en 1966, para viajes en co- existentes, así como para un grupo de trabajo que recomien-
misi6n de servicio y para servicios de secretaría a tiem- de textos que convenga traducir e indique esferas especifi-
po parcial. cas en que se necesiten nuevas publicaciones en español.

AMRO-4224, Seminario sobre el plan de estudios para el


AMRO-4220. Seminario para directores de escuelas adiestramiento de nutricionistas no médicos
de nutrición y dietética (Véase pág. 231)
(Véase pág. 231)
En casi todos los organismos de salud de la América
Se consignan créditos, en 1966, para la celebración Latina se han formado dependencias centrales de nutrición;
de un seminario de directores de escuelas de nutrición y sin embargo, hasta la fecha ha habido poca descentraliza-
dietética, primera medida esencial para ampliar y perfec- ci6n de actividades a través de los servicios de salud,
cionar el plan de estudios y adiestramiento del profeso- agricultura e instrucción, debido a la falta de personal
rado de escuelas que preparan nutricionistas y dietéticos adecuadamente adiestrado, a nivel de área y local, que puede
no médicos. prestar el asesoramiento necesario para la planifiación,
supervisión y evaluaci6n de las actividades de nutrición.
El personal necesario para esta finalidad es el nutricio-
nista (no médico) de salud pública, adiestrado tanto en los
AMRO-4221, Seminario sobre la nutrición en la política servicios institucionales de alimentos como en los servi-
alimentaria y de salud cios de nutrición de salud pública. Las escuelas de dieté-
(Véase pág. 231) tica existentes no se orientan actualmente hace el adiestra -
miento de esta clase de personal ni tienen los medios, ins-
En colaboración con la FAO se proyecta celebrar un talaciones ni personal adiestrado necesarios para llevar a
seminario que elabore normas a nivel nacional en materia la práctica este programa. Mediante cuestionarios y visi-
de alimentos y nutrición. Se invitará a participantes de tas especiales de consultores se ha reunido información de-
los campos de la salud y la agricultura de todos los países tallada del estado actual de 17 escuelas (1965); la provi-
del Hemisferio y se establecerán y distribuirán orientacio- dencia siguiente consistirá en establecer normas y guías
nes para la preparación de normas nacionales sobre nutri- para el adiestramiento de personal, el contenido del plan
ción. de estudios y los medios e instalaciones, de suerte que
estas escuelas puedan llevar a cabo las modificaciones ne-
Se consignan créditos, en 1968, para sufragar el cesarias.
costo del seminario conjuntamente con la FAO.
Se consignan créditos, en 1967, para celebrar una
conferencia de directores de dichas escuelas que procedan
al estudio y planificación de normas y guías.
AMRO-4222, Actividades de nutrición en servicios de salud
locales (Véase pág. 231)

Se prev& que a medida que la nutrición se integre AMR0-4225, Curso superior en nutrición de salud pública
mas efectivamente en los servicios de salud locales, se (Véase pág. 231)
iniciarán sobre una base nacional más actividades relacio-
nadas con este campo. En la actualidad, para llevar a ca- En Latinoamérica va en aumento la demanda de adies-
bo actividades locales en materia de nutrición, se emplean tramiento superior en nutrición de personal de nivel super-
procedimientos muy diversos que no están relacionados con la visor para unidades nacionales de nutrición y de personal
estructura de la administración ni con las prácticas rela- docente para instituciones de adiestramiento. Hasta la
tivas a la nutrición. En consecuencia, muchos de ellos son fecha, esta necesidad ha sido satisfecha parcialmente por
de éxito limitado. Salta a la vista la necesidad de normas medio de becas internacionales de adiestramiento en centros
y orientaciones para actividades como el diagnóstico de de habla inglesa de los Estados Unidos de América y Canadá.
enfermedades relacionadas con la nutrición, la rehabilita- Esta situación presenta grandes limitaciones por lo que res-
ci6n de la nutrición, los sistemas de distribución de ali- pecta al contenido y orientación del plan de estudio y len-
mentos, las necesidades de vitaminas y minerales y los mo- guaje empleados, puesto que muchos aspirantes a becas no
dos de proporcionar el necesario suplemento. dominan el inglés. Durante algún tiempo, la Escuela de
Salud Pública de la Universiad de Puerto Rico se ha intere-
Se consignan créditos, en 1967 y 1968, para reunir sado por establecer un curso superior de nutrición de salud
un grupo científico que formule recomendaciones detalladas pública para profesionales de servicios de salud locales;
y especificas sobre estos problemas y proporcione una guía esa iniciativa proporcionaría un centro muy necesario que
que pueda ser empleada a nivel local por personal profesio- diera adiestramiento en español.
nal msdico y paramédico.
Se consignan créditos, en 1968, para facilitar los
servicios de un asesor en nutrición y para la concesión de
becas.
AMRO-4223, Material para la enseñanza de nutrición
(Véase pág. 231)

A medida que mejora la integración de la nutrición AMRO-4300 Higiene mental


en los servicios de salud y se intensifica la enseñanza de (Véase pág. 232)
nutricián a los estudiantes que preparan el grado, va en
aumento la demanda de meterial de enseñanza en español y En estos últimos años, los psiquiatras, autoridades
orientado a las necesidades y problemas de la America Latina. de salud pública y el público en general han demostrado en
119

América Latina un interés cada vez mayor por los trastor- estudiando su creación. En casi todos los casos, los
nos mentales y el desarrollo de programas de investigacio- Departamentos son de creación reciente y muchas veces no
nes y prestación de servicios. se tiene suficiente experiencia administrativa o ésta se
circunscribe a la administración de hospitales psiquiátri-
La falta de conocimientos sobre la magnitud del pro- cos. Casi ningún país ha establecido servicios que asegu-
blema ha constituido un estímulo para la investigación ren la continuidad de los cuidados prestados al enfermo a
epidemiol6gica en varios paises. La insuficiencia de per- nivel de la colectividad, a través de consultas externas,
sonal calificado en todos los niveles ha preocupado a la salas psiquiátricas en hospitales generales, etc. Igual-
administración y se han tomado medidas para proporcionar mente, las medidas profilácticas a nivel de la colectivi-
adiestramiento. dad están muy restringidas.

Este programa tiene por objeto fortalecer los departa- Este programa tiene por objeto organizar una reu-
mentos de salud mental de los Ministerios de Salud, coope- ni6n de oficiales médicos a fin de estudiar las bases para
rar en la elaboración de planes en el nivel nacional, fo- la elaboración de programas nacionales de salud mental. Se
mentar la cooperación internacional, especialmente en los efectuará un análisis de los servicios existentes y de las
campos de la epidemiología y la investigación, y alentar, posibilidades de su adaptación a las necesidades actuales,
siempre que sea posible, el perfeccionamiento de los pro- puntualizando cuáles deben ser las funciones del hospital
gramas de enseñanza de psiquiatría e higiene mental. y cómo favorecer su proyección hacia la colectividad. Se
seleccionarán criterios para el establecimiento de priori-
Se consignan créditos, durante los tres años, para dades. Además, se tratará la política a seguir en cuanto
facilitar servicios de consultores a corto plazo y, en a la preparación de personal.
1966, para suministros y equipo.
Se consignan créditos, en 1968, para poder llevar a
cabo dichos estudios.

AMRO-4308. Centro Latinoamericano de Informaci6n en


Salud Mental (V&ase pág. 232)

En virtud de un acuerdo con el Instituto Nacional AMRO-4400, Odontología de salud pública


de Salud Mental, del Servicio de Salud PMblica de los Esta- (Váase pág. 232)
dos Unidos de América, la Organizaci6n está preparando un
directorio de servicios e instituciones de salud mental; un Este programa tiene por objeto fomentar el desarro-
directorio de psiquiatras de América Latina, incluso una llo de la odontología de salud pública en los paises de la
lista de envío de los que se dedican a la investigación, al Regi6n como parte integrante de los servicios generales de
adiestramiento o al ejercicio de la profesión; un estudio salud pública.
de los programas de adiestramiento en psiquiatría existen-
tes en las escuelas de medicina de la América Latina, y un Hasta ahora se había dedicado considerable atención
estudio de la legislación latinoamericana sobre las enfer- al adiestramiento de administradores de odontología de sa-
medades mentales. lud piblica. La Organizaci6n y la Fundaci6n W. K. Kellogg
han colaborado con la Escuela de Salud Pública e Higiene
Se consignan créditos, en 1966, para facilitar los de la Universidad de Sao Paulo en el establecimiento de
servicios de dos científicos, un ayudante técnico y un se- cursos especiales para dentistas, y desde 1958 la Organiza-
cretario, así como para suministros. ci6n ha adjudicado becas a odont6logos de todos los paises
latinoamericanos. Este programa de becas ha dado muy bue-
nos resultados y muchos de los becarios ocupan actualmente
importantes cargos en la administración de los servicios
AMRO-4309, Seminario sobre la enseñanza de la psiquiatría
de odontología de sus respectivos países.
(Véase pág. 232)
Se consignan créditos, durante los tres años, para
En muchas escuelas de medicina no existe cátedra de
la adjudiaci6n de becas, para facilitar servicios de con-
psiquiatría y, en las que hay, la enseñanza suele referirse
sultores a corto plazo y para suministros y equipo.
Únicamente a los aspectos clínicos de las enfermedades men-
tales, dedicándose escasa atención a los aspectos preventi-
vos y de salud pública o a las medidas de la colectividad
que pudieran aliviar los problemas de higiene mental. AMRO-4407 Epidemiología aplicada a la odontología
(V.ase pág. 232)
En 1967 se celebrará un seminario con el fin de estu-
diar la coordinación de la enseñanza de la psiquiatría a los Este programa tiene por objeto fomentar y estimular
alumnos no graduados y a los graduados, así como la incorpo- el adiestramiento y las investigaciones en materia de epi-
ración de los aspectos preventivos al plan de estudios. Se demiología odontol6gica.
consignan créditos para la celebración del seminario.
Se han establecido dos centros internacionales: uno
en San Francisco (Estados Unidos de América) y otro en Sao
AMRO-4310 Grupo de estudio sobre el alcoholismo Paulo (Brasil). En estos centros se darán cursos de perfec-
(Vease pág. 232) cionamiento para odont6logos, se efectuarán investigaciones
independientes o en colaboración con otros organismos, se
Se consignan créditos, en 1966, para celebrar un se- reunirán y distribuirán los resultados de las investigacio-
minario que estudie las técnicas de investigaciones epide- nes, se proporcionarán servicios de asesoramiento y se for-
miol6gicas en el campo del alcoholismo, susceptibles de ser mularán recomendaciones y prioridades relativas a investi-
aplicadas en América Latina, y formule recomendaciones al gaciones aplicadas en materia de epidemiología odontol6gica.
respecto.
El Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos de
América y la Fundación W. K. Kellogg cooperan en este pro-
grama.
AMRO-4311. Estudio en grupo sobre administración de
servicios psiquiátricos y de higiene mental (Véase pág.232) Se consignan créditos, durante los tres años, para
la concesión de becas, para facilitar servicios de consul-
Casi todos los Ministerios de Salud de América Latina tores a corto plazo y para suministros y equipo; además,
tienen departamentos o unidades de salud mental o están en 1966 y 1967, para servicios por contrata.
120

AMRO-4500. Aspectos sanitarios de las radiaciones carácter clínico sino también con fines de la investiga-
(Véase pág. 232) ción- así como en la industria, es preciso conocer debida-
mente la forma de aplicar dichos medios sin riesgo alguno.
Dado el empleo cada vez mayor de las radiaciones y los Se organizará un seminario para que los funcionarios de
isótopos en la industria y en la medicina, tanto clínica salud pública se percaten de los problemas relacionados con
como de investigaci5n, es indispensable conocer a fondo la la protección contra las radiaciones y de la necesidad de
manera de aplicar esos medios sin riesgo alguno. Además, incluir esta actividad en los programas generales de salud.
es probable que las instalaciones nucleares lleguen a ser
pronto una importante fuente de energía, por lo que es pre- Se consignan créditos en 1967 para la celebración
ciso proceder a la consiguiente intensificación de las me- del seminario.
didas de protección contra las radiaciones.

La Organizaci6n lleva a cabo actualmente un progra- AMRI-450Y, Vigilancia de las radiaciones


ma encaminado a los fines siguientes: a) estimular a los (Véase pág. 233)
servicios nacionales de salud a que adopten normas interna-
cionales y establezcan procedimientos y reglamentos para la En un programa cooperativo de vigilancia de las ra-
protección contra las radiaciones en el Iso de rayos X e diaciones, con el Servicio de Salud Piblica de los Estados
isótopos radiactivos y para la eliminación de desechos ra- Unidos de América, funcionan seis estaciones de control y se
diactivos: b) fomentar la enseianza de la medicina física está montando otra en Colombia. A medida que el programa
básica y de la protección contra las radiaciones en las se amplía, surgen problemas peculiares a ciertos países
escuelas profesionales; c) promover el empleo de isótopos (por ejemplo, la presencia de niveles relativamente altos
radiactivos para la investigaci6n médica, el diagnóstico y en la leche en Jamaica), que requieren los servicios de
la terapéutica; d) fomentar las investigaciones relativas especialistas.
a las aplicaciones de las radiaciones que puedan tener im-
portancia para la medicina, la salud piblica y la veterina- Se consignan créditos, en 1967 y 1968, para el trans-
ria; e) organizar cursos de adiestramiento de personal para- porte de muestras y, en 1968, para facilitar servicios de
profesional destinado a los servicios recién organizados de consultores a corto plazo.
protección contra las radiaciones ionizantes, y f) fomentar
la organización de cursos en los cuales el personal profe-
sional pueda recibir instrucción sobre la utilización de AMRO-4&600 Higiene industrial
los is6topos radiactivos con fines médicos. Además, la (Vease pág. 233)
Organización adjudica becas para la preparación de funcio-
narios especializados en la protección contra las radiacio- Los esfuerzos de los países latinoamericanos para
nes ionizantes destinados a prestar servicio en los depar- acelerar su desarrollo industrial e introducir el empleo
tamentos de salud. de materias primas y técnicas modernas, manejadas por obreros
que a menudo s6lo cuentan con conocimientos rudimentarios,
Se consignan créditos, durante los tres aRos, para han provocado tasas cada vez más altas de enfermedades pro-
facilitar servicios de consultores a corto plazo, y para fesionales y accidentes del trabajo. Así puede decirse aun
suministros y equipo; en 1967 y 1968, para la concesión con respecto a enfermedades cuya naturaleza y tratamiento
de becas. son perfectamente conocidas; por ejemplo, la silicosis
afecta a más del 10% de los mineros latinoamericanos.

La contaminación del aire es un problema de propor-


ciones cada vez mayores, que afecta a la salud de toda la
colectividad.

Este programa tiene por objeto cooperar en la crea-


ci6n y desarrollo de organizaciones nacionales para el con-
AMRO-4507! Protecci6n contra las radiaciones ionizantes trol de los problemas de la higiene industrial y la conta-
(Véase pág. 233) minaci6n ambiental.

Desde hace anos, los departamentos de salud de las Se consignan créditos, durante los tres años, para
Américas han tenido que ocuparse de mantener medidas de se- facilitar los servicios de un ingeniero sanitario y de con-
guridad en el empleo de equipo de radiaciones. A ello se sultores a corto plazo; en 1967 y 1968, para los de un se-
ha añadido posteriormente el problema de la protección en cretario; en 1968, para los de otro ingeniero sanitario y,
la utilización de isótopos radiactivos con fines de diag- en 1966, para servicios comunes.
n6stico y tratamiento médicos. Es indudable que todos los
departamentos de salud deberían organizar una unidad dedi-
cada a la protecci6n contra las radiaciones ionizantes, y AMRO-46081 Intoxicación por manganeso
con este objeto se ha establecido este programa encaminado (V¿ase pag. 233)
a facilitar asesoramiento directo sobre el terreno.
Con una subvención concedida por los Institutos Na-
De acuerdo con él, la Organizaci6n proporcionará a cionales de Higiene, la Organizaci6n está coordinando un
los Gobiernos servicios consultivos en física médica, sobre proyecto de investigación sobre los mecanismos en virtud de
materias relacionadas con el establecimiento y la organiza- los cuales la inhalación cr6nica de polvo que contiene man-
ci6n de servicios de protección radiol6gica dentro de los ganeso provoca un síndrome parecido a la esquizofrenia, se-
Ministerios de Salud, fomentará la adopción de normas inter- guido de otros similares a los de las enfermedades de Parkinson
nacionales y colaborará en la formulación de legislación o de Wilson. La Universidad Cat6lica de Santiago, Chile, y
y reglamentos nacionales de protección contra las radia- el "Brookhaven National Laboratory", en Upton, Nueva York,
ciones en el uso de rayos X e is6 topos radiactivos. colaboran en el estudio.

Se consignan créditos, durante los tres años, para Se consignan créditos, en 1966, con cargo a dicha
facilitar los servicios de un especialista en física médi- subvención.
ca y para suministros y equipo.

AMRO-4508. Seminario sobre los aspectos sanitarios de las AMRO-46111 Seminario sobre silicosis
radiaciones (Véase pág. 233) (VSase pág. 233)
Dada la utilización cada vez mayor de las radiacio- Se proyecta organizar un seminario sobre silicosis
6
nes y los is topos radiactivos en medicina -no s6lo con para países interesados en la estandarizaci6n de métodos de
121

estudio y control de esta enfermedad. Las discusiones planificaciSn, organización y administración, adiestra-
versarán sobre factores geolAgicos y minerales y resulta- miento de personal e investigación aplicada en atención
dos de las medidas de control; estandarizaci6n del diagnós- médica. En estos aspectos existen manifiestas diferencias
tico de rayos X; conceptos msdicos y sociales del grado de entre los palses en cuanto a "sistemas", por lo que el pro-
incapacitación para su aplicación a los programas de segu- grama es elástico y puede ser adaptado a las distintas ne-
ridad social, y epidemiología de las silicosis. cesidades a corto y largo plazo.

Se consignan cráditos en 1968 para sufragar los cos- Se ha empezado ya a trabajar en la recopilación de
tos de los participantes. informacián básica indispensable para una mejor planifica-
ci6n y adiestramiento de personal esencial destinado a per-
feccionar la organización y administración de los servicios
AMRO-4700, Control de alimentos y drogas de atención msdica.
(Véase pág. 233)
Se consignan créditos, durante los tres años, para
Todos los países de este Hemisferio necesitan urgen- facilitar los servicios de consultores a corto plazo que
temente mejorar los servicios gubernamentales de control de proporcionen asesoramiento técnico en la solución de urgen-
la importación, manufactura y distribución de alimentos y tes problemas de coordinación de los servicios de atención
drogas. Además, los países han expresado el deseo de esta- msdica, especialmente en lo que respecta a los de las ins-
blecer un servicio de vigilancia y advertencia con respecto tituciones de seguridad social.
a las drogas y alimentos que puedan ser especialmente peli-
gros para la salud del público, con el fin de tomar las También se consignan créditos, en 1966 y 1967, para
precauciones apropiadas. proporcionar los servicios de un oficial msdico; en 1967 y
1968, los de un consultor en suministros; durante los tres
La finalidad principal de este programa consiste en años, los de un secretario y, en 1968, los de otro secre-
adiestrar personal de laboratorio y de campo a fin de me- tario.
jorar el control, los servicios de laboratorio y la legis-
laci6n sobre la materia.

Se consignan créditos, durante los tres años, para AMRO-4807 Rehabilitaci6n


facilitar servicios de consultores a corto plazo; en 1967 (Véase pág. Z34)
y 1968, para los de un consultor en alimentos y drogas y,
en 1966, para la concesión de becas. El concepto de la rehabilitación se ha ampliado ac-
tualmente a fin de incluir no solo los defectos del sistema
locomotor, sino también otras enfermedades, tales como las
AMR0-4708. Centro de adiestramiento de inspectores de cardiopatías, tuberculosis, etc., y las que afectan a los
alimentos (Váaso pág. 233) árganos de los sentidos.

En estos áltimos años, los Ministerios de Salud ma- Los programas de adiestramiento de personal inicia-
nifestaron mayor interés por los problemas relacionados con dos en algunos países han despertado mucho interés y de va-
la higiene de los alimentos, pero las actividades llevadas rios países se han recibido solicitudes de asistencia téc-
a cabo fueron limitadas debido a la falta de personal pro- nica en materia de rehabilitación. Desde 1962, un asesor
piamente adiestrado. Este problema se agrand6 con el des- regional presta servicios consultivos a los paises intere-
medido crecimiento de las industrias de productos alimenti- sados en llevar a cabo programas específicos de rehabili-
cios en los países del Continente, cuyo desarrollo rebasa taci6n.
los límites del control técnico y sanitario de los servi-
cios existentes. Se consignan créditos, durante los tres años, para
seguir facilitando los servicios del asesor regional.
Este programa tiene como objeto principal el empleo
de las instalaciones y medios existentes en los países para
organizar un centro de adiestramiento de inspectores de ali-
mentos en el que reciban instrucción sobre las técnicas de AMRO-4810. Enfermedades crónicas
inspección y control y asimismo sobre los principios funda- (Véase pág. 234)
mentales de la tecnología de los alimentos. El programa de
ese Centro proporcionaría adiestramiento superior a profe- En América Latina existe muy poca información sobre
sionales y daría cursos básicos a inspectores. Además, se muchas afecciones crónicas y que acusan incapacidad. Se
facilitarían servicios consultivos en problemas específicos trata con frecuencia de afecciones que ocurren en aquellos
a los Gobiernos que los solicitaran. sectores de la población que reciben atención msdica de
diversas fuentes: msdicos particulares, hospitales, centros
Se consignan créditos, en 1968, para la concesión de de salud, programas de higiene del trabajo, sistemas de se-
becas, para facilitar servicos de consultores a corto plazo guro social, programas de indemnización por accidentes de
y para suministros y equipo. trabajo, etc. La coordinación y recopilación de datos de
esas fuentes es esencial tanto para determinar la importan-
cia de afecciones específicas en esas poblaciones, y como
AMRO-4709, Centro de control de drogas fundamento para hacer hincapié en la prevención y cuidado,
(Véase pág. 233) así como para la planifiaci6n de todas las necesidades en
materia de salud de un grupo de población.
Se consignan créditos para facilitar servicios de
consultores que colaboren en la planifiaci8n y desarrollo Se consignan créditos, durante los tres años, para
de un centro internacional de control de medicamentos para facilitar los servicios de un oficial médico que asesore
la America Latina. sobre estos problemas, así como, en 1967 y 1968, los de un
taquígrafo.

AMRO-4&830 Servicios de atención médica


(Véase pág. 234)
AMRO-4813. Planificaci6n y administración de hospitales
La Organizaci6n sigue promoviendo la atención msdica (V ase pág. 234)
como uno de los servicios básicos que deben formar parte de
un plan nacional de salud. Este programa tiene por objeto El costo de proporcionar más personal, instalaciones
solucionar los máltiples problemas de programación y y medios esenciales para los programas de salud de la Regi6n,
122

pone de relieve la importancia de acrecentar el rendimien- AMRO-6108, Seminario sobre la integración de la enseñanza
to de los actuales servicios de salud. Así se reconoció de salud pública y medicina preventiva
en la Carta de Punta del Este, que hizo hincapié en la ne- (Véase pág. 234)
cesidad de obtener mejores rendimientos de los servicios
de atención médica. Son graves las deficiencias de perso- Se proyecta celebrar un seminario en 1966 para es-
nal e instalaciones médicos y afines en las Américas, par- tablecer un sistema de enseñanza de la medicina preventi-
ticularmente en las zonas rurales. va y de la salud pública en las correspondientes escuelas
de las universidades, mediante la coordinación de los de-
Al planificar la atención hospitalaria en la América partamentos de medicina preventiva y de salud pfblica.
latina es preciso aumentar el número de camas, pero al mis-
mo tiempo es conveniente que se utilicen al máximo las dis- Se establecerían normas para la integración de la
ponibles. Dispensarios para pacientes ambulatorios pueden enseñanza, a fin de evitar duplicaciones y utilizar mejor
utilizarse para procedimientos de diagnóstico, y sanatorios las instalaciones y el personal docente de las universida-
para cuidar a convalecientes. Diagnosticando y tratando a des.
pacientes con la mayor rapidez y eficiencia posibles, puede
reducirse al mínimo el tiempo de permanencia en el hospital Se consignan créditos para la celebración del semi-
y lograr así el mayor rendimiento posible de las inversiones. nario en 1966.

Servicios en estos campos han sido pedidos por la po-


blaci6n de los países latinoamericanos como una de sus ne-
cesidades más apremiantes y reconocidas. La escasez de re-
cursos disponibles, la presión de la demanda y el volumen AMRO-6110, Educacin
pe2 rmanente en salud pública
de las necesidades no atendidas, hacen que la atención mé- (Véase pg. 235)
dica sea "la más antigua, la más continua, inevitable y
cara de todas las funciones de salud". Existe necesidad constante de seguir perfeccionando
la formación de las personas dedicadas a la administraci8n
En 1965 se organizó y reunió un Comité Asesor en de servicios de salud piblica. Esta necesidad varía de
Planificaci6n de Hospitales y Otros Servicios de Salud, un país a otro segán la preparación y experiencia de los
con la finalidad de sugerir orientaciones generales para individuos que ocupan altos cargos, pero en general, se
la construcción, instalación y funcionamiento de hospitales considera conveniente que todo el personal asista a cursos
y servicios afines. de estudios superiores.

Se consignan créditos, en 1967 y 1968, para facili- Esta labor de adiestramiento debe comprender la
tar servicios de consultores a corto plazo en los diversos celebración de cursillos y seminarios de diversas clases,
campos, y también para becas y suministros. Esta colabo- cursos por correspondencia o una combinación de estas acti-
raci6n servirá de apoyo a los préstamos internacionales vidades. La determinación de la clase de adiestramiento
para construcción de hospitales. más idónea en cada caso dependerá del análisis y evaluación
de los recursos de personal y necesidades en materia de
salud existentes en el país de que se trate. En los cursos
de perfeccionamiento destinados al personal que desempeña
AMRO-6100l Escuelas de salud pública altos cargos administrativos, se deberá prestar especial
(Véase pág. 234) atención a la función de los servicios de salud pública
en el desarrollo socioecon6mico, así como a los conceptos
En la actualidad hay en la Regián 25 escuelas de modernos de administración.
salud pública: 13 en los Estados Unidos de América, 10
en la América Latina y 2 en el Canadá. A fin de cooperar con los Ministerios de Salud Públi-
ca para atender esta necesidad, se consignan créditos, du-
La mayor parte de las escuelas de salud pública que rante los tres años, para facilitar los servicios de un ofi-
necesitan la asistencia de la Organizaci6n ya tiene pro- cial médico y los de un secretario.
gramas especiales en virtud de convenios concertados con
cada una de ellas. No obstante, a fin de hacer frente a
situaciones imprevistas y de atender demandas de colabora-
ci6n formuladas por los Gobiernos, programas para nuevas
escuelas y otras que no reciban cooperación mediante los AMRO-6111, Adiestramiento de personal auxiliar
programas existentes, en este programa se incluyen fondos, (Véase pág. 235)
durante los tres años, para sufragar gastos de profesores
visitantes, facilitar servicios de consultores a corto En cumplimiento de la Resoluci6n XXIX de la Reunión
plazo, proporcionar una limitada cantidad de suministros del Consejo Directivo de 1965, se ha preparado un estudio
de enseñanza y adjudicar becas. sobre el adiestramiento de personal auxiliar para servicios
de salud.

Se consignan créditos en 1966 para las actividades


del grupo de estudio.

AMRO-6107, Seminarios sobre escuelas de salud


pfblica (Véase pág. 234) AMRO-6112. Seminario viajero sobre escuelas de salud
pGblica (Véase pág. 235)
Este programa tiene por objeto organizar una serie
de seminarios para decanos y profesores de escuelas de sa- Un seminario viajero dedicado a estudiar la organiza-
lud pública, a fin de que se puedan analizar problemas co- ci6n y administración de escuelas de salud pública, en el
munes y examinar campos especializados de la enseñanza. que participarán decanos procedentes de los Estados Unidos
El seminario de 1967 versará sobre la enseñanza de asis- de América y Canadá, visitará, en 1967, cuatro importantes
tencia médica en las escuelas de salud pública. escuelas de salud pública latinoamericanas.

Se consignan créditos en 1967 para gastos de los Se consignan créditos en 1967 para los participantes
seminarios. en el seminario.
123

AMRO-6200, Enseñanza de medicina medicina emplean el mejor método para la enseñanza de con-
Véase pág. 235) ceptos fundamentales, como el de la integración de la medi-
cina preventiva y curativa, y para crear en el futuro mé-
Mediante este programa se colabora con las escuelas dico una apropiada actitud hacia la comunidad. Además, se
de medicina facilitando los servicios de consultores a sabe que la inadecuada estructura administrativa de muchas
corto plazo y profesores visitantes; becas para el personal escuelas no les permite desempeñar debidamente sus funcio-
docente y subsidios de viaje para decanos y profesores de nes docentes.
categoría principal a fin de que observen los métodos de
enseñanza y la organización del plan de estudios en otras Para ayudar a los países en la solución de este pro-
escuelas. blema, la Organizaci6n colaborará, por medio de este progra-
ma, con las escuelas interesadas en la revisión de sus
Se trata de un programa a largo plazo, cuyo objeti- métodos de enseñanza y procedimientos administrativos,
vo consiste en mejorar la enseñanza de la medicina en la mediante discusiones organizadas en grupo y seminarios cele-
América Latina, y está estrechamente coordinado con las brados entre profesores, a fin de analizar las diversas
actividades de varios organismos no gubernamentales y tácnicas pedagógicas y procedimientos administrativos apli-
bilaterales que se ocupan de la enseñanza de profesiones cables a la enseñanza de la medicina.
relativas a la salud. También se llevarán a cabo con fon-
dos de este programa los planes que están elaborándose en Se consignan créditos, durante los tres años, para
la actualidad para el establecimiento de centros destina- facilitar los servicios de un oficial médico y de consul-
dos a la preparación de profesores. tores a corto plazo, así como suministros y equipo.

La OPS, en colaboración con la Federaci6n Panameri-


cana de Facultades de Medicina, publicará una revista pe-
ri6dica, en español y portugués, que sintetice los adelantos
que se llevan a cabo en la enseñanza de la medicina. AMRO-6213, Instituciones de adiestramiento en investigaciones
de las ciencias de la salud
Se consignan créditos, durante los tres años, para (Véase pág. 235)
facilitar los servicios de dos secretarios y de consultores
a corto plazo, as¡ como suministros y equipo; en 1966, Se consignan créditos en 1966 con cargo a una sub-
para la adjudicación de becas y, en 1967 y 1968, para fa- venci6n de la AID, para adjudicar becas de estudio en los
cilitar los servicios de un editor msdico. campos de la demografía médica, epidemiología, medicina
preventiva y dinámica de la población, con investigadores
y centros de adiestramiento en América Latina.
AMRO-6207. Adiestramiento de bibliotecarios de medicina
(Véase pág. 235)

Con el objeto de cooperar en la formación de biblio-


tecarios para escuelas de salud pública y medicina de la AMRO-6216, Enseñanza de la medicina preventiva
América Latina, se consignan créditos para seguir adjudican- (Véase pág. 236)
do becas a bibliotecarios de medicina a fin de que puedan
cursar estudios en la Escuela de Bibliotecologla de Medellin, El fortalecimiento de la enseñanza relativa a la me-
Colombia. dicina preventiva y la salud de la comunidad en las escue-
las de medicina continúa siendo objeto de principal interés
en los programas de educación médica de la OPS.
AMRO-6208, Enseñanza de estadística en las
escuelas de medicina (Véase pág. 235) En 1955 y 1956, la Organizaci6n celebró dos semina-
rios sobre el tema general de la enseñanza de la medicina
En la Conferencia Sudamericana sobre la Enseñanza de preventiva en las escuelas de medicina en el que se formu-
la Estadística Médica, celebrada en 1958, se recomendó el laron recomendaciones sobre los métodos para llevar a cabo
establecimiento de un programa para la preparación de pro- esta labor. Ahora, al cabo de unos diez años, se procederá
fesores de estadística msdica que facilitaran instrucción a una evaluación de los programas de enseñanza de la medi-
en estadística y colaboraran en la organización de progra- cina preventiva y de la salud de la comunidad en las escue-
mas de investigación en las escuelas de medicina. las de medicina de Amsrica Latina y se tratará de determi-
nar la influencia que ejercieron las recomendaciones de los
Todos los años, por lo menos un consultor a corto mencionados seminarios. A1l mismo tiempo se facilitarán ser-
plazo dará enseñanza en escuelas de medicina según las so- vicios de asesoramiento a las escuelas de medicina a fin de
licitudes que se reciban. mejorar la organización de la enseñanza de dicha materia.

Este programa tiene por objeto fomentar la enseñanza E1 "Milbank Memorial Fund" coopera en este programa.
de la estadística médica en escuelas de medicina latinoame-
ricanas. Los consultores dictan cursillos sobre aspectos Se consignan cráditos, durante los tres años, para
especiales de la estadística médica y alientan la selección facilitar los servicios de un oficial médico y de un secre-
y adiestramiento mediante becas para miembros del profeso- tario; en 1966 y 1967, para los de otro oficial médico y,
rado de las escuelas de medicina, que luego podrán ser pro- en 1967 y 1968, para los de consultores a corto plazo.
fesores de estadística médica.

Se consignan créditos, durante los tres años, para


facilitar servicios de consultores a corto plazo..

AMRO-6300U Enseñanza de enfermería


AMRO-6210. Métodos de enseñanza y organización adminis- (Véase pág. 236)
trativa de las escuelas de medicina
(Véase pág. 235) Si bien varios países reciben cooperación por medio
de proyectos para determinadas escuelas de enfermería, en
Los educadores médicos de América Latina muestran otros la cooperación en materia de enseñanza de enfermería
una preocupación cada vez mayor por los métodos de enseñan- se limita a la adjudicación de becas. Por medio de este
za que se utilizan actualmente en muchas instituciones ms- programa se proyecta proporcionar a los países que no
dicas. Se plantea la cuestión de si las escuelas de cuentan con esos programas, varias clases de asistencia
124

profesional, tales como la prestación de servicios de con este requisito, y durante ese peri8do la interesada
consultores a corto plazo, la adjudicación de tiene el carácter de interna. Estas estudiantes
subvencio- están su-
nes de viaje a miembros principales del profesorado de jetas a supervisión limitada, de la cual se encargan
en
enfermería y la distribución de ejemplares de un libro unos paises las escuelas y en otros los servicios en
de que
texto, por lo menos, en español, a todas las escuelas las aspirantes están empleadas. El Salvador, Haití,
de Méxi-
América Latina que rednan ciertos requisitos mínimos. co y Paraguay exigen ya un internado de esta
En índole, y
1965 se distribuyeron ejemplares de "La Auxiliar de otros países estudian la posibilidad de adoptar el
Enfer- mismo
meria". sistema.

Se consignan créditos, durante los tres años, para Debidamente planeada y supervisada, esta experien-
facilitar servicios de consultores a corto plazo, así co- cia podría ser de gran valor, no solamente para las 6
j ve-
mo suministros y equipo y, en 1966, para la nes graduadas y las colectividades a las que
concesión de sirven, sino
becas. también para las escuelas y los servicios de salud.
La
observación consecutiva de las aspirantes en el
campo, por
la escuela y el servicio de salud conjuntamente,
darían
a las primeras una conciencia de los problemas de salud
AMRO-6310. Enseñanza programada para auxiliares del país en conjunto, que en general se echa de menos.
de Al
enfermería (Véase pág. 236) tener que preparar a sus graduadas para el servicio
rural
obligatorio, las escuelas de enfermería comprenderían
la
En los servicios de salud de América Latina hay un necesidad de estudiar más a fondo las necesidades de
la po-
considerable número de personas sin adiestramiento que pro- blaci6n rural y de elaborar un programa de estudios
que to-
porcionan cuidados de enfermería a pacientes y familias. mara en consideración los problemas de salud nacionales,
Seg<n cálculos recientes, esas personas ascienden a unas no meramente los urbanos.
100,000 aproximadamente. Por lo tanto, para mejorar
el
servicio de enfermería es preciso emprender campañas en Existe el propósito de estudiar los sistemas de ser-
cada país para facilitar formación a la mayor cantidad vicio rural obligatorio actualmente impuesto a enfermeras
po-
sible del personal encargado actualmente de los cuidados en América Latina y organizar un seminario que examine
los
de enfermería. A este fin, la OrganizaciAn va a patroci- resultados de dicho estudio. Es de esperar que las reco-
nar un programa de cuatro años que comprenderá las fases mendaciones del seminario inspiren planes de estudios más
siguientes: (1) preparación de educadoras en enfermería adaptados a la realidad, y que se perfeccione la experien-
de la OPS/OMS y nacionales en los métodos de programación cia rural de las j6venes graduadas mediante adecuada plani-
y uso de materiales de autoinstrucci6n. En julio-agosto ficación y supervisión.
de 1965 di6 un cursillo intensivo. Otras educadoras
en
enfermería de varios palses latinoamericanos recibirán Se consignan créditos, en 1968, para la celebración
pre-
paraci6n en instrucción programada mediante un plan de de un seminario.
con-
cesión de becas que se extenderá hasta fines de 1969;
(2)
preparación de instructoras de personal auxiliar de enfer-
mería en el uso de materiales de instrucción programada, AMRO-6400, Adiestramiento en ingeniería
sanitaria
por medio de una serie de cuatro cursillos de un mes (V(ase pág. 236)
de
duraci6n; (3) redacciin, ensayo y reproducción de textos
para la enseñanza programada, relativos a los aspectos Este programa tiene por objeto establecer servicios
de
la enfermería seleccionados como prioridades en el semina- de adiestramiento e investigación sobre las escuelas de in-
rio patrocinado por la OPS/OMS que se celebr6 en diciembre geniería sanitaria de las universidades, integrándolos
de
de 1964; (4) evaluaci6n, en cada país, de la eficacia manera permanente en las actividades de dichas escuelas.
de
la enseñanza programada como medio de instrucci5n Para alcanzar los objetivos, las escuelas participarán
del per- ac-
sonal auxiliar de enfermería; (5) organización de un se- tivamente en cursillos que contribuyan a resolver problemas
minario para analizar los resultados de la evaluación nacionales, después de lo cual se tratará de establecer
en la
los distintos paises y la aplicabilidad de los métodos estructura orgánica necesaria para proseguir las activida-
de
instrucción programada a la enseñanza básica de des con carácter regular y permanente, mediante la creación
enfermería.
de centros o institutos de adiestramiento e información.
Se consignan créditos, durante los tres años, para En las actividades de investigación se seguirá una pauta
si-
facilitar los servicios de una educadora en enfermería milar, empezando por la prestacián de servicios, tales como
y
para suministros y equipo. los de análisis y pruebas de laboratorio, que se irán
amplian-
do progresivamente mediante encuestas, trabajos de manteni-
miento, experimentos piloto, control de la calidad y
super-
visi6n de los contratos. Estas actividades en cierto
modo
AMRO-6313 t Cursos sobre instrucción corrientes permitirán preparar el personal y desarrollar
programada los
(VVase pág. 236) servicios que habrán de servir de base para llevar a cabo
investigaciones más fundamentales.
Continuando con el programa AMRO-6310, la Organiza-
ci6n coopera con la preparaci6n de instructoras de personal Se consignan créditos, durante los tres años, para
auxiliar de enfermería para que aprenda el empleo de mate- facilitar los servicios de un ingeniero sanitario y los
de
riales de instrucción programada, mediante una serie un taquígrafo; en 1966, para suministros y equipo así como
de
cursillos de un mes, de los que se darán uno en 1966, para becas y, en 1967 y 1968, para facilitar servicios de
otro
en 1967 y dos en 1968. consultores a corto plazo.

Se consignan créditos, durante los tres años, para


dichos cursos. AMRO-6500, Enseñanza de medicina veterinaria
(V(ase pág. 237)

En los últimos años, las escuelas de medicina


vete-
AMRO-6314. Seminario sobre prácticas rinaria de la mayoría de los paises han recibido asistencia
rurales de en la reorganizaci6n de los planes de estudio y en
estudiantes de enfermer la in-
(V(ase pág. 236) corporaci6n de la salud pública y la medicina preventiva
en sus programas de enseñanza. Ya existen departamentos
o
Varios paises exigen de los estudiantes de diversas unidades de salud pública en 28 de las 48 escuelas del Con-
profesiones, por ejemplo enfermeras, que pasen tinente, y la mayoría de las restantes facilitan cursos de
un año en el salud pública y medicina preventiva. Han contribuido a
servicio rural inmediatamente antes de graduarse.
En algu- estos progresos dos seminarios regionales, celebrados en
nos casos, no se entregan los diplomas hasta haberse 1959
cumplido
125

y 1963, a los que asistieron representantes de todas las de odontología. El primero tuvo lugar en Colombia, en
escuelas del Hemisferio. 1962, el segundo en México en 1964. El tercero se cele-
brará en Brasil en 1966. Este programa está patrocinado con*
El Comité Permanente, establecido en el seminario juntamente por la Organizaci6n y la Fundaci6n W. K. Kellogg.
de 1963 para cooperar con la Organizaci6n en la ejecución
de este programa, se reunió en octubre de 1964 y recomen- Se consignan créditos, en 1966, para la celebración
dó que en 1966 se celebrara una Conferencia de Adiestra- de dicho seminario y para facilitar los servicios de un se-
miento para Profesores de Medicina Preventiva y Salud Pfi- cretario; en 1967, para suministros.
blica en Escuelas de Medicina Veterinaria, a fin de faci-
litar a los profesores las informaciones más recientes so-
bre presentación de temas, uso de medios biomédicos en la
8
enseñanza y asimismo cualesquiera otros métodos de ense- AMRO-660 Adiestramiento de personal auxiliar de
ñanza itiles y modernos. odontología (Véase pág. 237)

A fin de dar cumplimiento a esas recomendaciones, De las 76 escuelas de odontología que funcionan en
se consignan crSditos, durante los tres años, para facili- América Latina, no existe una sola que facilite cursos re-
tar servicios de consultores a corto plazo. gulares para personal auxiliar de odontología.

La escasez de profesionales en las distintas ramas


de la salud, plantea un problema alarmante en ciertas zonas
AMR0-6507. Seminario sobre la enseñanza de medicina ya que el número de profesionales adiestrados no aumenta en
veterinaria (Véase pág. 237) proporción con el incremento de las poblaciones ni está bien
distribuido entre las zonas rurales y urbanas. En el caso de
En 1967 se celebrará un seminario para el adiestra- los médicos, hay países que tienen un profesional por 1,000
miento de profesores de medicina preventiva y salud pibli- habitantes en la capital, y uno por 50,000 en algunas regio-
ca en las escuelas de medicina veterinaria, a fin de faci- nes rurales. En el campo de la odontología, la proporción
litarles la información más reciente acerca de la presenta- es ain mas escasa en América Latina.
ción de materias, utilización de medios biom&dicos en la en-
señanza y otros métodos docentes, modernos y efices. Se acepta que muchas de las funciones básicas en ma-
teria de salud pueden realizarse con personal auxiliar, re-
Se consignan créditos, en 1967 para la celebración servandose para los profesionales aquellas funciones que no
del seminario. pueden ser delegadas.

Debe fomentarse el empleo de diversas categorías de


personal auxiliar de odontología para que las medidas pre-
AMRO-6600 Enseñanza de odontología ventivas y asistenciales puedan llegar al mayor núimero de
(Véase pág. 237) personas y a fin de que los odontólogos puedan ampliar sus
actividades y reducir los costos de la prestación de estos
En América Latina hay 86 escuelas dedicadas a la for- servicios.
maci6n de odont6logos para las necesidades de una población
en rapido crecimiento. Las normas de la enseñanza de odon- Este programa para el adiestramiento de personal
tologIa varian considerablemente de una escuela a otra y auxiliar de odontología se efectuará con la participación
hay gran necesidad de elevar esas normas de enseñanza en de la Fundación W. K. Kellogg.
todas las escuelas a un nivel uniforme.
Se consignan créditos, durante los tres años, para
Este programa tiene por objeto promover una mejor facilitar servicios de consultores a corto plazo, para la
enseñanza de la odontología mediante el adiestramiento de concesión de becas y para suministros y equipo.
profesores, la prestación de servicios de consultores a
corto plazo especializados en la organización y administra-
ción de escuelas de odontología y la colaboración para me-
AMRO-6609, Asociaci6n Latinoamericana de Facultades de
jorar las bibliotecas.
Odontología (V ase pág. 237)
Como resultado del programa piloto realizado en
En 1965, y de nuevo en 1966, la Asociaci6n Americana
Colombia, la integra~ión de la odontología preventiva y
de Odontología ha concedido una subvención a la Asociación
social en el plan de estudios general de odontología es
Latinoamericana de Facultades de Odontología, a fin de con-
ahora una de las innovaciones introducidas en los diferen-
tribuir al establecimiento y dotaci6n de personal de una
tes programas de estudio.
oficina central dedicada al fomento de la enseñanza de di-
cha profesión en América Latina.
Se consignan créditos, durante los tres años, para
facilitar servicios de consultores a corto plazo y para la
Se consignan créditos, en 1966, con cargo a dicha
adjudicación de becas; en 1967 para facilitar los servi-
subvención.
cios de un secretario y para suministros y equipo y,en
1966, para servicios por contrata.

AMRO-66071 Seminarios sobre la enseñanza de odontología AMRO-6700. Enseñanza de bioestadistica y dinámica


(Véase pág. 237) de la población
(Véase pág. 237)
Las escuelas de odontología de América Latina, no
han aplicado todavía muchos de los adelantos mrs recientes Este programa se estableció con el objeto de mejorar
a la enseñanza de la profesión y ha habido pocas ocasiones las estadísticas vitales y de salud en los paises latinoame-
de discutir con amplitud los problemas importantes de inte- ricanos mediante el adiestramiento del personal técnico de
6
rés com n para la enseñanza de odontología y de la salud los servicios estadísticos. La primera medida consisti6 en
piblica. organizar un centro de adiestramiento en la Escuela de Salu-
bridad de la Universidad de Chile, con la enseñanza en espa-
Se han celebrado dos seminarios (en 1962 y 1964) con ñol. En ese Centro recibieron adiestramiento, en un período
el fin de analizar los planes de estudio, la enseñanza de de 12 años (1953-1964), 372 estudiantes procedentes de 20
la odontología preventiva y otros aspectos de la enseñanza países, la mitad de los cuales eran extranjeros.
126

En 1961, el profesorado de la Escuela revisó el Con motivo de la aparición de la Revisi6n de 1965


plan de enseñanza, de suerte que en años alternos se da un de la Clasificación Internacional de Enfermedades, el Cen-
curso de 15 meses para la obtención de un título de espe- tro tiene que desempeñar una importante y considerable la-
cialización en bioestadistica. bor, en 1966 y 1967, en la preparación de la revisión en
español y en portuguEs, y para fomentar su empleo en la
Este programa se ha ampliado y en l1se incluye ahora América Latina.
la salud y la dinámica de la población. En la Escuela de
Salubridad de la Universidad de Chile se habla proyectado El Centro proporciona instrucción sobre el empleo
para 1966 un curso internacional de 4 meses (para profeso- de la Clasificaci6n mediante cursillos que se celebran tan-
res de medicina preventiva). Las clases versarán sobre to en su sede de Venezuela como en otros paises. Durante
dinámica de la población como destacado campo de la salud, el periodo 1955-1965, 955 personas de 22 paises y once te-
y comprenderán requisitos de datos, metodología, finalidad rritorios recibieron instrucción facilitada por el Centro.
y ejecución de las investigaciones, urbanización y migra- En 1965 se dieron cinco cursos.
ción, y relaciones entre los programas de salud y la diná-
mica de la población. Se consignan créditos, durante los tres años, para
facilitar los servicios de un estadístico, para la conce-
En 1967 se reorganizará el curso de 15 meses de espe- si6n de becas y para proporcionar servicios de consultores
cialización en bioestadistica, y se le incorporará un curso a corto plazo. El Gobierno de Venezuela presta considera-
de 4 meses en salud y dinámica de la población. ble apoyo financiero a este programa.

La Segunda Conferencia de Directores de Escuelas de


Salud Pública dedicó especial atención a la enseñanza de la
bioestadistica. Se considera que la preparación de t&cni-
cos en estadísticas de salud es función que corresponde a
cada escuela de salud pública, mientras que la formación
de personal de categoría profesional debe estar a cargo AMRP-6708. Programa de adiestramiento en estadística de
unicamente de escuelas seleccionadas. Desde hace varios hospitales (Véase pág. 238)
años, la Escuela de Salud Pública de México lleva a cabo
cursos anuales para técnicos. También en la Argentina, Una de las principales fuentes de datos básicos para
Colombia y Per5 se iniciaron en 1963 y 1964 cursos de esta la planificación en el campo de la salud es el hospital, pe-
naturaleza. Se adjudican becas para participar en esos ro en la actualidad no se dispone de personal preparado para
cursos y en los de México a estudiantes procedentes de recopilar y analizar dichos datos. En muchos paises latino-
paises en que no existen escuelas de salud pfblica. americanos, los hospitales dependen de los servicios naciona-
les de salud, y para que la labor de los hospitales sea efi-
Se consignan créditos, durante los tres años, para caz, se necesitan datos sobre los pacientes tratados y los
facilitar servicios de consultores a corto plazo y para sub- servicios prestados. A fin de facilitar estos datos esen-
venciones; en 1967 y 1968, para concesión de becas y, en ciales, tanto los registros médicos cono los administrativos
1966, para suministros y equipo. han de estar bien organizados. Desde 1961, la Organización
ha cooperado en un centro de demostración establecido en la
Argentina, así como en cursos de adiestramiento a estadísti-
cos de hospitales, celebrados en el mencionado país, en
AMRO-6707, Centro Latinoamericano para la Clasificación Chile, Perú, Brasil, Colombia y Jamaica.
de Enfermedades
(VSase pág. 238) Se deberían establecer varios centros regionales de.
adiestramiento en escuelas de salud pública y en hospitales
El Centro Latinoamericano para la Clasificación de clínicos de America Latina con el fin de preparar personal
Enfermedades se estableció en 1955, en colaboración con el docente en materia de registros médicos y estadísticas de
Gobierno de Venezuela. El Centro estudia problemas de la hospitales, el que a su vez preparará el personal de sus
certificación médica de causas de defunción; colabora en el respectivos paises. En 1966 se organiza en San José, Costa
mejoramiento de los certificados médicos en la America La- Rica, un curso internacional para adiestrar personal docente
tina; proporciona instrucciones detalladas en clasificaci6n en historias clínicas y estadísticas de hospitales, y tambien
de enfermedades y causas de defunción; desempeña funciones se proyecta dar cursos en Sao Paulo,Brasil, Perú y México
de coordinación en la solución de problemas que se derivan en escuelas de salud pública. Convendría fortalecer estos
de la aplicación de la edición española del Manual de la centros mediante la aportación de servicios consultivos y de
Clasificaci6n Estadística Internacional de Enfermedades, equipo. Por otra parte, se organizarán proyectos piloto
Traumatismo y Causas de Defunción, y colabora en la revisión en uno o dos paises, con el fin de ensayar los mstodos de
periódica de la ClasificaciSn, a fin de garantizar el uso adiestramiento apropiados para preparar rápidamente a un
de procedimientos de codificación análogos en las Americas. gran número de personas que trabajan en actividades de es-
tadística en los hospitales locales.
El Centro va aumentando sus actividades relativas a
la adaptación y traducción al español y al portugués de Se consignan créditos, durante los tres años, para
publicaciones sobre el uso de la "Clasificación Internacio- facilitar los servicios de un estadístico en hospitales, de
nal de Enfermedades", terminología médica uniforme y guias tres archiveros médicos y de un secretario, así como para
y material docente relativo a estadísticas de morbilidad suministros y equipo; en 1966, para proporcionar servicios
de hospitales. de consultores a corto plazo.
127

TITULO III

SECCION 3 - Servicios Editoriales y Publicaciones

(Véase pág. 142)

El estimado para Publicaciones Especiales presenta


un aumento de S6,000 en 1967 en comparación con 1966, a
fin de atender las mayores necesidades de esta partida.

TITULO IV

ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD -

FONDO ESPECIAL PARA EL FOMENTO DE LA SALUD


(Véase pág. 239)

El Fondo Especial para el Fomento de la Salud está La Organizaci6n habrá de utilizar el Fondo para
basado en un acuerdo con la Fundaci6n W. K. Kellogg, en ampliar las actividades relativas a: 1) abastecimiento
virtud del cual la Fundaci6n accedió a conceder a la pGblico de agua; 2) nutrición, y 3) actividades de edu-
Organizaci6n Panamericana de la Salud un préstamo por la caci6n y adiestramiento, incluidas las becas, si bien la
suma de $5,000,000, que habrá de utilizarse en la construc- Organización podrá revisar, de vez en cuando, estas acti-
ci6n de un edificio que sirva de Sede a la Organización vidades ampliadas, con la aprobación del Consejo Directivo
Panamericana de la Salud y a la Oficina Regional de la o la Conferencia e informando de ello a la Fundaci6n.
Organizaci6n Mundial de la Salud para las Américas. Se ha
convenido que este pr&stamo será reembolsado en pagos anua- Con el fin de simplificar y no dividir la presen-
les, a partir de 1962, y habrá de quedar amortizado en su taci6n del programa de campo, los proyectos y partes de
totalidad no más tarde del 1Q de enero de 1982, sin que proyectos que han de financiarse con fondos de este
devengue interés alguno. Ahora bien, estos pagos anuales, Título aparecen junto con los otros proyectos de campo
en lugar de abonarlos a la Fundaci6n Kellogg, serán asig- correspondientes al Título III, bajo los epígrafes de
nados a un Fondo Especial para el Fomento de la Salud para los respectivos países o de los programas interpaíses,
financiar la ampliación de las actividades de los progra- en los que se indican por medio de notas al pie de pá-
mas. En vista de la naturaleza de esta asignación, se gina. Además, en el Anexo 5 figura la relaci6n, con
sobrentiende que las demás partidas del presupuesto cubri- las correspondientes estimaciones de los costos, de to-
rán las actividades ordinarias de los programas, y que dos los proyectos que se van a financiar con fondos del
éstas no sufrirán reducción alguna. Titulo IV.

TITUI) V

ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD -

AUMENTO DEL ACTIVO

SECCION 1-Cantidad para incrementar el Fondo de Trabajo presupuesto para el incremento gradual del Fondo de Trabajo
(Véase pág. 239) hasta que éste alcance el nivel autorizado, y para mante-
nerlo después a este nivel".
En su XI Reunión, el Consejo Directivo examinó mi-
nuciosamente la situación del Fondo de Trabajo, inclusi- De acuerdo con esta resoluci6n, se propone para
ve las recomendaciones formuladas por el Auditor Externo 1967 la asignación de $300,000. Con la adición de esta
(Documento Oficial No. 29) y por el Comité Ejecutivo en su cantidad, el Fondo de Trabajo quedará todavia muy por
37a ReuniGn. El Consejo Directivo, en su Resoluci6n VII, debajo del nivel autorizado y, por consiguiente, se pro-
acord6 "aprobar la asignación de una proporción del pone otra asignación de $300000 para 1968.
CUADROS DETALLADOS
130

RESUMEN

ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD

TODOS LOS TITULOS - TODOS LOS FONDOS

1966 - 1967 - 1968

Siglas
Número de puestos Gastos Estimados
Sdel
Fondo 1966 1967 19glas
Título y Fondo del Fondo 1966 1967 1968 1966 1967 1968
S $ $
Especificación - Por Titulo:

TITULO I - Reuniones de la Organizaci6n - Total 17 17 17 352,672 318,925 328,217

OPS: Presupuesto ordinario PR 12 12 12 250,050 228,478 233,494


OMS: Presupuesto ordinario WR 5 5 5 102,622 90,447 94,723

TITULO II - Sede - Total 234 237 244 3,649,991 3,879,489 4,192,433

OPS: Presupuesto ordinario PR 156 159 164 2,363,818 2,533,443 2,782,292


OMS: Presupuesto ordinario WR 77 77 79 1,269,970 1,325,831 1,390,948
OMS: Subvenciones, etc. WO 1 1 1 16,203 20,215 19,193

TITULO III - Programas de campo y otros - Total 905 896 904 16,335,553 17,278,410 17,796,616

OPS: Presupuesto ordinario PR 217 253 278 5,142,272 5,803,759 6,624,214


OPS: Fondo Espec. Erradicaci6n Malaria PM 97 92 79 2,037,223 2,152,865 1,886,092
OPS: Fondo para Abastec. Público de Agua PW 18 11 6 377,101 285,926 188,311
OPS: Subvenciones PG 211 171 170 1,806,667 1,061,075 1,023,772
Fondo Esp. de la OPS para el Fomento Salud PS 4 250,000 - -
Organizaci6n de los Estados Americanos -
Programa de Cooperaci6n Técnica PA 132 132 132 640,000 842,038 926,285
Instituto de Nutrici6n de Centro América
y Paname PI 31 38 38 375,000 375,000 375,000
OMS: Presupuesto ordinario WR 74 86 95 2,559,330 3,613,177 3,982,588
OMS: Asistencia Técnica WT 78 74 67 1,413,430 1,714,535 1,591,990
OMS: Cuenta Espec. Errad. del Paludismo WA 30 24 24 813,116 724,762 596,288
OMS: Subvenciones WO 7,500 - -
Fondo Especial de las Naciones Unidas WS 13 15 15 913,914 705,273 602,076

TITULO IV - Fondo Especial para el Fomento de la Salud 250,000 250,000 250,000

OPS: Presupuesto ordinario PR 250,000 250,000 250,000

TITULO V - Aumento del Activo - Total 73,860 300,000 300,000

OPS: Presupuesto ordinario PR 73,860 300,000 300,000

Total - Todos los Titulos 1,156 1,150 1,165 20,662,076 22,026,824 22,867,266

Especificación - Por Fondo


OPS: Presupuesto ordinario PR 385 424 454 8,080,000 9,115,680 10,190,000
OPS: Fondo Espec. Erradicaci6n Malaria PM 97 92 79 2,037,223 2,152,865 1,886,092
OPS: Fondo para Abastec. Público de Agua PW 18 11 6 377,101 285,926 188,311
OPS: Subvenciones PG 211 171 170 1,806,667 1,061,075 1,023,772
Fondo Espec. de la OPS para Fomento Salud PS 4 250,000 - -
Organizaci6n de los Estados Americanos -
Programa de Cooperaci6n Técnica PA 132 132 132 640,000 842,038 926,285
Instituto de Nutrici6n de Centro América
y Panamá PI 31 38 38 375,000 375,000 375,000
OMS: Presupuesto ordinario WR 156 168 179 3,931,922 5,029,455 5,468,259
OMS: Asistencia Técnica WT 78 74 67 1,413,430 1,714,535 1,591,990
OMS: Cuenta Espec. Erradic. del Paludismo WA 30 24 24 813,116 724,762 596,288
OMS: Subvenciones WO 1 1 1 23,703 20,215 19,193
Fondo Especial de las Naciones Unidas WS 13 15 15 913,914 705,273 602,076

Total - Todos los Fondos 1,156 1,150 1,165 20,662,076 22,026,824 22,867,266
131

TITULO I

ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD - REUNIONES DE LA ORGANIZACION

RESUMEN - TITULO I

1966 1967 1968


Fuentes de fondos $ $ S

Total - Todos los fondos 352.672 318,925 328,217

OPS: Presupuesto ordinario (PR) 250,050 228,478 233,494


OMS: Presupuesto ordinario (WR) 102,622 90,447 94,723

Número de puestos: 17 17 17

Profesionales 9 9 9
Locales 8 8 8

ESPECIFICACION - TITULO I

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968

$ 3 S $ $ $

Cap. 1. Secci6n de Conferencias Y Traducciones Ingllés


(V&ase texto en pág. 39)
Revisor-traductor, P4
Total - Todos los fondos 201,311 214,380 222,895 4.0212 WR 1 1 1
Traductor, P3
Costos de personal PR 128,994 137,233 142,249 4.0213 WR 1 1 1
Costos de personal WR 72,317 77,147 80,646
Portugués
Puestos 17 17 17 Traductor, P4
4.0214 WR 1 1
Arreglos

Oficial servicios Servicio taquigráfico


administrativos, P3
.0201 PR 1 1 1 Secretario, G5
Taquígrafo, G3 4.0215 WR 1 1
.0203 PR 1 1 1 Taquígrafo, G4
.0216 PR 1 1 1
Taquigrafo, G4
Documentos .1053 PR 1 1 1
Taquígrafo, G3
Oficial servicios .0217 PR 1 1 1
administrativos, Pl
.0204 PR 1 1 1
Auxiliar de oficina, G5
.0205, .0206 PR 2 2 2 Cap. 2 Reuniones de la Conferencia Sanitaria Panamericana,
Secretario, G4 Consejo Directivo, Comité Ejecutivo y Comité
.0207 PR 1 1 1 Regional de la OMS
(V4ase texto en pág. 39)
Servicios de Idiomas
Total general - Todos los fondos 132,281 84,508 85,285
Español
Personal 46,311 17,457 18,234
Revisor-traductor, P4 Viajes y transporte 20,550 8,502 8,502
.0208 PR 1 1 1 Local y equipo 500 200 200
4.0209 WR 1 1 1 Otros servicios 12,000 10,200 10,200
Traductor, P3 Material de oficina 4,500 2,500 2,500
.0210, .0211 PR 2 2 2 Publicaciones 48,420 45,649 45,649
132

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


$ $ S 5 $ 5
Cap. 2. (continuación) Cap. 3 Reuniones del Comit¡ Ejecutivo
(Véase texto en pág. 39)
Total - PR 101.976 71,208 71,208
Total - PR 18,080 19 037 19.037
Personal 29,404 12,156 12,156
Viajes y transporte 12,819 4,802 4,802 6,380 7,337 7,337
134 134 Personal
Local y equipo 333 6,900 6,900 6,900
Otros servicios 8,000 6,800 Viajes y transporte
6,800 Local y equipo 100 100 100
Material de oficina 3,000 1,667 1,667 1,300 1,300 1,300
Publicaciones 48,420 45,649 45,649 Otros servicios
Suministros y material 3,400 3,400 3,400
Total - WR 30,305 13,300 14,077
Personal 16,907 5,301 6,078
Viajes y transporte 7,731 3,700 3,700 Cap. 4. Personal temporero
Local y equipo 167 66 66 (V&ase texto en pág. 39)
Otros servicios 4,000 3,400 3,400
Material de oficina 1,500 833 833 Total - PR 1,000 1,000 1l000
133
TITULO II
ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD - SEDE

RESUMEN - TITULO II

1966 1967 1968


Fuentes de fondos: $ $ $

Total - Todos los fondos 3.649,991 3.879,489 4.192,433

OPS: Presupuesto ordinario(PR) 2,363,818 2,533,443 2,782,292


OMS: Presupuesto ordinario(WR) 1,269,970 1,325,831 1,390,948
OMS: Otros fondos (W0) 16,203 20,215 19,193

Número de puestos: 234 237 244

Profesionales 94 93 95
Locales 140 144 149

ESPECIFICACION - TITULO II

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


a S $ S $ 8
Especificaci6n - Sec. 1. Oficinas Ejecutivas Secretario, G6
(VZase texto en p&g. 40) .0007, .1046 PR 2 2 2
Secretario, G4
Total gen.-Todos los fondos 590,732 620,057 652,232 .0218, .0923 PR 2 2 2

Cap. 1. Oficina del Director


Cap. 2. Oficina de Planificaci6n Nacional
Total gen.-Todos los fondos 223,307 231,805 240,788 de Salud

Total - PR 184.431 192.154 201,696 Total - PR 67,594 71,273 73,366

Costos de personal 172,831 180,554 190,096 Costos de personal 62,594 66,273 68,366
Viajes en com. de serv. 8,000 8,000 8,000 Viajes en com. de serv. 5,0n0 5,000 5,000
Gastos de representación
del Director 3,400 3,400 3,400 Puestos 4 4 4
Atenciones sociales 200 200 200
Oficial médico, P6
Total - WR 38,876 39.651 39,092 .0009 PR 1 1 1
Asesor en asuntos econ., P5
Costos de personal 25,003 25,778 25,219 .0010 PR 1 1 1
Viajes en com. de serv. 9,773 9,773 9,773 Secretario, G4
Gastos de representación .0011, .0012 PR 2 2 2
del Director 2,600 2,600 2,600
Atenciones sociales 1,500 1,500 1,500
Puestos 12 12 12 Cap. 3. Oficina de Informaci6n
Pública
Director, Ung.
.0001 PR 1 1 1 Total gen.-Todos los fondos 120,924 105,631 113,532
Director Adjunto, Ung.
.0002 PR 1 1 1 Costos de personal 70,579 58,486 63,187
Subdirector, Ung. Viajes en com. de serv. 1,800 1,800 1,800
.0003 PR 1 1 1 Comunicados de prensa 25,280 22,080 25,280
Oficial de enlace Día Mundial de la Salud 10,700 10,700 10,700
internacional, P6 Suministros, material y
.0004 PR 1 1 1 otros servicios 12,565 12,565 12,565
Oficial de enlace, P4
.0200 PR 1 1 1 Total - PR 55.773 42,901 47,676
Oficial administrati-
vo, Pl Costos de personal 33,533 23,861 25,436
.0005 PR 1 1 1 Comunicados de prensa 16,250 13,050 16,250
Secretario, G7 Suministros, material y
.0006, .0008 PR 2 2 2 otros servicios 5,990 5,990 5,990
134

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968

$ 5 S $ $ $

Cap. 3. (continuación) Cap. 5. Oficina de Coordinación


de Investigaciones
Total - WR 65,151 62,730 65,856
Total gen.-Todos los fondos 86,260 91,240 -
93,540
Costos de personal 37,046 34,625 37,751
Viajes en com. de servicio 1,800 1,800 1,800 Total - PR 82,260 87,240 89,540
Comunicados de prensa 9,030 9,030 9,030
Dia Mundial de la Salud 10,700 10,700 10,700 Costos de personal 78,260 83,240 85,540
Suministros, material y otros Viajes en com. de serv. 4,000 4,000 4,000
servicios 6,575 6,575 6,575
Total - WR 4.000 4,000 4,000
Puestos 7 6 6
ViaJes en com. de serv. 4,000 4,000 4,000
Oficial de informaci6n, P4
4.0013 WR 1 1 1 Puestos 5 5 5
Oficial de información, P2
.0014 PR 1 Oficial médico, P5
Oficial de información, Pl .0027, .0028 PR 2 2 2
4.0015 WR 1 1 1 Científico (Investigaciones
Auxiliar de oficina, G5 Médicas), P4
.0016 PR 1 1 1 .0029 PR 1 1 1
Secretario, G4 Secretario, G4
.0017, .0019 PR 2 2 2 .0030 PR 1 1
4.0018 WR 1 1 1 Secretario, G3
.0035 PR 1 1 1

Cap. 6. Oficina de Salud y Dinamica


de la Poblaci6n
Cap. 4. Oficina de Evaluación
e Informes 24.259 27.-13

Total general-Todos los fondos 92,647 95,849 103,393 Costos de personal - 23,259 26,613
Viajes en com. de serv. - 1,000 1,000
Total - PR 42,390 45,775 49,656 - 2 2
Puestos
Costos de personal 41,390 45,275 48,656 Oficial médico, P5
Viajes en com. de servicio 1,000 500 1,000
.2123 PR 1 1
Secretario, G4
.2124 PR 1 1
Total - WR 50.257 50,074 53,737

Costos de personal 46,257 46,074 49,737


Viajes en com. de servicio 4,000 4,000 4,000

Especificaci6n - Sec. 2. Servicios Técnicos


(Véase texto en pág. 40)
Puestos 8 8 8
Total gen.-Todos los fondos 1,494,112 1,575,727 1,650,929
Oficial médico, P5
4.0020 WR 1 1 1
Cap. 1. Departamento de Enfermedades
Oficial de informes, P3
Transmisibles
.0021 PR 1 1 1
Oficial de informes, P2
.0022 PR 1 1 Total gen.-Todos los fondos 180905 195,024 196,959
Oficial administra-
tivo, P1
4.0023 WR 1 1 Total - PR 115,101 121,463 125,599
Auxiliar de Oficina
(Editorial), G5 Costos de personal 108,213 114,575 118,711
.1071 PR 1 1 1 Viajes en com. de serv. 6,888 6,888 6,888
Secretario, G4
4.0024 WR 1 1 1
Auxiliar de oficina, G3 Total - WR 65,804 73,561 71,360
4.0026 WR 1 1 1
Taquígrafo, G3 Costos de personal 57,868 65,625 63,424
.0025 PR 1 1 1 Viajes en com. de serv. 7,936 7,936 7,936
135

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


S S t S S $
Cap. 1. (continuación) Cap. 3. Departamento de becas

Puestos 12 12 12 Total gen.-Todos los fondos 199.845 210.816 223,862

Jefe de Departamento, P6 Total - PR 92,408 97,677 102.230


.0036 PR 1 1 1
Oficial médico Costos de personal 89,204 94,473 99,026
(Enfermedades Viajes en com. de serv. 3,204 3,204 3,204
Transmisibles), P5
4.0037 WR 1 1 Total - WR 107,437 113,139 121,632
Oficial médico
(Tuberculosis), P5 Costos de personal 105,471 111,173 119i666
.0039 PR 1 1 1 Viajes en com. de serv. 1,966 1,966 1,966
Veterinario, P5
.1039 PR 1 1 1 Puestos 19 19 19
Oficial médico
(Enfermedades Jefe de Departamento, P5
Transmisibles),P4 4.0055 WR 1 1 1
4.0038 WR 1 1 Enfermera, P3
Asesor regional de .0056 PR 1 1 1
laboratorio, P4 Oficial Técnico, P3
4.0040 WR 1 1 1 .0058 PR 1 1 1
Secretario, G5 4.0057, 4.0059 WR 2 2 2
.0041 PR 1 1 1 Oficial administrativo, P2
Secretario, G4 4.0060 WR 1 1 1
.0042, .0044 Auxiliar de oficina, G6
.0045, .0046 PR 4 4 4 .0068 PR 1 1 1
4.0043 WR 1 1 1 4.0061, 4.0063 WR 2 2 2
Auxiliar de oficina, G5
.0064, .0065, .0066 PR 3 3 3
4.0062, 4.0067 WR 2 2 2
Secretario, G4
Cap. 2. Departamento de Saneamiento 4.0069 WR 1 1 1
del Medio Auxiliar de oficina, G4
.0070, .0071, .0072 PR
Auxiliar de oficina, G3
Total gen.-Todos los fondos 118.270 126,651 128.257 WR
4.0073 1 1 1

Total - PR 57.459 60.695 62,569

Costos de personal 56,559 59,795 61,669 Cap. 4. Departamento de Fomentc*de la Salud


Viajes en com. de serv. 900 900 900
Total gen.-Todos los fondos 267.272 284,929 297.399
Total - WR 44.608 45,741 46,495
Total - PR 191,043 204.201 212,050
Costos de personal 38,458 39,591 40,345 Costos de personal
6,150 6,150 6,150 180,186 193,344 201,193
Viajes en com. de serv. Viajes en com. de serv. 10,857 10,857 10,857

Total - WO 165203 20.215 19.193 Total - WR 76,229 80.728 85.349

Costos de personal 16,203 20,215 19,193 Costos de personal 66,911 71,410 76,031
Viajes en com. de serv. 9,318 9,318 9,318
Puestos 7 7 7
Puestos 17 17 17
Jefe de Departamento, P6
4.0047 WR 1 1 1 Jefe de Departamento, P6
Ingeniero .0074 PR 1 1 1
sanitario, P5 Oficial médico (Protección
.0048 PR 1 1 1 contra las radiaciones),P6
4.2058 WO 1 1 1 .0090 PR 1 1 1
Ingeniero Oficial medico (Higiene
sanitario, P4 Mental), P5
.0049 PR 1 .0077 PR 1 1 1
Secretario, G5 Oficial odont6logo, P5
4.0051 WR 1 1 1 .0079 PR 1 1 1
Secretario, G4 Oficial msdico, P5
.0052, .0054 PR 2 2 2 .1070 PR 1 1 1
136

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


$ S s S 5 $
Cap. 4. (continuación) Cap. 6. Departamento de Erradicaci6n
de la Malaria
Oficial médico
(Nutrici6n), P5 Total gen.-Todos los fondos 185.755 183,165 191,706
.0076 PR 1 1 1
Oficial médico (Higiene Total - PR 76.838 80.878 82.431
Maternoinfantil), P5
4.0078 WR 1 1 1 Costos de personal 71,624 75,664 77,217
Enfermera, P4 Viajes en com. de aerv. 5,214 5,214 5,214
4.0080 WR 1 1 1
Educador sanitario, P4 Total - WR 108.917 102.287 109.275
4.0081 WR 1 1 1
Secretario, G5 Costos de personal 103,677 87,291 94,279
4.0082 WR 1 1 Viajes en com. de serv. 5,240 14,996 14,996
Secretario, G4
.0083, .0086, .0087 Puestos 12 11 11
.0088, .0089, .0092 PR 6 6 6
4.0084 WR 1 1 1 Jefe de Departamento, D1
.0111 PR 1 1 1
Oficial médico, P5
.0112 PR 1 1 1
4.0114 WR 1 1 1
Ingeniero sanitario, P5
.0113 PR 1 1 1
Cap. 5. Departamento de Estadísticas Oficial de Investig., P4
de Salud 4.1074 WR 1 1
Oficial de programas, P4
4.0115 WR 1
Total gen.-Todos los fondos 235,802 247,656 255,542
Analista (Operaciones), P1
4.m16 WR 1 1
Total - PR 175,148 184,552 190,928 Secretario, G5
4.0117 WR 1 1
Costos de personal 173,524 182,928 189,304 Secretario, G4
Viajes en com. de serv. 1,624 1,624 1,624 4.0118, 4.0119
4.0120, 4.0121 WR 4 4
Total - WR 60.654 63,104 64,614
Cap. 7. Departamento de Atenci6n Médica
Costos de personal 48,178 50,628 52,138
Viajes en com. de serv. 12,476 12,476 12,476 Total gen.-Todos los fondos 24,757 28,766 49,038

Total - PR 19.680 23.307 43.181


Puestos 18 18 18 Costos de personal 17,680 21,307 39,181
Viajes en com. de serv. 2,000 2,000 4,000
Jefe de Departamento, P5
.0093 PR 1 1 1 Total - WR 5.077 5,459 5,857
Estadistico, P4
.0095 PR 1 1 1 Costos de personal 5,077 5,459 5,857
4.0094 WR 1 1 1
Estadístico, P3 Puestos 2 2 3
.0096, .0097 PR 2 2 2
Estadístico, P2 Oficial médico, P5
.0098, .0100, .0103 PR 3 3 3 .0075 PR 1 1 1
4.0099 WR 1 1 1 Oficial médico, P4
Auxiliar de .0977 PR 1- 1
estadística, GB Secretario, G4
.0101, .0102 PR 2 2 2 4.0085 WR 1 1 1
4.0104 WR 1 1 1
Auxiliar
técnico, G6 Cap. 8. Departamento de Educaci6n
.0105 PR 1 1 Médica
Aux. de oficina, G5
.0108 PR 1 1 1 Total gen.-Todos los fondos 38,060 41,864 41,750
Taquígrafo, G4
.0106, .0109 PR 2 2 2 Total - PR 16,373 17,336 18,407
Mecan6grafo, G3
.0110 PR 1 1 1 Costos de personal 15,373 16,336 17,407
4.0107 WR 1 1 1 Viajes en com. de serv. 1,000 1,000 1,000
'137

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


S $ $ s s S
Cap. 8. (continuación) Medios visuales

Total - WR 21,687 24,528 23,343 Oficial (Medios visuales),P3


.0149 PR 1 1
Costos de personal 20,687 23,528 22,343 Oficial (Medios visuales),P2
Viajes en com. de serv. 1,000 1,000 1,000 .0150 PR 1 1 1
Guionista de cintas fijas,G8
Puestos 3 3 3 .2115 PR 1 1 1
Guionista de cintas fijas,G6
Oficial médico, P5 .2116 PR 1 1 1
4.0033 WR 1 1 1 Dibujante, G6
Aux. de oficina, G5 .0152, .0153,
.0124 PR 1 1 1 .0154, .0155 PR 4 4 4
Secretario, G4
.0031 PR 1 1 1

Especificaci6n - Sec. 3. Administraci6n


(Véase texto en pág. 40)
Cap. 9. Departamento de Educaci,
Profesional
Total gen.-Todos los fondos 931,282 1,008,013 1.101,548
Total gen.-Todos los fondos 243,446 256,856 266,416
Cap. 1. Oficina del Jefe
Total - PR 218,095 230,671 240,001
Total gen.-Todos los fondos 54,396 55.141 56.229
Costos de personal 197,134 209,710 219,040
Viajes en com. de serv. 296 296 296 Total - PR 48,658 49,404 501,492
Adquisiciones para la biblio-
teca y encuadernaci6n 10,000 10,000 10,000 Costos de personal 38,658 39,404 40,492
Suministros de dibujo 1,600 1,600 1,600 Viajes en com. de serv.
Servicio de fotografia 5,000 5,000 5,000
2,800 2,800 2,800. Costos de auditoria 5,000 5 ,000 5,000
Diaposit. y series fotográf. 665 665 665
Exposiciones 5,600 5,600 5,600
Total - WR 5,738 5,737 5,737

Total - WR 25,351 26,185 26,415 Viajes en com. de serv. 5,738 5,737 5,737

Costos de personal 14,992 15,826 16,056


Viajes en com. de serv. 4,874 4,874 4,874 Puestos 2 2 2
Activid. de medios visuales 5,485 5,485 5,485
Jefe de Administraci6n, D2
.0156 PR 1 1 1
Puestos 19 19 19 Secretario, G6
.0157 PR 1 1
Jefe de Departamento, P5
.0122 PR 1 1 1
Educadora de enfermería, P4 Cap. 2. Departamento de Fin
.0123 PR 1 1 1
y Presupuesto
Secretario, G5
.0125 PR 1 1 1
Secretario, G4 Total gen.-Todos los fondos 400,278 424,297 450,243
.0126 PR 1 1 1
Total - PR 277,951 293,573 311,109
Biblioteca
Costos de personal 274,451 290,573 307,609
Bibliotecaria, P3 Viajes en com. de serv. 3,500 3,000 3,500
.0142 PR 1 1 1
Bibliotecario, P2 Total - WR 122,327 130,724 139,134
4.0143 WR 1 1 1
Bibliotecario aux. (Serv. Costos de personal 122,327 130,724 139,134
de referencias), G7
.0144 PR 1 1 1
Aux. de biblioteca, G5 Puestos 37 37 38
.0145 PR 1 1 1
Aux. de oficina, G4 Jefe del Departamento, P5
.0146 PR 1 1 1 .0158 PR 1 1 1
Aux. de oficina, G3 Secretario, G5
.0147, .0148 PR 2 2 2 .0159 PR 1 1 1
138

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


$ 5 S 5 5 S
Cap. 2. (continuación) Puestos 50 53 58

Secci6n de Presupuestos Jefe del Departamento, P5


4.0195 WR 1 1 1
Oficial de presupuesto, P4 Secretario, G5
.0160 PR 1 1 1 .0197 PR 1
Oficial de presupuesto, P3
.0161 PR 1 1 1
Oficial de presupuesto, P2 Secci6n de Servicios y
4.0162 WR 1 1 1 Suministros
Técnico en presupuesto, GB
.0164 PR 1 1 1 Oficial de servicios
4.0163 WR 1 1 1 administrativos, P4
Aux. ofic. (Presupuesto), G.5 .0219 PR 1 1 1
.0165 PR 1 1 1
Auxiliar de oficina, G4
.0167 Unidad de Elaboraci6n
PR 1 1 1
de Datos
4.0166 WR 1 1 1
Oficial (Elaboración de
Datos), P3
.2171 PR - 1

Secci6n de Finanzas Aux. (Elaboraci6n de


Datos), GB
Oficial de finanzas, P4 4.2173 WR - - 1
4.0168 Aux. de oficina, G5
WR 1 1 1
Oficial de finanzas, P3 .0262 PR 1 1 1
.0169 PR 1 1 1
Contador, P3
Unidad de Servicios de
.0170 PR 1 1 1
Contador, P2 Edificios y Terrenos
.0171, .0172, .0173,
Oficial de servicios de
.0174,.0175 PR 5 5 5 suministros, P2
4.0176 WR 1 1 1
Contable 4.0220 WR 1 1 1
G8 Técnico en electrónica, P1
.0202 PR 1 1 1
.0180 PR 1 1 Aux. de servicios
Aux. de oficina, G6
administrativos, G6
.0181, .2085 PR 2 2 2
.0221 PR 1 1 1
4.0177, 4.0178 WR 2 2 2
Aux. de oficina, G5
Aux. de oficina, G5
.1040 PR _ - 1
.0182, .0186, .0187 PR 3 3 3 Aux. de oficina, G4
4.0183, 4.0184
4.0185, 4.0191 WR 4 4 4
.0222, .0223, .0224 PR 3 3 3
Aux. de oficina, G4 4.0229 WR 1 1 1
.0189, .0192 PR 2 2 2 Operad. central telef6nica,G4
4.0188, 4.0190 WR 2 2 2 .0225, .0941, .1068 PR 3 3 3
Mecan6grafo, G3 Operad. central telef6nica,G3
.0226 PR 1 1 1
.0193, .2170 PR 1 1 2
Aux. de oficina, G3
Taquigrafo, G3
.0227, .2080 PR 1 2 2
.0194 PR 1 1
4.0228 WR 1 1 1
Ch6fer aux. de oficina, G2
.0230, .2079 PR 1 2 2

Cap. 3. Departamento de Gestión Administrativa Unidad de Archivo y


y de Personal Comunicaciones

Total gen.-Todos los fondos 476,608 528,575 595,076 Oficial de servicios


administrativos, P1
Total - PR 277,885 311,332 360,751 .0231 PR 1
Aux. de oficina, G4
Costos de personal 275,885 3n9,332 358,751 .0232, .0234 PR 2 2 2
Viajes en com. de serv. 2,000 2,000 2,000 4.0233 WR 1 1 1
Aux. de oficina, G3
Total - WR 198,723 217,243 234t325 .0235 PR 1 1 1
4.0236 WR 1 1 1
Costos de personal 196,223 214,743 231,825 Mensajero, G2
Viajes en com. de serv. 2,500 2,500 2,500 .0237 PR 1 1 1
4.2081 WR 1
139

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


s 3 s S 5$
Cap. 3. (continuación) Especificación - Sec. 5. Servicios Comunes - Sede
(Véase texto prg. 40)
Unidad de Suministros

Oficial (Servicio de Total gen.-Todos los fondos 580.000 638.042 669,944


suministros), P3
.0239 PR 1 1 1
4.0238 WR 1 1 1 Alquiler y conservación
Traductor, P2 de locales 271,00oon 280,000 300,000
.0240 PR 1 1 1 Alquiler y conservación
Oficial (Servicio de de equipo 20,000 20,000 20,000
suministros), Pl Comunicaciones 114,000 114,000 143,244
4.0241, 4.0242 WR 2 2 2 Otros servicios por
Aux. de oficina, G5 contrata 30,000 40,000 61,700
.0243, .0244, .0246 PR 3 3 3 Fletes y otros gastos
4.0247 WR 1 1 1 de transporte 15,000 15,000 15,000
Secretario, G05 Suministros 80,000 80,000 80,000
4.0245 WR 1 1 1 Seguro (Excluido el personal) 20,000 20,000 20,000
Aux. de oficina, G4 Equipo de oficina 30,000 69,042 30,000
.0248, PR 1 1 1
4.0249 WR 1 1 1

Total - PR 339,500 359,752 392,567


Secci6n de Personal
Alquiler y conservación
Oficial de personal, P4 de locales 159,890 165,200 177,000
.0250 PR 1 1 1 Alquiler y conservación
Oficial de personal, P3 de equipo 11,800 11,800 11,800
.0252 PR 1 1 1 Comunicaciones 67,260 67,260 84,514
4.0251 WR 1 1 1 Otros servicios por
récnico de personal, G8 contrata 17,700 23,600 36,403
.0253 PR 1 1 1 Fletes y otros gastos
4.0255 WR 1 1 1 de transporte 8,850 8,850 8,850
Aux. de oficina, G06 Suministros 47,200 47,200 47,200
4.0254 WR 1 1 1 Seguro (Excluido el personal) 11,800 11,800 11,800
Aux. de oficina, 05 Equipo de oficina 15,000 24,042 15,000
4.0256 WR 1 1 1
Aux. de oficina, G4
.0259 PR 1 1 1
4.0257, 4.0258, 4.0260 WR 3 3 3 Total - WR 240,500 278,290 277.377
3ecretario, G4
.0263, .2078 PR 1 1 2
Alquiler y conservación
4.0261, 4.2172 WR 1 2 2 de locales 123,000
111,110 114;,800
Alquiler y conservación
de equipo 8,200 8,200 8,200
3specificaci6n - Sec. 4. Peersonal temporero Comunicaciones 46,740 46,740 58,730
(Vra osetexto pag. 40) Otros servicios por
contrata 12,300 16,400 25,297
'otal gen.-Todos los fondos 53,865 37,650 117.780 Fletes y otros gastos
de transporte 6,150 6,150 6,150
'otal - PR 25.231 35.000 100.430 Suministros 32,800 32,800 32,800
Seguro (Excluido el personal) 8,200 8,200 8,200
'otal - WR 28,634 2.650 17,350 Equipo de oficina 15,000 45,000 15,000
140

TITULO III

ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD - PROGRAMAS DE CAMPO Y OTROS

RESUMEN - TITULO III

1966 1967 1968


Fuentes de Fondos: $ 5
Total general - Todos los fondos 16.585.553 17,528 *410
17.528.410 18.046.616

Sec. 1. Oficinas de Zona 595,450 621,576 643,602


Sec. 2. Programas 15,672,015 16,577,947 17,057,832
Sec. 3. Servicios Editoriales y
Publicaciones 318,088 328,887 345,182

Total - Presup. ordinario de la OPS 5,392,272 6.053,759 6,874.214

Sec. 1. Oficinas de Zona 542,981 567,507 587,371


Sec. 2. Programas* 4,555,293 5,182,712 5,967,791
Sec. 3. Servicios Editoriales y
Publicaciones 293,998 303,540 319,052

Total - Otros fondos de la OPSI/ 5,485.991 4,716,904 4.399,460

Sec. 1. Oficinas de Zona 15,506 15,956 16,406


Sec. 2. Programas 5,470,485 4,700,948 4,383,054

/
Total - Presup. ordinario de la OKS 3,379.946 4,337,939 4,578,876

Sec. 1. Oficinas de Zona 36,963 38,113 39,825


Sec. 2. Programas 3,318,893 4,274,479 4,512,921
Sec. 3. Servicios Editoriales y
Publicaciones 24,090 25,347 26,130

/
Total - Asistencia Técnica de la OMSa 2,327.344 2,419,808 2.194.066

Sec. 2. Programas 2,327,344 2,419,808 2,194,066

Numero de puestos: 905 896 904

Profesionales 506 517 522


Locales 399 379 382

Total - Oficinas de Zona 53 53 53

Profesionales 12 12 12
Locales 41 41 41

Total - Programas 834 825 833

Profesionales 483 494 499


Locales 351 331 334

Total - Servicios Editoriales y


Publicaciones 18 18 18

Profesionales 11 11 11
Locales 7 7 7

Meses servicios consultores - Programas 837 973 1,010

Becas - Programas 778 854 967

Participantes en seminarios - Programas 351 431 245

* Incluido el Fondo Especial para el Fomento de la Salud - $250,000 cada año.


l/ Véase Anexo 4 para los fondos de procedencias distintas de las del presupuesto ordinario
de la OPS, presupuesto ordinario de la OMS y Asistencia Técnica de la OMS. En el
presupuesto ordinario de la OMS se han incluido unas partidas destinadas exclusivamente
a actividades antimalaricas y antivari6licas, por las siguientes cantidades:
Malaria: 1966 - $327,459; 1967 - 5355,144; 1968 - $347,638.
Viruela: 1967 - $700,155; 1968 - $729,259.
141

ESPECIFICACION - TITULO III

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


$ 3 S 3 S S
Especificaci6n - Sec. 1. Oficinas de Zona Jefe de servicios, G8
(V&ase texto en pAg. 41) .0276 PR 1 1 1
Secretario, G7
Total - Todos los fondos 595,450 621.576 643.602 .0277 PR 1 1 1
Taquígrafo, G5
Cap. 1. Zona I - Caracas .0279 PR 1 1 1
Taqulgrafo, G4
Total general - Todos los fondos 97,997 102.869 106,993 .0278, .0281 PR 2 2 2
Chófer, G3
Total - PR 87.673 91.929 951853 .0280 PR 1 1 1
Conserje, G1
Costos de personal 66,164 67,631 69,098 .0282 PR 1 1 1
Viajes en comisión de serv. 9,690 11,200 11,200
Atenciones sociales 300 300 300
Servicios comunes 11,519 12,798 15,255
Cap. 3. Zona III - Ciudad de Guatemala
Total - PM 9.045 9.245 9.445
Total general - Todos los fondos 103.564 110.517 115.204
Costos de personal 9,045 9,245 9,445
Total - PR 95.249 101,661 106.098
Total - WR 1.279 1.695 1.695
Costos de personal 71,058 72,625 74,192
Servicios comunes 1,279 1,695 1,695 Viajes en comisión de serv. 5,100 6,300 6,300
Atenciones sociales 300 300 300
Puestos 7 7 7 Servicios comunes 18,791 22,436 19,306
Suministros y equipo - - 6,000
Jefe de Zona, D1
.0264 PR 1 1 1 Total - WR 1.854 2,145 2.145
Jefe auxiliar de
Zona, P5 Servicios comunes 1,854 2,145 2,145
.0265 PR 1 1 1
Secretario, G6 Total - PM 6.461 6.711 6.961
.0267 PM 1 1 1
Secretario, G5 Costos de personal 6,461 6,711 6,961
.0270 PR 1 1 1
Taquígrafo, G5 Puestos 10 10 10
.1069 PR 1 1 1
Chafer, G3 Jefe de Zona, D1
.0271 PR 1 1 1
.0283 PR 1 1 1
Conserje, G1 Jefe auxiliar de
.0272 PR 1 1 1
Zona, PS
.0284 PR 1 1 1
Jefe de servicios, G8
.0285 PR 1 1 1
Cap. 2. Zona II - México, D. Secretario, G7
.0287, .0289 PR 2 2 2
Total general -Todos los fozidos 97.791 104.569 110,219 Secretario, G6
.0290, .0291 PM 2 2 2
Total - PR 71.387 78,031 82.063 Secretario, G5
.2063 PR 1 1 1
Costos de personal 49,327 50,617 51,907 Ch6fer, G2
Viajes en comisión de serv. 2,860 5,250 5,250 PR 1 1 1
Atenciones sociales .0292
300 300 300 Conserje, G2
Servicios Comunes 18,900 21,864 24,606 PR 1 1 1
.0293
Total - WR 26,404 26.538 28.156
Costos de personal 21,659 21,787 23,322 Cap. 4. Zona IV - Lima
Viajes en comisi6n de serv. 2,645 2,100 2,100
Servicios comunes 2,100 2,651 2,734
Total general - Todos los fondos 104.453 107.231 109.698
Puestos 9 9 9 Total - PR 101,868 104,290 106.682
Jefe de Zona, D1
.0273 PR 1 1 1 Costos de personal 69,497 71,214 72,931
Jefe- auxiliar de Viajes en comisión de serv. 6,100 6,300 6,300
Zona, P5 Atenciones sociales 300 300 300
4.0274 WR 1 1 1 Servicios comunes 25,971 26,476 27,151
142

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


$ $ S $ $ 5
Cap. 4. Zona IV - Lima (continuación) Cap. 6 Zona VI - Buenos Aires

Total - WR 2,,585 2,941 3.016 Total general - Todos los fondos 111,755 118,860 122,591
Servicios comunes 2,,585 2,941 3,016
Total PR 108.438 115,513 119,225
Puestos 9 9 9
Jefe de Zona, DI Costos de personal 71,976 76,331 79,875
.0294 PR 1 1 1 Viajes en comisión de serv. 6,000 8,750 8,750
Jefe auxiliar de Atenciones sociales 300 300 300
Zona, P5 Servicios comunes 30,162 30,132 30,300
.0295 PR 1 1 1
Jefe de servicios, G7 Total - WR 3.317 3.347 3.366
.0296 PR 1 1 1
Auxiliar Administrativo,, Servicios comunes 3,317 3,347 3,366
G6
.0297 PR 1 1 1
Secretario, G5
.0298 PR 1 1 1 Puestos 10 10 10
Auxiliar de Oficina, G4
.0299 PR 1 1 1 Jefe de Zona, DI
Taquígrafo, G4 .0310 PR 1 1 1
.0300 PR 1 1 1 Jefe auxiliar de
Ch6fer, G2 Zona, P5
.0301 PR 1 1 1 .0311 PR 1 1 1
Mensajero, G2 Jefe de servicios, G7
.0302 PR 1 1 1 .0312 PR 1 1 1
Secretario, G6
.0314, .0315 PR 2 2 2
Taquigrafo, 05
.0316, .0318 PR 2 2 2
Auxiliar de oficina, G5
Cap. 5 Zona V - Rio de Janeiro .0319 PR 1 1 1
Ch6fer, G3
.0320 PR 1 1 1
Total general - Todos los fondos 79.890 77.530 78.897 Mensajero, G3
.0321 PR 1 1 1
Total - PR 78.366 76.083 77.450

Costos de personal 58,696 60,113 61,480 Especificaci6n - Sec. 2. Programas


Viajes en comisión de serv 2,500 2,500 2,500 (Véase detalles a continuación de la Sec. 3.)
Atenciones sociales 300 300 300
Servicios comunes 16,870 13,170 13,170
Especificaci6n - Sec. 3. Servicios Editoriales de
Publicaciones (Vease texto en pág. 127)
Total - WR 1.524 1.447 1.447
Total general - Todos los fondos 318.088 328,887 345,182
Servicios comunes 1,524 1,447 1,447
Total - PR 293,998 303,540 319,052

Puestos Costos de personal 188,998 192,540 208,052


8 8 8 50,000
Boletín de la OSP 50,000 50,000
Jefe de Zona, D1 Publicaciones e informes
.0303
estadísticos 10,000 o10,00 10,000
PR 1 1 1 Publicaciones especiales 45,000 51,000 51,000
Jefe Auxiliar de Zona,
P5
.2065 PR 1 1 1
Total - WR 24.090 25,347 26.130
Jefe de servicios, GB
Costos de personal 24,090 25,347 26,130
.0937 PR 1 1 1
Secretario, G6
.0306 Puestos 18 18 18
PR 1 1 1
Secretario, G5
Boletín
.0305 PR 1 1 1
Ch6fer, 02 Editor, P4
.0308 PR 1 1 1 .0127 PR 1 1 1
Mensajero, G2 Editor, P3
.0309 PR 1 1 .0128 PR 1 1 1
Jonserje, G2 Editor, P2
.2054 PR 1 1 1 .0129, .0130, .2091 PR 3 3 3
143

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


5 $ S $ S 5

Especificació6n - Sec. 3 (continuación) Auxiliar técnico, G7


.0137 PR 1 1 1
Boletin (continuación) Taquígrafo, G4
.0138 PR 1 1 1
Secretario, G4
.0131 PR 1 1 1
Auxiliar de oficina, G4
.0132 PR 1 1 1 Distribución

Publicaciones Especiales Jefe de distribución


Editor, P3 y ventas, P1
.2062 PR 1 1 1 .2057 PR 1 1 1
4.0133 WR 1 1 1 Auxiliar de oficina, G6
Editor, P2 .0139 PR 1 1 1
.0134, .0135 PR 2 2 2 Auxiliar de oficina, G4
Editor, P1 .0140 PR 1 1 1
.0136 PR 1 1 1 4.0141 WR 1 1 1
TITULO III

ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD - PROGRAMAS DE CAMPO Y OTROS

RESUMEN - PROGRAMAS DE LA ZONA I

1966 1967 1968


Fuentes de fondos: $ S S

Total - Todos los fondos 1,724,800 1,802,867 1,888,067

OPS: Presupuesto ordinario (PR) 567,722 573,568 629,329


OPS: Fondo Esp. Fomento
de la Salud (PS) 27,295 - -
OPS: Fondo Esp. Erradic. Malaria (PM) 175,316 171,901 174,282
OPS: Fondo Abastec. Pfblico de Agua (PW) 25,100 33,648 23,800
OPS: Subvenciones (PG) 11,96 - -
OMS: Presupuesto ordinario (WR) 333,922 424,536 573,802
OMS: Asistencia Técnica (WT) 322,750 368,420 351,900
Fondo Especial de las Naciones Unidas (WS) 253,234 230,794 134,954
OMS: Subvenciones y otros (WO) 7,500 -

Nfumero de puestos: 69 71 72

Profesionales 66 68 68
Locales 3 3 4

Meses de servicios de consultores: 88 86 102

Nfmero de becas: 132 151 187

Acad4micas 55 60 74
A corto plazo 77 91 113

Participantes 20 - 30

ESPECIFICACION - PROGRAMAS DE LA ZONA I

RESUMEN -FRANCIA

1966 1967 1988


Fuentes de fondos: $ $ $

Total - Todos los fondos 21,105 20.620 22,550

OPS: Presupuesto ordinario (PR) 4,900 3,500 3,500


OPS: Fondo Esp. Erradic. Malaria (PM) 1,000 1,000 1,000
OMS: Asistencia Técnica (WT) 15,205 16,120 18,050

Nfímero de puestos: 1 1 1

Profesionales 1 1 1

Número de becas: 3 2 2

Acad6micas 1 1 1
A corto plazo 2 1 1
145

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


Especificaci6n - FRANCIA a S S

ANTILLAS Y GUAYANA FRANCESAS-0200 Erradicación malaria ANTILLAS Y GUAYANA FRANCESAS-3101. Becas


(Véase texto en pig. 42) (V&ase texto en pag. 42)

Total - PM 1,000 1,000 1,000 Total general - Todos los fondos 8.500 7,100 7.100
Suministros y equipo 1,000 1,000 1,000
Total - PR 4.900 3.500 3.500
Estimado de la aportación
del Gobierno (96,000) (96,000) (96,000) Becas 4,900 3,500 3,500

ANTILLAS Y GUAYANA FRANCESAS-2300. Erradicaci6n del Total- WT 3,600 3.600 3,60W


Aedes aeypvti (Vsase texto en pig. 42)
Becas 3,600 3,600 3,600
Total - WT 11,605 12,520 14,450

Costos de personal 10,605 11,520 13,450 Becas 3 2 2


Viajes en comisión de serv. 1,000 1,000 1,000
Académicas PR 1 1 1
Puestos 1 1 1 A corto plazo PR 1 - -

Sanitario, P2
4.0480 VT 1 1 1 A corto plazo WT 1 1 1

RESUMIEN - GUAYANA

1966 1967 1968


Fuentes de fondos: S
9,5
Total - Todos los fondos 56.976 73.776 90.725

OPS: Presupuesto ordinario (PR) 1,400 1,400 1,4i00


OPS: Fondo Esp. Erradic. Malaria (PM) 18,544 27,580 28,217
OMS: Presupuesto ordinario (WR) 30,632 34,596 41,308
OMS: Asistencia Técnica (WT) 6,400 10,200 19,800

Nfmero de puestos: 3 4 4

Profesionales 3 4 4.

Meses de servicios de consultores 5 6 6

Nfimero de becas 2 2 6

Académicas 1 1 3
A corto plazo 1 1 3

Fondo 1966 1967 1968 1966 1967 1968


$ $ 3 $ S s

Especificaci6n - GUAYANA Puestos 1 2 2


Sanitario, P2
GUAYANA-0200 Erradicaci6n de la malaria .0381 PH 1 1 1
(Véase texto en pág. 42) Sanitario, P1
.2134 PM - 1 1
Total - PM 18,544 27,580 28,217
Meses serv. consultorespm 1 - -
Costos de personal 15,244 22,680 23,317
Viajes en comisión de serv. 2,800 4,400 4,400 Estimado de la aportación
Suministros y equipo 500 500 500 del Gobierno (60,000) (60,000) (60,000)
146

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


S a $ 8 $ S

GUAYANA-3100, Servicios nacionales de salud GUAYANA-3200 Servicios de enfermería


(V§ase texto en p&g. 42) (Véase texto en pág. 43)

Total - WR 30,632 34,596 41,308 Total general - Todos los fondos 7,800 11,600 21,200

Costos de personal 25,132 28,696 32,608 Total - PR 1,400 1,400 1,400


Viajes en comisiSn de serv. 2,000 2,400 2,400
Becas 3,500 3,500 6,300 Becas 1,400 1,400 1,400

Puestos 2 2 2 Total - WT 6,400 10,200 19,800

Oficial médico, P4 Costos de personal 6,400 10,200 10,200


4.0382 iiR 1 1 1 Becas - - 9,600
Ingeniero sanitario, P4
4.0383 sIR 1 1 1 Meses eerv. consultores WT 4 6 6

Becas 1 1 3 Becas 1 1 3
Académicas IWR 1 1 1 Acad&micas WT - 2
A corto plazo IWR - - 2
A corto plazo PR 1 1 1

RJESUEN - JAMAICA

1966 1967 1968


Fuentes de fondos: s n 8
Total - Todos los fondos lSf
r'7h., ln 1ii
*UODOU *t U, WCJ*SJo

OPS: Presupuesto ordinario (PR) 20,600 37,223 38,545


OMS: Presupuesto ordinario (WR) 69,788 78,820 91,388
OMS: Asistencia Técnica (WT) 17,800 34,700 38,200

Nfmero de puestos: 4 7 7
Profesionales 4 7 7

Meses de servicios de consultores: 2 2 1


Nmiero de becas: 16 14 16
Académicas 6 4 5
A corto plazo 10 10 11
-

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


S a $ S $ a

Especificaci6n - JAMAICA Puestos 1 1 1

JAMAICA-2200. Abastecimiento de agua


(V¥ase texto en pAg. 43) Ingeniero sanitario, P4
4.0960 WT 1
Total - WT 17,800 19,200 18,800

Costos de personal 17,045 18,185 17,850 Estimado de la aportaci6n


Viajes en comisión de serv. 755 1,015 950 del Gobierno (195,000)(260,000)
147

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


S a $ $ S $
JAMAICA-3100. Servicios de Salud Pública JAMAICA-61UO. Centro de Adiestramiento en Salud PMblica
(Véase texto en pág. 43) (V ase texto en pág. 43)

Total - PR - 17,595 18,867 1


Total general - Todos los fondos 35,276 37,529 39.563
Costos de personal - 14,295 15,6871
Total - WR 27,576 37,529 39,563 Viajes en comisión de serv. - 500 3801
Becas - 2,800 2,8001
Costos de personal 15,614 20,129 22,143
Viajes en comisi6n de serv. 912 1,000 570 Puestos - 1 1
Becas 10,050 15,400 15,400 Ingeniero, P4
Servicios comunes 1,000 1,000 1,450 .2193 PR - 1 1

Total - PR 7,700 - - Becas - 2 2

Becas 7,700 - A corto plazo PR - 2 2

Puestos 1 1 1
JAMAICA-6201, Departamento de medicina preventiva (UWI)
Representante de la
(Véase texto en p&g. 43)
OPS/OMS, P5
4.0924 VR 1 1 1 Total general - Todos los fondos 29,928 28,728 37,328
Meses eerv. consultores WR - 1 1 Total - WR 23,628 23,828 32,428

Becas Costos de personal 23,248 23,448 25,748


9 8 8 Viajes en comisión de serv. 380 380 380
Becas - - 6,300
Académicas PR 1 -
A corto plazo PR 3 - Total - PR 6,300 4,900 4,900
Académicas VR 1 2 2 Becas
A corto plazo 6,300 4,900 4,900
VR 4 6 6
Puestos 1 1 1

Estadístico, P4
JAMAICA-4300, Higiene mental
4.1082 WR 1 1 1
(Véase texto en pág. 43)
Meses serv. consultores WR 1 1 -
Total general - Todos los fondos 6,600 30,228 34,178 Becas 3 2 5

Académicas PR 1 1 1
Total - PR 6,600 14,728 14,778 A corto plazo PR 2 1 1
Costos de personal 1,700 12,378 13,828 Académicas VR - - 1
Viajes en comisión de serv. - 950 950 A corto plazo WR - - 2
Becas 4,900 1,400 -

Total - WT - 15,500 19,400


JAMAICA-6301, Enseñanza Superior de Enfermería (UWI)
Costos de personal - 14,014 18,448 (Véase texto en pág. 44)
B

Viajes en comisión de serv. - 1,486 952


Total - WR 18,584 17,463 19,397
Puestos - 2 2
Costos de personal 11,584 13,393 15,327
Oficial médico, P4 Viajes en comisión de serv. - 570 5
57
4.2154 VT 1 1 Becas 7,000 3,500 3,500
Enfermera, P3
.2192 PR 1 1 Puestos 1 1 1
Meses serv. consultores PR 1 Educadora de enfermería, P3
4.0972 VR 1 1 1
Becas 2 1 -
Becas 2 1 1
Académicas PR 1
A corto plazo PR 1 1 Académicas WBR 2 1 1
148

RESUMEN - ANTILLAS NEERLANDESAS

1966 1967 1968


Fuentes de fondos: a $ t

Total - Todos los fondos 8,400 7,000 7,000


OPS: Presupuesto ordinario (PR) 4,9(0 3,500 3,500
OMS: Presupuesto ordinario (WR) 3,500 3,500 3,500

Nmero de becas: 3 2 2
Acad6micas 2 2 2
A corto plazo 1 - -

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968

Especificación - ANTILLAS NEERLANDESAS Total -WR 3,500 3.500 3,500


ANTILLAS NEERLANDESAS-3101. Becas Becas 3,500 3,500 3,500
(Véase texto en pag. 44)
Becas 3 2 2
Total general - Todos los fondos 8,400 7,0W0 7,000
Académicas PR 1 1 1
Total - PR 4,900 3,500 3,500 A corto plazo PR 1 1 1
Becas 4,900 3,500 3,500 Academicas WR 1 1 1

RESUMEN - SURINAM

1966 1967 1968


Fuentes de fondos: 3t S

Total - Todos los fondos 191,572 182,021 184,965


OPS: Presupuesto ordinario (PR) 20,700 17,900 17,900
OPS: Fondo Esp. Erradic. Malaria (PM) 155,772 143,321 145,065
OMS: Asistencia Técnica (WT) 15,100 20,800 22,000

NMmero de puestos: 8 7 7
Profesionales 8 7 7

Meses de servicios de consultores: 9 9 9

N6mero de becas 7 7 7
Académicas 2 1 1
A corto plazo 5 6 6
149

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


a a $
Especificación - SURINAM SURINAM-2300. ErradicaciSn del Aedes aewppti
(Véase texto en pkg. 44)

SURINAM-0200. Erradicaci8n de la maInria Total - WT 15,100 20,800 22,000


(Véase texto en pág. 44)
Costos de personal 14,446 13,773 15,081
Total - PM 155,772 143,321 145,065 Viajes en comisión de serv. 654 1,027 919
Suministros y equipo - 6,000 6,000
Costos de personal 109,722 97,271 99,015
Viajes en comisión de serv. 16,150 16,150 16,150
Becas 4,200 4,200 4,200
Suministros y equipo 25,000 25,000 25,000
Servicios comunes 700 700 700 Puestos 1 1 1

Sanitario, P2
Puestos 7 6 6 4.0588 WT 1 1 1

Oficial médico, P4
.0582 1 1 1 Estimado de la aportaci6n
Educador sanitario, P4 del Gobierno (120,000)(120,000)(120,000)
.0583 PM
PM 1 1 1
Especialista en erradi-
caci6n de la malaria, P3
.0584 PM 1 1 1
Entom&logo, P3
.0586 PM 1 - -
Consultor en
laboratorios, P2
.2092 PM 1 1
Sanitario, P2 SURINAM-3100e Servicios de salud
.1048, .1049 PM 2 2 2 (Véase texto en pág. 45)

Total - PR 11.000 9,600 9.600


Meses serv. consultores PM 3 3 3
Costos de personal 6,800 6,800 6,800
Becas 3,500 2,800 2,800
Becas 3 3 3 Suministros y equipo 700 - -
A corto plazo FP 3 3 3
Meses serv. consultores PR 4 4 4
Estimado de la aportación
del Gobierno (300,000)(300,000)(300,000)
Becas 1 2 2

Académicas PR 1
A corto plazo PR 2 2

SURINA-220, Abastecimiento de aua


(Vtase texto en pag. 44)

Total - PR 3,400 4,800 4,800

Costos de personal 3,400 3,400 3,400 SURINAM-3101 Becas


Becas - 1,400 1,400 (Véase texto en pág. 45)

Meses serv. consultores PR 2 2 2 Total - PR 6,300 3,500 3,500


Becas 6,300 3,500 3,500
Becas - 1 1

A corto plazo PR - 1 1 Becas 3 1 1

Estimado de la aportación Académicas PR 1 1 1


del Gobierno (120,000)(120,000)(120,000) A corto plazo PR 2 - -
150

RESUMEN - TRINIDAD Y TABAGO'

1966 1967 1968


Fuentes de fondos: $ 5 3
Total - Todos los fondos 85.356 83,835 46.379

OPS: Presupuesto ordinario (PR) 28,595 25,387 18,679


OPS: Fondo para Abastec. Pib. de Agua (PW) 18,300 20,048 10,200
OPS: Subvenciones (PG) 11,961 - -
OMS: Presupuesto ordinario (WR) 3,500 10,500 17,500
OMS: Asistencia Técnica (WT) 23,000 27,900 -

Nfimero de puestos: 4 4 1

Profesionales 4 4 1

Meses de servicios de consultores: 1 - 6

Número de becas: 5 7 6

Académicas 4 6 6
A corto plazo 1 1

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


$ a a

Especificaci6n - TRINIDAD Y TABAGO Total - WR 3,500 10,500 17,500

TRINIDAD Y TABAGO-0600. Enfermedades venéreas Becas 3,500 10,500 17,500


(V&ase texto en pág. 45)
Becas 3 5 5
Total - PR 1,700 - -
Académicas PR 2 2 -
Costos de personal 1,700
Académicas WR 1 3 5
Meses serv. consultores PR 1

TRINIDAD Y TABAGO-3200. Servicios de enfermería


TRINIDAD Y TABAGO-2200. Abastecimiento de agua
(Véase texto en pág. 45)
(V&ase texto en pág. 45)
Total - PR 14,995 18,387 18,679
Total - PW 18,300 20,048 10,200
Costos de personal 14,195 14,487 14,779
Costos de personal 17,800 18,148 10,200 Viajes en comisión de serv. 800 400 400
Viajes en comisión de serv. 500 500 -
Becas - 3,500 3,500
Becas - 1,400 -
Puestos 1 1 1
Puestos 1 1 -
Enfermera, P3
Ingeniero sanitario, P4 1 1
.2051 PB 1
.0965 1 1 -
Becas - 1 1
Meses serv. consultores RI _ - 6

Becas - 1 -
Académicas PR - 1 1

A corto plazo RP 1
TRINIDAD Y TABAGO-3300. Servicios de laboratorio
(Véase texto en pAg. 45)
TRINIDAD Y TABAGO-3103 Becas
(Vease texto en pag. 45) Total - PR 3,500 - _-

Total general - Todos los fondos 10,500 17,500 17,500 Becas 3,500

Total - PR 7,000 7,000 - Becas 1 -

Becas 7,000 7,000 - Académicas PR 1 - -


151

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


S S S
Total - WT 23,000 27,900 -
TRINIDAD Y TABAGO-4201. Patoignesis y
prZevencin de las anemias
(Véase texto en pág. 45) Costos de personal 23,000 25,872
Viajes en comisión de serv. - 2,028
Total - PG* 11,961 - -

Personal temporero Puestos 2 2 -


Costos 11,961
6
Estimado de la aportaci n Administrador de
del Gobierno (50, W0) hospitales, P4
4.0952 WT 1 1
TRINIDAD Y TABAGO-4800. Administraci6n de hospitales Archivero
y registros médicos médico, P2
(Véase texto en pég.45) 4.0953 VT 1
1

Total general - Todos los fondos 24,400 27,900


Becas 1
Total - PR 1,400 - -
A corto plazo PR 1 -
Becas 1,40 - -

RESUMEN - REINO UNIDO

1966 1967 1968


Fuentes de fondos: 8
S
S17
E~(
1is5 in7 1a8.142
JAR-.147
Total - Todos los fondos

OPS: Presupuesto ordinario (PR) 37,095 23,387 30,479


OPS: Fondo para Abastec. Pláblico de Agua (PW) - 6,800 6,800
OMS: Presupuesto ordinario (WR) 39,068 41,315 64,613
OMS: Asistencia Técnica (WT) 117,655 96,600 86,250

Nbmero de puestos: 5 4 4

Profesionales 5 4 4

'Meses de servicios de consultores: 27 31 38

Nfmero de becas: 24 18 23

Académicas 13 11 15
A corto plazo 11 7 8

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968

S S s 8
Especificación - REINO UNIDO S $
Puestos 1
BARBADA-2200, Abastecimiento de agua
(Véase texto en pkg. 46) Ingeniero sanitario, P4
6,800 6,800 4.0606 WT 1 - -
Total general - Todos los fondos 26,655

- - Meses serv. consultores PV


Total - WT 26,655

- -
Becas 1 _ _
Costos de personal 18,198
Viajes en comisión de serv. 1,202 - - WT
Académicas 1 - -
Becas 7,255 - -

Total - PW - 6,800 6,800


Estimado de la aportación
6,800 del Gobierno - (160,000)(100,000)
Costos de personal 6,800

* Institutos Nacionales de Higiene,


Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos de America
152

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


S S $
BABADA-4801 Administración de hospitales Becas 10 9 10
(V¥ase texto en pag. 46)
Académicas PR 2 2 2
Total general - Todos los fondos 16,200 21,800 18.250 A corto plazo PR 1 1 1
Total - PR - - 6,800 Académicas WR 2 4 5
A corto plazo WR 5 2 2
Costos de personal - - 6,800

Total - WT 16,200 21,800 11,450


Costos de personal 11,267 15,192 7,167 INDIAS OCCIDENTALES-3104. Servicios de salud en Montserrat
Viajes en comisi6n de serv. 1,333 1,808 683 (Véase texto en pig. 46)
Becas 3,600 4,800 3,600
Total - WT 160 1 16,00
600 16,000
Puestos 1 1 1
Costos de personal 15,800 15,800 15,800
Administrador de Viajes en comisión de serv. 200 200 200
hospitales, P4
4.0961 WT 1 1 1 Puestos 1 1 1
Meses serv. consultores PR .
- 4
Oficial médico, P4
Becas 4.1045 Vis 1 1 1
1 1 1
Académicas MT - 1
A corto plazo WT 1 - 1

INDIAS OCCIDENTALES-3200. Servicios de enfermería


BARBADA-6300, Ensefianza de enfermería (Véase texto en pág. 46)
(Véase texto en pág. 46)
Total general - Todos los fondos 38,493 24,515 44,313
Total - PR 14.1595 14,987 15,279 Total - PR 14.000 - -
Costos de personal 14, 195 14,487 14,779
Viajes en comisión de serv. 500 Becas 14,000 - -
500 500
Puestos 1 1 1 Total - WR 24,493 24,515 44,313

Enfermera, P3 Costos de personal 17,985 18,015 23,813


.1094 PR 1 Viajes en comisión de serv. 3,008 3,000 3,000
1 Becas 3,500 3,500 17,500

INDIAS OCCIDENTALES-2200. Abastecimiento de agua Puestos 1 1 1


(Vease texto en p6g. 46)
Enfermera, P3
Total - WT 40,800 40800 40,800 4.0603 WR 1 1 1
Meses serv. consultores WR 3 3 6
Costos de personal 40,800 40,800 40,800
Meses eerv. consultores wT 24 24 24 Becas 5 1 5

Estimado de la aportación - (1,000,000) Académicas PR 4 _ _


del Gobierno (1,000,000) Académicas WR 1 1 5

INDIAS OCCIDENTALES-3102. Becas


(Vkase texto en pig. 46)
INDIAS OCCIDENTALES-3300. Técnicas de laboratorio
Total general - Todos los fondos 22,975 25,200 28,700 (Véase texto en pág. 47)
Total - PR 8,4W00 8,400 8,400 Total - WT 1,500 1,500 1,500
Becas 8,400 8,400 8,400 Becas 1,500 1,500 1,500
Total - WR 14,575 16,800 20,300 Becas 1 1 1
Becas 14,575 16,800 20,300 A corto plazo WT 1 1 1
153

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


5 $$ a S $

INDIAS OCCIDENTALES-3500 Estadisticas de salud INDIAS OCCIDENTALES-4802. Adiestramiento en administración


(Véase texto en pág. 47) de hospitales (V&ase texto en pag. 47)

Total - WT 3,000 3,000 3,000 Total - WT 13,500 13,500 13.50

Becas 3,000 3,000 3,000 Becas 13,500 13,500 13,500

Becas 3 3 3 Becas 3 3 3

A corto plazo VT 3 3 3 Académicas VT 3 3 3

RESUMEN - VENEZUELA

1966 1967 1968


Fuentes de fondos:

Total - Todos los fondos 523.064 562.919 538.014


OPS: Presupuesto ordinario (PR) 139,525 127,991 148,333
OPS: Fondo para Abastec. Pfb. de Agua (PW) 6,800 6,800 6,800
OMS: Presupuesto ordinario (WR) 93,115 158,134 207,827
OMS: Asistencia T&cnica (WT) 22,890 39,200 40,100
Fondo Espec. de las Naciones Unidas (WS) 253,234 230,794 134,954
OMS: Subvenciones y otros (WO) 7,500 - -

Número de puestos: 15 16 19
Profesionales 15 16 19
Meses de servicios de consultores: 34 33 30
Número de becas: 37 47 48
Académicas 18 23 29
A corto plazo 19 24 19

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


$ S a $ $ S
Especificaci6n - VENEZUELA VENEZUELA-2100, Saneamiento del medio
(Véase texto en pág. 47)
VENEZUELA-901 Helmintiasis
(Véase texto en pág. 47) _Total - PR 3,1C00 4,800 4,800
Total - PR 5,100 Costos de personal 1,7[ O0 3,400 3,400
Becas 1,4[ 00 1,400 1,400
Costos de personal 5,100
Meses serv. consultores PR 1 2 2
Meses serv. consultores PR 3
Becas 1 1 1

VENEZUELA-0902, Enfermedades diarreicas A corto plazo PR 1 1 1


(Véase texto en pág. 47)
Total - PR 1,700 - - VENEZUELA-2200, Abastecimiento de a~ua
(Véase texto en pág. 48)
Costos de personal 1,700 - -
Total general - Todos los fondos 14.300 43,600 43,600
Meses serv. consultores PR 1 - -
Total - PW 6,800 6,800 6,800
Estimado de la aportación del
Gobierno (30,000) Costos de personal 6,800 6,800 6,800
154

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968

a s S s $ S
VENEZUELA-2200, (Continuaci6n) Puestos 1 1 11

Total - WO 7,500 - - Experto en planificación, P4


4.0602 WR 1 1 1
Costos de personal 7,500 - -
Becas 3 2 3
Total - WR - 36,800 36,800
Acad&micas PR 1 -
Costos de personal - 10,200 10,200 A corto plazo PR 2
Becas - 26,600 26,600
Académicas WR 3
Meses serv. consultores 8 10 10 A corto plazo WR - 2

Número de meses PW 4 4 4
6
Ntmero de meses WO 4 - - Estimado de la aportaci n (15,000,000) (15,000,000)
6
N mero de meses WR - 6 6 del Gobierno (15,000,000)

Becas - -10 10

Académicas VR - 6 6
A corto plazo WR R - . 4 4

VENEZUELA-3100. Servicios consultivos en materia de salud


Estimado de la aportación (36,000,000) (36,000,000) (Véase texto en pág. 48)
del Gobierno (36,000,000)
Total general - Todos los fondos 10,200 6,800 6,800

Total - PR 5,100 - -

VENEZUELA-2300, Erradicaci$n del Aedes aeyvpti Costos de personal 5,100 - -


(Véase texto en pág. 48)
Total - WR 51100 6,800 6,800
Total - PR 45.530 49,104 58.832
Costos de personal 5,100 6,800 6,800
Costos de personal 42,430 43,274 53,002
Viajes en comisi6n de serv. 3,100 5,830 5,830
Meses serv. consultores 6 4 .4
Puestos 3 3 4 Número de meses PR 3 - -
Número de meses WR 3 4 4
Oficial médico, P4
.0595 EPR 1 1 1
Sanitario, P2
.0597 IPR 1 1 1
Sanitario, P1
.0596, .2194 ER
I 1 1 2
VENEZUELA-3102 Becas
Estimado de la aportación (1,750,000) (1,750,000) (Véase texto en pag. 48)
del Gobierno (1,750,000)
Total general - Todos los fondos 27,265 28,700 32,200

Total - PR 18,200 21,700 21,700

Becas 18,200 21,700 21,700


VENEZUELA-2400, Vivienda rural
(Véase texto en pág. 48)
Total - WR 9,065 7.000 10,500
Total general - Todos los fondos 22,268 20,272 30,316
Becas 9,065 7,000 10,500
Total - PR 6,300 - -

Becas 6,300 - - Becas 11 10 11

Total - WR 15,968 20,272 30,316 Académicas PR 4 5 5


A corto plazo PR 3 3 3
Costos de personal 14,968 17,128 19,471
Viajes en comisión de serv. 1,000 344 345 Académicas WR 2 2 3
Becas - 2,800 10,500 A corto plazo WR 2
155

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


$ $ $ 5 S $

VENEZUELA-3300, Laboratorios de salud pfblica VENEZUELA-4300 Higiene mental


V&ase texto en p.g. 49) (Véase texto en p&g. 49)

Total - WT - 19,200 18,000 Total general - Todos los fondos 20,990 24,900 27,000

Costos de personal - 18,196 17,032 Total - PR 4,900 4.900 4,900


Viajes en comisión de serv. - 1,004 968
Becas 4,900 4,900 4,900

Total - WT 16,090 20,000 22,100


Puestos - 1 1
Costos de personal 15,750 19,015 21,075
Consultor en laboratorios, P4 Viajes en comisión de serv. 340 985 1,025
4.2145 WT
Puestos 1 1 1

Enfermera, P3
4.0968 WT 1 1 1

Meses serv. consultores WT 1 3 3


VENEZUELA-3301 Instituto Nacional de LLgiene
(Véase texto en pag. 49) Becas 2 2 2

Total - PR 5,900 3,100 3,100 Académicas PR 1 1 1


A corto plazo PR 1 1 1
Costos de personal 1,700 1,700 1,700
Becas 4,200 1,400 1,400

Meses serv. consultores PR 1 1 1 VENEZUELA-4600 Higiene industrial


(Véase texto en p&g. 49)
Becas 3 1 1
Total - PR 10,000 3.500 3,500
A corto plazo PR 3 1 1
Costos de personal 5,100 - -
Becas 4,900 3,500 3,500
Estimado de la aportación
del Gobierno (360,ooo0)(360,000)(360,000)
Meses serv. consultores PR 3 - -

Becas 2 1 1

Académicas PR 1 1 1
A corto plazo PR 1 - -

VENEZUELA-4200, Nutrición
(Véase texto en pág. 49) Estimado de la aportación
del Gobierno (180,000)(ísO,000)(180,000)
Total - PR 9,100 11,400 19,278

Costos de personal - 5,100 12,378


Viajes en comisi5n de serv - - 600
VENEZUELA-4800 Servicios de atenci5n m&dica
Becas 9,100 6,300 6,300
(VCase texto en pág. 49)

Total - WR 9,893 23,148 25,491


Puestos - - 1
Costos de personal 5,930 17,128 19,471
Viajes en comisión de serv. 463 2,520 2,520
Nutricionista, P3 Becas 3,500 3,500 3,500
.2041 PR - - 1
Puestos - 1 1
Meses serv. consultores PR - 3 - Oficial m&dico, P4
4.0600 WR - 1 1
Becas 5 3 3
Meses serv. consultores WR 1 - -
Académicas PR 1 1 1
Becas 1 1 1
A corto plazo PR 4 2 2 Académicas WR 1 1 1
156

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


$ $5 5 $ 5

VENEZUELA-4801 Rehabilitaci6n VENEZUELA-6300. Enseñanza de enfermería


(Véase texto en p&g. 50) (Véase texto en p&g. 50)

Total - WR 14,262 15,011 32,797 Total general - Todos los fondos 13,800 7,000 7,000

Costos de personal 13,350 14,601 29,987 Total - PR 7,000 7,000 7,000


Viajes en comisión de serv. 912 410 1,610
Suministros y equipo - - 1,200 Becas 7,000 7,000 7,000

Total - WT 6,800
Puestos 1 1 2
Costos de personal 6,800
Fisioterapeuta, P3
4.0969 WR 1 Puestos 1 - -
Ergoterapeuta,
P3 Educadora en enfermería, P3
4.0970 WR - -
4.0594 WT
Estimado de la aportación Becas 2 2 2
del Gobierno (893,000)(893,000)(893,000)
Académicas PR 2 2 2

VENEZUELA-6100, Escuela de Salud Pfblica VENEZUELA-6400, Enseñanza de ingeniería sanitaria


(Véase texto en pág. 50) (Véase texto en pág. 50)

Total - WR 32,027 42,303 50,423 Total - WS 253,234 230,794 134,954

Costos de personal 26,527 37,423 42,043 Costos de personal 86,876 117,219 89,579
Viajes en comisi6n de serv. 2,000 1,380 1,380 Becas 20,550 20,000 17,500
Becas 3,500 3,500 7,000 Suministros y equipo 127,321 74,900 9,000
Servicios comunes 18,487 18,675 18,875
Puestos 2 2 2 Puestos 5 5 5
Educador sanitario, P4 Asesor técnico
4.0598 WR
jefe, P5
Educador en nutrición, P4 4.1008 WS 1
4.1092 WR 1 1 1
Profesor P4,
4.1010, 4.1011,
Becas 1 1 2
4.1012, 4.1013 WS 4 4
Académicas WR 1 1 2 Meses serv. consultores WS 5 6 6

Estimado de la aportación Be:as 4 10 6


del Gobierno (300,000)(300,000)(300,000ooo )
Académicas VS 4 2 2
A corto plazo WS 8 4

Estimado de la aportaci6n
VENEZUELA-6200. Enseñanza de la medicina del Gobierno (498,670)(186,012)(181,656)
(V5ase texto en p&g. 50)

Total - PR 17,595 22,487 25,223 VENEZUELA-6600, Enseñanza de odontología


(Véase texto en p&g. 51)
Costos de personal 14,295 15,687 18,423
Viajes en comisión de serv. 500 5 00 500 Total - WR 6,800 6,800 14,700
Becas 2,800 6,300 6,300
Costos de personal 6,800 6,800 6,800
Puestos 1 1 1 Suministros y equipo - - 3,000
Becas - - 4,900
Educador madico, P4
.0971 PR 1 1 1 Meses serv. consultores WR 4 4 4

Becas 2 3 3 Becas - - 2
Académicas PR 1 1 Académicas WR _~ - 1
A corto plazo PR 2 2 2 A corto plazo WR _- _ 1
158

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


$ $ 5 $ $ 5
AMRO-2301. Erradicaci6n del Aedes aevypti (Area del Caribe) AMRO-3117, Seminario sobre planificación Y organizaci6n de
(Véase texto en p&g. 51) los servicios de salud (Zona I)
(Véase texto en pág. 52)
Total general - Todos los fondos 58,80D 67,100 68,400
Total - WR - - 12,986
Total - WT 54,800 63,100 64,400
Costos de personal - - 3,400
Costos de personal 51,850 55,567 57,053 Participantes - - 7,486
Viajes en comisiSn de serv. 2,950 6,533 6,347 Costos del Seminario - - 2,100
Suministros y equipo - 1,000 1,000
Meses serv. consultores WR - - 2
Total - PR 4,0000 4,000 4,000
Participantes WR - - 10
Suministros y equipo 4,000 4,000 4,000

Puestos 4 4 4
AMRO-3201, Enfermería (Zona I)
Oficial médico, P4 (V ase texto en pág. 52)
4.0610 WT 1 1 1
Sanitario, P2 Total - PR 29,513 30,061 30,609
4.0611, 4.0612, 4.0613 WT 3 3 3
Costos de personal 23,013 23,561 24,109
Viajes en comisión de serv. 6,000 6,000 6,000
AMRO-3101. PlanificaciSn y organizaci6n de la salud Suministros y equipo 500 500 500
(Zona I) (Véase texto en pág. 52)
Puestos 2 2 2
Total general - Todos los fondos 87,652 93,680 132,738
Enfermera, P4
Total - PR 68,562 69,866 76,300 .0887 PR 1 1 1
Auxiliar
Costos de personal 63,562 64,866 71,300 administrativo, G6
Viajes en comisión de serv. 5,000 5,000 5,000 .0888 PR 1 1 1

Total - WR 19,090 23,814 56,438

Costos de personal 17,083 20,814 19,838 AMIO-3207, Cursos sobre administración y supervisi6n
Viajes en comisión de serv. 2,007 2,000 2,000 de enfermería (Zona I)
Suministros y equipo - 1,000 1,000 (Vyase texto en pág. 52)
Becas - - 33,600
Total - PR 31,335 28,523 31,815
Puestos 6 6 7
Costos de personal 14,195 14,487 14,779
Oficial
Viajes en comisión de serv. 900 1,500 4,500
administrativo, P4
Becas 16,240 12,536 12,536
.0917 PR 1 1 1
Oficial medico
Puestos 1 1 1
(planificación), P4
4.1056 WR 1 1 1
Enfermera, P3
Oficial administrativo, P2
.1093 PR 1 1 1
.2055, .2056, .2064 PR 3 3 3
Secretario, G5
Becas 20 15 15
.0828, .2122 PR 1 1 2
A corto plazo PR 20 15 15
Becas -
- 24
A corto plazo WR 24

AMRO-3301 Servicios de laboratorio (Area del Caribe)


AMRO-3107. AdministraciSn de salud o6blica (Area del Caribe)
(Vtase texto en pág. 52)
(Véase texto en pág. 52)
Total - PR 13,900 19,100 19,100
Total - WR _26,200 25,767 23,549
Costos de personal 3,400 5,100 5,100
Costos de personal 221,700 22,762 20,549
ViaJes en comisión de serv. Becas 10,500 14,000 14,000
4,500 3,005 3,000

Puestos Meses serv. consultores PR 2 3 3


1 1 1
Representante de la Becas 3 4 4
OPS/OMS, P5
4.0916 WR 1 1 1 Académicas PR 3 4 4
159

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


S S S $ $ $

AMRO-3401, Educaci6n sanitaria (Area del Caribe) AMR0-4207. Nutrici6n (Area del Caribe)
(V'ase texto en pág. 53) (Véase texto en pág. 53)

16,800 16,000 15,500 Total - PR 31,273 50,515 55,217


Total - WT

Costos de personal 13,780 14,192 14,548 Costos de personal 26,673 29,515 34,217
Viajes en comisi6n de serv. 3,020 1,808 952 Viajes en comisitn de serv. 900 6,000 6,000
Becas 3,500 15,000 15,000
Puestos 1 1 1 Suministros y equipo 200
Educador sanitario, P4 Puestos 2 2 2
4.0918 WT 1 1 1
Oficial médico
(Nutrici6n), P4
AMRO-3501. Estad1sticas de salud (Zona I1 .0967 PR 1 1 1
(V&ase texto en p&g. 53) Educador en nutrición, P3
.2044 PR 1 1 1
Total - PR 28,600 28,448 32,296
Becas 1 20 20
Costos de personal 17,800 18,148 18,496
ViaJes en comisión de serv. 4,000 4,000 4,000 Académicas PR 1
Becas 6,300 6,300 9,800 A corto plazo PR 20 20
Suministros y equipo 500

Puestos 1 1 1 AMR0-6301, Enseffanza de enfermería (Zona I)


(V¡ase texto en pág. 54)
Estadístico, P4
.0841 PR 1 1 1 Total general - Todos los fondos 27,295 20,987 21,279
Becas 3 3 4 Total - PS 27,295 - -
Acad&micas PR 1 1 2
A corto plazo PR 2 2 2 Costos de personal 17,595 - -
Viajes en comisión de sere. 4,500 - -
Becas 3,500 - -
Subvenci6n 1,700 - -
AHRO-4201. Servicios de asesoramiento sobre nutrición
(Zona I) (Véase texto en pág. 53) Total - PR - 20,987 21,279

Total general - Todos los fondos 70,647 70,006 79,522 Costos de personal 14,487 14,779
Viajes en comisión de serv. 3,000 3,000
Total - PR 28,350 26,816 29,729 Becas 3,500 3,500
Costos de personal 24,800 25,316 28,229 Puestos 1 1 1
Viajes en comisión de sere. 3,000 1,500 1,500
Suministros y equipo 550 Educadora de enfermaría, P3
.0604 PS 1
Total - VR 42,297 43,190 49,793 .0604 PR - 1 1

Costos de personal 29,375 30,490 35,980 Meses ser,. consultores PS 2


Viajes en comisi6n de sere. 5,222 5,000 6,113
Becas 7,700 7,700 7,700 Becas 1 1 1
Puestos 4 .4 4 Académicas PS 1
Asesor en nutrición, P4 Acad4micas PR 1
4.0885 WR 1 1
Bioquímico, P3
4.2074 WR 1 1 1 AMRO-6312. Seminarios sobre enseñanza de enfermería
Nutricionista de (Zona T) (V4ase texto en pág. 54 )
salud pública, P3
.1060 PR 1 1 1 Total - PR 7,810 - 8,400
Nutricionista de
salud pública, P2 Costos de personal 3,400 - 3,400
.2038 PR 1 1 1 Seminarios 4,410 - 5,000

Becas 4 4 4
VR 1 1 1 Meses serv. consultores PR 2 - 2
Acadtmicas
A corto plazo VR 3 3 3

Mes·es sery. con*ultores WR 3 Participantes PR 211 20_


TITULO III

ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD - PROGRAMAS DE CAMPO Y OTROS

RESUMEN - PROGRAMAS DE LA ZONA II

1966 1967 1968


Fuentes de fondos: S S S
Total - Todos los fondos 1.671,133 - 1.679.104 1.668,067

OPS: Presupuesto ordinario (PR) 370,767 511,841 602,216


OPS: Fondo Espec. Erradic. Msalari (PM) 318,560 291,057 298,245
OPS: Fondo Esp. para el Fomento de la
Salud (PS) 38,590 - -
OPS: Fondo Abastec. Páb. de Agua (PW) 21,950 3,400 3,400
OPS: Subvenciones (PG) 197,358 45,020 28,170
O0S: Presupuesto ordinario (VR) 330,011 359,532 421,717
OHS: Asistencia Técnica (VT) 243,897 318,254 314,319
OMS: Cuenta Especial para la Erradicaci6n
del Paludismo (VA) 150,000 150,000 -

Número de puestos: 62 59 65

Profesionales 59 56 62
Locales 3 3 3

Meses de servicios de consultores: 39 81 93

Namero de becas: 74 85 90

Acadiaicas 40 42 45
A corto plao 34 43 45

ESPECIFICACION - PROGRAMAS DE LA ZONA II

RESUMEN - CUBA

1966 1967 1968


Fuentes de fondos: $ S a

Total - Todos los fondos 277,363 289,406 323.057


OPS: Presupuesto ordinario (PR) 84,284 86,825 102,837
OMS: Presupuesto ordinario (WR) 106,157 103,581 122,720
OHS: Asistencia Técnica (WT) 86,922 99,000 97,500

Namero de puestos: 13 12 14

Profesionales 13 12 14

Meses de servicios de consultores: 3 4 6

N5mero de becas: 13 10 1l

Académicas 7 8 8
A corto plazo 6 2 2
161

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


$ 5 5 S S s
Especificación - CUBA Puestos 4 4 4
CUBA-0200. Erradicación de la laria Representante de la
(Vase texto en pág. 55) OPS/OMS, P5
4.0423 WT 1 1 1
Total - WR 66, .857 66,981 66,889 Ingeniero sanitario, P4
4.0424 WT 1 1 1
Costos de personal 39, ,511 41,393 41,301 Enfermera, P3
Viajes en comisión de serv. 12, ,046 11,088 11,088 4.0425, 4.0426 WT 2 2 2
Becas 4,,300 3,500 3,500
Suministros y equipo 10l,000 10,000 10,000 Meses serv. consultores WR 3 4 4
Servicios comunes 1,,000 1,000 1,000

Puestos

Oficial médico, P4
I 3 3 3
Becas

Académicas
A corto plazo
WR
WR
12

6
6
9

7
2
7

5
2
4.0428 WR 1 1 1
Sanitario, P2 Estimado de la aportación (1,000,000) (1,000,000)
4.0431, 4.0432 WR 2 2 2 del Gobierno (1,000,000)

Becas 1 1 1

Académicas WR 1 1 1 CUBA-,200, NutriciSn


(Véase texto en pág. 55)
Estimado de la aportaci6n
del Gobierno (1,200,000) (750,000) (400,000) Total -WT 1 4.500 17,800 19,500
Costos de personal 14L,116 16,752 18,518
Viajes en comisión de serv. 384 1,048 982
CUBA-2300 Erradicación del Aedes aemcti
(¥Vase texto en pg.- 55) Puestos 1 1 1

Total - PR 84,284 86.825 102,837 Oficial m&dico, P4


4.0992 WT 1 1 1
Costos de personal 54,927 57,075 72,087
Viajes en comisión de serv. 8,607 9,000 10,000
Suministros y equipo 20,000 20,000 20,000 CUBA-6100. Escuela de Salud Pública
Servicios comunes 750 750 750 (¥ase texto en pag. 55)

Puestos 4 4 5 Total - VR - - 26.231

Oficial médico, P4 Costos de perseonal - - 16,731


.0418 PR 1 1 1 ViaJes en coaisi6n de serv. - - 1,000
Sanitario, P2 Suministros y equipo - - 1,500
.0419, .0420, .0421, Becas - - 7,000
.0422 PR 3 3 4
Puestos - - 1
Estimado de la aportación (1,720,024) (1,720,024)
del Gobierno (1,720,024) Oficial médico, P4
4.2160 WR - - 1

Becas - - 2

CUBA-3100. Servicios de salud iblica Académicas WR - - 2


(Vase texto en pág. 55)
Meses serv. consultores WR - - 2
Total general - Todos los fondos 105.522 117,800 107.600
Total - WT 66,222 81,200 78,000 CUBA-6300. Ensefanza de enfermería
(VW 0ae texto en pag. 56)
Costos de personal 64,978 77,292 69,501
Viajes en comisión de serv. 1,244 3,908 8,499 Total - WT 6,200 - -
Costos de personal 5,200 - -
Total - VWR 39,300 36,600 29,600 ViaJes en com.de servicio 1,000 - -
Costos de personal 5,100 6,800 6,800 Puestoe 1 - -
Suministros y equipo 2,00 0 1 1,500
,500
Servicios comunes - 1,000 1,000 Educadora de enfermería, P3
Becas 32,200 27,300 20,300 4.0427 WT 1 - -
162

RESUMEN - REPUBLICA DOMINICANA

15966 1967 1968


Fuentes de fondos:
S S s
Total - Todos los fondos
302,002 337,564 _ 387,059
OPS: Presupuesto ordinario (PR) 92,612 103,119 117,064
OPS: Fondo Espec. Erradicaci6n Malaria (PM)
120,081 106,738 108,259
OMS: Presupuesto ordinario (WR) 67,584 81,107 116,136
OMS: Asistencia Técnica (WT)
21,725 46,600 45,600
Número de puestos 15 16 19
Profesionales 15 16 19
Meses de servicios de consultores:
6 9 9
Número de becas: 17 17 17
Académicas 9 8 8
A corto plazo
8 9 9
-

Fondo 1966 1967 1968 Fonco 1966 1967 1968


$ S $ 5s $
Especificaci6n - REP. DOMINICANA
REPUBLICA DOMINICANA-220D, Abastecimiento de agua
REPUBLICA DOMINICANA-0200, Erradicaci6n de la malaria (Véase texto en pág. 56)
(Véase texto en pág. 56)
= _ __ __

Total - PR
18,900 19,248 19.596
Total - PM
120,081 106.738 108.259
Costos de personal 17,800 18,148
Costos de personal 18,496
93,961 81,938 83,459 Viajes en comisión de serv.
Viajes en comisión de serv. 1,100 1,100 1,100
18,920 17,600 17,600
Becas
4,200 4,200 4,200 Puestos 1
Suministros y equipo 1 1
3,000 3,000 3,000
Ingeniero sanitario, P4
Puestos 6 5 5 .0447 P
PR 1 1
Oficial médico, P5
.0433 PM 1 1
Ingeniero sanitario, P4
.0435 PM 1 1 1
Oficial administrativo, P3 REPUBLICA DOMINICANA-2300, Erradicaci6n del Aedes ae"ypti
IIII
.0436 PM 1 1 (Véase texto en pug. 56)
Ayudante de entomología, P2 1
.0437 PM Total - PR
1 - . 27,320
Sanitario, P2
.0438, .0439 PM 2 Costos de personal
2 2 - - 24,900
Viajes en comisión de serv.
- - 2,420
Becas 3 3 3
A corto plazo Puestos _ -_ 2
PM 3 3 3
Estimado de la aportación Oficial médico, P4
del Gobierno
(1,200,000) (600,000) .0949 pR - 1
(1,000,000) Sanitario, P2
.0950 pR

REPUBLICA DOMINICANA-0400 Control de la tuberculosis


(Véase texto en p&g. 56)

Total - WT REPUBLICA DOMINICANA-3100, Servicios de salud pública


5.625 19,900 18,70n (Véase texto en pag. 57)
Costos de personal 5,057 18,852 17,666
Viajes en comisión de serv. Total general - Todos los fondos 100,842 143.606 147,084
568 1,048 1,034
Puestos 1 1 1 Total - PR 66.912 83.871 70,148

Oficial médico, P4 Costos de personal 47,712 62,871 68,348


4.0955 Viajes en comisión de serv. 1,000 2,800 1,800
WT 1 1 1 Becas 18,200 18,200 -
163

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


S $ $ S $ $
REPUBLICA DOMINICANA-3100 (Continuaci6n) REPUBLICA DOMINICANA-6200 Enseñanza de la medicina
(Véase texto en pág. 57)
Total - WT 16.100 26,700 26,900

Costos de personal 15,477 25,253 25,900 Total - WR - 5.100 5,100


Viajes en comisión de serv. 623 1,447 1,000
Total - WR 17,830 33,035 50.036 Costos de personal - 5,100 5,1n0

Costos de personal 12,484 14,335 13,136


Viajes en comisión de serv. 446 500 500 Meses serv. consultores WR - 3 3
Becas 4,900 18,200 36,400
Puestos 5 7 7

Representante de la
OPS/OMS, P5
.0441 PR 1
Oficial médico, P4
.2188 PR - 1 1
Enfermera, P3
REPUBLICA DOMINICANA-6300 Enseñanza de enfermería
.0444 PR 1 1 1
(Véase texto en pág. 57)
4.0956, 4.2140 WT 1 2 2
Oficial de métodos
administrativos, P3
Total - WR 24.209 24,45n 25.113
.0445 PR 1 1 1
Estadistico, P2
4.1086 WR 1 1 1
Costos de personal 16,542 23,570 24,233
Viajes en comisión de serv. 667 880 880
Becas 9 14 14
Becas 7,000
Académicas PR 4 4 -
A corto plazo PR 3 3 -

Académicas WR 1 4 8 1 1 1
Puestos
A corto plazo WR 1 3 6

Educadora de enfermería, P3
REPUBLICA DOMINICANA-4200 Nutrición 4.0440 1 1 1
(V7ase texto en pág. 57)

Total - WR 22,145 15,122 32,487 Meses serv. consultores WR - 4 4

Costos de personal 12,745 14,572 31,277


Viajes en comisión de serv. 1,000 550 1,210 Becas 2 - -
Becas 8,400 - -

Puestos 1 1 2 Académicas WR 2

Nutricionista, P4
4.2155 WR - 1
Dietista, P3
4.0954 WR 1 1 1
Becas 3 - _

Académicas VR 2 -
A corto plazo WR 1 - REPUBLICA DOMINICANA-6600, Enseñanza de odontología
(Véase texto en pag. 57)

REPUBLICA DOMINICANA-4800 Servicios de atención médica


(Véase texto en pág. 57) Total - WR 3.400 3,400 3.400

Total - PR 6.800 - -

Costos de personal 3,400 3,400 3,400


Costos de personal 6,800 -

Meses serv. consultores PR 4 - - Meses serv. consultores WR 2 2 2


164

RESUMEN - HAITI

1966 1967 1968


Fuentes de fondos:

Total - Todos los fondos S¿g.nn¿ 3n6.555 309.724

OPS: Presupuesto ordinario (PR) 76,760 85,121 104,146


OPS: Fondo Espec. Erradicación Malaria (PM) 124,236 109,314 112,708
OPS: Fondo Abastec. PGblico de Agua (PW) 3,400 3,400 3,400
OPS: Subvenciones (PG) 197,358 45,020 28,170
OMS: Presupuesto ordinario (WR) 6,900 10,400 10,400
OMS: Asistencia Técnica (WT) 40,350 53,300 50,900

Numero de puestos: 13 13 14

Profesionales 12 12 13
Locales 1 1 1

Meses de servicios de consultores: 7 4 7

Número de becas: 13 11 10

Académicas 6 9 8
A corto plazo 7 2 2

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


8
$ 8 $ $ S

Especificación - HAITI HAITI-2200. Abastecimiento de aua


(Véase texto en pág. 58)
HAITI-0200, Erradicaci6n de la Malaria
(Véase texto en pág. 57) Total general - Todos los fondos 171.210 21,888 22.236

Total - PM 124,236 109,314 112.708 Total - PR 18,310 18,488 18,836


Costos de personal 17,800 18,148 18,496
Costos de personal 99,036 84,114 87,508 Viajes en comisión de serv. 510 340 340
Viajes en comisión de serv. 10,200 10,200 10,200
Suministros y equipo 15,000 15,000 15,000 3,400 3.400
Total - PW 3,400
Puestos 7 6 6 Costos de personal 3,400 3,400 3,400

Oficial médico, P4 Total - PG* 149,500 - -


.1050 PM 1 1 1 Servicios por contrata 149,500 - -
Epidemiólogo, P4
.0494 PM 1 1 1
Ingeniero sanitario, P4 Puestos 1 1 1
.0495 PM 1 - -
Entomólogo, P3 Ingeniero sanitario, P4
.2118 PM 1 1 1 .1058 PR 1 1 1
Sanitario, Pl
.0496, .0497, .0498 PM 3 3 3 Meses serv. consultores pW 2 2 2

Estimado de la aportaci6n (2,200,000) (1,200,000)


del Gobierno (1,800,000) HAITI-3100 Servicios nacionales de salud
(Véase teyto en pAg. 58)

HAITI-0600, Erradicaci6n de la frambesia Total general - Todos los fondos 47,800 68,800 66.750
(Véase texto en pág. 58)
Total - PR 7.450 15,500 15,850
Total - WR 3.400 3.400 3.400 Costos de personal 2,550 2,650 2,750
Becas 4,900 10,500 10,500
Costos de personal 3,400 3,400 3,400 Servicios comunes - 2,350 2,600
Meses serv. consultores WR 2 2 2
Total - WT 40.350 53.300 50,900
Estimado de la aportación Costos de personal 39,494 50,277 47,931
del Gobierno (96,000) (96,000) (96,000) Viajes en comisión de serv. 856 3,023 2,969

* Banque Nationale de la Republique d'Haiti.


165

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


$ S $ $ $ $
HAITI-3100, (Continuación) HAITi-4200, Nutrición
(Véase texto en pág. 58)
Puestos 4 4 4
Total general - Todos los fondos 63.6n8 55,008 59,956
Representante de la
OPS/OMS, P5
4.0500 WT 1 Total - PR 32,10o 26,338 31,786
1 1
Enfermera, P3
4.0503 Costos de personal 17,800 18,148 23,596
WT 1 1 1
Estadistico, P2 Viajes en comisión de serv. 1,200 1,190 1,190
4.2129 WT 1 Becas 12,600 7,000 7,nnn
1 1
Secretario, G5 Suministros y equipo 500 - -
.0504 PR 1 1 1
Total - PG' 31,508 28,670 28,170
Becas 2 3 3
Subvención 31,508 28,670 28,170
Académicas PR 1 3 3
A corto plazo PR 1 - - Puestos 1 1 1

Asesor en nutrición, P4
Estimado de la aportaci6n .0505 PR 1 1 1
del Gobierno (52,596) (52,596) (52,596)
Meses serv. consultores PR - - 3

Becas 6 2 2
HAITI-3102, Becas
(Véase texto en pág. 58) Académicas PR 2 2 2
A corto plazo PR 4 - -
Total general - Todos los foridos 8,400 11,900 11,900
Estimado de la aportación
del Gobierno (26.nnn) (26.nnn) (26.nnn)
Total - PR 4.900 4,900 4.900
Becas 4,900 4,900 4,90n

Total - WR 3.500 7.000 7,000


HAITI-4204, Nutrici6n e higiene maternoinfantil
Becas 3,500 7,000 7,000 (Véase texto en pág. 5Y)
*
Becas Total - PG 16,350 16,350 -
3 4 4

Académicas PR Subvención 16,350 16,350


1 1 1
A corto plazo PR 1 1 1

Académicas WR 1 2 2

HAr£lI-6ZOO, Enseñanza de la medicina


(Véase texto en pág. 59)
HAITI-3300, Laboratorio de salud pública
(Véase texto en pág. 58) Total - PR 14,995 32,774
Total - PR 140n00 4,900 Costos de personal - 14,295 29,984
Viajes en comisión de serv. - 700 1,390
Costos de personal 5,100 - Becas - - 1,400
Becas 4,900 4,900
Suministros y equipo 4,000 - -
Puestos - 1 2
Meses serv. consultores PR 3 - Educador médico, P4
.2189, .2190 PR - 1 2
Becas 2 2
Becas - - 1
Académicas PR 1 1
A corto plazo PR 1 1 A corto plazo PR - 1

* Williams Waterman Fund


*-Foundation for International Child Health, Inc.- 55,175;
Unitarian Universalist Service Committee, Inc. - 55,500,
y Williams Waterman Fund - $5,675.
166

RESUMEN - MEXICO

1966 1967 1968


Fuentes de fondos: 5 S S

Total - Todos los fondos 515.147 597.239 478.837

OPS: Presupuesto ordinario (PR) 36,110 139,370 163,650


OPS: Fondo Especial pa~r el
Fomento de la Salud (PS) 38,590 - -
OPS: Fondo Espec. Erradicaci6n Malaria (PM) 74,243 75,005 77,278
OPS: Fondo Abastec. Público de Agua (PW) 18,550 - -
OMS: Presupuesto ordinario (WR) 102,754 113,510 117,590
OMS: Asistencia Técnica (WT) 94,900 119,354 120,319
OMS: Cuenta Éspec. Erradicaci6n del
Paludismo (WA) 150,000 150,000 -

Número de puestos: 15 11 11

Profesionales 15 11 11

Meses de servicios de consultores: 15 54 56

Námero de becas: 21 40 42

Académicas 16 16 18
A corto plazo 5 24 24

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968

Especificaci6n - MEXICO$ 5 S 5 $ $
MEXICO-0200, Erradicaci6n de la malaria MEXICO,0201, Erradicaci6n de la malaria en las áreas
(Véase texto en p&g. 59) problema (Véase texto en pág. 59)

Total general - Todos los fondos 148.543 155,759 155,397 Total - WA 150,000 150.000 -

Total - PM 74,243 75,005 77,278 Subvenci6n 150 ,n00 150,000 -

Costos de personal 30,218 30,980 33,253 Estimado de la aportación


Viajes en comisión de serv. 3,375 3,375 3,375 del Gobierno (250,ln0o)(250,000) -
Becas 2,800 2,800 2,800
Suministros y equipo 37,000 37,000 37,000
Servicios comunes 850 850 850 MEXICO-04001 Control de la tuberculosis
(Véase texto en pAg. 60)
Total - WT 74,300 80,754 78,119
Total general - Todos los fondos 201609 16,310 21,890
Costos de personal 71,126 77,254 74,219
Viajes en comisión de serv. 3,174 3,500 3,900 Total - WT 5,000 - 3,60n

Puestos 6 6 6 Becas 5,000 - 3,600

Asesor jefe en Total - WR 15,609 16,310 18,290


malaria, P5
.0920 PM 1 1 1 Costos de personal 7,824 15,210 17,190
Oficial médico, P4 Viajes en comisión de serv. 1,385 1,000 1,000
4.0529 WT 1 1 1 Suministros y equipo 100 100 100
Malari6logo, P4 Becas 6,300 - -
4.0531 WT 1 1 1
Ingeniero sanitario, P4 Puestos 1 1 1
4.0532 WT 1 1 1
Sanitario, P2 Oficial médico, P4
4.0533 WT 1 1 1 4.0527 WR 1 1 1
Sanitario, P1
.0534 PM 1 1 1 Becas 4 - 1

Becas 2 2 2 Académicas WT 1 - -
A corto plazo WT - - 1
A corto plazo PM 2 2 2
6 - -
Estimado de la aportaci n (16,000,000) (10,634,000) Académicas WR 1
del Gobierno (17,844,000) A corto plazo WR 2 - -
167

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


$ 5 $ $ $$

MEXICO-2200, Abastecimiento de agua MEXICO-3102, Becas


(Vease texto en phg. 60) (Véase texto en pág. 60)

Total general - Todos los fondos 19.950 23.998 33,046 Total general - Todos los fondos 21.236 17,500 21,000

Total - PW 18,550 - - Total - PR 14.000 108500 14,000

Costos de personal 17,800 - - Becas 14,000 10,500 14,000


Viajes en comisión de serv. 750 - -
Total - WR 7,236 7,000 7.000
Total - PR - 19,798 25,346
Becas 7,236 7,000 7,000
Costos de personal - 18,148 23,596
Viajes en comisión de serv. - 1,650 1,650 Becas 6 5 6
Suministros y equipo - - 100oo
Acad&micas PR 4 3 4
Total - WR 1.400 4,200 7,700 Académicas WR 2 2 2

Becas 1,400 4,200 7,700


MEXICO-33001 Laboratorio de salud púiblica
Puestos 1 1 1 (Véase texto en pág. 60)
Ingeniero sanitario, P4 Total - PR - 24.500 29,500
.0528 PW 1
.0528 PR - 1 1
Costos de personal - 15,30n 15,300
Becas - 4,20n 4,200
Meses serv. consultores PR _- -- 3
Suministros y equipo - 5,000 10,000
Becas 1 3 4 Meses serv. consultores PR - 9 9

Académicas WR - - 1 Becas - 3 3
A corto plazo WR 1 3 3
A corto plazo PR - 3 3

MEXICO-3101t Servicios estatale:s de salud púiblica MEXICO-3301, Centro de adiestramiento en inmunologia


(Véase texto en p.g. 60) (Véase texto en pAg. 60)

Total - WR 38,989 31,600 30,200 Total - PR - - 10,000

Costos de personal 33,452 20,400 20,400 Subvención - - 10,000


Viajes en comisi6n de serv. 1,437 - -
Suministros y equipo 600 - -
Becas 3,500 11,200 9,800
seguridad social
MEXICO-3500 Bioestadistica y E
Puestos 4 - - (Véase texto en pág. 61)

Representante de la Total - WT 6,400 6,400 6,400


OPS/OMS, P5
4.0519 WR 1 - - Costos de personal 6,400 6,400 6,400
Ingeniero sanitario, P4
4.0521 WR 1 - - Meses serv. consultores WT 4 4 4
Enfermera de salud pública, P3
4.0524 WR 1 - -
Sanitario, P2
4.0525 WR 1 _ _
MEXICO-4200. Nutrición
(Véase texto en pág. 61)
Meses serv. consultores WR - 12 12
Total - WT 9,200 8,400 8,400
Becas 1 5 4
Becas 9,200 8,400 8,400
Acad6micas WRR 1 ' 2 2
A corto plazo WVR - 3 2 Becas 2 2 2

Estimado de la aportación (6,00,00oo) (6,000,000) Académicas WT 2 1 1


del Gobierno (6,000,000) A corto plazo WT - 1 1
168

Fondo 1966 1967 1968 o 1966 1967 1968


$ $ S
MEXICO-4600, Higiene industrial Total - PR - 50774 49,658
(Véase texto en pág. 61)
Costos de personal - 35,774 34,658
Total - WT - 17.800 17.800 Viajes en comisión de serv. - 1,5n0 1,500
Becas - 13,300 13,300
Costos de personal - 13,600 13,600 Suministros y equipo - 200 2n00
Becas - 4,200 4,200
Puestos 2 2 2
Meses serv. consultores WT - 8 8
Educadora de enfermeria, P3
Becas - 1 1 .0517, .0518 PS 2 - -
.0517, .0518 PR - 2 2
A corto plazo WT - 1 1
Meses serv. consultores PR - 4 3

MEXICO-4801 Servicios médicos en zonas rurales Becas 2 5 5


(Véase texto en pág. 61)
Académicas PS 2 - -
Total - WT - 6.000 6.000
Académicas PR - 3 3
Costos de personal A corto plazo PR - 2 2
- 6,n000 6,000
Estimado de la aportación
Meses serv. consultores WT - 4 4
del Gobierno (30,0n00) (50,000) (50,000)

MEXICO-6130,0 Escuela de salud npb:lica


MEXIC-600, Enseñanza de ingenieria sanitaria
(V4ase texto en pág. 61)
(Vease texto en pág. 61)
Total - WR 6 900 6,900 6,900 Total general - Todos los fondos 28.730 50,098 51,446
Costos de personal 3,40n 3,400 3,400 Total - PR 22,110 33,798 35,146
Becas 3,500 3,500 3,500
Costos de personal 17,800 18,148 18,496
Meses serv. consultores WR 2 2 2 Viajes en comisión de serv. 1,310 1,650 1,650
Becas Suministros y equipo 3,000 3,000 3,000
1 1 1 Subvenciones - 11,000 12,000
Académicas WR 1 1 1 Total - WR 6.620 16,30n 16.300

MEXICO-6200. Enseñanza de la mediceina Costos de personal 3,900 5,100 5,100


(Véase texto en pág. 61) Viajes en comisión de serv. 600 - -
Becas - 11,200 11,200
Total - WR
Subvención 2,120 - -
19.100 31,200 31,200
Puestos 1 1 1
Costos de personal 5,100 13,600 13,600
Suministros y equipo - 5,00o 5,000
Becas Ingeniero sanitario, P4
7,000 12,600 12,600 .1089
Subvención PR 1 1 1
7,0nn - -
Meses serv. consultores WR 2 3 3
Meses serv. consultores WR 3 8 8
Becas Becas - 5 5
2 8 8
Académicas Académicas WR - 2 2
WR 2 2 2
A corto plazo WR A corto plazo WR - 3 3
- 6 6
Estimado de la aportación (1,50oo,o000) (1,500,000)
MEXICO-6300, Ensefianza de enfermería del Gobierno (1,500,000)
(Véase texto en pág. 61)

Total general - Todos los fondos 38,590 50.774 49,658 MEXICO-6500, Enseñanza de medicina veterinaria
(Véase texto en pág. 62)
Total - PS 38,590 - -
Total - WR 6.900 - -
Costos de personal 28,390 - -
Viajes en comisión de serv. 3,000 - - Costos de personal 6,900 -
Becas 7,000 - -
Suministros y equipo 200 - - Meses serv. consultores 4 - -
169

RESUMEN - PROGRAMAS INTERPAISES DE LA ZONA II

1966 1967 1968


Fuentes de fondos: S $ $

Total - Todos los fondos 127,617 148,340 169.390

OPS: Presupuesto ordinario (PR) 81,0n01 97,406 114,519


OMS: Presupuesto ordinario (WR) 46,616 50,934 54,871

Número de puestos: 6 7 7

Profesionales 4 5 5
Locales 2 2 2

Meses de servicios de consultores: 8 10 15

Núimero de becas 10 7 11

Académicas 2 1 3
A corto plazo 8 6 8

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


5 $$ $ $ $

Especificaci6n - PROGRAMAS INTERPAISES DE LA ZONA II AMRO-3102, Planificaci6n (Zona II)


(Véase texto en pág. 62?)
AMRO-0102, Epidemiologia (Zona II)
(Véase texto en pág. 62) Total - PR 12,400 124n00 12.400

Total - PR 20.900 21,848 22,196 Costos de personal 6,800 6,8nn 6,800


Becas 5,600 5,600 5,600
Costos de personal 17,800 18,148 18,496
Viajes en comisión de serv. 3,n000 3,6n 3,600 Meses serv. consultores PR 4 4 4
Suministros y equipo 100 100 100
Becas 4 4 4
Puestos 1 1 1
A corto plazo PR 4 4 4
Epidemi6ólogo, P4
.0845 IPR 1 1

AMRO-3202 Enfererera (Zona II)


AMRO-2102, Ingenierla sanitaria (Zona II)
(V7ase texto en pág. 62)
(Véase texto en pág. 62)
Total - PR 31,801 26.463 33.236
Total general - Todos los fondos 28.549 28.820 31.404
Costos de personal 22,290 22,763 23,236
Total - PR 2,800 2900 3n000n Viajes en comisión de serv. 3,111 3,600 3,600
Becas 6,300 - 6,300
Costos de personal 2,800 2,900 3,000 Suministros y equipo 100 100 100
Total - WR 25.749 25.920 28.4n4
Puestos 2 2 2
Costos de personal 23,146 22,520 25,004
Viajes en comisión de serv. 2,503 3,300 3,300 Enfermera, P3
Suministros y equipo 100 100 100 .0889 PR 1 1 1
Secretario, G5
Puestos 2 2 2 .0890 PR 1 1 1

Ingeniero sanitario, P4 Becas 3 - 3


4.0864 WR 1 1 1
Secretario, G4 Académicas PR 1 - 1
.0865 PR 1 1 1 A corto plazo PR 2 - 2
170

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968

S $ S S S $

AMRO-3502. Estadísticas de salud (Zona II) AMRO-4802, Servicios de atención médica (Zona II)
(Véase texto en pág. 62) (Véase texto en pág. 63)

Total - WR 20.867 25,014 26.467 Total - PR - 17.295 18,687

Costos de personal 17,267 21,914 19,867 Costos de personal - 14,295 15,687


Viajes en comisión de serv. 3,500 3,000 3,000 Viajes en comisión de serv. - 2,500 2,500
Suministros y equipo 100 100 100 Suministros y equipo - 500 500
Becas 3,500

Puestos - 1 1
Puestos 1 1 1
Oficial médico, P4
Estadistico, P4, .1090 PR - 1 1
4.0839 WR 1 1 1

Becas - - 1

Académicas WR _~ - 1 AMRO-6202. Enseñanza de la medicina (Zona II)


(Vease texto en pag. 63)

Total - PR 13.100 13,100 13,100

Costos de personal 6,800 6,800 6,800


AMRO-3602. Métodos y procedimientos administrativos
Becas 6,300 6,3n00 6,300
en salud piblica (Zona II)
(Véase texto en pág. 62)
Meses serv. consultores PR 4 4 4
Total - PR - 3.400 11.900
Becas 3 3 3
Costos de personal - 3,400 11,900

Académicas PR 1 1
Meses serv. consultores PR - 2 7 A corto plazo PR 2 2
171
TITULO III

ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD - PROGRAMAS DE CAMPO Y OTROS

RESUMEN - PROGRAMAS DE LA ZONA III

1966 1967 1968


Fuentes de fondos: 5 $ $
Total - Todos los fondos 3,569,401 3,393,336 3,48n.937
OPS: Presupuesto ordinario (PR) 828,200 873,989 970,897
OPS: Fondo Espec. Erradic. >Nlaria (PM) 277,581 280,380 274,456
OPS: Fondo Abastec. Páb. de Agua (PW) 121,634 120,815 81,617
OPS: Subvenciones (Pa) 957,378 717,463 753,336
Instituto de Nutrici6n de Centro
América y Panamá (PI) 375,000 375,000 375,000
OMS: Presupuesto ordinario (WR) 404,565 479,954 499,023
OMS: Asistencia Técnica (WT) 227,230 243,900 219,300
OMS: Cuenta Especial para la Erradicación
del Paludismo (WA) 377,813 301,835 307,308
Número de puestos: 267 249 249
Profesionales 128 125 125
Locales 139 124 124
Meses de servicios de consultores: 65 74 64
Número de becas: 123 122 123
Académicas 93 75 71
A corto plazo 30 47 52
Participantes: - - 42

ESPECIFICACION - PROGRAMAS DE LA ZONA III

RESUJ MEN - BELICE

1966 1967 1968


Fuentes de fondos: $
Total - Todos los fondos 71.246 62.16n
62.16Fl 49.777
OPS: Presupuesto ordinario (PR) 12,600 3,600 12,000
OPS: Fondo Espec. Erradic. Malaria (PM) 10,884 11,769 -
OPS: Fondo Abastec. Plb. de Agua (PV) 3,400 3,400 3,400
OMS: Presupuesto ordinario (WR) 44,362 43,391 34,327
Número de puestos: 3 2 1
Profesionales 3 2 1

Meses de servicios de consultores: 2 6 5


Número de becas: 11 6 5
Académicas 5 4 3
A corto plazo 6 2 2

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


Especificaci6n - BELICE $ $ $ $ $ $
BELICE-0200. Erradicaci6n de la malaria Puestos 1 1 -
(Véase texto en pEg. 64)
Sanitario, P1
Total - PM 1l,.884 11,769 .2135 PM

Costos de personal 8,884 9,269


Viajes en comisión de servicio 1,500 2,0n - Estimado de la aportación
Suministros y equipo 50n 50n - del Gobierno (42,425) (34,00n) (34,000)
172

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


3 -$ $ s $n $
BELICE-2200. Abastecimiento de agua BEICE-6300. Enseñanza de enfermería
(Véase texto en p&g. 64) (Véase texto en pág. 64)

Total - Pi 3,400 3,400 3,400 Total - WR 13,897 8,600 6.900

Costos de personal 3,400 3,400 3,400 Costos de personal 8,797 5,100 3,400
Viajes en coa. de serv. 600 - -
Meses serv. consultores 2 2 2 Suminis tros y equipo 1,000 - -
Becas 3,500 3,500 3,500

BELICE-3100. Servicios de salud


(Véase texto en pág. 64) Puestos 1 - -

Total general-Todos los fond os 43,065 34,791


Educadora de enfermer/a,P3
35,827
4.0386 WR 1 - -

Total - PR 12,600 - 8,400


MHeses serv. consultores WR 3 2
Becas 12,600 - 8,400
Becas 1 1 1
Total - VR 30,465 34,791 27,427
Costos de personal 19,049 18,491 19,927 Académicas WR 1 1 1
Viajes en con. de serv. 216 1,600 1,600
Suministros y equipo 1,400 1,400 1,000
Becas 9,800 13,300 4,900 Estimado de la aportaci6n
del Gobierno (56,700)
Puestos 1 1 1
Ingeniero sanitario, P4
4.0385 WR 1 1 1
BELICE-60O. Ensefiaiza de in"enierla
sanitaria
_ ___ __

Becas 10 5 4
(Voase texto en pág. 65)
Acad&micas PR 2 - 1
A corto plazo Total - PR - 3,600 3,600
PR 4 - 1
Acad&micas WR 2 3 1 Costos de personal - 1,700 1,700
A corto plazo Suministros y equipo - 700 700
WR 2 2 1
SubvenciOn - 1,200 1,200
Estimado de la aportación
del Gobierno (25,200) (35,000) (40,000) Meses serv. consultores PR - 1 1

RESUMEN - COSTA RICA

1966 1967 1968


Fu entes de fondos: $ s

Total - Todos los fondos 191.742 191.130 192.038


OPS: Presupuesto ordinario (PR) 68,767 89,294 86,894
OPS: Fondo Espec. Erradic. Malaria (PM) 36,072 36,560 37,048
OPS: Fondo Abastec. Páb. de Agua (PW) 18,750 12,784 13,169
OMS: Presupuesto ordinario (WR) 10,500 38,192 41,927
OMS: Asistencia T&cnica (WT) 14,800 14,300 13,000
OMS: Cuenta Especial para la Erradicación
del Paludismo (VA) 42,853 - -

Nnaero de puestos: 8 9 9

Profesionales 8 9 9

Meses de servicios de consultores: 4 6 6

Nqmnero de becas: 11 9 6

Acaddmicas 11 5 5
A corto plazo 4 1
173

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


$ $ S $ $ $
Especificaci6n - COSTA RICA COSTA RICA-3100. Servicios nacionales de salud
y(Vase texto en pág. 65)
COSTA RICA-0200. Erradicaci6n de la malaria
Total general-Todos los fondos 69,109 77,286 71,520
(V&ase texto en pig. 65)
Total general-Todos los fondos Total - PR 54,309 62,986 58,520
78.925 74,752 78,975
Costos de personal 26,434 36,006 37,775
Total - PH 36,072 36,560 37,048 Viajes en comisi6n de serv. 2,375 3,180 4,345
Costos de personal 22,172 Becas 24,500 19,600 15,400
22,660 23,148
Viajes en comisi6n de serv. 5,900 Suministros y equipo 1,000 4,200 1,000
5,900 5,900
Suministros y equipo 8,000 8,000 8,000
Total - WT 14,800 14,300 13,000

Total - VA 42,853 Costos de personal 9,559 12,063 11,661


Viajes en comisión de serv. 441 2,237 1,339
Costos de personal 37,583 Becas 4,800 - -
Viajes en comili6n de serv. 5,270
Puestos 2 3 3
Total - WR 38,192 41,927
Representante
Costos de personal 32,292 36,027 OPS/OMS, P5
Viajes en coa. de servicio - 5,900 5,900 .0415 PR 1 1 1
Ingeniero sanitario, P4
.2029 PR - 1 1
Enfermera, P3
Puestos 4 4 4 4.0988 WTT 1 1 1
V.
Oficial médico, P4 Meses serv. consultores PlR 3 - -
4.0411 WA 1
4.0411 WR - 1 1 Becas 8 8 5
Sanitario, P2
4.0412 WA 1 Académicas PlR 7 4 4
4.0412 WR - 1 1 A corto plazo PiR - 4 1
Sanitario, P1
.0413, .0414 PM 2 2 2 Académicas WT 1 - -

Estimado de la aportaci6n (2,500,000) (3,500,000)


Estimado de la aportación del Gobierno (3,500,000)
del Gobierno (271,903)(496,000)(496,000)

COSTA RICA-3101. Becas


(VUase texto en pAg. 65)
COSTA RICA-2200. Abastecimiento de amua
(Véase texto en pág. 65) Total - VR 10,500 - -

Total - PW 18,750 12,784 13,169 Becas 10,500 - -

Costos de personal 17,800 12,284 12,669 Becas


Viajes en comisión de ser. 950 500 500
Académicas WR 3 - -

Puestos 1 1 1

Ingeniero sanitario, P4 COSTA RICA-33001 Laboratorio de e


-
alud
--
n5bliea
-------
.0417 PW 1 (Vease texto en p4g. 65)
Especialista en desarrollo
de la comunidad, P1 Total - PR - 5,100 5,100
.2196 PW - 1 1
Costos de personal - 5,100 5,100
Meses serv. consultores PW - 2 2 Meses serv. consultores PR - 3 3

Estimado de la aportación (4,205,730) (4,595,817) Estimado de la aportación


del Gobierno (4,496,016) del Gobierno - (15o,000)(150,000)
174

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


$ $ $ $ $ $
COSTA RICA-63W0 Enseianza superior de enfermeria Becas 1 1
(Véase texto en pág. 66)
Acaidémicas PR 1 1
Total - PR 12,758 17,708 19,674
Estimado de la aportación
Costos de personal del Gobierno (100,000)(120,oo000)(13o,o0o)
12,378 13,828 15,794
Viajes en comisi&n de serv. 380 380 380
Becas - 3,500 3,500 COSTA RICA-640. Enseñanza de ingenier{a sanitaria
(Véase texto en pág. 66)

Total - PR 1,700 3,500 3.600


Puestos 1 1 1
Costos de personal 1,700 1,700 1,700
Educadora de enfermería, P3 Subvención - 1,800 1,900
.0416 1PR 1 1 1 Meses serv. consultores PR 1 1 1

RESUMEN - EL SALVADOR

1966 1967 1968


Fuentes de fondos: $
Total - Todos los fondos 223.772 224.3nR 239.307
23'L3fln7

OPS: Presupuesto ordinario (PR) 42,584 45,811 46,188


OPS: Fondo Espec. Erradic. Malaria (PM) 44,161 o 43,351 46,472
OPS: Fondo Abastec. Páb. de Agua (PI) 3,400 3,400 3,400
OMS: Presupuesto ordinario (WR) 99,778 94,346 107,247
OMS: Asistencia Técnica (WT) 33,800 37,400 36,000

Número de puestos: 10 10 10

Profesionales 10 10 10-

Meses de servicios de consultores: 6 6 8

Numero de becas: 8 7 9

Académicas 6 5 5
A corto plazo 2 2 4

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


$ S $ $ $ $
Especificaci6n - EL SALVADOR Puestos 7 7 7
Oficial médico, P4
EL SALVADOR-020. Erradicaci6n de la malaria 4.0466, 4.0467 WR 2 2 2
(V¥ae texto en pág. 66) Ingeniero sanitario, P4
.0468 PM 1 1
Total general - Todos los fondos 137.302 134,197 144,019 Sanitario, P2
4.0471 WR 1 1 1
Sanitario, Pl
Total - PM 44,161 43,351 46,472 4.0472, 4.0473 WR 2 2 2
.2197 PM 1 1
Costos de personal 25,381 24,571 27,692 Auxiliar de entomología,
Viajes en comisión de serv. 5,280 5,280 5,280 P1
Becas 3,500 3,500 3,500 .0474 PM 1 -
Suministros y equipo 10,000 10,000
1000 10,000
Becas 1 1 1
Total - WR 93,141 90,846 97,547 Académicas PM 1 1 1
Costos de personal 72,749 74,346 81,047 Estimado de la aportaci6n (1,265,000) (1,003,000)
Viajes en comisión de serv. 20,392 16,500 16,500 del Gobierno (1,168,000)
175

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


$ $ $ S S $
EL SALVADOR-22001 Abastecimiento de a~a Becas 5 5 5
(Viase texto en p&g. 66) Académicas PR 3 3 3
Total - Pd 3.400 3,400 3,400 A corto plazo PR 2 2 2

Estimado de la aportación (20,000,000) (11,168,000)


Costos de personal 3,400 3,400 3,400 del Gobierno (11,168,000)
Meses serv. consultores PW 2 2 2
EL SALVAOR-3101, Becas
Estimado de la aportación <(V&se texto en p&g. 67)
del Gobierno (252,880)(252,880)( 256,880)
Total - VR 6.637 3,500 3,500
Becas 6,637 3,500 3,500
EL SALVADOR-3100 Servicios nacionales de salud
(Véase texto en pág. 66) Becas 2 1 1
Académicas WR 2 1 1
Total general-Todos los fondos 75.534 79,511 78,488

Total - PR 41,734 42,111 42,488 EL SALVADOR-6400. Ensefianza de inceniería sanitaria


(Vease texto en pLg. 67)
Costos de personal 26,434. 26,811 27,188
Viajes en comisi6n de serv. 1,500 1,500 1,500 Total - PR 850 3.700 3,700
Becas 13,300 13,300 13,300
Suministros y equipo 500 500 500 Costos de personal 850 1,700 1,700
Subvenci6n - 2,000 2,000
Total - WT 33,800 37,400 36,000
Meses serv.consultores PR 1 1 1
Costos de personal 33,159 35,330 33,826
Viajes en comisión de serv. 641 2,070 2,174
EL SALVADOR-6600. Ensenza' de odontología
Puestos 3 3 3 (Véase texto en p&g. 67)
Total - WR 6,200
.-
Oficial médico, P5 Costos de personal - - 3,400
.01477 PR 1 1 Becas - - 2,800
Ingeniero sanitario, P4
4.0478 WT 1 1 1 Meses serv.consultore$ WR - - 2
Enfermera, P3
4.0479 WT 1 1 1 Becas - - 2
Meses serv. consultores PR 3 3 3 A corto plazo WR - - 2

RESUMEN - GUATEMALA

1966 1967 1968


Fuentes de fondos: 3 $ $
Total - Todos los fondos 2t?#A1-'l 267. 369 291.F;656

OPS: Presupuesto ordinario (PR) 19,100 22,400 38,195


OPS: Fondo Espec. Erradic. Falaria (PM) 65,974 66,722 67,470
OPS: Fondo Abastec. Páb. de Agua (PV) - 3,400 3,400
OMS: Presupuesto ordinario (VR) 37,193 39,783 45,501
OMS: Asistencia Tcnica (WT) 58,950 43,300 43,300
OMS: Cuenta Especial para la Erradicaci6n
del Paludismo (VA) 86,097 91,764 93,790

N6aero de puestos: 11 10 11
Profesionales 11 10 11
Meses de servicios de consultores: 3 6 6
N6mero de becas: 12 11 13
Académicas 9 8 9
A corto plazo 3 3 4
176

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966' 1967 1968

S S S a S$

Especificación - GUATEMALA GUATEMALA-2200, Abastecimiento de agua


(Véase texto en pág. 67)

GUATEMALA-0200. Erradicaci6n de la malaria Total - PW - 3,400 3,400


(Véase texto en pág. 67)
Costos de personal - 3,400 3,400
Total general - Todos los fon 152,071 158,486 161,260
Meses serv. consultores - 2 2

Total - PM 65,974 66,722 67,470

Costos de personal 38,174 38,922 39,670 GUATEMALA-3100, Servicios nacionales de salud


Viajes en comisión de serv. 11,400 11,400 11,400 (Véase texto en pág. 68)
Becas 1,400 1,400 1,400
Suministros y equipo 15,000 15,000 15,000 Total general - Todos los fon .dos 47,693 49,583 71,096

Total - WA 91,764 93,790 Total - PR 10,500 9,800 25,595


86,097

80,300 Costos de personal - - 14,295


Costos de personal 71,415 78,274
Viajes en comisión de serv. - - 1,500
Viajes en comisión de serv. 14,682 13,490 13,490
Becas 10,500 9,800 9,800

Total - WR 37,193 39,783 45,501


Puestos 7 7 7
Costos de personal 28,693 29,553 30,371
Viajes en comisión de serv. 1,000 3,230 í,230
Oficial médico, P4
2 2 2 Suministros y equipo 500 - -
4.0481, 4.0482
Becas 7,000 7,000 11,900
Ingeniero sanitario, P4
4.0483 1 1 1
Entom6logo, P3 Puestos 2 2 3
4.0940 1 1 1
Sanitario, P2 Ingeniero sanitario, P4
.0484, .0485 2 2 2 .0490 PR - - 1
Sanitario, P1 Oficial médico, P4
.0486 1 1 4.0489 WR 1 1 1
Enfermera, P3
Becas 1 1 1 4.0986 WR 1 1 1

PM 1 1 1 Meses serv. consultores WR 1 -


A corto plazo
Becas 5 6 8
Estimado de la aportaci6n (1,595,000) (1,195,000)
Académicas PR 3 2 2
del Gobierno (1,595,000)
A corto plazo PR - 2 2

Académicas WR 2 2 3
A corto plazo WR - - 1

GUATEMALA-2101, Saneamiento
(VYase texto en pág. 67) de salud pública
GUATEMALA-3300, Laboratorios ,
(Véase texto en pág. 68)
Total - WT 29,500 -
Total - WT 29,450 43,300 43,300
Costos de personal 21,640
Viajes en comisión de serv. 860 - Costos de personal 22,550 21,695 24,139
Becas 7,000 Viajes en comisión de serv. 500 7,205 4,761
Becas 6,400 14,400 14,400
Puestos 1 -

Puestos 1 1 1
Ingeniero sanitario, P4
4.0990 WT 1 - -
Asesor de laboratorio, P4
2 - 4.0936 WT 1 1 1
Becas

Académicas WT 2 - - Becas 2 3 3

Estimado de la aportación Académicas WT 1 3 3


del Gobierno (300,00ooo) A corto plazo WT 1
177

Fondo 1966 1967 1968 LFo ndo 1966 1967 1968


5 5 5 $ S 5
GUATEMALA-6400, Enseñanza de ingeniería sanitaria GUATMEALA-6500. Enseñanza de medicina veterinaria
(Véase texto en pág. 68) :

(Véase texto en pág. 68)

Total - PR Total - PR 8.600 6.900 6.900


- 5,700 5,700
Costos de personal 3,400 3,400 3,400
Costos de personal - 3,400 3,400 Becas 4,900 3,500 3,500
Subvencidn - 2,300 2,300 Suministros y equipo 300

Meses serv. consultores PR 2 2 2


Meses serv. consultores PR 2 2
Becas 2 1 1
Estimado de la aportación Académicas PR 1 1 1
del Gobierno - (lO,OOO) (1o,ooo) A corto plazo PR 1

RESUMEN - HONDURAS

1966 1967 1967


Fuentes de fondos: 5 5 5
Total - Todos los fondos 155.695 175,354 181,923

OPS: Presupuesto ordinario (PR) 20,950 29,771 31,238


OPS: Fondo Espec. Erradic. Malaria (PM) 24,486 24,730 24,974
OPS: Fondo Abastec. Público de Agua (PW) - 12,784 13,169
OMS: Presupuesto ordinario (WR) 10,440 50,069 49,542
OMS: Asistencia Técnica (WT) 55,000 58,000 63,000
OMS: Cuenta Especial para la Erradicaci6n
del Paludismo (WA) 44,819 - -

Número de puestos: 6 8 8

Profesionales 6 8 8

Meses de servicios de consultores 4 6 6

Número de becas: 7 4 4

Académicas 7 4 4

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


5 s S 5 5 a
Especificaci6n - HONDURAS
Total - WR - 43,069 42,542
HONDURAS-0200, Erradicaci6n de la malaria Costos de personal - 37,969 37,442
(Véase texto en pág. 68) Viajes en comisión de serv. - 5,100 5,100

Total general - Todos los fondos 69,305 67,799 67,516 Puestos 3 3 3

Total - PM Oficial médico, P4


24.486 24,730 24,974
4.0934 WA 1
Costos de personal 4.0934 WR - 1 1
11,086 11,330 11,574 Sanitario, P2
Viajes en comisión de serv. 3,400 3,400 3,400 4.0508 WA 11 _
Suministros y equipo 10,000 10,000 10,000
4.0508 WR - 1 1
Sanitario, P1
Total - WA 44,819 .0509 PM 1 1 1
Costos de personal 40,019 - - Estimado de la aportación
Viajes en comisión de serv. 4,800 - - del Gobierno (757,000)(758,000ooo)(68,ooo)
178

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968

HONDURAS-2200, Abastecimiento de azua HONDURAS-3102, Becas


(Véase texto en pág. 69) (Váase texto en pág. 69)

Total general - Todos los fondos 5,100 17,884 18,269


Total - Todos los fondos 74,440 14,000 14,000

Total - PR 5,100 5,100 5,100


Total - PR 14,000 7,000 7.000
Costos de personal 5,100 5,100 5,100
Becas 14,000 7,000 7,000

Total - PW - 12,784 13,169


Total - WR 10,440 7,000 7,000
Costos de personal 12,284 12,669
Becas 10,440 7,000 7,000
Viajes en comisión de serv. 500 500

Becas 7 4 4
Puestos 1 1

Académicas PR 4 2 2
Especialista en desarrollo
Académicas WR 3 2 2
de la comunidad, P1
.2198 PW - 1 1

Meses serv. consultores 3 5 5

Número de meses PR 3 3 3
Número de meses PW 2 2

Estimado de la aportación (3,500,000) HONDURAS-6300, Enseñanza de enfermería


del Gobierno (Véase texto en pág. 69)
(3,000,000)

Total - PR - 12,871 14,338

Costos de personal - 12,378 13,828


Viajes en comisión de serv. - 493 510
HONDURAS-3100, Servicios nacionales de salud
(Véase texto en pág. 69)
Puestos - 1 1
Total general - Todos los fondos 56,000 58,000 63,000
Educadora de enfermería, P3
Total - PR 1,000 - - .2030 PR - 1 1

Suministros y equipo 1,00ono Estimado de la aportación


del Gobierno - (93,500)(93,500)
Total - WT 55,000 58,000 63,000

Costos de personal 54,116 54,976 59,899


Viajes en comisión de serv. 884 3,024 3,101

Puestos 3 3 3

Representante de la HONDURAS-6400, Enseñanza de ingeniería sanitaria


OPS/OMS, P5 (Véase texto en pág. 69)
4.0511 WT 1 1 1
Ingeniero sanitario, P4
4.0512 WT 1 1 1 Total - PR 850 4,800 4,800
Enfermera, P3
4.0513 WT 1 1 1 Costos de personal 850 1,700 1,700
Subvención - 3,100 3,100

Estimado de la aportación (12,619,100) (9,351,613)


del Gobierno (8,618,998) Meses serv. consultores PR 1 1 1
179

RESUMEN - NICARAGUA

1966 1967 1968


Fuentes de fondos: $ 5

Total - Todos los fondos 215,747 255,960 229,670

OPS: Presupuesto ordinario (PR) 26,100 30,065 29,837


OPS: Fondo Espec. Erradic. Malaria (PM) 59,032 59,788 60,544
OMS: Presupuesto ordinario (WR) 106,235 119,907 122,389
OMS: Asistencia Técnica (WT) 24,380 46,200 16,900

N6mero de puestos 10 10 10

Profesionales 10 10 10

Meses de servicios de consultores: 6 17 4

Número de becas: 11 9 10

Académicas 8 1 1
A corto plazo 3 8 9

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


$ $ S $ $ S
Especificaci6n - NICARAGUA NICARAGUA-3100, Servicios de salud pública
(Véase texto en pág. 70)
NICARAGUA-0200, Erradicació6n de la malaria
(Véase texto en pág. 70) Total general - Todos los fondos 67,017 77,205 46,720

Total general - Todos los fondos 126,930 144,190 146,913 Total - WR 32,137 31,005 29,820

Total - PM 59,032 59,788 60,544 Costos de personal 23,555 24,405 23,220


Viajes en comisión de serv. 1,142 1,000 1,000
Costos de personal 40,632 41,388 42,144 Becas 7,440 5,600 5,600
Viajes en comisión de serv. 6,000 6,000 6,000
Becas 1,400 1,400 1,400 Total - PR 10,500 -
Suministros y equipo 11,000 11,000 11,000
Becas 10,500 - -
Total - WR 67,898 84,402 86,369
Total - WT 24,380 46,200 16,900
Costos de personal 62,198 74,402 76,369
Viajes en comisión de serv. 5,700 10,000 10,000 Costos de personal 23,800 45,160 15,938
Viajes en comisión de serv. 580 1,040 962
Puestos 7 7 7

Oficial médico, P4 Puestos 3 2 2


4.0535, 4.0536 WR 2 2 2
Ingeniero sanitario, P4 Representante de la
4.0537 WR 1 1 OPS/OMS, P5
Entom6logo, P3 4.0543 WR 1
1 1
4.0538 WR 1 1 1 Ingeniero sanitario, P4
Sanitario, P2
4.0973 VT 1 1 1
.0539, .0540, .0541 PM 3 3 3 Enfermera, P3
4.0544 WT
Becas 1 1 1
Meses serv. consultores 1 12 -
A corto plazo PM 1 1 1
Número de meses WT - 12 -
Estimado de la aportación (1,480,000) (1,480,000) Número de meses WR 1 -
del Gobierno (1,480,000)
Becas 5 4 4
NICARAGUA-2200, Abastecimiento de agua Académicas PR
(Véase texto en pág.70)
Académicas WR 2
Total - PR -
5100 1,700 A corto plazo 4 4
WR
Costos de personal - 5,100 1,700
Estimado de la aportación (6,500,000) (6,500,000)
Meses serv. consultores PR - 3 1 del Gobierno (6,500,000)
180

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968

$ $ $
NICARAGUA-3101, Becas NICARAGUA-4800 Servlicios de atención msdica
(Véase texto en pág. 70) l(Véase texto en pg. 71)

Total - PR 10,500 - Total - PR 3,400 -

Becas 10,500 - - Costos de personal 3,400 - -

Becas 3 - - Meses serv. consultores PR 2 - -

Acad&micas PR 3 - -

NICARAGUA-6400, Enseanza de ingeniería sanitaria


(VÓase texto en pág. 71)
NICARAGUA-3300. Laboratorio de salud piblica
(Véase texto en pág. 70) Total - PR 1,7010 3,200 3,200

Total - PR - 21,765 24,937 Costos de personal 1,700 1,701 1,700


Subvenci&n - 1,500 1,500
Costos de personal 14,295 15,687
Viajes en comisi6n de serv. 570 950 Meses serv. consultores PR 1 1 1
Becas 4,900 6,300
Suministros y equipo 2,000 2,000

NICARAGUA-6600, Ensefianza de odontología


Puestos - 1 1 (Véase texto en pág. 71)
Asesor de laboratorio, P4 Total - WR 6,200 4,500 6,200
.2199 PR 1
Costos de personal 3,400 1,700 3,400
Becas 2 3 Becas 2,800 2,800 2,800

Acad&micas PR 1 1 Meses serv. consultores VWR 2 1 2


A corto plazo PR 1 2
Becas 2 2 2
Estimado de la aportaci6n
del Gobierno (7,ooo)(loo,ooo) A corto plazo VR 2 2 2

RESUM~ - PANAMA

1966 1967 1968


Fuentes de fondos: 3 a S

Total - Todos los fondos 212,929 209,134 223,131

OPS: Presupuesto ordinario (PR) 29,300 25,000 34,300


OPS: Fondo Espec. Erradic. Malaria (PM) 36,972 37,460 37,948
OPS: Fondo Abastec. PGblico de Agua (PW) 3,400 3,400 3,400
OMS: Presupuesto ordinario (WR) 20,900 11,500 11,500
OMS: Asistencia Técnica (WT) 40,300 44,700 47,100
OMS: Cuenta Espec. para la Erradic.
del Paludismo (WA) 82,057 87,074 88,883

Número de puestos: 9 9 9

Profesionales 9 9 9

Meses de servicios de consultores: 5 8 11

Nfimero de becas: 13 9 12

Académicas 12 6 6
A corto plazo 1 3 6
181

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


S S3
Especificaci6n - PANAMA Puestos 2 2 2

PANAMA-0200, Erradicaci6n de la malaria Representante de la


(Véase texto en pág. 71) OPS/OMS, P5
4.0546 WT 1 1 1
Total general - Todos los fondos 119,029 124,534 126,831 Ingeniero sanitario, P4
4.0549 WT 1 1 1
Total - PM 36,972 37,460 37,948
Becas 7 2 2
Costos de personal 22,172 22,660 23,148
Viajes en comisión de serv. 5,400 5,400 5,400 Académicas PR 7 2 2
Becas 1,400 1,400 1,400
Suministros y equipo 8,000 8,000 8,000 Estimado de la aportación (9,154,249) (10,316,313)
del Gobierno (9,713,503)
Total -WA 82,057 87,074 88,883

Costos de personal 71,257 76,274 78,083


Viajes en comisión de serv. 10,800 10,800 10,800 PANAMA-3101 Becas
(Véase texto en pág. 72)
Puestos 7 7 7
Total - WR 17,500 7,000 7,000
Oficial médico, P4
4.0551 WA 1 1 1 Becas 17,500 7,000 7,000
Ingeniero sanitario, P4
4.0552 WA 1 1 1 Becas 5 2 2
Entomólogo, P3
4.0553 YA 1 1 1 Académicas WR 5 2 2
Sanitario, P2
4.0554 WA 1 1 1
Oficial
Administrativo, P2 PANAMA-4800, Servicios de atención médica
4.1081 VA 1 1 1 (Véase texto en pág. 72)
Sanitario, Pl
.0555, .0556 PM 2 2 2 Total - PR - - 5,100

Becas 1 1 1 Costos de personal - - 5,100

A corto plazo PM 1 1 1 Meses serv. consultores PR - - 3


Estimado de la aportación (707,000) (886,000)
del Gobierno (1,147,000)
PANAMA-6200, Enseñanza de medicina
(Véase texto en pág. 72)
PANAMA-2200. Abastecimiento de agua
(Véase texto en pág. 71) Total - PR - 13,800 18,000

Total - PW 3,400 3,400 3,400 Costos de personal - 6,800 6,800


Becas - 7,000 11,200
Costos de personal 3,400 3,400 3,400
Meses serv. consultores PR - 4 4
Meses serv. consultores PW 2 2 2
Becas - 2 5
Estimado de la aportación (2,600,000) (3,000,000)
del Gobierno (3,000,000) Académicas PR - 2 2
A corto plazo PR - - 3
PANAMA-3100, Servicios nacionales de salud
(Véase texto en pág. 71) Estimado de la aportación
del Gobierno (835,000)(850,000)
Total general - Todos los fondos 65.400 51,700 54,100

Total - PR 25,100 7,000 7,000


PANAMA-6400, Enseñanza de ingenieria sanitaria
Becas 24,500 7,000 7,000 (Véase texto en pág. 72)
Suministros y equipo 600 - -
Total - PR 4,200 4,200 4,200
Total - WT 40,300 44,700 47,100
Costos de personal 1,700 1,700 1,700
Costos de personal 39,459 42,753 45,067 Subvención 2,500 2,500 2,500
Viajes en comisión de serv. 441 1,947 2,033
Suministros y equipo 400 - - Meses serv. consultores PR 1 1 1
182

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


$ $ $ $ 5 $

PANAMA-b6UO. Enseñanza de odontología


Meses serv. consultoreswR 2 1 1
(Véase texto en pág. 72)

Total - WR 3,400 4,500 4,500 Becas - 2 2


Costos de personal 3,400 1,700 1,700
Becas - 2,800 2,800 A corto plazo WR - 2 2

RESUMEN - PROGRAMAS INTERPAISES DE LA ZONA III

1966 1967 1968


Fuentes de fondos: S S $

Total - Todos los fondos 2,231,005 2,007,921 2,073,485


OPS: Presupuesto ordinario (PR) 608,799 628,048 692,245
OPS: Fondo Abastec. PMb. de Agua (PW) 92,684 81,647 41,679
OPS: Subvenciones (PG) 957,378 717,463 753,336
Instituto de Nutrici6n de
Centro América y Panamá (PI) 375,000 375,000 375,000
OMS: Presupuesto ordinario (WR) 75,157 82,766 86,590
OMS: Cuenta Especial para la Erradic.
del Paludismo (WA) 121,987 122,997 124,635

Número de puestos: 210 191 191

Profesionales 71 67 67
Locales 139 124 124

Meses de servicios de consultores: 35 19 18

Nrmero de becas: 50 67 64

Académicas 35 42 38
A corto plazo 15 25 26

Participantes: - - 42

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


$ $ $ $ S $

Especificaci6n - PROGRAMAS INTERPAISES DE LA ZONA III Puestos 5 5 5

AMRO-0103. E2idemiologia (Zona III) Asesor jefe de la


-- Zona en malaria, P5
(V6ase texto en pág. 72)
4.0829 WA 1 1 1
Total - PR Epidemi6logo, P5
20,900 21,548 21.596
4.1076 WA 1 1 1
Costos de personal Oficial
17,800 18,148 18,496
Viajes en comisión de serv. administrativo, P4
3,000 3,000 3,000
Suministros y equipo 4.0830 WA 1 1 1
100 400 100
Educador sanitario, P4
Puestos 4.0831 WA 1 1 1
1 1 1
Secretario, G6
Epidemi6ólogo, P4 4.0832 WA 1 1 1
.0861 PR 1 1 1
AMRO-0403, Control de la tuberculosis (Zona III)
(Véase texto en pág. 73)

AMRO-0203, Servicios de asesoramiento técnico sobre la Total - PR 19.400 20,948 21,296


malaria (Zona III)
(Véase texto en pág. 72) Costos de personal 17,800 18,148 18,496
Viajes en comisión de serv. 1,500 2,700 2,700
Suministros y equipo 100 100 100
Total - WA 121,987 122,997 124,635

Costos de personal Puestos 1 1 1


103,973 101,747 103,385
Viajes en comisión de serv. 14,234 19,250 19,250 Oficial médico, P4
Suministros y equipo 3,780 2,000 2,000 .0873 PR 1 1 1
183

a 1966 1967 1968 Fo]ndo 1966 1967 1968


$ $ S $ $ $
AMRO-0703 Veterinaria de salud páblica (Zona III) Total - PR - - 37,946
(Véase texto en pág. 73)
Costos de personal - - 31,946
Total - WR 26.382 28,823 27,358 Viajes en comisión de serv. - - 6,000
Costos de personal 19,957 22,323 20,858
Viajes en comisión de serv. Puestos 5 5 5
2,925 3,000 3,000
Becas 3,500 3,500 3,500 Ingeniero sanitario, P4
.0849 PW 1 1 -
Puestos 1 1 1 .0849 PR - - 1
Educador sanitario, P4
Veterinario de salud .1035 PW 1 1 1
pública, P4 Oficial de métodos
4.0853 WR 1 1 1 administrativos,P2
.2045 PW 1 1 1
Becas 1 1 1 Esp. en perf. de pozos, P2
.1043 PW 1 1 -
Académicas WR 1 1 1 .1043 PR - - 1
Secretario, G5
.1047 fPW 1 1 1

AHRO-0711, Seminarios sobre veterinaria de salud piblica AMR0-2303, Erradicaci6n del Aedes aegypti (Zona III)
(Zona III)
(Véase texto en pág. 73)
(Véase texto en pág. 73)
Total - PR 12,105 15,120 17,050
Total - WR - - 4,730
Costos de personal 10,605 11,520 13,450
Viajes en comisión de serv. - - 1,650 Viajes en comisión de serv. 1,500 3,600 3,600
Participantes - - 1,980
Costos de los seminarios - - 1,100
Puestos 1 1 1
Participantes - - 12 Sanitario, P2
.2086 PR 1 1 1

AMRO-2103, Ingeniería Sanitaria (Zona III) AMRO-3103. Planificaci6n (Zona III)


(Véase texto en pág. 73) (Véase texto en pág. 73)

Total - PR 25,570 26,843 27,441 Total - PR 6,800 17,295 18,687

Costos de personal 21,070 24,343 24,941 Costos de personal 6,800 14,295 15,687
Viajes en comisión de serv. 4,500 2,400 2,400 Viajes en comisi6n de serv. - 3,000 3,000
Suministros y equipo - 100 100
Puestos - 1 1
Puestos 2 3 3 Oficial de planificación, P4
.2031 PR - 1 1
Ingeniero sanitario, P4
.0866 PR 1 1 1 Meses serv. consultores PR 4 - -
Secretario, G6
.0867 PR 1 1 1
Secretario, G5
.3000 PR 1 1 AMR0-3203, Enfermeria (Zona III)
(Véase texto en pág. 73)
Total - PR 27.236 26,508 27,482

AHRO-2203. Abastecimiento de agua (Zona III) Costos de personal 23,036 23,508 23,982
(Véase texto en pag. 73) Viajes en comisión de serv. 4,200 3,000 3,000
Suministros y equipo - - 500
Total - Todos los fondos 92,684 81,647
E 79,625
Puestos 2 2 2
Total - PW 92,684 81,647
E 41,679
Enfermera, P4
Costos de personal 62,684 E64t647 35,679 .0891 PR 1 1 1
Viajes en comisión de serv. 18,000 117,000 6,000 Secretario, G6
Servicios por contrata 12,000 .0892 PR 1 1 1
184

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


$ s s 5 5 5

AMRO-3211,. Seminario sobre planificación de enf.(Zona III) Meses serv. consultores PR 2


(Véase texto en pág. 74)
Becas 6 6
Total - PR - - 12,400
Costos de personal - - 1,700 A corto plazo PR - 6 6
Participantes - - 9,250
Costos del seminario - - 1,450

Meses serv. consultores PR - _ 1

Participantes PR - 30 AMRO.-4203. Instituto de Nutrición de Centro América


y Panamá
AMR0-2303, Servicios de laboratorio (Zona III) (Vease texto en pág. 74'
(Véase texto en pág. 74)
Total gen.-Todos los fondos 1,736,826 1,503.074 1.544,364
Total - PR 29,895 13,800 13,800

Costos de personal 21,095 6,800 6,800 Total - PR 404,448 410,611 416,028


Viajes en comisión de serv 1,800
Becas 7,000 7,000 7,000 Costos de personal 183,148 189,311 194,728
Viajes en comisión de serv. 12,500 12,500 12,500
Puestos 1 Suministros y equipo 1,000 1,000 1,000
Atenciones sociales 300 300 300
Asesor en laboratorios, P4
Consejo y Comité Técnico
.2032 PR 1 Consultivo 7,500 7,500 7,500
Subvención 200,000 200,000 200,000
Meses serv. consultores PR 4 4 4

Becas 2 2 2 Total - PI 1/ 375,000 375,000 375,000

Académicas PR 2 2 Costos de personal 285,000 285,000 285,000


Viajes en comisión de serv. 18,750 18,750 18,750
Becas 12,750 12,750 12,750
AMO-3503, Estadisticas de salud (Zona III)
Costos de Seminarios 2,250 2,250 2,250
(V&ase texto en pág. 74) Suministros y equipo 30,000 30,000 30,000
Subvenciones y otras aport. 26,250 26,250 26,250
Total - WR 36,600 28,702 27,282

Costos de personal 19,200 18,702 17,282 Total - PG 2/ 957,378 717,463 753,336


Viajes en comisión de serv. - 3,000 3,000
Suministros y equipo 3,500 - Costos de personal 610,186 478,956 502,904
6
Becas 13,900 7,000 7,000 Viajes en comisi n de serv. 68,886 30,758 32,296
Suministros, equipo y
Puestos 1 1 1 otras aportac. 152,520 101,109 106,164
Becas 24,575 25,804 27,094
Estadistico, P4
Servicios comunes 101,211 80,E£6 84,878
4.0810 WR 1

Meses serv. consultores WR 11 2 -


Puestos 187 167 167
Becas 4 2 2
Director, P5
Acad&micas 4 2 2 .0615 PR 1 1 1
Oficial médico, P5
AMRO-3603. Métodos y procedimientos administrativos .0616, .0989 PR 2 2 2
de salud pública (Zona III) Oficial médico, P4
(Véase texto en pág. 74) .0820, .1004 PR 2 2 2
Asesor en nutrición, P4
Total - PR 18,595 26,727 29,523 .0617 PR 1 1 1
Oficial
Costos de personal 17,695 15,687 18,423 administrativo, P4
Viajes en comisión de serv. 900 2,640 2,700 .0921 PR 1 1 1
Becas - 8,400 8,400 Educador en nutrición, P3
.0618 PR 1 1 1
Puestos 1 1 1 Editor-traductor, P2
.0619 PR 1 1 1
Consultor en métodos Técnico en
administrativos, P4 contabilidad, G8
.0874 PR 1 1 1 .2052 PR 1 1 1

1/ Actividades del INCAP - Financiadas por los Gobiernos Miembros


2/ Programas del INCAP - Financiados con aportaciones y subvenciones
185

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968

$ $ $ 3 $ S

AMRO-4203 (continuación) AMRO-4803. Servicios de atención médica (Zona III)


(Vease texto en pág. 75)
Profesionales PI 5 8 8 25.150 20,848 21,196
Total - PR
Locales PI 26 30 30
Costos de personal 17,800 18,148 18,496
38 31 31 Viajes en comisión de serv. 3,750 2,700 2,700
Profesionales PG
PG 108 88 88 Becas 3,500
Locales
Suministros y equipo 100

Meses serv. consultores PR 9 9 9 Puestos 1 1 1

Becas 38 48 45 Oficial médico, P4


.0899 PR 1 1
Acad&micas PI 5 5 5
Becas 1 - -
A corto plazo PI 4 4 5

20 Académicas PR 1 - -
Académicas PG 19 24
A corto plazo PG 10 15 15
AMR)-6203. Enseñanza de la medicina (Zona III)
(Véase texto en p&g. 75)

Total - PR 6,800 27,800 27,800


AMRO-47U3, Control de alimentos y drogas (Zona III)
Costos de personal 6,800 6,800 6,800
(Véase texto en prg.75)
Becas - 21,000 21,000
Total - WR 12,175 25,241 27,220
Meses serv. consultores PR 4 4 4
Costos de personal 10,675 15,241 17,220
Becas - 6 6
Viajes en comisión de serv. 500 2,000 2,000
Suministros y equipo 1,000 1,000 1,000
7,000 7,000 Académicas PR - 6 6
Becas

1 1 1
1 AM"-6403. Enseñanza de ingeniería sanitaria (Zona III)
Puestos
(Véase texto en pág. 75)
Asesor en laboratorios, P4
WR 1 1 1 Total - PR 11.900 - -
4.2033
Becas 11,900 - -
Meses serv. consultores WR 1 - -
Becas 4 - -

Becas 2 2
Académicas PR 3
WR - 2 2 A corto plazo PR 1
Académicas
186

TITULO III

ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD - PROGRAMAS DE CAMPO Y OTROS

RESUMEN - PROGRAMAS DE LA ZONA IV

1966 1967 1968


Fuentes de fondos: $ 3 S

Total gen.-Todos los fondos 1.697.718 2.002.562 2.031.792


g-- f g g f

OPS: Presupuesto ordinario (PR) 479,159 746,322 871,618


OPS: Fondo Espec. Erradicaci6n Malaria (PM 519,668 379,389 228,016
OPS: Fondo Abastec. Pu'blico de Agua (PW) 32,660 39,808 13,600
OPS: Subvenciones (PG) 62,671 4,620
OPS: Fondo Especial Fomento
Salud (PS) 27,100
OMS: Presupuesto ordinario (WR) 327,262 528,361 617,876
OMS: Asistencia Técnica (WT) 249,198 304,062 300,682

N&mero de puestos: 75 83 81

Profesionales 70 77 75
Locales 5 6 6

Meses de servicios de consultores: 72 89 91

Número de becas: 95 104 117

Académicas 57 45 44
A corto plazo 38 59 73

ESPECIFICACION - PROGRAMAS DE LA ZONA IV

RESUMEN - BOLIVIA

1966 1967 1968


Fuentes de fondos: $ $ 5

Total gen.-Todos los fondos 165.435 254,983 293.776

OPS: Presupuesto ordinario (PR) 29,465 102,745 115,961


OPS: Fondo Espec. Erradicaci8n Malaria (PM) 73,614 - -
OPS: Fondo Abastec. PMblico de Agua (PW) 3,400 3,400 3,400
OMS: Presupuesto ordinario (WR) 20,216 84,638 104,315
OMS: Asistencia Técnica (WT) 38,740 64,200 70,100

Nt¶mero de puestos: 8 11 11

Profesionales 8 11 11

Meses de servicios de consultores: 2 9 13

Nhmero de becas: 7 4 6

Académicas 5 3 5
A corto plazo 2 1 1
187

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


$ S $ $ $$
Especificación - BOLIVIA BOLIVIA-0901, Tifus
(VTase texto en pág. 76)
BOLIVIA-0200, Erradicaci6n de la malaria
(Véase texto en pág./b)
Total gen.-Todos los fondos - 10,200 30,200
Total gen.-Todos los fondos 73,61.4 74,458 77,583 Total - PR - - 7,355
Total - PM 73,6114 - -
Suministros y equipo - 7,355
Costos de personal 51,3114 - -
Viajes en com. de servicio Total - WR - 10,200 22,845
15,300lo - -
Suministros y equipo 7,000lo - - Costos de personal - 10,200 10,200
Total - PR
Suministros y equipo - - 12,645
74,458 77,583

Costos de personal Meses serv. consultores WR - 6 6


52,158 55,283
Viajes en com. de servicio - 15,300 15,300
Suministros y equipo 7,000 7,000 BOLIVIA-2200, Abastecimiento de agua
Puestos 4 4 4 (Véase texto en pág. 76)

Oficial médico, P4 Total - PW 3,400 3,400 3,400


.0334 PM 1
.0334 PR - 1 1 Costos de personal 3,400 3,400 3,400
Sanitario, P2
.0336 PM 1 Meses serv. consultores PW 2 2 2
.0336 PR - 1 1
Sanitario, P1
.0335, .0337 PM 2 BOLIVIA-3100, Servicios nacionales de salud
.0335, .0337 PR - 2 2 (V.ase texto en pág. 76)

Estimado de la aportación Total gen.-Todos los fondos 42,681 39,073 41,532


del Gobierno (100,00 0)(360,000)(333,000)
Total - PR 25,965 21,587 24,323
BOLIVIA-0300, Erradicación de la viruela Costos de personal 14,295 15,687 18,423
(Véase texto en pág. 76) ! Viajes en com. de servicio 1,870 1,000 1,000
Becas 9,800 4,900 4,900
Total gen.-Todos los fondos 15,54 0 67,252 60,461
Total - WR 16,716 17,486 17,209
Total - WT 15,5440 13,800 13,500 Costos de personal 11,066 11,986 11,709
Viajes en com. de servicio 650 500 500
Costos de personal 11,981 10,655 12,492 Suministros y equipo 1,500 1,500 1,500
Viajes en com. de servicio 1,91 9 1,045 1,008 Becas 3.500 3,500 3,500
Suministros y equipo 1,64 0 2,100 -
Puestos 2 2 2
Total - WR 53,452 46,961 Ingeniero sanitario, P4
Costos de personal .0342 PR 1 1
12,452 15,961
Viajes en com. de servicio Enfermera, P3
1,000 1,000 .0338
Suministros y equipo WR 1 1 1
40,000 30,000
Becas 5 3 3
Puestos 1 2 2

I
Académicas PR 2 1 1
Oficial médico, P4 A corto plazo PR 2 1 1
4.2162 WR 1 1
Académicas WR 1 1 1
Sanitario, P1
4.0340 WT 1
BOLIVIA-3101, Plan nacional para el desaarollo rural
(Véase texto en pag. 77)
BOLIVIA-0400, Control de la tuberculosis
(Véase texto en pág. 76)
Total - WT 23,200 21,800 25,200
Total - PR 3,500 Costos de personal 22,769 20,811 24,173
Viajes en com. de servicio 431 989 1,027
Becas 3,500
Puestos 1 1 1
Becas 1
Oficial médico, P4
Académicas PR 1 4.0344 WT 1 1 1
188

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


5 S 5 a 5 5
BOLIVIA-3102, Becas BOLIVIA-3500, Estadísticas de salud
(Véase texto en pág. 77) (Véase texto en pág. 77)
Total - WR 3,500 3,500 3,500
Total - WR
Becas 3,500 3,500 3,500
Costos de personal 13,800
Becas - _ 7,000
Becas 1 1 1
Académicas WR 1 Meses serv. consultores WR 4
1 1

Becas _ - 2
BOLIVIA-3104, Servicios de salud (Cochabamba
y Tarija)
Académicas WR _ - 2
(Véase texto en pág. 77)

Total - WT - 28,600 31,400


BOLIVIA-6400, Enseñanza de ingenieria sanitaria
Costos de personal - 23,574 29,667 (Véase texto en pág. 77)
Viajes en com. de servicio - 5,026 1,733

Puestos Total - PR - 6,700 6,700


- 2 2

Ingeniero sanitario, P4 Costos de personal 1,700 1,700


4.2149 WT Subvenciones 5, 000 5,000
- 1 1
Enfermera, P3
4.2150 WT - 1 1 Meses serv. consultores PR 1 1

RESUMEN - COLOMBIA

1966 1967 1968


Fuentes de fondos: $ 5 a

Total gen.-Todos los fondos 565,707 582,988 546,055


OPS: Presupuesto ordinario (PR) 123,877 223,610 347,943
OPS: Fondo Espec. Erradicaci6n Malaria (PM) 212,282 156,518
OPS: Fondo Abastec. P6blico de Agua (PW) 24,160 24,508
OPS: Subvenciones (PG) 54,311 - -
OMS: Presupuesto ordinario (WR) 71,257 94,052 119,412
OMS: Asistencia Técnica (WT) 79,820 84,300 78,700
Número de puestos: 19 21 20
Profesionales 18 20 19
Locales 1 1 1

Meses de servicios de consultores: 27 28 25

NMmero de becas: 40 34 31
Académicas 19 15 14
A corto plazo 21 19 17
189

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


5$ $ $ $ $

Especificaci6n - COLOMBIA COLOMBIA-0500, Control de la lepra


(Véase texto en pág. 78)
COLOMBIA-0200. Erradicaci6n de la malaria
(Véase texto en pig. 77) Total - PR 1,400 - -

Total gen.-Todos los fondos 212 282 232 349 240,190 Becas 1,400 - -

Total - PM 212,282 156,518 - Becas 1

Costos de personal 164,664 109,218 A corto plazo PR 1


Viajes en com. de servicio 24,018 23,700
Becas Estimado de la aportación
5,600 5,600
del Gobierno (30,000)
Suministros y equipo 18,000 18,000

Total - PR - 75,831 240,190 COLOMBIA-2200. Abastecimiento de agua


(Vgase texto en pág. 78)
Costos de personal - 68,931 185,990
Viajes en com. de servicio - 6,900 30,600
Total gen.-Todos los fondos 24,160 30,508 31,551
Becas - - 5,600
Suministros y equipo - - 18,000 Total - PW 24,160 24508 -
Puestos 12 13 13
Costos de personal 22,900 23,248 -
Viajes en com. de servicio 1,260 1,260 -
Oficial médico, P4
.0396, .2121 PM 2 1 Total - WR - - 25,251
.0396 PR 1 1
.2121 PR 1 Costos de personal - - 22,591
Ingeniero sanitario, P4 Viajes en com. de servicio - - 1,260
.0397, .1042 PMR 2 Becas - - 1,400
.0397, .1042 PR - 2 2
Entom6logo, P3 Total - PR - 6,000 6,300
.0399 PM 1 -
.0399 PR - 1 1 Becas - 6,000 6,300
Entomólogo
ayudante, P2 Puestos 1 1 1
.1077 PM 1 1 Ingeniero sanitario, P4
.1077 PR 1
.0410 PW 1 1 -
Sanitario, P2 4.0410 WR - - 1
.0400, .0401 PM 2 2
.0400, .0401 PR - _ 2 Meses serv. consultores 3 3 3
Sanitario, Pl
.0402, .0403, .0404 NMmero de meses PW 3 3 -
.0405, .0925 PM 4 5 Ndmero de meses WR - - 3
.0402, .0403, .0404
.0405, .0925 PR - - 5 Becas - 3 4

Becas 4 4 4 Académicas PR - 1 1
A corto plazo PR - 2 2
A corto plazo PM 4 4 A corto plazo WR - - 1
A corto plazo PR - 4
Estimado de la aportación
Estimado de la aportación (2,000,000) (2,000,000)
del Gobierno (22,000) (26,000) (30,000)
del Gobierno (2,000,000)

COLOMBIA-2300, Erradicaci8n del Aedes aegypti


(Véase texto en pág. 78)
COLOMBIA-0300. Erradicaci6n de la viruela
(Vease texto en pag. /3)
Total - PR 14,264 14,546 -
Total - WR - 53,452 56,961 Costos de personal 13,544 13,796 -
Viajes en com. de servicio 720 750
Costos de personal - 12,452 15,961
Viajes en com. de servicio - 1,000 1,000
Puestos 1 1 -
Suministros y equipo - 40,000 40,000
Sanitario, P1
Puestos 1 1 .0406 PR 1 1

Oficial medico, P4 Estimado de la aportación


4.2164 WR 1 1 del Gobierno (40,000) (50,000)
190

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968

$ $ S 5$ $

COLOMBIA-3100, Servicios nacionales de salud COLOMBIA-3301, Instituto Nacional de Salud


(Véase texto en pág. 78) (Carlos Finlau)
(Véase texto en pág. 78)
Total gen.-Todos los fondos 107,133 105,833 90,353
Total - PR 35.400 34,600 34,600
Total - PR 17,313 21,533 11,653
Costos de personal 3,400 6,800 6,800
Costos de personal 3,013 3,133 3,253 Becas 7,000 2,800 2,800
Becas 13,300 8,400 8,400 Subvenci6n 25,000 25,000 25,000
Suministros y equipo 1,000 - -
Subvenci6n - 10,000 - Meses serv. consultores PR 2 4 4

Total - WT 79,820 84,300 78,700 Becas 2 2 2


Costos de personal 74,200 71,303 70,114
Viajes en com. de servicio 4,086 Académicas PR 2
5,620 3,997
A corto plazo PR - 2 2
Becas - 9,000 4,500

Total - WR 10,000 - - Estimado de la anortaciZn


del Gobierno (50,000) (50,000)
(50,0oo00)
Servicios por contrata 10,000 - -

Puestos 5 5 5 COLOMBIA-42001. Nutrición


(Véase texto en pJg. 79)
Representante
OPS/OMS, P5 Total - PR 9,300 2,800 2,800
4.0390 WT 1 1 1
Oficial médico, P4 Becas 6,3300 2,800 2,800
4.0391 WT 1 1 1 Subvenci6n 3,0000 - -
Ingeniero sanitario, P4
4.0392 WT 1 1 1 Becas 3 2 2
Enfermera, P3
4.0393 WT 1 1 1 Académicas PR 1
Auxiliar A corto plazo PR 2 2
administrativo, G6
PR 1 1 1 Estimado de la aportación
.0395
del Gobierno (100,E 00) (100,000) (100,000)
Meses serv. consultores WT 5 - -

Becas 5 5 4 COLOMBIA-6100. Escuela de Salud Pfblica


(V¥ase texto en pág. 79)
Académicas PR 3 2 2
Total - WR 38,L427 33,600 30,200
A corto plazo PR 2 1 1

- 2 1 Costos de personal 14,E827 23,800 20,400


Académicas WT
Becas 18,7700 9,800 9,800
Subvenci6n 5, +00 - -
Estimado de la aportación (3,500,000)
del Gobierno (3,200,000) (3,800,000)
Meses serv. consultores WR 3
E 14 12

Becas 4 4

COLOMBIA-3102 Becas Académicas WR 4


¿ 2 2
(VTase texto en pág. 78) A corto plazo WR 3 2 2

Total gen.-Todos los fondos 32,200 16,800 15,400 Estimado de la aportación


del Gobierno (150,[100)(150,000)(150,000)
Total - PR 25,200 9,800 8,400

Becas 25,700 9,800 8,400 COLOMBIA-6200, Estudios sobre recursos humanos disponibles
para actividades de salud (Véase texto en pág. 79)
Total - WR 7,000 7,000 7,000
Total - PG* 54,311 - -
Becas 7,000 7,000 7,000
Costos de personal 4,311 - -
Becas 11 6 5 Servicios por contrata 50,000 - -

Académicas PR 6 2 2 Meses serv. consultores PG 3 - -


A corto plazo PR 3 2 1
Estimado de la aportaci.n
Académicas WR 2 2 2 del Gobierno (70,000)

* Milbank Memorial Fund.


191

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


5 5 $

COLOMBIA-6201, Enseñanza de la medicina Meses serv. consultores 3 4 4


(Véase texto en pág. 79)
Becas 2 2
Total gen.-Todos los fondos 15,830 24,000 14,000
A corto plazo PR 2 2
Total - PR - 24,000 14,000

Becas - 14,000 14,000 Estimado de la aportación


Subvenciln - 10,000 - del Gobierno (15,000) (15,000) (15,000)
Total - WR 15,830 - -

Becas 5,830 - -
Subvencidn 10,000 - -
COLOMBIA-6600, Ensefanza de odontología
Becas 4 4 4 (Véase texto en pag. 79)

Académicas PR - 4 4 Total - PR 11,400 7,900 3,400


A corto plazo WR 4 - -
Costos de personal 5,100 5,100 3,400
Estimado de la aportación Becas 6,300 2,800 -
del Gobierno (50,000) (50,000) (50,000)
Meses serv. consultores 3 3 2

COLOMBIA-6400, Enseñanza de ingeniería sanitaria


Becas 3 2
(Vgase texto en pág. 79)

Total - PR 26,600 26,600 Académicas PR 1


9,600
A corto plazo PR 2 2
Costos de personal 5,100 6,800 6,800
Becas 2,800 2,800
1,500 2,000 2,000 Estimado de la aportación
Suministros y equipo
Subvenci6n 3,000 15,000 15,000 del Gobierno (60,000) (60,000) (60,000)

RESUMEN - ECUADOR

1966 1967 1968


Fuentes de fondos: S S S

Total gen.-Todos los fondos 350,353 445,717 443,782

OPS: Presupuesto ordinario (PR) 99,503 117,874 107,588


OPS: Fondo Espec. Erradicación Malaria (PM) 92,956 105,209 108,674
OPS: Fondo Abastec. Público de Agua (PW) - 5,100 5,100
OPS: Subvenciones (PG) 8,360 4,620 -
OMS: Presupuesto ordinario (WR) 90,679 134,652 150,738
OMS: Asistencia Técnica (WT) 58,855 78,262 71,682

Número de puestos: 17 18 17

Profesionales 17 18 17

Meses de servicio de consultores: 3 17 17

Námero de becas: 24 37 31

Acadnmicas 18 12 10
A corto plazo 6 25 21
192

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


Especificaci6n - ECUADOR S 3 S a 3 a
ECUADOR-0100, Control de enfermedades transmisibles Total - YR 10,428 16,828 33,003
(V4ase texto en pág. 79) Costos de personal 9,578 10,628 12,503
Viajes en com. de servicio 850 500 500
Total - WT 9,300 22,000 21,500 Suministros y equipo - 5,700 20,000
Costos de personal 8,985 20,945 20,482 Puestos 2 2 1
Viajes en com. de servicio 315 1,055 1,018
Oficial médico, P4
Puestos 1 1 1 4.0984 Ya 1 1 -
Oficial médico, P4 Sanitario, P2
4.1018 WR 1 1 1
4.2130 WT 1 1 1
Estimado de la aportación
Estimado de la aportación del Gobierno (800,000)(800,000)(80W,000)
del Gobierno (300,000)(300,000)(300,000)

ECUADOR-0200, Erradicaci6n de la malaria ECUADOR.-2200, Abastecimiento de agua


(Véase texto en pág. 79) (Véase texto en p1g. 80)

Total gen.-Todos los fondos 112,511 128,441 130,356 Total gen.-Todos los fondos 5,100 5,100 5,100
Total - PM 92,956 105,209 108,674 Total - PR 5,100 -
Costos de personal 66,656 77,109 80,574 Costos de personal 5,100 - -
Viajes en com. de servicio 13,500 15,300 15,300
Becas 2,800 2,800 2,800 Total - PW - 5,100 5,100
Suministros y equipo 10,000 10,000 10,000
Total - WT Costos de personal - 5,100 5,100
19,555 23,232 21,682
Costos de personal 18,761 22,332 20,782 Meses serv. consultores 3 3 3
Viajes en com. de servicio 794 900 900
¡Ndmerode meses PR 3 -
Puestos 6 7 7 Nfimero de meses PW - 3 3
Oficial médico, P4
4.0453 Estimado de la aportación
VT 1 1 1 del Gobierno
.0454 (440,044)(440,044)(440,044)
PM 1 1 1
Ingeniero sanitario, P4
.0455 PM 1 1 ECUADOR-3100, Servicios nacionales de salud
Sanitario, P1
.0457, .0459, .0460, (Véase texto en p&g. 80)
.3011 PM 3 4 4
Total gen.-Todos los fondos 128,179 135,958 140,722
Becas 2 2 2 Total - PR 33,878 36,001 37,967
A corto plazo PM 2 2 2 Costos de personal 12,378 13,828 15,794
Viajes en com. de servicio 500 473 473
Estimado de la aportación (1,602,210) (1,348,000) Becas 21,000 21,700 21,700
del Gobierno (1,436,000)
Total - WR 66,601 74,257 74,255
ECUADOR-0300 Erradicación de la viruela Costos de personal 52,595 57,257 57,255
(Véase texto en pág. 80) Viajes en com. de servicio 7,006 7,200 7,200
Becas 7,000 9,800 9,800
Total - WR - 27,900 27,900
Total - YT 27,700 25,700 28,500
Costos de personal - 11,900 11,900 Costos de personal 25,946 24,683 27,515
Suministros y equipo - 16,000 16,000 Viajes en com. de servicio 1,754 1,017 985
Meses serv. consultores VR - 7 7
Puestos 6 6 6

ECUADOR-0900, Control de la peste Representante de la


(Véase texto en p4g. 80) OPS/OMS, P5
4.0450 WT 1 1 1
Total gen.-Todos los fondos Oficial médico, P4
12,728 24,158 33,003 WR 1 1 1
4.0926
Total - WT Ingeniero sanitario, P4
2,300 7,330 - 4.0451 VR 1 1 1
Costos de personal 2,274 6,746 - Enfermera, P3
Viajes en com. de servicio 26 584 - 4.0452 WR 1 1 1
193

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


5 $ 5

ECUADOR-3100, (continuación) ECUADOR-4200, Instituto Nacional de Nutrición


(Véase texto en pág. 81)
Oficial de métodos
administrativos, P2 Total - PR - 6,300 2,800
.2026 PR 1 1
Sanitario, Pl Becas - 6,300 2,800
4.0927 WR 1 1 1
Becas - 3 2
Becas 8 18 18
Académicas PR - 1
Académicas PR 6 1 1 A corto plazo PR - 2 2
A corto plazo PR 13 13
Academicas WR 2 2 2
A corto plazo WR 2 2
Estimado de la aportación
del Gobierno (517,238)(517,238)(517,238)
ECUADOR-4203, NutriciAn (Portoviejo)
ECUADOR-3101, Becas (Vease texto en pág. 81)
(Vease texto en pág. 80)
Total - PG* 8.360 4.620 -

Total - PR 23,800 19,600 14,000


Subvencion 8,360 4,620
Becas 23,800 19,600 14,000

Becas 8 8 4
ECUADOR-6300, Ensesanza de enfermerda
AcadEmicas PR 6 4 4
(Véase texto en pág. 81)
A corto plazo PR 2 4 -
Total gen.-Todos los fondos 20,650 22,667 22,580
ECUADOR-3102, Servicios medicos rurales
Total - PR 7,000 7,000 7,000
(Vease texto en pág. 80)
Becas 7,000 7,000 7,000
Total - PR 26,9,25 27,273 24,121
Costos de personal 17,8[O0 18,148 18,496 Total - WR 13,650 15,667 15,580
Viajes en com. de servicio 2,1:25 2,125 2,125
Becas 7,0[ 10 7,000 3,500 Costos de personal 11,601 12,627 12,540
Viajes en com. de servicio 2,049 2,040 2,040
Puestos 1 1 1 Suministros y equipo - 1,000 1,000

Oficial mEdico, P4
.1054 PR 1 1 1
Puestos 1 1 1
Becas 2 2 1
Educadora de enferm., P3
Académicas PR 2 2 1
4.0461 WR 1 1 1
Estimado de la aportación (1,550,055) (1,550,055)
del Gobierno (1,550,055) Becas 2 2 2

Académicas PR 2 2 2
ECUADOR-3301, Instituto Nacional de Higiene
(V.ase texto en pág. 81)

Total - PR 2,800 15,000 15,000


Costos de personal - 10,200 10,200
Becas 2,800 2,800 2,800
Suministros y equipo - 2,000 2,000
ECUAfOR-600, Enseñanza de ingenieria sanitaria
Meses serv. consultores PR - 6 6 (V4ase texto en pág. 81)

Becas 2 2 2 Total - PR - 6,700 6,700

A corto plazo PR 2 2 2 Costos de personal - 1,700 1,700


Subvenci6n - 5,000 5,000
Estimado de la aportación
del Gobierno (660,066)(660,066)(660,066) Meses serv. consultores PR - 1 1

* Williams-Waterman Fund.
194

RES$UMEN - PERU

1966 1967 1968


Fuentes de fondos: $
Total gen.-Todos los fondos 352.373 428.925 423.343
OPS: Presupuesto ordinario (PR) 83,595 126,565 118,307
OPS: Fondo Especial Fomento
Salud (PS) 27,100 - -
OPS: Fondo Espec. Erradicación Malaria (PM) 115,982 117,662 119,342
OPS: Fondo Abastec. Pfblico de Agua (PW) 5,100 6,800 5,100
OMS: Presupuesto ordinario (WR) 48,813 100,598 100,394
OMS: Asistencia TAcnica (WT) 71,783 77,300 80,200

Número de puestos: 14 15 15

Profesionales 14 15 15

Meses de servicios de consultores: 34 31 30

Námero de becas: 24 25 25

AcadSmicas 15 15 15
A corto plazo 9 10 10

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


$ $ d

Especificación - PERU PERU-0900, Control de la peste


(VSase texto en pág. 81)
PERU-0200, Erradicaci6n de la malaria
(Véase texto en pág. 81) Total gen.-Todos los fondos 10,800 28,639 16,495

Total - PM 115,982 117,662 119,342 Total - PR 6,800 16,800 6,800


Costos de personal 82,402 84,082 85,762 Costos de personal 6,800 6,800 6,800
Viajes en com. de servicio 13,680 13,680 13,680 Suministros y equipo - 10,000 -
Becas 4,900 4,900 4,900
Suministros y equipo 15,000 15,000 15,000 Total - WR 4,000 11,839 9,695

Puestos 6 6 6 Costos de personal 3,535 10,839 8,695


Viajes en com. de servicio 465 1,000 1,000
Oficial médico, P4
.1051 PM 1 1 1 Puestos 1 1 1
Ingeniero sanitario, P4
.0571 PM 1 1 Sanitario, P1
1
Sanitario, P2 4.1021 WR 1 1 1
.0572 PM 1 1 1
Sanitario, P1 Meses serv. consultores PR 4 4 4
.0574, .0575, .0576 PM 3 3 3

Becas PER 200 Abastecimiento de aua


2 2 2
ase
texto en pág. 8
Académicas PM 1 1 1
A corto plazo PM 1 1 1 Total gen.-Todos los fondos 24,550 28,800 24,700

Total - WT 19,450 22,000 19,600


Estimado de la aportación (1,000,oo00) (600,000)
del Gobierno Costos de personal 17,810 21,038 18,592
(1,200,000)
Viajes en com. de servicio 1,640 962 1,008

Total - PW 5,100 6,800 5,100


PERU-0300, Erradicación de la viruela
(Véase texto en pág. 81) Costos de personal 5,100 6,800 5,100
Total - WR - 43,600 43,600 Puestos 1 1 1
Costos de personal - 13,600 13,600 Ingeniero sanitario, P4
Suministros y equipo - 30,000 30,000 4.0581 WT 1 1 1

Meses serv. consultores WR - 8 8 Meses serv. consultores PW 3 4 3


195

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


s S S $ S $

PERU-3100, Servicios nacionales de salud PERU-4200 Nutrición


(Véase texto en pag. 82) T(Vase texto en p5g. 82)

Total gen.-Todos los fondos 70,628 68,787 74,379 Total - PR - 12,878 14,328

Total - PR 19,795 14,987 15,279 Costos de personal - 12,378 13,828


Viajes en com. de servicio - 500 500
Costos de personal 19,295 14,487 14,779
Viajes en com. de servicio 500 500 500 Puestos - 1 1

Nutricionista, P3
Total - WT 50,833 53,800 59,100 PR
.2027 - 1 1

Costos de personal 50,529 50,865 56,094


Viajes en com. de servicio 304 2,935 3,006 PERU-6100, Escuela de Salud Pfblica
(Véase texto en pág. 82)
Puestos 4 4 4
Total - PR 11,600 13,100 13,100
Oficial médico, P4
4.0578 WT 1 1 Costos de personal 10,200 6,800 6,800
Ingeniero sanitario, P4
Becas 1,400 6,300 6,300
4.0579 WT 1 1 1
Enfermera, P3 Meses serv. consultores PR 6 4 4
4.0560 WT 1 1 1
.1062 PR 1 1 1
Becas 1 3 3
Meses serv. consultores PR 3 Académicas PR - 1 1
A corto plazo PR 1 2 2

PERU-3101 Becas PER- 6200 t Enseñanza de la medicina


(Veasee texto en pág. 82) (TVase texto en pag. 83)
Total gen.-Todos los fondos 32,900 32,900 32,900
Total - PR 7,000 7,000 7,000
Total - PR 23,100 23,100 23,100
Becas 7,000 7,000 7,000
Becas 23,100 23,100 23,100 2
Becas 2 2
Total - WR 9,800 9,800 9,800
Académicas PR 2 2 2
Becas 9,800 9,800 9,800
PERU-6300 Enseñanza de enfermería
Becas 13 13 13
(Véase texto en pág. 83)
Académicas PR 5 5 5
Total gen.-Todos los fondos 53,513 50,659 52,599
A corto plazo PR 4 4 4
Total - PS 27,100 - -
Académicas WR 2 2 2
A corto plazo WR 2 2 2 Costos de personal 10,200 - -
Becas 15,400 - -
Suministros y equipo 1,500 - -

PERU-3102, Programa de desarrollo de la regi5n andina


Total - PR - 22,200 22,200
(Véase texto en pág. 82)
Costos de personal - 10,200 10,200
Total - WT 1,500 1,500 1,500 Becas - 10,500 10,500
Suministros y equipo - 1,500 1,500
Viajes en com. de servicio 1,500 1,500 1,500
Total - WR 26,413 28,459 30,399

Costos de personal 25,413 27,459 29,399


PERU-3104, Instituto Nacional de Salud Viajes en com. de servicio 1,000 1,000 1,000
(Vease texto en pág. 82)
Puestos 2 2 2
Total - PR 15,300 - -
Educadora de enferm., P3
Costos de personal 15,300 - - 4.0577 WR 1 1
Educadora de enferm., P3
Meses serv. consultores PR 9 - - 4.1019 WR 1 1 1
196

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


5 S S S S S
PERU-6300, (continuación) PERU-6500, Enseaniza de medicina veterinaria
(Véase texto en pág. 83)
Meses serv. consultores 6 6 6
Total - WR 8,600 6,900 6,900
Número de meses PS 6
Ndmero de meses PR - 6 6 Costos de personal 5,100 3,400 3,400
Becas 3,500 3,500 3,500
Becas 5 3 3
Meses serv. consultores WR 3 2 2
Académicas PS 4
A corto plazo PS 1 Becas 1 1 1
Academicas PR - 3 3 Académicas WR 1 1 1

Estimado de la aportación
del Gobierno (15,000) (30,000) (30,000)
PERU-6600, Ensefianza de odontolosga
(Véase texto en pág. 83)

Total - PR - 3,100 3,100


ocena-unos aZcssA - sneíaSla
~v------ .J-li-&a-.- - .I-L.I.~.~
-. I.~ - -
~L
(Véase texto en p¡g. 83) Costos de personal - 1,700 1,700
Becas - 1,400 1,400
Total - PR - 13,400 13,400
Meses serv. consultores PR - 1 1
Costos de personal - 3,400 3,400
Subvenci6n - 10,000 10,000 Becas - 1 1

Meses serv. consultores PR - 2 2 A corto plazo PR - 1 1

RESUM~ - PROGRAMAS INTERPAISES DE LA ZONA IV

1966 1967 1968


Fuentes de fondos: 5 5 5

Total gen.-Todos los fondos 263,850 289,949 324,836


OPS: Presupuesto ordinario (PR) 142,719 175,528 181,819
OPS: Fondo Espec. Erradicaci6n Malaria (PM) 24,834 - -
OMS: Presupuesto ordinario (WR) 96,297 114,421 143,017

NMmero de puestos: 17 18 18
Profesionales 13 13 13
Locales 4 5 5

Meses de servicios de consultores: 6 4 6

Número de becas: - 4 24

A corto plazo 4 24
197

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


5 5 5 S S S

Especificación - PROGRAMAS INTERPAISES DE LA ZONA IV AMRO-0504. Control de la lepra (Zona IV)


(Véase texto en pág. 84)
AMRO-1041 Epidemiologla (Zona IV)
(Vkase texto en pág. 83) Total - WR 23,116 22,111 23,598

19,600 20,295 21,687 Costos de personal 18,608 19,111 20,598


Total - PR
Viajes en com. de servicio 4,508 3,000 3,000
Costos de personal 18,600 19,295 20,687
Viajes en com. de servicio 1,000 1,000 1,000
Puestos 1 1 1

Oficial médico, P4
2 2 2 4.0878 WBR 1 1 1
Puestos

EpidemiClogo, P4
.2028 PR 1 1 1
Taqufgrafo,
G4 AMRO-2104, Ingeniería sanitaria (Zona IV)
.2191 PR 1 1 1 (Vase texto en pag. 84)

Total - PR 24,150 24,618 25,086

Costos de personal 21,150 21,618 22,086


Viajes en com. de servicio 3,000 3,000 3,000
AMRO-0204, Servicios de asesoramiento técnico sobre la
malaria (Zona IV)
Puestos 2 2 2
(Véase texto en pág. 83)
Ingeniero sanitario, P4
Total gen.-Todos los fondos 24,834 24,.711 25,088 .0868 PR 1 1 1
Taquígrafo, G4
24,834 - - .0869 PR 1 1 1
Total - PM

21,334 -
Costos de personal
Viajes en com. de servicio 3,500 - -

AMRO-3104, Planificaci8n (Zona IV)


Total - PR 24,711 25,088 (Véase texto en pág. 84)

Costos de personal - 21,711 22,088


Total - PR 24,934 25,311 25,688
Viajes en com. de servicio 3,000 3,000
Costos de personal 21,334 21,711 22,088
Viajes en com. de servicio 3,600 3,600 3,600
Puestos 1 1 1
Puestos 1 1 1
Asesor jefe de la Zona
en malaria, P5
PM 1 Oficial médico, P5
.0833 PR 1 1 1
.0833 PB 1 1 .0912

AMRO-3204, Enfermer~a (Zona I


ase texto en pág. 84)
AMRO-0404. Control de la tuberculosis (Zona IV)
Vhase texto en pág. 83) Total - PR 21,610 23,422 26/283
Total - WR 27,878 32,436 33,864 23,283
Costos de personal 18,610 20,422
25,851 28,436 29,864 Viajes en com. de servicio 3,000 3,000 3,000
Costos de personal
Viajes en com. de servicio 2,027 4,000 4,000
Puestos 2 2 2
Puestos 2 2 2
Enfermera, P4
Oficial médico, P4 .0893 PR 1 1 1
4.0909 WR 1 1 1
Secretario, G5
Enfermera, P3 PR 1 1 1
4.0910 WR 1 1 1 .0894
198

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


$ $1 5 5 5

AMRO-3504, Estadfsticas de salud (Zona IV) AMRO-4804, Servicios de atención m-dica (Zona IV)
(Véase texto en pág. 84) (Véase texto en pág. 85)

Total - WR 13,117 18,125 20,093 Total - PR 23,425 27,023 27,491

Costos de personal 11,317 14,825 16,793 Costos de personal 20,155 24,023 24,491
Viajes en com. de servicio 1,500 3,000 3,000 Viajes en com. de servicio 3,270 3,000 3,000
Suministros y equipo 300 300 300

Puestos 1 1 1 Puestos 2 2 2

Estad{stico, P4 Oficial médico, P4


4.0838 WR 1 .0911 PR 1 1
Taquígrafo,
G4
.1061 PR 1 1 1

AMRO-3604% Métodos y procedimientos administrativos en


salud pública (Zona IV) Meses serv. consultores PR 2
_ 2
(Vyase texto en pág. 84)

Total - PR 29,000 30,148 30,496

Costos de personal 28,000 21,548 71,896


Viajes en com. de servicio 1,000 3,000 3,000 AMRO-4814, Cursos sobre planificación de hospitales
Becas - 5,600 5,600 (Zona IV) (Véase texto en pág. 85)

Total - WR - - 21,400
Puestos 1 1 1
Costos de personal 3,400
Consultor en métodos
Becas 16,000
administrativos, P4
Costos de los cursos 2,000
.0958 PR 1

Meses serv. consultores PR 6 2 2


Meses serv. consultores WR 2
Becas - 4 4
Becas
A corto plazo PR - 4 4
A corto plazo WR

AMRO-4204, Servicios de asesoramiento sobre nutrición


(Zona IV) (Véase texto en psg. 85)
AMRO-6204, Enseianza de la medicina (Zona IV)
Total - WR 19,646 23,955 24,299
(Véase texto en p5g. 85)
Costos de personal 15,829 19,455 19,799
Viajes en com. de servicio 3,517 4,200 4,200 Total - WR 12,540 17,794 19,763
Suministros y equipo 300 300 300
Costos de personal 11,540 14,794 16,763
Viajes en com. de servicio 1,000 3,000 3,000
Puestos 1 2 2

Oficial médico, P4 Puestos 1 1 1


4.0877 WR 1
Aux. de oficina, G4 Oficial médico, P4
4.2133 WR 1 1 4.2127 WR 1 1 1
199

TITULO III

ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD - PROGRAMS DE CAMPO Y OTROS

RESUMEN - PROGRAMAS DE LA ZONA V

RESUHMEN - BRASIL

1966 1967 1968

Fuentes de fondos: $
1 L.q1
1l.95.499 .. qQ 1.755.224 1.874.929
Total - Todos los fondos

OPS: Presupuesto ordinario (PR) 499,761 451,294 493,457


OPS: Fondo Espec. Erradicaci6n Malaria (PM) 301,011 474,057 469,032
OPS: Fondo Abastec. Pfblico de Agua (PW) 3,400 10,200 10,200
OPS: Subvenciones (PG) 15,000 - -
OPS: Fondo Esp. Fomento
Salud (PS) 50,000 - -
OMS: Presupuesto ordinario (WR) 382,769 669,793 738,590
OMS: Asistencia T&cnica (WT) 63,475 64,100 31,000
Fondo Especial de las Naciones Unidas (WS) 180,083 85,780 82,650

Nfmero de puestos: 38 45 43

Profesionales 36 42 40
Locales 2 3 3

Meses de servicios de consultores: 99 83 96

Nfmero de becas: 73 65 74

Académicas 44 36 37
A corto plazo 29 29 37

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


$ $ $ $ $ $

Especificaci6n - BRASIL Puestos 16 19 19


BRASIL-0100 Eidemiolo Asesor jefe de malaria
(Véase texto en pág. 86) del país, P5
.0353 PM 1 1
Total - PR 15,69 5 17,087 24,923 Oficial m&dico, P4
.0354, .0355,
Costos de personal 14,29 5 15,687 23,523 .0356, .0357 PM 4 4
Viajes en comisión de servicio 1,40 0 1,400 1,400 Ingeniero sanitario, P4
.0358, .0359, .0360 PM 3 3 3
Puestos 1 1 1 Oficial
administrativo, P4
Oficial m&dico, P4 .0361, .2090 2 2
.1085 PR 1 1 1 Entom6logo, P4
.2185 1 1
Meses serv.consultores PR - - 3 Ingeniero ayudante, P3
.0362 1 1 1
Oficial
BRASIL-0200. Erradicaci6n de la malaria administrativo, P3
(Véase texto en pag. 86) .2089 PM 1 1 1
Entom6logo, P3
Total general - Todos los fondos 358,979 421,229 443,509 .2183, .2184
Sanitario, P2
Total - PM 259,416 389,575 431,145 .0364 PM 1 1 1
Sanitario, P1
Costos de personal 236,216 287,179 309,459 3 3
6 .0363, .0365, .1096 PM 3
Viajes en comisi n de servicio 19,000 28,500 28,500
Becas 4,200 4,200 4,200 3 3 3
Becas
Suministros y equipo - 69,696 88,986
A corto plazo PM 3 3 3
Total - WR 99,563 31,654 12,364 Estimado de la aportación (10,000,000) (15,000,000)
99,563 31,654 12,364 del Gobierno (12,000,000)
Suministros y equipo
200
Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968
$S 5 $ 5$

BRASIL-0201. Erradicaci6n de la malaria (Sao Paulo) BRASIL-0701, Control de la rabia


(Vease texto en p&g. 86) (Véase texto en pág. 87)
Total - PH 16,595 17,987 Total - WR 10,200 8,800 10,200

Costos de personal 14,295 15,687 Costos de personal 6,800 6,800 6,800


Viajes en comisi6n de servicio 1,900 1,900 Becas 1,400 - 1,400
Suministros y equipo 400 400 Suministros y equipo 2,000 2,000 2,000

Meses serv. consultores WR 4 4 4


Puestos 1 1 -

Oficial médico, P4 Becas 1 - 1

.0942 PM 1 1 -
A corto plazo WR 1 - 1

Estimado de la aportaci6n (1,000,000) (700,000)


del Gobierno (800,000)
BRASI-10900 Esquistosomiasis
(Véase texto en p&g. 87)

Total - PR 10,200 11,600 11,600


BRASIL-0202. Centro de adiestramiento en erradicación de la
malaria (V8ase texto en pág. 86) 10,200 10,200 10,200
Costos de personal
Becas - 1,400 1,400
Total general - Todos los fondos 25,000 91,495 62,887
Meses serv. consultores PR 6 6 6
Total - PM 25,000 66,495 37,887
Becas - 1 1
Costos de personal - 24,495 25,887
Viajes en comisión de serv. - 2,000 2,000
A corto plazo PR - 1 1
Suministros y equipo 25,000 40,000 10,000

Total -PR - 25,000 25,000 Estimado de la aportaci6n


del Gobierno (20,000) (20,000) (20,000)
Subvenciones - 25,000 25,000

Puestos 1 1 BRASIL-0901, Investigaci6n seobre la peste


(Véase texto en pag. 87)
Oficial médico, P4
.2186 PM - 1 1 Total general - Todos los foj ados 15,300 12,200 22,400

Meses serv. consultores PM 6 6 Total - PR - 12,200 12,200

Costos de personal - 10,200 10,200


Suministros y equipo - 2,000 2,000
BRASIL-0300, Erradicaci6n de la viruela
(Véase texto en pág. 86) Total -WR 15,300 - 10,200

Total - Todos los fondos 154,0130 371,905 418,392 Costos de personal 13,600 - 10,200
Suministros y equipo 1,700 - -
Total - PR 154,0130 7,400 -
Meses serv. consultores 8 6 12
Costos de personal 3,400 -
Suministros y equipo 154,0130 4,000 - Número de meses PR - 6 6
Numero de meses WR 8 - 6
Total - WR 364,505 418,392

Costos de personal 13,505 17,392 BRASIL-2100. InReniería sani¡taria


Viajes en comisión de serv. 1,000 1,000 (V¥ase texto en pag. 87)
Suministros y equipo 350,000 400,000
Total - PR 26,805 29,447 37,233
Puestos 1 1 20,505 22,047 24,933
Costos de personal
Viajes en comisión de serv 1,400 2,500 2,500
Oficial médico, P4 Becas 4,900 4,900 9,800
4.2163 WR - 1 1
Puestos 2 2 2
Meses serv. consultores PR - 2
Ingeniero sanitario, P4
Estimado de la aportación .0366 PR 1 1 1
del Gobierno (628,600)(565,490)(333,600) Secretario, G5
.0367 PR 1 1 1
201

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


$ $ $ s$r
BRASIL-2100 (Continuaci6n) BRASIL-301. Servicios de salud en el Nordeste
(Véase texto en pág. 88)
Meses serv. consultores PR 2 2 2
Total general - Todos los fondos 127,486 160,942 155,115
Becas 2 2 4
Académicas PR 1 1 2 Total - PR 52,073 55,463 58,069
A corto plazo PR 1 1 2 Costos de personal 44,373 46,463 49,069
Viajes en comimion de serv. 3,000 3,000 3,000
Becas 3,500 3,500 3,500
Servicios cormunes 1,200 2,500 2,500
BRASIL-2101, Control de la contaminaci5n de la atm6sfera
y del agua (V&ase texto en pág. 87) Total - WR 75,413 94,479 86,046
Total - WT 30,225 21,900 20,000 Costos de personal 55,163 71,879 63,446
Viajes en comisi6n de serv. 5,050 3,000 3,000
Costos de personal 24,209 20,868 18,937 Suministros y equipo 1,200 - -
Viajes en comisi5n de serv. 316 1,032 1,063 Becas 14,000 19,600 19,600
Suministros y equipo 5,700 - -
Total - WT - 11,000 11,000
Puestos 1 1 1
Costos de personal - 11,000 11,000
Ingeniero sanitario, P4
4.0163 WT 1 1 1
Puestos 6 6 6
Meses serv. consultores WT 5 - -
Oficial m&dico, P5
4.0349 VR 1 1 1
Oficial m&dico, P4
4.0346 WR 1 1 1
BRASIL-2200. Abastecimiento de agua Ingeniero sanitario, P4
(Véase texto en pág. 87) .0371 PR 1 1 1
4.0348 WR 1 1 1
Total - PW 3,400 10,200 10,200 Enfermera de salud
piblica, P3
Costos de personal 3,400 10,200 10,200 .0372 PR 1 1 1
Estadistico, P3
Meses serv. consultores PV 2 6 6 .0928 PR 1 1 1

Meses serv. consultores - 9 9

N.mero de meses WR 3 3
BRASIL-3100 Planificacin Nfmero de meses WT 6 6
(Vase texto en p.g. 87)

Total - PR Becas 5 9 9
52,800 35,488 35,836
Costos de personal Académicas PR 1 1 1
46,700 28,348 28,696
Viajes en comisi6n de serv. 700 840 840 Académicas WR 4 4 4
Becas 4,900 6,300 6,300 A corto plazo WR 4 4
Suministros y equipo 500 - -

Puestos Estimado de la aportaci6n


1 1 1 del Gobierno (400,000)(400,000)
(400,o000)
Oficial medico, P4
.2023 PR 1 1 1
Meses serv. consultores PR 17 6 6
BRASIL-3104, Servicios de salud (Sío Paulo)
Becas 2 3 3 (Véase texto en phg. 88)
Acad4micas PR 1 1 1 Total - PR 1,700 -
A corto plazo PR 1 2 2
Costos de personal 1,700 -
Estimado de la aportaci6n
del Gobierno (20,000) (20,000) (20,000) Meses serv. consultoresPR 1 -
202

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


$ $ S S $
$

BRASIL-3105, Becas BRASIL- 3302. Laboratorio de fiebre amarilla


(Véase texto en pág. 88) (Vease texto en pág. 88)

Total - WR 13,696 10,500 14,700


Total - PR 8,000 8,000 8,000
Becas 13,696 10,500 14,700
Subvenci6n 8,000 8,000 8,000
Becas 6 3 6

Académicas WR 3 3 3
A corto plazo WR 3 - 3
BRASIL-3500 Estadisticas de salud
(Véase texto en pág. 88)

Total- WR 42,813 52,262 60,010


BRASIL-3200, Enfermería
(Véase texto en pág. 88) Costos de personal 19,183 29,362 30,610
Viajes en comisión de serv. 1,630 1,400 1,400
Total - PR 27,443 28,196 34,969 Suministros y equipo 6,500 - -
Becas 15,500 14,000 14,000
Costos de personal 20,543 Subvenciones - 7,500 7,500
21,016 21,489
Viajes en comisión de serv. 1,400 1,680 1,680 Servicios por contrata - - 6,500
Becas 3,500 3,500 9,800
Suministros y equipo 2,000 2,000 2,000
Puestos 1 1 1

Puestos 2 2 2 Estadístico, P4
4.0369 WR 1 1 1
Enfermera, P4
.0378 EPR 1 1 1 Meses serv. consultores WR - 5 5
Secretario, G4
.0379 EPR 1 1
Becas 5 4 4
Becas 1 1 4 Académicas WR 4 4 4
A corto plazo WR 1 - -
Académicas PR 1 1 2
A corto plazo EPR 2
Estimado de la aportación
del Gobierno (40,000) (40,000) (40,000)

BRASIL-3301 Servicios de laboratorio nacional de virus


(Véase texto en pág. 88)
BRASIL-4200, Nutrición
Total general - Todos los fondos 27,725 19,800 - (Véase texto en pág. 89)

Total - PR 5,500 Total - WR 31,899 26,793 32,847


Becas 3,500 - Costos de personal 25,198 20,093 26,147
Suministros y equipo 2,000 - - Viajes en comisión de serv. 1,801 1,800 1,800
Becas 4,900 4,900 4,900
Total - WT 22,225 19,800

Costos de personal 21,606 18,743 - Puestos 1 1 1


Viajes en comisión de serv. 619 1,057 -
Oficial médico, P4
4.0351 WR 1 1 1
Puestos 1 1 -
Becas 2 2 2
Vir6ólogo, P4
4.0352 WT 1 1 Académicas WR 1 1 1
A corto plazo WR 1 1 1
Becas 1 - -
Estimado de la aportación
Académicas PR 1 - - del Gobierno (13,000) (13,000) (13,000)
203

Fondo 1966 1967 1968 FPiA 1966 1967 1968


S $ S $ S s
BRASIL-4201. Cursos de nutrición BRASIL-l300, Hiene mental
(Véase texto en pág. 89) (Véase texto en pág. 90)

Total general - Todos los fondos 28,500 15,400 14,900 Total - PR - - 6,800
Total - PR 23,400 15,400 14,900 Costos de personal - - 6,800
Becas 8,400 8,400 4,900
Subvenciones 15,000 7,000 10,000 Meses serv. consultores PR _- _ 4
Total - WR 5,100 - -

Costos de personal 5,100 - -


BRASIL-4800. Servicios de atenci6n médica
Meses serv. consultores WR 3 - - (V&ase texto en pág. 90)
Becas 3 3 2 Total - PR - 19,335 20,727
Académicas PR 2 2 1 Costos de personal 14,295 15,687
A corto plazo PR 1 1 1 Viajes en comisión de serv. 840 840
Becas 4,200 4,200
Estimado de la aportación
del Gobierno (10,000) (10,o00) (10,0o0)
Puestos 1 1

Oficial médico, P4
.2024 PR

6 Becas 3 3
BRASIL-4202, Cursos de nutrici n (Sao Paulo)
(V&ase texto en pág. 89)
A corto plazo PR 3 3
Total - PR - 8,000 8,000

Subvenci6n PR - 8,000 8,000

BRASIL-4801, Rehabilitaci6n
Estimado de la aportación del (Véase texto en pág. 90)
Gobierno (10,0O00) (10,000)
Total - WT 11,025 11,400 -

Costos de personal 10,851 10,386


Viajes en comisión de serv. 174 1,014

BRASIL-4203, Instituto de Nutrici6n (Recife)


Puestos 1 1
(Vease texto en pág. 89)
Ergoterapeuta,
Total - PR 22,395 22,587 25,823 P2,
4.0368 WT 1 1 -
Costos de personal 14,295 15,687 18,423
Viajes en comisión de serv. 700 1,000 1,500 Estimado de la aportación
Becas 4,900 4,900 4,900 del Gobierno (20,000) (20,000) -
Subvenci6n 2,500 1,000 1,000

Puestos 1 1 1

Oficial médico, P4 BRASIL-4802, Adiestramiento en fabricación de aparatos


.0962 PR 1 1 ortopédicos (Véase texto en pág. 90)

Total - WR 5,100 6,800 -


Becas 2 2 2
Costos de personal 5,100 6,800 -
Académicas PR 1 1 1
A corto plazo PR 1 1 1 Meses serv. consultores WR 3 4

Estimado de la aportación del Estimado de la aportación


Gobierno (30,000) D30,000) (30,000) del Gobierno (10,000) (10,000)
204

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


$ S S $ 5 $
BRASIL-6100. Escuela de Salud Páblica Total - WR 11,900 16,900 19,400
(Rio de Janeiro)
(Véase texto en pág. 90)
Becas 11,900 11,900 11,900
Suministros y equipo t 5,000 7,500
Total general - Todos los fondos 50,000 30,000 30,000

Total - PS Puestos 1 2 2
50,000 - -

Suministros y equipo Oficial médico, P4


50,000 -
.1064 PR 1 1
Secretario, G4
Total - PR - 30,000 30,000 .2119 PR 1 1
Costos de personal - 17,000 17,000
Becas Meses serv. consultores PR 8 8 8
- 9,800 9,800
Suministros y equipo - 3,200 3,200
Becas 15 15 15
Meses serv, consultores PR - 10 10
Académicas PR 7 7 7
Becas _4
A corto plazo PR 4 4 4
4

Académicas PR - 2
Academicas WR 3 3 3
2
A corto plazo PR 2 2
A corto plazo WR 1 1 1

Estimado de la aportaci6n
del Gobierno (100,000) (100,000) (100,000)

BRASIL-6202, Ensefianza de la pediatría (Recife)


(Véase texto en pág. 91)

BRASIL-6101, Escuela de Salud PGblica (Sao Paulo)


(VSase texto en pag. 90) Total - PR 8,160 3,742 -

Total - WR Becas 7,000 3,500 -


17,750 6,000 23,331
Subvención 1,160 242 -
Costos de Personal - - 13,331
Viajes en comisión de serv. - - 500 Becas 2 1
Suministros y equipo 1,750 - -
Becas - - 3,500 Académicas PR 2 1
Subvenciones 16,000 6,000 6,000

Estimado de la aportación del


Puestos _ - 1 Gobierno (30,00o) (30,000)

Educador sanitario, P4
4.2156 WR 1
Becas _ - 1

Académicas WR _ - 1
BRASIL-6203, Adiestramiento en nvestieaciones
Estimado de la aportación (Véase texto en pag. 91)
del Gobierno (o100,000) (100,00ooo) (100,000)
Total - PG* 15,000 -

BRASI-6200,
E nsefianza de la medicina Becas 15,000 -
(Véase texto en pág. 91)
Becas 5
Total general - Todos los fondos 71,295 79,862 85,198
Académicas PPG 4
Total - PR 59,395 62,962 65,798 A corto plazo PPG 1
Costos de personal 27,895 31,462 34,298
Viajes en comisión de serv. 1,400 1,400 1,400 Estimado de la aportación del
Becas 30,100 30,100 30,100 Gobierno (50,000)

* Fundaci6n Rockefeller
205

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


$ $ s S $

BRASIL-6301, Enseñanza de enfermería (Recife) BRASIL-6500, Enseñanza de medicina veterinaria


(Véase texto en pág. 91) (Vease texto en pag. 92)

Total - WR 3.500 - - Total - PR 7,400 7,,400 7,400


Becas 3,500 - - Costos de personal 3,400 3,,400 3,400
Becas 3,500 3,,500 3,500
Becas 1 - - Suministros y equipo 500 500 500
Académicas WR 1 Meses serv. consultores PR 2 2 2

Becas 1 1 1
BRASIL-6302, Adiestramiento de auxiliares de enfermeria Académicas PR 1 1 1
(VYase texto en pág. 91)
Estimado de la aportación
Total - PR 19,895 21,987 21,779 del Gobierno (150,000)(150 ,000)(150.000)

Costos de personal 14,195 14,487 14,779


Viajes en comisión de serv. 1,200 2,100 2,100
Becas 3,500 4,900 4,900
Suministros y equipo 1,000 500 - BRASIL-6600 Enseñanza de odontología
Véase texto en pág. 92)
Puestos 1 1 1
Total - PR 14,400
Enfermera, P3
.0377 PR 1 1 1 Costos de personal 6,800
Becas 5,600
Becas 1 2 2 Suministros y equipo 2,000

Académicas PR 1 1 Meses serv. consultores PR - - 4


1
A corto plazo PR - 1 1
Becas 4

A corto plazo PR - 4
BRASIL-6400, Instituto de Ingeniería Sanitaria
(Vease texto en pág. 91)

Total - WS 180,083 85,780 82,650


BRASIL-6601, Enseñanza de Odontología (Sao Paulo)
Costos de personal 70,551 25,980 37,450 (Véase texto en pág. 92)
Becas 37,500 20,000 12,500
Suministros y equipo 58,341 30,000 23,000 Total - PR 4,900 -
Servicios Comunes 13,691 9,800 9,700
Becas 4,900 -

Puestos 1 1 1 Becas 2

Jefe del Programa, P5 Académicas PR 1 - -


4.1073 WS 1 1 1 A corto plazo PR 1 - -

Meses serv. consultores WS 32 5 7

Becas 11 6 3
BRASIL-6700, Enseñanza de bioestadisticat
Académicas WS 4 2 2 y dinámica de la poblaci6n
A corto plazo WS 7 4 1 (Véase texto en pág. 92)

Estimado de la aportaci6n del Total - WR 50,535 51,100 51,100


Gobierno (172,700)(186,700)(181,700)
Costos de personal 10,700 3,400 3,400
Becas 7,635 - -
Subvenciones 37,700 47,700 47,700
BRASIL-6401, Enseñanza de ingeniería sanitaria
(Vease texto en pág. 91) Meses serv. consultores WR 6 2 2

Total - PR - 30,000 30,000 Becas 2 - -


Subvenci6n - 30,000 30,000 A corto plazo WR 2 -
206

TITULO III

ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD - PROGRAMAS DE CAMPO Y OTROS

RESUMEN - PROGRAMAS DE LA ZONA VI

1966 1967 1968


Fuentes de fondos: $ S s

Total gen.-Todos los fondos 1,790,333 1,777,708 1,794,041

OPS: Presupuesto ordinario (PR) 644,510 612,509 659,112


OPS: Fondo Espec. Erradic. Malaria (PM) 98,481 110,864 86,624
OPS: Fondo Abastec. Público de Agua (PW) 34,400 34,748 10,200
OPS: Subvenciones (PG) 5,150 3,750 -
OMS: Presupuesto ordinario (WR) 308,915 348,494 416,999
OMS: Asistencia Técnica (WT) 218,280 278,644 236,634
Fondo Especial de las Naciones Unidas (WS) 480,597 388,699 384,472

NMmero de puestos: 51 53 50

Profesionales 48 50 47
Locales 3 3 3

Meses de servicios de consultores: 128 147 136

Nfumero de becas: 122 125 129

Académicas 43 47 55
A corto plazo 79 78 74

ESPECIFICACION - PROGRAMAS DE LA ZONA VI

RESUMEN - ARGENTINA

1966 1967 1968


Fuentes de fondos: 5 S 5

Total gen.-Todos los fondos 899,755 891,303 944,052

OPS: Presupuesto ordinario (PR) 269,828 250,093 298,082


OPS: Fondo Espec. Erradic. Malaria (PM) 31,979 33,756 -
OPS: Fondo Abastec. Pfblico de Agua (PW) 24,200 24,548
OPS: Subvenciones (PG) 5,150 3,750 -
OMS: Presupuesto ordinario (WR) 108,399 155,303 197,442
OMS: Asistencia Técnica (WT) 89,220 86,444 64,056
Fondo Especial de las Naciones Unidas (WS) 370,979 337,409 384,472

Námero de puestos: 20 24 22

Profesionales 20 24 22

Meses de servicios de consultores: 51 57 67

Nfmero de becas: 58 68 68

Académicas 17 21 27
A corto plazo 41 47 41
207

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


s $ s ; $ $

Especificación - ARGENTINA ARGENTINA-0500, Control de la lepra


ARGENTINA-0200, Erradicaci6n de la malaria (V4ase texto en pAg. 93)
(Vease texto en pág. 93)
Total - WR 2,800 - -
Total gen.-Todos los fondos 31,979 33,756 35,588
Becas 2,800
Total - PM 31,979 33,756 -
Becas 2
Costos de personal 23,179 24,956 -
ViaJes en com. de servicio 3,000 3,000 - A corto plazo WR 2
Becas 2,800 2,800 -
Suministros y equipo 3,000 3,000 -
Estimado de la aportación (1,000,000) (1,000,000)
Total - PR - - 35,588 del Gobierno (1,000,000)
Costos de personal - - 29,588
ViaJes en com. de servicio - - 3,000
Suministros y equipo - - 3,000
ARGENTINA-0700, Centro Panamericano de Zoonosis
Puestos 2 2 2 (V&ase texto en pág. 93)
Ingeniero sanitario, P4
Total - WS 370,979 337,409 384,472
.1097 PM 1 1
.1097 PR ~- -- ~1 Costos de personal 70,900 166,400 215,600
Sanitario, P1
.0328 PM 1 1 -
Becas - 20,000 25,000
.0328 Suministros y equipo 250,000 100,000 100,000
PR - - 1
Servicios comunes 50,079 51,009 43,872
Becas 2 2 -
Puestos 5 9 9
A corto plazo PM 2 2

Estimado de la aportación Asesor principal, P5


(750,000) (1,700,000)
del Gobierno (1,100,000)
4.2126 WS 1 1 1
Epidemiílogo, P4
4.3001 WS 1 1 1
Veterinario, P4
ARGENTINA-0300, Erradicación de la viruela
4.3002, 4.30W WS - 2 2
(Véase texto en pág. 93) Bacteri61ogo, P4
Total - WR
4.3004 WS - 1 1
- 53,803 47,438 Oficial de laboratorio,P4
Costos de personal - 12,803 16,438 4.3005 WS 1 1 1
Viajes en com. de servicio - 1,000 1,000 Virlogo, P4
Suministros y equipo - 40,000 30,000 4.3006 WS - 1 1
Ser1logo, P4
Puestos - 1 1 4.3007 WS 1 1 1
Microbi6logo de aliment.,P4
Oficial médico, P4 4.3008 WS 1 1 1
4.2161 WR - 1 1
Becas - 4 5

ARGENTINA-0400, Control de la tuberculosis Académicas - 4 5


(VIase texto en pKg. 93)
Estimado de la aportación
Total gen.-Todos los fondos 7,900 7,900 7,900 del Gobierno (373,911)(470,976)(177,746)
Total - PR 2,800 2,800 2,800
Becas 2,800 2,800 2,800

Total - WR 5,100 5,100 5,100 ARGENTINA-0701, Control de la rabia


Costos de personal 5,100 5,100 5,100
(Véase texto en pág. 93)

Meses serv. consultores WR Total - WR - 5,100 5.100


3 3 3

2 2 2 Costos de personal 5,100 5,100


Becas
Meses serv. consultores WR 3 3
A corto plazo PR 2 2 2
Estimado de la aportación Estimado de la aportación
del Gobierno (323,000)(323,000)(323,000) del Gobierno (20,000) (20,000) (20,000)
208

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


B a3 $ $ S
ARGENTINA-2200, Abastecimiento de agua ARGENTINA-3101, Becas
(Véase texto en pág. 94) (Véase texto en pág. 94)
Total gen.-Todos los fondos 24,1200 24,548 32,604 Total gen.-Todos los fondos 27,830 19,600 19,600
Total - PW 24, r 200 24,54B - Total - WR 17,330 12,600 12,600
Costos de personal 21,:200 21,548 - Becas 17,330 12,600 12,600
Viajes en com. de servicio 3,C000 3,000 -
Total - PR 10,500 7,000 7,000
Total - WR - ,32,604
Becas 10,500 7,000 7,000
Costos de personal - 28,204
Viajes en com. de servicio -_
_ 3,000 Becas 14 11 11
Becas - 1,400
Académicas VR 1 - -
Puestos 1 1 1 A corto plazo VR 10 9 9

Ingeniero, P4 Académicas PR 3 2 2
.1055 PW 1 1 -
4.1055 WR - 1

Meses serv. consultores 2 2 2 ARGENTINA-3102, Servicios de salud en el Noroeste


(Vase texto en p4g. 94)
Ndmero de meses PW 2 2 -
NUmero de meses WR - _ 2 Total - WT 54,720 41,3877 17,913

Becas _ - 1 Costos de personal 51,701 38,411 16,713


Viajes en com. de servicio 3,019 2,976 1,200
A corto plazo WR _ - 1
Puestos 3 2 1
Estimado de la aportación (2,000,000) (4,000,000)
del Gobierno (4,000,000) Oficial médico, P4
4.0324 WT 1 -
Ingeniero sanitario, P4
4.0325 WT 1 - 1
ARGENTINA-3100 Servicios naccionales de salud Enfermera, P3
(Vease texto en pág. 94) 4.0326 T 1 1 -

Total gen.-Todos los fondos 34,450 28,145 31,150 Estimado de la aportación (5,000,000) (5,000,000)
del Gobierno (5,000,000)
Total - PR 24,250 15,145 18,150

Costos de personal 20,600 14,295 17,300


Viajes en com. de servicio 850 850 850 ARGENTINA-3104, Servicios de salud en la región de Cuyo
Becas 2,800 - - (Véase texto en pag. 94)

Total - WR 10,200 13,000 13,000 Total - PR 63,085 63,263 64,251

Costos de personal 10,200 10,200 10,200 Costos de personal 49,795 50,783 51,771
Becas - 2,800 2,800 Viajes en com. de servicio 4,890 4,080 4,080
Becas 8,400 8,400 8,400
Puestos 1 1 1
Puestos 3 3 3
Oficial médico, P4
.2019 PR 1 1 1 Oficial médico, P4
.0331 PR 1 1 1
Meses serv. consultores 10 6 6 Ingeniero sanitario, P4
.0332 PR 1
NMmero de meses PR 4 - - Enfermera salud pAblica, P3
Número de meses WR 6 6 6 .0333 PR 1 1 1

Becas 2 2 2 Becas 3 3 3
A corto plazo PR 2 - - Académicas PR 2 2 2
A corto plazo WR - 2 2 A corto plazo PR 1 1 1
Estimado de la aportación (5,000,000) (5,000,000) Estimado de la aportación (2,300,000) (3,000,000)
del Gobierno (5,000,000) del Gobierno (3,000,000)
209

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


S $$
ARGENTINA-3107, Investigaciones en materia de salud pública ARGENTINA-411 t Encuesta sobre los servicios de enfermerXa
(Vrase texto en pág. 94) y obstetricia (V5ase texto en pg. 5)
Total - PR 7.qnn 15.10nn 1.lnn Total - PR 9,900 - -

Costos de personal Costos de personal 8,500 - -


5,100 10,200 10,200 Becas 1,400 - -
Becas 2,800 4,900 4,900
Meses serv. consultores PR Meses serv. consultores PR 5 - -
3 6 6
Becas 2 2 2 Becas 1 - -

Académicas PR A corto plazo PR 1


- 1 1
A corto plazo PR 2 1 1
Estimado de la aportación
del Gobierno ARGTINA-4102, Enfermerla obsttrica
(500,000)(500,000)(500,000)
(Vase texto en pSg. 95)

Total gen.-Todos los fondos 25,810 23,198 30,114


ARGENTINA-33011 Instituto Nacional de Microbiologa
(Véase texto en pág. 95) Total - PR 12,310 13,398 16,814
Costos de personal 11,800 12,886 15,794
Total - WR 15.329 5.100 5.100 Viajes en com. de servicio 510 510 1,020
Costos de personal 5,100 5,100 5,100 Total - WR 13,500 9.800 13,300
Becas 6,500 - -
Suministros y equipo 3,729 - - Becas 13,500 9,800 13,300
Meses serv. consultores WR 3 3 3 Puestos 1 1 1
Becas 3 Enfermera obstétrica, P3
.2020 PR 1 1 1
Académicas WR 1
A corto plazo WR 2 Becas 5 7 5
Académicas WR 3 - 3
A corto plazo WR 2 7 2
ARGENTINA-3500, Estadísticas de salud
(Véase texto en pág. 95) Estimado de la aportación
del Gobierno (300,000)(300,000)(300,000)
Total - PR 8,700 10.900 15,400
Costos de personal 6,800 3,400 3,400
Becas 1,400 7,000 7,000
Suministros y equipo 500 500 5,000 ARGENTINA-4.300. Hiiene mental
(V~ase texto en plg. 95)
Meses serv. consultores PR 4 2 2 Total - PR 3,400 6,200 6,200
Becas 1 2 2
Costos de personal 3,400 3,400 3,400
Académicas PR - 2 2
Becas - 2,800 2,800
A corto plazo PR 1 -
Meses serv. consultores PR 2 2 2

Becas - 2 2
ARGENTINA-3501 Estadísticas de hospitales
(Véase texto en pág. 95) A corto plazo PR - 2 2
Estimado de la aportación
Total - PR - 8,100 8,100
del Gobierno (500,000)(500,000)(500,000)
Costos de personal 3,400 3,400
Becas 4,200 4,200
Suministros y equipo 500 500
ARGe~TINA-4301, Investigaciones en psiquiatr a
Meses serv. consultores PR 2 2 (VTase texto en pg. 9b)
Becas 3 3 Total - PG* 5.150 3,.750

A corto plazo PR - 3 3 Subvención 5,150 3,750

* Foundations' Fund for Research in Psychiatry.


210

Fondo 1966 1967 1968 o 1966 1967 1968


s$ s S $ S

ARGENTINA-47001 Control de alimentos Meses serv. consultores WR 2 6 8


(VTase texto en pág. 96)
Becas 9 4 4
Total - WT - 12,600 12,600
Académicas VR - 2 2
Costos de personal - 8,500 8,500 A corto plazo WR 9 2 2
Becas - 4,100 4,100
Meses serv. consultores WT - 5 5 Estimado de la aportación (1,000,000) (1,000,000)
del Gobierno (1,000,000)
Becas - 6 6

A corto plazo WT - 6 6
ARGENTINA-6101, Centro de Medicina Administrativa
(VSase texto en pág. 96)
ARGENTINA-4B00, Servicios de atención médica Total gen.-Todos los fondos - - 24,600
(Véase texto en pág. 96)
Total - PR - - 15,600
Total - PR 32,395 31,587 31,879
Costos de personal 24,395 19,587 19,879 Costos de personal - - 15,600
Viajes en com. de servicio 500 1,700 1,700
Becas 7,000 9,800 9,800 Total - WR - - 9,000
Suministros y equipo 500 500 500
Becas - - 7,000
Puestos 1 1 1 Suministros y equipo - - 2,000

Meses serv. consultores PR - - 8


Enfermera, P3
.2021 PR 1 1 1
Becas - - 2
Meses serv. consultores PR 6 3 3
Académicas WR - - 2
Becas 2 4 4

Académicas PR 2 2 2
A corto plazo PR - 2 2 ARGENTINA-6200. Enseñaza de la medicina
(Véase texto en pág. 96)
Estimado de la aportación (2,300,000) (2,300,000)
del Gobierno (2,:
300,000) Total - WR 13,000 15,800 15,800

Costos de personal 10,200 10,200 10,200


Becas 2,800 5,600 5,600
ARGENTINA-4801, Rehabilitacicn
(V4ase texto en pág. 96) Meses serv. consultores WR 6 6 6
Total - WT 14,923 16,177 Becas 2 4 4
Costos de personal 13,867 15,121 A corto plazo WR 2 4 4
Viajes en com. de servicio 1,056 1,056
Estimado de la aportación (600,000) (600,000)
Puestos 1 1 del Gobierno (600,000)
Técnico en
pr6tesis, P3
4.2159 WT - 1 1
ARGENTINA-6300, Enseñanza de enfermería
Estimado de la aportaci5n (Véase texto en pAg. 97)
del Gobierno - 194.000)(194.000)
Total gen.-Todos los fondos 43,000 26,034 25,866

Total - PR 8,500 8,500 8,500


ARGENTINA-6100, Escuela de salud pIblica
(Véase texto en p¡g. 96) Becas 7,000 7,000 7,000
Suministros y equipo 1,500 1,500 1,500
Total - WR 31,1l40 35,000 38,400
Total - WT 34,500 17,534 17,366
Costos de personal 3,4[]0 10,200 13,600
Becas 12,7'40 9,800 9,800 Costos de personal 31,555 15,657 16,189
Subvenci6n 15,0C10 15,000 15,000 Viajes en com. de servicio 2,945 1,877 1,177
211

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


$S $ $ $ 5
ARGENTINA-6300, (continuacibn) ARGENTINA-6400, Enseñanza de ingenierfa sanitaria
- ---
- - -
%vease zexvo en pag. u/;
Puestos 2 1 1
Total - PR 24,000 36,500 35.500
Enfermera, P3
4.0322, 4.0323 WT 2 1 1 Costos de personal 5,100 10,200 10,200
Becas 4,900 6,300 6,300
Becas 2 2 2 Suministros y equipo 8,000 5,000 4,000
Subvenci&n 6,000 15,000 15,000
Académicas PR 2 2 2
Meses serv. consultores PR 3 6 6
Estimado de la aportación
del Gobierno (387,ooo)(387,ooo)(450,000) Becas 2 3 3
Académicas PR 1 1 1
A corto plazo PR 1 2 2
ARGENTINA-6301, Adiestramiento de personal de enfermería
(Véase texto en pg. 97) Estimado de la aportaciSn (6,000,000) (7,000,000)
del Gobierno (7,000,000)
Total - PR 48,788 22,800 8,400
Costos de personal 12,378 13,900
Viajes en com. de servicio ARGENTINA-6700, Adiestramiento de personal de estadística
510 500 (Vease texto en p4g. 97)
Becas 4,900 8,400 8,400
Suministros y equipo 1,000 Total - PR 13,300 8,800
Subvenci6n 30,000 8,800
Costos de personal 3,400 3,400 3,400
Puestos 1 1 Becas 4,900 4,900 4,900
Suministros y equipo 5,000 500 500
Educadora en enfermería, P3
.0330 PR 1 1 Meses serv. consultores PR 2 2 2
Becas 2 3 3 Becas 2 2 2
Académicas PR 1 2 2 Académicas PR 1 1
A corto plazo PR 1 1 1 A corto plazo PR 1 1 1
Estimado de la aportación (150,000) (150,0oo) Estimado de la aportacion
del Gobierno (150,000) del Gobierno (50,000D).(50,000) (50,000)

RESUMEN - CHILE

1966 1967 1968


Fuentes de fondos: $ S $

Total gen.-Todos los fondos 355,584 316,929 251,55 1


OPS: Presupuesto ordinario (PR) 73,934 93,401 89,52 8
OPS: Fondo Abastec. Pfblico de Agua (PW) 3,400 3,400 3,40 11
OMS: Presupuesto ordinario (WR) 130,972 98,138 102,12 3
OMS: Asistencia Técnica (WT) 37,660 70,700 56,50a
Fondo Especial de las Naciones Unidas (WS) 109,618 51,290 -

Nfmero de puestos: 6 4 3
Profesionales 6 4 3

Meses de servicios de consultores: 44 63 45

Número de becas: 29 29 28
Acad0micas 11 14 13
A corto plazo 18 1 15
15
212

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


S $$ $S $
Especificación - CBILE Total - WR 20,964 20,524 21,811
CHILE-0400, Control de la tuberculosis Costos de personal 19,956 19,524 20,811
(Véase texto en pág. 97) Viajes en com. de servicio 1,008 1,000 1,000

Total - PR 6,900 3,400 3,400 Puestos 2 2 2


Costos de personal 3,400 3,400 3,400 Representante de la
Becas 3,500 - -
OPS/OMS, P5
.0944 PR 1 1 1
Meses serv. consultores PR 2 2 2 Ingeniero sanitario, P4
4.2094 VR 1 1 1
Becas 1 - -
Meses serv. consultores VT 3 4 4
Académicas PR 1 - -
Becas 3 4 4

Académicas PR 2 2 2
Académicas WT 1 2 2
CHILE-0600, Control de las enfermedades venéreas
(Véase texto en pág. 97)

Total - PR 8,600 9,600 7,900 CHILE-3101 Becas


(Véase texto en pág. 98)
Costos de personal 5,100 6,800 5,100
Becas 3,500 2,800 2,800
Total gen.-Todos los fondos 10,740 7,000 10,500
Meses serv. consultores PR 3 4 3
Total - PR 8,400 3,500 3,500
Becas 1 2 2
Becas 8,400 3,500 3,500
Académicas PR 1 - -
A corto plazo PR - 2 2
Total - WR 2,340 3,500 7,000
Becas 2,340 3,500 7,000

CHILE-2200, Abastecimiento de agua Becas 5 2 3


(Véase texto en pág. 97)
Académicas PR 2 1 1
Total - PW 3,400 3,400 3,400 A corto plazo PR 12 -

Costos de personal 3,400 3,400 3,400 Académicas VR - 1 2


A corto plazo WR 2 -
Meses serv. consultores PI 2 2 2

CHILE-3200! PlanificaciSn nacional de los servicios de


CHILE-3100, Servicios de salud enfermeria (VSase texto en pJg. 98)
(Véase texto en pág. 98)
Total - WR 12,408 19,014 20,912
Total gen.-Todos los fondos 60,298 70,125 69,239 Costos de personal 11,008 12,214 14,112
Viajes en com. de servicio 1,400 500 500
Total - PR 30,334 33,801 31,628 Becas 6,300 6,300
Costos de personal 21,334 21,711 22,088 Puestos 1 1 1
Viajes en com. de servicio 1,000 1,540 1,540
Becas 7,000 7,000 7,000 Enfermera, P3
Suministros y equipo 1,000 3,550 1,000 4.0389 1WR 1 1 1
Total - WT 9,000 15,800 15,800 Becas 3 3

Costos de personal 5,100 7,000 7,000 Académicas VR 1 1


Becas 3,900 8,800 8,800 A corto plazo WR 2 2
Fondo 1966 1967 1968 1966 1967 1968
5 SS
CHILE-3301, Centro de Microbiologla Meses serv. consultores VS 10 16 -
(Véase texto en pág. 98)
Becas 3 2 -
Total - WR 6,500 4,800 4,800
Académicas WS - _ 2 -
Costos de personal 5,100 3,400 3,400 A corto plazo VS 3 - -
Becas 1,400 1,400 1,400
Meses serv. consultores WR 3 2 2 Estimado de la aportación
del Gobierno (66,413) (66,413) -
Becas 1 1 1
A corto plazo WR 1 1 1

CHILE-4801, Rehabilitación
(Véase texto en pág. 99)
CHILE-4200, Nutrición
(~vase texto en pág. 98)
Total - WT 28,660 37,400 23,200
Total - WR 8,300 4,800 4,800
Costos de personal 26,964 26,792 13,600
Costos de personal 3,400 3,400 3,400 Viajes en com. de servicio 436 1,008 -
Becas 4,900 1,400 1,400 Becas - 9,600 9,600
Suministros y equipo 1,260 - -
Meses serv. consultores VR 2 2 2
Becas 2 1 1 Puestos 2 1 -

Académicas WVR 1 - - Técnico en


A corto plazo VR 1 1 1 prótesis, P3
4.0387 VT 1 - -
Ergoterapeuta,
P2
CHILE-4300, Hi
iene mental 4.0388 VT 1 1 -
(V6ase texto en p4g. 98)
Meses serv. consultores WT - 8 8
Total gen.-Todos los fondos 11,160 7,500 7,500 Becas - 2 2
Total - PR - 7,500 7,500 Académicas WT - 2 2
Subvenciones - 7,500 7,500

Total - WR 11,160 -

Servicios por contrata 10,000 - - CHILE-4802, Cáncer


Becas 1,160 - - (Véase texto en pág. 99)
Becas 1 - -
Total gen.-Todos los fondos 16,200 12,800 12,800
A corto plazo VR 1 - -

Total - PR 6,200 12,800 12,800


Costos de personal 3,400 - -
CHILE-4601, Instituto de Higiene del Trabajo Becas 2,800 2,800 2,800
(Véase texto en p.g. 99) Suministros y equipo - 4,000 4,000
Subvencidn - 6,000 6,000
Total - WS 109,618 51,290 -
Total - WR 10,000 - -
Costos de personal 36,614 37,990 -
Becas 11,276 6,000 - Subvenci6n 10,000 - -
Suministros y equipo 52,585 3,000 -
Servicios comunes 9,143 4,300 -
Meses serv. consultores PR 2
Puestos 1 - -
Becas 2 2 2
Admor. de programas, P5
4.1016 VS 1 A corto plazo PR 2 2 2
214

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968

$ $ $ $ $ $

CHILE-4803. Arquitectura de hospitales CHILE-64[W. Enseñanza de ingenierla sanitaria


(Vase texto en plg. 99 (V.ase texto en pág. 10)

Total - WT - 17,500 17,500 Total - WR 32,300 31,100 35,200

Costos de personal 10,200 10,200 Costos de personal 5,100 6,800 11,900


Becas 4,800 4,800 Becas 11,200 6,300 6,300
Suministros y equipo 2,500 2,500 Suministros y equipo 10,D000 6,000 5,000
Servicios por contrata 6,000
Subvenci6n 12,000 12,000
Meses serv. consultores WT - 6 6
Meses serv. consultores WR 3 4 7
Becas 1
- 1
Becas 5 3 3
Académicas WT 1 1
Académicas WR 2 1 1
A corto plazo WR 3 2 2

Estimado de la aportación
CHILE-6100, Escuela de salubridad del Gobierno (40,000) (50,000) (50,000)
(Vase texto en pág. 99)

Total - WR 11,000 7,900 6,200


CHILE-6500, Enseñanza de medicina veterinaria
Costos de personal 5,100 5,100 3,400
(Véase texto en pag. 100)
Becas 4,900 2,800 2,800
Suministros y equipo 1,000
Total gen.-Todos los fondos 8,500 10,300 10,300
Meses serv. consultores WR 3 3 2
Total - PR - 10,300 10,300
Becas 2 2 2 Costos de personal - 6,800 6,800
Becas - 3,500 3,500
Académicas WR 1 - -
A corto plazo WR 1 2 2
Total - WR 8,500

Costos de personal 8,500

CWLE-6200, Enseñanza de la medicina Meses serv. consultores 5 4 4


(Véase texto en pág. 99)
Nmuero de meses PR - 4 4
11,900 10,900 10,900
Número de meses WR 5 -
Total - PR

Costos de personal 5,100 5,100 5,100 Becas - 1 1


Becas 2,800 2,800 2,800,
Suministros y equipo 4,000 Académicas PR - 1 1
Subvenci6n 3,000 3,000

Meese serv. consultores PR 3 3 3


CHILE-6600, Enseñanza de odontología
Becas 2 2 2 (Véase texto en pág. 100)

A corto plazo PR 2 2 2
Total - WR 7,500 6,500 1,400

Costos de personal 5,100 5,100


Becas 1,400 1,400 1,400
Suministros y equipo 1,000
CHILE-6201 Adiestramiento en la utilización de isótopos
radioactivos con fines médicos (Véase texto en pág. 99)
Meses serv. consultoressWR 3 3

Total - PR 1,600 1,600 1,600


Becas 1 1 1
Suministros y equipo 1,600 1,600 1,600 A corto plazo WR 1 1 1
RESUMEN - PARAGUAY

1966 1967 1968


Fuentes de fondos: 2 5
Total general - Todos los fondos 183.597 226.862 247.R817

OPS: Presupuesto ordinario (PR) 29,495 21,200 21,200


OPS: Fondo Espec. Erradicaci8n Malaria (PM) 66,502 77,108 86,624
OPS: Fondo Abastec. Pdblico de Agua (PW) 3,400 3,400 3,400
OMS: Presupuesto ordinario (WR) 9,800 51,154 54,915
OMS: Asistencia Técnica (WT) 74,400 74,000 76,678

Námero de puestos: 11 10 10

Profesionales 11 10 10

Meses de servicios de consultores: 2 5 5

Numero de becas: 11 10 10
Acad&micas 5 5 5
A corto plazo 6 5 5

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


$ $ 5 $ 5 $
Especificaci6n - PARAGUAY PARAGUAY-0500, Control de la lepra
PARAGUAY-0200, Erradicaci6n de la malaria (V5ase texto en pág. 100)
(Véase texto en pag. 100)
Total - WR 2,800 -
Total - PM 66,502 77,108 86,624
Becas 2,800 - -
Costos de personal 59,902 63,708 73,224
Viajes en com. de servicio 1,700 8,500 8,500 Becas
Becas 2 - -
1,400 1,400 1,400
Suministros y equipo 3,500 3,500 3,500 A corto plazo WR 2
Puestos 5 5 5
Oficial médico, P4
.0557 , PM 1 1 1 PARAGUAY-2200, Abastecimiento de agua
Ingeniero sanitario, P4 (Véase texto en pág. 101)
.0558
6 PM 1 1 1
Sanitario, P2 Total - PW
.0560 }PM 3,400 3,400 3,400
1
Sanitario, Pl Costos de personal
.0561, .0562 3,400 3,400 3,400
PM 2 2
Meses serv. consultorespW 2 2 2
Becas 1 1 1
A corto plazo pPM 1 1 1
Estimado de la aportación
del Gobierno (28,000) (28,000) (28,000)
Estimado de la aportación
del Gobierno (294,000)(862,000)(884,000)

PARAGUAY-3100, Servicios nacionales de salud


PARAGUAY-0300, Erradicaci6n de la viruela (Véase texto en pág. 101)
(VSase texto en pág. 100)Y
Total gen.-Todos los fondos 89,195 74,000 76,678
Total - WR - 44,154 47,915
Total - PR 14,795 - -
Costos de personal - 13,154 16,915
Viajes en com. de servicio - 1,000 1,000 Costos de personal
Suministros y equipo 14,295 - -
- 30,000 30,000 Viajes en com. de servicio 500 - -
Puestos 1 1 Total - WT 74,400 74,000 76,678
Oficial medico, P4 Costos de personal
4.2165 yIR 73,340 69,959 72,672
1 1 Viajes en com. de servicio 1,060 4,041 4,006
216

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


a $ $ a $ $
PARAGUAY-3100, (continuación) Becas 7 6 6
Puestos 6 4 4 Académicas PR 2 2 2
A corto plazo PR 3 2 2
Representante de la
OPS/OMS, P5 Académicas WR 2 2 2
4.0563 WT 1 1 1
Oficial médico, P4
.2095 PR 1
Ingeniero sanitario, P4 PARAGUAY-4200, Nutrición
4.0564 WT 1 1 1 (V&ase texto en p&g. 101)
Enfermera, P3
4.0565 WT 1 1 1 Total - PR 3,500 3,500 3,500
Enfermera obstétrica, P3
4.0567 WT 1 1 1 Becas 3,500 3,500 3,500
Estadístico, P2
4.0566 WT 1 - - Becas 1 1 1

Acadsmicas PR 1 1 1

PARAGUAY-6200. Ensedanza de la medicina


PARAGUAY-3101, Becas (Véase texto en pKg. 101)
(V&ase texto en pág. 101)
Total - PR - 7,900 7.900
Total gen.-Todos los fondos 18,200 16,800 16,800
Costos de personal - 5,100 5,100
Total - PR 11,200 9,800 9,800 Becas - 2,800 2,800

Becas 11,200 9,800 9,800 Meses serv. consultoresPR - 3 3

Total - WR 7,000 7,000 7,000 Becas - 2 2

Becas 7,000 7,000 7,000 A corto plazo PR - 2 2

RESUMEN - URUGUAY

1966 1967 1968


Fuentes de fondos: S S S

Total gen.-Todos los fondos 142,165 137,800 142,300


OPS: Presupuesto ordinario (PR) 79,265 60,500 54,400
OPS: Fondo Abastec. Pdblico de Agua (PW) 3,400 3,400 3,400
OMS: Presupuesto ordinario (WR) 42,500 26,400 45,100
OMS: Asistencia T4cnica (WT) 17,000 47,500 39,400

Ndmero de puestos: 2 3 3
Profesionales 2 3 3

Meses de servicios de consultores: 25 22 19

Námero de becas: 24 18 19
AcadAmicas 10 7 10
A corto plazo 14 11 9
217

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


8 $ S $ 8 $
Especificación - URUGUAY Becas 4 7 8
URUGUAY-0300, Erradicacih de la viruela Academicas PR 1 1
(Véase texto en pág. 101) A corto plazo PR 2 2 2
Total - WR - 7.500 7.500 Académicas VR 2 2 3
A corto plazo WR 2 2
Suministros y equipo - 7,500 7,500

URUGUAY-3500. Estadlsticas de sal


URUGUAY-0701, Control de la rabií (Vase texto en pág. 102)
(Véase texto en pág. 101)
Total - WR 11.700 1.700 16.900
Total - PR 11,315 - -
Costos de personal 1,700 1,700 3,400
Suministros y equipo 11,315 - - Becas - - 3,500
Suministros y equipo 10,000 - 10,000

Meses serv. consultoresWR 1 1 2


URUGUAY-0900. Enfermedad de Chagas
(V4ase texto en pág. 101) Becas _- -- 1

Total - PR 5.100 - - Académicas WR - - 1

Costos de personal 5,100 - -

Meses serv. consultoresPR 3 - - URUGUAY-4500, Protección contra las radiaciones ionizantes


(Véase texto en pág. 102)
Total - WR 15000 - -
URUGUAY-2200, Abastecimiento de agua
(Véase texto en pág. 101) Costos de personal 5,100 - -
Becas 4,900 - -
Total - PW 3,400 3.400 3.400 Suministros y equipo 5,000 - -

Costos de personal 3,400 3,400 3,400 Meses serv. consultoresWR 3 - -


Meses serv. consultoresPW 2 2 2 Becas 2 - -

Académicas WR 1 - -
A corto plazo WR 1 - -
URUGUAY-3100, Servicios nacionales de salud
(Véase texto en pág. 102)
Total - WT 1.400 31.100 26,500 URUGUAY-4800, Atenci6n médica y administraci6n de
hospitales (Vease texto en pag. 102)
Costos de personal 1,099 29,044 24,761
Viajes en com. de servicio 301 2,056 1,739 Total gen.-Todos los fondos 44.100 27,400 24.800
Puestos 1 2 2 Total - PR 28.500 11.000 11.900
Oficial médico, P4 Costos de personal 6,800 6,00 -
4.0590 WT - 1 1 Becas 21,700 4,200 11,900
Ingeniero sanitario, P4
4.0591 WT 1 Total - WT 15.600 16.400 12,900
Enfermera, P3
4.2158 WT - 1 1 Costos de personal 14,890 15,405 12,404
Viajes en com. de servicio 710 995 496

Puestos 1 1 1
URUGUAY-3101. Becas
(Véase texto en pág. 102) Oficial médico, P4
4.0592 WT 1 1 1
Total gen.-Todos los fondos 9.800 16.100 19,600
Meses serv. consultores PR 4 4 -
Total - PR 2.800 6.300 6.300
Becas 2,800 6,300 6,300 Becas 8 3 4

Total - WR 7,000 9,800 13,300 Académicas PR 5 - 3


A corto plazo PR 3 3 1
Becas 7,000 9,800 13,300
218

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


5 $ $ $ $ $
URUGUAY-4801, Enfermedades crInicas URUGUAY-6400, Enseñanza de ingenieria sanitaria
(Véase texto en pág. 102) (Véase texto en pág. 102)

Total - PR 8,600 8,600 6,500 Total - PR - 6,400 6,400


Costos de personal 5,100 5,100 5,100
Becas Costos de personal - 3,400 3,400
3,500 3,500 1,400 Suministros y equipo - 3,000 3,000
Meses serv. consultoresPR 3 3 3 Meses serv. consultoresPR 2 2
Becas 1 1 1
Académicas PR 1 1 -
A corto plazo PR - - 1 URUGUAY-6500, Ensenanza de medicina veterinaria
(Véase texto en pág. 103)
URUGUAY-6100, Adiestramiento de personal de salud
kVease texto en pag. 1UZ) Total - WR 8,800 7,400 7,400

Total - PR
Costos de personal 3,400 3,400 3,400
12,000 11,300 11,300 Becas 4,900 3,500 3,500
Costos de personal 6,800 6,800 6,800 Suministros y equipo 500 500 500
Becas 4,200 3,500 3,500
Suministros y equipo 1,000 1,000 1,000 Meses serv. consultoresWR 2 2 2

Meses serv. consultoresPR 4 4 4


Becas 2 1 1
Becas 3 1 1
Académicas WR 1 1 1
Academicas PR - 1 1 A corto plazo WR 1
A corto plazo PR 3 - -

URUGUAY-6200, Enseñanza de la medicina URUGUAY-6600, Enseñanza de odontologfa


(Véase texto en pag. 102) (Véase texto en pág. 103)

Total - PR 10,950 11,600 6,700 Total - PR - 5,300 5,300


Costos de personal 5,100 3,400 3,400 Costos de personal - 3,400 3,400
Becas 5,600 7,700 2,800 Becas - 1,400 1,400
Suministros y equipo 250 500 500 Suministros y equipo - 500 500
Meses serv. consultorespR 3 2 2 Meses serv. consultoresPR - 2 2
Becas 4 4 2
Becas - 1 1
Académicas PR - 1 -
A corto plazo PR 4 3 2 A corto plazo PR - 1 1

RESUMEN - PROGRAMAS INTERPAISES DE LA ZONA VI

11966 1967 1968


Fuentes de fondos: 5 $ $
Total gen.-Todos los fondos 209,232 204,814 213,321

OPS: Presupuesto ordinario (PR) 191,988 187,315 195,902


OMS: Presupuesto ordinario (WR) 17,244 17,499 17,419

Niúmero de puestos: 12 12 12

Profesionales 9 9 9
Locales 3 3 3

Meses de servicios de consultores: 6 - -

N4mero de becas: - 4
219

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


S S $ S $ 8
Especificacion - PROGRAMAS INTERPAISES DE LA ZONA VI Puestos 2 2 2
AMRO-0106, Epidemiología (Zona VI)
Enfermera, P4
(Véase texto en pág. 103) .0895 PR 1 1 1
Taquígrafo, G5
Total - PR 24,559 25,632 26,105 .0896 PR 1 1 1
Costos de personal 21,559 22,032 22,505
Viajes en com. de servicio 3,000 3,600 3,600
AMRO-3506, Estadísticas de salud (Zona VI)
Puestos 2 2 2 (Víase texto en pág. 103)
Epidemi61ogo, P4 Total - PR 2i,100 22,748 23,096
.0846 PR 1 1 1 Costos de personal
Secretario, G5 17,800 18,148 18,496
Viajes en com. de servicio 3,000 4,500 4,500
.1041 PR 1 1 1
Suministros y equipo 300 100 100
Puestos 1 1 1
AMRO-0506, Control de la lepra (Zona VI)
(Vease texto en pag. 103) Estadlstico, P4
.0842 PR 1 1 1
Total - WR 17,244 17,499 17,419
Costos de personal 14,224 15,099 15,019
Viajes en com. de servicio 3,020 2,400 2,400 AMRO-3606 T Métodos y procedimientos administrativos en
salud piblica (Zona VI)
Puestos 1 1 1 .(Vase
texto en pfg. 104)

Asesor en lepra, P4 Total - PR 20,400 20,548 26,496


4.0901 VR 1 1 Costos de personal 17,800 18,148 18,496
Viajes en com. de servicio 2,600 2,400 2,400
Becas - - 5,600
AMRO-2106, Ingeniería sanitaria (Zona VI)
(Vase texto en pág. 103)
Puestos 1 1 1
Total - PR 24,961 25,529 25,997 Oficial de métodos
administrativos, P4
Costos de personal 21,461 21,929 22,397 .0913 PR 1 1 1
Viajes en com. de servicio 3,500 3,600 3,600
Becas - - 4
Puestos 2 2 2
Ingeniero sanitario, P4 A corto plazo PR - 4
.0870 PR 1 1 1
Secretario, G5
AMR0-4206, Servicios de asesoramiento en nutrición
.0871 PR 1 1 (Zona VI) (Vease texto en pg. 104)

AMRO-3106. Planificaci6n (Zona VI) Total - PR 19,300 19,648 19,996


(Vease texto en pág. 103) Costos de personal 17,800 18,148 18,496
Viajes en com. de servicio 1,500 1,500 1,500
Total - PR 34,534 24,111 24,288
Puestos 1 1 1
Costos de personal 31,534 21,711 21,888
Viajes en com. de servicio 3,000 2,400 2,400 Nutri8logo, P4
.0914 PR 1 1 1
Puestos 1 1 1

Oficial de planificacion, P5 AMRO-4806, Servicios de atencion mgdica (Zona VI)


.0915 PR 1 1 1 (Vease texto en pág. 104)

Meses serv. consultores PR 6 - - Total - PR 23,834 24,811 25,188


Costos de personal 21,334 21,711 22,088
Viajes en com. de servicio 2,000 3,000 3,000
AMRO-3206, Enfermería (Zona VI)
Suministros y equipo 500 100 100
(Véase texto en pág. 103)
Puestos 1 1 1
Total - PR 23,300 24,288 24,736
Costos de personal 20,600 21,088 21,536 Administrador de
Viajes en com. de servicio 2,500 3,000 3,000 hospitales, P5
Suministros y equipo 200 200 200 .0900 PR 1 1
220

TITULO III

ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD - PROGRAMAS DE CAMPO Y OTROS

RESUMEN - PROGRAMAS DE LA OFICINA DE WASHINGTON

1966 1967 1968


Fuentes de fondos: $ $ $

Total - Todos los fondos 83,995 72,100 72,100

OPS: Presupuesto ordinario (PR) 45,295 33,400 33,400


OMS: Presupuesto ordinario (WR) 38,700 38,700 38,700

Niámero de puestos: 1 -

Profesionales 1 -

Meses de servicios de consultores: 13 13 13

Nuámero de becas: 16 16 16

Académicas 9 9 9
A corto plazo 7 7 7

ESPECIFICACION - PROGRAMAS DE LA OFICINA DE WASHINGTON

RESUMEN - CANADA

1966 1967 1968


Fuentes de fondos: $

Total - Todos los fondos s13fnn 13.400 13.Lnn

OMS: Presupuesto ordinario (WR) 13,400 13,400 13,400

Meses de servicios de consultores: 2 2 2

Námero de becas: 3 3 3

Académicas 2 2 2
A corto plazo 1 1 1

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968

s $ s S $ 5

Especificaci6n - CANADA CANADA-3101, Becas


(VAase texto en pág.
CANADA-3100, Consultores en campos especializados de la
salud pública Total - WR 10,000 10,000 10,000
(Vbase texto en pág. 105)
Becas 10,000 10,000 10,000

Total - WR 3,400 3,400 3,400


Becas 3 3 3
Costos de personal 3,400 3,400 3,400
Académicas WR 2 2 2
Meses serv. consultores WR 2 2 2 A corto plazo WR 1 1 1
221

RESUMEN - ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

1966 1967 1968


Fuentes de fondos:

Total - Todos los fondos 7n


.
.5g
7ns595
._,___- ._
58.700
,8-7nnf
..
58.7nn

OPS: Presupuesto ordinario (PR) 45,295 33,400 33,400


OMS: Presupuesto ordinario (WR) 25,300 25,300 25,300

NUmero de puestos:

Profesionales 1 - -

Meses de servicios de consultores: 11 11 11

Número de becas: 13 13 13
Académicas 7 7 7
A corto plazo 6 6 6

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


$ S S $ S $
Especificaci6n - ESTADOS UNIDOS DE AMERICA ESTADOS UNIDOS DE AMERICA-3101, Becas
(Véase texto en pág. 105)
ESTADOS UNIDOS DE AMERICA-2300. E'radicaci6n del Total - PR 25,000 25,000 25,000
Aedes aegypti
(Véase texto en pág. 105) Becas 25,000 25,000 25,000

Total - PR 15,295 3.400 Becas g 9 9


3,400
Académicas PR 6 6 6
Costos de personal 14,295 3,400 3,400 A corto plazo PR 3 3 3
Viajes en comisión de servicio 1,000 - -

ESTADOS UNIDOS DE AMERICA-3102, Adiestramiento en


medicina y salud pblica
Puestos 1 (Véase texto en pág. 105)

Oficial médico, P4 Total - PR 5.000 5.000 5.000


.1033 PR 1 - -
Costos de personal 3,400 - -
Subvenciones para adiestram. 1,600 5,000 5,000
Meses serv. consultores PR - 2 2
Meses serv. consultores PR 2 - -

ESTADOS UNIDOS DE AMERICA-3103, Becas


ESTADOS UNIDOS DE AMERICA-3100, Consultores en campos (Véase texto en pág. 105)
especializados de la salud p5blica
(Véase texto en pág. 105) Total - WR 10,000 10,000 10,000

Total - WR 15.300 15.300 15.300 Becas 10,000 10,000 10,000

Costos de personal 15,300 15,300 15,300 Becas 4 4 4


Académicas WR 1 1 1
Meses serv. consultores WR 9 9 9 A corto plazo WR 3 3 3
222

TITULO III

ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD - PROGRAMAS DE CAMPO Y OTROS

RESUMEN - PROYESTOS INTERZONAS


1966 1967 1968
Fuentes de fondos: 5 $ $
Total - Todos los fondos 3,639,136 4,095,046 4,297,899
OPS: Presupuesto ordinario (PR) 1,119,879 1,379,789 1,707,762
OPS: Fondo Espec. Errad. Malaria (PM) 331,100 429,261 339,031
OPS: Fondo Abastec. Pfblico Agua (PW) 137,957 43,307 45,494
OPS: Subvenciones (PG) 557,149 290,222 242,266
OPS: Fondo Espec. Fomento Salud (PS) 107,015 - -
OrganizaciBn de los Estados Americanos -
Programa de Cooperaci6n Técnica (PA) 640,000 842,038 926,285
OMS: Presupuesto ordinario (WR) 372,133 700,347 609,926
OMS: Asistencia Técnica (WT) 88,600 137,155 138,155
OMS: Cuenta Especial para la Erradica-
ci6n del Paludismo (WA) 285,303 272,927 288,980

Nfímero de puestos: 271 265 273


Profesionales 75 76 82
Locales 196 189 191
Meses de servicios de consultores: 333 400 415

Número de becas: 143 186 231


Acádemicas 16 20 30
A corto plazo 127 166 201

Participantes: 331 431 173

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


a 5 $ $ $ $

Especificación - PROGRAMAS INTERZONAS Total - WA 24,542 21,953 25,339


Costos de personal 21,542 19,953 23,339
AJRO-0107, Enfermedades parasitarias Viajes en com. de servicio 3,000 2,000 2,000
(Véase texto en pág. 106)
Puestos 6 6 6
Total - PR 15,795 17,687 20,423 Oficial médico, P5
.0813 PM 1 1 1
Costos de personal 14,295 15,687 18,423 Oficial médico, P4
Viajes en com. de servicio 1,500 2,000 2,000 .2060 PM 1 1 1
Entomslogo
Puestos 1 1 1 regional, P4
.0814 PM 1 1
Parasit61ogo, P4 Parasitelogo, P4
.0975 PR 1 1 1 4.0816 WA 1 1 1
.2088 FM 1 1 1
Mecan6grafo, G3
.0819 PM 1 1 1
AMRO-0200, Servicios de asesoramiento técnico sobre
la malaria (Véase texto en Wpg. 106) Meses serv. consultores PM 14 14 14

Total gen.-Todos los fondos 163,642 167,006 176,370 AMRO-209, Grupos encargados de las pruebas de
insecticidas (YVase texto en p~g. 106>
Total - PM 139,100 145,053 151,031
Total - WA 163,320 168,243 175,700
Costos de personal 96,300 102,253 108,231
Viajes en com. de servicio 15,500 15,500 15,500 Costos de personal 72,120 81,243 88,700
Suministros y equipo 1,000 1,000 1,000 ViaJes en com. de servicio 14,200 21,000 21,000
Servicios comunes 1,300 1,300 1,300 Suministros y equipo 26,600 15,600 15,600
Comité Asesor 15,000 15,000 15,000 Servicios comunes 400 400 400
Publicaciones 10,000 10,000 10,000 Subvenciones 50,000 50,000 50,000
223

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


$ 5$ S S5
AMRO-0209, (continuación) AMRO-0216. Investigaciones sobre la epidemiologsa de la
malaria en las .reas
problema
(Véase texto en p4g. 107)
Puestos 5 5 5
Total - PM 108,000 108,000 108,000
Entomólogo, P4
4.0855 1 1 1 Costos de personal 68,000 68,000 68,000
Entomólogo, P3 Servicios por contrata 40,000 40,000 40,000
4.0857 1 1 1
Entom61ogo Meses serv. consultores PM 40 40 40
ayudante, P2
4.0858, 4.2099 WA 2 2 2
Aux. de entomologfa, Pl
4.0859 WA 1 1 1
AMR-0217. Investigaci8n sobre el terreno del tratamiento
Meses serv. consultores 6 6 6 colectivo con dro~as (Vgase texto pág. 107)

Total - PM 60,000 60,000 60,000

Costos de personal 17,000 17,000 17,000


AMRO-0210, Grupos de epidemiología de erradicación de Subvención 43,000 43,000 43,000
la malaria (Véase texto en pag. 106)
Meses serv. consultores PM 10 10 10
Total - WA 97,441 82,731 87,941

Costos de personal 88,841 66,131 71,341


Viajes en com. de servicio 6,000 14,000 14,000
Suministros y equipo 2,300 2,300 2,300 AMRO-0300, Erradicaci8n de la viruela
Servicios comunes 300 300 300 (Véase texto en pKg. 107)

Total gen.-Todos los fondos 30,900 46,889 39,692


Puestos 6 4 4
Total - PR 30,900 7,100 7,100
Epidemi6logo, P5
4.0872, 4.2070 WA 2 1 1 Costos de personal 28,900 5,100 5,100
Oficial medico, P4 Suministros y equipo 1,000 1,000 1,000
4.0935, 4.2071 WA 2 1 Subvenci8n 1,000 1,000 1,000
Entomblogo, P4
4.1052, 4.2072 WA 2 2 2
Total - WR - 39,789 32,592

Costos de personal 25,887 30,946


ViaJes en com. de servicio 1,000 1,000
AMRO-0211, Seminario sobre la ampliación de los servicios Suministros y equipo 12,902 646
rurales de salud en relacin con los programas de erradi-
caci6n de la malaria
(Véase texto en pVg. 107) Puestos - 2 2

Total - PM - 96,208 - Asesor regional, P5


4.2166 WR 1 1
Participantes - 80,000 - Secretario, G4
Costos de seminarios - 16,208 4.2167 1 1

Participantes PM - 100 - Meses serv. consultores 17 7 7

Ndmero de meses PR 17 3 3
N¡mero de meses WR - 4 4
ANRO-0214, Cursos superiores de epidemiologa de la
malaria (Vsase texto en pfg. 10)

Total - PM 24,000 20,000 20,000 AMRO-0307. Seminario sobre erradicaci8n de la viruela


(Vease texto en pag. 108)
Becas 14,000 14,000 14,000
Costos de los cursos 10,000 6,000 6,000 Total - WR - 12,000

Becas 10 10 10 Participantes - 12,000

A corto plazo PM 10 10 10 Participantes WR - 25


224

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


a $ $
AMRO-0308, Curso de dia*nostioo virol&gico de la viruela AMRO-0508, Seminario sobre el control de la lepra
(Viase texto en pág. 108) (Vaese texto en plg. 108)

Total - WR 4.800 . -
Total - WR - 30.000 -

Costos de personal Costos de personal - 6,800 -


3,400 - -
Becas 1,400 - - Participantes - 19,800 -
Costos de seminario - 3,400 -

Meses serv. consultores WR 2 - - Meses serv. consultores VR 4 -

Participantes WR - 25 -
Becas 1 - -

A corto plazo WR 1 - -
AMRO-0600 Erradicaci8n de la frambesia y control de las
enfermedades venéreas (V"ase texto en pág. 109)

Total gen.-Todos los fondos 24.753 37.069 41.014


AMRO-0400, Control de la tuberculosis Total - WR 12,075 17,241 19.220
(Vease texto en pág. 108)
Costos de personal 10,575 15,241 17,220
Viajes en com. de servicio 1,500 2,000 2,000
Total - WR 10,200 8.500 8.500
Total - PR 12.678 19.828 21.794
Costos de personal 10,200 8,500 8,500 Costos de personal 12,378 13,828 15,794
Viajes en coin. de servicio 300 1,000 1,000
Meses serv. consultores 6 5 5 Suministros y equipo - 3,000 3,000
Subvenciones - 2,000 2,000

Puestos 2 2 2

AMRO-0500, Control de la lepra Oficial medico, P4


(VAase texto en pig. 108) 4.0843 WR 1 1 1
Ticnico de Laboratorio,P3
Total - PR .0844 PR 1 1 1
16.795 17,687 20.423
Costos de personal 14,295 15,687 18,423
Viajes en com. de servicio AMRO-0700, Centro Panamericano de Zoonosis
1,500 2,000 2,000
Suministros y equipo (Viase texto en p6g. 109)
1,000 - -
Total gen.-Todos los foendos 309,948 308,917 323,343
Puestos 1 1 1 Total - PR 111.186 105.096 108,557
Oficial médico, P4
.1098 PR 1 1 1 Costos de personal 56,829 58,946 62,407
Viajes en com. de servicio 6,000 6,000 6,000
Atenciones sociales 150 150 150
Suministros y equipo 14,411 15,000 15,000
Servicios comunes 22,765 25,000 25,000
Servicios por contrata 11,031
AMRO-0507, Cursos sobre rehabilitación y prevención de
Total - VR - 66,096 1,.453
deformidades (Lepra)
(Vease texto en p-g. 108)
Costos de personal 55,196 60,553
Viajes en com. de servicio 4,500 4,500
Total - WR - 31,800 Becas 6,400 6,400
Costos de personal - 14,400 - Total - PGi 150.962 137,725 143.333
Becas - 14,400 -
Suministros y equipo 1,500 -
Subvenciones Costos de personal 126,927 125,573 130,573
1,500 -
Suministros y equipo 11,632 - -
Servicios comunes 12,403 12,152 12,760
Meses serv. consultores WR 9
Total - WT 47.800
Becas 3 -
Costos de personal 43,468
AcadEmicas WR 3 Viajes en com. de servicio 4,332 - -

El Gobierno de la Argentina: S132,388, 137,725, 143,333,


Centro de Enfermedades Transmisibles, Servicio de Salud PMblica (EUA): 512,909
Burroughs Wellcome and Co.: 55,665.
225

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


$ $ $ $ S $
AMRO-07D0, (continuación) AMRO-0710t Control de la rabia (Frontera México - EUA)
(Vease .extoen pág. lu9)
Puestos 58 57 57
Total - PG* 97.433 79.933 79.933
Director, P5
.0768 PR 1 1 Subvención 62,496 62,496 62,496
Veterinario, P4 Suministros y equipo 34,937 17,437 17,437
.1057 PR 1 1 1 Estimado de la aportaci8n
Especialista en
del Gobierno (73,200) (73,200) (73,200)
zoonosis, P4
.0771 PR 1 1 1
4.0770 AMRO-0800 Centro Panamericano de Fiebre Aftosa
WR 1 1 (Vease texto en plg. 110)
4.0770 MT 1
Jefe de
Laboratorio, P4 Total gen.-Todos los fondos 645.745 842.038 926.285
4.0769 WT 1 -
Total - PG** 5745 - -
Vir6logo
ayudante, P3 2,732 - -
Costos de personal
4.2142 WR - 1 1
Oficial Suministros y equipo 3,013 - -
Administrativo, P2
4.0772 - 1 Total - PA*** 640.000 842.038 926.285
WR 1
4.0772 WT 1 -
-Ayudante Costos de personal 484,348 608,602 669,509
ViaJes en com. de servicio 29,016 27,626 30,388
Científico, P2
4.2143 Suministros y equipo 77,598 129,950 142,945
WR - 1 1
PG
Servicios por contrata
Puestos contratación local 52 50 50
y otros 42,130 56,100 61,709
Becas 6,908 19,760 21,734
Meses serv. consultores 4 4 4

Numero de meses PR 2 2 2 Puestos 135 132 132


Numero de meses WR 2 2
Numero de meses WT 2 Director, P6
.0623 PA 1 1 1
Becas - a 8 Jefe de los servicios
de laboratorio, P5
A corto plazo - 8 8 .0624 PA 1 1 1
Jefe de los servicios
de campo, P5
.0625 PA 1 1 1
AMRO-0708, Control de la rabia Vir6logo, P4
(V¿ase texto en pág. 109) .0626 PA 1 1 1
Veterinario, P4
Total - PR - - 8.200 .0627, .0628 PA 2 2 2
Consultor en el
Costos de personal - 3,400 pals, P4
Becas 2,800 .0630, .0631 PA 2 2 2
Suministros y equipo 2,000 Ser61ogo, P4
.0632 PA 1 1 1
Meses serv. consultoresPR 2 Científico, P4
.0634 PA 1 1 1
Becas - - 2 Oficial de investigacitn,P3
.0633, .2049 PA 2 2 2
A corto plazo PR - 2 Oficial
administrativo, P3
.0636 PA 1 1 1
Oficial tlcnico, P3
AMRO-0709. Seminario sobre el control de la rabia .2050 PA 1 1 1
(Véase texto en plg. 109) Ser8logo
ayudante, P2
Total - R - 20.8!50 .0638 PA 1 1 1
Puestos de contratac.local PA 117 117 117
Costos de personal - 3,400 -
Puestos de contratac.local PG
Participantes - 16,100
3
Costos del seminario 1,350 -
Becas 9 21 21
Meses serv. consultores WR 2
Académicas PA - 3 3
Participantes WR 15 - A corto plazo PA 9 18 18

* Centro de Enfermedades Transmisibles, Servicio de *** Organización de los Estados Americanos -


Salud Pública (EUA) Programa de Cooperación Técnica.
** Consejo Nacional de Investigaciones del Brasil.
226

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


S $ $ $ $$

AMRO-0900, Control de la reste AMRO-2200, Abastecimiento de agua


(Véase texto en pag. 110) (Vease texto en pág. 111)
Total - WR 6,800 6,800 6,800 Total gen.-Todos los fondos 166,857 173,090 176,105
Costos de personal 6,800 6,800 6,800 Total - PW 137,957 43,307 45,494
Meses serv.consultores WR 4 4 4 Costos de personal 128,557 38,307 40,494
Viajes en com. de servicio 8,400 3,000 3,000
Suministros y equipo 1,000 2,000 2,000
AMRO-O l* Esguistosomiasis
(Vease texto en pág. 110) Total - PR* 28,900 129,783 130,611
Costos de personal 28,900 121,783 122,611
Total - PR 1,000 1 1,000
,,00 Viajes en com. de servicio - 8,000 8,000

Subvenci6n 1,000 1,000 1,000 Puestos 8 8 8

Ingeniero sanitario, P5
AMRO-0902, Enfermedad de Chagas .1020 1.y 1 1 1
Consultor en métodos
(Véase texto en pag. 110) administrativos, P4
.0850 PW 1
Total - PR 7,900 5,400 5,400 .0850 PR 1 1
Costos de personal 3,400 3,400 3,400 Asesor reg. en diseño de
Subvenciones 4,500 2,000 2,000 sistema de abastecimiento
de agua, P4
Meses serv. consultores PR 2 2 2 .0851 PR 1 - -
.0851! - 1 1
Secretario, G4
.0053, .0852 PR 2 - -
AMRO-09071 Seminario sobre el control de la peste Y1
.0053, .0852 - 2 2
CVease texto en pág. 110)
Taqu{grafo, G4
.2000 V 1 - -
Total - WR 13,084
.2000 PR 1 1
Taqu1grafo, G3
Costos de personal 3,400 .0930, .1099 PW
Viajes en com. servicio 2 - -
2,092 .0930, .1099 PR - 2 2
Costos del seminario 1,000
Participantes 6,592 Meses serv. consultores 42 40 40
Meses serv. consultores WR 2
pW
Número de meses 25 10 10
Participantes Número de meses PR 17 30 30
WR 16

AMR0-2208, Fluoruración del agua


AMRO-2100, Saneamiento del medio (V§ase texto en pág. 111)
(Véase texto en pág. 110)
Total - PR 6,800 6,800 6,800
Total - PR 14,950 17,500 17,500
Costos de personal 14,450 17,000 17,000 Costos de personal 6,800 6,800 6,800
Suministros y equipo 500 500 500
Meses serv. consultoresPR 4 4 4
Meses serv. consultores PR 8 10 10

AMRO-2213, Estudios e investigaciones sobre recursos


AMRO-2112, Conferencia sobre la contaminacion de la hidraulicos
atm&sfera (Véase texto en pg. ill) (Vease texto en pág. 111)
Total - WR - 40,855 Total - WT 25,800 23,300 24,300
Costos de personal - - 10,200 Costos de personal 24,129 21,756 22,833
Viajes en com. de servicio - - 5,000
Participantes - - 21,455
Viajes en com. de servicio 1,671 1,044 967
Suministros y equipo - 500 500
Costos del seminario - - 4,200
Puestos 1 1 1
Meses serv. consultores WR - - 6
Ingeniero sanitario, P4
Participantes WR - - 40 4.0943 1iT 1 1 1

* Fondo Especial para el Fomento de la Salud (Véase Anexo 5).


227

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


$ 5 5 3 $ 3
AMRO-2214. Seminario sobre el control de la contaminación AMRO-3100, Planificaci5n
del agua (Véase texto en p&g. 111) (Véase texto en pág. 112)

Total - WR
Total gen.-Todos los fondos 50,900 71,446 89,587
14,035 . -
Total - PR 50,900 71,446 74,341
Costos de personal 3,400 - -
Costos de personal 13,600 30,646 33,541
Costos del seminario 2,560 - Viajes en com. de servicio - 3,000 3,000
Participantes 8,075 - -
Becas 34,300 37,800 37,800
Suministros y equipo 3,000 - -
Meses serv. consultoresWR 2 - -

Total - WR - - 15,246
Participantes WR 25 - -
Costos de personal - - 13,246
Viajes en com. de servicio - - 2,000
AMRO-2215, Investigaciones aplicadas sobre abastecimiento Puestos - 1 2
de agua (Véase texto en pág. 112)
Oficial médico, P5
Total - PR - - 30,000 .2001 PR - 1 1
Oficial de enlace, P5
Subvenciones - - 30,000 4.2174 WR - - 1

Meses serv. consultores PR 8 8 8


AMRO-2300, Erradicaci5n del Aedes aegypti Becas 27 27 27
(Véase texto en pag. 112)
A corto plazo PR 27 27 27
Total - PR 47,895 58,594 70,428

Costos de personal 31,995 35,594 46,928


Viajes en com. de servicio AMRO-3108, Oficina de campo, El Paso
3,000 3,000 3,500 (Véase texto en p g. 113)
Suministros y equipo 12,900 20,000 20,000
Total - PR 95,331 101,894 104,353
Puestos 2 2 3
Costos de personal 77,131 80,994 83,453
Oficial médico, P4 Viajes en com. de servicio 9,200 9,200 9,200
.0811 PR 1 1 1 Costos de seminarios - 2,000 2,000
Entomólogo, P3 Suministros y equipo 1,800 2,000 2,000
.0812 PR 1 1 1 Servicios comunes 3,000 - 3,500 3,500
Sanitario, Pl Servicios de conferencias 4,000 4,000 4,000
.2175 PR - - 1 Atenciones sociales 200 200 200

Puestos 6 6 6
AMRO-2307, Seminario sobre la erradicación del
Jefe, Oficina de campo, P5
Aedes aegypti (Véase texto en pág. 112) .0902 PR 1 1 1
Ingeniero sanitario, P4
Total - WR - 16,500 PR 1 1 1
.0903
Suministros y equipo - 6,500 - Veterinario, P4
Participantes - 10,000 - .0904 PR 1 1 1
Taquígrafo, 63
Participantes WR - 23 .0906, .0907, .0908 PR 3 3 3

Meses serv. consultores PR 2 2 2


AMRO-2400, Aspectos de salud pblica de la vivienda y
la urbanización AMRO-3110. Coordinaci¢n de las actividades internacionales
(VMase texto en p&g. 112) de investigaci5n (Véase texto en pag. 113)

Total - PR 41,467 45,160 48,748 Total - PR 36,622 37,825 38,329


Costos de personal 22,372 22,825 23,329
Costos de personal 39,167 41,360 44,948 Costos de seminarios 15,000
14,250 15,000
Viajes en com. de servicio 1,500 3,000 3,000
Suministros y equipo 800 800 800 Puestos 1 1 1
Puestos 3 3 3 Secretario, G4
.2066 PR 1 1
Especialista en vivienda, P4
.0621, .2176 PR 2 2 2 Meses serv. consultoresPR 9 9
Auxiliar de oficina, G4
.0622 PR 1 1 1 Participantes PR 15 15 15
228

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


$ $ $ $ $ i
AMRO-3114, Estudio de la migración de personal adiestrado AMRO-3308, Seminario sobre los servicios de laboratorio
en la América Latina (V.ase texto en pág. 114)
(Véase texto en p4g. 113)
Total - WR 34.450 - _
Total - PR 12.500 - - Costos de personal 850
Viajes en com. de servicio 2,820
Servicios por contrata 12,500
Suministros y equipo 6,050
Participantes 20,530
Costos del seminario 4,200 -

AMRO-3200. Servicios de enfermerja Meses serv. consultores WR 1


(Viase texto en pág. 113)
Participantes WR 34
Total - PR _ _ 9.600
Costos de personal - - 3,400
Becas AMRO-3310, Conferencias sobre vacunas contra virus y
- - 4,200
Suministros y equipo - - 2,000 rickettsias
(Vease texto en pág. 114)
Meses serv. consultores PR - - 2 Total gen.-Todos los fondos 70.822 - _
Becas - - 3 Total - PG* 49,822 - -
A corto plazo Participantes 29,653 - -
PR - - 3
Costos del seminario 7,942 - -
Publicaciones 12,227 - -

Total - WR 21.000 --
AMRO-3210, Servicios de enfermería de hospitales Viajes en com. de servicio 5,660 -
(Véase texto en pág. 113) Participantes 15,340 - -

Total - PR 19,300
Participantes 100 - -
30,148 45,791

Costos de personal Número de participantes WR 22 - -


17,800 18,148 32,791
Viajes en com. de servicio Nfmero de participantes PG 78 - -
1,500 5,000 6,000
Suministros y equipo - 7,000 7,000

Puestos 1 1 2 AMRO-3311, Adiestramiento de personal de laboratorio


(Viase texto en pag. 114)
Enfermera, P4
.2068, .2177 PR 2 Total - PR - - 38.400

Costos de personal 10,200


Becas 23,200
Suministros y equipo 5,000
AMRO-3300, Servicios de laboratorio
(Viase texto en pág. 114) Meses serv. consultores PR -6

Total - WR 13,200 25,400


Becas _~ - 29
25,400

Costos de personal A corto plazo PR 29


10,200 20,400 20,400
Suministros y equipo 3,000 2,000 2,000
Servicios por contrata - 3,000 3,000
AMRO-3400, Educación sanitaria
Meses serv. consultores WR 6 12 12 (Véase texto en pag. 114)

Total - WR - - 20,700
Costos de personal - - 10,200
Becas - - 10,500
AMRO-3307, Producci6n y pruebas de vacunas
(Véase texto en pig. 114) Meses serv. consultoresWR _- -- 6

Total - WR 10.000 10,000 10,000 Becas _- -- 3

Servicios por contrata 10,000 10,000 10,000 Académicas WR

* Laboratorios Lederle, American Cyanamid Company.


229

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


8$ $ 5 $ 8
AMRO-3407, Centro de adiestramiento en el desarrollo de la AMRO-3509 Estadlsticas sobre enfermedades crónicas
colectividad (Véase texto en p&g. 114) (Véase texto en pg. 115)

Total - WR 19,407 21,215 23,794 Total - PR 3.400 - _


Costos de personal 3,400 - -
Costos de personal 18,505 20,315 19,394
Viajes en com. de servicio 602 660 600 Meses serv. consultorespR 2 - -
Suministros y equipo 300 100 3,600
Servicios comunes - 200 200
AMRO-3600, Metodos y procedimientos administrativos
Puestos 1 1 1 en salud dblica
Oficial médico, P4 (Véase texto en pág. 115)
4.0825 WR 1 1 Total - PR 19,360 29.560 55,945
Costos de personal - 10,200 26,585
ViaJes en com. de servicio - - 1,000
AMRO-3500, Estad!sticas de salud Becas 11,200 11,200 11,200
(Véase texto en pág. 115) Participantes 8,160 8,166 8,160
Subvenciones - - 9,000
Total - PR 7.330 3.400 12,835
Puestos -- -_ 2
Costos de personal 3,400 3,400 3,400
Viajes en com. de servicio 3,130 3,300 Oficial de métodos
Participantes 4,635 administrativos, P4
Costos del seminario 800 1,500 .2178 ]PR - - 1
Secretario, G4
Meses serv. consultores PR 2 2 2 .2179 PR - - 1

Participantes PR - - 10 Meses serv. consultoresPR - 6 6

Becas 8 8 8

AMRO-3507, Desarrollo regional de estudios A corto plazo PR 8 8 8


epidemio 15icos
(Vease texto en pág. 115) Participantes PR 18 18 18

Total - PG' 80.000


AMRO-4100. Higiene maternoinfantil
Costos de personal 62,842 (Vase texto en pag. 116)
Viajes en com. de servicio 2,560 -
Suministros y equipo 3,000 Total - PR 11,900 11,000 11,000
Servicios por contrata Costos de personal 6,800 8,500 8,500
y otros 11,598 - - Suministros y equipo 5,100 2,500 2,500
Puestos 4 Meses serv. consultoresPR 4 5 5
Oficial médico, P4
.0879 PG 1 - - AMRO-4108 Pediatría c)lnica y social
Ayudante de (Viase texto en pág. 116)
estadística, G06
.0881 PG 1 - - Total gen.-Todos los fondos 2.F500 30,600 30,600
Taquígrafo, G4
.0882 PG 1 - - Total - PR - - 25,200
Auxiliar de oficina, G4
.0883 PG 1 Becas - - 25,200
Meses serv. consultoresPG 12 Total - WR 2.500 30.600 5.400
Costos de personal - 3,400 3,400
Suministros y equipo 2,500 2,000 2,000
AMRO-3508, Investigaciones demográficas Becas - 25,200 -
(Víase texto en pág. 115)
Meses serv. consultoreswR - 2 2
Total - WR 3.400 -
Becas - 18 18
Costos de personal 3,400 - -
A corto plazo PR - - 18
Meses serv. consultoreswR 2 A corto plazo WR - 18 -

* Institutos Nacionales de Higiene, Servicio de


Salud Ptblica, EUA.
230

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


a s$ $ $ $ $
AHRO-4109, Enfermeria obstétrica AMRO-4200, Servicios de asesoramiento sobre nutrici ón
(Véase texto en pág. 116) (Véase texto en pág. 117)

Total gen.-Todos los fondos 23,526 49,500 49,500


Total - PR* 25,600 32,804 33,196
Total - PR* 10,200 15,300 15,300
Costos de personal 17,800 18,148 18,496
Viajes en com. de servicio 3,600 6,956 7,000 Costos de personal 10,200 15,300 15,300
Becas 3,500 7,000 7,000
Suministros y equipo 700 700 700 13,326 34,200 34,200
Total - WR

Costos de personal 10,200 15,300 15,300


Puestos 1 1 1 Suministros y equipo 516
Becas 2,610 18,900 18,900
Enfermera obstétrica, P4
.0847 PR 1 1 1 Meses serv. consultores 12 18 18

Nmunero de meses PR 6 9 9
Becas 1 2 2 Número de meses WR 6 9 9
Académicas PR 1 2 2 Becas 2 9 9

Académicas WR - 3 3
A corto plazo WR 2 6 6

AME0-411t Centro de Adiestramiento en enfermería obstética AMRO-4210 Evaluacin de programas de nutrici2n aplicada
(Véase texto en pág. 116) (V'ase texto en pág. 117)

Total - PR - - 56,677 Total - PR 22,441 22,104 22,502

Costos de personal - - 26,894 Costos de personal 19,241 20,304 20,702


Viajes en com. de servicio - - 3,600 Viajes en com. de servicio 2,250 1,800 1,800
Becas - - 23,800 Personal temporero 950
Suministros y equipo - - 2,383
Puestos 1 1 1

Puestos _ - 2 Asesor en nutrición, P4


.0886 PR 1 1
Enfermera, P3
.2180, .2181 PR - - 2

AMRO-4212 t Investigaciones sobre anemias debidas a


Becas - - 8 nutriciAn deficiente (Véase texto en pág. 117)
Académicas PR - -- 6
Total - PG** 13,760 13,760 -
A corto plazo PR _- -- 2

Becas 4,800 4,800


Subvenci6n. 8,960 8,960

Becas 8 8

A corto plazo PGC 8


AMRO-4112, Grupo de Estudio sobre enseñanza de pediatría
(Véase texto en pág. 117)

Total - PS 8,000 - - AHRO-4213. Dosificación del yodo en el bocio endémico


(Viase texto en pág. 117)
Costos de personal 1,700
ViaJes en com. de servicio 4,000 Total - PG** 12,989 10,900 -
Participantes 1,300
Costos del seminario 1,000 Becas - 4,800
Suministros y equipo 9,389 2,500
Subvenci6n 3,600 3,600
Meses serv. consultorespS 1
Becas - 3

Participantes PS 12 A corto plazo PG - 3

* Fondo Especial para el Fomento de la Salud (Véase Anexo 5)


** Fondo Williams-Waterman.
231

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


$ 8 $ $ $ $
AMRO-4216, Seminario sobre adiestramiento de auxiliares de AMRO-4222, Seminario sobre las actividades de nutrición
nutrici6n (V4ase texto en pg. 117) en los servicios locales de salud
(Véase texto en pág. 118)
Total - WR - 13.878
Total gen.-Todos los fondos - 9,040 8,86E
Costos de personal - 3,400 Total - PR - - 8.860
Participantes - 8,678 -
Costos del seminario - 1,800 - Costos de personal - - 1,700
Participantes - 5,860
Costos del seminario - - 1,300
Meses serv. consultoresWR - 2 -
Total - WR - 9,040 -
Participantes WR 19 -
Costos de personal - 1,700 -
Participantes - 6,340 -
Costos del seminario - 1,000 -

Meses serv. consultores - 1 1

AMRO-4217t Seminario sobre la nutrición y la enseñanza NMmero de meses PR _ - 1

médica (Véase texto en pág. 117) Nimero de meses WR 1 -

Total - WR Participantes - 8 8
- 16.300 -
Numero de participantes PR - -
- 8
Participantes Nfmero de participantes a
- 14,250 WR
Costos del seminario - 2,050

Participantes WR
AMRO-4223, Material para la enseñanza de nutrición
- 26 (V4ase texto en pKg. 118)
Total - WR - - 20.000
Costos de personal - - 15,300
Participantes 4,200
AMRO-4218, Sociedad Latinoamericana de Nutrici8n Costos del seminario 500
(Vasetexto en pág. 118)
Meses serv. consultoresVR 9
Total - PG* 2.087 -
Participantes WR B
Subvencion 2,087
AMRO-4224, Seminario sobre el plan de estudios para
adiestramiento de nutricionistas no médicos
(Véase texto en pág. 118)

AMRO-4220, Seminario para directores de Escuelas de Total - WR - 15,000 -


Nutricien t Dietetica Costos de personal - 5,100 -
(Vase texto en pág. 118) Participantes 9,900

Total - WR 15,000 Meses serv. consultoresWR I -_ 3 -

Costos de personal 2,600 Participantes WR t - 20 -


Participantes 10,400
Costos de seminarios 2,000
AMRO-225. Curso superior de nutrici5n de salud pública
Meses serv. consultoresWR 2 - - (V4ase texto en pag. 118)
Participantes WR 21 - - Total - WR - - 33.082
Costos de personal - - 14,582
Viajes en com. de servicio - - 1,000
Becas - - 17,500

AMRO-4221, Seminario sobre la nutrición en la polftica Puestos WR - - 1


alimentaria Y de salud Educador de nutriciSn, P4
(Vease texto en p[g. 118) 4.2187 WR - - 1

Total - WR - - 15.000 Becas WV - - 5

Costos del seminario - 15,000 Acad8micas WR - - 5

* Fondo Williams-Waterman.
232

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


$ $ $
AMRO-43iW1 Higiene mental AMRO-4400. Odontologda de salud ptblica
(Véase texto en pág. 118) (Véase texto en p&g. 119)
Total - PR 18.583 17,000 17,000
Total - PR** 22.700 22,700 22,700
Costos de personal 17,000 17,000 17,000
Suministros y equipo 1,583 - - Costos de personal 11,900 11,900 11,900
Becas 9,800 9,800 9,800
Meses serv. consultoresPR 10 10 10 Suministros y equipo 1,000 1,000 1,000
AMRO-430B, Centro de Informaci& en Salud Mental de Meses serv. consultoresPR
Latinoamérica (Véase texto en pág. 119) 7 7 7

Total - PG* 39.735 - - Becas 7 7 7


Costos de personal 38,894 - A corto plazo PR 7 7 7
Suministros y otros gastos 841 - -
Puestos 4 -
Cientffico, P3
.1024 PG 1 - -
AMRO-4407t Epidemiología aplicada a la odontologEa
Científico, P1 (Véase texto en pág. 119)
.0897 PG 1 -
Ayudante técnico, G6 Total gen.-Todos los fondos 23,348 21.775 8.900
.0898 PG 1 -
Secretario, G4 Total - PG*** 8.898 6.875 -
.1025 PG 1 -
Servicios por contrata 8,898 6,875 -
AMRO-4309, Seminario sobre la enseñanza de la psiquiatrda
V ase texto en p8g. 119) Total -PR 14.450 14.900 8.900
Total - WR - 38.,480 - Costos de personal 6,800 6,850 5,100
Costos de personal - 13,600 - Becas 6,300 6,700 2,800
Viajes en com. de servicio - 2,880 - Suministros y equipo 1,350 1,350 1,000
Suministros y equipo - 3,000 -
Participantes - 17,850 - Meses serv. consultorespR
Costos del seminario 4 4 3
- 1,150 -
Meses serv. consultores WR - 8 - Becas 3 3 2
Participantes WR - 40 -
Académicas PR 1 1 -
A corto plazo PR 2 2 2
AMRO-4310, Grupo de Estudio sobre el alcoholismo
(Véase texto en p&g. 119)

Total - WR 5.400 -
AMRO-4500. Aspectos sanitarios de las radiaciones
Costos de personal 1,700 - (Véase texto en p&g. la)
Participantes 1,700 -
Costos del seminario 2,000 - -
Total gen.-Todos los fondos 22.269 17.10C1 37.100
Meses serv. consultores WR 1 -
Total - PR 9.419 5.00C1 17.000
Participantes WR 5 -
Suministros y equipo 9,419 5,00C1 17,000
AMRO-4311, Estudio en grupo sobre administración de los
servicios de psiquiatría y salud mental Total - WR 12,850 12.1001 20.100
(Vease texto en pág. 119)
Costos de personal 5,100 5,1001 5,100
Total - PR - - 3276 Suministros y equipo 7,750 - 8,000
Costos de personal - - 8,500 Becas - 7.0001 7,000
Viajes en com. de servicio - - 800
Participantes - - 18,460 Meses serv. consultoreO/R 3 3
Costos del seminario 5,000
Meses serv. consultores PR 5 Becas 2 2
Participantes PR - 38 Académicas WR 2 2

* Institutoa Nacionales de Higiene, Servicio de Salud *** Fundaci8n W. K. Kellogg.


Ptblica, EUA.
**Fondo Especial para el Fomento de la Salud (Véase Anexo 5).
233

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


S $ $ $ S S
AMRO-4507, Protecci6n contra las radiaciones ionizantes AMRO-4608, Intoxicación por manganeso
(Véase texto en pág. 120) (V.ase texto en pag. 120)
Total - PR 21,800 23,148 23,496 Total - PG* 22,093
Costos de personal 17,800 18,148 18,496 22,093
Viajes en com. de servicio 3,000 4,000 4,000 Subvenciones y otros fondos
Suministros y equipo 1,000 1,000 1,000

Puestos 1 1 1
AMRO-46111 Seminario sobre silicosis
FKsico espec. salud pdb., P4 (Viase texto en p&g. 120)
.1005 PR 1 1 1
Total - WR 5000
Participantes 5,000
AMRO-4508, Seminario sobre los aspectos sanitarios de
las radiaciones (Véase texto en pag. 120) 16
Participantes WR
Total - WR - 21,047 -
Costos de personal - 3,400 -
Viajes en com. de servicio - 1,291 - AMRO-4700, Control de alimentos y drogas
Suministros y equipo - 3,000 - (Véase texto en pag. 121)
Participantes - 11,880 -
Costos del seminario - 1,476 - Total - PR 16,6000 18,695 21,087

Meses serv. consultores WR - 2 - Costos de personal 6,800 17,695 19,087


Viajes en com. de servicio 1,000 2,000
Participantes WR - 14 - Becas 9,800 -

Puestos - 1 1
AMRO-4509, Vigilancia de las radiaciones
(Véase texto en pág. 120) Consultor en alimentos
y drogas, P4
Total - PR - 2,000 8,800 .2006 PR - 1 1

Costos de personal - - 6,800 Meses serv. consultores PR 4 2 2


Suministros y equipo - 2,000 2,000
Becas 4
Meses serv. consultores PR - - 4
Acadimicas PR 2 -
A corto plazo PR 2 -
AMRO-4600, Higiene industrial
(V'ase texto en pág. 120)
AMRO-4708, Centro de Adiestramiento de Inspectores de
Total gen.-Todos los fondos 21,595 41,687 59,326 Alimentos (Véase texto en p6g. 121)
Total - PR 21,595 41,687 32,323 - _ 22,800
Total - WR
Costos de personal 17,695 36,687. 27,323
Viajes en com. de servicio 900 3,000 3,000 Costos de personal - - 6,800
Suministros y equipo 2,000 2,000 2,000 Suministros y equipo - _ 2,000
Servicios comunes 1,000 - - Becas _ - 14,000

Total - WR - - 27,003 Meses serv. consultores VR - _ _ 4

Costos de personal - - 25,003


Viajes en com. de servicio - - 1,000
Becas - - 10

Suministros y equipo - - 1,000


A corto plazo WR I - - 10

Puestos 1 2 3
Ingeniero sanitario, P4
.2003 PR 1 1 1 AMRO-47l09 Centro de Control de Drogas
4.2168 VR - - 1 (V.ase texto en pag. 121)
Secretario, G6
.0875 PR - 1 1 Total - WR - 10,200 6,800
Meses serv. consultores 2 11 11
Costos de personal - 10,200 6,800
Ndmero de meses PR 2 11 4
Ndmero de meses WR - - 7 Meses serv. consultores WR - 6 4

* Institutos Nacionales de Higiene, Servicio de


Salud Páblica, EUA.
234

Fondo 1966 1967 1968 Fondo '1966 1967 1968


S 8 8 8 8 $

AMRO-4800, Servicios de atención médica AMRO-4813. PlanificaciSn y administración de hospitales


(Véase texto en pág. 121) (Véase texto en pág. 121)

Total gen.-Todos los fondos 66,772 51.315 60,841 Total - WT - 62.600 62,600

Costos de personal - 51,000 51,000


Total - PR 48.072 41,115 33,641 Suministros y equipo - 2,000 2,000
Becas - 9,600 9,600
Costos de personal 46,572 36,115 30,641
Viajes en com. de servicio 1,500 5,000 3,000
Meses serv. consultoresWT - 30 30
Total - WR 18,700 10,200 27.200 Becas - 2 2

Costos de personal 18,700 10,200 27,200 Académicas WT - 2 2

Puestos 2 3 3

Oficial médico, P4
.0977 PR 1 1
Consultor suministros, P4 AMRO-6100 Escuelas de salud pfblica
.2012 PR 1 1 (Véase texto en píg. 122)
Secretario, G5
.2182 PR - - 1 Total - WR 19.800 14.300 14,300
Secretario, G4
.2007 PR 1 1 1 Costos de personal 6,800 6,800 6,800
Suministros y equipo 6,000 4,000 4,000
Meses serv. consultores 26 6 16 Becas 7,000 3,500 3,500

Nfmero de meses PR 15 - - Meses serv. consultoresWR 4 4 4


Número de meses WR 11 6 16
Becas 2 1 1
Académicas WR 2 1 1

AMRO-4807, Rehabilitación
(V ase texto en pag. 121)
AMRO-6107. Seminarios sobre escuelas de salud pública
Total - PR 21,050 21.398 21.746 (V.ase texto en pág. 122)

Costos de personal 17.800 18,148 18,496 Total - WR - 23,800 -


ViaJes en com. de servicio 3,250 3,250 3,250 Costos de personal - 5,100
Suministros y equipo - 1,000
Puestos 1 1 1 Participantes - 17,700

Oficial médico, P4 Meses serv. consultoreswR - 3 -


.0609 PIR 1 1 1
Participantes WR - 34 -

A!RO-4810, Enfermedades cr1


(Véase texto en pag. 121)
AMRO-6108, Seminario sobre la integraci6n de la enseñanza
Total - PR 23.174 30,540 31,938 de salud ptblica y medicina preventiva
(Vakse texto en pag. 122)
Costos de personal 23,174 30,040 31,438
Viajes en com. de serviciio - 500 500 Total - PR 14,000 - -

Puestos 1 2 2 Participantes 9,225


Viajes en com. de servicio 2,550
Oficial médico, P5 Costos del seminario 1,000 - -
.0974 PR 1 1 1 Suministros y equipo 1,225 - -
Taqu1grafo, G3
.2014 PR - 1 1 Participantes PR 20 - -
235

o 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


$ $ S $ 5 $
AMRO-6110, Educaci6n permanente en salud pública AMRO-6207, Adiestramiento de bibliotecarios de medicina
(V4ase texto en pág. 122) (Véase texto en pág. 123)

Total - PR 23,661 26,473 27,141 Total - PR 9.800 9.800 9.800


Costos de personal 21,661 24,473 25,141 Becas
Viajes en com. de servicio 9,800 9,800 9,800
2,000 2,000 2,000
Becas 7 7 7
Puestos 2 2 2
Oficial médico, P4 A corto plazo PR 7 7 7
.1066 PR 1 1 1
Secretario, G4
.2015 PR 1 1 1
AMRO-620E8 Enseñanza de estadXstica en las escuelas de
medicina (Vease texto en pag. 17I)
AMRO-6111., Adiestramiento de personal auxiliar
(Véase texto en pág. 122) Total - PR 3.400 3.400 3.400

Total - PS 16,800 - - Costos de personal 3,400 3,400 3,400


Costos de personal 6,800 - - Meses serv. consultoresPR 2 2 2
Costos del seminario 10,000 - -
Meses serv. consultores PS 4 - -

Participantes PS 15 - -
AMRO-6210, Métodos de enseñanza y organización
administrativa de las escuelas de medicina
(Véase texto en pAg. 123)
AMRO-6112, Seminarios viajeros sobre escuelas de
Total gen.-Todos los fondos 32.195 50,987 53.723
salud pública
(Véase texto en pág. 122) Total - PR* 15.295 18,287 21.023
Total - WR - 10,500 -
Costos de personal 14,295 15,687 18,423
Participantes
Viajes en com. de servicio 1,000 2,600 2,600
- 10,500 -
Total - WR 16,900 32,700 32,700
Participantes WR - 17 -
Costos de personal 10,200 25,500 25,500
Becas 1,700 4,200 4,200
AMRO-6200, Enseanza de la medicina Suministros y equipo 5,000 3,000 3,000
(V4ase texto en pág. 123) Puestos 1 1 1
Total gen.-Todos los fondos 33.344 49.545 52.945 Oficial médico, P4
Total - PR* .0978 PR 1 1 1
24.344 39,545 42.945
Costos de personal Meses serv. consultoresWR 6 15 15
24,344 38,545 41,945
Viajes en com. de servicio - 1,000 1,000 Becas 1 3 3
Total - WR 9.000 10,000 10.000 A corto plazo WR 1 3 3
Suministros y equipo 5,000 10,000 10,000
Becas 4,000 - -

Puestos 2 3 3 AMRO-6213, Instituciones de adiestramiento en


Editor medico, P4 investi aciones de las ciencias de la salud
.2016 PR - 1 1 (Véase texto en pAg. 123)
Secretario, G4
.0034, .2053 PR 2 2 2 Total - PG** 20.755 -

Meses serv. consultores PR 6 6 6 Becas 20,755 - -

Becas 2 Becas 7 -

Academicas WR 1 Académicas PG 5 -
A corto plazo WR 1 A corto plazo PG 2 -

* Fondo Especial para el Fomento de la Salud (Véase Anexo 5)


** Agencia para el Desarrollo Internacional
236

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


$ $ 5

AMRO-6216, Enseasnza de la medicina preventiva AMRO-6313, Cursos sobre enseanza programada


(Véase texto en pág. 123) (Véase texto en pág. 124)

Total gen.-Todos los fondos 39,979 56,088 37,772 Total gen.-Todos los fondos 36,100 26,800 26,800

Total - PR Total - PS 36,100 - -


21,508 34,559 37,772
Costos de personal 20,508 32,559
Costos de personal 6,800 - -
35,772
Viajes en com. de servicio 1,000 2,000 2,000 Becas 20,760 - -
Suministros y equipo 4,000 - -
Servicios comunes 3,000 - -
Total - PG* 18,471 21,529 - Costos de los cursos 1,540 - -
Costos de personal 15,471 18,529 - Total - PR** - 26,800 26,800
Viajes en com. de servicio 3,000 3,000 -
Costos de personal 6,800 6,800
Becas 12,000 12,000
Suministros y equipo 5,000 5,000
Puestos 3 3 2 Costos de los cursos 3,000 3,000
Oficial médico, P4 Meses serv. consultores 4 4 4
.1065 PR 1 1 1
.2120 PG 1 1 Ndmero de meses PS 4
Secretario, G4 Número de meses PR - 4 4
.2017 PR 1 1 1
Becas 26 15 15
Meses serv. consultores PR 6 6 A corto plazo PS 26
A corto plazo PR - 15 15

AMRO-6300, Enseanza de enfermer,a AMRO-6314, Seminario sobre internados rurales para


(Véase texto en pág. 123) estudiantes de enfermería
(Véase texto en pág. 124)
Total - WR 18,739 5,400 5,400
Total - PR - - 21,700
Costos de'personal 3,400 3,400 3,400
Becas 14,000 Costos de personal _ - 1,700
Suministros y equipo 1,339 2,000 2,000 Viajes en com. de servicio 5,010
Participantes 12,490
Costos del seminario 2,500
Meses serv. consultoresWR 2 2 2
Meses serv. consultores PR
Becas 4
Participantes PR 20
Académicas WR 4

AMRO-6400, Adiestramiento en ingeniería sanitaria


(Véase texto en pág. 124)
AMRO-6310, Enseñanza programada para auxiliares de Total - PR** 49,493 40,179 42,843
enfermería (Véase texto en p~g. 124)
Costos de personal 23,893 38,179 40,843
Total - PR'* 20,195 18,987 19,279 Viajes en com. de servicio 2,000 2,000 2,000
Suministros y equipo 10,000
Costos de personal 14,195 14,487 14,779 Subvenciones 13,600
Viajes en com. de servicio 3,000 3,000 3,000
Suministros y equipo 3,000 1,500 1,500 Puestos 2 2 2
Ingeniero sanitario, P5
Puestos 1 1 1 .1034 PR 1 1 1
Taquigrafo, G4
Educadora de enfermería, P3 .2uE8 PR 1 1 1
.0979 PR 1 1 1 Meses serv. consultorespR 6 6

* Milbank Memorial Fund.


** Fondo Especial para el Fomento de la Salud (Véase Anexo 5)
237

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


$ S 5 a $ $

AMRO-6500, Enseeanza de medicina veterinaria Total - PG* 4,499 - -


(Vase texto en g. 124)
Participantes 4,499 - -
Total - WR 6,800 6,800 6,800
Puestos 1 - -
Costos de personal 6,800 6,800 6,800
Secretario, G4
Meses serv. consultores WR 4 4 4 .0876 PS 1 - -

Meses serv. consultoresPS 3 - -

AMRO-6507 Seminario sobre la enseñanza de medicina Participantes 66 - -


veterinaria (Vease texto en pAg. 125)
Número de participantes PS 54 - -
Total - WR - 16,190 NUmero de participantes PG 12 ·
Costos de personal - 3,400 -
Participantes - 11,790 - AMRO-6608. Adiestramiento de personal auxiliar de
Costos del seminario - 1,000 - odontología (Véase texto en pág. 125)
Meses serv. consultores WR - 2 Total - PR 7,200 11,300 11,300
Participantes WR - 16 Costos de personal 3,400 5,100 5,100
Becas 2,800 4,200 4,200
Suministros y equipo 1,000 2,000 2,000
AMRO-6600.Enseeanza de odontolo
(V4ase texto en pág. 125) Meses serv. consultoresPR 2 3 3

Total gen.-Todos los fondos 11,300 20,225 20,729 Becas 2 3 3

Total - PR - 7,525 8,029 A corto plazo PR 2 3 3


Costos de personal - 7,525 8,029
AMRO-6609, Asociación Latinoamericana de Facultades de
Total - WR 11,300 12,700 12,700 Odontología (Véase texto en pág. 125)

Costos de personal 5,100 5,100 5,100 Total - PG** 10,000 -


Becas 5,600 5,600 5,600
Suministros y materiales - 2,000 2,000 Subvenci6n 10,000 -
Servicios por contrata 600 - -

AMRO-67001 Enseñanza de bioestadXstica y dinámica de la


Puestos 1 1
población
(Vase texto en pág. 125)
Secretario, G4
.0876 PR - 1 1 Total gen.-Todos los fondos 53,400 101,555 101, 555
Meses serv. consultores WR 3 3 3 Total - PR - 50,300 50, 300
Becas 4 4 4 Costos de personal - 3,400 3,400
Becas - 11,900 11, 900
A corto plazo VWR 4 4 4 Subvención - 35,000 35, 000

Total - WR 38.400 -
AMRO-6607. Seminarios sobre 3.aenseñanza de odontolog'a Costos de personal 10,200 - -
(Véase texto en pág. 125) Suministros y equipo 1,000 - -
Subvencidn 27,200
Total gen.-Todos los fondos 501614 4,000 -
Total - WT 15,000 51,255 51,255.
Total - PS 46,115 . -
Costos de personal - 17,000 17,000
Costos de personal 12,172 - - Becas - 19,255 19,255
Participantes 27,000 - - Subvenci6n 15,000 15,000 15,000
Costos del seminario 6,400 - -
Suministros y equipo 543 - - Meses serv. consultores 6 12 12

Total - PR - 4,000 - Numero de meses PR - 2 2


Ndmero de meses WR 6 - -
Suministros y equipo - 4,000 - NMmero de meses WT - 10 10

* Fundaci5n W. K. Kellogg.
**Asociación Dental Americana.
238

Fondo 1966 1967 1968 Fondo 1966 1967 1968


S S $

AMRO-6700, (continuación) AMRO-6708. Programa de adiestramiento en estadística de


hospitales (Véase texto en p&g. 126)
Becas - 14 14

Académicas PR 3 3
Total gen.-Todos los fondos 82,290 82,835 83,726
A corto plazo PR 1 1
s
A corto plazo WT 10
Total - PG 19,900 19,500 19,000
10
Costos de personal 13,900 14,500 15,000
Viajes en com. de servicio 3,000 3,000 3,000
Suministros y equipo 3,000 2,000 1,000

AMRO-6707, Centro Latinoamericano para la Clasificaci6n


de enfermedades Total - PR** 62,390 63,335 64,726
(V¥ese texto en pág. 126)
Costos de personal 55,390 53,335 54,726
Total - WR Viajes en com. de servicic 6,000 9,000 9,000
34,051 37,637 36,881
Suministros y equipo 1,000 1,000 1,000
Costos de personal 15,716 19,412 19,656
Viajes en com. de servicio 2,110 2,000 1,000
Becas 9,225 9,225 9,225
Subvenci6n Puestos 5 5 5
7,000 7,000 7,000
Estadístico de
Puestos 1 1 1 hospitales, P4
.0980 PR 1 1 1
Estadístico, P1 Archivero
4.2069 VB 1 1 1 módico, P3
.2061 PC 1 1 1
Meses serv. consultores VR .B840, .0981 PR 2 2 2
4 6 6
Secretario, G4
.2128 PR 1 1 1
Becas 8 8 8
A corto plazo WR 8 8 8 Meses serv. consultoresPR 2

* Fundaci5n W. K. Kellogg.
** Fondo Especial para el Fomento de la Salud (Véase Anexo 5).
239

TITULO IV

ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD

FONDO ESPECIAL PARA EL FOMENTO DE LA SALUD

RESUMEN Y ESPECIFICACION
(Véase texto en pag. 127)

1966 1967 1968


Fuentes de fondos: 5 S S

Total - PR 250,000 250,000 250.O00

Presupuesto ordinario de la OPS (PR) 250,000 250,000 250,000

TITULO V

ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD

AUMENTO DEL ACTIVO

RESUMEN Y ESPECIFICACION
(V¥ase texto en p&g. 127)

1966 1967 1968


Fuentes de fondos: S $ 3
Total - PR 73,860 300,000 300,000

Cantidad para incrementar


el Fondo de Trabajo 73,860 300,000 300,000

* Vase p&gina 256 para la explicación de los proyectos que se presentan por
pa!ses en el Titulo III y se enumeran en el Anexo 5.
ANEXOS
243

ANEXO 1

ETODO DE PREPARACION

Forma de presentación Método de comoutación

Consideraciones generales
Todas las cantidades se indican en dólares de los
El proyecto de programa y presupuesto, que figura a Estados Unidos de América.
continuación, se presenta en la misma forma que en anos an-
teriores. Los cálculos presupuestarios para 1966 están basa-
dos en el ultimo análisis de las partidas efectuado antes
En general, el material incluido en el presupuesto de completar el presente documento.
no necesita explicaciones. Por otra parte, puede ser útil
formular algunas observaciones con respecto a la parte del
presupuesto titulada: 'Descripción de los programase y En el calculo del importe de los sueldos y gastos
'Cuadros detallados". comunes de personal para todos los puestos de plantilla
que figuran en los Titulos I y II y en las Secciones 1 y 3
del Titulo m del presupuesto para 1967 y 1968, se ha te-
nido en cuenta la situación existente el 1Q de enero de
1966. Los puestos se computan para todo el aao, excepto:

Descripci6n de los Pro~aas a) los puestos nuevos, si los hubiere, costeados


con cargo al presupuesto ordinario de la OPS y 'Otros Fon-
En esta parte figuran las descripciones correspon- dos" de la OPS, que se computan desde el 10 de abril del
dientes a todos los títulos del programa y presupuesto. año en que se han incluido en el presupuesto;
Luego siguen los cuadros detallados de las estimaciones pre-
supuestarias. En cada descripción se indica la página en
que aparece el cuadro correspondiente y viceversa. b) los nuevos puestos en programas costeados con
cargo al presupuesto ordinario de la ONS, en los que
se aplica un factor de retraso calculado en cuatro
meses;

c) los puestos vacantes en programas en curso


Cuadros detallados de ejecución con cargo a fondos de Asistencia Técni-
ca, que se computan a partir de la fecha en que
Todos los cuadros contienen estimaciones correspon- se espera cubrirlos;
dientes a tres años. El primero, titulado 'Todos los
Títulos-Todos los Fondos", facilita el estudio del conjunto d) los puestos en nuevos programas financiados
del presupuesto en forma resumida por Títulos y fuente de con fondos de Asistencia Técnica, que se computan a
los fondos. Los cuadros siguientes, a partir del Título I, partir de la fecha en que se calcula que comience
presentan estimaciones detalladas para cada actividad. Los
el programa; y
detalles van precedidos de un resumen de cada Título.
e) los puestos que se proyecta suprimir antes de
En el Titulo III del presupuesto, la presentación se terminar el año, que se computan hasta la fecha de termi-
hace por secciones. En la Sección 1, todas las Oficinas nación prevista.
de Zona se presentan conjuntamente. En la Sección 2 figu-
ran los programas de campo y los programas interpaises den-
tro de la Zona. Después de las Zonas se presentan los cua- Para computar los costos de los puestos financiados
dros relativos a los programas en los paises, administrados con el presupuesto ordinario de la OPS y Otros Fondos "de la
por la Oficina de Washington, y los programas interzonas. OPS" se ha utilizado el sistema simplificado de promedios.
La Sección 3 comprende los Servicios Editoriales y Publica- Los promedios, que comprenden los derechos reglamentarios,
ciones como en los presupuestos anteriores. se calcularon a fin de obtener cifras para los pues-
tos ocupados o vacantes en la Oficina de Washington o en
el campo, con arreglo al grado del puesto. Estos prome-
El Titulo IV corresponde al Fondo Especial para dios estAn basados en el costo tfetal efectivo de todos
el Fomento de la Salud. Con el fin de no dividir la los puestos; el costo estimado de una determinada ofici-
presentación de los distintos programas de campo, los fi- na o programa !puede ser ligeramente superior o inferior
nanciados con fondos del Titulo IV figuran con los corres- al costo efectivo, segón la duración del servicio, en nú-
pondientes al Titulo III, bajo los epígrafes de los mero de familiares a cargo y otros factores relativos
respectivos paises o de los programas interpaises. Es- a los miembros del personal empleados en dicho programa
tos programas se indican por medio de notas al pie de u oficina. Estas pequeñas diferencias no repercuten en
pagina, y las estimaciones se han excluido de los to- la planificación de las distintas actividades ni en el
tales del Titulo III. Además, en el Anexo 5 figura la anAlisis del presupuesto por grupos de actividades, puesto
relación, con las estimaciones correspondientes, de to- que los estimados presupuestarios totales de los costos
dos los programas que se proyecta financiar con fon- de personal son las misJas que las que se obtenían con
dos del Titulo IV. el anterior sistema de cómputo detallado. El sistema de
promedios no se aplica a los puestos sufragados con fon-
En el Titulo V (Aumento del Activo), la can- dos de la OHS, cuyos costos se determinan con arreglo a
tidad para incrementar el Fondo de Trabajo, se in- un sistema uniforme en todas las regiones. Segin el sis-
cluye de acuerdo con una decisión adoptada por el tema de la OMS, los puestos ocupados se computan sobre la
ConseJo Directivo en su XI Reunión (Resolución VII). base de los derechos adquiridos por sus titulares.
244

Los gastos presupuestos (excluidos los de personal) subsidios por aumento del número de familiares a cargo,sub-
se basan en las necesidades de los programas proyectados. sidios de educación y otros factores para los que no se in-
cluyen créditos en el presupuesto.
Las posibles economías que puedan derivarse del mo-
vimiento de personal y de los retrasos en cubrir de nuevo La expresión "gastos comunes de personal' comprende
los puestos vacantes durante un ejercicio anual dado no se las pensiones,seguros del personal,ajustes por lugar de des-
reflejan en el presupuesto, pues tales economías se utili- tino, subsidios por misión, gratificaciones por servicios
zan para cubrir los gastos por concepto de costos de repo- prestados, primas de repatriaci&n,subsidios por familiares
sici6n de los contratos, personal temporero en las Oficinas a cargo, gastos de contratación, viajes de licencia en el
de Zona, aumentos de sueldo por conocimiento de idiomas, lugar de origen y el reembolso del impuesto sobre la renta.

ESCALA DE SUELDOS DEL PERSONAL PROFESIONAL

(Cantidad neta)

Expresada en d5lares (E. U. A.)

(Efectiva el 1 de enero de 1966)

I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII

P1 5,690 5,900 6,110 6,320 6,530 6,740 6,950 7,160 7,370 7,580
P2 7,287 7,520 7,752 7,985 8,203 8,420 8,637 8,854 9,071 9,288 9,505
P3 8,889 9,141 9,393 9,645 9,897 10,149 10,401 10,653 10,905 11,157 11,409 11,661 11,913
P4 10,730 11,031 11,332 11,633 11,934 12,232 12,512 12,791 13,071 13,350 13,630 13,909
P5 13,110 13,435 13,760 14,085 14,410 14,735 15,060 15,385 15,710 16,035
P6) 14,800 15,222 15,645 16,067 16,490 16,912 17,335
D1)
D2 17,430 17,820 18,210 18,600
245

ANEXO 2

RESUMEN DEL PERSONAL PROFESIONAL Y LOCAL

NImero de puestos Número de puestos Número de puestos

Total Profesional Local

Título y fuentes de los fondos 1966 1967 1968 1966 1967 1968 1966 1967 1968

Todos los títulos - Todos los fondos - Total 1,156 1,150 1,165 609 619 626 547 531 539

OPS: Presupuesto ordinario (PR) 385 424 454 208 234 258 177 190 196
OPS: Fondo Espec. Erradic. de la Malaria (PM) 97 92 79 93 88 75 4 4 4
OPS: Fondo Abastec. Público de Agua (PW) 18 11 6 12 10 5 6 1 1
OPS: Subvenciones (PG) 211 171 170 43 33 32 168 138 138
OPS: Organizaci6n de los Estados Americanos -
Programa de Cooperación Técnica (PA) 132 132 132 15 15 15 117 117 117
OPS: Instituto de Nutrición de Centro América
y Panamá (PI) 31 38 38 5 8 8 26 30 30
OPS: Fondo Espec. para el Fomento de la Salud (PS) 4 - - 3 - - 1
OMS: Presupuesto ordinario (WR) 160 168 179 113 118 127 47 50 52
OMS: Asistencia Técnica (WT) 78 74 67 78 74 67 -
OMS: Cuenta Espec. para la Erradic. Paludismo (WA) 26 24 24 25 23 23 1 1 1
OMS: Subvenciones y otros fondos (WO) 1 1 1 1 1 1 -
OMS: Fondo Especial de las Naciones Unidas (WS) 13 15 15 13 15 15 -

TITULO I - Reuniones de la Organización - Total 17 17 17 9 9 9 8 8 8

OPS: Presupuesto ordinario 12 12 12 5 5 5 7 7 7


OMS: Presupuesto ordinario 5 5 5 4 4 4 1 1 1

TITULO II - Sede - Total 234 237 244 94 93 95 14D 144 149

OPS: Presupuesto ordinario 156 159 164 61 61 63 95 98 101


OMS: Presupuesto ordinario 77 77 79 32 31 31 45 46 48
OMS: Subvenciones y otros fondos 1 1 1 1 1 1

TITULO III - Programas de campo y otros - Total general 905 896 904 506 517 522 399 379 382

Oficinas de Zona - Total 53 53 53 12 12 12 41 41 41

OPS: Presupuesto ordinario 49 49 49 11 11 11 38 38 38


OPS: Fondo Espec. Erradic. de la Malaria 3 3 3 - - - 3 3 3
OMS: Presupuesto ordinario 1 1 1 1 1 1 - - -

Programas - Total 834 825 833 483 494 499 351 331 334

OPS: Presupuesto ordinario 152 188 213 121 147 169 31 41 44


OPS: Fondo Espec. para la Erradic. de la Malaria 94 89 76 93 88 75 1 1 1
OPS: Fondo Público para Abastecimiento de Agua 18 11 6 12 10 5 6 1 1
OPS: Subvenciones 211 171 170 43 33 32 168 138 138
OPS: Organizaci6n de los Estados Americanos -
Programa de Cooperación Técnica 132 132 132 15 15 15 117 117 117
OPS: Instituto de Nutrici6n de Centro América
y Panamá 31 38 38 5 8 8 26 30 30
OPS: Fondo Espec. para el Fomento de la Salud 4 3 1
OMS: Presupuesto ordinario 75 83 92 75 81 90 2 2
OMS: Asistencia Técnica 78 74 67 78 74 67
OMS: Cuenta Espec. para la Erradic. del Paludismo 26 24 24 25 23 23 1 1 1
OMS: Fondo Especial de las Naciones Unidas 13 15 15 13 15 15

Servicios Editoriales y Publicaciones - Total 18 18 18 11 11 11 7 7 7

OPS: Presupuesto ordinario 16 16 16 10 10 10 6 6 6


OMS: Presupuesto ordinario 2 2 2 1 1 1 1 1 1
246
AIED 3

LISTA DE PRAMASO POR CATEGORIAS

1966 1967 1968 1966 1967 1968


S $ S
PBOTECCION DE LA SALUD - TOTAL 7.550.584 8.544.367 8.722,438 O3 - Viruela 220.252 746.204 766.353
A. Enfermedades trnisibles 5.697.722 6.787.100 6.761,623 Argentina-000, Erradicación de la viruela - 53,803 47,438
Bolivia-0300, Erradicación de la viruela 15,540 67,252 60,461
0100 - Ea teneral 177,466 203,277 249,530 Brasil-0300, Erradicación de la viruela 154,000 371,905 418,392
Colombia-0300, Erradic. de la viruela - 53,452 56,961
Brasil-OE1O, Epidemiologa 15,695 17,087 24,923
Ecuador-lO00, Control de las enfermedades Ecuador-0300, Erradicación de a viruela - 27,900 27,900
trneamisibles 9,350 22,0W 21,500 Prag -030, Erradic. de la viruela 44,154 47,915
AMo-1m=, Epideimologfa (Zona I) 14,840 19,287 22,023 Per-0300, Erradicación de la viruel - 43,600 43,600
A~-0102, Epidemiolog{a (Zona II) 20,900 21,848 22,196 OUr~gay-0300, Erradic. de la ¡iruela 7,500 7,500
A~O-0103, Epidomiologa (Zona III) 20,900 21,548 21,596
AM~O-3O, Erradicación de la viruela 30,900 46,889 39,692
AM~O-0104, Epidemiologa (Zona IV) 19,600 20,295 21,687 A~O-3U7, Seminario sobre la erradicación
AMP-0106, Epidemiologla (Zona VI) 24,559 25,632 26,105 de la viruela - 12,000
AMRO0107, Enfermedades parasitarias 15,795 17,687 20,423 A~1-038, Corsosobrediagnó6tico viro-
Depertamento de Enfermedades Trnaeiblee 35,877 37,893 39,077 lógico de la viruela 4 ,800
Personal temporero - - 30 ,000 Depertamento de Enfermedadee Traneisiblee 15,012 17,749 16,494

0200 -Mailria 3.460.526 3,723.535 3.528B655 0400 - Tberculosis 134,547 143,649 150,777
Argentina-0200, Erradicaci6n de la ma-ari. 31,979 33,756 35,588 Argentina-048O , Control de la tuberculosis 7,900 7,900 7,900
Bolivia-0200, Errdicación de la malaria 73,614 74,458 77,583 Bolivia-0400, Control de la tuberculosis 3,500 - -
Brasil-0200, Erradicacin de La malaria 358,979 421,229 443,509 Clile-0400, Control de la tuberculosis 6,900 3,400 3,400
Brasil-0201, Erradicación de la malaria República Dominicana-0400, Control de 1a
(Sao Punlo) 16,595 17,987 - tuberculosis 5,625 19,900 18,700
Braeil-0202, Centro de adi.str~aiento en México-040, Control de la tuberculosis 20,609 16,310 21,890
erradicación de la -malar 25,000 91,495 62,887 AM~-040, Control de la tuberculosis 10,200 8,500 8,500
Belice-0200, Erradicación de la AMO-0403, Control de la tuberculosin
malaria 10,884 11,769 - (Zona III) 19,400 20,948 21,296
Coloebia-0200, Erradiación de la alaria 212,282 232,349 240,190
AMPO-0404,Control de la tuberculosie
Costa Rica-0200, Erradicación de la mlaria 78,925 74,752 78,975 (Zona IV) 27,878 32,436 33,864
Cuba-0200, Erradicación de la mnlria 66,857 66,981 66,889 Deprtaento de Efermedades Trannmiibles 32,535 34,255 35,227
Repáblica Doinicana-0200, Erradicación de
la malaria 120,081 106,738 108,259
Ecuador-0200, Erradicación de la malaria 112,511 128,441 130,356
0500 - Lepra 72.804 129,389 70,978
E1 Salvador-0200, Erradicación de la malari 13 2 134,197 144,019
Antiasi y GuayanaFrancesae-0200, Erradica- Argentina-OS,Controlde la lepra 2,800
ción de la alaria 1,000 1,000 1,000 Colombia-0500,Controlde la lepra 1,400-
Guatemala-0200, Erradicaciónde la malaria 152,071 158,486 161,260 Paragay-0500, Control de la lepra 2,800 -
Guayana-0200, Erradicacin de la malaria 18,544 27,580 28,217 AMIO-050, Control de la lepra 16,795 17,687 20,423

Raiti-0200, Erradica ción de la malai 124,236 109,314 112,708 AMMO-0504,Control de la lepra (Zona IV) 23,116 22,111 23,598
Honduraa-0200, Erradicacin de la malaria 69,305 67,799 67,516 AMR-0506, Control de la lepra (Zona VI) 17,244 17,499 17,419
MHxico-0200, Erradicación de la malaria 148,543 155,759 155,397 AMPR-0507,Cursos sobre rehabilitación y
M¿xico-0201, Erradicación de la malria en prevención de deformidades (Lepra) - 31,800
las Aeras problema 150,000 150,000
AM0O-050, Seminario sobre el cont.de lepra - 30,000
Nicaragua-020, Erradicación de la mal-ria 126,930 144,190 146,913 Departamento de Enfermedades Transt.ibles 8,649 10,292 9,536
Pnan~-OZO, Erradicación de la malaria 119,029 124,534 126,831
Paraguay-0200, Erradicación de la malaria 66,502 77,108 86,624
Per--0200, Erredicación de la malaria 115,982 0600 - Enfermedades venyreas s treo.nes. 44,220 56,930 58,674
117,662 119,342
Chile-106, Control de enfer. venéreas 8,600 9,600 7,900
Surinaa-0200, Erradicación de la malaria 155,772 143,321 145,065 Rait{-0600, Erradicación de la frabesia 3,400 3,400 3,400
A~O-O0200,Servicios de cesoramiento t¿cni- Trinidad y Tabago-000, Ef-ermedades
co sobre la malaria 163,642 167,006 176,370 Ven.reas 1,70D - -
A~M-O203, Servicios de aeesoremiento t4cnico
sobre la malari (Zona III) 121,987 122,997 124,635 AM)-O6O, Erradicación de la frambesia y
control de las enfermedades venSreas 24,753 37,069 41,014
AMI0-0204, Servicios de asesora~iento t&cnico Departamento de Enfermedades Transamiibles 5,767 6,861 6,360
sobre la- laria (Zona IV) 24,834 24,711 25,088
AMB-0209, Grupos encarg.prueba de insectic. 163,320 168,243 175,700
AMPO-0210, Grupo. de epide,.ologa de erra-
dicación de la -laria 97,441 82,731 87,941 0700 - Zoonosia 865,534 828.997 883,473
AM 02-O11,Seminarios sobre la ampliación de Argentina-O700, Centro Panamericano de
los serv.rrale de sal. en relación con
lo progr. de erradicación da la la a 370,979 337,409 384,472
- 96,208 Argentima-~70., Control de la rabia - 5,100 5,100
AMPO-{214, Cursos superiores sobre epidemio- Brasil-0701, Control de la rabia
logia de la malaria 10,200 8,800 10,200
24,000 20,000 20,000 Uruguay-7oil, Control de la rabia
AM~O-0216,Inestlg.eobre la epide.. de 1a 11,315 - -
erradic. de mala-ri en las reas problema 108,000 8 108,000 B,00 AMIR-0700, Centro P-anericano de
AM)-0217, Inveatig.eobre el terreno del tra- Zoonosis 309,948 308,917 323,343
tamiento colectivo con drogas 60,000 60,000 60,000 AMPO-0701, Rabia(ZonaI) 6,732 4,900 4,900
Departamento de Estadisticas de Salud 18,624 19.569 20,087 AHRO-D703.Veterinaria de salud p4blica
Departamento de Erradicación de la ailaria 185,755 183,165 191,706 (Zooa III) 26,382 28,823 27,358
247

1966 1967 1968 966 1967 1968

0700 - Zoonosis (continuaciún) 0210, Ingenierl sitara n (ZOa VI) 12,481 12,764 12,998
AM<0-2107,Sana~iento del edio (Arena del
A101-0708. Control de la rabia - - 8,200 Caribe) 53,295 43,800 47,600
A W-0709,Seminario sobre el control de Mb. _ 20,650 A10-2112, Conf.sobre contaa.atsoeféria
A~1<1-0710,Control de la rabia - 40,855
(Frontera M¿xico-Ent&dos Unidos) 97,433 79,933 79,933 Departamento de Saneasiento del Medio 41,413 43,065 44,182
Personal tesporero - 10.000
A~1011, SeCsnarios sobreVeterinaria de
Salud Pública (ZonaIII) - - 4,730
Deprtaxaento de Efermedades Trannisible 32,545 34,265 35,237
2200 - Abasteciaiento de anua 1.049.854 949.557 1.011.997
Argentiaa-22OM, Abastecimiento de agua 24,20 24,548 32,604
0900 - Fiebre Aftosa Argentiaa-3102, Servicios de salud en el
645.745 842,038 926.285
Noroete 8,468 - 8,957
A}--0800~, Centro Pansmericano de Fiebre Argentina-3104, Servicios de salud so la
Aftosa 645,745 842,038 926,285 RegiOn de Cuyo 9,715 9,754 9,928
Barbada-2200, Abastecimiento de gua 26,655 6,800 6,800
Bolvia-2200, Abastecimiento de agua 3,400 3,400 3,400
000 - Otras Esfermedades 76.628 113.081 126.898 Boliia-3100, Servicios nac. de salud B,083 8,344 9,711
bRlivia-3104, Servicios de salud
Bolivia-0901, Tifus - 10,200 30,200 (Cochabamba y Tarija) - 7,540 8,384
Brasil-0lU00.Esquistoeot.aias 10,200 11,600 11,600 Brail-210, Ingenieria sanitaria 9,253 10,574 12,017
Brasil-0901, Investigaciones sobre la peste 15,300 12,200 22,400
Ecundor-0900, Controlde la peste 12,728 24,158 33,003 Brasil-2200, Abasteciaisnto de agu 3,40 10,200 10,300
PerC-09U3, Control de la peste 10,800 28,639 16,495 Brasil-3101, Servicios de salud en el
Nordeste 18,607 20,465 19,530
oruguay-0900, Enfernedad de Cbagas 5,100 - Belice-2200, Abastecisento de ag 33,00 3,400 3,400
Venezuela-0901, Helmintiasis 5,100 Belice-3100, Servicios de salud 9,633 10,046 10,762
Venezuela-0902, EIferedades diarreicas 1,700 Chile-2200, Abastecisiento de agua 3,400 3,400 3,400
AM1<1-0900,Control de la peste 6,800 6,800 6,800
AMo-0901, Esquitosoi 1,000 1,00 1,000 CNile-3100, Servicios nacionales de salud 10,482 10,262 10,906
Colonbia-2200. Abastecimiento de agua 24,160 30,508 31,551
A1M0-0002, nlferzedad de Cb 7,900 5,400 5,400 Colombia-31l, Servicios uac. de salud 10,731 11,135 10,939
AM180-0907,Seminario sobre el cont.de peste - 13,084 Costa Rica-2200, Abastecimiento de agua 18,750 12,784 13,169
Costa Rica-3100, Servicios nac. de salud - 7,943 9,180
Cuba-lO., Servicios de salud pública 5,611 8,966 8,849
B. Saneadiento del Medio República Dominicana-2200, Abastec. de au 18a
,9 19,248 19,596
1.852.862 1.757.267 1.960,815 Ecuador-2200, Abasteciiento de agua 5,100 5,100 5,1
2100 - G0neral Ecuador-3100, Servicios nac. de salud 8,376 9,684 9,050
434.395 397.769 485.037 El Salvador-220D, Abastecimiento de aua 3, 400 3 ,400
Argentina-3102, Serricios de salud en el
Noroeste El Salvador-3100, Servicios nc. de salud 9,070 9,777 9,187
8,467 - 8,956 Guatemala-220, Abastecimiento de a~g - 3,400 3,400
Argentina-3104, Servicios de salud en la
Regiúnde CuyO Guateala-3100, Servicios nac. de salud - - 7,898
9,715 9,754 9,928 8aiti-2200, Abastecimiento de agua
Bolivia-31f0, Ser.. nacionales de salud 8,082 171,210 21,888 22,236
8,343 9,712 Bonduras-2200, Abastecimiento de agua 5,100 17,884 18,269
Bolivria-3104, Serviious de salud
(Cocbhabmba y Tarija) - 7,539 conduras-31C , Servicioa nacionales de salud 9,188 9,261 10,251
8,384 Jeaica-22C00, Abasteci.iento de gua 17,800u 19,20 18 ,80C
Brasil-2100, Ingenieria sanitaria 17,552 18,873 25,216
Brasil-2101, Controlde la contarolsiún de MIxico-2200, Abastecimiento de agua 19,950 23,998 33,046
1a t6dsfser y del agua 30,225 M&aico-3101, Servicios estatles de salud 4,440
21,900 20,000 Nicaragua-2200, Abasteciaiento de ag~a 5.100 1,700
Br~al-3101, Servicios de saluden el
Nordeste 18,606 20,465 19,530 Nic~gua3100, Servicios de salud publica 8,638 9100 8,450
Penand-2200, Abasteciiento de aua 3,400 3,400
300 3,400
Blice-3100, Servicios de salud 9,632 Panas-31OO, Servicios nacionales de salud 8.443 9,340 10,954
10,045 10,765
Chile-3100, Servicios de salud 10,482 10,262 10,905 Paraguay-2200, Abatecimiento de agua 3,400 3,400 3,400
Colombia-3100, Servicio nac. de salud 10,730 11,134 10,939
Paraguay-_31M, Servicios nac. de salud 10,022 10.150 11,484
Costa Rica-3100, Servicios nac. de salud 7,942 9,180 Perú-22M0, Abastecimiento de agua 24,550 28,800 24,700
Cuba-3100, Servicios de salud pública 5,611 8,966 8,849 Perú-3100, Servicios nacionales de salud 8,561 9,657 10,349
Surinam-2200, Abastecimiento de agua 3,4800 4,80 4,800
Ecuador-3100, Servicios nac. de salud 20,442 Trinidad y 3Tbago-2200, Abastec. de agua 18,300 20,048 10,200
21,455 22,144
El Salador-3100, Servicios nac. de salud 9,070 9,777 9,186 OruSaay-22t0, Abastecimiento de au 3,400 3,400 3,400
Guateoala-2101, Saneamiento rural 29,500 Venezuela-2200, Abastecimiento de agua 14,300 43,600 43,600
Guateala-3100, Servicios nac. de salud 7,897 Indias Occidentales-2200, Abastec. de agu 4,0.800 40,800 40,800
Honduras-3100, Servicios nac. de salud 9,189 9,261 10,250 AHRO-2101, Ingenier~a eanitaria (<ZonaI) 15,114 15,389 15,663
AMR0-2102,Ingenieria sanitaria (Zona II) 12,874 12,960 14,202
1<xico-3101, Servicios estatales de salud 17,716 A1R 2103, Ingenier-a sanitaria (Zona III) 12,785 13,422 13,721
Nicaragua-3100, Servicios de salud pública 8,647 9,100 8,450 AM1-2104, Igengier anitari Z
ona IV) 12,075 12,309 12,543
Pnam-3100, Servicios nacionales de salud 8,443 9,341 10,953 A1rO-2106, Iguenier{a sanitaria (Zona VI) 12,480 12,765 12,999
Paragay3100, Servicios nacionales de sal. 10,035 10,149 11.483 AMRO-2200,Abastecimiento de agua 166,857 173,090 176,105
Peor-3100, Servicios macionales de salud 8,562 9,656 10,348 A15RO-2203,Abastecimiento de agua (Zona III) 92,684 81,647 79,625
A1<{0-2208, Fluoruración del agua 6,800 6,800 6,800
ruay-100, Servicios nac. de salud 1,400
Venezuel-2100, Saneamiento del medio 3,100 4,860 4,800 AMD-2213, Estudios e investigacionea sobre
A16-^2100, Saneamiento del medio 14,950 17,500 17,500 recursos bidráulicos 25,800 23.300 24,360
^AI6-2101.Ingenieria sanitari (Zona I) 16,515 20,288 20,562 AI0-2214. Seminario sobre el control de la
contasiaci.n del agua 14,035 - -
MAM0-2102,Ingunieria sanitari (Zona II) 15,675 15,860 17,202 AIRO-2215, Ivestigacionea aplicadas obre
A0-2103, Ingenier~a anitaria (Zona III) 12,785 13,421 13,720 abastecimiento de agua - - 30 000
Ingeaierla sanitria (Zona IV)
204-2104, 12,075 12,309 12,543 Deprtasa~nto de Saneamiento del Medio 60,654 63,371 64,882
248
1966 1967 1968 1966 1967 1968

$ a

2300 - ErradFicacin del Aedes acpvati 304.878 344509 384,717 Ecu ador-m101 , Becas 23800 19,600 14,000
Eouador-3102, Servicios dicos rurales 26,925 27,273 24,121
Coloabia-2300, Erradicación del Aedes E Salvador-3100, Ser vicios mac. de slud 41,734 42,111 42,488
et1tí4, 14,264 14,546 - El Salvador-3101, Beca 6,637 3,500 3,5011
Cuba-230, Erradicación del Aeedes eie 8 4,284 86,625 102,837 Antillas y Guayana rsancesas-3101 , Becan 8.50 7,100 7,100
República Doinicana-2300, Erradicciont
del Aedoes aezc i - - 27,320 uatesmls-31(, Servicios nacionales de salu d 343193 33,717 40,597
Antillas y Guayana Rancesa-2300 Erradi- e
Goayana-3100, Servici os nacional de salud 3,632 34,596 41,308
cación del Sedes serren 11,605 12,520 14,450 Baiti-3100, Sereicios nacionales de salud 22,810 38,087 36,822
Baiít-3102, Beas 8,40 11,900 11,900
Surinam-2300, Erradicaci6n del Aedes Hoduoras-3100, Servicio s nacionales d. nalod 26,172 26,272 28,238
se títi 15,105 0 20,800 22,000
A edes
Venes uela-230., Eradicaci6n del Hondur as-3102, Becas 24,40 14,000 14,000
Rrvott 45,,530 49,104 58,832 Jmaica-3100, Serviio s de salud pública 35,276 37,529 39,563
Estados Unidos de
Aébrica-2300, Erradica- Miai.o-311, Servicios estattles de slud 5,537 31,600 30,200
ción del Aede s ae.oti 15,295 3,400 3,400 axioo-3102, Beca 21,236 17,500 21,000
Antillas Neerlandsam-3101, Bccas 6.400 7,000 7,000
AMRO-2300, Erradicaci6n del Aedeas ae ti 47,895 58,594 70,428
AMI0-2301, Erradicación del Aede e ae~ ti Nicaragua-31, Servicios de salud pública 42,637 45,005 29,820
(Ars del Caribe) 58.800 67,100 68,400 Nicaa~u-311, Becan 10,500
A1 0-2303, Eradicación del Aedoes erpti Pa- -3100, Servicios nacionales d ilud 48,514 32,193
33,019
(zlca III) 12,105 15,120 17,050 PaP~á-3101, Becan 17,500 7,000 7,000
AMRO-2307, Sem~Lario sobre la erradicación Pmraguay-303, Seviios nacionales de salud 34,694 25,023 2,,709
del Aed es e t - 16,500 -
Paragu ay-311 Beca 1,20 16,800 16,800
.
Pe-310, Servicio nacionale
s s de salud 24,057 16,860 21,920
Perú-311, Becs 32,900 32,900 32,900
24G0 - Vivienda 63,735 65.432 79.064 Perú-3102, Progr de desarrollo de la
región andina 1,500 1,500 1,500
Venezue..la-2, Vivienda rural 22,268 20.,272 30,316 Perú-3104, Instituto Nacio~al de Salud 15,33 9
A5M -2400, Aspectos de salud pública dela
vivienda y la urbanización 41,467 45,160 48,748 Surina1-31, Servicios de salu d 11,0n 9,600 9,600
Surina-3101, Becas 6,300 3.500 3,500
Trinida d y Tabago-3103, Beca 10,500 17,500 17,500
Estados Unidos de A .érica-3100,Consultores
encamposeapecialiado de salud pública 15,300 15,300 15,300
DE LA SALUD - Total
1ME1250O 7,377,413 7.374.794 7.838.836 Estados Unidos de Arica-3101, Beca6 25,000 25,000 25,000

A. í
Servicios cnerele s 3,693,817 3.632.347 3.931,439 Estados Unido. deA.mrica-3102, Adiestresien-
toen medicina y salud pública 5,000 5,000 5.,000
3100 - Salud Póblica en general 2,285.579 2.293.142 2.370.982 Estados Unido deAmnrica-3103., Becasn 10,n 10,000 10,000
ruay-3100, Servicios nacionales desalud 16,589 11,259
Argentina-3100, Servicis ncionales de Orgu-3101, Bca 9,800 16,100 19.600
allud 34,450 28,145 31,150 Venezuela-31, Servicios consultivos en
Argentina-3101,. Becas n ,830 19,600 19,600 de.teria
alud 10,200 6,800 6,800
Argentina-3102. Servicios de salud en el
Noroeste 22,592 25,210 Vesneuela-3102, Becas 27,265 28,700 32.200
Argentina-3104, Servicios de salud en la Indias Occidentasls-3102, Becas 22,975 25,200 28,700
región de Cuyo 27,830 27,859 28,256 India Occidestales-3104, Serviclos de salud
en ontaserrat 16,000 16,000 16,000
Argentina-3107, Investigaciones en sateria A80-3100, Planificaci6n 50,900 71,446 89.587
de salud pública 7,900 15,100 15,100 AMRO-3101. Planificación yorganinación de la
Bolivia-3100, Servicios nacionales de alud 14,800 9,900 salud (ZoaI) 24,220 29,144
9,900 67,098
Bolivia-3101, Plan nacional para el desarro-
llo rural 23,200 21,800 25.200 A OD-3102, Planificación (Zona II) 12,400 12,400 12,400
Bclivti-3102, Beca 3.500 3,500 3,500 A*MO-3103, Planificación (Zona III) 6,800 17,295 18,687
A80R-3104, Planificaci6n (Zona IV) 24,934 25,311 25,688
Brasil-3100, Planiicaci6n 52,800 35,88 35.8,36 AMRO-3106, Planificación (Zona VI) 34,534 24,111 24,288
Branil-3101, Servicio de salud en el AHRO-3107, Ad~i straci6ó de salud pública
Nordeste 61.700 89,697 83,482 (Area del Coribe) 26,200 25,767 23,549
Brasil-3104, Servicios de salud (Sao Paulo) 1,700
Branil-3105. Beca 13,696 10,500 14,700 AHO-3108, Oficina de Capo - E1 Paso 78,534 82,307 83,380
Belice-3100, Serviios de salud 23,800 14,700 14, 300 AMgO-31l10, Coordinación de las actividades
internacionalee de inveatigaci6n 36,622 37,825 38,329
Canad-3100, Consultores en caEpo especia- AM~0-3114, Estudio de la migración de personal
lizados de la salud pública 3,400 3,400 3,400 .diestrad.o en Asrica ltina 12,500
Canadl-3101, Becas 10,000 10,000 10.000 AM1O-3117. Seeinario sobre planificación y or-
Chile-3100, Servicios de salud 39,334 49,601 47,428 ganización de los serv. de salud (Zonaa I) 12,986
Chile-3101, Becao 10,740 7,000 10.500
Colombia-3100. Servicios nac. de salud 50,591 54,649 38,838 Oficina de la Zona 1 55,835 58,212 59,079
3259 6 ,9
54.
Oficina de la Zona II 51,975 54,438 56,463
Oficina de la Zona III 51,245 53,312 54,179
Colombia-3102, Becas 32,200 16,800 15,400 52,245
nacionales de Oficina de la Zona IV 53,312 54,179
Costa Rica-3100, Servicios la Zona V 48,645
Oficina de 49,512 50,379
59,109 47,101 40,160 47,857
Becan Oficina de la Zona VI 53,992 56,566
Costa Rica-3101, 10,500 -

Cuba-3100, Servicis de saud pública 64,300 66,600 55,716 Oficina de Planificación Nacional de Salud 67,594 73,366
71,273
Repúblic. Donicana-3100, Se.ricios de Oficina de Coordinación de Invetigaciones 86,260 91,240 93,840
nalod pública 45,434 59.111 59.488 Departasento de Fomento de la Salud 56,616 64,416 68,079
de sld 72,423 74,887 78068 Personal temporero
Ecuador-3100, Sericios naionale - 40,000
249

1966 1967 1968 1966 1967 1968


$ 9 $

3200 - Saferseri 247.984 253.977 322,707 A^J<-3X0, Servicios de laboratorio 13,200 25,400 25,400
AW»-3301, Serv.de laborat. (Are Caribe) 13,900 19,100 19,100
Argentina-3102, Servicios de salud en el 3IRO-1303,
Serv.de laborat.(Zona III) 29,895 13,800 13,800
Noroeste 4,558 4,853 A.W-3307, Poducci6n y pruebas de Vcunas 10,000 10,000 10,000
Argentina-3104. Servicios de salud en la AW-3308, Semirio sobre aer-. de labor. 34,450 -
Regién de Cuyo 4.748 4,754 4,841
Bolivia-3100, Servicios nacionalea de salud 3,515 3,746 3,663 AW10-3310, Conferencia sobre vacunas contra
Bolivia-3104, Servicios de salud enfera. proV. por Virus y Rickrtts 70,822 -
(Cochabaoba y Tarija) - 4,056 4,390 AWaM-3311,Adiestramiento de pera. de lab. - - 38400
Departamento de EnfersedadesTrn.s~oible 50,520 53.709 55.026
Brasil-311, Servicios de salud en el
Nordeste 4,015 4,448 5,038
Brasil-3200, Enerr{i 10
10,683 10,908 17,350
Chile-3200, Plani.nac. de los serv. de enf. 12,408 19,014 20,912 3400 - Educacién sanitaria 52,241 54.549 79.671
Colombia-300, Servicios nac. de salud 3,706 3,920 3,779
Costa Rica-31OO, Servicios ne. de salud 3,000 4,290 3,900 A -3400, Educaci6n aanitaria - - 20,700
AMO-3401, Educacion san. (Arma del Caribe) 16,800 16,000 15,500
Cuba-3100, Servicios de salud pública 9,000 9,980 10,256 ARO-3407, Centro de Adiestraiento en
Repúblics Dominicana-300, Servicios de Desarrollo de la Counidad 19,407 21,215 23,794
salud pública 8,543 11,723 12,808 Departanento de Fomento de la Salud 16,034 17,334 19,677
Ecuador-100, Servicios nacionales de salud 4,218 4,689 4,55B
El Sslvador-3100, Servicis nac. de salud 4,675 5,354 4,988
Ouat~la.-3LOO. Servicioa nc. de salud 4,050 4,759 4,411
3500 - Estadsticas 548.857 480,298 542.370
unyana-3200, Servicioas de enferera 7.800 11,600 21,200
Baiti-3100, Servicios nacionalea de salud 4,834 5,287 5,432 Argentina-35, Estadisticas de salud 8,700 10,900 15,400
Honduraa-3l. Servicios nac. de salud 3,435 3,962 4,272 Argentina-351, Estadisticas de hospitalae - 8,100 8.100
s ico-3101. Servicios estatal de alud 3,389 - - Bolivia-35, Estdftias de salud - - 13,800
Nicaag-300, Servicio de salud pública 2.135 - BRrasil-3101. Servicios de salud en el
Nordeste 15,195 15,487 15,779
Parauay-3O, Servicios nacionales de sal. 3,679 4,588 4,687 Brasil-3500, Estadfsticas de salud 42,813 52,262 60,010
Per-3100, Servicios nacionales de salud 8,835 9,1864 9,529
Trinidad y Tabto-3200, Servicios do enfera. 14,995 18,387 18,679 República Dosinicana-31O, Servicios de
Ur~a-3L1O, Servicios ncc. de salud - 4,353 4,572 salud pública 12,930 14,835 13,636
Indina Occidentales-32O, Servicioa de enf. 38,493 24,515 44,313 Raiti-310, Servicios nacionales de salud 4,870 13,090 11.821
NMxico-350., Bioe.stdiatica y seguro
A^I5-32M0. Servicios de enferaera - - 9,600 social 6,400 6,400 6,400
AMR0-3201,Enfereria (Zona I) 8,853 9,019 9,183 Paraguay-3100 Servicios nac. de salud 11,657 - -
A1D1-3202, Enfer~er (Sona II) 13,950 7,939 14,380
A~-3203, Eftermera (Zona III) 8.,171 7,952 8,244 rugvy-3500, Estadisticas de salud 11,700 1,700 16.900
A909-3204, arferaeria (Zona IV) 6,483 7,026 7,885 Indias Occidantales-35 , EstadLt. de salud 3,000 3,000 3,000
A -35DO, Estadistica de salud 7,330 3,400 12,835
A~ 3206, Eateraera (Zona VI) 6,990 7,286 7,421 A -3501, Estadisticas de salud (Zona I) 28,600 28,448 32,296
A~-3207, Curaos sobre i~ia-tracin y ou-
perviaión de enfemer~la (Zona ) 31,335 28,523 31,915 AR0-3sO2, Eetadlsticas de salud (Zona 1) 20,867 25,014 26,467
A13211, Seminario sobre planificaciún AWI-3503, Estadística de salud (Zona III) 36,600 28,702 27,282
de enferaera (Zona mI) - 12,400 ARW-3504, Estadsticas de salud (Zona IV) 13,117 18,125 20,093
Departento de Foento de la Salud 7,468 7,862 8.,201 AMW0-3506,Estadisticas de aalud (Sona VI) 21,100 22,748 23,096
A40-3507, Desarrollo regional de estudios
epidemioltgicoe 80,000
3300 - Iboratorio 381.491 346.674 364,663 AM_-3508, Investigaciones d~eogrfíicas 3,400
AW_-3509, Estaditicas de enfer.crónicas 3,400 - -
Argentina-3301. Instituto Racional de Dear~nto de Estadiaticas de Salud 217,178 228,087 235,455
ticrobiologí 15,329 5,100 5,100
Brsil-33, Servicios de laboratorio na-
cional de virus 27,725 19,8O0
Brail-3302, Laboratorio de fiebr amarilla 8,O0 8,000 8,000
Cile-3301, Centro d.e icrobioloaga 6,500 4,800 4,00
Colombia-31. Servicios nacionales de aalud 8,60
Coloabi-3301, Instituto Nacional de Salud 3600 - Métodos administratis 177,665 203,707 251.046
(Carloa Piiniy) 35,400 34,600 34,600
Costa RiCa-33M, laboratorio de salud púb. - 5,100 5,100
Ecuador-33l1, Instituto Racional de Salud 2.800 15,000 15,00 Ecuador-300, Servicioas nacionales de salud 12.878 14.,301 16.267
Guatesala-33, laboratorios de alud púb. 29,450 43,300 43,300 República Doinica~-3100, Servicios naciona-
les de salud 14.000 14.487 14,779
Ao-31M. planificacin y organninacin de 1a
rBiti-3300, laboratorio de salud pública 14,000 4,900
Mlxico-330, Laboratorio de salud pública - 24,500 29,500 salud (Zona I) 63,432 64,536 65,640
ico-3301 Centro de Adiestramiento en A>-36OO, Htodos y procediyentoa adainia-
I unologa& - 10.000 trativos en salud pública 19,360 29,560 55,945
Nicaragua-OO1 , Servicios de slud pública 14,000
Nicrag-3300, Servicios de a~lud pública 21,765 24,937 A580-3602, todos y procedimientoa adinis.
tretivos snsalud pública (Zona II) 3,400 11.900
Trinidad y Tabago-33, Servicios de AMM-3603,. Mtodos y procedimientos ada--
laboratorio 3,500 - - trativos en salud pública (Zona III) 18,595 26,727 29,523
Venezuela-33, laboratorios de eolud pb. - 19,200 18,000 A -3604, Métodos y procedimientos adinis-
Venezuela-33l1. Instituto Nacional de tretivos en salud pública (Zona IV) 29,000 30,148 30,496
Higiene 5,900 3,100 3,100 A>12-3606.Métodos y procedimientos ad~ns-
Indios Occidentalea-33M, Técnicas de lab. 1,500 1,.500 1,500 trativos en salud pública (Zona VI) 20,400 20,548 26;496
250
1966 1967 1968
1966 1967 1968

B. ProRraaso especftico s 3,683,596 3.742,447 3,907,397 AMRO-4201, Serv. asesoramiento sobre nutri-
ciOn (Zuna I) 70,647 70,006 79,522
218,308 247.332 312,255 AMRO-4203, Instituto de NutriciOn de Cen-
4100 - Higiene maternoinfantil 1,736,826 1,503,074 1,544,364
tro America y P--an
3 AMRO-4204, Serv. anesoraiento sobre
Argentina- 102, Servicios de salud en el
3,038 3,235 nutriciOn (Zona IV) 19,646 23,955 24,299
Noroeste 4
Argentina-310 , Servicios de salud en la AMRO-4206, Servicios asesoramiento sobre
3,165 3,169 3,229 nutrinitn (Zona VI) 19,300 19,648 19,996
regi6n de
4
Cuyo
Argentina- 101, E.cuenta cobre los servi- 31,273 50,515 55,217
9,900 - - AMRO-4207, Nutrician (Area del Caribe)
cios de enfermería y obstetricia
25,810 23,198 30,114 AMRO-4210, Evaluaci&n de programas de
Argentina-4102, Enfermer.a obstgtrica 22,104 22,502
nutricins aplicada 22,441
3 00 AMRO-4Z12, In-est.anesias deb. a nut.defic. 13,760 13,760
Bolivia- 1 , Serv. nacionales de salud 2,343 2,497 2,441
- 2,705 2,926 AMRO-4213, Dosificacidn del yodo en bocio
Bolivia-3104, Serv. nacionales de salud end&aico 12,989 10,900 -
Braail-3101, Servicios de salud en el
Nordeste 2,675 2,965 3,358
Brasil-3200, Esfermeria 4,788 4,939 5,033 AMRO-4216, Seminrio sobre adiestramiento
aui.liares de nutricidn 3,878
1-
Coloabia-3100, Serv. nacionales de salud 2,470 2,613 2,519
AMRO-4217, Seminario sobre la ensefanza
smdica y la nutricicn 16,300
Costa Rica-3100, Serv. nacionales de salud 2,000 2,860 2,600
6,000 6,653 6,837 AMRO-4218, Sociedad Latinoamericana de
Cuba-3100, Servicios de salud pdblica 2,087
Repdblica Dominissna-3100, Servicios de Nutrici&n
salud pdblica 5,696 7,815 8,538
2.812 3,126 3,038 AMRO8-4220, SeMinario para Directores de
Ecuador-3100, Serv. nacionales de salud
3,825 Escuelas de Nutricidn y Dietgticas 15,000 - -
E1 Salvador-3100, Serv. nac. de salud 3,193 3,569
AMRO-4221, Seminario sobre la nutricidn
2,700 3,173 2,941 en la Política Alimentaria y de Salud - 15,000
Guatemala-3100, Serv. nacionales de salud
Haiti-3100, Serv. nacionales de salud 3,228 3,524 3,621 AMRO-4,222 Seminario sobre las Actividades
2,290 2,641 2,848 de Nutrici6n en lo S-ern. Locales de Salud - 9,040 8,860
Honduras-3100, Ser. nacionales de salud
Méico-3101, Serv. estatales de salud 2,259 -
AMRO80-4223, ateriales para la ensaefi. de nutr. - - 20,000
Nicaragua-3100, Serv. de salud pdblica 1,417 -
AMRO-4224, Seminario sobre el Plan de Es-
Paraguay-3100, Serv. nacionales de salud 12,922 16,442 16,503 tudios para el adiest. de Nutr. no M¿d. - 15,000
PerG-3100, Serv. nacionales de salud 5.889 6,323 6,351 AMRO-4225, Curso superior de nutricidn
Uruguay-3100, Serv. nacionales de salud - 2,903 3,048 de salud pIblica - - 33,082
6,012 6.122 Departamento de Fomento de la Salud 32,058 33,778 34,750
AMRO-3201, Enfermer{a (Zona I) 5,904

AMRO-3202, Enfermeria (Zona II) 5,100 5,292 5,387 4300 - Hiciene mental 143,073 161,833 166,185
AHRO-3203, Enfermeri~ (Zona III) 5.447 5,302 5,496 4 0 0
5,256 Argentina- 3 , Higieaue ental 3,400 6,200 6,200
AMRO-3204, Esfermeria (Zona IV) 4,322 4,685
4,858 4,947 Argentina-43M1, Inveet. en psiquiatr{a 5,150 3,750 -
AMRO-3206, Enfermerla (Zona VI) 4,660 3
Brasil-4 00, Higiene mental - - 6,800
AMRO-4100, Higiene maternoinfantil 11,900 11,000 11,000
Chile-4300, Higiene mental 11,160 7,500 7,500
AMRO-4108, Pediatria clnica y social 2.500 30,600 30.600 Jaanica-4300, Higiene mental 6,600 30,228 34,178
AMRO-4109, Enfermerla obnsttrica 25,600 32,804 33,196 Venezuela-4300, Higiene mental 20,990 24,900 27,000
AMRO-4111, Centro de Adiestramiento AMRO-4300, Higiene mental 18,583 17,000 17,000
de Enfermeria Obst{trica - - 56,677 AMRO-4508, Centro Latino~aericano de
AMRO-4112, Grupo de Estudio sobre ense- Infornaci6n en Salud Mental 39,735 - -
fanza de pediatria 8,000 - -
AMRO-4309, Seinario enseuena psiquiatrfa - 38,480
Departamento de Fomento de la Salud 40,280 42,429 43,804
AMRO-4310, Grupo de Est. sbre alcoholismo 5,400 -
AMRO-4311, Grupo de Estudio sobre Adminis-
traci6n de los serv. pniquiatría hig.ment. - - 32,760
2,258,671 2,083,216 2,156.511 Departamento de Fomento de la Salud 32,055 33,775 34,747
4200 - Nutrici6n

31,899 26,793 32,847 4400 - HiRiene dental 80,205 80,591 68,837


Brasil-ZO2O,
4
Nutrici6n
Brasil- 4ZM1, Cursos sobre nutri¢cin 28,500 15.400 14,900 AM4RO-4400, Higiene dental 22,700 22 700 22,700
Brasil- 202, Cursos sobre nut. (Sao Paulo) - _ 8,000 8,000 AMRO-4407, Epidem. aplicada a la odontologfa 23,348 21,775 8,900
Brasil-4203, Instituto de Nutrición Departamento de Fomento de la Salud 34,157 36,116 37,237
(Recife) 22,395 22,587 25,823
Chile-4200, Nutrici6n 8,300 4,800 4,800 4500 - Radiaciones e isZtopos 93,226 99,411 106.63

2,800 2,800 Uruguay-4D0, Protes. contra mad. onicantes 15.000 - -


Colombia-4200, Nutricign 9,300
ARO-450, Aspectos sanit. de la radiac. 22,269 17,100 37,100
Cuba-4200, Nutrici6n 14,500 17,800 19,500
AMRO-4507 Protec. contra rad. ionizantes 21,800 23,148 23,496
Repdblica Dominicana-4ZOO, Nutrici6n 22,145 15,122 32,487
Ecuador-4200, Instituto Nacional de AMRO-4506, Seminario sobre 106 aspectos
Nutrici6ó - 6,300 2,800 sanitarios de las radiacionen - 21,047 -
Ecuador-4203, Nutricidn (Portoviejo) 8.360 4,620 - AMRO0-4509, Vigilancia de las radiaciones - 2,000 8,800
Departamento de Fomento de la Salud 34,157 36,116 37,237
Haiti-4200, Nutrici6n 63,608 55,008 59,956
Baiti-420i, Nutricidn e higiene 85,626
16,350 - 4600 - Higiene del Trabajo 163,306 114,277
maternoinfantil 16,350
.&xico-4200, Nutricifn 9,200 8,400 8,400
Paraguay-OO4200, Nucricidn 3,500 3,500 3,500 Chile-4601, Instituto de Higiene del
14,.328 Trabajo 109,618 51,290 -
Per~-4200, Nutrici&n - 12,878 4
Mexico- 600, Higiene industrial - 17,800 17,800
Venezuela-4600, Higiene industrial 10,000 3,500 3,500
Trinidad y Tabago-4201, Patogfnesis y 41,687 59,326
11,961 - - AMRO-4600, Higiene industrial 21,595
prevencidn 0 de las anemias - -
0
9,100 11,400 19,278 AMRO-4608, Intoeicacidn por manganeso 22,093
Venezuela-42 , Nutricidn ._ - 5,000
AMRO-4200, Serv asesor.
asso b.. ntriin 23,526 49,500 49,500 AMRO-4611, Seminario sobre silicoais
251

1966 1967 1968 1966 1967 1968


I$ $
4700 - Alimentos y droasn 28.775 66.736 90.507 AMRO-4802, Servicios de atencin médica
7 (Zona II) 17,295 18,687
Argentina-4 00, Control de alimentos - 12,600 12,600 AMlRO-4803, Servicios de atenci.n médica
AMRO-4700, Control de alimentos y drogas 16,600 18,695 21,087 (Zona III) 25,150 20,848 21,196
ABRO-4703. Control de alim. y drogas (Zona III)12,175 25,241 27,220 AMRO-4804, Servicios de atención médica
AMRO-4708, Centro de Adiestramiento para (Zona IV) 23.425 27,023 27,491
Inspectores de Alimentos - - 22,800 AMR0-4806, Servicios de atenci6n m=dica
AMRO-4709, Centro de control de drogas - 10,200 6,800 (Zona VI) 23,834 24,811 25,188

AMRO-4807, Rehabilitacin 21,050 21,398 21,746


AMRO-4810, Enfermedades cr6nicas 23,174 30,540 31,938
46800 - Atenci¿n smdica 698.032 889,051 920.843 AMRO-4813, Planificacin y adoinistración
de hospitales - 62,600 62,600
Argentina-3102, Servicios de salud en el
Noroeste 7,597 8,089 AMgl0-4614, Cursos sobre planificaci6n de
Argentina-3104, Serviioa de salud en la hoepitales (Zona IV) - - 21,400
región de Cuyo 7,912 7,973 8,069 Departamento de Atencidn MHdioa 24,757 28,766 49,038
Argentina-400, Servicios de atencidn m.dica 32,395 31,587 31,879 Departamento de Fomento de la Salud 12,447 13,103 13,667
Argentina-468l, Rehabilitacin 14,923 16,177

Barbada-481, Administracin de hospitales 16,200 21,800 18,250


BoliviR-3100, Serv. nacionales de salud 5,858 6,243 6,105 ]EDUCACIONY ADIESTRAMIENlO - Total 2.283.638 2.303,131 2.298,856
Bolivia-3104, Servicios de salud
(Cochabahba y Tarija) 6,760 7,316 6100 - Salud pdblica 316,728 312,171 355,428
Brasil-3101, Servicios de salud en el
Nordeste 6,688 7,415 8,398 Argentina-6100, Escuela de Salud Pdblica 31,140 35,000 38,400
Argentina-6101, Centro de Medicina
Brasil-3200, Esfermerfa 11,972 12,349 12,586 Admsioietrativa - - 24,600
Brasil-4800, Serv. de atencin mdica - 19,335 20,727 Brasil-6100, Escuela de Salud Pdblica
Brasil-401, Rehabilitacijn 11,025 11,400 (Rio de Janeiro) 50,000 30,000 30,000
Brasil-4802, Adiestradiento en fabricación Brasil-6101, Escuela de Salud Pdblica
de aparetos ortopédicos 5,100 6,800 (Sso Paulo) 17,750 6,000 23,331
Chile-48l1, Rehabilitaci6n 28,660 37,400 23,200
Chile-6100,
6
Escuela de Salud Pdblica 11,000 7,900 6,200
Chile-4802, Cáncer 16,200 12,800 12,800 Colombia- 100, Escuela de Salud Pública 38,427 33,600 30,200
Chile-4803, Arquitectura de hospitales 17,500 17,500 Cuba-61O0, Escuela de Salud Pdblica - - 26,231
Colombia-3100, Serar nacionales de salud 20,305 22,382 23,339 Jamaica-6130, Centro de Adiestramiento en
Costa Rica-3100, Ser. nacionales de salud 5,000 7,150 6,500 Salud Pdblica - 17,595 18,867
Cuba-3100, Servicios de salud pdblica 15,000 16,635 17,093 México-6100, Escuela de Salud Pdblica 6,900 6,900 6,900

República Dominicana-31lM, Servicios de Perú-6100, Escula de Salud Pablica 11,600 13,100 13,100
salud pública 14,239 35,635 37,835 Uruguay-6100, Adiestramiento de personal
Repiblica Dominicana-4800, Servicios de de salud 12,000 11,300 11,300
atenci.n medica 6,800 Venezuela-6100 Escuela de Salud Pdblica 32,027 42,303 50,423
Ecuador-3100, Serv. nacionales de salud 7,030 7,816 7,597 AMRO-6100, Escuela de Salud PAblica 19,800 14,300 14,300
El Saleador-3100, Sere. nacionales de salud 7,792 8,923 8,814 AMRO-6107, Seminarios sobre escuelas de
salud pdblica - 23,800
Guatemala-3100, Ser-. nacionales de salud 6,750 7,934 7,352
Bait{-3100, Serv. nacionales de salud 8,058 8,812 9,054 AMRO-6108, Seminario sobre la integracidn
Honduras-3100, Serv. nacionales de salud 5,726 6,603 7,141 de la ensedanza de salud pdblica y
México-3101, Serv. estatale de salud 5,648 medicina preventioa 14,000
Mexico-4801, Servicios .édicos AMRO-D10, Educacidn permanente en salud
rurales 6,000 6,000 pdblica 23,661 26,473 27,141

Nicaragua-310D, Servicios de salud pdblica 3,543 AMRO-6111, Adiest. de personal auxiliar 16,800 - -
Nicaragua-4800, Ser-. de atenci6n .mdica 3,400 AMR80-6112, Seminarios viaJeros sobre
Panama-4600, Serv. de atenciín mddia 5,100 escuelas de salud pdblica - 10,500 -
Paraguay-3100, Serv. nacionale de salud 6,166 7,648 7,812 Departamento de Educacidn Profesional 31,623 33,400 34,435
Perd-3100, Serv. nacionales de salud 14,724 15,107 15,882
Trinidad y Tabago-4800, Adi.nistraci6n de
hospitales y registros ordicos 24,400 27,900 - 6200 - Medicina 471.498 534.042 552.718
Uruguay-3100, Serv. naionales de salud 7,255 7,621
Uruguay-4800, Atencidn smdica y adÍinis- Argentina-6200, Ensefanza de la =edicina 13,000 15,800 15,800
ción de hospitales 44,100 27,400 24,800 Brasil-6200, Easehanza de la medicina 71,295 79,862 85,198
Uruguay-4801, Enfermedades crnicas 8,600 8,600 6,500 Brasil-6202, Enseafnza de pediatrta (Recife) 8,160 3,742 -
Brasil-6203, Adiest. en investigaciones 15,000 -
Chile-6200, EensFanza de la medicina 11,900 10,900 10,900
Venezuela-4.00, Serv. de atencidn médica 9,893 23,148 25,491 Chile-6201, Adiest. en la utilizacidn de
Venezuela-4801, Rehabilitaci&n 14,262 15,011 32,797 is6topoa radioactivos con fines émdicos 1,600 1,600 1,600
Indias Occidentales-4802, Adiestramiento
Colombia-6200,Estud.rec.hum.disp.activ. alud 54,311 - -
en administracidn de hospitales 13,500 13,500 13,500 Colombia-6201, Enseanza de la medicina 15,830 24,000 14,000
AMRO-3201, Enfermeraf (Zona I) 14,756 15,030 15,304
AMRO-3202, Enfermerfa (Zona II) 12,751 Repdblica Dominicana-62O, Eone.. de la ed. - 5,100 5,100
13,232 13,469 Hait{-6ZGO, Ensefanza de la medicina - 14,995 32,774

AHRO-3203, Enfermerfa (Zona III) 13,618 13,254 13,742 Ja-ica-6201, Departamento de Medicina
AMRO-3204, Enfermerla (Zona IV) 10,805 11,711 13,142 Preventiva (UWI) 29,928 28,728 37,328
AMRO-3206, Enfermeria (Zona VI) 11,650 12,144 12,368 Mnxico-6200, Enseumnza de la medicina 19,100 31,200 31,200
AMRO-3210, Servicios de enferserfa de hosp. 19,300 30,148 45,791 Psaam--6200, Enseanza de la medicina 13,800 18,000
AMRO-4800, Servicios de atencidn .mdica 66,772 51,315 60,841 Pareguay-6200, Ense.anza de la medicina 7,900 7,900
252

1966 1967 1968 1966 1967 - 1968


$ 3 $
P-dO
- (con11,tinuci$
d.M.edic
n)3.din Coloebia-640, Enseeanza de ingenieria
sanitaria 9,600 26,600 26,600
Per~-6200, Ensefanna de la medicina 7,000 7,000 7,000 Costa Rica-64m, Enseñanza de ingeniería
Uruguay-6200, Enseñanza de la medicina 10,950 11,600 6,700 sanitaria 1,700 3,500 3,600
Venezuela-6200, Enseñanza de la medicina 17,595 22,487 25,223 Ecuador-6400, Enseñanza de ingeniería
AMRO-6200, Ensefianza de la medicin 19,200 34,495 36,887 sanitaria -ee- e 6,700 6,700
ARO-6202, Enseñanza de la medicina (Zona II) 13,100 13,100 13,100
El -alvador-600,Enseñan a de ingeniera
A620-6203, Ensefanza de la medicina (Zona III) 6,800 27,800 27,800 sanitaria 850 3,700 3,700
AMRO-6204, Enseñanza de la medicina (Zona IV) 12,540 17,794 19,763 Guatemala--640 , Ee.anza de ingeniería
AHRO-6207, Adiestr. de bibliotecarios de sed. 9,800 9,800 9,800 sanitaria 5,700 5,700
AMRO0-6208, Enseaanza de estadística en las Hoaduras-6i0, Enseñanza de ingeniería
escuelas de medicina 3,400 3,400 3,400 sanitaria 850 4,800 4w,800
AMO-6210, Metodos de ensefanza y organiza-
cidn administrativa en las escuelas de M&xioo-640, Ese~anza de ing~ería
medicina 32,195 50,987 53,723 sanitaria 28,730 50,098 51,446
6
Niaragua- 400, EseBanza de ingenieria
AMRO-6213, Instituciones de adiestr-miento en sanitaria 1,700 3,200 3,200
investigaciones de las ciencia s de la salud 20,755 - - Panamt-6400, Enseanza de ingeniería
AMRO-6216, Enseñnza- de la sed. preventia 39,979 56,088 37,772 sanitaria 4,200 4,200 4,200
Departamento de Educacion M9dica 38,060 41,864 41,750 6
Personal temporero - - 10,000 Perd-400, Enseñanza de ingeniería
sanitaria 13,400 13,400
Orugway-64i , Ense.an- de ingeniería
sanitaria - 8,400 6,400
6300 - Enfermería 468.679 398.151 420.320 Venezuela-6400, Enaseaa de ingeniería
sanitaria 253,234 230,794 134,954
Argentina-6300, Enseñanza de enfermer- a 43,000 26,034 25,866
Argentina-6301, Adiestramiento de sumiliar ARO-6400, Adiestr. de ingeniera esanitaria 49,493 40,179 42,843
de enfermeria 48,788 22,800 8,400 AMRO-6403, Eseanza de ingeniería sanitaria
Berbada-6300, Enaseanza de enfermeria 14,695 14,987 15,279 (Zona III) 11,900
Brasil-6301, Enseñanza de enferm. (Recife) 3,500 Departamento de Saneaniento del Medio 16,203 20,215 19,193
Brasil-6302, Adiestramiento en auiliares
de enfermeria 19,895 21,987 21,779

Belice-6300, En-eñanza de enfermería 13,897 8,600 6,900


Costa Rica-6300, Enseana muperior de 65C0 - Medicina veteriari 55.600 61.890 45.700
enfermeria 12,758 17,708 19,674
Cuba-6300, Enseñanza de enfermer 6,200 Brasil-65, Easeanza de medicina
Republica Dominicana-6300, Enseñ. de enfera. 24,209 24,450 25,113 veterinaria 7,400 7,400 7,400
Ecuador-6300, Enseñanza de enfermseri 20,650 22,667 22,580 Chile-6500, Ense-an- de medicina
veterinaria 8,500 10,300 10,300
Honduras-6300, Ensefanza de anfermera 12,871 14,338 Guatemala-6500, Eseanz de medicina
Jamaica-6301, Ense.anza superior de veterinaria ,600 6,900 6,900
enfermeria (WII) 18,584 17,463 19,397 Mdico-6500, Enseaanza de medicina
MHéico-6300, Enseñanza de enfermería 38,590 50,774 49,658 veterinaria 6,900
Perú-6300, Enseñanza de enfermería 53,513 50,659 52,599
Venezuela-6300, Enseñanza de enfermería 13,800 7,000 7,000 Perd-6500, Enseeanza de medicina
veterinaria 8,600 6,900 6,900
ARO-6300, EnaeBanuz de eafermerfa 18,739 5,400 5,400 Uruguay-6500, Enaeannza de medicina
AMR0-6301, Enseñ--an de enfermería (Zona 1) 27,295 20,987 21,279 veterinaria 8,800 7,400 7,400
AHRO-6310, Enseñanza progrnmada para AMR0-6500, Enseñanza de medicia veterinaria 6,800 6,800 6,800
auxiliares de enfermería 20,195 18,987 19,279 AMRO-6507, Semnario sobre la ens-eanza
AMR0-6312, Seminarios sobre enseñanza de de medicina veterisria 16,190
enfermería (Zona I) 7,810 8,400

AMRO-6313, Cursos de enseñanz-


programada 36,100 26,800 26,800 6600 - Odontolo.a 122,714 77.525 94.629
ARO0-6314, Seminario sobre prtctica s rurales
para estudiantes de enfermera 21,700 Brasil-6600, Ensaeinza de odontologa 14,400
Departamento de Educacion Profesional 26,461 27,977 28,879 Brasil-6601, EmeAi. de odontoloagí (S;o Paulo) 4,900
Chile-6600, Eneñanna de odontologia 7,500 6,500 1,400
Colombia-6600, Enseñanza de odontología
y medicina 6 11,400 7,900 3,400
Repdblica Doinicanaa- 600, Enseñ. de odontol. 3,400 3,400 3,400
6400 - Saneamiento 614,843 613.166 520,386
El Salvador-6600, nne~s. de odontologa - 6,200
Argentina-6400, Enaseanza de ingeniería Nicaragua-6600, Enseana de odontologIa 6,200 4,500 6,200
sanitaria 24,000 36,500 35,500 P-an--66Xi, EnseSanza de odontologia 3,400 4,500 4,500
Bolivia-6400, Enseñanza de ingeniería Per5-6600, Enseeanza de odontologa 3,100 3,100
sanitaria - 6,700 6,700 Uruguay-60, Enseianza de odontologí 5,300 5,300
Brasil-6400, Instituto de ingeniería
sanitaria 180,083 85,780 82,650 Venezuela-6600, Enseana de odontología 6,800 6,800 14,700
AR0O-6600, Ensefanza de odontologa 11,300 20,225 20,729
Brasil-6401, Enseanza de ingeniería AMRO-6607, Sesinario sobre la enseñanza
sanitaria _- 330,000 30,000 de odontologa 50,614 4,000 -
Belice-6400, Enseñanza de ingeniería AM-R066086,
Adiestramiento de personal
sanitaria - 3,600 3,600 auxiliar de odontologa 7,200 11,300 11,300
Chile-6400, Enseñanza de ingenierIa AMR0-6609, A-ociaci.n Latinoamericana de
sanitaria 32,300 31,100 35,200 Facultades de Odontologa 10,000
253

1966 1967 1968 1966 1967 1968


$ a a
Oficina de la Zona IV 23,652 24,504 25,352
6700 - Bioe.stadstica 233.576 306,186 309.675
Oficina de la Zona V 12,851 13,401 13,901
0 Oficina de la Zona VI 30,419 31,389 32,359
Argentina-67 0, Adiestramiento de personal y Presupuesto 400,278 424,297 450,243
13,309 6,800 8,8eo Departamento de Finantas
de estadietica 476,608 528,575 595,076
Depsrt. de GestiSn Adminimt. y de Personal
Brasil-6700, Eaoseanza de bioestadfstica 53,865 37,650 12,780
50,535 51,100 51,100 Personal temporera
y din.ica de la poblaciln
AMIRO-6700, Enaeñnza de bioemtadistica y
dinicica de la poblaci5n 53,400 101,555 101,555

AMRO-6707, Centro Latinoamericano para la


clasificaci6n de enfereedades 34,051 37,637 36,881 820.135
8300 - Gastos genereles 714.872 779.142
A1RO-6708, Programa de adiestramiezrto en
estadistieas de hospitales 82,290 82,835 83,726 14,493 16,950
Oficina de la Zona I 12,798
Oficina de Salud y Dinmica de la Poblecin - 24,259 27,613 27.340
Oficina de la Zona II 21,000 24,515
Oficina de la Zona III 20,645 24,581 27,451
Oficina de la Zona IV 28,556 29,415 30,167

SERVICIOS A LOS PROGRAMAS - Total 916,866 936,662 1.004.071 18,394 14,617 14,617
Oficina de la Zona V
Oficina de la Zona VI 33,479 33,479 33,666
7100 - Servicios a los prorenas 916.866 936.662 1.004,.071 636,042 669,944
Oficina de Wasbington 580,000

Servicios Editoriales y Publicacionee 318,088 328,6887 345,182


Oficina de Informacinn Pfblica 120,924 105,631 113,532
Oficina de E.aluaciSn e Informes 92,647 95,849 103,393
Departamento de Becas 199,845 210,816 223,862
Departamento de Educaci8n Profesional 185,362 195,479 2053,102
CUPOS DIRECTIVOS- Total 352,672 318.925 328.217
Personal temporero _- _ 15,000

9100 - Cuerpos Directivos 352.672 318.925 328.217


22 2 5
Seccidn de Conferencias y Traduccionee 201,311 214,380 ,89
DIRECCION ADMINISTRATIVA - Total 2.107.043 2.248,945 2.374.848
Reuniones del Consejo Directiro 132,281 84,508 85,285
Reuniones del Comité EJecutivo 18,080 19,037 19,037
810B - Direccida Ejecutiva y Personal temporero 1,000 1,000 1,000
Trcnica 277,703 286.946 297,017

Oficina del Director 223,307 231,805 240,788


Oficina del Jefe de Ad iatraci6n 54,396 55,141 56,229

AUÁMNTO DEL ACTIVO - Total 73.860 300.000 300,000


8200 - Servicios administrati-n 1,114,468 1,182,857 1.257.696

Fondo de Trabajo 73,860 300,000 300,000


AM40-3108. Oficina de Campo - El Peso 16,797 19,587 20,973
AMlRO-6200, Easefanna de la medicina 14,144 15,050 16,058
Oficina de la Zona I 29,364 30,164 30,964
TOTAL GE15RAL 20,662,076 22,026,824 22,867,266
Oficina de la Zona II 24,816 25,616 26,416
Oficina de la Zona III 31,674 32,624 33,574
254

ANEXO 4

ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD - ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD

OTROS FONDOS

Por origen de los fondos y por programas

1966 1967 1968


$ S S

a) Por fuente de fondos

Subvenciones de la OPS - Total -


5,235,991* 4,716,904 4,399,460
Agencia para el Desarrollo Internacional (EUA) 20,755
Asociaci6n Americana de Odontologia 10,000
Banque Nationale de la République d'Halti 149;500
Burroughs Wellcome and Co. 5,665
Fondo para Abastecimiento Público de Agua 377,101 285,926 188,311
Conselho Nacional de Pesquisas (Brasil) 5,745
Foundation for International Child Health, Inc. 5,175 5,175
Foundations' Fund for Research in Psychiatry 5,150 3,750
Gobierno de la Argentina (Centro Panamericano de Zoonosis) 132,388 137,725 143,333
INCAP -Subvenciones y otras aportaciones 957,378 717,463 753,336
INCAP - Presupuesto ordinario 375,000 375,000 375,000
Laboratorios Lederle 49,822
Milbank Memorial Fund 72,782 21,529
Organizaci6n de los Estados Americanos -
Programa de Cooperación Técnica 640,000 842,038 926,285
Fundaci6n Rockefeller 15,000
Fondo Espec. para la Erradicaci6n de la Malaria 2,037,223 2,152,865 1,886,092
Unitarian Universalist Service Committee 5,500 5,500
Serv. de Salud Pública (EUA) - Centro de Enf. Transmisibles 110,342 79,933 79,933
Serv. de Salud Pública (EUA) - Institutos Nals. de Higiene 153,789
Fondo Williams Waterman 74,379 63,625 28,170
Fundaci6n W.K. Kellogg 33,297 26,375 19,000

OMS - Total 1,727,030 1,430,035 1,198,364

Cuenta Espec. para la Errad. del Paludismo 813,116 724,762 596,288


Fondo Especial de las Naciones Unidas 913,914 705,273 602,076

TOTAL GENERAL 6,963,021 6,146,939 5,597,824

b) Por programas
Proteoci6n de la Salud - Total 4.626,553 4.544,702 4,188.308
Malaria 2,834,833 2,861,671 2,465,974
Fondo Espec. para la Erradicaci6n de la Malaria 2,021,717 2,136,909 1,869,686
Cuenta Especial para la Erradicación del Paludismo 813,116 724,762 596,288
Zoonosis 619,374 555,067 607,738
Burroughs Wellcome and Co. 5,665 - -
Gobierno de la Argentina (Centro Panam. de Zoonosis) 132,388 137,725 143,333
Fondo Especial de las Naciones Unidas 370,979 337,409 384,472
Serv. de Salud Pública (EUA) - Centro de Enf. Transmisibles 110,342 79,933 79,933

Fiebre aftosa 645.745 842,038 926.285


Conselho Nacional de Pesquisas (Brasil) 5,745 - -
Organización de los Estados Americanos -
Programa de Cooperaci6n Técnica 640,000 842,038 926,285

Abastecimiento de agua 526,601 285,926 188,311


Banque Nationale de la République
d'Ha~ti 149,500
Fondo para Abastecimiento Público de Agua 377,101 285,926 188,311

* Sin contar el plazo del presupuesto ordinario de la OPS de $250,000,


para 1964, incluido de nuevo en el presupuesto de 1966.
255

1966 1967 1968


S 5

Fomento de la Salud - Total 1 .71L, -7nq


1.74S.709 1 .22R.67R 1.156.5n0F

Laboratorios 49,822

Laboratorios Lederle 49,822

Estadistica 80.000

Serv. de Salud Páb. (EUA) - Institutos Nac. de Higiene 80,000

Nutrici6n 1,429,393 1,166,763 1,156,506

Foundation for International Child Health, Inc. 5,175 5,175 -


INCAP - Subvenciones y otras aportaciones 957,378 717,463 753,336
INCAP - Presupuesto ordinario 375,000 375,000 375,000
Unitarian Universalist Service Committee 5,500 5,500 -
Serv. de Salud PGb. (EUA) - Institutos Nac. de Higiene 11,961 - -
Fondo Williams Waterman 74,379 63,625 28,170

Higiene mental 44.885 3,750 -

Foundations' Fund for Research in Psychiatry 5,150 3,750


Serv. de Salud PIb. (EUA)- Institutos Nac. de Higiene 39,735 - -

Odontolo$ga de salud pGblica 8,898 6,875 -


Fundación W. K. Kellogg 8,898 6,875 -

Higiene del trabajo 131,711 51,290 -


Fondo Especial de las Naciones Unidas 109,618 51,290 -
Serv. de Salud Púb. (EUA) - Institutos Nac. de Higiene 22,093

Educaci6n y Adiestramiento - Total 576,253 357,603 236,604


Ensefianza de la medicina 108,537 21,529 -
Agencia para el Desarrollo Internacional 20,755 - -
Milbank Memorial Fund 72,782 21,529 -
Fundaci6n Rockefeller 15,000 - -

Enseñanza en materia de saneamiento 433,317 316,574 217,604


Fondo Especial de las Naciones Unidas 433,317 316,574 217,604

Enseñanza de odontología 14,499 - -


Asociación Americana de Odontología 10,000 - -
Fundación W. K. Kellogg 4,499 - -

Ensefianza de Bioestadística 19,900 19,500 19,000


Fundación W. K. Kellogg 19,900 19,500 19,000

Direcci6n Administrativa - Total 15,506 15,956 16,406

Servicios administrativos 15,506 15,956 16,406


Fondo Especial para la Erradicaci6n de la Malaria 15,506 15,956 16,406

TOTAL GENERAL 6,963,021 6,146,939 5,597,824


256

ANEXO 5

FONDO ESPECIAL PARA EL FOMENTO DE LA SALUD

Como se señala en la descripción del Titulo IV (Organización Panamericana de la Salud - Fondo


Especial para el Fomento de la Salud), en este anexo se enumeran todos los programas que han de financiar-
se con cargo a dicho Fondo Especial. En el índice de los programas figura la página en que aparece la
descripción detallada de cada uno de ellos, indicados en todo el documento por medio de notas al pie de
página.
Todas las cifras representan el costo total del programa, a menos que se indique en contrario.

Programas 1966 1967 1968


S 5 a

ABASTECIMIENTO DE AGUA

AMR0-2200, Abastec. de agua 28,000 * 28,000 * 28,000 *

HIGIENE MATERNOINFANTIL

AMRO-4109, Enfermería obstétrica 25,600 32,804 33,196

NUTRICION

AMRO-4200, Servicios de asesoramiento sobre nutrición 10,200 15,300 15,300

ODONTOLOGIA DE SALUD PUBLICA

AMIR-4400, Odontología de salud pública 22,700 22,700 22,700

EDUCACION Y ADIESTRAMIENTO

AMR0-6200, Enseñanza de la medicina 24,344 39,545 42,945

AMRO-6210, M&todos de Enseñanza y Organización


Administrativa de las Escuelas de Hedicina 7,078 *

AMRO-6310, Enseñanza programada para


auxiliares de enfermería 20,195 18,987 19,279
AMR0-6313,Cursos de enseñanza programada 26,800 26,800

AMRO-6400, Adiestramiento en ingeniería sanitaria 49,493 40,179 42,843


AMRO-6708, Programa de adiestram. en estadísticas de hosp. 62,390 25,685 * 18,937 *

TOTAL 250,000 250,000 250,000

* Costo parcial.
257

ANEXO 6

EDIFICIO DE LA SEDE

Costos estimados

Edificio1 S 5,592,788
Terreno 1,092,150
Muebles y equipo 753,550
Gastos diversos 50,797
Imprevistos 238,794

$ 7,728,079

Recursos

Fondo de Reserva para Edificios

La Fundaci6n W. K. Kellogg (Préstamo que


ha de reembol. med. prog. del Fondo Espec.) $ 5,000,000

Otras fuentes (Transferencias autorizadas


por el Consejo Directivo, intereses y
otros ingresos) 510,929

$ 5,510,929

Venta de propiedades 1,125,000

Donaci6n del terreno por el Gobierno de


los Estados Unidos de América 1,092,150

$ 7,728,079

1/ Incluidos los gastos preliminares, honorarios del arquitecto, gastos


de tramitación legal, seguro y gastos diversos.
258

ANEXO 7

PROYECTOS SOLICITADOS POR LOS GOBIERNOS Y NO INCLUIDOS EN EL ANTEPROYECTO DE


PROGRAMA Y PRESUPUESTO DE LA OPS/OMS PARA EL AÑO 1968, POR
ACTIVIDADES Y POR GRUPOS DE EGRESOS

Suministros Becas
Costos de y otros y
personal conceptos seminarios Total

s $ $ S
Enfermedades Transmisibles - En general - _ 12,600 12.600

* Ecuador-0100, Control de Enfermedades Transmisibles - - 6,300 6,300


* AMRO-0102, Epidemiologia (Zona II) - - 6,300 6,300

Viruela 152,640 767,250 - 919,890


* Argentina-0300, Erradicaci6n de la viruela - 154,800 - 154,800
* Brasil-0300, Erradicaci6n de la viruela 83,611 4,840 - 88,451
Chile-0300, Erradicaci6n de la viruela - 74,600 - 74,600
* Colombia-0300, Erradicaci6n de la viruela - 84,940 - 84,940
* Ecuador-0300, Erradicación de la viruela - 60,030 - 60,030
* Paraguay-0300, Erradicaci6n de la viruela - 1,630 - 1,630
' Perú-0300, Erradicaci6n de la viruela - 107,690 - 107,690
* Uruguay-0300, Erradicación de la viruela - 38,630 - 38,630
Venezuela-0300, Erradicación de la viruela - 88,090 - 88,090
* AMRO-0300, Erradicaci6n de la viruela 22,621 152,000 - 174,621
AMRO-0304, Erradicaci6n de la viruela (Zona IV) 21,957 - - 21,957
AMRO-0306, Erradicaci6n de la viruela (Zona VI) 24,451 - 24,451

Tuberculosis 5,100 500 30,800 36.400


* Argentina-0400, Control de la tuberculosis 5,100 - 5,100
* México-0400, Control de la tuberculosis - 12,600
- 12,600
* AMRO-0400, Control de la tuberculosis - 500 18,200 18,700

Lepra 22,950 3.100 62.100 88.150


Argentina-0500, Control de la lepra - - 2,800 2,800
Colombia-0500, Control de la lepra - - 6,300 6,300
Ecuador-0500, Control de la lepra - - 9,800 9,800
México-0500, Control de la lepra 22,950 100 2,800 25,850
* AMRO-0500, Control de la lepra - 3,000 11,200 14,200
AMRO-0507, Cursos sobre rehabilitación y
prevención de deformidades (Lepra) - - 29,200 29,200

Enfermedades venéreas y treponematosis 17,820 3,500 16,400 37,720


República Dominicana-0600, Erradicaci6n de la frambesia 17,820 - - 17,820
* AMRO-0600, Erradicaci6n de la frambesia y control
de las enfermedades venéreas - 3,500 16,400 19,900

Zoonosis 237,187 - 2.800 239.987


* Argentina-0701, Control de la rabia 8,500 8,500
* Brasil-0701, Control de la rabia 15,687 2,800 18,487
* AMRO-0700, Centro Panamericano de Zoonosis 213,000 213,000

* Indica parte del programa que excede de la cantidad presupuestada.


259

Suministros Becas
Costos de y otros y
personal conceptos seminarios Total
5
Otras enfermedades transmisibles 41.100 32.000 53.462 126.562

* Brasil-0900, Esquistosomiasis - 5,000 - 5,000


* Perd-0900, Control de la peste 19,000 - - 19,000
Uruguay-0900, Enfermedad de Chagas 3,400 20,000 1,400 24,800
Venezuela-0902, Enfermedades diarreicas 1,700 - - 1,700
* AMR0-0900, Control de la peste 3,400 4,500 2,800 10,700
* AMRO-0901, Esquistosomiasis 10,200 - 2,800 13,000
* AMRO-0902, Enfermedad de Chagas 3,400 2,500 2,800 8,700
AMRO-0909, Simposio sobre la fiebre hemorrágica - - 17,692 17,692
AMR0-0910, Conferencia sobre adiestramiento en brucelosis - - 25,970 25,970

Saneamiento del medio - En general 79,873 1.000 71,755 152,628


* Brasil-211, Control de la contam. de la atmósfera y el agua 10,200 - - 10,200
Guatemala-2101, Saneamiento rural 19,650 - 3,500 23,150
* AMRO-2100, Saneamiento del medio 27,200 - 27,200
* AMRO-2101, Ingeniería sanitaria (Zona I) - 1,000 8,400 9,400
* AMRO-2102, Ingenieria sanitaria (Zona II) - - 17,455 17,455
* AMRO-2103, Ingeniería sanitaria (Zona III) 3,400 - - 3,400
* AMRO-2107, Saneamiento del medio (Area del Caribe) 19,423 - - 19,423
AMRO-2113, Conferencia Regional sobre Problemas
Ambientales en zonas metropolitanas - - 42,400 42,400

Abastecimiento de agua 249.908 - 95,700 345.608

* Argentina-2200, Abastecimiento de agua 33,300 - 4,900 38,200


* Barbada-2200, Abastecimiento de agua 6,800 - 3,500 10,300
* Belice-2200, Abastecimiento de agua 1,700 - 6,300 8,000
* Chile-2200, Abastecimiento de agua 18,787 - 2,800 21,587
* Colombia-2200, Abastecimiento de agua 5,100 - - 5,100
* Costa Rica-2200, Abastecimiento de agua - - 6,300 6,300
* Ecuador-2200, Abastecimiento de agua 18,540 - 14,000 32,540
* Guatemala-2200, Abastecimiento de agua 1,700 - 1,400 3,100
* Jamaica-2200, Abastecimiento de agua 850 - 4,900 5,750
* Panamá-2200, Abastecimiento de agua 14,450 - 3,500 17,950
* Paraguay-2200, Abastecimiento de agua - - 9,100 9,100
' Surinam-2200, Abastecimiento de agua 3,400 - - 3,400
* Trinidad y Tabago-2200, Abastecimiento de agua - - 7,000 7,000
* AMRO-2200, Abastecimiento de agua 105,081 - - 105,081
'AMRO-2203, Abastecimiento de agua (Zona III) 33,200 - 7,000 40,200
AMRO-2210, Conferencia Regional sobre
abastecimiento de agua - - 25,000 25,000
AMRO-2211, Producción de materiales para sistemas
de abastecimiento de agua 7,000 - - 7,000

Erradicación del Aedes aegypti 19.300 - - 19,300

* AMRO-2301, Erradicación del Aedes aegypti


(Area del Caribe) 19,300 - - 19,300

Vivienda 5.100 - - 5.100

* AMRO-2400, Aspectos de salud ptblica de la


vivienda y la urbanización 5,100 5,100

* Indica parte del programa que excede de la cantidad presupuestada.


260
Suministros Becas
Costos de y otros y
personal conceptos seminarios Total
5 5 S
Salud pUblica general 465,214
I
19,450
I m
22f.1fin -w
i------ 71n.764

' Argentina-3101, Becas 21,000 21,000


* Argentina-3107, Investigaciones de salud pública 3,400 4,900 8,300
Brasil-3104, Servicios de salud (Sao Paulo) 3,400 3,400
' Belice-3100, Servicios de salud 16,100 16,100
' Colombia-3100, Servicios nacionales de salud 17,000 17,000
* Costa Rica-3100, Servicios nacionales de salud 11,000 11,000
' Ecuador-3101, Becas 7,000 7,000
* El Salvador-3100, Servicios nacionales de salud 18,700 28,000 46,700
* Guatemala-3100, Servicios nacionales de salud 14,750 3,500 18,250
* Haiti-3100, Servicios nacionales de salud 16,687 16,687
' Jamaica-3100, Servicios de salud p5blica 53,637 10,500 64,137
* México-3101, Servicios estatales de salud 87,150 87,150
* Nicaragua-3100, Servicios nacionales de salud 66,450 2,000 94,500 162,950
* Panamá-3100, Servicios nacionales de salud 14,500 7,000 21,500
* Paraguay-3100, Servicios nacionales de salud 33,050 1,850 16,800 51,700
* Perd-3102, Programa de desarrollo de la región
andina 28,500 28,500
* Uruguay-3100, Servicios nacionales de salud 26,600 1,600 28,200
* Venezuela-3100, Servicios consultivos en materia de salud 8,500 8,500
* AMRO-3100, PlanificaciAn 10,000 14,000 24,000
e AMRO-3104, Planificacitn (Zona IV) 17,500 17,500
* AMRO-3106, Planificaciin (Zona VI) 5,100 2,800 7,900
* AMRO-3107, Administración de salud pública
(Area del Caribe) 23,500 1,000 24,500
* AMRO-3110, Coordinaci8n de las actividades internacionales
de investigación 15,790 3,000 18,790

Enfermeria 11,900 - 37,590 49.490


* Brasil-3200, Enfermería - - 10,290 10,290
* Trinidad y Tabago-3200, Servicios de enfermería 6,800 - 3,500 10,300
* AMRO-3200, Servicios de enfermería - 6,300 6,300
* AMRO-3201, Enfermeria (Zona I) 5,100 - 7,000 12,100
* AMRO-3210, Servicios de enfermería de hospitales - - 10,500 10,500

Laboratorio 108.210 3.000 61,600 172,810

Brasil-3301, Servicios de Laboratorio Nacional


de Virus 18,670 3,000 3,500 25,170
* Colombia-3301, Instituto Nacional de Salud
(Carlos Finlay) 6,800 - - 6,800
Cuba-3300, Producci6n de vacuna 32,640 - 2,800 35,440
* Ecuador-3301, Instituto Nacional de Salud 17,500 - 7,000 24,501
*Venezuela-3300, Laboratorio de Salud Pública 5,100 - 9,800 14,900
* AMRO-3300, Servicios de laboratorio - - 24,500 24,500
* AMRO-3301, Servicios de laboratorio (Area del Caribe) - - 14,000 14,000
* AMRO-3303, Servicios de laboratorio (Zona III) 17,300 - - 17,300
e AMRO-3307, Producci6n y pruebas de vacunas 10,200 - - 10,200

Estadísticas vitales y de salud 120,898 1.000 17.800 139.698


Panamá-3500, Estadísticas de salud 22,000 22,000
Trinidad y Tabago- 3300, Servicios de laboratorio 3,500 3,500
* AMRO-3500, Estadísticas de salud 48,548 48,548
* AMRO-3501, Estadisticas de salud (Zona I) 31,650 1,000 2,800 35,450
* AMRO-3502, Estadísticas de salud (Zona II) 11,500 11,500
AMRO-3512, Registro civil de nacimientos y
defunciones 18,700 18,700

* Indica parte del programa que excede de la cantidad presupuestada.


261
Suministros Becas
Costos de y otros y
personal conceptos seminarios Total
$ $ s $
Métodos administrativos 37,400 - 11.200 48.600

* AMRO-3600, Métodos y procedimientos administrativos


en salud pública 30,600 11,200 41,800
* AMRO-3604, Métodos y procedimientos administrativos
en salud pública (Zona IV) 6,800 6,800

Higiene maternoinfantil 18,792 - 21,000 39,792

* AMRO-4109, Enfermería obstétrica 18,792 - 21,000 39,792

Nutrici6n 78.028 1.800 55,270 135,098

* Chile-4200, Nutrici6n - - 3,500 3,500


* Cuba-4200, Nutrici6n - 1,500 13,300 14,800
Guayana-4200, Nutrici6n 15,400 - 7,000 22,400
Uruguay-4200, Nutrici6n 5,100 300 2,800 8,200
* AMRO-4200, Servicios de asesoramiento sobre nutrición 14,828 - 14,670 29,498
* AMRO-4204, Servicios de asesoramiento sobre nutrición
(Zona IV) 27,800 - - 27,800
* AMRO-4207, Nutrici6n (Area del Caribe) 14,900 - 14,000 28,900

Higiene mental 15,300 - 11ll,1 26,400

* Jamaica-4300, Higiene mental 10,200 - 6,300 16,500


* Venezuela-4300, Higiene mental 5,100 4,800 9,900

Odontologia de salud pública 301287 24,500 54,787

Venezuela-4400, Odontolog4a de salud pública 10,200 - 6,300 16,500


* AMRO-4400, Odontologia de salud pública 20,087 - 18,200 38,287

Higiene del trabajo - 20.000 8.400 28,400

* México-4600, Higiene industrial - 20,000 3,500 23,500


* Venezuela-4600, Higiene industrial - - 4,900 4,900

Alimentos y drogas - - 42t310 42.310

* AMRO-4700, Control de alimentos y drogas - - 21,310 21,310


* AMRO-4703, Control de alimentos y drogas (Zona III) - - 21,000 21,000

Atenci6n médica 82.607 17.000 25.600 125.207

* Argentina-4800, Servicios de atención médica 5,100 5,100


* Argentina-4801, Rehabilitaci6n 5,000 5,000
* Brasil-4801, Rehabilitaci5n 19,220 4,800 24,020
· Chile-4801, Rehabilitacián 11,900 6,000 17,900
Trinidad y Tabago-4800, Administraci6n de hospitales
y registros médicos 10,200 10,200
* Uruguay-4800, Servicios de atención médica 3,400 1,000 2,800 7,200
Uruguay-4802, Rehabilitaci6n 11,000 5,000 18,000 34,000
* Venezuela-4800, Servicios de atención médica 5,100 5,100
* Indias Occidentales-4802, Adiestramiento en administ. hospitales 16,687 16,687

* Indica parte del programa que excede de la cantidad presupuestada.


262
Suministros Becas
Costos de y otros y
personal conceptos seminarios Total
S 5 S 5I

Escuelas de salud pública 14,620 - 10,500 25,120

* Jamaica-6100D, Centro de adiestramiento en salud


pública - 3,500 3,500
* Uruguay-6100, Adiestramiento de personal de salud 14,620 - 7,000 21,620

Educaci6n y adiestramiento en medicina 47,980 36,000 65,100 149,080

* Brasil-6200, Enseñanza de la medicina - - 24,500 24,500


Brasil-6203, Adiestramiento en investigaciones - 23,000 - 23,000
* Colombia-6201, Enseñanza de la medicina - - 7,000 7,000
* Repdblica Dominicana-6200, Enseñanza de la medicina 17,380 -- 17,380
* Jamaica-6201, Departamento de Medicina Preventiva
(UWI) - - 3,500 3,500
* México-6200, Enseñanza de la medicina - 10,000 - 10,000
* Panamá-6200, Enseñanza de la medicina 10,200 - 3,500 13,700
* AMRO-6200, Enseñanza de la medicina - - 26,600 26,600
' AMRO-6204, Enseñanza de la medicina (Zona IV) 10,200 3,000 - 13,200
* AMRO-6207, Adiestramiento de bibliotecarios
médicos 6,800 - 6,800
* AMRO-6208, Enseñanza de estadística en las
escuelas de medicina 3,400 - - 3,400

Enseñanza y adiestramiento en enfermería 103,608 5.000 73,900 182,508

* Argentina-6300, Enseñanza de enfermería 15,500 - - 15,500


* Argentina-6301, Adiestramiento de personal
de enfermeria 15,500 5,000 - 20,500
* Barbada-6300, Enseñanza de enfermeria - - 3,500 3,500
* Brasil-6302, Adiestramiento de auxiliares de
enfermería - - 4,900 4,900
* Belice-6300, Enseñanza de enfermería - - 3,500 - 3,500
Cuba-6300, Enseñanza de enfermería 16,180 - 7,000 23,180
* Ecuador-6300, Enseñanza de enfermerla 10,200 - 7,000 17,200
* Jamaica-6301, Enseñanza superior de
enfermería (UWI) - - 17,500 17,500
* México-6300, Enseñanza de enfermería 10,200 - - 10,200
* Venezuela-6300, Enseñanza de enfermería 19,200 - - 19,200
* AMRO-6300, Enseñanza de enfermería - - 10,500 10,500
* AMRO-6310, Enseñanza programada para
auxiliares de enfermerfa 16,828 - - 16,828
* AMRO-6313, Cursos de enseñanza
programada 20,000 20,000

Enseñanza de ingeniería sanitaria 167.146 111,700 109,000 387.846

Bolivia-6400, Enseñanza de ingeniería sanitaria 22,000 7,200 29,200


* Brasil-6400, Enseñanza de ingeniería sanitaria 50,000 2,800 52,800
* Colombia-6400, Enseñanza de ingenieria sanitaria 10,000 10,000
* Guatemala-6400, Enseñanza de ingeniería sanitaria 5,100 1,700 6,800
* AMRO-6400, Enseñanza de ingeniería sanitaria 140,046 50,000 99,000 289,046

* Indica parte del programa que excede de la cantidad presupuestada.


263
Suministros Becas
Costos de y otros y
personal conceptos seminarios Total
S S 8 a
Enseñanza de medicina veterinaria 24.620 1.000 10.500 36,120
República Dominicana-6500, Ense2anza de
medicina veterinaria 17,820 - - 17,820
México-6500, Enseñanza de medicina veterinaria 6,800 3,500 10,300
* AMRO-6500, Enseanza de medicina veterinaria - 1,000 7,000 8,000

Enseñanza de odontologXa 3.400 10.000 4.900 18.300


Brasil-6601, Enseñanza de odontolojga (Sao Paulo) - - 4,900 4,900
*Chile-6600, Enseñanza de odontologia 3,400 - - 3,400
AMR0-6609, Asociaci6n Latinoamericana de
Escuelas de Odontologa - 10,000 - 10,000

Adiestramiento en bioestadfstica - 12,000 49,000 61,000


* AMRO-6707, Programa de adiestramiento en
estadísticas de hospitales - 12,000 49,000 61,000

TOTAL GENERAL 2,160,988 1,045,300 1,210,987 4,417,275

* Indica parte del programa que excede la cantidad presupuestada.


264

ANEXO 8

ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD


CUENTA ESPECIAL PARA EL PROGRAMA DE LUCHA CONTRA EL PIAN

1967 1968
5$
BRASIL-0600, Erradicaci6n de la frambesia 81,573 101,722

Costos de personal 51,573 56,722


6
Viajes en comisi n de servicio 5,000 7,500
Suministros y equipo 25,000 37,500

Puestos 3 3

Oficial médico, P4 1 1
Oficial de laboratorio, P4 1 1
Cientifico, P2 1 1

HAITI-0600, Erradicaci6n de la frambesia 91384 9,769

Costos de personal 8,884 9,269


Viajes en comisi6n de servicio 500 500

Puestos 1 1

Sanitario, P1 1 1

AMRO-0600, Erradicaci6n de la frambesia 23.000 23,000

Becas 20,000 20,000


Suministros y equipo 3,000 3,000

AHMR-0604, Erradicaci6n de la frambesia (Zona IV) 17.000 17,000

Costos de personal 17,000 17,000

Consultores a corto plazo (meses) 10 10

AHRO-0608. Erradicaci6n de la frambesia (Caribe) 16.295 17,687

Costos de personal 14,295 15,687


Viajes en comisión de servicio 2oo00 2,000

Puestos 1 1

Epidemi6logo, P4 1 1

AMRO-0609. Seminario sobre nuevos métodos y técnicas


para el control de las treponematosis 3.400 34.652

Costos de personal 3,400 3,400


Participantes - 20,362
Costos del seminario - 10,890

TOTAL 150,652 203,830


265

ANEXO 9

ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD


CUENTA ESPECIAL PARA EL PROGRAMA DE LUCHA CONTRA LA LEPRA

1967 1968
$ S
ARGENTINA-O'500, Control de la lepra 2.800 2.800
Becas 2,800 2,800
COLOMBIA-05S 0,
1 Control de la lepra 6.300 6.300
Becas 6,300 6,300

ECUADOR-050 0. Control de la lepra 9.800 9.800


Becas 9,800 9,800

MEXICO-0500 Control de la lepra 18.095 19.487


Costos ¿de personal 14,295 15,687
Viajes·en comisión de servicio 1,000 1,000
Becas 2,800 2,800
Puestos 1 1
Oficial m&dico, P4 1

PARAGUAY-05O, Control de la lepra


5.600 5.600
Becas 5,600 5,600

URUGUAY-05O. Control de la lepra 1,400 1.400


Becas 1,400 1,400

AMRO-0500. Control de la lepra 16.900 16.900


Costos de personal 5,100 5,100
Becas 9,800 9,800
Suministros y equipo 2,000 2,000
Consultores a corto plazo (meses) 3 3

AMRO-0507. Cursos sobre rehabilitación y


Prevenci6n de deformidades 11.700 29,200
Costos de personal 10,200 13,600
Suministros y equipo 1,500 2,000
Participantes 13,600
Consultores a corto plazo (meses) 6 8

AMRiO-0508 Seminario sobre control de la lepra 23.900 60.460


Costos de personal 20,400 13,600
Suministros y equipo 3,500 8,000
ViaJes en comisión de servicio 7,460
Participantes 22,500
Personal temporero 8,900
Consultores a corto plazo (meses) 12 8

TOTAL 96,495 151,947

También podría gustarte