Está en la página 1de 21

INFORME SOBRE ÁREAS DE CONOCIMIENTO

HEIMER JAHIR RODRIGUEZ RODRIGUEZ


JOSE SEBASTIAN BARRIOS CARDOZO

MÓDULO:
ELEMENTOS GENERALES DE LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE
PROYECTOS
NOMBRE DEL DOCENTE: CAMILO JOSÉ CASTRO QUIJANO

MAESTRÍA EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS


CAMPUS VIRTUAL
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS- SECCIONAL BUCARAMANGA
ELEMENTOS DE FORMA
Todo el texto que se presenta en azul se debe eliminar en la versión final del
trabajo.
Para el documento se establecen las siguientes condiciones de formato:
1. Márgenes: 3 cm por cada lado.
2. Tipo de letra: Arial 12 puntos.
3. Interlineado: 1.5.
4. Tipo de referenciación bibliográfica: Normas APA Sexta Edición
(https://normasapa.com/como-hacer-referencias-bibliografia-en-normas-
apa/).
1. INTRODUCCIÓN

En este informe, describiremos la aplicación práctica de los principios y técnicas


de gestión de alcance, gestión de tiempo y gestión de costos en nuestro proyecto
de desarrollo de una aplicación móvil para entregas a domicilio. Estas tres áreas
son esenciales en la planificación y ejecución de cualquier proyecto, y en nuestro
caso, constituirán los cimientos para asegurar el éxito del proyecto.

En el ámbito de la gestión de alcance, nos centraremos en la definición y control


de los límites y objetivos específicos necesarios para el logro exitoso del proyecto.
Para esto, se incorporará un Esquema de Desglose de Trabajo (EDT) y un
Diccionario de EDT, proporcionando una visión clara del alcance del proyecto.

En lo que respecta a la gestión del tiempo, planificaremos y programaremos las


actividades necesarias para ejecutar el proyecto dentro de los plazos establecidos.
Se identificarán hitos clave y se desarrollará un cronograma detallado mediante un
Diagrama de Gantt, una herramienta visual que facilitará la comprensión y
seguimiento del plan de gestión propuesto.

En relación con la gestión de costos, estableceremos un presupuesto detallado del


proyecto y llevaremos a cabo un control estricto de los costos a lo largo de su
ejecución. Se presentará una tabla que desglosa el presupuesto para el desarrollo
del proyecto, utilizando herramientas como MS Project o MS Excel para una
visualización clara y precisa.
En conclusión, este informe detallará la aplicación concreta de estas tres áreas de
conocimiento en nuestro proyecto de desarrollo de una aplicación móvil para
entregas a domicilio. El objetivo es asegurar un proyecto exitoso, cumpliendo con
los plazos y presupuestos establecidos.
2. DESARROLLO DEL INFORME
2.1 Breve descripción del estudio de caso seleccionado para la
formulación de elementos proyectuales

Se ha elegido caso de estudio el desarrollo y planificación de una aplicación móvil


destinada a facilitar el servicio de entregas a domicilio. En la vida diaria, la
búsqueda de eficiencia y rapidez al adquirir productos es cada vez más común. La
pandemia de COVID-19 ha acelerado el crecimiento del sector de entregas a
domicilio a nivel global, y esta tendencia se anticipa que continuará en el futuro
próximo. La exitosa implementación de esta aplicación no solo mejorará
sustancialmente la calidad de vida de los usuarios, sino que también impulsará el
crecimiento de esta industria y la satisfacción de los clientes.

El objetivo central de este proyecto consiste en concebir y planificar una


plataforma digital que permita a los usuarios realizar pedidos y hacer un
seguimiento en tiempo real de sus entregas, con el propósito de potenciar la
eficiencia y la satisfacción del cliente. Para alcanzar este objetivo, se hace
imperativo llevar a cabo una gestión apropiada del alcance, el tiempo y los costos
asociados al proyecto.
2.2 Objetivos y alcance del proyecto

Objetivo General: Implementar un sistema IoT orientado a un ecosistema de


agricultura hidropónica que optimice la gestión de recursos, mejore la eficiencia
operativa y potencie el rendimiento de los cultivos, contribuyendo a la
sostenibilidad y rentabilidad del negocio agrícola.
Objetivos Específicos:
1. Mejorar la Monitorización y Control:
 Desarrollar e implementar un sistema de monitorización en tiempo
real que permita el seguimiento preciso de variables clave como la
humedad del suelo, la temperatura ambiental y la calidad del agua
en los sistemas hidropónicos.
2. Optimizar el Uso de Recursos:
 Reducir el consumo de recursos, especialmente agua y nutrientes,
mediante la aplicación de algoritmos inteligentes que ajusten
automáticamente los niveles de suministro en función de las
condiciones específicas del entorno y las necesidades de los
cultivos.
3. Incrementar la Eficiencia Operativa:
 Facilitar la toma de decisiones informadas a través de alertas
proactivas y recomendaciones generadas por el sistema, permitiendo
a los agricultores responder rápidamente a cambios en las
condiciones del cultivo y maximizar la eficiencia operativa.
4. Garantizar la Sostenibilidad:
 Promover prácticas agrícolas sostenibles al proporcionar información
detallada sobre el estado de los cultivos, fomentando la reducción de
desperdicios y optimizando el uso de insumos, contribuyendo así a la
sostenibilidad ambiental y económica del negocio.
Indicadores de Cumplimiento:
 Porcentaje de reducción en el consumo de agua y nutrientes.
 Mejora en el rendimiento de los cultivos, medido a través de parámetros
como el crecimiento, la calidad y la producción.
 Nivel de satisfacción de los agricultores con el sistema implementado.
 Eficiencia operativa medida por la reducción de tiempos de respuesta ante
situaciones críticas.
Nota: Los objetivos propuestos son medibles y están diseñados para reflejar el
impacto directo del sistema IoT en la gestión agrícola. La implementación exitosa
de estos objetivos contribuirá al éxito global del proyecto y al logro de los
beneficios esperados.

2.3 Esquema de Desglose de Trabajo – EDT (WBS)

Figura 1.
2.4. Diccionario del EDT
.

Ítem Ítem de Nombr Definici Entreg Respon Recurs Duraci Costo Criterio
del la EDT e del ón del ables sable os ón estima s de
compo compo compo definid asigna estima do aceptac
nente nente nente os dos da (Mone ión
da)
1.1 1 Análisis Evaluaci Informe Equipo Analista 2 $15,000 Aproba
Inicial ón de de de s de semana USD ción del
requisit requisit Análisis Proyect s informe
os y os y de os, por
condici análisis Proyect Ingenie parte
ones de os ros del
para la viabilid Agróno equipo
implem ad. mos. y partes
entació interesa
n del das.
sistema
IoT en
la
agricult
ura
hidropó
nica.
1.2 2 Alcance Desarro Docum Gerente Equipo 3 $20,000 Aproba
y llo del ento de de de semana USD ción
Planific docume alcance Proyect Proyect s formal
ación nto de y o o, del
alcance planific Especial docume
y ación istas en nto de
planific inicial Agricult alcance
ación aproba ura y
inicial. dos. Hidrop planific
ónica. ación.

Ítem Ítem Nombr Definic Entreg Respon Recurs Duraci Costo Criterio
del de la e del ión del ables sable os ón estima s de
compo EDT compo compo definid asigna estima do acepta
nente nente nente os dos da (Mone ción
da)
2.1 3 Desarro Estable Cronog Director Gerente 4 $25,000 Aproba
llo del cimient rama de de semana USD ción
Plan de o del detallad Proyect Proyect s formal
Proyect cronogr oy o o, del
o ama asignaci Planific cronogr
detallad ón de ador de ama y
oy recurso Proyect asignaci
asignaci s os. ón de
ón de aproba recurso
recurso dos. s por el
s para equipo
todas y partes
las interesa
fases das.
del
proyect
o.
2.2 4 Revisió Evaluaci Plan de Gerente Equipo 2 $15,000 Aproba
ny ón final proyect de de semana USD ción
Aproba del plan o final Proyect Proyect s formal
ción del por el aproba o o, del plan
Plan equipo do. Stakeho de
y partes lders. proyect
interesa o
das,
con
ajustes
y
aproba
ción
final.

Ítem Íte Nombr Definición Entre Respo Recu Duració Costo Criterios de
del m e del del gable nsable rsos n estimado aceptación
compo de compo componente s asign estimad (Moneda)
nente la nente defini ados a
ED dos
T
3.1 5 Requisit Identificación Docu Ingeni Ingen 4 $30,000 Aprobación formal
os del y mento ero de ieros semanas USD de los requisitos
Sistema documentació de Sistem de por el equipo y
n de los requisi as Hard partes interesadas.
requisitos tos del ware
específicos sistem y
para el a Softw
hardware, aprob are.
software y ado.
conectividad
del sistema
IoT.
3.2 6 Diseño Creación de Diseñ Arquite Ingen 5 $35,000 Aprobación formal
Arquite diseños os de cto de ieros semanas USD de los diseños por
ctónico detallados hardw Sistem de el equipo y partes
para el are y as Hard interesadas
hardware y softwa ware
software del re y
sistema IoT. aprob Softw
ados. are.

Ítem del Ítem de Nombre Definició Entregab Respons Recursos Duración Costo Criterios
compon la EDT del n del les able asignado estimada estimad de
ente compon compon definido s o aceptaci
ente ente s (Moneda ón
)
4.1 7 Investiga Identifica Selección Coordina Equipo 6 $40,000 Contrato
ción y ción y final de dor de de semanas USD s
Selección evaluació proveedo Adquisici Adquisici firmados
de n de res y ones ones con
Proveedo proveedo contratos proveedo
res res para . res
adquisici seleccion
ón de ados.
hardware
y
software.
4.2 8 Adquisici Realizaci Equipos y Coordina Equipo 4 $20,000 Recepció
ón de ón de las software dor de de semanas USD ny
Hardware compras adquirido Adquisici Adquisici verificaci
y según los sy ones ones ón
Software contratos recibidos. exitosa
estableci de los
dos con equipos y
los software.
proveedo
res.

Ítem del Ítem Nombre del Definición Entreg Respo Recurs Duraci Costo Crite
compon de la componente del ables nsable os ón estima acep
ente EDT componen defini asigna estima do
te dos dos da (Mone
da)
5.1 9 Configuración Instalación Sistem Ingeni Ingeni 8 $50,00 Funciona
del Hardware y a IoT ero de eros seman 0 USD exitoso d
y Software configuraci funcio Desarr de as según lo
ón de nal. ollo Hardw
sensores y are y
desarrollo Softwa
de la re.
interfaz de
usuario.
5.2 10 Pruebas de Verificación Verific Ingeni Ingeni 6 $35,00 Pruebas
Funcionamien del sistema ación y ero de eros seman 0 USD y validac
to en validac Desarr de as parte de
laboratorio ión ollo Hardw partes in
y pruebas exitosa are y
de s. Softwa
conectivida re.
dy
respuesta
de
sensores.

Ítem Ítem de Nombre del Definición Entrega Respo Recurs Duraci Costo Criterios de
del la EDT component del bles nsable os ón estimado aceptación
comp e component definid asigna estima (Moneda)
onent e os dos da
e
6.1 11 Instalación Implementa Sistema Ingeni Ingeni 10 $60,000 Éxito en la
en Campo ción del IoT ero de eros seman USD integración con
sistema IoT implem Imple de as la
en la entado menta Campo infraestructura
infraestructu y ción , existente y
ra de operativ Agricul capacitación
agricultura o. tores. efectiva del
hidropónica. personal.

Ítem Ítem Nombre Definición del Entrega Resp Recurs Duraci Costo Criterios de
del de la del componente bles onsa os ón estimado aceptación
compo EDT componen definid ble asigna estima (Moneda)
nente te os dos da
7.1 12 Document Elaboración de Manual Gere Ingeni 4 $30,000 Recepción y
ación y manuales de es, nte eros seman USD aprobación por
Entrega usuario y docume de de as parte del cliente.
Final documentación ntación Proye Docum
técnica, entrega técnica cto entaci
formal al cliente. y ón
aceptaci
ón
formal.
7.1 13 Elaboració Creación de Manual Espec Ingeni 2 $15,000 Manuales
n de manuales es para ialista eros seman USD completos y
Manuales detallados para operado en de as entendibles.
de Usuario operadores y res y Docu Docum
personal de persona ment entaci
mantenimiento. l de ación ón
manteni
miento.
7.1 14 Document Preparación de Docume Arqui Ingeni 3 $20,000 Documentación
ación documentación ntación tecto eros seman USD técnica completa y
Técnica técnica detallada técnica de de as comprensible.
sobre la detallad Siste Docum
arquitectura del a. mas entaci
sistema. ón
7.1 15 Entrega Revisión final, Aceptac Gere Equipo 2 $10,000 Cliente satisfecho
Formal al aceptación formal ión nte de seman USD y aceptación
Cliente y entrega de todos formal de Proyec as formal.
los documentos y del Proye to
activos al cliente. cliente y cto
entrega
de
docume
ntos y
activos.
2.5. Cronograma como estructura de gestión del tiempo
Figura 2. Ejemplo de diagrama de Gantt realizado en Ms Project.

2.6. Presupuesto como estructura de gestión de costos

Fases Actividad Costo Estimado (COP)


Fase de Planificacion y Diseno Definicion de Requerimientos $ 17.500.000,00
Fase de Planificacion y Diseno Diseno del Sistema $ 28.000.000,00
Fase de Desarrollo del Sistema Desarrollo de Hardware $ 87.500.000,00
Fase de Desarrollo del Sistema Desarrollo de Software $ 70.000.000,00
Fase de Implementacion y Pruebas Instalacion en Sitio $ 35.000.000,00
Fase de Implementacion y Pruebas Pruebas del Sistema $ 52.500.000,00
Fase de Implementacion y Pruebas Optimizacion $ 18.000.000,00
Fase de Capacitacion y Documentacion Capacitacion del Personal $ 24.500.000,00
Fase de Capacitacion y Documentacion Documentacion del Sistema $ 28.000.000,00
Fase de Implementacion Piloto Configuracion Piloto $ 28.000.000,00
Fase de Implementacion Piloto Evaluacion del Piloto $ 35.000.000,00
Fase de Despliegue Completo Despliegue Generalizado $ 70.000.000,00
Fase de Despliegue Completo Monitoreo Continuo $ 35.000.000,00
Fase de Evaluacion y Mejora Continua Evaluacion del Rendimiento $ 19.000.000,00
$ 548.000.000,00
Fase de Planificación y Diseño:

Definición de Requerimientos: Este presupuesto cubre la fase inicial de análisis y


comprensión de las necesidades del proyecto, permitiendo una identificación
precisa de los requisitos del sistema IoT en la agricultura hidropónica.

Diseño del Sistema: Los costos asociados a esta etapa se justifican al garantizar
la creación de una arquitectura robusta y eficiente, fundamental para el éxito del
sistema.

Fase de Desarrollo del Sistema:

Desarrollo de Hardware: La inversión en el desarrollo de hardware es esencial


para garantizar la adquisición de componentes de alta calidad y la construcción de
dispositivos confiables para su implementación en el entorno agrícola.

Desarrollo de Software: Este presupuesto respalda la creación de una interfaz de


usuario intuitiva y la implementación de la plataforma de monitoreo, componentes
cruciales para la gestión eficaz del sistema IoT.

Fase de Implementación y Pruebas:

Instalación en Sitio: Los costos asociados a la instalación en el sitio garantizan una


implementación exitosa del sistema en el entorno hidropónico, asegurando una
transición fluida y mínima interrupción en las operaciones agrícolas.

Pruebas del Sistema: La inversión en pruebas exhaustivas es esencial para


verificar la conectividad de los sensores y evaluar el rendimiento del sistema,
asegurando su eficiencia y confiabilidad.
Optimización: Los recursos asignados a la optimización permiten realizar ajustes
basados en los resultados de las pruebas, mejorando la efectividad del sistema.

Fase de Capacitación y Documentación:

Capacitación del Personal: Este presupuesto respalda la capacitación del personal


agrícola y de mantenimiento, asegurando una operación competente y
maximizando los beneficios del sistema.

Documentación del Sistema: La inversión en documentación es esencial para


proporcionar manuales de usuario detallados y documentación técnica, facilitando
el mantenimiento y la resolución de problemas.

Fase de Implementación Piloto:

Configuración Piloto: Los recursos asignados a la configuración piloto respaldan la


implementación en una parcela específica, permitiendo evaluar la viabilidad y
eficacia del sistema en condiciones reales.

Evaluación del Piloto: La inversión en la evaluación del piloto proporciona datos


valiosos para realizar ajustes antes de la implementación a gran escala.

Fase de Despliegue Completo:

Despliegue Generalizado: Los costos asociados al despliegue generalizado


respaldan la implementación del sistema IoT en la totalidad del cultivo de lechuga,
garantizando una cobertura integral y maximizando los beneficios del proyecto.

Monitoreo Continuo: La inversión en monitoreo continuo permite ajustes en tiempo


real, asegurando el rendimiento óptimo del sistema a lo largo del tiempo.
Fase de Evaluación y Mejora Continua:

Evaluación del Rendimiento: Los recursos destinados a la evaluación del


rendimiento permiten medir la eficiencia y rentabilidad del sistema, brindando
datos críticos para futuras mejoras.

2.7. Respuesta a interrogantes – Estudios de caso


CASO DE ESTUDIO 1B (GRUPO IMPAR)

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de tener múltiples niveles en la estructura


de desglose del trabajo?

Los beneficios de tener varios niveles de EDT:

• Mejor control: Una EDT detallada con muchos niveles permite a los gerentes de
proyectos monitorear el progreso de cada tarea y ajustar según sea necesario.

• Mejor comprensión del proyecto: Las partes interesadas pueden comprender


mejor el alcance y los objetivos del proyecto con una EDT detallada, lo que puede
ayudar a minimizar los malentendidos y asegurarse de que todos trabajen hacia el
mismo objetivo.

• Mejor comunicación: Una EDT detallada ayuda a los miembros del equipo a
comunicarse mejor, permitiendo que todos comprendan sus funciones y
responsabilidades e identifiquen cualquier problema que pueda surgir.

• Mejora de la estimación: una EDT detallada ayuda a mejorar las estimaciones de


costos y tiempo, lo que facilita la gestión de presupuestos y horarios.
Los inconvenientes de tener varios niveles de EDT:

• Mayor complejidad: La complejidad del proyecto aumenta con el número de


niveles en una EDT. Esto puede complicar la gestión y el seguimiento del
progreso.

• Consumo de tiempo: La creación de una EDT detallada puede llevar tiempo,


especialmente si el proyecto es grande y complejo.

• Demasiado detalle: demasiado detalle puede causar confusión y


malinterpretación, lo que dificulta comprender el proyecto y sus objetivos.

• Duplicación de esfuerzos: Con diferentes equipos trabajando en el mismo lugar,


existe el riesgo de duplicación de esfuerzos, con diferentes equipos trabajando en
tareas similares sin darse cuenta

2. ¿Prefieres una estructura de desglose de trabajo con pocos o muchos niveles?


¿Qué razón hay?

La cantidad de niveles en una EDT depende del tamaño y la complejidad del


proyecto. Por lo general, se utilizan de tres a cuatro niveles, pero preferimos un
EDT de pocos niveles, con un mínimo de tres y un máximo de cinco.

Añadir demasiados niveles a la EDT puede causar problemas para cumplir con
todos los requisitos y prolongar el tiempo de ejecución del proyecto. Además, el
equipo de trabajo puede perder la orientación y entrometerse en otras áreas, lo
que causa confusión y desorden en la planificación y organización del proyecto.

Por lo tanto, la creación de EDT requiere una planificación cuidadosa que tenga en
cuenta los objetivos y el alcance del proyecto. Los líderes del proyecto deben
trabajar con su equipo de trabajo para desarrollar cada punto y/o nivel de EDT y
garantizar que se cumplan los objetivos y metas del proyecto.
3. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Reddy, C. (2016, July 11). Work Breakdown Structure: Advantages and


Disadvantages - Wisestep. Wisestep. https://content.wisestep.com/work-
breakdown-structure-advantages-disadvantages/
2. Project Management Institute. (2017). A Guide to the Project
Management Body of Knowledge (PMBOK Guide). Project Management
Institute.
3. Milosevic, D. Z., Patanakul, P., & Srivannaboon, S. (2010). Case studies
in project, program, and organizational project management.
4. Griffith, C. (2017). Mobile App Development with Ionic, Revised Edition:
Cross-Platform Apps with Ionic, Angular, and Cordova. O'Reilly Media.

También podría gustarte