Está en la página 1de 9

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/317146162

Los Inka y sus aliados Diaguita en el extremo austral del Tawantinsuyu

Chapter · June 2001

CITATIONS READS

21 437

1 author:

Luis Cornejo
Alberto Hurtado University
79 PUBLICATIONS 973 CITATIONS

SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Luis Cornejo on 25 May 2017.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


iʏ>Ê«?}ˆ˜>ʜ«ÕiÃÌ>\
ÃÌ>Ê Û>ȍ>Ê `iÊ Vi“i˜ÌiÀˆœÊ ÃÌ>`ˆœÊ ˆÃV>Ê
Tras las Huellas del Inka en Chile. C. Aldunate y L. Cornejo 2001 (Eds.) Museo
`iÊ"Û>iÊÀi«ÀiÃi˜Ì>Ê̜`>ʏ>ÊÀˆµÕiâ>ÊiÃÌj‡ Chileno de Arte Precolombino. Banco de Santiago. ISBN 956-243-038-3
̈V>Êiʈ`iœ}ˆV>ʵÕiʏœÃÊ>v>ÀiÀœÃÊ ˆ>}ՈÌ>Ê
«>Ó>Àœ˜Êi˜ÊÃÕÊVÀi>Vˆœ˜iÃÊ­®°Ê

,OS )NKA
Y SUS ALIADOS $IAGUITA
EN EL EXTREMO AUSTRAL
DEL 4AWANTINSUYU
,UIS % #OR NE JO "




$E ACUERDO A LOS RELATOS OBTENIDOS POR LOS PRIMEROS ESPA¶OLES EN EL #UZCO LA ¢LTIMA
FRONTERA EN SER CONQUISTADA FUE PRECISAMENTE EL EXTREMO AUSTRAL DEL +OLLASUYU QUE INCLU¤A
EL TERRITORIO DEL NORTE SEMIÕRIDO Y EL DE LA ZONA CENTRAL DE LO QUE ACTUALMENTE ES #HILE %STE
PROCESO COMENZ˜ EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO 86 CON 4UPAC )NKA 9UPANQUI EL QUE LLEG˜
CON SUS HUESTES HASTA MÕS AL SUR DEL R¤O !CONCAGUA 0OSTERIORMENTE FUE 7AYNA +APAC EL
QUE TERMIN˜ DE lJAR LA FRONTERA AUSTRAL DEL 4AWANTINSUYU AL SUR DEL R¤O -AIPO APROXIMA
DAMENTE ENTRE LOS A¶OS  Y 

,A ARQUEOLOG¤A POR SU PARTE PLANTEA ALGUNAS DUDAS A ESTA VERSI˜N YA QUE LOS RESTOS
ARQUEOL˜GICOS PARECEN SE¶ALAR QUE ESTE PROCESO SE HABR¤A INICIADO ENTRE  Y  A¶OS
ANTES DE LO ESPECIlCADO EN LAS CR˜NICAS %STE DILEMA POR AHORA NO TIENE SOLUCI˜N Y SE
ESPERA QUE LAS FUTURAS INVESTIGACIONES ENTREGUEN NUEVAS LUCES QUE PERMITAN ACLARARLO

,A FORMA EN QUE SE LLEV˜ A CABO LA ANEXI˜N DE ESTOS CONlNES AUSTRALES TAMPOCO ES MUY
CLARA YA QUE LA MÕS OBVIA SECUENCIA DE EVENTOS DESDE EL NORTE HACIA EL SUR NO ENCUENTRA
MUCHO RESPALDO EN LOS DATOS ARQUEOL˜GICOS %XISTEN UNA SERIE DE EVIDENCIAS QUE HACEN
SUPONER PRECISAMENTE QUE LAS REGIONES MÕS NORTE¶AS DE ESTE TERRITORIO COMO EL VALLE DE
#OPIAP˜ HABR¤AN SIDO CONQUISTADAS DESPU£S QUE LOS VALLES MÕS AUSTRALES !S¤ APARENTE
MENTE LOS )NKA EVITARON LA DIF¤CIL TAREA DE UNA CONQUISTA QUE REQUER¤A ENFRENTARSE A LAS
INCLEMENCIAS DEL $ESPOBLADO DE !TACAMA DOMINANDO PRIMERO LAS REGIONES TRANSANDINAS
PARA LUEGO ATRAVESAR LA CORDILLERA Y PROBABLEMENTE DESDE LA REGI˜N DE LOS VALLES DE %LQUI
Y ,IMAR¤ COMENZAR LA CONQUISTA TANTO DEL VALLE DE #OPIAP˜ HACIA EL NORTE COMO DEL VALLE
DEL -AIPO AL SUR

TRAS LA HUELLA DEL INKA EN CHILE LOS INKA Y SUS ALIADOS DIAGUITAS EN EL EXTREMO AUSTRAL DEL TAWANTINSUYU
%L )NKA ENTRE LOS $IAGUITA
,A SOCIEDAD $IAGUITA ANTES DEL 4AWANTINSUYU ESTABA COMPUESTA DE ALDEAS DEDICADAS PRIN
CIPALMENTE A LA AGRICULTURA Y A LA GANADER¤A CUYA ORGANIZACI˜N SOCIAL Y POL¤TICA SE SUSTEN
TABA EN DIRIGENTES LOCALES CON INmUENCIA EN UN PEQUE¶O TERRITORIO !L lNALIZAR EL SIGLO
8)6 A LOS VALLES SEMIDES£RTICOS EN QUE HABITABAN LOS $IAGUITA LLEGARON A TRAV£S DE LA COR
DILLERA ANDINA LAS PRIMERAS HUESTES DEL 4AWANTINSUYU $E ACUERDO A LA INFORMACI˜N DE
LOS PRIMEROS CRONISTAS LA POBLACI˜N LOCAL OFRECI˜ UNA VIOLENTA AUNQUE BREVE RESISTENCIA A
ESTA INVASI˜N #OMO EN LA MAYOR PARTE DE LOS CASOS DE ESTE PRIMER ENCUENTRO NO QUEDAN
MUCHOS REGISTROS ENTRE LAS EVIDENCIAS ARQUEOL˜GICAS LAS CUALES SIN EMBARGO SON RICAS
PARA ATESTIGUAR EL RÕPIDO CAMBIO CULTURAL QUE SUFRI˜ LA POBLACI˜N $IAGUITA %STE CAMBIO
FUE TAN MARCADO QUE LOS ARQUE˜LOGOS HAN DElNIDO A PARTIR DE ESTE MOMENTO UNA NUEVA
FASE CULTURAL LLAMADA $IAGUITA )NKA

3I BIEN ESTOS CAMBIOS SEGURAMENTE INVOLUCRARON CUESTIONES ECON˜MICAS SOCIALES Y


POL¤TICAS DE MUCHA TRASCENDENCIA PARA LA VIDA COTIDIANA DE LOS $IAGUITA ES EN LOS CAMPOS
DEL ARTE Y DE LA IDEOLOG¤A DE ESTE PUEBLO EN QUE HOY SON MÕS EVIDENTES 3IN CASI NINGUNA
TRANSICI˜N LOS AJUARES FUNERARIOS DE LAS TUMBAS $IAGUITA )NKA O $IAGUITA ))) COMO TAM
BI£N SE HA LLAMADO A ESTE MOMENTO ADOPTARON RÕPIDAMENTE UNA SERIE DE CONVENCIONES
EST£TICAS EN LAS CUALES ES EVIDENTE LA INmUENCIA IMPERIAL !L NO HABERSE CONSERVADO PRÕC
TICAMENTE OTROS RESTOS ESTO ES ESPECIALMENTE OBSERVABLE EN LA CERÕMICA LA CUAL DELATA LOS
PATRONES )NKA EN LA DECORACI˜N DE SUS PAREDES Y ESPECIALMENTE EN LA FORMA DE SUS VASIJAS «>Ài˜Ìi“i˜ÌiÊ œÃÊ Û>iÃÊ ÌÀ>ÃÛiÀÃ>iÃÊ Ãi“ˆ`iÃjÀ̈VœÃÊ >LˆÌ>‡
`œÃÊ«œÀʏœÃÊ ˆ>}ՈÌ>]ÊvÕiÀœ˜ÊiÊ«Àˆ“iÀÊÌiÀÀˆÌœÀˆœÊ`œ“ˆ˜>`œÊ«œÀÊiÊ
˜Ž>Êi˜ÊiÊiÝÌÀi“œÊÃÕÀÊ`iÊœ>ÃÕÞÕ°Ê6>iÊ`iÊÀ‰œÊÕÀÌ>`œ°
 ,OS CERAMISTAS LOCALES PRODUJERON UNA S¤NTESIS ENTRE LA ICONOGRAF¤A PROPIA MARCADA 
MENTE GEOM£TRICA CON LA DEL 4AWANTINSUYU QUE AUNQUE TAMBI£N PON¤A £NFASIS EN FORMAS
GEOM£TRICAS £STAS ERAN MUCHO MÕS RECTANGULARES !S¤ SI BIEN LOS ARTESANOS RECONOCIERON
}՘>ÃÊ ÌjV˜ˆV>ÃÊ `iÊ «ˆ˜ÌÕÀ>Ê iÊ ˆVœ˜œ}À>v‰>Ê EL PODER DE LOS S¤MBOLOS ESTATALES SE RESERVARON EL ESPACIO PARA MANTENER SU ANTIGUA TRA
«ÀœÛi˜ˆi˜ÌiÃÊ `iÊ ÌiÀÀˆÌœÀˆœÊ ÌÀ>Ã>˜`ˆ˜œ]Ê µÕiÊ
>«>ÀiVi˜Êi˜Ê>Êj«œV>ʘŽ>Êi˜Ê->˜Ê*i`ÀœÊ`iÊ DICI˜N %N LAS FORMAS DE LAS VASIJAS OCURRI˜ UNA SITUACI˜N SIMILAR YA QUE ADEMÕS DE INCOR
Ì>V>“>]ÊÃiÊÀi«ˆÌi˜Êi˜ÊiÊÛ>iÊ`iÊÀ‰œÊˆ“>ÀˆÊ
­ i“i˜ÌiÀˆœÊ ÃÌ>`ˆœÊˆÃV>Ê`iÊ"Û>iÊ®°
PORAR FORMAS IMPERIALES COMPLETAMENTE NUEVAS COMO LA MAKA O LA CHUA SE MANTUVIERON
Y ACTUALIZARON LAS PROPIAS ESPECIALMENTE EL LLAMADO JARRO PATO Y LA ESCUDILLA ZOOMORFA

!LGUNAS EVIDENCIAS DE ESTE PROCESO PUEDEN OBSERVARSE EN VASIJAS DE ALFARER¤A QUE SE HAN
RESCATADO DESDE TUMBAS DEL VALLE DEL ,IMAR¤ LAS CUALES PRESENTAN ICONOGRAF¤A PROPIA DE LOS
$IAGUITA E )NKA A LAS QUE SE LES SUMAN ALGUNOS ELEMENTOS PROPIOS DE LA TRADICI˜N CULTURAL
TRANSANDINA CONOCIDA COMO )NKA 0AYA %STOS ELEMENTOS CORRESPONDEN ESPECIALMENTE A
DISE¶OS EN FORMA DE AVES PINTADAS EN EL CUERPO DE PLATOS Y BOTELLAS AS¤ COMO LA DECORACI˜N
POR MEDIO DE UNA T£CNICA DE PINTURA POSTERIOR A LA COCCI˜N DE LA PIEZA %S INTERESANTE CON
SIGNAR QUE ANTECEDENTES TRANSANDINOS COMO £STOS TAMBI£N ESTÕN ASOCIADOS A LA PRESENCIA
)NKA EN 3AN 0EDRO DE !TACAMA LO CUAL PERMITE VER QUE DE ALGUNA MANERA LA LLEGADA DEL
4AWANTINSUSYU EN LA VERTIENTE OCCIDENTAL DE LOS !NDES ESTUVO RELACIONADA CON SU PRESEN
CIA EN LA VERTIENTE ORIENTAL

-ÕS ALLÕ DE ESTA DISCUSI˜N LO QUE S¤ ES EVIDENTE A PARTIR DE LOS DATOS ARQUEOL˜GICOS Y EN
PARTE DE LOS DATOS ETNOHIST˜RICOS ES QUE EN TODO EL PROCESO DE DOMINACI˜N DEL CONF¤N MÕS
AUSTRAL DEL 4AWANTINSUYU EL PUEBLO $IAGUITA JUG˜ UN PAPEL CENTRAL %STA SOCIEDAD QUE
HABITABA EN TIEMPOS PREVIOS A LA LLEGADA DE LOS )NKA ENTRE LOS R¤OS (UASCO Y #HOAPA FUE
Ê>ÛiÊÀi«ÀiÃi˜Ì>`>Êi˜ÊiÃÌ>Ê>ÞÃ>˜>ʘŽ>ÊiÃÊ«>ÀÌiÊ`iʏ>ʈVœ˜œ‡
LA QUE SUFRI˜ MÕS TRASFORMACIONES SOCIALES Y CULTURALES CON SU INCORPORACI˜N AL IMPERIO }À>v‰>Ê`iÊiÃ̈œÊ>v>ÀiÀœÊ˜Ž>‡*>Þ>]Ê«Àœ«ˆœÊ`iÊÜVˆi`>`iÃÊ`iʏ>Ê
ÛiÀ̈i˜ÌiÊ œVVˆ`i˜Ì>Ê `iÊ œÃÊ ˜`iÃÊ ­ i“i˜ÌiÀˆœÊ ÃÌ>`ˆœÊ ˆÃV>Ê
ÀœÃÊ`iÊVœLÀiÊ`iÊÛ>iÊ`iʈ“>ÀˆÊ­ i“i˜‡
CUZQUE¶O `iÊ"Û>iÊ®°
ÌiÀˆœÊ ÃÌ>`ˆœÊˆÃV>Ê`iÊ"Û>iÊ®°

TRAS LA HUELLA DEL INKA EN CHILE LOS INKA Y SUS ALIADOS DIAGUITAS EN EL EXTREMO AUSTRAL DEL TAWANTINSUYU
iʏ>Ê«?}ˆ˜>ʜ«ÕiÃÌ>\
œÃÊ >ÀÌiÃ>˜œÃÊ ˆ>}ՈÌ>]Ê «œÃii`œÀiÃÊ `iÊ
՘>Ê>˜Ìˆ}Õ>ÊÌÀ>`ˆVˆ˜Ê>v>ÀiÀ>]Ê«Àœ`ՍiÀœ˜Ê
`ÕÀ>˜Ìiʏ>Êj«œV>ʘŽ>Ê՘>Ê}À>˜Ê`ˆÛiÀÈ`>`Ê
`iÊÛ>ȍ>Ã]ʏœ}À>˜`œÊ՘>ÊɘÌiÈÃÊi˜ÌÀiÊii‡
“i˜ÌœÃÊ«Àœ«ˆœÃÊÞÊvœÀ?˜iœÃÊ­]Ê-®°

 

ÕÀ>˜ÌiÊiÊ«iÀ‰œ`œÊ ˆ>}ՈÌ>ʘŽ>ÊvÕiÊVœ“Ö˜Ê
>ÊVœ˜viVVˆ˜Ê`iÊÛ>ȍ>ÃÊ«>Ài>`>Ã]Ê>«>Ài˜‡
Ìi“i˜ÌiÊ Vœ“œÊ Ài«ÀiÃi˜Ì>Vˆ˜Ê `iÊ >Ê ˆ`i>Ê
`iÊ`Õ>ˆ`>`ʵÕiÊ«iÀ˜i>L>Ê>Ê̜`>ʏ>ÊÜVˆi‡
`>`Ê­-®°

%STAS TRASFORMACIONES EST£TICAS REVELAN LOS PROFUNDOS CAMBIOS IDEOL˜GICOS QUE OCURRIERON ENTRE LOS $IAGUITA LOS QUE
INCORPORARON ELEMENTOS DE LA COSMOVISI˜N PROPIAMENTE )NKA TALES COMO LA DIVISI˜N DEL MUNDO EN CUATRO PARTES ! LA
VEZ ES EVIDENTE EN ESTOS OBJETOS UNA SUERTE DE NEGOCIACI˜N SIMB˜LICA ENTRE LA POBLACI˜N LOCAL Y LOS )NKA EN LA CUAL LOS
$IAGUITA ACEPTARON LA DOMINACI˜N DE LOS CUZQUE¶OS PERO LOGRARON CIERTO ESPACIO PARA LA REPRODUCCI˜N DE SU CULTURA Y
LOS INTERESES DE SU SOCIEDAD

%STE ACUERDO POL¤TICO IDEOL˜GICO FUE LA BASE PARA UNA RELACI˜N ENTRE LOS $IAGUITA Y EL 4AWANTINSUYU QUE FUE BENEl
CIOSA PARA AMBAS SOCIEDADES AL PUNTO QUE APARENTEMENTE LOS $IAGUITA FUERON LOS MEJORES ALIADOS QUE LOS )NKA TUVIERON
EN EL EXTREMO DEL +OLLASUYU %N TODO EL TERRITORIO ORIGINAL DE ESTE PUEBLO POR EJEMPLO SON MUY POCO COMUNES LAS
CONSTRUCCIONES )NKA DEFENSIVAS AS¤ COMO AQUELLAS DEDICADAS A LA ADMINISTRACI˜N %STO ES ESPECIALMENTE VISIBLE SI SE COM
PARA LA FRECUENCIA DE ESTE TIPO DE INSTALACIONES IMPERIALES EN OTROS TERRITORIOS CONQUISTADOS EN ESTA PROVINCIA $E HECHO
ADEMÕS DE LA MARCADA PRESENCIA DEL ESTILO $IAGUITA )NKA EN LOS AJUARES DE LAS TUMBAS LAS ¢NICAS OTRAS EVIDENCIAS DE LA
PRESENCIA )NKA EN LA TIERRA NATAL $IAGUITA SON EL SISTEMA VIAL LOS TAMBO DIRECTAMENTE VINCULADOS CON EL SERVICIO DE £STE Y
LOS SANTUARIOS DISPUESTOS EN ALGUNAS DE LAS CUMBRES ANDINAS TAL COMO EL DEL CERRO ,AS 4˜RTOLAS

TRAS LA HUELLA DEL INKA EN CHILE LOS INKA Y SUS ALIADOS DIAGUITAS EN EL EXTREMO AUSTRAL DEL TAWANTINSUYU
%N ESTE SENTIDO ES ESPECIALMENTE INTERESANTE EL CEMENTERIO EXCAVADO EN LAS AFUERAS DE LA ÃÌ>ÃÊ«>ŽV >ÊÃi}ÕÀ>“i˜ÌiÊvÕiÀœ˜ÊÀi}>>‡
`>ÃÊ>Ê>}֘Ê`ˆÀˆ}i˜ÌiʏœV>]Ê>w>˜â>˜`œÊVœ˜Ê
CIUDAD DE /VALLE EN EL VALLE DEL R¤O ,IMAR¤ CEMENTERIO DEL %STADIO &ISCAL  ,OS AJUARES DE iÃÌœÊ >Ê >ˆ>˜â>Ê i˜ÌÀiÊ œÃÊ ˆ>}ՈÌ>Ê iÊ ˜Ž>Ê
­ i“i˜ÌiÀˆœÊ ÃÌ>`ˆœÊˆÃV>Ê`iÊ"Û>i]Ê®°
SUS TUMBAS SON RICOS EN OFRENDAS DE CERÕMICA $IAGUITA )NKA MUY ACABADAS Y EN UN PAR DE
ELLAS SE RESCATARON JUNTO A OTROS OBJETOS DOS VASIJAS LLAMADAS PAKCHA QUE ERAN UTILIZADAS
¢NICAMENTE EN DETERMINADAS CEREMONIAS )NKA RELACIONADAS CON LA FERTILIDAD %STAS VASIJAS
NO FUERON CONFECCIONADAS EN LA REGI˜N SINO IMPORTADAS PROBABLEMENTE DESDE EL CENTRO
MISMO DEL 4AWANTINSUYU ,A PRESENCIA DE ESTOS BIENES EXTRAORDINARIAMENTE SIGNIlCATIVOS
EN UNA TUMBA LOCAL PERMITE SUPONER QUE FUERON ENTREGADOS EN CALIDAD DE REGALOS A DIRI
GENTES LOCALES CON LOS CUALES LOS CUZQUE¶OS TEN¤AN MUY BUENAS RELACIONES

5N CAMBIO IMPORTANTE QUE OCURRI˜ ENTRE LOS $IAGUITA PRODUCTO DE SU RÕPIDA INCORPO
RACI˜N Y COLABORACI˜N CON EL 4AWANTINSUYU SE ENCUENTRA EN LA ESFERA POL¤TICO ECON˜MICA
,OS )NKA PROFUNDIZARON Y DIERON MAS JERARQU¤A AL SISTEMA DE ORGANIZACI˜N DUAL DE LA
SOCIEDAD $IAGUITA "AJO ESTE R£GIMEN EN CADA VALLE SE ESTABLEC¤AN DOS DIRIGENTES LOCALES
LOS QUE MANDABAN SOBRE LA PARTE INFERIOR Y LA PARTE SUPERIOR DE ESE TERRITORIO RESPECTIVA
MENTE ,A PARTE DE hABAJOv Y hARRIBAv DE CADA VALLE FORMABAN A SU VEZ UNA SUERTE DE UNIDAD
MAYOR Y MANTEN¤AN ESTRECHAS RELACIONES DE PARENTESCO ,A POSIBLE EXISTENCIA PREVIA A LOS
)NKA DE ESTA FORMA DE ORGANIZACI˜N SOCIAL T¤PICAMENTE ANDINA SUMADA A ALGUNOS ELE
MENTOS DE LA ICONOGRAF¤A DISE¶ADA EN LA CERÕMICA POR LOS $IAGUITA HACEN PENSAR QUE SI
BIEN ESTA SOCIEDAD ERA DE UNA COMPLEJIDAD MUCHO MENOR QUE LA DEL 4AWANTINSUYU COM
PART¤A CON ELLOS ALGUNOS ELEMENTOS DE SU IDEOLOG¤A Y ORGANIZACI˜N SOCIAL CUESTI˜N QUE
FACILIT˜ LAS RELACIONES ENTRE LA POBLACI˜N LOCAL Y EL NUEVO PODER DIRIGIDO DESDE EL #UZCO

,OS DATOS CON LOS QUE HOY SE DISPONE PERMITEN AlRMAR QUE ADEMÕS DE LOS CAMBIOS
 
INTERNOS EN LA POL¤TICA $IAGUITA LA MAYOR TRASFORMACI˜N SOCIAL SE PRODUJO POR EL HECHO
DE QUE ESTE PUEBLO ACTU˜ AL SERVICIO DE LA EXPANSI˜N )NKA HACIA LOS TERRITORIOS VECINOS
AL PUNTO QUE ES POSIBLE QUE BUENA PARTE DE LAS TROPAS QUE HABR¤AN PARTICIPADO EN LA CON
QUISTA DE #OPIAP˜ POR EL NORTE Y DE !CONCAGUA Y EL -AIPO POR EL SUR FUESEN $IAGUITA
›STOS HABR¤AN APORTADO DURANTE LA OCUPACI˜N PERSONAL PARA LA ADMINISTRACI˜N Y MANO
DE OBRA ESPECIALIZADA EN LA EXPLOTACI˜N DE DETERMINADOS RECURSOS ESPECIALMENTE EN EL
CAMPO DE LA MINER¤A $EL MISMO MODO LOS $IAGUITA TAMBI£N HABR¤AN PARTICIPADO EN LA
DOMINACI˜N DE LAS POBLACIONES DE LA REGI˜N TRANSANDINA DE -ENDOZA
%L DISE¶O DE LA CERÕMICA $IAGUITA )NKA PAS˜ A TENER UNA JERARQU¤A Y PRESTIGIO IMPORTANTE
%STA FORMA DE SERVICIO PRESTADO AL %STADO POR HOMBRES Y MUJERES A MANERA DE IMPUES PARA TODAS LAS POBLACIONES DEL EXTREMO DEL +OLLASUYU Y SEGURAMENTE TAMBI£N ESTUVO ASO
TOS INSTITUCI˜N CONOCIDA ENTRE LOS )NKA COMO MITA NO S˜LO SIGNIlC˜ UNA CARGA PARA LOS CIADO AL AUMENTO DEL PRESTIGIO Y PODER DE LOS DIRIGENTES $IAGUITA %STO DEBE HABER TRA¤DO
$IAGUITA YA QUE TAMBI£N SE VIERON BENElCIADOS EN ESTE PROCESO ,A INmUENCIA CULTURAL BENElCIOS ECON˜MICOS PARA ELLOS Y PARA TODA SU POBLACI˜N ASOCIADO A LA MITA QUE PRES
$IAGUITA QUE EN PRINCIPIO ALCANZABA S˜LO A LAS CERCAN¤AS DE LOS VALLES DEL %LQUI Y ,IMARI TABAN AL IMPERIO PERO TAMBI£N PRODUCTO DE ACTIVIDADES PROPIAS DIRECTAMENTE REALIZADAS
SE EXPANDI˜ A UN ESPACIO DE MÕS DE  KM ENTRE EL R¤O #OPIAP˜ Y EL SUR DEL R¤O -AIPO EN LOS TERRITORIOS DONDE SE HAB¤A EXTENDIDO SU PRESENCIA ACOMPA¶ANDO Y AYUDANDO A LOS
%N AMBOS EXTREMOS DE DICHO TERRITORIO HABITABAN ORIGINALMENTE LAS SOCIEDADES #OPIAP˜ CUZQUE¶OS
Y !CONCAGUA LAS CUALES ASUMIERON DE MANERA IMPORTANTE ADEMÕS DE LA INmUENCIA )NKA
RASGOS CULTURALES $IAGUITA ,OS AJUARES FUNERARIOS DE ESTA £POCA INCLUYEN GRAN CANTIDAD 3I BIEN MUCHA DE LAS INTERPRETACIONES QUE HEMOS EXPUESTO AQU¤ PUEDEN SER DISCUTI
DE VASIJAS DE CERÕMICA CONFECCIONADAS SEG¢N LOS PATRONES $IAGUITA )NKA Y $IAGUITA %STOS DAS SOBRE LA BASE DE NUEVOS DATOS Y DE OTROS MODELOS DE ANÕLISIS CUESTI˜N INHERENTE A
MISMOS TIPOS DE CERÕMICA SE ENCUENTRAN TAMBI£N FRECUENTEMENTE ENTRE LAS BASURAS DEJA LA INVESTIGACI˜N ARQUEOL˜GICA LO QUE S¤ CONSTITUYE UN HECHO DIF¤CIL DE DESMENTIR ES QUE
DAS POR LA VIDA COTIDIANA DE LAS PERSONAS QUE AQU¤ HABITABAN DEMOSTRANDO QUE LA INmUEN COMO EN NINGUNA OTRA SOCIEDAD DEL +OLLASUYU EN EL ACTUAL TERRITORIO CHILENO LOS $IAGUITA
CIA $IAGUITA )NKA SI BIEN FUE MUY IMPORTANTE EN EL ÕMBITO IDEOL˜GICO TAMBI£N ESTUVO FUERON PROTAGONISTAS DE LA PRESENCIA )NKA EN UN GRAN TERRITORIO MÕS ALLÕ DE SUS L¤MITES
PRESENTE EN LA VIDA DIARIA ÃÌiÊ̈«œÊ`iÊiÃVÕ`ˆ>Ã]ÊVœ˜ÊiÃV>ÜÃÊ>˜ÌiVi`i˜ÌiÃʏœV>iÃÊÞʵÕiÊ ORIGINALES 0OR SU PARTE PARECE EVIDENTE QUE EL INTER£S QUE TUVO EL 4AWANTINSUYU EN LA
Ì>“«œVœÊܘʫ>ÀÌiʏ>Ê>v>ÀiÀ‰>ʘŽ>]ÊܘÊ՘>ʈ˜˜œÛ>Vˆ˜ÊµÕiÊ>«>‡
ÀiViÊi˜ÌÀiʏœÃÊ ˆ>}ՈÌ>Ê`ÕÀ>˜Ìiʏ>Êj«œV>ʘŽ>Ê­-]Ê®° SOCIEDAD $IAGUITA PROBABLEMENTE SE DEBI˜ PRECISAMENTE AL CONTINGENTE HUMANO QUE ELLA ÃÌ>ʜV>Àˆ˜>Ê`iÊ>v>ÀiÀ‰>Ê`iÊVi“i˜ÌiÀˆœÊ ÃÌ>`ˆœÊˆÃV>Ê`iÊ"Û>i]Ê
vÕiÊ«>ÀÌiÊ`iÊÛ>Àˆ>`œÊÀi«iÀ̜ÀˆœÊ`iʈ˜ÃÌÀՓi˜ÌœÃʓÕÈV>iÃÊṎ‡
PUDO APORTAR A LOS PROYECTOS EXPANSIVOS DEL ESTADO CUZQUE¶O ˆâ>`œÃÊ«œÀʏœÃÊ ˆ>}ՈÌ>]Ê>˜ÌiÃÊÞÊ`ÕÀ>˜Ìiʏ>Êj«œV>ʘŽ>Ê­®°

TRAS LA HUELLA DEL INKA EN CHILE LOS INKA Y SUS ALIADOS DIAGUITAS EN EL EXTREMO AUSTRAL DEL TAWANTINSUYU
iʏ>Ê«?}ˆ˜>ʜ«ÕiÃÌ>\
Ê >Ãi˜Ì>“ˆi˜ÌœÊ ˜Ž>Ê `iÊ >Ê *ÕiÀÌ>Ê vÕiÊ
ÕLˆV>`œÊ i˜Ê Õ˜Ê «Õ˜ÌœÊ V>ÛiÊ `iÊ Û>iÊ `iÊ
œ«ˆ>«]Ê `œ˜`iÊ >ÃÊ «œL>Vˆœ˜iÃÊ œV>iÃÊ
ÃiÊ >L‰>˜Ê>Ãi˜Ì>`œÊÌÀ>`ˆVˆœ˜>“i˜Ìi°

%L )NKA ENTRE LOS #OPIAP˜


$URANTE MUCHO TIEMPO SE PENS˜ QUE EL VALLE DE #OPIAP˜ ERA UN TERRITORIO $IAGUITA ANTES
DE LA LLEGADA DE LOS )NKA CUESTI˜N QUE LAS INVESTIGACIONES RECIENTES HAN DESMENTIDO !HORA
SE SABE QUE A PARTIR DEL A¶O  A# SE DESARROLL˜ EN ESTE VALLE UNA SOCIEDAD LOCAL QUE HA
SIDO LLAMADA #OPIAP˜ Y QUE APARECE MENCIONADA PRECISAMENTE CON ESE NOMBRE EN ALGU
NAS DE LAS PRIMERAS CR˜NICAS ESPA¶OLAS

%STA SOCIEDAD ESTABA COMPUESTA POR GRUPOS DE AGRICULTORES Y PASTORES QUE CONSTRUYE
RON ALDEAS Y FORTALEZAS EN LAS RIVERAS DE LA CUENCA ALTA DEL R¤O #OPIAP˜ SIN LLEGAR A TENER
UNA PRESENCIA DEMASIADO NOTORIA EN LA REGI˜N COSTERA 0OR EL SUR SUS ASENTAMIENTOS ALCAN
ZARON HASTA EL BORDE DEL R¤O (UASCO VALLE QUE TAMBI£N CONSTITUY˜ LA FRONTERA NORTE DE
LA EXPANSI˜N $IAGUITA PRE )NKA (ACIA EL NORTE SUS ASENTAMIENTOS FUERON S˜LO PEQUE¶AS
AVANZADAS EN EL $ESIERTO DE !TACAMA $ADO LO RECIENTE QUE SON LAS INVESTIGACIONES SOBRE
ESTA SOCIEDAD SE CONOCE MUY POCO RESPECTO A SU ORGANIZACI˜N SOCIAL U OTROS ASPECTOS DE
SU CULTURA AUNQUE ES NOTORIO A PARTIR DE SUS RESTOS ARQUEOL˜GICOS QUE PRESENTA ALGUNOS
ELEMENTOS SIMILARES A LOS !TACAME¶OS Y A PUEBLOS TRANSANDINOS %NTRE ESTAS CARACTER¤STICAS
DESTACA EL CONSUMO DE ALUCIN˜GENOS PROBABLEMENTE COMO PARTE DE ACTIVIDADES CHAMÕ
NICAS QUE SE HA IDENTIlCADO POR LA PRESENCIA DE TABLETAS ESPÕTULAS Y TUBOS PARA INHALAR
POLVOS PSICOACTIVOS COMO PARTE DEL AJUAR DE CIERTAS TUMBAS



˜Ê>Êj«œV>ʘŽ>ʏœÃʓiÌ>iÃÊÌÕۈiÀœ˜Ê՘>Ê
iëiVˆ>ÊVœ˜˜œÌ>Vˆ˜Êˆ`iœ}ˆV>]ÊÀ>❘ʫœÀÊ
>ÊVÕ>Ê«œÃiiÀʜLi̜ÃʓiÌ?ˆVœÃÊiÀ>ÊÈ}˜œÊ
`iÊ՘>ÊiëiVˆ>Ê«œÃˆVˆ˜ÊÜVˆ>Ê­1,®°

TRAS LA HUELLA DEL INKA EN CHILE LOS INKA Y SUS ALIADOS DIAGUITAS EN EL EXTREMO AUSTRAL DEL TAWANTINSUYU
! ESTE TERRITORIO HABR¤A LLEGADO EL 4AWANTINSUYU EN UNA FECHA A¢N NO DETERMINADA PRO Ã̜ÃÊ̜ÀÌiÀœÃÊ«>À>Ê ˆ>À]ÊÀiyi>˜ÊiÊ>Փi˜ÌœÊ
`iʏ>Ê>V̈ۈ`>`ÊÌiÝ̈Êi˜Êj«œV>ʘŽ>Ê­1,®°
BABLEMENTE ALREDEDOR DE MEDIADOS DEL SIGLO 8)6 !PARENTEMENTE EL PRIMER INTENTO DE
CONQUISTA SE HABR¤A REALIZADO DESDE EL NORTE A TRAV£S DEL $ESPOBLADO DE !TACAMA PERO
ESTE FUE RESISTIDO POR LOS #OPIAP˜ LOS CUALES TUVIERON COMO PRINCIPALES ALIADOS LAS INCLE
MENCIAS Y LOS PROBLEMAS LOG¤STICOS QUE IMPON¤A UNO DE LOS DESIERTOS MÕS EXTREMOS DEL
MUNDO 0OSTERIORMENTE EN UN SEGUNDO INTENTO ESTA VEZ POR EL SUR Y CON LA SIGNIlCATIVA
AYUDA DE LOS $IAGUITAS EL 4AWANTINSUYU LOGR˜ VENCER LA RESISTENCIA LOCAL Y ANEX˜ ESTE
TERRITORIO A SU SOBERAN¤A

,A CONQUISTA )NKA DE ESTE VALLE SIGNIlC˜ UN FUERTE IMPACTO PARA SUS HABITANTES AL
PUNTO QUE SU CULTURA SE VIO FUERTEMENTE DEPRIMIDA Y RELEGADA A UN PAPEL MUY SECUNDARIO
BAJO LA OMNIPRESENTE DOMINACI˜N $IAGUITA )NKA %N LOS AJUARES FUNERARIOS DE LOS ABUN
DANTES CEMENTERIOS ENCONTRADOS LA MAYOR PARTE DE LOS OBJETOS OFRENDADOS ESPECIALMENTE
LA ALFARER¤A PRESENTA LAS CLÕSICAS FORMAS E ICONOGRAF¤A $IAGUITA )NKA SOLO APARECIENDO
MUY EVENTUALMENTE ALGUNAS VASIJAS LOCALES /BVIAMENTE ESTO NO SIGNIlCA QUE LA POBLACI˜N
#OPIAP˜ HAYA DESAPARECIDO SINO QUE SU EST£TICA E IDEOLOG¤A DEBI˜ ADAPTARSE A LAS NUEVAS
CONDICIONES SOCIO POL¤TICAS %STAS CONDICIONES INCLU¤AN EL SOMETIMIENTO A UNA POTENCIA
EXTRANJERA QUE DICT˜ NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACI˜N Y QUE ADEMÕS TRAJO CONSIGO A UN
N¢MERO IMPORTANTE DE $IAGUITA QUE CUMPL¤AN LA MITA AL SERVICIO DEL IMPERIO EN ESTAS
TIERRAS EJERCIENDO DE ARTESANOS ESPECIALIZADOS SOLDADOS Y EN OTRAS TAREAS PRODUCTIVAS
$E HECHO ESTE INTER£S EN LOS MINERALES FUE LA PRINCIPAL RAZ˜N PARA EL AVANCE DEL 4AWANTIN
%L NUEVO ORDEN POL¤TICO IMPLIC˜ LA DIVISI˜N DEL VALLE EN DOS MITADES CADA UNA DE LAS SUYU EN LA MAYOR PARTE DEL ACTUAL TERRITORIO NORTE DE #HILE CUESTI˜N QUE ES ESPECIALMENTE
CUALES OBEDEC¤A A UNA AUTORIDAD DISTINTA %STA FORMA DE ORGANIZACI˜N DUAL AL IGUAL QUE EN EVIDENTE EN #OPIAP˜ Y !TACAMA %STA MISMA RAZ˜N TAMBI£N PARECE HABER SIDO IMPORTANTE
EL CASO DE LOS $IAGUITA PUEDE HABER EXISTIDO ANTES DE LA LLEGADA DE LOS CUZQUE¶OS PERO EN EL ¢LTIMO AVANCE HACIA EL EXTREMO AUSTRAL DEL +OLLASUYU LOS VALLES DE !CONCAGUA Y
 
SIN DUDA FUE PROFUNDIZADA BAJO EL NUEVO R£GIMEN ,A IMPORTANCIA Y ARRAIGO DE ESTE ORDEN -AIPO PROCESO EN EL CUAL COMO VEREMOS A CONTINUACI˜N LOS $IAGUITA TAMBI£N PARTICI
SOCIAL QUEDA DE MANIlESTO CUANDO AL LLEGAR LOS ESPA¶OLES A #OPIAP˜ ALGUNOS A¶OS DESPU£S PARON ACTIVAMENTE
DE DESTRUIR LA BASE DEL IMPERIO EN EL #UZCO SE ENCUENTRAN CON DOS DIRIGENTES LOCALES !LDE
QUIN QUE CONTROLABA LA PARTE BAJA DEL VALLE Y 'UANELICA LA PARTE ALTA

%L ESTABLECIMIENTO DE ESTE MARCADO CONTROL POR PARTE DEL 4AWANTINSUYU EN #OPIAP˜ ,OS )NKA ENTRE LOS !CONCAGUA
ADEMÕS DE RESPONDER A LA BELICOSIDAD DEMOSTRADA POR SUS NATURALES ERA FRUTO DEL ALTO
INTER£S QUE EL %STADO TENIA EN ESTA REGI˜N $ICHO INTER£S NAC¤A DE LAS GRANDES RIQUEZAS %L TERRITORIO QUE SE EXTIENDE AL SUR DEL R¤O #HOAPA ERA HABITADO ANTES DE LA FORMACI˜N DEL
MINERALES AQU¤ PRESENTES LAS QUE SE CONVIRTIERON EN EL PRINCIPAL RECURSO QUE EL 4AWAN +OLLASUYU POR UNA SERIE DE GRUPOS DISTINTOS AUNQUE SEG¢N LAS EVIDENCIAS RECOGIDAS POR
TINSUYU OBTUVO DE ESTA REGI˜N %N EL CURSO MEDIO DEL VALLE EN UN LUGAR HOY CONOCIDO LOS CRONISTAS ESPA¶OLES TODOS ELLOS HABLABAN MAPUDUNGUN LA LENGUA QUE A¢N HABLAN LOS
COMO 6I¶A DEL #ERRO LOS )NKA INSTALARON UNO DE LOS COMPLEJOS METAL¢RGICOS PREHISPÕ -APUCHES $E ESTOS DISTINTOS GRUPOS EL QUE SE CONOCE MEJOR HOY Y QUE TUVO UNA FUERTE
NICOS MÕS IMPORTANTES DESCUBIERTOS EN #HILE DONDE SE REALIZABA LA FUNDICI˜N DEL MINE INTERACCI˜N CON EL 4AWANTINSUYU ES EL QUE LOS ARQUE˜LOGOS HAN LLAMADO !CONCAGUA YA
RAL QUE ERA TRA¤DO DESDE DISTINTAS REGIONES PARA SU PROCESAMIENTO QUE SE IDENTIlC˜ PRIMERO EN LA CUENCA DEL R¤O DEL MISMO NOMBRE AUNQUE SE EXTENDI˜ POR
EL SUR CASI HASTA LAS RIBERAS DEL R¤O #ACHAPOAL
%L COMPLEJO INDUSTRIAL DE 6I¶A DEL #ERRO CUENTA CON VARIAS INSTALACIONES Y UN TOTAL
DE  HORNOS PARA LA FUNDICI˜N DE METALES %NTRE SUS BASURAS SE RESCATARON TROZOS DE %STA SOCIEDAD ANTES DE LA LLEGADA DE LOS )NKA ERA MUY DISTINTA A LA DE SUS VECINOS DE
CRISOLES Y MINERALES AS¤ COMO FRAGMENTOS DE ALFARER¤A LOCAL UTILIZADA POR LOS OPERARIOS MÕS AL NORTE YA QUE SU ORGANIZACI˜N SOCIAL ERA MUCHO MENOS COMPLEJA .O EXISTEN EVI
DE LAS FAENAS AQU¤ REALIZADAS ,A IMPORTANCIA QUE EL %STADO DIO A ESTA INDUSTRIA QUEDA DE DENCIAS DE ALGO PARECIDO A UNA ORGANIZACI˜N DUAL Y TODO PARECE INDICAR QUE NO EXISTIERON
MANIFIESTO POR LA CONSTRUCCI˜N EN UN LUGAR PROMINENTE DEL SITIO DE UNA PLATAFORMA DE AUTORIDADES CENTRALES PODEROSAS ,A POBLACI˜N VIV¤A EN PEQUE¶OS CASER¤OS DONDE PROBA
ALREDEDOR DE UN METRO DE ALTO QUE LOS )NKA LLAMABAN USHNU 3OBRE ESTA PLATAFORMA SE BLEMENTE RESID¤A S˜LO UNA FAMILIA EXTENDIDA Y SU ECONOM¤A ESTABA BASADA EN LA AGRICUL
DESARROLLABAN DIVERSAS ACTIVIDADES DE IMPORTANCIA PARA EL IMPERIO TALES COMO IMPARTIR TURA AUNQUE AL NO POSEER GANADO LA CAZA Y LA RECOLECCI˜N DE PRODUCTOS SILVESTRES ERAN
JUSTICIA Y REALIZAR RITOS %STAS PLATAFORMAS SE HAN ENCONTRADO S˜LO EN CONTADOS LUGARES œÃÊ œLi̜ÃÊ `iÊ “iÌ>Ê vÕiÀœ˜Ê «>ÀÌiÊ ˆ“«œÀÌ>˜ÌiÊ `iÊ œÃÊ >Õ>ÀiÃÊ SIGNIlCATIVAS EN SU DIETA 0ESE A ESTO HAY ALGUNAS EVIDENCIAS QUE INDICAN QUE SE INSTALARON
v՘iÀ>ÀˆœÃÊ `ÕÀ>˜ÌiÊ >Ê j«œV>Ê ˜Ž>Ê i˜Ê iÊ Û>iÊ `iÊ œ«ˆ>«]Ê Õ˜>Ê
EN EL ACTUAL TERRITORIO CHILENO Y EN CASI TODOS LOS CASOS ASOCIADOS A IMPORTANTES CENTROS Ài}ˆ˜Êi“ˆ˜i˜Ìi“i˜Ìiʓˆ˜iÀ>Ê­1,®°
EN LA CORDILLERA ANDINA A EXPLOTAR MINERALES DE COBRE QUE AQU¤ ERAN MUY ABUNDANTES Y QUE >Ãʓ>Ž>Ê`i«œÃˆÌ>`>ÃÊi˜Ê>ÃÊÌՓL>ÃÊi˜Ê>ÊÀi}ˆ˜ÊVœ˜V>}Õ>]Ê
ÞʜÌÀ>ÃÊ>v>ÀiÀ‰>ÃÊ`iʏ>Êj«œV>ʘŽ>]Ê«ÀiÃi˜Ì>˜ÊˆVœ˜œ}À>v‰>ÊÌ>˜ÌœÊ
MINEROS REALIZARON ALG¢N TIPO DE CONTROL SOBRE EL TERRITORIO EN QUE HABITABAN `iʜÀˆ}i˜Ê˜Ž>ÊVœ“œÊ ˆ>}ՈÌ>°

TRAS LA HUELLA DEL INKA EN CHILE LOS INKA Y SUS ALIADOS DIAGUITAS EN EL EXTREMO AUSTRAL DEL TAWANTINSUYU
iʏ>Ê«?}ˆ˜>ʜ«ÕiÃÌ>\
>Ê ˆ“«œÀÌ>˜Vˆ>Ê `iÊ 6ˆš>Ê `iÊ iÀÀœÊ Vœ“œÊ
Vi˜ÌÀœÊ “ˆ˜iÀœÊ ÞÊ >`“ˆ˜ˆÃÌÀ>ÌˆÛœÊ ˜Ž>Ê vÕiÊ
ȓLœˆâ>`>Ê «œÀÊ >Ê Vœ˜ÃÌÀÕVVˆ˜Ê `iÊ Õ˜Ê
Õà ˜Õ]ÊÜLÀiÊiÊµÕiÊÃiÊÀi>ˆâ>L>˜ÊÀˆÌœÃÊÞÊ
Ãiʈ“«>À̉>ʍÕÃ̈Vˆ>°
,A CONQUISTA )NKA DE ESTA REGI˜N QUE SUPUESTAMENTE COMENZ˜ DURANTE EL SIGLO 86 SIGNIlC˜ UN GRAN DESAF¤O PARA LOS
CUZQUE¶OS YA QUE POR PRIMERA VEZ EN EL +OLLASUYU SE ENFRENTABAN CON UN PUEBLO MUY DISTINTO DE AQUELLOS QUE FORMABAN
PARTE DE LA ESFERA DE INmUENCIA MÕS DIRECTA DE LA TRADICI˜N ANDINA %N TODO CASO ALGUNOS PROBLEMAS SE VIERON SUPERADOS
POR EL HECHO QUE UNA BUENA PARTE DE LOS QUE LLEGARON A CONQUISTAR ESTAS TIERRAS ERAN $IAGUITA AL SERVICIO DEL 4AWANTIN
SUYU !QU¤ LOS )NKA REPITIERON EL MODELO DE DOMINACI˜N QUE LOS CARACTERIZABA ORGANIZANDO A LA POBLACI˜N LOCAL EN UN
SISTEMA POL¤TICO DUAL QUE AL IGUAL QUE ENTRE LOS #OPIAP˜ Y LOS $IAGUITA SE MANTUVO DESPU£S DEL DERRUMBE DEL IMPERIO
HASTA LA LLEGADA DE LOS ESPA¶OLES

,A PRESENCIA DE MITIMAK $IAGUITA NOMBRE QUE RECIB¤AN AQUELLAS PERSONAS QUE CUMPL¤AN LA MITA NUEVAMENTE SE HACE
EVIDENTE Y LOS PATRONES ESTIL¤STICOS DE SU ALFARER¤A APARECEN PROFUSAMENTE EN LOS AJUARES DE LAS TUMBAS AS¤ COMO ENTRE
LAS BASURAS DE LA VIDA COTIDIANA %N ALGUNOS CASOS ES INTERESANTE CONSTATAR QUE LAS VASIJAS UTILIZADAS EN LOS RITUALES FUNE
RARIOS SON UNA S¤NTESIS DE LAS TRES TRADICIONES CULTURALES QUE AQU¤ ESTABAN PRESENTES LA )NKA LA $IAGUITA Y LA !CONCAGUA
,A FUERZA SIMB˜LICA DE ESTA ICONOGRAF¤A FUE TAN IMPORTANTE QUE INCLUSO DESPU£S DE LA CONQUISTA ESPA¶OLA SE CONTIN¢O
CONFECCIONADO ALFARER¤A CON ESTOS PATRONES DE DISE¶O

3IN EMBARGO LA PRESENCIA $IAGUITA )NKA NO S˜LO ES POSIBLE CONSTATARLA EN EL CAMPO DE LA IDEOLOG¤A YA QUE TAMBI£N
SE HA ENCONTRADO ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE CLARO INTER£S PARA EL 4AWANTINSUYU 5NO DE LOS MEJORES EJEMPLOS DE ESTA
SITUACI˜N ES EL ENCLAVE METAL¢RGICO Y ADMINISTRATIVO DE #ERRO LA #RUZ EN EL VALLE DEL !CONCAGUA %N ESTE LUGAR UN GRUPO
$IAGUITA REALIZ˜ VARIAS TAREAS ENTRE ELLAS FUNDICI˜N DE MINERALES Y PRODUCCI˜N DE HERRAMIENTAS DE METAL CON LA COOPE
RACI˜N DE POBLADORES !CONCAGUA Y PROBABLEMENTE BAJO LA SUPERVISI˜N DE UNOS POCOS REPRESENTANTES CUZQUE¶OS %STE
CENTRO SE ESTABLECI˜ EN LA CUMBRE DEL CERRO DONDE SE CONSTRUYERON VARIOS RECINTOS HABITACIONALES PROBABLEMENTE PARA LOS
ADMINISTRADORES AS¤ COMO PARA REALIZAR LAS TAREAS ASIGNADAS "AJO EL CERRO SE ENCUENTRA UNA EXTENSA ÕREA DE HABITACI˜N
¢NICAMENTE DE POBLACI˜N LOCAL !CONCAGUA LO QUE INDICA UNA MARCADA DIFERENCIA DE JERARQU¤A ENTRE LOCALES Y EXTRANJE

ROS


%STE ASENTAMIENTO PARECE DARNOS LA CLAVE PARA DILUCIDAR LAS RAZONES QUE INDUJERON AL 4AWANTINSUYU A LLEGAR HASTA ESTAS
DISTANTES TIERRAS .UEVAMENTE SON LOS MINERALES LOS QUE APARECEN EN EL CENTRO DEL INTER£S ECON˜MICO DEL %STADO RECURSOS
QUE EN ESTA REGI˜N CENTRAL DE #HILE HAN SIDO SIEMPRE MUY ABUNDANTES $E HECHO EN LAS PRIMERAS CR˜NICAS ESPA¶OLAS SE
HACE REFERENCIA A QUE EL CENTRO ADMINISTRATIVO DE LOS )NKA PARA ESTA REGI˜N SE ENCONTRABA EN LA LOCALIDAD DE 1UILLOTA
JUNTO A LOS IMPORTANTES LAVADEROS DE ORO QUE ERAN EXPLOTADOS CON MANO DE OBRA LOCAL SEGURAMENTE $IAGUITA $EL MISMO
MODO EXISTEN ALGUNAS EVIDENCIAS DE UNA MINA DE PLATA EXPLOTADA EN LA REGI˜N CORDILLERANA DEL R¤O -AIPO

,A FUERTE PRESENCIA $IAGUITA EN TODO ESTE TERRITORIO NO SIGNIlC˜ SIN EMBARGO QUE EL DOMINIO )NKA FUERA FÕCIL YA QUE
ENTRE EL VALLE DEL R¤O !CONCAGUA Y EL SUR DEL VALLE DEL R¤O -AIPO SE ENCUENTRA LA MAYOR FRECUENCIA DE FORTALEZAS O PUKARA
QUE SE DIO EN LA VERTIENTE OCCIDENTAL DEL +OLLASUYU 5NA DE LAS MÕS CARACTER¤STICAS DE ESTAS CONSTRUCCIONES DEFENSIVAS
ES EL PUKARA DE #HENA LOCALIZADO EN LA CUMBRE DE UN CERRILLO DEL CORD˜N MONTA¶OSO DEL MISMO NOMBRE ALGO AL SUR
DEL R¤O -AIPO Y CON UNA EXCELENTE VISTA DE TODO EL VALLE %STE SITIO PRESENTA UNA SERIE DE CONSTRUCCIONES EN LA EXPLANADA
DE LA CUMBRE CON UNA PLANTA EN DAMERO Y UNA GRAN PLAZA AMURALLADA CON RECINTOS RECTANGULARES ADOSADOS A ELLA %N EL
CENTRO DE ESTA PLAZA HOY MUY DESTRUIDA SE ENCUENTRA UN MONT¤CULO QUE PODR¤A CORRESPONDER A UN USHNU O PLATAFORMA
CEREMONIAL 4ODO ESTE CONJUNTO CONSTRUIDO EN LA CUMBRE DEL CERRO ESTÕ RODEADO DE DOS MUROS DEFENSIVOS A DISTINTO NIVEL
QUE SIGUEN DE MANERA RIGUROSA LA COTA DE LA LADERA Y QUE PRESENTAN ALGUNOS TORREONES O ATALAYAS

,OS ARQUE˜LOGOS HAN IDENTIlCADO CON CLARIDAD AL MENOS OTRAS DOS FORTALEZAS EN LA REGI˜N TODAS UBICADAS EN LA CUMBRE
DE CERROS QUE TAMBI£N EXHIBEN UNA POSICI˜N ESTRAT£GICA CON RECINTOS APTOS PARA LA HABITACI˜N EN SU CUMBRE Y RODEADOS
DE MUROS PERIMETRALES DEFENSIVOS 0OR EL NORTE SE ENCUENTRA EL PUKARA %L 4ÕRTARO DOMINANDO LA CUENCA ALTA DEL R¤O
!CONCAGUA 0OR EL SUR MÕS ALLÕ DE LA ANGOSTURA DE 0AINE Y DENTRO DE LA CUENCA DEL R¤O #ACHAPOAL SE ENCUENTRA EL #ERRO
'RANDE DE LA #OMPA¶¤A QUE COMO VEREMOS MÕS ADELANTE ES EL ¢LTIMO BASTI˜N )NKA HACIA EL SUR

TRAS LA HUELLA DEL INKA EN CHILE LOS INKA Y SUS ALIADOS DIAGUITAS EN EL EXTREMO AUSTRAL DEL TAWANTINSUYU
iʏ>Ê«?}ˆ˜>ʜ«ÕiÃÌ>\
Ê«ÕŽ>À>Ê`iÊ iÀÀœÊÀ>˜`iÊ`iÊ>Ê œ“«>‡
š‰>ÊiÃʏ>Ê֏̈“>ÊvœÀ̈wV>Vˆ˜Ê`iÊiÝÌÀi“œÊ
ÃÕÀÊ`iÊ/>Ü>˜Ìˆ˜ÃÕÞÕ°

4ODAS ESTAS INSTALACIONES HAN SIDO DElNIDAS COMO FORTALEZAS CUESTI˜N QUE NO PUEDE NEGARSE YA QUE SU EMPLAZAMIENTO Y
SUS CONSTRUCCIONES OBVIAMENTE LAS HACEN MUCHO MÕS FÕCILES DE DEFENDER QUE OTROS ASENTAMIENTOS -UY PROBABLEMENTE A
LA VEZ SIRVIERON COMO RECINTOS DONDE SE MARCABA UNA DOMINACI˜N SIMB˜LICA SOBRE LOS VALLES CIRCUNDANTES ESTABLECIENDO
UN LUGAR SAGRADO DEL 4AWANTINSUYU AL QUE ERA MUY DIF¤CIL ACCEDER %STA IDEA HA SIDO PROPUESTA A PARTIR DEL ESTUDIO DE
LAS RUINAS EN EL CERRO -ERCACHA EN EL VALLE DE !CONCAGUA AUNQUE PODR¤A TAMBI£N APLICARSE PARA EL ASENTAMIENTO EN LA
CUMBRE DEL PROMONTORIO DE LA LOCALIDAD DE #HADA EN EL VALLE DEL R¤O -AIPO 3IN EMBARGO ESTAS DOS INSTALACIONES )NKA
MUY IMPROBABLEMENTE SIRVIERON COMO FORTALEZAS DESDE UNA PERSPECTIVA MILITAR

-ÕS ALLÕ DE LA FRONTERA


5NA DE LAS RAZONES PARA LA INUSUAL PRESENCIA DE CONSTRUCCIONES DEFENSIVAS EN LA REGI˜N !CONCAGUA JUNTO A LO INESTABLE
QUE PUEDE HABER RESULTADO EL DOMINIO DE ESTA SOCIEDAD PARECE HABER SIDO QUE SU TERRITORIO SE UBICABA EN EL ¢LTIMO CONF¤N
DEL MUNDO CIVILIZADO AL MENOS DESDE LA PERSPECTIVA )NKA -ÕS ALLÕ EXIST¤A UNA SERIE DE POBLACIONES ALTAMENTE BELICOSAS
LAS CUALES NUNCA PUDIERON SER DOMINADAS POR LA FUERZA DE LOS EJ£RCITOS CUZQUE¶OS NI POR LAS PROMESAS DE SU DIPLOMACIA
,A CULTURA DE ESTOS PUEBLOS SE DIFERENCIABA MUCHO DE LOS PATRONES ANDINOS Y ADEMÕS SU TIERRA NO ERA ESPECIALMENTE RICA
EN LOS RECURSOS MINEROS QUE HAB¤AN ATRA¤DO AL 4AWANTINSUYU TAN LEJOS DE SU CAPITAL

$E ESTA MANERA PARECIERA QUE SI BIEN EXISTEN MUCHOS ANTECEDENTES HIST˜RICOS QUE HACEN SUPONER QUE LOS )NKA AVAN
ZARON ALGUNA VEZ HASTA LAS RIBERAS DEL R¤O -AULE LO CIERTO ES QUE LA ¢LTIMA FRONTERA DONDE FUE PATENTE LA DOMINACI˜N
DIRECTA DE 4AWANTINSUSYU SE ENCUENTRA A LAS ALTURAS DEL PUKARA O FUERTE DE #ERRO 'RANDE DE LA #OMPA¶¤A S˜LO UNOS
KIL˜METROS AL SUR DEL VALLE DEL R¤O -AIPO %STA FRONTERA POL¤TICA SIN EMBARGO NO SIGNIlC˜ QUE NO EXISTIERA MÕS ALLÕ UN

hTERRITORIO DE FRONTERAv DENTRO DEL CUAL LA PRESENCIA POL¤TICA Y SOCIO ECON˜MICA )NKA FUERA EFECTIVA


,AS AUTORIDADES DEL 4AWANTINSUYU DESTACADAS EN ESTE CONF¤N DEL IMPERIO ESTABLECIERON ALGUNA SUERTE DE RELACIONES
SOCIALES CON LOS JEFES LOCALES DE LOS TERRITORIOS NO CONQUISTADOS INTERCAMBIANDO CON ELLOS PRODUCTOS Y ENTREGÕNDOLES EN
CALIDAD DE REGALOS OBJETOS DE ALTO VALOR SIMB˜LICO !LGUNOS DE ESTOS OBJETOS FUERON UTILIZADOS COMO AJUARES DE LAS TUMBAS
DE PERSONAS IMPORTANTES COMO LA DEL CERRO 4REN 4REN EN LA RIBERA NORTE DEL R¤O #ACHAPOAL !LL¤ SE ENCONTRARON LOS RESTOS
DE CUATRO NI¶OS DE ENTRE NUEVE MESES Y NUEVE A¶OS DE VIDA JUNTO A LOS CUALES SE DISPUSIERON UNA SERIE DE VASIJAS DE
CERÕMICA CUATRO DE LAS CUALES PRESENTAN FORMAS Y DISE¶OS )NKA !CONCAGUA Y $IAGUITA )NKA

)NTERCAMBIOS COMO £STOS DEJARON UNA CLARA INmUENCIA CULTURAL EN LOS PUEBLOS AL SUR DE LA FRONTERA QUE SE ADVIERTE EN
LA DECORACI˜N DE SU CERÕMICA EN CIERTAS T£CNICAS TEXTILES EN DETERMINADAS HERRAMIENTAS AGR¤COLAS EN LA EXPLOTACI˜N DE
MINAS DE PLATA Y EN LA ORGANIZACI˜N DEL TRABAJO COLECTIVO CONOCIDO COMO MINGACO POR LOS -APUCHES Y QUE EN QUECHUA SE
LLAMA MINGA %NTRE ESTOS PR£STAMOS CULTURALES DESTACA EL SISTEMA DE CONTABILIDAD BASADA EN NUDOS REALIZADOS EN CUERDAS
LLAMADO POR LO )NKA QUIPU QUE SE US˜ ENTRE LOS -APUCHE COMO UN MEDIO PARA REGISTRAR INFORMACI˜N NUM£RICA MUY
SENCILLA $EL MISMO MODO LOS -APUCHE APARENTEMENTE UTILIZARON EN SU GUERRA CONTRA LOS EUROPEOS ALGUNAS T£CNICAS
)NKA TALES COMO LA CONSTRUCCI˜N DE REDUCTOS AMURALLADOS EN CUMBRES DE CERROS

3IN DUDA LA VECINDAD CON LAS FUERZAS DE UN GRAN IMPERIO QUE DOMIN˜ BUENA PARTE DE 3UDAM£RICA DEJ˜ UNA PROFUNDA
HUELLA EN LOS HABITANTES DEL EXTREMO SUR DEL +OLLASUYU HUELLA QUE TAMBI£N PODEMOS CONSTATAR HOY EN LAS NUMEROSAS VOCES
QUECHUA O DE ORIGEN QUECHUA PRESENTES EN EL MAPUDUNGUN A MÕS DE QUINIENTOS A¶OS DE LA CA¤DA DEL 4AWANTINSUYU

TRAS LA HUELLA DEL INKA EN CHILE LOS INKA Y SUS ALIADOS DIAGUITAS EN EL EXTREMO AUSTRAL DEL TAWANTINSUYU

View publication stats

También podría gustarte