Está en la página 1de 6

Una empresa es un monopolio si es que vende un producto y si este producto

. Un monopolio es el único vendedor en su mercado, porque otras empresas


a este y competir con él.
A) una de las, no tiene sustitutos cercanos, no pueden entrar.
B) la única, no tiene sustitutos cercanos, no pueden entrar.
C) la única, tiene sustitutos cercanos, no pueden entrar.
D) la única, tiene sustitutos cercanos, pueden entrar.
ANSWER:

De las siguientes alternativas ¿cuál no corresponde a una de las barreras de entrada de los
monopolios?
A) Recursos del monopolio
B) Regulaciones del gobierno
C) Regulaciones del mercado
D) Proceso de producción
ANSWER:

Una industria es un monopolio natural cuando:


A) cuando varias empresas pueden ofrecer un producto o servicio al mercado completo a
mayor costo que dos o más empresas.
B) cuando una sola empresa puede ofrecer un producto o servicio al mercado completo a
mayor costo que dos o más empresas.
C) cuando varias empresas pueden ofrecer un producto o servicio al mercado completo a
menor costo que dos o más empresas.
D) cuando una sola empresa puede ofrecer un producto o servicio al mercado completo
a menor costo que dos o más empresas.
ANSWER:

Una enfrenta una curva de la demanda perfectamente


elástica. En contraste, como un monopolio es el único productor en su mercado, su curva tiene
pendiente .
A) empresa competitiva, horizontal, negativa.
B) empresa, creciente, positiva.
C) empresa competitiva, horizontal, positiva.
D) empresa competitiva, decreciente, negativa.
ANSWER:

El ingreso marginal de un monopolio es:


A) en ocasiones menor que el precio de su producto.
B) siempre menor que el precio de su producto.
C) siempre mayor que el precio de su producto.
D) igual que el precio de su
producto. ANSWER:

Un monopolio maximiza beneficios cuando selecciona la cantidad de producción a la cual el


ingreso marginal es igual al costo marginal.
A) ingreso marginal, igual, costo marginal.
B) ingreso marginal, mayor, costo marginal.
C) ingreso, igual, costo marginal.
D) ingreso marginal, igual, costo total.
ANSWER:
La discriminación de precios perfecta describe una situación en la que el monopolio conoce
exactamente la disposición a pagar de cada cliente y así puede establecer:
A) un precio diferente para cada uno.
B) el mismo precio para todos.
C) un precio menor para el mercado.
D) un precio justo.
ANSWER:

De los siguientes enunciados ¿cuál no representa un ejemplo de discriminación de precios?


A) Boletos para partidos de fútbol.
B) Cupones de descuento.
C) Precio de un litro de leche.
D) Boletos de
cine.
ANSWER:

En el monopolio en equilibrio:
A) El ingreso marginal es necesariamente mayor que el Coste medio.
B) El precio es siempre mayor que el Coste marginal.
C) El coste medio es siempre menor que el Coste marginal.
D) El precio es siempre mayor que el Coste medio.
ANSWER:

En el equilibrio del monopolio:


A) Nunca se obtienen pérdidas.
B) P=CMa.
C) P>CMa.
D) Se produce más que en competencia.
ANSWER:

El monopolio es ineficiente económicamente porque:


A) No minimiza del todo sus costes.
B) Vende menor cantidad a mayor precio que en competencia perfecta.
C) Vende mayor cantidad a menor precio que en competencia perfecta.
D) Funciona siempre con exceso de capacidad
ANSWER:
¿Cómo se obtiene el Ingreso promedio?
A) Ingresos totales (menos) los Costos totales
B) Ingresos medios (más) los costos totales
C) Ingresos totales (multiplicado) por la cantidad producida
D) Ingresos totales (dividido) por la cantidad vendida
ANSWER:

Si el ingreso marginal es mayor que el costo marginal, la empresa debe:


A) Aumentar la producción
B) Mantener la producción
C) Disminuir la producción
D) Parar la producción
ANSWER:

¿En relación al cierre de la empresa a corto plazo, cuál de las siguientes opciones es la
correcta?
A) Cerrar si IT < CV.
B) Cerrar si IT/Q < CV/Q.
C) Cerrar si P < CVP.
D) Todas las respuestas presentadas
ANSWER:

A corto plazo, la curva de la oferta de la empresa competitiva es la curva de costo marginal que
está del costo variable promedio.
A) Por abajo
B) Al igual
C) Por encima
D) Todas las respuestas dependiendo del
caso ANSWER:

Debido a que el ingreso marginal de una empresa competitiva es igual al precio del mercado,
la empresa selecciona la cantidad con la que el precio es igual al:
A) Costo total promedio
B) Costo medio
C) Costo explícito
D) Costo marginal
ANSWER:
Una enfrenta una curva de la demanda perfectamente
elástica. En contraste, como un monopolio es el único productor en su mercado, su curva tiene
pendiente .
A) empresa competitiva, horizontal, negativa.
B) empresa, creciente, positiva.
C) empresa competitiva, horizontal, positiva.
D) empresa competitiva, decreciente, negativa.
ANSWER:

En el equilibrio a largo plazo en competencia perfecta:


A) El coste marginal es decreciente.
B) El precio es igual al coste para todas las empresas.
C) El precio es igual al coste variable medio.
D) El coste marginal es igual al coste medio para todas las empresas.
ANSWER:

En equilibrio a largo plazo en competencia perfecta:


A) Cada una de las empresas obtiene beneficios positivos.
B) CmeCP = CmeLP = CmaCP = CmaLP = P
C) Hay tendencia a que nuevas empresas entren en la industria.
D) Alguna empresa puede tener pérdidas
ANSWER:

Suponga que el turismo de sol y playa se desarrolla en términos de un mercado de


competencia perfecta, ¿cuál será la situación, a largo plazo, de las empresas integrantes de
este mercado?
A) Unas obtendrán beneficios y otras pérdidas.
B) Sólo las que logren diferenciar el producto turístico obtendrán beneficios.
C) Únicamente las empresas eficientes obtendrán beneficios.
D) A largo plazo, todas las empresas obtendrán beneficios “extraordinarios” nulos.
ANSWER:
Cuando una empresa actúa como precio-aceptante implica que:
A) La estructura de mercado es oligopolio.
B) Los oferentes pueden variar el precio y los demandantes deben aceptarlo.
C) El precio lo determina el mercado y las empresas lo consideran como un dato.
D) Los oferentes determinan el precio y los demandantes deben aceptarlo.
ANSWER:

En el caso de la empresa competitiva se cumple que:


A) P = IM > IMe
B) P = IM < IMe
C) P = IM = IMe
D) P > IM = IMe
ANSWER:

La curva de oferta a corto plazo de una empresa perfectamente competitiva coincide con:
A) El segmento de su curva de coste marginal que se encuentra por encima del mínimo de los
CTMe.
B) El segmento de su curva de coste marginal que se encuentra por encima del mínimo de los
CVMe.
C) Su curva de coste marginal.
D) Ninguna de las respuestas
presentadas. ANSWER:

En un mercado de competencia perfecta a corto plazo se incrementa la producción para


cualquier precio si:
A) Incrementa el número de empresas del mercado.
B) Las empresas que están en el mercado consiguen reducir sus costes variables.
C) Las empresas que están en el mercado consiguen reducir sus costes marginales.
D) Las empresas que están en el mercado consiguen reducir sus costes fijos.
ANSWER:

Una empresa en competencia perfecta está en equilibrio a largo plazo si el coste marginal a
largo plazo coincide con:
A) El coste medio a largo plazo.
B) El precio de mercado.
C) El coste medio y el coste marginal a corto plazo.
D) Todas las respuestas presentadas
ANSWER:

La empresa en competencia perfecta:


A) Puede producir o no cuando el precio es igual al mínimo de los costes totales medios.
B) Produce con pérdidas cuando el precio está entre los mínimos de los costes variables
medios y totales medios.
C) Nunca produce si tiene pérdidas.
D) No tiene beneficios ni pérdidas cuando el precio es igual al mínimo de los costes
variables medios.
ANSWER:

En el equilibrio a corto plazo de una empresa competitiva:


A) El coste marginal puede ser decreciente.
B) El precio es igual al coste medio.
C) El Coste marginal debe ser mayor o igual que el Coste medio.
D) El Coste marginal debe ser mayor o igual que el coste variable medio.
ANSWER:

En equilibrio a corto plazo en competencia perfecta:


A) P mayor o igual que CMa.
B) La empresa no puede tener pérdidas.
C) Se necesita P mayor o igual que CVMe.
D) CMa decreciente.
ANSWER:

Una empresa perfectamente competitiva puede estar en equilibrio a corto plazo donde:
A) CVMe es decreciente.
B) CMe es decreciente.
C) CMa es decreciente.
D) PMe del factor variable es creciente.
ANSWER:

Sea una empresa que actúa en un mercado en competencia perfecta. Señale la afirmación
correcta:
A) La empresa decide cerrar a corto plazo cuando sólo cubre costes variables.
B) La empresa decide producir siempre que P = CMa
C) La empresa decide producir siempre que P mayor o igual que CVMe.
D) La empresa decide producir cuando cubre costes fijos.
ANSWER:

En el equilibrio a corto plazo de una empresa en competencia perfecta:


A) El coste marginal debe ser mayor o igual que el coste medio.
B) El coste marginal debe ser mayor o igual que el coste variable medio.
C) El coste marginal puede ser decreciente.
D) El precio es igual al coste medio.
ANSWER:

Si la cantidad producida por una empresa en competencia perfecta es nula:


A) Su coste fijo es igual al coste variable.
B) Su coste total es nulo.
C) Su coste medio es igual al coste marginal.
D) Su coste marginal es menor o igual al coste variable medio.
ANSWER:

Una empresa es competencia perfecta nunca oferta si:


A) El ingreso total es menor que el coste total.
B) El ingreso marginal es igual al coste marginal.
C) El coste variable medio es igual al precio.
D) Su coste marginal es menor que su coste variable medio.
ANSWER:

Si a corto plazo una empresa en competencia perfecta puede cubrir sus costes medios
variables y sólo una pequeña parte de los fijos, debe:
A) Aumentar la producción para aprovechar la disminución de los costes fijos medios.
B) Seguir produciendo la misma cantidad, aunque tenga pérdidas.
C) Elevar el precio para cubrir todos los costes.
D) Cerrar
ANSWER:

También podría gustarte