Está en la página 1de 15

Claudia Sheinbaum

Introducción
Buenos días compañeros, el día de hoy nuestra mesa va a estar debatiendo
acerca de dos candidatas a la presidencia a las próximas elecciones 2024,
estas elecciones soy muy importantes y de nuestro interés por el hecho de que
algunos de nosotros el próximo año vamos a tener que ejercer nuestra
obligación al voto, algo inusual de las próximas elecciones es que por primera
vez en la historia de México podría haber una mujer en la Presidencia en 2024.

Claudia Sheinbaum, exjefa de Gobierno de la Ciudad de México y candidata


del oficialismo, se enfrentará en las urnas a Xóchitl Gálvez, política, empresaria
y candidata de la coalición opositora. Ambas tuvieron que enfrentar y derrotar
un sistema hecho por y para hombres. Que dos mujeres se hayan abierto
camino en este deporte de contacto tan rudo como es la política mexicana tiene
un gran mérito que hay que valorar. Quien resulte electa tendrá la misión de
promover la igualdad y garantizar una perspectiva de género que proteja los
derechos de las mujeres, entre otros temas urgentes para México.

Claudia Sheinbaum Pardo, nacida el 24 de junio de 1962 en la Ciudad de


México, se ha destacado por su carrera en el ámbito académico y científico
antes de incursionar en la política. Sheinbaum estudió Ingeniería Química en
la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde también obtuvo
una maestría en Energía y un doctorado en Ingeniería Energética. - A lo largo
de su carrera académica, se especializó en temas relacionados con la energía,
el medio ambiente y el cambio climático. Publicó numerosos artículos y
participó en investigaciones sobre estos temas, es una destacada figura política
mexicana, que ha emergido como la candidata del partido gobernante Morena
y se encuentra en una posición estratégica para suceder al actual presidente,
Andrés Manuel López Obrador. Con una carrera que abarca la política, la
ciencia y el activismo.

Inició su trayectoria política en 1989 al unirse al Partido de la Revolución


Democrática, aunque no ocupó cargos internos en ese momento. Su
ascendencia política se consolidó al incorporarse al gabinete de Andrés Manuel
López Obrador en el año 2000, durante su mandato como Jefe de Gobierno
del Distrito Federal, donde se destacó como secretaria de Medio Ambiente,
posteriormente como vocera de la campaña presidencial del mismo López
Obrador en el 2006. En 2014 dejó el PRD y se unió a Morena en su cargo como
delegada en Tlalpan y en 2018 se convirtió en la primera mujer en ser elegida
como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México. En la actualidad es una de las
candidatas a la presidencia de la república 2024 por el partido Morena.

Preguntas
1.- El desplome de vagones de la Línea 12 del Metro en 2021 ocasionó la muerte de
26 personas y Sheinbaum lo llamó “incidente”, no fue empática con las víctimas y sus
familias, teniendo de prioridad en proteger a Florencia Serranía. ¿Por qué lo llamo
“incidente” cuando salió a la luz un documento que demostraba que sí hubo un aviso
de advertencia sobre el accidente sucedido?
respuesta
La dirigente ha afirmado en su conferencia de prensa diaria que hay 117 personas y
“núcleos familiares” que han aceptado los acuerdos con el Gobierno de la ciudad en
calidad de “reparación integral del daño”: indemnizaciones, “becas para sus hijos,
incluso vivienda en algunos casos”. “Además, se logró un acuerdo con las empresas
constructoras para que pudieran dar apoyos económicos”, ha señalado.

2.- Durante su tiempo como secretaria de Medio Ambiente en el Gobierno del Distrito
Federal (2005-2006), Sheinbaum enfrentó críticas por su participación en la
construcción del Segundo Piso del Periférico, un proyecto de infraestructura vial
impulsado por el entonces jefe de Gobierno, hoy presidente de la República, Andrés
Manuel López Obrador.
Grupos ambientalistas y activistas argumentaron que la obra tenía un impacto
negativo en el medio ambiente y en las comunidades locales. ¿Qué nos asegura que
cumpla su propuesta de preservación del medio ambiente si cuando estaba de
secretaria de Medio Ambiente permitió la construcción de este proyecto de
infraestructura aun sabiendo que podría ocasionar daños en el medio ya que es una
persona preparada egresada de la UNAM con un doctorado en ingeniería ambiental?

3.- Ella afirma ser política de izquierda, pero toda su vida ha recibido beneficios de
instalaciones de extrema derecha ¿por qué dice que afirma ser de izquierda toda su
vida cuando en realidad no lo es del todo?

4.- Morena quiere modificar la constitución vigente la de 1917 para así convocar a un
congreso constituyente para crear una nueva con base a su ideología ¿Qué cambio
positivo nos asegurará Morena al cambiar la constitución?
respuesta:
este dato no es 100% ya que el régimen la 4T que morena implementa necesita este
cambio de constitución para que funcione adecuadamente, sin embargo en el 2018
AMLO al postularse, una de sus propuestas fue este cambio, pero no fue aprobado,
en el supuesto caso que sí se apruebe este cambio nos nos daría la ley de la fuerza
eléctrica (Esta Ley tiene por finalidad promover el desarrollo sustentable de la
industria eléctrica y garantizar su operación continua, eficiente y segura en beneficio
de los usuarios, así como el cumplimiento de las obligaciones de servicio público y
universal, de Energías Limpias y de reducción de emisiones contaminantes.) como
también legalizar el desempeño de las fuerzas armadas esto hace que los soldados
tengan atención médica, vacaciones pagadas, planes de jubilación, seguro de vida y
mucho más.

5.- Los órganos autónomos surgieron precisamente como un contrapeso al poder del
ejecutivo. Para evitar los excesos, la corrupción, la injusticia; fueron concebidos como
instituciones especializadas, con perfiles técnicos, profesionales y experimentados en
sus respectivos ámbitos para elevar la calidad del gobierno, ¿Entonces por qué
Morena está buscando la destrucción de estos organismos?

6.- Como ya sabemos el candidato busca la mejoría del país, ¿pero como Claudia
propiciaría esta mejora si quiere dejar de pagar la deuda externa?

7.- El plan de nación de Morena es recuperar la ética política ¿pero cómo se logrará
esto si este plan de trabajo está basado en la 4T el cual hay varios antecedentes de
corrupción?

Argumentos a favor

- Continuará con el proyecto de la 4T, implementado por Andrés Manuel López


Obrador, las cuales tienen el fin de fomentar el crecimiento y desarrollo del país y la
comunidad en diferentes dimensiones.

- No quiere aumentar los impuestos, No quiere aumentar la gasolina, habrá apoyo


universal para adultos mayores, habrá becas para discapacitados, apoyo a madres
solteras, becas a estudiantes

- Obras que ha hecho claudia sheinbaum:


● 7 preparatorias.
● 2 universidades.
● 286 Pilares (construcciones nuevas y renovadas).
● 2 hospitales generales.
● 125 mil acciones de vivienda, incluyendo reconstrucciones del sismo de 2017.
● Renovación de la primera parte de la Línea 1 del Metro.
● Proyecto Metro Energía.
● PCC-1 del Metro.
● Cablebús Línea 1 y 2.
● Trolebús Elevado de Iztapalapa.
● Plan Integral de Abastecimiento de Agua Potable para la Zona Metropolitana del
Valle de México.
● 17 renovaciones de parques.
● Apertura de la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec.
● Parque de Cultura Urbana.
● Museo del Ajolote.
● Centro de Cultura Ambiental.
● Puente Periférico Sur-Canal Nacional.
● Puente vehicular de Circuito Interior y Eje 6 Sur.

- Enfoque en la Movilidad Sostenible: Sheinbaum ha trabajado en iniciativas para


mejorar el transporte público, incluyendo la expansión de líneas de metro y la
implementación del Sistema de Transporte Colectivo (STC) eléctrico. Su enfoque en
la movilidad sostenible puede ser visto como una contribución positiva a la reducción
de la congestión vehicular y la contaminación ambiental.

- Movilidad y Transporte: Durante su gestión, Sheinbaum ha buscado mejorar la


movilidad en la Ciudad de México. Ha trabajado en la expansión del sistema de
transporte público, incluyendo la construcción de nuevas líneas de metro y la
introducción de autobuses eléctricos. Se ha centrado en proyectos de movilidad
sustentable, promoviendo el uso de bicicletas y la creación de ciclovías en la ciudad.

- Enfoque en la Educación: Ha propuesto iniciativas para mejorar la calidad de la


educación en la Ciudad de México, incluyendo la construcción y rehabilitación de
escuelas. Su compromiso con la educación puede ser considerado un elemento clave
para el desarrollo a largo plazo.

- Programas Sociales y de Bienestar: Ha implementado programas sociales


orientados al bienestar de los habitantes de la Ciudad de México, incluyendo
pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad. Estos programas
buscan abordar las desigualdades económicas y mejorar la calidad de vida de los
ciudadanos más vulnerables.

- “Cuando fui jefa de Gobierno en la Ciudad de México hice una beca universal para
todos los niños y niñas de la ciudad. Un millón 200 mil niños que van a la escuela
pública reciben una beca universal. Si lo hicimos en la ciudad, lo vamos a poder hacer
en el país”, dijo.
MOVILIDAD:
• Cablebús Línea 1 en Gustavo A. Madero, con una inversión de 3,260 millones de pesos,
realiza alrededor de 50,000 viajes diarios de Indios Verdes a Cuautepec.
• Cablebús Línea 2 en Iztapalapa, al que se destinaron 3,465 millones de pesos, lleva 75,000
viajes diarios de Constitución de 1917 a Santa Marta.
• Trolebús Elevado en Ermita-Iztapalapa, está por ser concluida la obra y su inauguración
está prevista para el 11 de septiembre; inversión total será de unos 4,000 millones de pesos.
• Con un presupuesto de 4,437 millones, se construye junto a CFE la Subestación de Alta
Tensión Buen Tono, para dar energía a las Líneas 1, 2 y 3 del Metro durante los próximos 30
años; lleva 85% de avance.
• Modernización de “la nueva Línea 1” del Metro luego de más de 50 años de servicio. Se
cambiará toda la infraestructura interna conservando solo los túneles, además se sumarán
29 trenes nuevos. En total se destinarán 37,375 millones de pesos.

SEGURIDAD:
• Reducción del 53.76% en delitos de alto impacto de enero a junio de 2022 comparado con
el mismo periodo de 2019.
• Incremento al sueldo a la Policía en 9% anual, representa un aumento de 45% en los cuatro
años que se ha otorgado desde diciembre de 2018.

MEDIO AMBIENTE:
• Como parte del programa Ciudad Solar se construye una planta solar en la Central de
Abasto, la “más grande del mundo instalada dentro de una ciudad”, que representará una
reducción de 12,404 toneladas anuales de dióxido de carbono.
• Se han mitigado un millón 810 toneladas de dióxido de carbono equivalente (co2e) al año
entre 2019 y 2020 como parte del Programa Ambiental y de Cambio Climático 2019-2024.
• Siembra de más de 30 millones de árboles y otras plantas entre 2019 y julio de 2022,
cubriendo 75% de la meta.

DERECHOS DE LAS MUJERES:


• Se dan apoyos de 5,255 pesos mensuales para mujeres en riesgo de violencia feminicida,
así como atención psicoemocional, jurídica y social especializada. Se redujo el riesgo en
48.4% de los 1,957 casos identificados en riesgo.
• Una célula de ocho abogadas ha logrado 1,029 medidas de protección en casos de mujeres
que deciden no denunciar un delito.
• Creación del Registro Público de Personas Agresoras Sexuales con información personal
y genética de personas con sentencia condenatoria.
• Construcción de 431 senderos seguros Camina Libre, Camina Segura en 710 kilómetros
de vialidades.

AHORROS
La implementación de la política de austeridad en la Ciudad de México permitió el ahorro de
80 mil millones de pesos en los últimos cuatro años, mismos que se invirtieron en obra pública.
La mandataria capitalina recordó que pese a la pandemia los programas sociales se
mantuvieron y se evitó la deuda pública.

CIUDAD CONECTADA
La jefa de Gobierno mencionó que durante su administración se instalaron más cámaras del
C5, las cuales pasaron de 15 mil 88 a 63 mil 193 en los últimos años, además de tener más
de 33 mil puntos gratuitos de WiFi, lo que la vuelve “la más conectada del mundo”, dijo la
mandataria.

GENERACIÓN DE EMPLEO
La Ciudad de México es la entidad en la que se ha generado el mayor número de empleos,
con 107 mil en julio de este año, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Sheinbaum añadió que en lo que va del 2022 se han abierto 13 mil 897 nuevos negocios de
bajo impacto, lo que representa la creación de 134 mil 574 puestos de trabajo en la Ciudad
de México.

PROGRAMAS SOCIALES
En coordinación con el Gobierno Federal, al año se invierten en la capital del país 26 millones
de pesos en beneficio de 1 millón 634 mil personas. Sheinbaum destacó que programas
educativos como “Mi Beca para Empezar”, han aumentado su alcance entre el 2019 y el 2022,
lo que equivale a un 70%, y beneficia a 1.2 millones de niños. Además, desde enero de 2019,
las estancias infantiles del gobierno de la ciudad y de las alcaldías son gratuitas, se han
remodelado el 80% y -por ley- pasaron de ser guarderías a parte del sistema de educación
inicial.

Argumentos en contra
- Según el plan de nación 2024-2030 de Morena quiere suspender el pago de
la deuda externa.
- Quieren destruir a los organismos autónomos
- ella afirma ser política de izquierda, pero toda su vida ha recibido beneficios
de instalaciones de extrema derecha ¿por que dice que afirma ser de
izquierda toda su vida cuando en realidad no lo es del todo?
- Quieren destruir a todos los organismos autónomos como es el INE, BANXICO,
INEGI, CONEVAL
- Siempre quiere quedar bien Sheinbaum con el Presidente, pero no siempre
puede. En ocasiones le sale el rencor que esconde. Un ejemplo de ello fue
cuando declaró, en vísperas de la celebración del Gran Premio de México de
Fórmula Uno, que ella no iría al autódromo porque era un evento “fifí”.

Participación en el Movimiento Estudiantil de 1986: Claudia Sheinbaum se


involucró en la política durante sus años de estudiante en la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM). Fue una activa participante en el Movimiento
Estudiantil de 1986, que logró evitar las reformas impulsadas por Jorge Carpizo.
Durante las protestas, hubo acusaciones de radicalismo por parte de algunos sectores
dentro de la casa de estudios, aunque Sheinbaum ha sostenido que su participación
fue pacífica y enfocada en la defensa de los derechos estudiantiles.
La Construcción del Segundo Piso del Periférico: Durante su tiempo como
secretaria de Medio Ambiente en el Gobierno del Distrito Federal (2005-2006),
Sheinbaum enfrentó críticas por su participación en la construcción del Segundo Piso
del Periférico, un proyecto de infraestructura vial impulsado por el entonces jefe de
Gobierno, hoy presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Grupos ambientalistas y activistas argumentaron que la obra tenía un impacto


negativo en el medio ambiente y en las comunidades locales. Además, tuvo severas
críticas por la renuencia de Sheinbaum a transparentar contratos y diversos aspectos
técnicos de la mega obra.
Sheinbaum ha defendido su actuación, argumentando que se tomaron medidas para
mitigar los impactos ambientales, siendo esta una de las materias en las que se le
considera especialista.

Persecuciones políticas: En su desempeño como jefa de Gobierno, Claudia


Sheinbaum, ha impulsado procesos penales contra sus opositores a través de su
bancada en el Congreso local, o bien, a través de la Fiscalía General de Justicia.
Entre esos casos, destaca el de Mauricio Toledo, un ex militante perredista a quien
se señala de haber violentado mítines de Sheinbaum con porros en 2018 en la
alcaldía Coyoacán, al menos en dos ocasiones.

Toledo fue acusado de delitos relacionados con corrupción siendo diputado federal
del PT y, por dichas acusaciones, se le siguió un proceso de desafuero y una
presión judicial que lo llevó a huir del país.

Otros alcaldes o ex alcaldes que han resentido presiones judiciales por presuntos
actos de corrupción son los panistas de la alcaldía Benito Juárez, señaladamente,
Christian von Roehrich y Santiago Taboada, el primero de ellos detenido, así como
el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe.

De extracción panista, se trata de un grupo dominante del PAN capitalino


encabezado por el jefe de la bancada panista en la Cámara de Diputados, al que se
ha relacionado con el llamado “Cártel Inmobiliario”, consistente en una presunta
serie de complicidades entre autoridades locales y desarrolladores de vivienda bajo
esquemas de corrupción.

Inclusive, la han acusado de hostigamiento a actividades privadas, como ocurrió en


el penoso episodio protagonizado por el padre de Mauricio Tabe que fue exhibido
amagando con un cuchillo a un inspector de la ciudad durante una revisión en su
taquería.

En tanto, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, ha estado a punto de


destitución bajo acusaciones también de abuso de funciones, ejercicio indebido del
servicio público, entre otros cargos.
De los mencionados hay indicios de irregularidades y, sin embargo, su posición de
opositores a Sheinbaum es también un denominador común.

Conclusión
Es tiempo de mujeres… y como no mejor como Claudia Sheinbaum.
Agradecemos a la mesa contraria y al respetable público por este debate tan
significativo. Durante este debate nuestra mesa respaldó la idea de él porque
claudia es la mejor opción de candidata para futura presidenta de nuestro país,
durante el transcurso de este debate exploramos sus logros, contribuciones y
propuestas visionarias, así presentando soluciones innovadoras para mejorar
la calidad de vida en el país; Sheinbaum se destaca como una opción fuerte
debido a su experiencia demostrada anteriormente como Jefa de Gobierno de
la Ciudad de México, entre sus obras más destacadas el plan integral de
abastecimiento de agua potable para la zona metropolitana del valle de méxico
y las 125 mil acciones de vivienda, incluyendo reconstrucciones del sismo de
2017, así demostrando una visión progresista y orientada al bienestar común.
Sus principales proyectos ambiciosos buscan transformar la movilidad,
fortalecer la educación y promover la sostenibilidad ambiental, estas
propuestas no solo apuntan a resolver los problemas actuales, sino a la
evolución para el futuro del país con la continuidad de las obras de la 4T,
garantizando a seguir con un gobierno austero que busca el bien de toda la
población con una transformación continua.
“Una mujer gobernante tiene la responsabilidad de mostrar a las niñas, a las
jóvenes que una sociedad más justa implica que no estamos destinadas a un
rol de la sociedad lleno de prejuicios y de violencia, sino que el fortalecimiento
de las niñas y mujeres significa que puedan lograr sus sueños con plena
libertad y plena autonomía”. -Claudia Sheiunbaum Pardo.
Xóchitl Galvéz

Introducción
Buenos días compañeros, el día de hoy nuestra mesa va a estar debatiendo
acerca de dos candidatas a la presidencia a las próximas elecciones 2024,
estas elecciones son muy importantes y de nuestro interés por el hecho de que
algunos de nosotros el próximo año vamos a tener que ejercer nuestra
obligación al voto, algo inusual de las próximas elecciones es que por primera
vez en la historia de México podría haber una mujer en la Presidencia en 2024.

Claudia Sheinbaum, exjefa de Gobierno de la Ciudad de México y candidata


del oficialismo, se enfrentará en las urnas a Xóchitl Gálvez, política, empresaria
y candidata de la coalición opositora. Ambas tuvieron que enfrentar y derrotar
un sistema hecho por y para hombres. Que dos mujeres se hayan abierto
camino en este deporte de contacto tan rudo como es la política mexicana tiene
un gran mérito que hay que valorar. Quien resulte electa tendrá la misión de
promover la igualdad y garantizar una perspectiva de género que proteja los
derechos de las mujeres, entre otros temas urgentes para México.

Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz nació en Tepatepec, Hidalgo, en 1963. Está casada
con Rubén Sánchez. Tiene dos hijos: Diana Vega Gálvez y Juan Pablo
Sánchez.
Es ingeniera en computación egresada de la Facultad de Ingeniería de la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En 1992, fundó la empresa High Tech Services, dedicada al desarrollo de


proyectos de alta tecnología dirigidos al diseño de edificios y áreas inteligentes,
ahorro de energía, automatización de procesos, seguridad y
telecomunicaciones.
También es fundadora y ex Directora General de la empresa OMEI, dedicada
a la operación y mantenimiento de infraestructuras inteligentes.

Ingresó al servicio público durante la administración del ex presidente Vicente


Fox Quesada (2000–2006) como integrante del gabinete ampliado a cargo de
la Oficina para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y, posteriormente, fue la
primera Directora General de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los
Pueblos Indígenas (CDI).
En 2012, fue candidata al Senado de la República por el estado de Hidalgo por
el Partido Acción Nacional (PAN). En 2015, fue electa como jefa delegacional
de Miguel Hidalgo, cargo que ejerció hasta marzo de 2018.
Como jefa delegacional, puso en marcha diversos proyectos para generar
ahorros destinados al rubro social y servicios urbanos.En las elecciones de julio
de 2018 fue postulada al Senado por la vía de la representación proporcional
(se le conoce como plurinominal), y desde el 1 de septiembre de 2018, ocupa
un escaño en el Senado de la República en la LXIV (sesenta y cuatro)
Legislatura.

Actualmente, es candidata a las elecciones por la presidencia de la republica


2024 por el Partido Acción Nacional (PAN).

Preguntas
1.- Xóchitl apoya al aborto, al movimiento feminista y a la comunidad LGBT+, pero todas
son de ideología de izquierda ¿por que apoya movimiento de izquierda si el partido en el
que ella esta es de derecha?
respuesta
Si es de izquierda o derecha es irrelevante, como ella misma lo ha dicho, pues lo que vale
es la identificación adecuada de los problemas nacionales y una propuesta basada en
hechos, realidades, técnica y madurez para poder enfrentarlos de la mejor manera posible

2. Al incio de la carrera de Xochitl recibió apoyo del ex presidente vicente fox, sin embargo
xochitl al empezar su campaña presidencial le dio la espalda al ex presidente como también
comenzó diciendo que negaría las pensiones y en la actualidad resulta que si va a brindar
este apoyo ¿cómo podemos estar seguros del cumplimiento de sus propuestas si no es la
primera vez que dice algo y se contradice?

3. si ganara xochitl, ¿que nos podría aportar cuando ella misma le dio la espalda a su
pueblo y nos ofende a todos?

4.- El plan de nación de xóchitl va a estar basado en el modelo neoliberal, el problema aquí
es que este modelo afecta a los indígenas o a las personas de bajos recursos¿cómo
cumpliria la propuesta de ayudar a los indígenas y a las personas de bajos recursos si su
gobierno va a estar basado en ese modelo?

5.-El gobierno de xóchitl estara basado en el plan de nación del 2012-2018 el cual hubo
problemas económicos ¿cuáles son las estrategias para mejorar ese aspecto en la
economía?
Argumentos a favor
- La propuesta de Xóchitl Gálvez proyecto reorientar 116 mil millones de pesos
para garantizar la pensión de adultos mayores, desde los 60 años y enfocar
más recursos a salud.
- Su propuesta se llama “el presupuesto para todos ” tiene como objetivos
mejorar la calidad de vida de los mexicanos y ser responsable con las finanzas
públicas.
- A través de la Fundación Porvenir, de la cual es Presidenta Honoraria, ha
destinado parte de las utilidades de sus empresas para realizar acciones en
apoyo de comunidades marginadas a fin de combatir problemas de
desnutrición y contribuir al desarrollo económico entre mujeres de zonas
indígenas.
- El “gran tema” para reducir la pobreza en México tiene que ver con la
educación, porque “es la base de la reducción de la desigualdad”, afirmó
Xochitl Galvez, en la Universidad de Monterrey. Para mi, la manera de sacar
adelante a los que menos tienen es a través de la educación y el trabajo (...)
para mi, (a traves de) educacion, certificacion, capacitacion y empleo, ademas
de seguridad, podriamos empezar a crear un círculo positivo para los que
menos tienen”, señaló.

Derechos de las mujeres / igualdad


- Firmar 10 compromisos clave para terminar con la desigualdad que enfrentan
las mujeres mexicanas víctimas de la violencia, los bajos salarios y la falta de
empleo por ser madres.
- Se comprometió a garantizar la igualdad salarial entre mujeres y hombres.
- Promover un régimen laboral flexible para facilitar el desarrollo profesional y la
vida familiar tanto de mujeres como de hombres.
- Impulsar programas integrales de apoyo para mujeres embarazadas.
- Crear programas de financiamiento y capacitación para emprendedoras.
- Construir un sistema nacional de ciudadanos con cobertura universal de
calidad y equidad.
- Diseñar un nuevo modelo de centros de atención para mujeres víctimas de
violencia.
- Incrementar el presupuesto para la detección temprana y la atención del cáncer
de mama y cervicouterino.

Argumentos en contra
- Un nuevo caso de plagio académico ha sacudido la alta política en México. La
senadora Xóchitl Gálvez, abanderada presidencial del opositor Frente Amplio
por México, copió, sin citar, párrafos de otros autores en su trabajo de titulación
para obtener el grado de licenciada en Ingeniería en Computación, en 2010. El
documento en cuestión es un informe de actividades profesionales, una de las
varias modalidades de titulación avaladas por la UNAM. La primera denuncia
del plagio de Gálvez fue divulgada en X (antes Twitter), donde usuarios
detectaron algunos ejemplos y los compararon con los documentos originales.
El ejemplo más referido en la red es un párrafo extraído del Programa Especial
de Cambio Climático 2009-2012 publicado en el Diario Oficial de la Federación,
que Gálvez no citó.
- Está basado en el gobierno de Peña nieto en este gobierno hubo muchos
problemas de economía los cuales fueron por el gasolinazo(primero peña
habia dicho que iba a reducir el precio de la gasolina) y despues subio el precio
provocando así un descontrol en la economía de los ciudadanos

ECONOMÍA
- Lo que hemos vivido con la cuarta transformación es que se dejó de lado a
todos los empresarios para darle el total apoyo económico a las comunidades
de bajos recursos, haciendo que varios de estas personas que recibían dinero
se quedaran en su zona de confort, por otro lado las empresas al no tener
apoyo se vieron obligados a desemplear a trabajadores, con el Gobierno de
Xóchilt los que se busca es seguir ayudando a estas comunidades pero sin
dejar de ayudar a los empresarios, y así con más empresarios habrá más
oportunidad de trabajo

-Dicho por Xochitl “Este país necesita impulsar más la generación de


empresarios, de personas que deseen salir adelante, pero que también
tengamos una política pública de redistribución de la riqueza para jalar a los
que están más atrás, pero no los vamos a jalar solo con apoyos sociales”

- Carece de maquinaria: Es Xóchitl y su alma. Como aspirante a la candidatura


presidencial, no atrae a ninguna maquinaria partidista. En redes sociales,
muchos le aplauden. Si la ven en lugares públicos lo hacen, pero queda la duda
de si podrá construir una estructura propia que la respalde, al margen de los
partidos.
-
- Xóchitl implementó un proyecto neoliberal cuando llegó a la Alcaldía Miguel
Hidalgo en la capital mexicana. Desapareció la Dirección e Seguridad
Ciudadana, desmanteló el centro de inteligencia y operación C2, y canceló la
contratación de 500 policías y toda la inversión en prevención del delito. Como
consecuencia, los delitos aumentaron 30 por ciento en dos años.

- El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a la senadora Xochitl


Galvez de amenazar con quitar las pensiones para adultos mayores en caso
de obtener un puesto público; declaraciones por las que la panista pidió
derecho de réplica en la conferencia matutina.
- La senadora Xóchitl Gálvez advirtió al expresidente de México, Vicente Fox
Quesada, que no regresará las pensiones para los exmandatarios en caso de
que llegue a ser electa como presidenta en 2024.

- Xochltl afirmó que quiere implementar en su presidencia una seguridad como


la que se tenía con el expresidente Felipe Calderon .

- Galvez pagó por los empleados a un precio “muy competitivo” de 70 mil pesos
al mes, pues en su opinión, dijo que “es importante que cada quien pague su
seguro, así como yo pago mi gasolina, cómo pago mi automóvil.” Gálvez
declaró que el seguro de gastos médicos debía ser

- “La señora no tiene nada de experiencia en gobernanza, alguien se operaría


con un doctor que nunca ha operado y no sabe que va a operar? yo tampoco,
así está Xochilt para tomar un mando político como la presidencia.”

- “Xochitl solo es indigena cuando le conviene”

Conclusión

Es tiempo de mujeres… y como no mejor como Xóchitl Gálvez. Agradecemos


a la mesa contraria y al respetable público por este debate tan significativo.
Durante este debate nuestra mesa respaldó la idea de él porque Xóchitl es la
mejor opción de candidata para futura presidenta de nuestro país, durante el
transcurso de este debate exploramos las contribuciones significativas de
Xóchitl en el ámbito político, su dedicación a la defensa de derechos indígenas
y su compromiso con el desarrollo sostenible y la equidad social, Gálvez ha
demostrado con acciones concretas su interés en abordar las desigualdades y
mejorar las condiciones de vida en comunidades discriminadas, así siendo la
primera directora general de la comisión nacional para el desarrollo de los
pueblos indígenas, sus propuestas reflejan una visión integral para abordar los
distintos desafíos actuales del país. Su enfoque en la participación ciudadana,
el desarrollo comunitario y la inclusión de género son aspectos esenciales que
buscan construir una sociedad más justa y colaborativa, para esto Xóchitl ha
firmado 10 compromisos clave para terminar con la desigualdad que enfrentan
las mujeres mexicanas, víctimas de violencia, bajos salarios y falta de
desempleo por ser madres, a la par busca facilitar el desarrollo profesional y la
vida familiar tanto de mujeres como de hombres y así garantizar su igualdad
salarial. Es evidente que Xóchitl Gálvez emerge como una candidata con un
enfoque fresco y una perspectiva valiosa para el futuro de nuestro país.
“La esperanza nunca muere, la esperanza ha cambiado de manos. Con esa
esperanza, vamos a darle a México todo lo que se merece, y sabemos que
merece más. Cuentan conmigo como mujer libre y sin ataduras para abrir las
puertas de Palacio Nacional a la igualdad entre todas y todos” - Xóchitl Gálvez
Ruiz.

También podría gustarte