Está en la página 1de 1

Antecedentes

 General:
Década de 1970: El movimiento ambientalista y la creciente conciencia sobre la degradación del
medio ambiente llevaron a los primeros esfuerzos para reciclar materiales de construcción. En este
período, se centraron en la reutilización de materiales, como la madera de demolición y las tejas de
asfalto, en lugar de su reciclaje tradicional.
Década de 1980: Se establecieron las primeras empresas de reciclaje de materiales de construcción.
En esta época, se prestaron más atención a los materiales de construcción tradicionales, como el
concreto, el asfalto y el vidrio, como objetivos de reciclaje.
Década de 1990: Hubo un aumento significativo en la adopción del reciclaje de materiales de
construcción, especialmente en proyectos de construcción sostenible y programas de construcción
verde. Se desarrollaron estándares y pautas específicas para la gestión de residuos de construcción y
demolición (RCD) en muchos países.
Década de 2000: El reciclaje de materiales de construcción se volvió una práctica más común en
proyectos de construcción importantes y se establecieron más instalaciones de reciclaje. Los
gobiernos y las organizaciones comenzaron a promover activamente la reducción de residuos de
construcción y demolición y la reutilización de materiales.
Década de 2010 y en adelante: El reciclaje de materiales de construcción se ha convertido en una
parte integral de la construcción sostenible y la economía circular. La tecnología ha avanzado para
permitir la separación y el procesamiento más eficientes de los materiales de construcción reciclables.
Además, la creciente conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad ha llevado a un mayor
énfasis en el reciclaje de materiales de construcción en proyectos de infraestructura y edificación.

 En Santiago de los caballeros:


Gestión de escombros: Santiago de los Caballeros, como otras ciudades dominicanas, ha enfrentado
desafíos en la gestión de escombros de construcción y demolición. Anteriormente, una parte
significativa de estos residuos terminaba en vertederos, lo que planteaba preocupaciones ambientales.
El Ayuntamiento de Santiago cuenta con la Dirección de Limpieza y la Dirección de Gestión Integral
de Residuos Sólidos, encargados de la recolección y transporte formal de residuos, orgánicos,
inorgánicos y especiales); tratamiento y disposición final de esos desechos.
Empresas y servicios de reciclaje: En la ciudad y sus alrededores, han surgido algunas empresas y
servicios de reciclaje que se especializan en la recopilación y el procesamiento de materiales de
construcción y demolición. Estos servicios suelen recoger concreto, ladrillos, madera, metal y otros
materiales de sitios de construcción para su reciclaje o reutilización. Ejemplos: Recicladora del Cibao,
Pio recicladores de metales, entre otros.
Reutilización de materiales: Además del reciclaje, la reutilización de materiales de construcción es
una práctica importante en la reducción de residuos. Algunos proyectos de construcción pueden
utilizar materiales recuperados de estructuras antiguas o demolidas.

También podría gustarte