Está en la página 1de 31

4.2.

EL COMPLEJO DE GOLGI

1. Introducción conceptual.- El Aparato de Golgi o Complejo de Golgi funciona como una


fábrica en la que las proteínas recibidas desde el RE se reprocesan y distribuyen para ser
transportadas a sus destinos finales: los lisosomas, la membrana plasmática o la secreción.
El aparato de Golgi fue descubierto por Camilo Golgi en 1889 cuando observaba neuronas y
fue cuestionado durante décadas. Su estructura membranosa fue descrita en detalle por primera
vez al microscopio electrónico por Dalton y Felix (1954), quienes introdujeron el concepto de
complejo del Golgi.

Fig. 1. Aparato de Golgi en las células


ganglionares espinales.
1 = núcleo de una célula ganglionar
2 = núcleo de un gliocito
3 = Acúmulo de algunos cuerpos de
Golgi aislados
4 = Nucleolo
5 = Estructura reticular del aparato de
Golgi.
Método de Kopsch-Kolatscheww. X256

2. Estructura
El complejo de Golgi tiene una morfología característica, consistente sobre todo en
cisternas membranosas aplanadas, parecidas a discos, con bordes dilatados, vesículas y
túbulos relacionados (Fig. 2A).

Fig. 2.A. El Complejo de Golgi, modelo esquemático de una porción de Complejo de Golgi de una
célula epitelial del aparato reproductor masculino de rata. Los elementos de los compartimentos cis
y trans a menudo son discontinuos y se ven como redes tubulares.

1
Fig.2.B, micrografía electrónica
de una porción de célula de
tapa radicular de tabaco que
muestra la polaridad cis a trans de
la pila del Golgi.

Las cisternas, cuyos diámetros típicos oscilan entre 0.5 y 1.0 µm, están dispuestas en
una pila ordenada, muy parecida a una superposición de hojuelas, y curvadas de tal forma que
semejan un tazón poco profundo (fig. 2.B).

Por lo general, una pila de Golgi contiene menos de ocho cisternas. Una célula individual
puede contener desde unas cuantas hasta varios miles de pilas distintas, según sea el tipo de
célula. Las pilas de Golgi en las células de los mamíferos están conectadas entre sí por
túbulos membranosos para formar un solo complejo grande s i tua do junto al núcleo de la
célula.

Una mirada más cercana a una cisterna individual sugiere que las vesículas se desprenden
de un dominio tubular periférico de cada cisterna (fig. 2.c).

Fig.2C Micrografía electrónica de una sola


cisterna del Golgi que muestra dos
dominios distintos, un dominio central
cóncavo y un dominio periférico irregular.
El dominio periférico consiste en una red
tubular de la cual se desprenden yemas
cubiertas con proteínas.

2
Fig.3. Dibujo esquemático del
aparato de Golg mostrando
diversos dicitiosomas conectados
mediante una red tubular

El complejo de Golgi se divide en varios compartimientos con funciones diferentes


dispuestos a lo largo de un eje, desde la cara cis, o de entrada más cercana al RE, hasta la
cara trans o de salida, en el lado opuesto de la pila. La cara más cis del organelo la forma una
red de túbulos conectados entre sí que se conoce como red cis de Golgi (RCG). Se cree que la
RCG funciona sobre todo como una estación de clasificación que distingue entre las
proteínas que deben enviarse de regreso al RE y aq uellas a las que se les permite
avanzar a la siguiente estación de Golgi.

La mayor parte del complejo de Golgi consiste en una serie de cisternas grandes y aplanadas
que se dividen en cisternas cis, mediales y trans (fig. 2 .A). La cara más trans del organelo
contiene una red distintiva de túbulos y vesículas llamada red trans de Golgi (RTG). Al igual que
la RCG, la RTG también es una estación clasificadora. Las proteínas se separan en la RTG en
tipos diferentes de vesículas que se dirigen a la membrana plasmática o a varios destinos
intracelulares. Se cree que los elementos membranosos del complejo de Golgi cuentan con
el soporte mecánico de un esqueleto periférico de la membrana o andamiaje compuesto por
varias proteínas, incluidas integrantes d e las familias de la espectrina, anquirina y actina,
proteínas que también están presentes como parte del esqueleto de la membrana plasmática.
La estructura de Golgi puede mantener un enlace físico con proteínas motoras que dirigen el
movimiento de las vesículas y túbulos que entran y salen del complejo de Golgi. Se piensa que
un grupo separado de proteínas fibrosas forma una "matriz" de Golgi que tiene un papel clave
en el desarmado y rearmado del complejo de Golgi durante la mitosis.

3
Las diferencias regionales en la estructura se corresponden con diferencias
funcionales de las diferentes cisternas.

Las diferencias en la composición de los compartimientos de membrana desde la cara


cis a la trans reflejan el hecho de que el complejo de Golgi es sobre todo una "planta
procesadora". Las proteínas de membrana recién sintetizadas, así como las proteínas
secretoras y lisosómicas, salen del RE y entran al complejo de Golgi por su cara cis y luego
pasan a través dela pila hasta la cara trans. Conforme avanzan por la pila, las proteínas
originales sintetizadas en el RE rugoso sufren varias modificaciones específicas.

4
3. Composición química. -

Los métodos citoquímicos revelan a nivel del Aparato de G olgi actividades


hidrolásicas y peroxi dásicas.
Los resultados más precisos, también en este caso, se han obtenido mediante el
análisis q uí mi co de fracciones y subfracciones celulares de este orgánulo.

ANALISIS QUÍMICO

3.1. Membranas del Retículo

A. LIPIDOS.- El análisis de la composición química en lípidos de las membranas del Golgi indica que
en relación a los lípidos, son claramente intermedias entre el retículo (35-40%) y la m.p. (+del
42%). Esta situación es la misma cuando se valora la proporción de las diversas clases de
lípidos: esteroles y triglicéridos, glucolípidos y fosfolípidos, longitud de los ácidos grasos y grado
de saturación de los mismos).

B. PROTEINAS.- El análisis de las proteínas nos indica la existencia de una treintena de cadenas
polipeptídicas diferentes. Algunas están glicosadas. De ellas hay algunas comunes con las de las
membranas del retículo, otras menos abundantes son comunes con las de la membrana plasmática,
hay otras que solo existen en las membranas golgianas y que poseen ese carácter intermedio.
Aunque aún no se han podido identificar las diversas cadenas polipeptídicas, determinadas por
electroforesis, el estudio de las actividades enzimáticas obtenidas por citoquímica en las
distintas fracciones nos permiten determinar indirectamente cuales son las enzimas que están
presentes en estas membranas.
El hecho de la originalidad de las membranas del Golgi reside en la presencia de
GLICOSILTRANSFERASAS y SULFOTRANSFERASAS (enzimas que transfieren grupos sulfatos a
diversos aceptores orgánicos).
Las membranas golgianas contienen FOSFATASAS y eventualmente una cadena de
transporte de electrones la cit. b5 con sus correspondientes reductasas, no contiene cit. P450,
tampoco Glucosa 6-fosfatasa ni las enzimas que catalizan la síntesis de lípidos. Al igual que la
m.p. tiene la 5' nucleotidasa (enzima que hidroliza los nucleósidos monofosfato) pero en más baja
cantidad.

LA ARQUITECTURA MOLECULAR de las membranas del Golgi es similar a la de las membranas


que hemos estudiado anteriormente. Las enzimas constituyen la mayor parte de las proteínas
integrales que están hundidas más o menos profundamente en la bicapa lipídica. Estas membranas
son también asimétricas. Los diversos lípidos no tienen la misma concentración en las dos
hemimembranas y las porciones glucídicas de los glucolípidos y glucoproteinas están mirando hacia
la luz de las cavidades.

5
3.2. Contenido de las cavidades.

Puesto que las fracciones de gran pureza son difíciles de obtener en cantidad suficiente, se
han podido hacer muy pocos análisis del contenido de estas cavidades. Los resultados más
representativos se han obtenido a partir de microsomas lisos de células del páncreas acinar.
Estos resultados demuestran que los microsomas lisos (casi en su totalidad provenientes del
Aparato de Golgi) tienen las mismas proteínas que los microsomas rugosos, siendo estas
proteínas las del jugo pancreático (hidrolasas) y proteínas sulfatadas.
La función del Golgi es la de procesar y clasificar diversas sustancias cuya síntesis se
ha iniciado en el RE, participando en los procesos de secreción, es decir en la elaboración y
vertido al exterior de diversas sustancias, renovación de la MP y formación de lisosomas y en
la síntesis de los polisacaridos complejos de la pared celular de las celulas vegetales.
Del RE se forman por gemación vesículas lisas que contendrán proteínas sintetizadas
en el REr y que se dirigirán al AG. Estas proteínas pueden ser: RESIDENTES, cuya función la
desarrollan en el propio RE y otras que deben ser completadas, en su formación, en el Golgi.
Para evitar la posible pérdida de proteínas residentes del RE, se da el proceso inverso: de la red
CIS del Golgi emergen vesículas que se dirigen al RE y que contienen las proteínas residentes
que se pudieran haber escapado del RE hacia el Golgi.
De la red CIS del Golgi, las proteínas recién incorporadas al Golgi pasan al primer
compartimento CIS y de allí al segundo o compartimento MEDIAL que consta de las cisternas
centrales del dictiosoma. Finalmente pasan al compartimento TRANS que se continúa con la
RED TRANS del Golgi donde las proteínas son segregadas en diferentes vesículas de transporte y
despachadas a sus destinos finales (MP, lisosomas o vesículas de transporte).

Fig. 4- Las vesículas procedentes del RE se


fusionan para formar el compartimento
.
intermedio del RE-Golgi, y entonces las
proteínas del RE se transportan a la red cis del
Golgi. Las proteínas residentes en el RE son
devueltas desde el compartimento intermedio
RE-Golgi y desde la red cis del Golgi a través de
la vía de reciclaje. Los compartimentos medial y
trans son los lugares donde se producen la
mayoría de las modificaciones de las proteínas.
Las proteínas se transportan después a la red
trans del Golgi, donde se distribuyen para su
transporte a la membrana plasmática, para ser
secretadas, o hacia los lisosomas. Las
proteínas atraviesan el aparato de Golgi en
dirección cis-trans en el interior de las cisternas
del Golgi, mientras que las vesículas de
transporte se ocupan de devolver las proteínas
residentes del Golgi a los compartimentos
iniciales de este aparato para su reutilización

6
A lo largo de su pasaje por los distintos compartimentos del Golgi, las proteínas
experimentan sus modificaciones. Así, las proteínas que en el RE recibieron todas el mismo
oligosacárido unido al extremo N-terminal van a experimentar modificaciones y adiciones
según la proteína que se trate, determinando que a su salida del AG lleve una fracción
glucídica específica. Estas modificaciones ocurren de modo gradual, ya que cada sáculo
tiene su propia batería específica de enzimas. En este transporte de vesículas entre los
distintos sáculos intervienen las VESICULAS LANZADERA que se forman por gemación a
partir de una cisterna y se fusionan con el sáculo siguiente.

El complejo del Golgi es especialmente abundante en las células que están especializadas
en la secreción de Glucoproteinas como las células mucosecretoras del epitelio intestinal que
segregan grandes cantidades de moco al intestino (fig. 4). En estas células se forman en el
extremo trans del complejo de Golgi vesículas inusualmente grandes que se dirigen hacia el
dominio de la membrana plasmática donde se produce la secreción.

Fig. 5.- Célula caliciforme del


intestino delgado. Este tipo de
célula está especializada en la
secreción de mucus, una mezcla de
varias glucoproteinas y de
proteoglicanos sintetizados en el RE
y en el complejo de Golgi. Como
todas las células epiteliales, las
células caliciformes están altamente
polarizadas, con el dominio apical de
su membrana plasmática dirigido
hacia el lumen del intestino y el
dominio basolateral dirigido hacia la
lámina basal. El complejo del Golgi
también está muy polarizado, lo cual
facilita la descarga de mucus
mediante exocitosis en el dominio
apical de la membrana plasmática

Además de participar en la secreción proteica el Golgi participa en:

7
4.1. Glucosilación de proteinas en el complejo de Golgi

El procesamiento de las proteínas en el Golgi supone la modificación y síntesis de los


restos de carbohidratos de las glicoproteinas. Uno de los aspectos principales de este
procesamiento es la modificación de los N-oligosacáridos que se unieron a las proteínas en el
RE. Como ya sabemos en el RE se le añade un oligosacárido constituido por 14 residuos de
azucares (2 NAGA, 9 manosas y 3 glucosas). Seguidamente se eliminan los 3 RESIDUOS DE
GLUCOSA Y UNA MANOSA mientras aún están en la luz del RE-rugoso. Tras el transporte al Golgi,
los N-oligosacáridos de estas glicoproteinas sufren en diversas modificaciones
posteriores.

4.1.1. M o d i f i c a c i o n e s d e l o s c a r b o h i d r a t o s u n i d o s a l a s p r o t e í n as .-

A. De una parte se producen MODIFICACIONES DE LOS OLIGOSACARIDOS UNIDOS a N


dando lugar a 3 tipos de N-oligosacaridos: OLIGOSACÁRIDOS COMPLEJOS, OLIGOACÁRIDOS
RICOS E MANOSA y OLIGOSACÁRIDOS HIBRIDOS

a).OLIGOSACARIDOS COMPLEJOS, que tienen manosa, N-Acetil glucosamina, galactosa y


ácido siálico, pueden contener también fucosa, la región central de estos oligosacáridos
complejos tiene los dos residuos de NAGA y los tres de la nueve manosas (las otras 6 manosas
y las 3 glucosas que faltan han sido eliminadas en el complejo de Golgi.) La región terminal de
estos oligosacáridos contienen varios residuos de NAGA, galactosa y ácido siálico, que se han
incorporado en el AG por la acción de 3 diferentes tipos de Glicosil-transferasas que añaden cada
uno de estos 3 azucares mencionados.

b) OLIGOSACARIDOS RICOS EN MANOSA, que únicamente tienen manosa y NAGA. Hay


generalmente 2 residuos de NAGA y 6 de manosa se han perdido 2 nuevas en el Golgi por la acción
de las manosidasas.

c ) OLIGOSACARIDOS HIBRIDOS, que son ricos en manosa y también en NAGA, la glicosilación


es similar a la de los oligosacáridos complejos.

A estos 3 tipos hay que añadir las ENZIMAS LISOSÓMICAS. Los oligosacáridos de estas proteinas
son semejantes a los oligosacáridos ricos en manosa (han perdido las 3 glucosas y algunos
residuos de manosa del N-oligosacárido precursor) La diferencia más importante es que una de
las manosas terminales incorporan un radical –PO4H3 en el carbono 6 que sirve de marcador
(marcador de la manosa 6-P) y que terminarán perdiendo cuando abandonen el Golgi por la red
trans para formar los lisosomas.

8
.
Fig. 6

Los N-oligosacaridos complejos se procesan en el aparato de Golgi mediante una


secuencia ordenada de reacciones:

- La primera modificación de las proteínas destinadas a ser secretadas o a la membrana


plasmática, es la eliminación de otros 3 residuos de manosa.
- A esta le sigue en segundo lugar la adición secuencial de un residuo de N-acetilglucosamina.
- En tercer lugar son eliminados dos residuos de manosa
- A continuación se añaden residuos de fucosa y N-acetil-glucosamina.
- Posteriormente se añaden 3 residuos de galactosa y por último, se adicionan 3 residuos de
ácido siálico. (Fig.6.)

9
Fig. 6- El proceso es altamente ordenado de forma que cada uno de los pasos depende de las
reacciones anteriores de cada serie. El proceso comienza en el Retículo con eliminación de los
residuos de glucosa del oligosacárido transferido inicialmente a la proteína. A continuación, una
MANOSIDASA en la membrana del Re elimina un determinado residuo de manosa. En los
dictiosomas del Golgi, la MANOSIDASA I elimina 3 residuos más de manosa y la N-
ACETILGLUCOSAMINO TRANSFERASA I añade un residuo de NAGA, lo cual permite que la
MANOSIDASA I elimine 2 residuos más de manosa. Así se obtiene el núcleo final de 3 residuos de
manosa que se presenta en un oligosacárido complejo. En este estadio, el enlace que existe entre los
2 residuos de NAGA del nucleo del oligosacárido se vuelve resistente al ataque de una
endoglucosidasa altamente específica denominada endo-H. Dado que todas las estructuras
superiores son resistentes a esta endo-H se utiliza el tratamiento con este enzima para distinguir los
complejos oligosacáridos ricos en manosa. Por último se añaden residuos de NAGA, de galoactosa y
de ácido sialic. Estas etapas finales de síntesis de oligosacáridos complejos ocurren en las cisternas
del Golgi. Tres tipos de glicosiltransferasas actúan secuencialmente, utilizando como sustratos
azucares que han sido activados por unión al nucleótido que se indica. Las membranas de las
cisternas del Golgi contienen proteínas transportadoras especificas que permiten la entrada de cada
uno de los azucares-nucleótido intercambiados por los nucleótido fosfato que se liberan después de
que el azúcar se una a la proteína en la cara luminal.

El procesamiento de los N-oligosacáridos de las proteinas lisosomicas difiere del de las


proteinas que van a ser secretadas y de las de la membrana plasmática. Las proteinas destinadas
a incorporarse a los lisosomas, en vez de la eliminación inicial de 3 residuos de manosa, son
modificadas mediante una fosforilación de la manosa.

10
En el primer paso de esta reacción, se añade N-acetil-glucosamina fosfato a residuos
específicos de manosa, probablemente mientras la proteina está en la red cis del Golgi. A esto
le sigue la eliminación del grupo N-acetil-glucosamina, dejando los residuos de manosa 6-
fosfato en el N-oligosacárido. Debido a esta modificación, estos residuos no son eliminados
durante el procesamiento posterior. En su lugar, estos residuos de manosa fosforilados son
reconocidos específicamente por un receptor de la manosa-6-fosfato en la red trans del Golgi,
que dirige el transporte de estas proteinas a los lisosomas.

La fosforilación de los residuos de manosa es paso crucial en la distribución de proteinas


lisosómicas hacia su destino intracelular correcto.

La especificidad de este proceso reside en la enzima que cataliza el primer paso en la


secuencia de la reacción -la adición selectiva de N-acetil-glucosamina-fosfato a las proteinas
lisosómicas. Este enzima reconoce un determinante estructural que está presente en las
enzimas lisosómicas pero no en las proteinas destinadas a la membrana plasmática o a
lasecreción. Este determinante de reconocimiento no es una simple secuencia de aminoácido,
sino que está constituido en la proteina plegada, por la yuxtaposición de secuencias de
aminoácidos de regiones diferentes de la cadena polipeptídica. A diferencia de las secuencias
señal que dirigen la traslocación de proteinas al RE, el determinante de reconocimiento que
conduce a la fosforización de la manosa, y que por tanto dirige finalmente las proteinas a los
lisosomas, depende de la conformación tridimensional de la proteina plegada. Estos
determinantes se denominan regiones señal, a diferencia de las señales lineales vistas
anteriormente.

Fig. 7
11
Fig. 8. La fosforilación de residuos de manosa es un paso esencial en la distribución de
enzimas lisosomicas hacia su destino intracelular correcto

4.1.2. De otra parte se forman los OLIGOSACÁRIDOS UNIDOS A OXIGENO. En el AG se unen


los oligosacáridos a un grupo OH de los Aa: serina, treonina o más raramente hidroxilisina.
Estos oligosacaridos suelen comenzar por NAGA suelen contener aproximadamente 10
monosacáridos y son mucho más heterogéneos que los unidos a -N, de los que difieren en
varios aspectos como: 1) No hay un grupo inicial común; 2) No hay glucosa ni manosa y 3) su
síntesis se produce por completo en el Golgi mediante la actuación secuencial de multiples
glicosil transferasas.

12
Fig. 9

13
4.1.3. Pero no sólo las glucoproteinas son modificadas a su paso por el AG, muchas otras
sustancias son modificadas de otra manera: los PROTEOGLUCANOS también son elaborados
en cuanto a su componente glucídico (glucosamino-glicanos) en el lumen del Golgi. Además
los glucosaminoglicanos también son sulfatados en el AG, (en las membranas de los sáculos). Los
PROTEOGLUCANOS presentan un contenido en proteinas mucho mayor que las glucoproteinas.
Los carbohidratos forman largas cadenas que cuelgan de un elemento central proteico. En
conjunto estas cadenas se denominan Glucosaminoglicansos y son añadidas en el complejo de
golgi, posiblemente en el compartimento Trans. Muchos de estos glucosaminoglicanos están
sulfatados. El sulfato se añade al carbohidrato en el Complejo de Golgi por la acción de las
sulfotransferasas.

Fig. 10.-

14
4.2. Tipos de vesículas de transporte y sus funciones
Tal como hemos visto en párrafos anteriores, la vía biosintética de una célula eucariota
consiste en una serie de distintos organelos limitados por membrana que participan en la
síntesis, modificación y entrega de proteínas solubles y membranosas en su destino apropiado
en la célula. Los materiales se transportan entre compartimientos mediante vesículas limitadas
por membrana, casi siempre de 60 a 100 nm de diámetro, que se desprenden de membranas
donadoras y se fusionan con las membranas receptoras. Si se revisan las micrografías
electrónicas en busca de vesículas atrapadas en el acto de desprenderse, se encuentra que la
mayoría de estas yemas membranosas están cubiertas en su superficie citosólica por una capa
electrodensa "borrosa". El análisis más cuidadoso revela que la capa teñida de color oscuro
posee una cubierta proteica formada por proteínas solubles que se ensamblan en la superficie
citosólica de la membrana donadora en sitios en los que se produce el desprendimiento de las
vesículas. Cada yema cubierta se desprende para formar una vesícula cubierta,.

Las cubiertas de proteína tienen por lo menos dos funciones distintas: a) actúan como
dispositivo mecánico que hace que la membrana se curve y forme una vesícula desprendible y b)
proporcionan un mecanismo para seleccionar los componentes que transporta la vesícula.

Los componentes seleccionados incluyen: 1) cargamento consistente en proteínas


secretoras, lisosómicas y de membrana que deben transportarse y 2) la estructura necesaria para
dirigir y conectar la vesícula con la membrana receptora correcta.

El primer paso en el transporte de vesículas es el de la formación por gemación de una


vesícula a partir de la membrana. La superficie citoplasmática de las vesículas de transporte
está recubierta por proteínas, y al parecer la unión de estas proteínas de revestimiento es lo
que dirige la gemación de las vesículas al distorsionar la conformación de la membrana.

Se han caracterizado 3 tipos de vesículas revestidas de proteínas, las cuales parecen


intervenir en diferentes tipos de transporte vesicular.

1. Vesículas revestidas de clatrina, fueron las primeras que se describieron, son las
responsables de la captación de moléculas extracelulares desde la membrana plasmática
mediante endocitosis, así como el transporte de moléculas desde la red trans del Golgi hacia los
lisosomas.

Se han identificado otros tipos de vesículas revestidas que se originan a partir del RE y del
complejo de Golgi. Estas vesículas se denominan.

2. Vesículas no revestidas por clatrina o vesículas revestidas COP (COP viene protein outer
covert proteína de revestimiento).

15
2.1. Vesículas revestidas COPII, es un tipo de estas vesículas revestidas se originan a
partir del RE y transportan su carga a lo largo de la vía secretora hasta la región CGN.
2.2. Vesiculas revestidas COPI, por el contrario las vesículas revestidas COPI se originan a
partir del compartimento intermedio RE-Golgi o del aparato de Golgi, y participan en las vías
de recuperación que sirven para retener a las proteínas residentes en el Golgi y en el RE. Por
ejemplo las vesículas revestidas COPI transportan las proteínas residentes del RE,
marcadas con las señales de recuperación KDL o KKXX, desde el compartimento
intermedio RE-Golgi o desde la red cis Golgi, de vuelta al RE.

Fig.11

16
Fig. 12.

1. VESICULAS RECUBIERTAS DE CLATRINA.- La clatrina desempeña un papel


estructural, al ensamblarse formando una estructura a modo de cesta de baloncesto que
distorsiona la membrana y dirige la gemación de las vesículas. El ensamblaje de las
vesículas cubiertas por clatrina en la membrana plasmática y en la membrana de la red
trans del Golgi está dirigido por proteínas adaptadoras diferentes, y son las proteínas
adaptadores las que están implicadas en la selección de los ligandos (moléculas
específicas) para incorporarse a las vesículas. Por ejemplo, la adpatina AP-1, implicada en
la gemación de vesículas desde la TGN, se une a la región citosólica del receptor de la
manosa 6-P, dirigiendo de este modo, al interior de las vesículas cubiertas por clatrina, a
las proteínas destinadas a los lisosomas.

17
Fig.13. Serie de electronografías de MET mostrando la formación de las vesículas cubiertas
de clatrina.

La iniciación de una vesícula revestida comienza con el reclutamiento en la membrana en


el lado citosólico de la membrana trans del Golgi de una pequeña proteína unida a GDP
denominada ARF1. Una vez transportada a la membrana, ARF1/GDP es activada a en ARF1/GTP
por un factor de intercambio de nucleótidos de guanina específico para ARF. (ARF-GEF).
ARF/GTP recluta a la membrana a una proteína adaptadora GGA, y esta proteína
recluta al receptor de manosa-6-fosfato, que transporta a la hidrolasa lisosómica
interaccionando con la cola citoplásmica del receptor. GGA también recluta a una segunda
proteína adaptadora, AP1, que sirve como sitio de unión para el ensamblaje de una cubierta
de clatrina sobre la vesícula
Las cubiertas de las vesículas revestidas por clatrina están compuestas por dos clases
de componentes proteicos, clatrina y adaptinas, que median la unión entre la membrana de la
vesícula y la clatrina.

18
Fig. 17. Iniciación de una vesícula revestida de
clatrina por LA ADPTINA ARF1.
1. La proteína pequeña de unión a GTP, ARF1, puede
iniciar la formación de una vesícula revestida de
clatrina en la membrana del trans Golgi. Una vez
transportada a la membrana, ARF1/GDP es
activada en ARF1/GTP por un factor de intercambio
de nucleótidos de guanina específico para ARF.
(ARF-GEF), que transforma ARF-GDP en ARF-GTP.
2. ARF/GTP recluta a la membrana a una proteína
adaptadora GGA, y esta proteína recluta al receptor
de manosa-6-fosfato, que transporta a la hidrolasa
lisosómica, interaccionando con la cola citoplásmica
del receptor.
3. GGA también recluta a una segunda proteína
adaptadora, AP1, que sirve como sitio de unión
para el ensamblaje de una cubierta de clatrina
sobre la vesícula.

Fig. 14.

19
Fig. 15. Incorporación de proteínas lisosómicas a vesículas revestidas por clatrina. Las
proteínas dirigidas a los lisosomas están marcadas por la manosa-6-fosfato en la red trans de
Golgi. Los receptores de manosa-6-fosfato atraviesan la membrana del Golgi y actúan como
sitios de unión para las proteínas adaptadoras citosólicas, que a su vez se unen a la clatrina. Las
clatrinas dirigen la gemación de las vesículas.

2. LAS CUBIERTAS DE LAS VESÍCULAS COPI Y COPII están constituidos por complejos
proteicos diferentes, que funcionan de forma análoga a la clatrina y a las proteínas adaptadoras
en la gemación de las vesículas. Es interesante resaltar que los componentes del revestimiento
COPI interaccionan con la señal KKXX responsable de la recuperación de proteínas del RE desde
la región Cis del Golgi, lo que concuerda con el papel de las vesículas COPI en la recuperación
del Golgi al RE.

Fig. 16.- Las cubiertas de las vesículas COPI y COPII estan constituidos por complejos proteicos
diferentes, que funcionan de forma analoga a la clatrina y a las proteínas adaptadoras en la
gemacion de las vesículas.

El ensamblaje de la cubierta de la vesícula también requiere la intervención de


proteínas de unión al GTP, que parece que regulan la unión de las proteínas de revestimiento a
la membrana. La gemación de vesículas revestida de clatrina como de las vesículas cubiertas
COPI desde el complejo de Golgi, requiere una proteína de unión a GTP denomina ARF (factor
de ribosilación del ADP), mientras que la gemación de vesículas revestidas COPII desde el RE
requiere una proteína de unión a GTP diferente, denominada Sar1.

20
Fig. 1.
El papel de estas proteínas (las unidas a GTP) se muestra por la fusión de ARF en
formación de vesículas cubiertas COPI. El primer paso en la formación de una vesícula es la
asociación de ARF, unido a GDP, con la membrana del Golgi, entonces las proteínas de la
membrana del Golgi estimulan el intercambio del GDP unido a ARF por GTP, y las proteínas de
cubierta COPI se unen al complejo GTP-ARF. La formación de la cubierta se continua con la
deformación de la membrana y la gemación de una vesícula. Seguidamente el ARF hidroliza su
GTP, pasando el ARF a estar unido a GDP y a la disociación de las proteínas de la cubierta de la
membrana de la vesícula.

Fig. 18

21
4.3. Fusión de las vesículas.

La fusión de una vesícula de transporte con su diana implica dos tipos de


acontecimientos. En primer lugar, la vesícula de transporte debe reconocer específicamente
la membrana diana correcta; por ejemplo, una vesícula que transporta enzimas lisosómicas
tiene que llevar su carga sólo a los lisosomas. En segundo lugar, la membrana de la vesícula
y la membrana diana deben fusionarse, entregándose el contenido de la vesícula al
orgánulo diana. Las investigaciones realizadas en los últimos años han conducido a un modelo
de fusión vesicular en el que el reconocimiento específico entre una vesícula y su diana
está mediado por la interacción específica entre pares de proteínas transmembrana, seguido de
la fusión entre las bicapas fosfolipídicas de la vesícula y de la membrana dian a.

Las proteínas implicadas en la fusión de las vesículas se identificaron por primera vez en
el laboratorio de James Rothman, mediante el análisis bioquímico de sistemas de transporte
vesicular reconstituidos procedentes de células de ma míferos. El análisis de las proteínas
implicadas en la fusión de las vesículas en estos sistemas condujo a Rothman y a sus
colaboradores a proponer un modelo general, denominado la hipótesis SNARE, en el que la
fusión de las vesículas está mediada por la interacción entre un par específico de proteínas,
denominadas SNAREs, en la membrana de la vesícula y en la membrana diana (v-SNAREs y
t-SNAREs, respectivamente). De acuerdo con esta hipótesis, la formación de complejos entre
v-SNAREs en la vesícula y t-SNAREs sobre las membranas diana dan lugar a la fusión de las
membranas. Esta hipótesis estaba apoyada por la identificación de SNAREs que estaban
presentes en las vesículas sinápticas y por el descubrimiento de mutantes de la secreción en
levaduras que parecían codificar las SNAREs necesarias para una variedad de eventos del
transporte vesicular. Por ejemplo, el transporte desde el RE hasta el Golgi en levaduras
requiere SNAREs específicas que están lo calizadas tanto en la membrana vesicular como en
la membrana diana.

Investigaciones recientes han confirmado que las SNAREs son necesarias para la
fusión de una vesícula con una membrana diana y que el apareamiento vSNARE-tSNARE
proporciona la energía necesaria para acercar ambas bicapas lo suficiente como para
desestabilizarlas y resultar en su fusión. Sin embargo, la llegada, unión y fusión de las
vesículas de transporte a membranas diana específicas parece estar mediado por un
complejo proteico ensamblado secuencialmente, muy parecido al que dio lugar a la gemación
de la vesícula de transporte. Miembros de la familia Rab de proteínas pertenecientes a las
proteínas pequeñas de unión a GTP, juegan papeles clave en la llegada de las vesículas de
transporte. Las proteínas Rab, al igual que la familia ARF, participan en muchas de las
reacciones de gemación y fusión de vesículas durante el transporte vesicular. Más de 60
proteínas Rab diferentes han sido identificadas e implicadas en procesos específicos del
22
transporte vesicular. Funcionan en muchos pasos del tráfico vesicular, incluyendo la interacción
con las SNAREs para regular y facilitar la formación de los complejos SNARE/SNARE.

Las proteínas Rab individuales o combinaciones de proteínas Rab caracterizan a


distintos orgánulos y vesículas de transporte, así que su localización en la membrana correcta
es clave para establecer la especificidad del transporte vesicular (Fig. 19). Las proteínas Rab
son transportadas a través del citosol en su forma unida a GDP por inhibidores de la
disociación de GDP (GDis). En la membrana, son retirados de los GDIs por factores de
desplazamiento de GDI. Entonces, factores de intercambio de nucleótidos específicos
convierten el Rab/GDP en la forma activa Rab/GTP. Factores de intercambio de nucleótidos de
guanina individuales se localizan en membranas específicas y actúan sobre miembros específicos
de la familia Rab, de modo que son responsables de la formación de los complejos Rab/GTP
activos en los puntos correctos de la membrana. En ausencia del factor de intercambio
apropiado, las proteínas Rab permanecen como Rab/GDP y son retiradas de la membrana.

Fig. 19.- Transporte de Rab a una membrana.- La proteína pequeña de unión a GTP Rab se
modifica por la adición de un grupo prenilo, que le permite insertarse en una membrana. Rab
es trasportada en el citosol unida a un inhibidor de disociación de GDP (GDI), que la mantiene
en el estado Rab/GDP. En la membrana, un factor de desplazamiento de GDI inespecífico puede
separar el Rab/GDP del GDI e insértalo en la membrana. Si se encuentra presente un factor de
intercambio de nucleótidos de guanina específico para Rab, el GDP unido a Rab será
23
intercambiado por GTP, y la forma activa Rab/GTP puede interaccionar con proteínas
efectoras. Si ewl factor de intercambio dee nucleótidos de guanina apropiado no está presente,
el Rab/GDP será retirado por una GDI y transportado a otra membrana.

Para iniciar la fusión de las vesículas de transporte, el Rab/GTP de la vesícula de


transporte recluta proteínas efectoras y v-SNAREs para ensamblar un complejo de prefusión .

24
Figura.20.- Fusión de vesículas. La fusión vesicular es iniciada por Rab/GTP. Proteínas
Rab específicas presentes en la membrana vesicular y en la membrana diana unen
proteínas elec- toras para anclar la vesícula a la membrana diana. Este anclaje permite
que interaccionen las v-SNAREs y las t-SNAREs. Los dominios de hélice enrollada de
las SNAREs interac cionan entre sí, proporcionando la energía necesaria para
apro ximar las membranas. Esta proximidad de las membranas desestabiliza las
bicapas lipídicas y la vesícula y la membrana diana se fusionan. Cambios en las
interacciones proteína -proteína reclutan a NSF y las SNAAs al complejo SNARE, y
desensamblan el complejo empleando energía obtenida de la hidrólisis de ATP.

Una proteína Rab distinta en la membrana diana organiza, de forma similar, otras
proteínas efectoras y t-SNAREs. Cuando la vesícula de transporte se encuentra con su membrana
diana, las proteínas efectoras unen las membranas mediante interacciones proteína-
proteína. Este anclaje de la vesícula a la membrana diana permite a las v-SNAREs
25
entrar en contacto con las t-SNAREs. Todas las proteínas SNARE poseen un largo dominio central
de hélice enrollada como la que se encuentra en las láminas nucleares. Al igual que en las
láminas, este dominio se une fuertemente a otros dominios de hélice enrollada y, en efecto, une
a las SNAREs, aproximando las dos membranas hasta un contacto casi directo. Esto genera
una inestabilidad de las bicapas lipídicas y se fusionan. Siguiendo a la fusión de membranas, el
complejo NSF/SNAP disocia el complejo SNARE, permitiendo así que las SNAREs sean
reutilizadas en los siguientes ciclos de transporte vesicular. Puesto que la energía de la
interacción SNARE-SNARE dirigió la fusión de las membranas, es necesaria la energía de la
hidrólisis de ATP para separar las SNAREs.

4.4. Movimiento de mat eriales a través del Complejo de Golgi .

Desde hace mucho ya se estableció que los materiales se mueven por los diversos
compartimientos del complejo de Golgi; empero, dos nociones de la manera en que esto ocurre
han dominado el campo durante años. Hasta mediados del decenio de 1980 se aceptaba en
general qué las cisternas de Golgi eran estructuras transitorias. Se presuponía que las
cisternas de Golgi formaban la cara cis de la pila me diante la fusión de los portadores
membranosos desde el retículo endoplásmico y el ERGIC y que cada cisterna se movía
físicamente desde el extremo cis al trans de la pila y cambiaba de composición conforme avanzaba.
Esto se conoce como el modelo de maduración de las cisternas porque, de acuerdo con el
modelo, cada cisterna "madura" en la siguiente de la pila.

De mediados del decenio de 1980 a mitad de la déca da de 1990, el modelo de


maduración del movimiento de Golgi casi se abandonó y se sustituyó por un modelo
alternativo que proponía que las cisternas de una pila de Golgi permanecían en su sitio
como compartimientos estables. En este último modelo, que se conoce como modelo de
transporte vesicular, el cargamento (proteínas secretoras, lisosómi cas y de membrana) se
lanzan a través de la pila de Golgi, desde la RCG has ta la RTG, en vesículas que se
desprenden de un compartimiento de membrana y se fusionan con un compartimiento
contiguo más avanzado en la pila.

El modelo de transporte vesicular se ilustra en la figura 21A y su aceptación depende


sobre todo de dos tipos de observaciones:
1. Cada una de las diversas cisternas de Golgi de una pila tiene una población distinta de
enzimas residentes. ¿Cómo podrían las diversas cisternas tener pro piedades tan
diferentes si cada cisterna diera origen a la que le sigue en la línea, como lo sugería el
modelo de maduración de cisternas?
2. Se pueden reconocer grandes cantidades de vesículas en las micrografías electrónicas
que se desprenden de los bordes de las cisternas de Golgi. En 1983, James Roth man y sus

26
colegas de la Stanford University usaron preparaciones de membranas de Golgi libres de
células para demostrar que las vesículas de trans porte son capaces de desprenderse de
las cisternas de Golgi y fusionarse con otra cisterna in vitro. Este experimento crucial
estableció la base para una hipótesis que sugería que dentro de la célula, las vesículas
que llevan cargamento se desprendían de cisternas cis y se fu sionaban con cisternas
situadas en una posición más trans en la pila.

27
Aunque ambos modelos de la función de Golgi aún tienen defensores, el consenso de
opinión regresó al modelo de maduración de cisternas. Dos de las principales razones para
este cambio son las siguientes:

1. Se puede demostrar que ciertos materiales que se producen en el retículo


endoplásmico y viajan por el complejo de Golgi permanecen en las cisternas de Golgi y nunca
aparecen dentro de las vesículas de transporte relaciona das con el complejo de Golgi. Por
ejemplo, los estudios con fibroblastos indican que grandes complejos de mo léculas de
procolágena (precursores de la colágená extra celular) se mueven de las cisternas cis a las
cisternas trans sin salir nunca de la luz de la cisterna.
2. Hasta mediados del decenio de 1990 se asumió que las vesículas de transporte
siempre se movían en sentido anterógrado ("adelante"), esto es, de un origen cis a un des -
tino más trans. No obstante, una gran cantidad de evidencia indicó que las vesículas pueden
moverse en sentido retrógrado ("hacia atrás"), es decir, de una membrana donadora trans a
una membrana receptora cis.

Fig.25B
25. A

28
Fig. 21
.A La dinámica del transporte del Complejo de Golgi. A, en el modelo de transporte
vesicular, el cargamento (puntos negros) se lleva en sentido anterógrado en vesículas de
transporte, mientras que las cisternas mismas permanecen como elementos

29
estables. B, en el modelo de maduración de cisternas, éstas progresan en forma gradual de
la posición cis a la trans y después se dispersan en la RTG. Las vesículas de transporte llevan
enzimas residentes en el Golgi (indicadas por vesículas de color) en sentido retrógrado. Los
objetos con forma de lente representan grandes materiales de cargamento, co mo los
complejos de procolagena de los fibroblastos.

En la figura 21B se presenta una versión actual del modelo de maduración de las
cisternas. A diferencia de las versiones originales del modelo de maduración de cisternas, la
versión que se muestra en la figura 20 B reconoce el papel de las vesículas de transporte, de
las cuales ya se demostró que se desprenden de las membranas de Golgi. Sin embargo, en
este modelo estas vesículas de transporte no lanzan el cargamento en sentido anterógrado,
sino que transportan las enzimas residentes de Golgi en sentido re trógrado. Este modelo de
transporte en el complejo de Golgi cuenta con el apoyo de las micrografías electrónicas tipo
ilustrado en la figura 21 C,D. Estas micrografías muestran cortes ultradelgados de células
de mamífero cultivadas que se cortaron de un bloque congelado. En ambos casos, los cortes
congelados se trataron con anticuerpos que estaban unidos con partículas de oro antes del
examen al microscopio electrónico. La figura 25C presenta un corte a través del complejo
de Golgi después del tratamiento con anticuerpos marcados con oro que se unen con una
proteína del cargamento, en este caso la proteína viral VSVG. Las moléculas de VSVG se
hallan dentro de las cisternas, pero no en las vesículas cercanas (flechas), lo que indica que
el cargamento se traslada en sentido anterógra do dentro de las cisternas en maduración,
pero no dentro de pequeñas vesículas de transporte.

Fig.21.C

Fig.21.D

30
C, micrografía electrónica de un área del Complejo de Golgi en un corte congelado delgado de una célula que se
infectó con el virus de la estomatitis vesicular (VSV). Los puntos negros son partículas de oro nanométricas unidas
mediante anticuerpos a la proteina VSVG, una molécula de cargamento anterógrado. El cargamento se limita a
las cisternas y no aparece en las vesículas cercanas ( flechas).
D, micrografía electrónica similar a C, pero en este caso las partículas de oro no están unidas al cargament o,
sino a la manosidasaII, una enzima existente en las cisternas mediales de Golgi. La enzima aparece en una
vesícula (flecha) y las cisternas. Se presume que la vesícula marcada transporta la enzima en sentido
retrógrado para compensar el movimient o de avance de la enzima como resultado de la maduración de las
cisternas. La barra representa 0,2µm.

La figura-21D muestra un corte a través de un complejo de Golgi después del


tratamiento con anticuerpos marcados con oro que se unen con una proteína residente del
complejo de Golgi, en este caso la enzima procesadora manosidasa II. A diferencia de la
proteína de cargamento VSVG, las moléculas de manosidasa II se encuentran en las
cisternas y las vesículas relacionadas (flecha), lo cual apoya la propuesta de que estas vesículas
se usan para transportar enzimas residentes de Golgi en sentido retrógrado.

El modelo de maduración de cisternas que se muestra en la figura 21B explica cómo las
diferentes cisternas de Golgi en una pila pueden tener una i dentidad única. Por ejemplo,
una enzima como la α-manosidasa II, que retira residuos de manosa de los oligosacáridos y
se limita casi del todo a las cisternas medias puede reciclarse hacia atrás en vesículas de
transporte a medida que cada cisterna avanza hacia el extremo trans de la pila. Hay que señalar
que varios de los investigadores prominentes aún continúan la discusión acerca de que el
cargamento puede realizarse mediante vesículas de transporte entre las cisternas de Golgi en
sentido anterógrado. Por lo tanto, el asunto aún no está zanjado.

31

También podría gustarte