Está en la página 1de 35

MUNICIPALIDAD DISTRITAL LOS MOROCHUCOS

CONVOCATORIA FONIPREL 2015


ANEXO Nº 5
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA
PARA ELABORACIÓN DE ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN
TERMINOS DE REFERENCIA
PROYECTO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE
RIEGO PUCACCACCA EN LAS COMUNIDADES DE HUALLCHANCCA,
CHURROPALLANA, PILLPICANCHA, PACOPATA, DISTRITO DE LOS
MOROCHUCOS - CANGALLO – AYACUCHO

REGIÓN : Ayacucho
PROVINCIA : Cangallo
DISTRITO : Los Morochucos
LOCALIDADES : Churropallana, Huallchancca, Pillpicancha, Pacopata

Morochucos, Agosto del 2015


1. IDEA PRELIMINAR O HIPOTESIS DEL PROBLEMA O SITUACION NEGATIVA QUE AFECTA A UNA
POBLACION EN PARTICULAR

El problema central identificado es “Ineficiente servicio de agua para riego en las comunidades
de Huallchancca – Churropallana – Pillpicancha – Pacopata, del Distrito de Los Morochucos,
Provincia de Cangallo, Región Ayacucho”.
La poca disponibilidad del agua genera bajos rendimientos de los cultivos y no se pueden
cultivar en épocas de estiaje obteniendo baja productividad por unidad de cultivo agrícola en la
comunidad de Huallchancca, Churropallana, Pillpicancha, Pacopata, del Distrito de Los
Morochucos, Provincia de Cangallo, Región Ayacucho.

El proyecto se encuentra priorizado en el Plan de Desarrollo Local Concertado 2007-2017


correspondiente al acápite “Canalización Pucaccacca” la cual contempla la presente propuesta,
y existiendo el interés y preocupación de la comunidad local y de la Municipalidad Distrital de
Los Morochucos para superar esta situación, en forma concertada, se ha visto por conveniente
presentar la propuesta al FONIPREL para el financiamiento de los estudios necesarios de pre
inversión a nivel del perfil del proyecto “INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL
SISTEMA DE RIEGO PUCACCACCA EN LAS COMUNIDADES DE HUALLCHANCCA,
CHURROPALLANA, PILLPICANCHA, PACOPATA, DISTRITO DE LOS MOROCHUCOS -
CANGALLO – AYACUCHO”

2. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION

En las comunidad de Huallchancca, Churropallana, Pillpicancha, Pacopata, existe un canal


rustico de riego de 15.17km que es captado desde el lugar denominado Pucaccacca y que
beneficia a estas comunidades pero no opera sosteniblemente ya que el agua transportado se
pierde en el recorrido por ser un canal de tierra y los agricultores no cuentan con el recurso
hídrico suficiente en algunos casos solo riegan en secano, es por este motivo que los
pobladores han tenido el problema de la baja producción de sus cultivos, mediante el presente
proyecto de inversión se construirá una infraestructura de riego para almacenar la cantidad de
agua que se desperdicia, sobre todo en época de lluvia, y entregar en las cabeceras de las
parcelas mediante la línea de conducción.

En la Municipalidad Distrital de Los Morochucos, tiene PRIURIZADO EL PLAN DE


DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2007-2017 la elaboración del estudio de Pre inversión
del nivel del Perfil del Proyecto para la “INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL
SISTEMA DE RIEGO PUCACCACCA EN LAS COMUNIDADES DE HUALLCHANCCA,
CHURROPALLANA, PILLPICANCHA, PACOPATA, DISTRITO DE LOS MOROCHUCOS -
CANGALLO – AYACUCHO”

En las comunidad de Huallchancca, Churropallana, Pillpicancha, Pacopata, reúnen condiciones


favorables (clima, suelo, red vial, etc.) para la producción intensiva de cultivos andinos como:
Maíz almidón, papas nativas, Quinua orgánica, Avena forrajera, pastos asociados etc. La
calidad y la cantidad de la producción agropecuaria se elevaran con la ejecución del proyecto al
dotarse el recurso hídrico durante épocas de estiaje. En la actualidad el único riego que se
practica es mediante el canal rustico que no conduce la suficiente cantidad de agua y
provenientes de la lluvia.
En la parte alta del Distrito en el lugar denominado Pucaccacca se cuenta con la cantidad
suficiente de agua y con una topografía favorable para el almacenamiento en una represa y
distribuirlo mediante canales de conducción hacia las parcelas que actualmente se cultivan y a
las nuevas que se incorporan.

La actividad económica principal de los pobladores de la comunidad de Huallchancca,


Churropallana, Pillpicancha, Pacopata, del distrito de Los Morochucos en la agricultura ocupa
un 87%; servicios 9.20%, otras actividades ocupan el 3.8% de la población económicamente
activa; la escasa disponibilidad del servicio de agua constituye el problema principal, limitando
su producción y registrando una baja productividad de las actividades agropecuarias. Con el
presente proyecto se pretende aprovechar formaciones geográficas que con la construcción de
obras conexas va a ser capases de almacenar las aguas superficiales y las provenientes de las
precipitaciones durante los meses de noviembre y marzo. Contándose así con un volumen de
agua disponible para la temporada de estiaje o verano.

En el distrito de Los Morochucos se han se han realizado anteriormente proyectos para


instalar, mejorar y aplicar el sistema de riego; pero todos ellos fueron enfocados a aprovechar
las aguas de las fuentes superficiales disponibles, el mismo que desciende a caudales
lejanamente suficientes para cubrir la demanda de agua del lugar, por lo que estos proyectos
no aportaron en concreto a mejorar las condiciones de vida de los campesinos.

El almacenamiento y la regulación del recurso hídrico, es posible gracias a la existencia


geográfica de formaciones que mediante la construcción de un dique permitirán almacenar el
agua, lográndose desarrollar un proceso de cosechar el agua, recurso de que se hará uso
mediante un sistema de regulación beneficiando a mayores áreas y amenorando el riesgo
agrícola por sequias, heladas y conflictos sociales.
El vaso natural en la localidad de Pucaccacca de cual sale el “rio Cangallo” que tiene un caudal
en estiaje de 106.04lit/seg en promedio y en épocas de lluvia sobrepasa los 500lit/seg. No se
aprovecha actualmente las demás solo el caudal de estiaje con el que se cubre pequeñas
áreas cercanas al rio. El presente proyecto plantea la construcción de una presa de
almacenamiento y entregar el agua en los meses de estiaje mediante las líneas de conducción
a las parcelas. Se proyectan irrigar un total de 600has aproximadamente.

Es así que el presente proyecto se encuentra priorizado en el plan de Desarrollo Local


Concertado 2007-2017 que se viene implementando en el Distrito de Los Morochucos.

El área agrícola que está comprendida en el proyecto es apta para cultivos andinos como maíz
almidón, Papa Nativas, Quinua, Avenas Forrajeras, Pastos Cultivados; el clima y la tierra son
muy favorables para estos cultivos. El 95% de área de proyecto se riega bajo secano.
3. AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

En las comunidades de Huallchancca, Churropallana, Pillpicancha, Pacopata, tiene una


extensión aprox. De 2200has de extensión superficial potencial. El clima se caracteriza por
tener un clima frígido que oscila entre 4 ºC a 22 ºC. Los Morochucos abarca un territorio que va
desde los 3000 hasta los 4,500m.s.n.m.y por tanto presentan un gran variedad de climas con
lluvias estacionales de acuerdo a los pisos ecológicos.
Topografía. Respeto a su morfología podemos afirmar que el Distrito presenta una topografía
con pendientes suaves. Su relieve es variado con quebradas, cerros espinados en toda su
superficie. Siendo la parte baja los más idóneos para el desarrollo de la actividad agrícola.
Clima. El clima del distrito de Los Morochucos es frígida que oscila entre 4 ºC a 22 ºC.,
diferenciado en la estación húmeda (lluviosa) y la estación seca, es variado en función a sus
pisos ecológicos. Las temperaturas van de acuerdo a:

. Climas cálidos (diciembre - abril)

En estos meses el comportamiento climatológico es estable en beneficio de la flora y fauna;


donde la capa atmosférica no permite el descenso de la temperatura (heladas) por la acción de
las nubes, hora de insolación y temperaturas altas en las zonas baja y media de los pisos
ecológicos. En resumen se caracteriza por el incremento de lluvias e insolación a la vez.

. Climas frígidos (mayo - agosto)

Estos meses se caracterizan por las bajas temperaturas que desciende hasta por debajo de
4°C, incidiendo más en el mes de junio causando heladas; sin embargo en día las
temperaturas ascienden considerablemente.
Estos cambios bruscos de temperatura afectan la flora (pastos y forrajes), principalmente en
zona alta y media del piso ecológico de Los Morochucos. Es la etapa donde se muestra el
clima seco.

. Climas templados (setiembre - noviembre)

Meses que se caracterizan por presentar un ligero incremento de la temperatura. Con las
primeras lluvias de la primavera se regeneran la flora y por ende la fauna silvestre, produciendo
el verdor del campo.
En las estaciones de verano la temperatura puede alcanzar a 22°C durante el día y baja a 4°c
durante la noche.
La precipitación pluvial, como expresión de comportamiento de los fenómenos de la naturaleza
se presentan en el mes de setiembre y concluye en el mes de abril, mostrándose en forma
agresiva en los meses de diciembre, febrero y marzo, épocas además donde se incremente el
caudal de los ríos y riachuelos.

La precipitación promedio mensual alcanza a 60.6mm. Y anual a 727.2mm. Asimismo la


humedad relativa más elevada se presenta en el mes de marzo con 94% y la más baja se
presenta en el mes de junio y agosto entre 81 a 82%.

. Vías de acceso.

El acceso a la ciudad de Pampa Cangallo desde Huamanga capital del departamento de


Ayacucho, es a través de la carretera asfaltada de 75 Km., de la carretera Ayacucho -
Cangallo. El tiempo de viaje es de aproximadamente de 2.5 horas.
El acceso hacia el vaso de presa es a través de la carretera asfaltada desde la ciudad de
Morochucos (Pampa Cangallo) hacia la localidad de Pomabamba hasta el kilómetro 8+000km
a partir de allí se continua por la margen derecha aproximadamente de 3km hasta el vaso de la
presa Pucaccacca.

El proyecto beneficiara a 600 hectáreas que serán destinadas a la agricultura, con el fin de
mejorar esta actividad, que es principal actividad económica a la que se dedican los habitantes.
Esto conllevara a mejorar las condiciones de vida de estos agricultores.
El área de influencia de esta comunidad de Huallchancca, Churropallana, Pillpicancha,
Pacopata, Distrito de Los Morochucos, Provincia de Huamanga Región Ayacucho.

UBICACIÓN DE AREA DE INFLUENCIA Y EL AREA DE ESTUDIO


Políticamente pertenece

Región Ayacucho
Provincia Cangallo
Distrito Los Morochucos
Localidad Huallchancca, Churropallana, Pillpicancha,
Pacopata

Geográficamente se encuentra

Latitud Sur 13º 33º 15º


Longitud Oeste 74º 11º 35º
Altitud de la capital 3,335msnm

Siendo sus límites

Por el Norte Distrito de Chiara


Por el Sur Distrito de Cangallo
Por el Este Distrito de Chiara
Por el Oeste Distrito de María Parado de Bellido

MAPA Nº 1 UBICACIÓN REGIONAL MAPA Nº 2 UBICACIÓN


PROVINCIAL

MAPA Nº 3 UBICACIÓN DEL PROYECTO


4. OBJETIVOS DE ELABORACION DE ESTUDIO DE PREINVERSION

Objetivo general

Realizar el estudio de pre inversión del proyecto de “INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA
DEL SISTEMA DE RIEGO PUCACCACCA EN LAS COMUNIDADES DE HUALLCHANCCA,
CHURROPALLANA, PILLPICANCHA, PACOPATA, DISTRITO DE LOS MOROCHUCOS -
CANGALLO – AYACUCHO” Ajustándose a los requerimientos estipulados en el Sistema
Nacional de Inversión Pública y considerando los lineamientos de FONIPREL y Ministerio de
Agricultura.

Objetivo central

El objetivo de la consultoría es lograr “Eficiente servicio de agua para riego de las


comunidades de Huallchancca, Churropallana, Pillpicancha, Pacopata Distrito de Los
Morochucos, Provincia de Cangallo, Departamento Ayacucho”. Teniendo en cuenta la guía
metodológica del sector y respetando los contenidos mínimos exigidos por el Ministerio de
Economía y Finanzas para el sector agricultura en relación al sistema de riego, para obtener
resultados reales que justifiquen la intervención en este Distrito, el proyecto debe ser formulado
por un grupo de profesionales que estén acorde a la tipología de nuestro proyecto, como son
un Ing. Agrícola, Ing. Civil, Geógrafo, Bachiller Civil o Agrícola, Economista, Geólogo y
Técnicos, que realicen un trabajo integral que dé solución al problema planteado de bajo
rendimiento de la producción agrícola en la zona de influencia del proyecto.
Resultados esperados.

Resultado general

Elaborado el estudio a nivel de pre inversión, que nos permite reunir todos los elementos de
juicio e información necesaria para sustentar la viabilidad técnica, económica, social, ambiental,
y la sostenibilidad del proyecto, en el marco de la metodología establecida por el Sistema
Nacional de Inversión Pública (SNIP)

Resultado central

Para poder dar solución al problema identificado en el proyecto se procederá a plantear las
acciones necesarias que nos permite alcanzar el objetivo propuesto, las cuales están referidas
a:

 Represamiento del vaso de Pucaccacca, aprovechando el vaso natural con


dimensiones de 1,124m de largo, 251 de ancho y dique proyectado terraplén de 15m de altura,
que nos da una capacidad de almacenamiento de 3.5MMC (llenado factible con un caudal de
500lit/seg en los tres meses de lluvias, en el vaso se puede almacenar hasta 4.23MMC) y que
puede abastecer las 600has propuestas para riego, realizando los ajustes y estudios
necesarios.
 Construcción de captación sobre el rio Los Morochucos y a continuación un
desarenador.
 Mejoramiento del canal de conducción de 15.17km hacia los terrenos de cultivo.
 Sensibilización de la población en orientación en gestión y organización de agricultores.
- Fortalecimiento de las organizaciones de los usuarios del agua (administración y
tarifas)
- Capacitación en operación y mantenimiento de infraestructura de riego.
 Programa de captación y asistencia técnica en producción agrícola y técnicas de riego.
- Captación de riego tecnificado
- Captación de manejo agronómico
- Técnicas de mercadeo y mercadotecnia
Beneficios del proyecto

Los beneficios que se estiman al dar solución a este problema identificado son los siguientes:

- Incremento de la producción agrícola, lo que traerá como consecuencia directa


mayores ingresos de dela población.
- Las tierras agrícolas serán explotadas al máximo, desarrollando una agricultura
intensiva.
- Disminución de la migración de la población.
- Reducción del nivel de la pobreza de los pobladores de las localidades beneficiarias
que traerá una mejora en la calidad de vida de la población.

La tarifa que se cobrara por el agua cubrirá el costo de la operación y mantenimiento de la


infraestructura.
5. INFORMACIÓN DISPONIBLE
- Censos poblacionales y vivienda 2007.
- Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Los Morochucos 2007-2017.
- Padrón de usuarios de las comunidades Huallchancca, Churropallana, Pillpicancha,
Pacopata.
- Guías y normas públicas Por el MEF y por el MINAG sobre riego tecnificado.
- Páginas Web de ministerio de agricultura, INEI, etc.
La información primaria se obtendrá directamente del diagnóstico de campo realizado por
equipo técnico, como son entrevistas y encuestas a los agricultores.
6. ALCANCES Y CONTENIDO DEL ESTUDIO DE PREINVERSION (DE ACUERDO AL
SNIP)

El proyectista deberá elaborar el estudio de acuerdo a la ley del sistema nacional de Inversión
Pública y sus directivas, y las actualizaciones que podría realizar el MEF para este tipo de
estudios de Pre Inversión a nivel del perfil. La elaboración del estudio tomara como referencia
los instrumentos metodológicos, Guías y pautas metodológicas generales y casos prácticos
para PIP sectoriales y anexos y formatos vigentes del SNIP, como son:
- ANEXO SNIP 05 “CONTENIDOS MÍNIMOS GENERALES DEL ESTUDIO DE PRE-
INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA”) aprobado
con resolución directoral N°003-2011-EF/68.
- ANEXO SNIP 09; (Parámetros y Normas Técnicas para Formulación).
- ANEXO SNIP 10; (Parámetros y Normas Técnicas para Evaluación).
- Guía simplificada para Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de
Riego Menor a Nivel de Perfil.

http://www.mef.gob.pe/contenidos/invpublica/docs/instrumentosmetod/agricultura/diseño
RIEGO MENOR.

La elaboración del proyecto inversión pública incluiría obligatoriamente los ítems de acuerdo al
anexo SNIP05. CONTENIDOS MÍNIMOS GENERALES DEL ESTUDIO DE PRE- INVERSIÓN
A NIVEL DEL PERFIL DE INVERSIÓN PÚBLICA.
ANEXO SNIP 05
CONTENIDOS MINIMOS-PERFIL PARA DECLARAR LA VIABILIDAD DEL PIP
Los presentes contenidos mínimos generales serán aplicables a los estudios de Preinversión a
nivel de perfil/1 de los Proyectos de Inversión Pública (PIP). No sólo se considerará la estructura
que se plantea para la organización del estudio, sino fundamentalmente, las indicaciones y
orientaciones que se detallan en cada uno de los temas que tienen que ser desarrollados en
este.
La elaboración del perfil se basará en información primaria complementada con información
secundaria/2; en el estudio se incluirá material fotográfico y gráfico que respalde el diagnóstico y
el planteamiento del proyecto.
Estará a cargo de un equipo profesional ad-hoc a la tipología del PIP. En el proceso de
aprobación de los términos de referencia o planes de trabajo para la elaboración del estudio, la
UF y la OPI, acordarán la información complementaria que sea necesaria para el perfil de un PIP
específico, la que corresponderá a este nivel de estudio.
Para la elaboración del perfil se deberá considerar, entre otros: (i) las normas técnicas que los
sectores hayan emitido en relación con la tipología3 del proyecto; (ii) las normas y regulaciones
que sobre la inversión pública se considere en otros Sistemas Administrativos o Funcionales,
tales como el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), Sistema
Nacional de Evaluación de Impactos Ambientales (SEIA, Directiva de Concordancia entre el
SEIA y el SNIP); (iii) los procedimientos de Contrataciones y Adquisiciones del Estado; (iv) los
permisos, autorizaciones, licencias, certificaciones, que se requieran; y, (v) los probables
impactos del Cambio Climático en la sostenibilidad del proyecto.
La UF, de acuerdo con lo establecido en la Directiva General del SNIP, debe elaborar el perfil
considerando el análisis que se solicita en cada tema que se incluye en este contenido y la OPI
debe verificar su cumplimiento cuando evalúe el PIP.
1. RESUMEN EJECUTIVO
Síntesis del estudio. Este Resumen debe reflejar la información y los resultados más relevantes
del PIP, ya que es visado por la OPI cuando declara la viabilidad. En el apéndice A se incluye
orientaciones al respecto.
2. ASPECTOS GENERALES
2.1. Nombre del Proyecto y localización
Para definir el nombre, considerar las naturalezas de intervención, los bienes y/o servicios sobre
los cuales se intervendrá y la localización.
Incluir mapas y croquis de la localización específica. Los mapas deben ser georeferenciados con
coordenadas UTM WGS 84; señalar, si existe, código UBIGEO de centro poblado.
2.2. Institucionalidad
Identificación de la Unidad Formuladora, la Unidad Ejecutora propuesta y el órgano técnico de la
Entidad que se encargará de coordinar o ejecutar los aspectos técnicos del PIP en la fase de
ejecución. Así mismo, indicar quién se hará cargo de la operación y mantenimiento del proyecto.
2.3. Marco de referencia
Presentar antecedentes e hitos relevantes del PIP.
Sustentar la pertinencia del PIP, sobre la base del análisis de cómo se enmarca, entre otros, en
los lineamientos de política nacional, sectorial-funcional, la normatividad vigente, los Planes de
Desarrollo Concertado y el Programa Multianual de Inversión Pública, en el contexto nacional,
regional, y/o local, según corresponda. Señalar con qué instrumento (legal o de gestión) se ha
asignado la prioridad al PIP.
3. IDENTIFICACION
3.1. Diagnóstico
Se incluirá información cuantitativa, cualitativa, material gráfico, fotográfico, entre otros, que
sustente el análisis, interpretación y medición de la situación actual, los factores que la explican y
las tendencias a futuro.
3.1.1. Área de estudio y área de influencia:
Definir el área de estudio y el área de influencia; analizar, entre otras, las características físicas,
económicas, accesibilidad, disponibilidad de servicios e insumos, que influirán en el diseño
técnico del proyecto (localización, tamaño, tecnología), en la demanda o en los costos. Identificar
los peligros que pueden afectar a la Unidad Productora (UP)/4, si existe, y al proyecto, así como
las dimensiones ambientales que se esté afectando o se pudiera afectar.
3.1.2. La Unidad Productora/5de bienes o servicios (UP) en los que intervendrá el PIP:
El diagnóstico debe permitir identificar las restricciones que están impidiendo que la UP provea
los bienes y servicios, en la cantidad demanda y con los estándares de calidad y eficiencia
establecidos, así como las posibilidades reales de optimizar la oferta existente; para ello, se
analizará y evaluará, entre otros: (i) los procesos y factores de producción (recursos humanos,
infraestructura, equipamiento, entre otros), teniendo presente las normas y estándares técnicos
pertinentes; (ii) los niveles de producción; (iii) las capacidades de gestión; (iv) la percepción de
los usuarios respecto a los servicios que reciben (v) la exposición y vulnerabilidad de la UP frente
a los peligros identificados en el diagnóstico del área de estudio; y, (vi) los impactos ambientales
que se estuviesen generando.
3.1.3. Los involucrados en el PIP:
Identificar los grupos sociales involucrados en el proyecto, así como las entidades que apoyarían
en su ejecución y posterior operación y mantenimiento; analizar sus percepciones sobre el
problema, sus expectativas e intereses en relación con la solución del problema, sus fortalezas,
así como su participación en el Ciclo del Proyecto. Incluir Matriz resumen.
Especial atención tendrá el diagnóstico de la población afectada por el problema y su
participación en el proceso; de este grupo se analizará los aspectos demográficos, económicos,
sociales, culturales, además de los problemas y efectos que perciben. Sobre esta base se
planteará, entre otros: (i) el problema central; (ii) la demanda (iii) las estrategias de provisión de
los bienes y servicios.
De acuerdo con la tipología del PIP, considerar en el diagnóstico, entre otros, los enfoques de
género, interculturalidad, estilos de vida, costumbres, patrones culturales, condiciones especiales
como discapacidad, situaciones de riesgo de desastres o de contaminación ambiental, a efectos
de tomarlos en cuenta para el diseño del PIP.
Igualmente, es importante que se analice los grupos que pueden ser o sentirse afectados con la
ejecución del PIP, o podrían oponerse; sobre esta base, se plantearán las medidas para reducir
el riesgo de conflictos sociales con tales grupos.
3.2. Definición del problema, sus causas y efectos
Especificar con precisión el problema central identificado, el mismo que será planteado sobre la
base del diagnóstico de involucrados. Analizar y determinar las principales causas que lo
generan, así como los efectos que éste ocasiona, sustentándolos con evidencias/6 basadas en
el diagnóstico realizado, tanto de la UP como de la población afectada por el problema; de ser el
caso, incluir los resultados del análisis de vulnerabilidad de la UP. Sistematizar el análisis en el
árbol de causas-problema-efectos.

3.3. Planteamiento del proyecto


Especificar el objetivo central o propósito del proyecto, así como los objetivos específicos o
medios (de primer orden y fundamentales), los cuales deben reflejar los cambios que se espera
lograr con las intervenciones previstas. Sistematizar el análisis en el árbol de medios-objetivo-
fines.
Plantear las alternativas de solución del problema, sobre la base del análisis de las acciones7
que concretarán los medios fundamentales. Dichas alternativas deberán tener relación con el
objetivo central, ser técnicamente posibles, pertinentes y comparables.
4. FORMULACION
4.1. Definición del horizonte de evaluación del proyecto
4.2. Determinación de la brecha oferta - demanda
4.2.1. Análisis de la demanda:
Estimar y proyectar, de acuerdo con la tipología de PIP, la población demandante y la
demanda/9 en la situación “sin proyecto” y, de corresponder, en la situación “con proyecto”, del o
los servicios que se proveerán en la fase de postinversión. Se sustentará el enfoque
metodológico, los parámetros y supuestos utilizados; la información provendrá del diagnóstico de
involucrados (numeral 3.1.3).
4.2.2. Análisis de la oferta: Determinar la oferta en la situación “sin proyecto” y, de ser el caso, la
oferta “optimizada” en función a las capacidades de los factores de producción; efectuar las
proyecciones de la oferta. Se sustentará el enfoque metodológico, los parámetros y supuestos
utilizados; la información provendrá del diagnóstico de la UP (numeral 3.1.2).
4.2.3. Determinación de la brecha: sobre la base de la comparación de la demanda proyectada
(en la situación sin proyecto o con proyecto, según corresponda) y la oferta optimizada o la oferta
“sin proyecto” cuando no haya sido posible optimizarla.
4.3. Análisis técnico de las alternativas
4.3.1. Aspectos técnicos: para cada alternativa de solución definida en el numeral 3.3, efectuar el
análisis de la localización/10, tecnología de producción o de construcción, tamaño óptimo. Para
este análisis se deberá considerar los factores que inciden en la selección de dichas variables y
los establecidos en las normas técnicas emitidas por los sectores/11, según la tipología de PIP,
así como las relacionadas con la gestión del riesgo de desastres y los impactos ambientales.
Resultado de este análisis se puede identificar alternativas técnicas, que serán evaluadas para
seleccionar la mejor.
4.3.2. Metas de productos: teniendo en consideración la brecha oferta-demanda y el análisis
técnico señalado en el párrafo anterior establecer las metas concretas de productos/12 que se
generarán en la fase de inversión, incluyendo las relacionadas con la gestión del riesgo de
desastres y la mitigación de los impactos ambientales negativos.
4.3.3. Requerimientos de recursos: identificar y cuantificar los recursos que se utilizarán en la
fase de inversión y para la operación y mantenimiento. Para ello, considerar las metas de
productos y la brecha oferta-demanda
4.4. Costos a precios de mercado:
4.4.1. Costos de inversión: estimar los costos de inversión para cada alternativa, sobre la base
de los requerimientos de recursos definidos en el numeral anterior y la aplicación de costos por
unidad de medida de producto/13; la metodología de cálculo y los costos aplicados serán
sustentados. Considerar todos los costos en los que se tenga que incurrir en la fase de inversión;
incluyendo los asociados con las medidas de reducción de riesgos y con la mitigación de los
impactos ambientales negativos, así como los de estudios, licencias, certificaciones,
autorizaciones, de corresponder.
4.4.2. Costos de reposición: Especificar el flujo de requerimientos de reposiciones o reemplazo
de activos durante la fase de post-inversión del proyecto y estimar los costos
correspondientes14.
4.4.3. Costos de Operación y Mantenimiento: estimar los costos detallados de operación y
mantenimiento incrementales sobre la base de la comparación de los costos en la situación “sin
proyecto” y en la situación “con proyecto”. Describir los supuestos y parámetros utilizados y
presentar los flujos de costos incrementales a precios de mercado.
5. EVALUACIÓN
5.1. Evaluación Social
5.1.1. Beneficios Sociales: Identificar, cuantificar y valorar (cuando corresponda) los efectos
positivos o beneficios atribuibles al proyecto/15 sobre los usuarios del servicio, así como las
potenciales externalidades positivas; los beneficios guardarán coherencia con los fines directos e
indirectos del PIP y, de ser el caso, con los asociados con la gestión del riesgo de desastres
(costos evitados, beneficios no perdidos)/16. Elaborar los flujos incrementales, sobre la base de
la comparación de los beneficios en la situación “sin proyecto” y la situación “con proyecto”.
5.1.2. Costos Sociales: Estimar los costos sociales sobre la base de los costos a precios de
mercado, para lo cual se utilizará los factores de corrección publicados en el Anexo SNIP 10/17;
tener presente los costos sociales que no estén incluidos en los flujos de costos a precios de
mercado (como son las potenciales externalidades negativas), así como los asociados con la
gestión del riesgo de desastres y los impactos ambientales negativos. Elaborar los flujos
incrementales sobre la base de la comparación de los flujos de costos en la situación “sin
proyecto” y la situación “con proyecto”. 5.1.3. Estimar los indicadores de rentabilidad social del
Proyecto de acuerdo con la metodología aplicable al tipo de proyecto/18.
5.1.4. Efectuar el análisis de sensibilidad para: (i) determinar cuáles son las variables cuyas
variaciones pueden afectar la condición de rentabilidad social del proyecto, su sostenibilidad
financiera (cuando corresponda) o la selección de alternativas; (ii) definir y sustentar los rangos
de variación de dichas variables que afectarían la condición de rentabilidad social o la selección
de alternativas.
5.2. Evaluación privada
Se evaluará la rentabilidad económica y financiera del PIP, cuando hay posibilidad de una
Asociación Público Privada o cuando el proyecto corresponda a una empresa del Sector Público
no Financiero.
5.3. Análisis de Sostenibilidad
Especificar las medidas que se están adoptando para garantizar que el proyecto generará los
resultados previstos a lo largo de su vida útil. Entre los factores que se deben considerar están:
(i) la disponibilidad oportuna de recursos para la operación y mantenimiento, según fuente de
financiamiento; (ii) los arreglos institucionales requeridos en las fases de inversión y
postinversión; (iii) la capacidad de gestión del operador; (iv) el no uso o uso ineficiente de los
productos y/o servicios (v) conflictos sociales; (vi) la capacidad y disposición a pagar de los
usuarios; y, (vii) los riesgos de desastres.
Cuando los usuarios deban pagar una cuota, tarifa, tasa o similar por la prestación del servicio,
se realizará el análisis para determinar el monto y elaborará el flujo de caja (ingresos y gastos).
Se debe hacer explícito qué proporción de los costos de operación y mantenimiento se podrá
cubrir con tales ingresos.
5.4. Impacto ambiental
Considerar lo dispuesto en la Directiva para la Concordancia entre el SEIA y el SNIP aprobada
con Resolución Ministerial 052-2012-MINAM/19.
5.5. Gestión del Proyecto
5.5.1. Para la fase de ejecución: (i) plantear la organización que se adoptará; (ii) especificar la
Unidad Ejecutora y el Órgano Técnico designado que coordinará la ejecución de todos los
componentes del proyecto y/o se encargará de los aspectos técnicos, sustentando las
capacidades y la designación, respectivamente; (iii) detallar la programación de las actividades
previstas para el logro de las metas del proyecto, estableciendo la secuencia y ruta crítica,
duración, responsables y recursos necesarios; (iv) señalar la modalidad de ejecución del PIP,
sustentando los criterios aplicados para la selección; (v) precisar las condiciones previas
relevantes para garantizar el inicio oportuno la ejecución y la eficiente ejecución.
5.5.2. Para la fase de postinversión: (i) detallar quién se hará cargo de la operación y
mantenimiento y la organización que se adoptará; (ii) definir los recursos e instrumentos que se
requerirán para la adecuada gestión de la UP; (iii) precisar las condiciones previas relevantes
para el inicio oportuno de la operación.
5.5.3. Financiamiento: plantear la estructura de financiamiento de la inversión, operación y
mantenimiento, especificando las fuentes de financiamiento y su participación relativa y, de ser el
caso, los rubros de costos a los que se aplicará.
5.6. Matriz de marco lógico para la alternativa seleccionada
Se presentará la matriz del marco lógico de la alternativa seleccionada, en la que se deberán
consignar los indicadores relevantes/20 y sus valores en el año base y esperados, a efectos del
seguimiento y evaluación ex post.
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1. Si el PIP va ser declarado viable con este nivel de estudio, señalar la alternativa
seleccionada explicitando los criterios que se han considerado para ello. Recomendar las
siguientes acciones a realizar en relación al Ciclo del Proyecto, así como dar cuenta de las
medidas que deben adoptarse para gestionar el riesgo de variaciones de las variables críticas
que puedan afectar la viabilidad del proyecto, conforme a lo detectado en el análisis de
sensibilidad.
6.2. Si el PIP requiere del estudio a nivel de factibilidad para la declaración de viabilidad,
desarrollar lo siguiente:
a) La fundamentación de los resultados del proceso de evaluación de las alternativas y las
razones por las cuales se descartaron el resto de alternativas planteadas, así como los riesgos
que la decisión de inversión implica en términos de las variables que resultaron críticas para el
proyecto de acuerdo con el análisis de sensibilidad. Descripción de la alternativa seleccionada a
ser desarrollada en el estudio de factibilidad.
b) Los temas, variables o aspectos técnicos que ameritan ser profundizados en el estudio de
factibilidad para la obtención de su viabilidad, así como la información adicional o
complementaria necesaria para terminar de definir la alternativa seleccionada en sus Un criterio
para fundamentar qué variables y/o aspectos deberán ser profundizados en el siguiente nivel de
estudio es el resultado del análisis de sensibilidad, el cual permitirá identificar aquellas que
afectan sustancialmente los indicadores de evaluación social de la alternativa de solución
seleccionada o la selección de la alternativa.
c) Recomendar las siguientes acciones a realizar en relación al Ciclo de Proyecto.

7. ANEXOS

Incluir como anexos la información que sustente o detalle los temas analizados en el perfil.
APENDICE A
Orientaciones para la elaboración del Resumen Ejecutivo
Tanto la Unidad Formuladora como la Oficina de Programación e Inversiones, deben tener
presente que el Resumen Ejecutivo es el documento que evidenciará las condiciones en las
cuales es declarado viable el proyecto y será suscrito por ambas partes.
El Resumen Ejecutivo debe ser un documento que refleje, de manera concisa, las principales
características del PIP y los resultados del estudio a nivel de perfil. El contenido será el siguiente:
A. Información general
Nombre del PIP, la localización (incluir mapa).
La institucionalidad, especificando la UF, la UE propuesta, el Órgano Técnico y el Operador.
B. Planteamiento del proyecto
Se señalarán los objetivos y medios fundamentales del Proyecto.
Se detallarán las alternativas de solución que han sido evaluadas, precisándose las acciones
que se incluyen en cada una. Si la alternativa de solución es única se sustentará el resultado.
C. Determinación de la brecha oferta y demanda
Se incluirá la tabla de balance de oferta y demanda proyectado en el horizonte de evaluación del
PIP.
Se precisará el enfoque metodológico, los parámetros y supuestos utilizados para las
estimaciones y proyecciones de la demanda y la oferta.
Se precisará el número de beneficiarios directos del proyecto.
D. Análisis técnico del PIP
Se presentará las alternativas de localización, tamaño y tecnología que se hayan evaluado,
indicando los factores que se han considerado para su definición y el sustento de la selección.
De ser el caso, sustentar por qué no se han considerado alternativas técnicas.
E. Costos del PIP
Incluir una tabla con el cronograma de los costos de inversión a precios de mercado
desagregados por medios fundamentales o componentes. Sustentar de manera concisa la
información utilizada para la estimación de los costos.
Incluir tabla del cronograma de los costos de operación y mantenimiento, así como los costos de
reposición cuando corresponda. Sustentar de manera concisa la información utilizada para la
estimación de los costos.
Se precisará el costo de inversión por beneficiario
F. Evaluación Social
Señalar de manera concisa los beneficios y costos sociales del PIP, la metodología, parámetros
y supuestos asumidos para su estimación.
Precisar los indicadores de rentabilidad social y mostrar el ranking de alternativas de acuerdo al
criterio de decisión elegido (VAN social o costo-eficacia). Señalar las variables a las cuales es
más sensible el proyecto y los rangos de variación que afectarían la rentabilidad social o la
selección de alternativas.
G. Sostenibilidad del PIP
Señalar los riesgos que se han identificado en relación con las sostenibilidad del proyecto y las
medidas que se han adoptado.
Mostrar el porcentaje de cobertura del financiamiento de los costos de operación y
mantenimiento, a partir de las diferentes fuentes de ingresos que el proyecto es capaz de
generar, según sea el caso.
H. Impacto ambiental
Precisar los principales impactos negativos, medidas de mitigación y control a implementar.
Indicar los resultados de la clasificación que ha realizado la Autoridad Ambiental Competente.
I. Gestión del Proyecto
Precisar la organización que se adoptará y la asignación de responsabilidades y recursos para la
ejecución del proyecto y su posterior operación y mantenimiento.
J. Marco Lógico
Incluir el marco lógico de la alternativa seleccionada, a nivel de propósito, componentes y fines
directos, precisando los indicadores y metas.
LOS ANEXOS IMPRESCINDIBLES CONSTITUYEN LO SIGUIENTE:

a. Documentación legal de la presa


- Libre disponibilidad de terreno (no presente problemas de expropiación).
- Libre explotación de canteras.
b. Actas de compromiso
- Actas de compromiso de aporte de mano de obra no calificada (Beneficiarios).
- Compromiso de mantenimiento de infraestructura (Beneficiarios).
- Compromiso de mantenimiento de infraestructura (Municipalidad)
c. Opinión favorable
- Priorización del proyecto emitida por la Municipalidad.
- Priorización del proyecto emitido por la Minag –Ayacucho.
d. Formatos
- Encientas Socio Económicas
- Padrón de Beneficiarios.
- Relación de Terreno de cultivo.

6.1 ESTUDIO DE INGENIERÍA

6.1.1 Estudios adicionales a considerar en el perfil

El consultor deberá incluir en el presente perfil del proyecto para los diseños respectivos los
siguientes estudios.
1. Estudio topográfico.
2. Estudio Agrologico.
3. Estudio de Canteras.
4. Estudio Geológico y Geotécnico.
5. Estudio de Hidrología.
6. Estudio de Impacto Ambiental.
7. Estudio Estimación de Riesgos.
8. Agua análisis físico – Químico y Bacteriológico.
9. Estudio de prospección física en eje y vaso.
10. Estudio Cartográfico.
11. Certificación de Autorización uso de agua de la Autoridad Nacional de Agua.
12. Informe de inspección ocular de restos arqueológicos.
13. Presupuesto de las alternativas
14. Costos unitarios de las alternativas.
15. Desagregado de Gastos Generales.
16. Desagregado de Supervisión.
17. Metrados de las Alternativas.
18. Planos (Ubicación, plano clave, planta y perfil, secciones obras de arte, etc.)
19. Cotización de materiales.
6.1.2 Alcances de los Estudios de Ingeniería.

a. Estudio topográfico:
Levantamiento topográfico a detalle de zona de la presa proyectada y de la zona de estribos, a
escala 1/500 y curvas de nivel equidistante a cada 0.5 metros levantamiento topográfico de la
franja de la línea de conducción a escala 1/2000, el levantamiento de las alternativas,
estacionado cada 50 metros en un ancho suficiente a cada lado del eje del canal. Se correrá la
nivelación de las estacas del eje, levantándose el perfil longitudinal del terreno tomado como
punto de referencia las cotas de los hitos geodésicos más cercanos que existe en la zona a fin
proyectar la rasante correspondiente. Se ubicaran cada 1000 metros los BM a lo largo del canal
en lugares protegidos. Se realizara un inventario de las obras de arte existente y las requeridas
alcantarillas, rápidas, canoas, etc., indicando su ubicación (progresiva) con respecto al
estacado efectuado del eje, de las alternativas a analizar.
b. Estudio Agrologico:
Se efectuara un estudio agrologico semidetallado que comprenderá la identificación de las
propiedades físicas, características morfológicas y propiedades químicas de los suelos que
resulten del análisis de laboratorio con el fin de determinar el potencial del recurso del suelo
que permita establecer un uso adecuado en base a prácticas de manejo y conservación de los
suelos. Como resultado del procesamiento de esta información se efectuara la clasificación de
tierras por capacidad de uso específico con el fin de efectuar recomendaciones para incorporar
cultivos de agro explotación que se adapten a las condiciones edafoclimáticos del área del
proyecto. Se deberá elaborar un plan de manejo y conservación de los suelos. Efectuándose
recomendaciones de uso, manejo y conservación orientada a su uso sostenible. Para cumplir
con los objetivos del estudio, se deberá efectuar inicialmente una interpretación de las imagines
satelitales, estableciendo una leyenda fisiográfica preliminar las mismas que se ajustara
durante el reconocimiento de campo. En cada unidad fisiográfica, se efectuaran de perfiles
cuya densidad dependerá del grado de uniformidad de los suelos; para tal fin se excavaran
calicatas de un metro de profundidad. Simultáneamente al estudio de los perfiles, se procederá
a la recolección de muestras para su posterior caracterización química en un laboratorio de
suelos. Con la información recolectada en el campo y laboratorio se procederá a efectuar la
clasificación de tierras así como el plan de manejo y conservación.
Describir las características fisiográficas y edafológicas más relevantes del suelo (fases y
series, fisiografía, drenaje, morfología, etc.) y su consiguiente clasificación por su aptitud de
riego. Finalmente determinar el área neta a irrigar con el proyecto los que se deben mostrar en
un cuadro de resumen de problemas de conservación de suelos: describir la problemática
zonificada de deterioro de suelos, sea en la zona de producción agrícola, parcelas o zonas de
pastoreo, por sistema de riego. En condiciones actual o sin proyecto.
El consultor deberá identificar tipos de productores (UPF), la cedula de cultivos por UPF,
cuantificar y valorizar cada uno de ellos a precios de promedios ponderados y elaborar los
costos de producción de cada cultivo y/o crianza por unidad de producción (hectárea o unidad
animal UA) y luego determinar el valor de bruto de producción (VBP). Los costos totales de
producción (CTP) y consiguientemente el valor neto de producción (VNP). Describir haciendo
las respectivas interpretaciones y deducir los ingresos agrícolas familiares por tipo de
productores. En situación con proyecto tomado en cuenta las características del proceso
productivo de la situación sin proyecto así como las perspectivas de desarrollo y de mercado
de los agricultores de cada tipo (UPF), se debe proponer una cedula de cultivos que permite
plasmar el anhelo de dicho desarrollo, introduciendo cultivos estratégicos. Así mismo con dicho
fin se debe tomar en cuenta la disponibilidad hídrica en cantidad y oportunidad adecuadas.
Dicha propuesta se debe diseñar para cada tipo de productores toda vez que sus perspectivas
o interés de desarrollo son diferentes. Así mismo identificar los diferentes insumos que son
necesarios innovar o mejorar en el proceso productivo, cuantificar y valorizar cada uno de ellos
a precios de promedios ponderados y elaborar los cotos de producción de cada cultivo y/o
crianza por unidad de producción (hectárea o unidad animal UA) para cada tipo de productores
recogiendo el interés de innovar su tecnológica de producción.

c. Estudio de canteras:
Por tratarse de una obra en zona rural, se deberá definir en el estudio del perfil, las canteras a
utilizar para la producción del concreto y para el terraplén de la presa, debiendo realizar el
estudio de suelo para la cantera seleccionada e indicada en el estudio a nivel del perfil,
determinando su volumen, calidad, acceso, métodos de explotación, etc. El estudio de las
canteras deberá recomendar el tratamiento para la conformación del terraplén incluida la
utilización del reforzamiento de esta tri-axialmente, además de la metodología de
impermeabilización del cuerpo de presa.
Para la línea de conducción se localizaran canteras que serán utilizadas en las distintas capas
estructurales del canal, en las capas de protección o estabilizaciones, áreas de préstamo del
material para conformar los rellenos, así como agregados pétreos para la elaboración del
concreto. Se seleccionara únicamente aquellas que demuestren que la calidad y cantidad de
material existente son adecuados y suficientes para para la construcción del canal. Las
canteras serán analizadas y clasificadas, evaluando su calidad, potencia, rendimiento, por su
accesibilidad y el estado de las vías de acceso y por su situación legal. Los ensayos de
laboratorio para determinar las características físico, químico y mecánicas de los materiales de
cantera y serán de acuerdo al uso propuesto. La memoria descriptiva debe establecer
información correspondiente a ubicación del banco de materiales, accesibilidad al mismo tipo
de fuente de material, descripción de los agregados, usos, tratamientos, tipo y periodo de
explotación y demás información que considere pertinente el consultor. El consultor debe
también establecer el estado o posibles derechos de explotación teniendo en cuenta los
dispositivos vigentes legales para la explotación de canteras. Presentar un plan detallado de
utilización de la fuente de agua seleccionada y un diseño de explotación que provea los
elementos preventivos para evitar que se produzcan problemas ambientales tales como
inestabilidad, represamiento y/o contaminación de ríos o quebradas, inestabilidad de los talud
naturales, afectaciones sobre la vegetación o fauna, alternaciones del drenaje natural,
inadecuado manejo de los escombros, daños en propiedades ajenos, etc. De igual manera se
podrá determinar la ubicación de las fuentes agua, efectuar su análisis químico y determinar
su calidad para ser usadas en la obra y cultivos. Se presentara un plano de canteras y fuente
de agua, el cual detallara en forma concreta y resumida los resultados de las investigaciones
de campo y memoria descriptiva, entre otros aspectos: Ubicación de las canteras y puntos de
agua, longitud y estado (transitabilidad) de los accesos de las características de los agregados,
rendimiento, tratamiento, periodo y equipo de explotación. Asimismo, deberá identificar y
presentar los lugares que podrían ser utilizadas para disposición de materiales excedentes
(botaderos). Se debe establecer qué tipo de gestiones legales y técnicas que está obligado a
realizar el ejecutor de la obra para la obtención de los permisos, autorizaciones y concesiones
de tipo ambiental, así como las servidumbres necesarias para la extracción, uso y
aprovechamiento de los recursos naturales requeridos por el proyecto.
d. Estudio geológico y geotécnico:
El análisis preliminar de los estudios geológicos y geotécnicos de deberá realizase sobre la
base de reconocimiento del campo y planos referenciales de la zona del estudio.
Se elaborara los siguientes trabajos y correspondientes informes:
Geología de detalle con mapas a escala de 1/200, de las zonas: sitios de presa, estructura de
derivación y de las obras conexas.
Geología general, con mapa a escala 1/25,000, de los vasos, de los ejes de canal de
derivación y conducción y de las potenciales canteras de materiales para la obra.
Prospección geosísmica, mediante 1,500m de sondajes sísmicas distribuidos de la
siguiente forma:
En el área de presa.
5 Líneas de 300m.
2 Agua debajo de la presa, fundación.
1 En cuerpo de la presa, incluye estribos.
2 Líneas, una en cada estribo.
Estudio de cantera de material de construcción para impermeable, filtros, transiciones, rellenos
granulares y agregados para concreto; ubicados en los planos correspondientes a escala 1:500
con curvas de nivel cada 1m.
Calicatas

10 calicatas de 2.00m de profundidad en el eje de la presa 20.00m.


10 calicatas de 2.00m. De profundidad materiales de construcción 20.00m
05 calicatas de 2.00mde profundidad de cantera 14.00m

Mecánica de suelos.
Análisis granulométrico por tamizado U.32.00.
Clasificación SUCS U.32.00.
Límite de atterberg U.20.00.
Humedad natural U.15.00.
Peso volumétrico U.15.00.
Peso específico densidad máxima y mínima U.15.00.
Proctor estándar U.5.00.
Expansión libre. U.2.00.
Ensayos triaxiales U.6.00.
Contenido de SST, sulfato y pH U.2.00.

Materiales para concreto (presa- canales)


Análisis granulométrico por tamizado U.14.00
Límite de atterberg U. 14.00
Material más fino #200 U.14.00
Peso específico y absorción U.14.00
Peso unitario U.14.00
Contenido de materia orgánica U.4.00
Contenido de SST, sulfatos, cloruros, pH U.4.00
Durabilidad U.4.00
Abrasión de máquina de los ángeles U.4.00
Análisis de agua
Análisis fisicoquímico y bacteriológico del agua U.2.00

El informe geotécnico, presentara por separado los resultados del estudio y las conclusiones y
recomendaciones para el diseño:
Los diques (presa).
La estructura de toma de presa.
El canal de derivación y conducción: toma de presa – partidor
La estructura y toma de presa.
Cantera de préstamo y materiales de construcción.

e. Estudio de hidrología
Los estudios de hidrología e hidráulica de las cuencas de interés para el embalse deben
realizarse con periodo de registro de información hidrometeorologia mínimo de 25 años,
confiable y obtenido de fuentes y/o entidades como el SENAHMI, etc., y con meteorologías
acorde a la disponibilidad de información de la propia cuenca o extrapolados según estudios
regionales. El estudio de hidrología permitirá definir con precisión con disponibilidad hídrica de
almacenamiento, caudal de avenida, caudales medios y máximos para diferentes periodos de
retorno, transporte de sedimentos en arrastre y suspensión esperados. Presentar la estimación
de trasporte de sedimentos de fondos en las secciones de almacenamiento, donde se
proyectaran las obras detalladas.
- Cálculos hidráulicos de las quebradas involucradas.
- Análisis de la producción de sedimentos por inestabilidad de laderas.
- Evaluación de las masas anuales de las descargas de sedimentos.
- Propuesta de sistema de evaluación de sedimentos.
Evaluación de las masas anuales de las descarga de los sólidos en suspensión en los puntos
de interés del proyecto y estimación de los volúmenes de sedimentos y vida útil del embalse.

f. Estudio de Impacto ambiental


Introducción
El perfil es el primer nivel de análisis de la fase de pre - inversión de un proyecto. En este nivel
debe realizarse el estudio de los impacto socio ambientales de las diversas alternativas
propuestas. El análisis deberá centrarse en el área de la influencia ambiental directa del
proyecto, utilizado principalmente información de fuentes secundarias y preliminares y la
obtenida por el especialista ambiental en un recurrido de campo del área de influencia
mencionada. Estudio debe ser realizado por un especialista ambiental con experiencia en
estudios ambientales de canales, preferentemente en la elaboración de estudios de
identificación y mitigación de impacto socio ambiental, originado por las obras de mejoramiento,
ampliación y/o construcción de canales y obras de arte.
Objetivos
a. Identificar y evaluar en forma preliminar, los impactos socioambientales positivos y/o
negativos más relevantes que se pueden originar por las actividades del proyecto en el entorno
directo e indirecto del proyecto.
b. Proponer medidas ambientales para anular o mitigar los impactos negativos y potenciar
los positivos.
c. Estimar los costos para implementar en conjunto de medidas propuestas para anulas o
mitigar los impactos ambientales
Marco legal

Se tomara en cuenta los principales dispositivos legales directamente relacionados con la


evaluación ambiental de proyecto, ley de sistema nacional de evaluación del impacto
ambiental, ley N° 27446; así como aquellos relacionados con la conservación de restos
arqueológicos y recursos naturales.
Descripción del proyecto

Se realizará una breve descripción de la alternativa seleccionada del proyecto y las diferentes
obras que podrían producir impactos negativos y positivos sobre los diversos componentes
ambientales en su entorno.

Línea base ambiental

Se deberá identificar el área de influencia ambiental directa del proyecto considerando que
comprende el área que sufrirá los impactos directos de las obras, así como las áreas
requeridas para las instalaciones necesarias para la ejecución de la obra (botaderos,
campamentos, patios para las maquinarias). Igualmente, deberá incluir si existirán las áreas
con potencial arqueológico y las áreas naturales protegidas. Con información a nivel general
disponible en SENAMHI, IGN, INGEMMET, INEI, INC, etc. Así como con aquella obtenida en
los estudios socioambientales efectuados en la zona de proyecto y de ser el caso, la adquirida
en el conocimiento del campo, el especialista ambiental deberá identificar y describir las
características generales de los elementos ambientales de cada uno de los tres principales
subsistemas de ambiente: sub-sistema físico (clima, agua, suelo y aire); sub-sistema biológico
(zona de vida, flora y fauna); y sub-sistema-socioeconómico-cultural que serán potencialmente
afectados por las obras del proyecto. Presentará los mapas temáticos correspondientes: ver
“guía metodológica para la identificación, formulación y evaluación del proyecto de asistencia
técnica “oficina general de planificación agraria, ministerio de agricultura 2003. El recorrido del
campo se deberá realizar, el especialista le permitirá la identificación preliminar de otros
aspectos relevantes que también deben ser analizados tales como: pasivos ambientales, uso
actual de la tierra, definición de zonas favorables para ser utilizados como depósitos de
excedentes, campamentos, patios de máquinas, fuentes de agua, afectación de viviendas y/o
predios (estimación de necesidades de expropiaciones y/o reasentamientos, el cuyo caso
deberá presentar los planos indicados de las áreas afectadas) y presencia de patrimonio
arqueológico principalmente. Los elementos a considerar en el componente socioeconómico y
cultural estarán relacionados con ubicación y características generales de la población del área
de influencia del proyecto (total rural, urbana, por grupos de edad y sexo, idioma materno,
analfabetismo, morbilidad, etc.); número de familias por cada centro poblado, nivel político
administrativo principales instituciones y organizaciones de pobladores; actividades sociales,
económicos y productivas de la población; servicios básicos: salud, educación, agua potable,
alcantarillado, limpieza pública, energía eléctrica, transporte, telefonía; así como presencia de
patrimonio arqueológico, principales costumbres, fiestas religiosas, etc.

Identificación y evaluación de impactos ambientales

A partir de la interacción de diferentes actividades del proyecto de las variables ambientales


analizadas se hará la identificación y evaluación de los principales impactos socioambientales
directos, positivos y negativos en el ámbito del área de influencia ambiental del canal,
incluyendo los impactos sobre los predios rurales y urbanos y sobre las áreas protegidas y
patrimonio arqueológico, si fuera el caso. Así mismo, se debe efectuar la evaluación de los
principales pasivos ambientales, identificando los más críticos, considerando la seguridad de
las personas y del canal mismo. Para tal efecto se utilizara algunas de las metodologías
existentes que permitan caracterizar el impacto identificado, correlacionando la actividad del
proyecto correspondiente con el tipo de efecto: positivo, negativo; la duración del efecto
permanente o transitorio; su influencia espacial y finalmente, establecer la magnitud del
impacto: leve, moderado, fuerte o muy fuerte. Conociendo el nivel de afectación del medio
ambiente y las actividades del proyecto que se producen serán posibles establecer las medidas
adecuadas que permitan la prevención, mitigación o anulación del impacto en el caso de
efectos negativos o de potenciarlos en el caso de efectos positivos.

Lineamentos de plan de manejo ambiental a nivel de perfil

Se presentara los lineamentos de plan de manejo ambiental que contenga, principalmente una
breve descripción de las medidas ambientales que permitan anular, disminuir o compensar los
impactos ambientales identificados y una estimación de los costos de aplicar dichas medidas y
si los hubiera, para el tratamiento de los pasivos ambientales y de las necesidades de
expropiación y/o reasentamiento de la población directamente afectada en sus predios, rurales
o urbanos. En el caso de existencia de alternativas, se aplicara el mismo procedimiento en
cada una de ellas. Los costos de manejo ambiental deberán ser añadidos a los costos de la
ingeniería de la respectiva alternativa y así establecer el costo total del proyecto. El estudio del
impacto ambiental se presenta en volumen aparte.

7. INTRUMENTO DE APOYO EN LA RECOPILACION DE IMFORMACION

a. El grupo profesional que elabore el estudio de pre-inversión debe precisar y sustentar:


- Los instrumentos de apoyo que usara en la recopilación de información (cuestionarios,
entrevistas, encuestas entre otros).
- Fuente de información a revisar.
- Enfoque metodológico para abordar aspectos como el diagnostico, el análisis de la
oferta y demanda, el dimensionamiento de las alternativas de solución, la evaluación social del
proyecto.
- Otros que se juzguen relevantes para la estructuración del estudio.
b. Para el desarrollo del consultor deberá contar con el siguiente equipamiento mínimo ya
que sea de su propiedad o alquilado.
Ítem Equipo Und Cantidad
1 Equipo de mecánica de suelo Und 1
2 Oficina de trabajo 150m 2 mínimo Und 1
3 Software HEC – RAS (utilizado en hidrología para Und 1
modelamiento y análisis de ríos )
4 Software HEC – HMS (Utilizado en hidrología para Und 1
modelamiento y análisis de cuencas y ríos)
5 Software Dips (Para análisis interactivo de dato geológicos ) Und 1
6 Software Slide 2D (Para análisis de estabilidad de taludes) Und 1
7 Software AutoCAD Land (Para bajar y procesar información Und 1
topográfica)
8 Software Hcanales (Diseño de canales) Und 1
9 Software S10 (Desarrollo de costos y presupuestos) Und 1
10 Software Sap 2000 (Realizar diseño estructural) Und 1
11 Software Arcgis Arc View (Sistema de información geográfica) Und 1

Se podrá apoyar en lo siguiente.


Guía simplificada para la identificación, formulación y evaluación social de Proyecto de Riego
Menor a Nivel de Perfil
http://www.mef.gob.pe/contenidos/invpublica/docs/instrumentosmetod/agricultura/diseño
RIEGO MENOR.
8. PLAZO DE ELABORACIÓN DE ESTUDIO, PLAZOS PARA PRESENTACIÓN,
REVISIÓN Y LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DE INFORMES SOLICITADOS.
El plazo para la presentación de estudio correctamente elaborado para su aprobación es de 90
días calendarios contados a partir del día siguiente de la suscripción del contrato.

8.1 LUGAR Y FORMA DE PRESENTACIÓN DE LOS INFORMES.


El consultor presentara los informes directamente por mesa de partes de la municipalidad
distrital de los Morochucos. Cada uno de los informes será presentado en original más una
copia con su respectivo CD conteniendo los archivos correspondientes a los informes.
Para que el estudio a nivel del perfil será aceptado y considerado como presentado, como
mínimo, deberá comprender el desarrollo de todo los aspectos establecidos por el SNIP para
este tipo de estudios Anexo SNIP 05, y los contenidos mínimos indicados en los presentes
términos de referencia; no se dará como válida la presentación de estudios incompletos sin el
desarrollo de dichos aspectos y contenidos mínimos, en cuyo caso el evaluador lo devolverá al
consultor mediante documento, considerándolo como no presentado.
La presentación de informe final se deberá presentar de la siguiente manera:

DOCUMENTOS IMPRESOS
El estudio final se presentara en archivadores de palanca y/o pioner, se usara papel fotostático
tamaño A4 de 80Gr y para planos papel blanco A-1 preferentemente, deben estar ordenados y
doblados de manera que permite su fácil desglosamiento, debiendo contener un índice y
numeración de páginas, cada uno de los profesionales, integrantes de la propuesta técnica del
consultor deberá, suscribir y sellar las páginas de los informes impresos del estudio según
función/especialidad (Director y los especialistas según corresponda), no pudiendo
reemplazar, en ningún caso, sus firmas y sellos por firma y sello de representante legal del
consultor. Para tal fin el consultor deberá confeccionar sellos para el director del estudio y
especialistas, en los que se debe indicar la razón social del consultor y el cargo del profesional
en el desarrollo del estudio (Director, cada especialidad), y su número de registro en el colegio
profesional respectivo.
Para la absolución de observaciones a los informes emitida por el supervisor, el consultor
siempre deberá de presentar una nueva versión completa mencionado informe con las
observaciones subsanada (salvo a criterio de supervisión), el número reducido de páginas a
agregar o remplazar, permitirá insertar sustituirla debiendo remplazar obligatoriamente la
caratula con el número de versión que corresponda y fecha actualizada, siguiendo el
procedimiento indicado para la presentación de informe.
En la fecha contractual de presentación del informe final, el consultor entrega tres (3) originales
completos al supervisor y/o a la unidad formuladora, con su respectivo CD conteniendo los
archivos correspondientes de todo el estudio, en una forma ordenada y con una memoria
explicativa indicando la manera de restituirlo totalmente.

DOCUMENTO EN MEDIOS MAGNÉTICOS


Cuando los informes son aprobados por el supervisor, el consultor debe presentar adjunto al
informe aprobado, un fuego de CDs no regrabables, debidamente rotulado (Nombre, N° de
versión y fecha actualizada), el juego de CDs debe contener toda la información impresa sin
excepción, aceptándose archivos grabados en adobe Reader. Para que sea procedente el
inicio de trámite para los pagos correspondientes, es indispensable la presentación de los
documentos impresos, así como en medio magnético, con las características indicadas.

8.2 DE LA REVISIÓN, LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES Y APROBACIÓN DEL


PERFIL
a. Revisión

La unidad formuladora encargada del estudio, evaluara durante la formulación del estudio de
Preinversión a nivel de perfil, todo el contenido del perfil incluido los estudios de topografía,
hidrología, geología, etc. Y comunicara sus observaciones al consultor de ser el caso.
El evaluador de la OPI. Revisará el perfil, en el plazo que estipula la directiva del SNIP y
comunicara sus observaciones al consultor de ser el caso, a través de la unidad formuladora
(UF).

El periodo que permanece el perfil en la oficina de programación e inversión (OPI) y UF de la


municipalidad para su evaluación, aprobación y/o viabilizarían no es materia de contabilización
dentro de los pasos señalados para la ejecución de contrato.
Previamente a la revisión del evaluador el perfil deberá contar con la conformidad del
supervisor y la unidad formuladora.

b. Levantamiento de observaciones

De existir observaciones al perfil presentado, se le dará al consultor un plazo prudencial en


función a su complejidad para realizar el levantamiento y subsanaciones requeridas. Dicho
plazo no podrá ser mayor a Diez (10) días calendarios, y se contara a partir de la recepción de
las observaciones por parte del consultor.

Si pese al plazo otorgado, el consultor no cumple a cabalidad con el levantamiento de


observaciones, la municipalidad lo empezara notarialmente para que satisfaga a cabalidad tal
requerimiento en un plazo de 20 Días, bajo, apercibimiento de resolver el contrato y sin
perjuicio de la aplicación de las penalidades correspondientes por incumplimiento.

Lo establecido en los párrafos procedentes del presente literal se da en aplicación del artículo
233 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones.

El consultor deberá adjuntar los pliegos de observaciones al perfil correctamente absueltos con
la debida responsabilidad y seriedad, caso contrario se le considerara como no presentado.
c. Aprobación/rechazo

La Municipalidad a través de la oficina de Programación e Inversiones – OPI, revisara,


aprobara y/o rechazara el proyecto de Inversión Pública a nivel del Perfil.

9. NÚMEROS Y CONTENIDO DE LOS INFORMES QUE SE PRESENTARAN

Los plazos para la presentación de los informes son obligatorios y su presentación está sujeta
al cronograma o calendario de actividades presentado por el consultor al momento de suscribir
el contrato y que será aprobado por la unidad formuladora. Los informes que se presentaran
son los siguientes.

Informes solicitados.

Durante el proceso de elaboración el presente PIP se presentaran en 05 informes, de acuerdo


al siguiente cronograma.

Cronograma de presentación de informes y Proyectos


CRONOGRAMA DE PRESENTACIO DE INFORMES Y PROYECTO
CRONOGRAMA DE ELABORACION DEL ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL
AVANCE FISICO PROGRAMADO
UNIDAD DE META
Nº ACTIVIDADES A DESARROLLAR MESES
MEDIDA TOTAL
MES01 MES02 MES03
1.00 Proceso de Selección para contratar el Consultor
Global 1
2.00 Elaboracion del estudio de Preiinversion
2.01 Entrega del Plan de Trabajo DOC 1
2.02 Entrega del Primer Informe (Aspectos Generales, Identificacion) DOC 1
2.03 Entrega del Segundo Informe (Formulacion) DOC 1
2.04 Entrega del tercer Informe (Evaluacion) DOC 1
2.05 Entrega del Informe final (perfil Culminado mas anexos) DOC 1
3.00 Conform idad de OPI correspondiente
DOC 1
4.00 Supervision Y Liquidacion de estudio 1
4.01 Proceso de Selección para contratar el Consultor DOC 1
4.02 Supervision de estudio

4.03 Liquidacion de estudio

a. Informe N° 1

Sera presentado en un plazo de 30 días calendarios contados a partir del día siguiente del
suscrito del contrato y que comprende la presentación de ASPECTOS GENERALES como son:
Nombre del Proyecto, Localización, Unidad Formuladora, y Unidad Ejecutora, Participación de
los Involucrados y Marco de Referencia y el Capítulo de Identificación, como son el
Diagnóstico de la Situación Actual, definición del problema y causa, objetivo del proyecto y
alternativas de solución.

b. Informe N°2

Será presentado en un plazo de 45 días calendarios contados a partir del día siguiente del
suscrito el contrato, en dicho informe debe presentarse el capítulo FOMULACIÓN.

c. Informe N°3

Será presentado en un plazo de 70 días calendarios contados a partir del día siguiente de
suscrito el contrato, en dicho informe debe presentar el capítulo EVALUACIÓN, como son;
definición del horizonte de evaluación del proyecto, análisis de la demanda, análisis de la
oferta, balance oferta demandada, análisis técnico de las alternativas de solución, costos a
precio del mercado, evaluación social, análisis de sensibilidad, análisis de sostenibilidad,
impacto ambiental, selección de alternativas, plan de implementación, organización y gestión,
conclusiones.

d. Informe final

Será presentado en un plazo de 90 días calendarios contando a partir del siguiente de suscrito
del contrato, comprende el contenido del perfil culminado, con todos sus anexos.

Se adjuntara al tercer informe lo siguiente.

DOCUMENTO DE SOSTENIBILIDAD
e. Documentación legal de la presa
- Libre disponibilidad de terreno (no presenta problemas de expropiación).
- Libre explotación de canteras.
f. Actas de compromiso
- Actas de compromiso de aporte de mano de obra no calificada (Beneficiarios).
- Compromiso de mantenimiento de infraestructura (Beneficiarios).
- Compromiso de mantenimiento de infraestructura (Municipalidad)
g. Opinión favorable
- Priorización del proyecto emitida por la Municipalidad.
- Priorización del proyecto emitido por la Minag - Ayacucho.
h. Formatos
- Encientas Socio Económicas
- Padrón de Beneficiarios.
- Relación de Terreno de Cultivo.

INGENIERÍA DEL PROYECTO

Estudios adicionales a considerar en el perfil

El consultor deberá incluir en el presente perfil del proyecto para los diseños respectivos los
siguientes estudios.
1. Estudio Topográfico.
2. Estudio Agrologico.
3. Estudio Canteras.
4. Estudio Geológico y Geotécnico.
5. Estudio de Hidrología.
6. Estudio de Impacto Ambiental.
7. Estudio Estimación de Riesgos.
8. Agua Análisis Físico – Químico y Bacteriológico.
9. Estudio de prosperarían física en eje y vaso.
10. Estudio Cartográfico.
11. Certificación de autorización de uso de agua de la autoridad nacional de agua.
12. Informe de inspección ocular de restos arqueológicos.
13. Presupuesto de las alternativas
14. Costos unitarios de las alternativas.
15. Desagregado de gastos generales.
16. Desagregado de supervisión.
17. Metrados de las alternativas.
18. Planos (ubicación, plano clave, planta y perfil, secciones obras de arte, etc.)
19. Cotización de materiales.
e. Informe de conformidad de OPI.

Comprende el contenido del perfil finalizado y/o subsanado, con todos sus anexos, adjuntar la
comunidad de OPI, sobre la declaratoria de viabilidad, aprobación o rechazo.

10. SUPERVISIÓN DEL ESTUDIO


La supervisión de la elaboración del estudio de Pre inversión del proyecto “INSTALACION DEL
SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO PUCACCACCA EN LA COMUNIDAD DE
HUALLCHANCCA, CHURROPALLANA, PILLPICANCHA, PACOPATA, DISTRITO DE LOS
MOROCHUCOS - CANGALLO – AYACUCHO” , estará a cargo de la oficina de la unidad
formuladora de la sub gerencia de obras, para ello se contratara a la profesional de la
ingeniería y/o economista titulado con un mínimo de 05 años de experiencia profesional
contados desde la fecha de obtención del título profesional a la fecha de presentación de
propuesta y con una experiencia acreditada de 03 años en el sistema nacional de inversión
pública como formulador, evaluador y/o supervisor de estudios a nivel del perfil en un Gobierno
Regional y local de la experiencia en el SNIP se acredita mediante contratos y/o resoluciones.

El supervisor seleccionado, realizará las condiciones con la Unidad Formuladora de la Sub


Gerencia de Infraestructura de la Municipalidad.
El supervisor seleccionado será responsable de realizar el seguimiento, monitoreo y evaluación
de los estudios de topografía, etc. Para su cumplimiento de la programación, logro, oportuno de
las metas previstas y adopción de las prevenciones necesarias para el fiel cumplimiento del
contrato de la elaboración del estudio de Pre - inversión.
11. VALOR REFERENCIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO

El valor referencial para la elaboración del estudio de pre inversión asciende a la suma de s/.
259,350.00 (Doscientos Cincuenta y Nueve Mil Trecientos Cincuenta con 00/100 Nuevos
Soles). Incluido los impuestos y cualquier otro concepto que pueda incidir en el costo de la
consultoría. En el siguiente cuadro se muestra los gastos detalladamente.
I. ESTRUCTURA DEL COSTO DE VALOR REFERENCIAL PARA LA ELABORACIÓN
DEL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN

ANEXO Nº 06
COSTO TOTAL DE LA PROPUESTA
I. ESTRUCTURA DE COSTO DEL VALOR REFERENCIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PRE
INVERSIÓN
PRECIO UNITARIO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TIEMPO MESES TOTAL S/.
S/.
(1)
PERSONAL PROFESIONAL, TÉCNICO Y OTROS
PERSONAL PROFESIONAL

ING. Civil o Agrícola, Economista ,


1 3 S/. 7,000.00 S/. 21,000.00
Jefe del Proyecto
ING. Civil o Agrícola Especialista en
1 2 S/. 6,000.00 S/. 12,000.00
Diseño de Presas
ING. Civil o Agrícola Especialista en
1 2 S/. 6,000.00 S/. 12,000.00
Diseño Hidráulico
1.0 ING. Civil o Economista Especialista
en Formulación de Proyectos. 1 2 S/. 6,000.00 S/. 12,000.00

Especialista en Dibujos Autocad


1 2 S/. 2,500.00 S/. 5,000.00

Encuestadores, Sistematizadores
4 2 S/. 1,500.00 S/. 12,000.00
SUB. TOTAL S/. S/. 74,000
(1)
ESTUDIOS DE CAMPO Y LABORATORIO

Estudio de Canteras Est 1 S/. 10,000.00 S/. 10,000


Estudio de geológica y geotecnia en 1 S/. 12,000.00
el sistema de conducción (15.17Km Est S/. 12,000
aprox.)
Estudio Agrologico Est 1 S/. 10,000.00 S/. 10,000
Estudio Cartográfico Est 1 S/. 5,000.00 S/. 5,000
Estudio de Levantamiento 1 S/. 20,000.00
Inf S/. 20,000
Topográfico
Estudio de Impacto Ambiental Est 1 S/. 10,000.00 S/. 10,000
2.0
Análisis Físico, Químico y 1 S/. 1,000.00
Inf S/. 1,000
Bacteriológico.
Estudio de Prospección física en eje 1 S/. 20,000.00
Est S/. 20,000
de vaso
Estudio Hidrológico Est 1 S/. 10,000.00 S/. 10,000
Certificación de Autorización de Uso 1 S/. 5,000.00
de Agua de la Autoridad Nacional de Inf S/. 5,000
Agua
Estudio de Análisis de Riesgo Est 1 S/. 10,000.00 S/. 10,000
Informe de Inspección Ocular de 1 S/. 10,000.00
Inf S/. 10,000
Restos Arqueológicos
SUB. TOTAL S/. S/. 123,000
SUB TOTAL S/. S/. 197,000
(2)
GASTOS GENERALES (10%) 10 S/. 19,700.00
(3)
3.0 UTILIDAD (5%) 5 S/. 9,850.00
(4)
IMPUESTOS (18%) 18 S/. 35,460.00
PRESUPUESTO TOTAL PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN S/. S/. 262,010.00

Fuente de elaboración Sub Gerencia de Obras

AFECTACION PRESUPUESTAL
Los recursos para financiar el estudio del perfil del proyecto de inversión pública será captado
de la Convocatoria II – 2015 del fondo de promoción de la Inversión Pública Regional y Local
FONIPREL debiéndose realizar los aportes de confinamiento de la siguiente manera:

El 99.9% del valor de estudios será transferido por el FONIPREL y el 0.1% restante por la
Municipalidad Distrital de Los Morochucos.

12. FORMA DE PAGO DEL ESTUDIO

El pago por el servicio de consultoría se realizara en cuatro armadas como sigue:


Primer pago

La entidad cancelara el 20% del monto total del contrato, a la entrega del primer informe del
consultor, previa conformidad del supervisor y de la Unidad Formuladora de la Municipalidad.

Segundo pago

La entidad cancelara el 20% del monto total del contrato, a la entrega del segundo informe del
consultor, previa conformidad del supervisor y de la Unidad Formuladora de la Municipalidad.

Tercer pago.

La entidad cancelara el 20% del monto total del contrato, a la entrega del tercer informe del
consultor, previa conformidad del supervisor y de la Unidad Formuladora de la Municipalidad.
Cuarto pago

La entidad cancelara el 20% del monto total del contrato, a la entrega del informe final del
consultor, previa conformidad del supervisor y de la Unidad Formuladora de la Municipalidad.

Quinto pago

La entidad cancelara el 20% del monto total del contrato, a la entrega del informe de
conformidad de OPI, del consultor, previa conformidad del supervisor y de la Unidad
Formuladora de la Municipalidad.
13. PERSONAL Y REQUISITOS MÍNIMOS DEL CONSULTOR QUE ELABORA EL ESTUDIO
NECESARIA PARA ANALIZAR Y ESTRUCTURAR LA IDEA DE INFORMACIÓN.

El consultor que se encarga de presentar el servicio de consultoría requerido puede ser una
persona natural o jurídica que cumpla con los siguientes requisitos:
- Inscripción vigente en el registro nacional de proveedores RNP en el capítulo de
Servicios.

- Amplia experiencia y conocimiento en la formulación de estudios de preinversion con


experiencia en la elaboración como mínimo de (05) Estudios de Pre inversión a nivel de perfil,
factibilidad de proyectos de sistemas de riego que incluye presas debidamente aprobados y
registrados en el SNIP la cual será verificada en el sistema (debido a que el servicio requerido
incluye hasta su aprobación y registro en el SNIP).

- Conocimiento en la formulación de estudios de pre-inversión


- Contar con personal requerido de acuerdo a lo indicado en el subsiguiente numeral.
El consultor seleccionado será el responsable del adecuado planeamiento, programación y
conducción del estudio a nivel del perfil, así como la calidad técnica de todo el estudio que
deberá ser ejecutado en concordancia con la normatividad técnica vigente parta este tipo de
proyectos.
El consultor será directamente responsable de la calidad de los servicios que preste y de la
idoneidad del personal a su cargo, así como el cumplimiento de la programación, logro
oportuno de las metas previstas necesarias para el fiel cumplimiento del contrato.
El consultor dará por terminado los servicios de cualquier miembro de su equipo cuyo
comportamiento trabajo no sea satisfactorio para los propósitos del estudio.
Todo el personal asignado al estudio, debe tener dedicación exclusiva por el plazo establecido
por la realización del estudio de los términos de referencia.
La Municipalidad podrá solicitar cambios del personal del consultor y/o solicitar que se rescinda
el contrato en cualquier momento de cualquier personal, cuando sea beneficio del estudio, lo
considere conveniente.
La Municipalidad tendrá la potestad de solicitar las reuniones que crea conveniente realizar,
con los miembros del equipo consultor, en relación exclusiva al desarrollo del servicio que se
presta.
PERSONAL PROPUESTO

El personal profesional mínimo requerido para la prestación del servicio, así como los requisitos
mínimos que debe cumplir cada uno de ellos, en el siguiente.
REQUISITOS MINIMOS FACTORES DE EVALUACION
AÑOS DE PERIODO DE
PERSONAL FUNCIONES ROLES ETAPA
EXPERIENCIA TRABAJO (MESES)
EXPERIENCIA GENERAL EXPERIENCIA ESPECIFICA REQUISITOS MINIMOS DE EVALUACION

Organizar, dirigir y monitorear el desempeño de la Diez (10) años de experiencia a partir de la


Experiencia en planificacion y
totalidad de los profesionales y realizar el seguimiento colegiatura, demostrar 02 años de experiencia
ejecucion de estudios de preinversion
de los servicios de terceros, evaluando en cada uno de efectiva en la especialidad, habiendo prestado sus
Experiencia en planificacion y y definitivos en sistemas de riego que IDENTIFICACION,
Ing. Civil o los casos la calidad de los trabajos realizados, sera el servicios en entidad privada o publica las que
JEFE DE PROYECTO 10 años ejecucion de estudios de incluyan la construccion de obras de 4 FORMULACION Y
Agrícola responsable de la sincronizacion y consolidado de los seran demostradas con constancia o certificados. El
preinversion y definitivos. arte como: Represas, captacion, EVALUACION
trabajos de cada uno de los especialistas, estara profesional debera estar habilitado en el proceso y
conduccion, distribucion y otros
presente en toda las etapas de la elaboracion del debera presentar una carta de compromiso en
obras de arte.
estudio original

Diez (10) años de experiencia a partir de la


Interpretacion del informe Geologico y Geotecnico del
colegiatura, demostrar 02 años de experiencia
eje de Presa y secciones criticas del vaso, determinar el
Experiencia en planificacion y efectiva en la especialidad, habiendo prestado sus
tipo de estructura de presa, diseño de la presa, Experiencia en diseño estructural de
Ing. Civil o ejecucion de estudios de servicios en entidad privada o publica las que IDENTIFICACION,
ESPECIALISTA EN PRESAS profundidad de la interceptacion de las redes de flujo, 10 años presas para sistemas de riego y otros 1
Agrícola preinversion y definitivos en seran demostradas con constancia o certificados. El FORMULACION
tratamiento del vaso si es que requiere, desarrollar el afines
proyectos en general. profesional debera estar habilitado en el proceso y
plano, metrados y presupuesto, coordinar con los otros
debera presentar una carta de compromiso en
profesionales
original

Diez (10) años de experiencia a partir de la


Interpretacion del estudio Hidrologico, estimacion de la
colegiatura, demostrar 02 años de experiencia
capacidad de almacenamiento de la presa, estimacion
Experiencia en planificacion y efectiva en la especialidad, habiendo prestado sus
del volumen efectivo de almacenamiento, volumen Especialista en diseño de estructuras
Ing. Civil o ESPECIALISTA EN DISEÑO ejecucion de estudios de servicios en entidad privada o publica las que IDENTIFICACION,
muerto, determinar el tipo de la toma de captacion, 10 años hidraulicas para sistemas de riego 2
Agrícola HIDRAULICO preinversion y definitivos en seran demostradas con constancia o certificados. El FORMULACION
estructuras de regulacion de avenidas maximas, toma que incluyan presas.
proyectos en general. profesional debera estar habilitado en el proceso y
de derivacion, desarrollar los planos de las estructuras
debera presentar una carta de compromiso en
calculadas y realizar el metrado y presupuesto
original

Cinco (05) años de experiencia a partir de la


colegiatura, demostrar 02 años de experiencia
Diagnostico, Formulacion y Evaluacion de Proyectos, Experiencia en Identificacion,
Especialista en Identificacion, efectiva en la especialidad, habiendo prestado sus
ECONOMISTA ESPECIALISTA EN participar en el proceso de dagnostico de la situacion Formulacion y Evaluacion de IDENTIFICACION,
formulacion y evaluacion para servicios en entidad privada o publica las que
Y/O FORMULACION DE actual, plantear los causas, problemas, y plantear las 05 años proyectos de preinversion y 2 FORMULACION Y
proyectos en sistemas de riego que seran demostradas con constancia o certificados. El
INGENIERO PROYECTOS SEGÚN SNIP alternativas de solucion juntamente con los otros definitivos en proyectos en EVALUACION
incluyan presas. profesional debera estar habilitado en el proceso y
profesionales. general.
debera presentar una carta de compromiso en
original

Tres (03) años de experiencia a partir de la


colegiatura, demostrar 01 año de experiencia
Interpretacion y representacion grafica a nivel de mapas efectiva en la especialidad, habiendo prestado sus
Ingeniero y/o Experiencia en Diseño y Especialista en dibujos en autocad
ESPECIALISTA EN DIBUJOS de la informacion generada durante el estudio, servicios en entidad privada o publica las que IDENTIFICACION,
Bachiler en 03 años Dibujo de proyectos en para proyectos en sistemas de riego 3
EN AUTOCAD representar graficamente la presa, obras de arte, canal seran demostradas con constancia o certificados. El FORMULACION
ingenieria general. que incluyan presas.
de conduccion y sus obras de arte. profesional debera estar habilitado en el proceso y
debera presentar una carta de compromiso en
original

Experiencia en Diagnostico, estudio


Levantamiento de informacion, lograr las actas de Experiencia en Diagnostico en Haber prestado servicio a entidas privadas o
Trabajo ENCUESTADORES Y de mercados y encuestas para la
compromiso y encuenstas a los beneficiarios, y a todos 01 años estudios de proyectos en publicas en recoleccion de informacion como 1 IDENTIFICACION
Social SISTEMATIZADORES elaboracion de proyectos de inversion
los involucrados en el ambito del proyecto general. minimo de 0.5 años
publica
ANEXO Nº 05
CONTENIDOS MINIMOS DE LOS TERMINOS DE REFERENCIA PARA
SUPERVISA LA ELABORACION DEL ESTUDIO DE PREINVERSION
ANEXO Nº5 A: CONTENIDOS MINIMOS DE LOS TERMINOS DE
REFERENCIA PARA SUPERVISA LA ELABORACION DEL ESTUDIO DE
PREINVERSION
1. PERSONAL Y REQUISITOS MÍNIMOS DEL CONSULTOR QUE SUPERVISA
LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PREINVERSION.
La supervisión de la elaboración del estudio de pre inversión del proyecto:
“INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO PUCACCACCA
EN LAS COMUNIDADES DE HUALLCHANCCA, CHURROPALLANA,
PILLPICANCHA, PACOPATA, DISTRITO DE LOS MOROCHUCOS - CANGALLO –
AYACUCHO”, estará a cargo de la Oficina de Unidad Formuladora de la
Municipalidad, para ello se contrata a profesionales de ingeniería y/o economistas
titulados.
El supervisor seleccionado, realizara las coordinaciones con la de Unidad Formuladora
de la Municipalidad.
En general se requiere que el especialista de Supervisión para la elaboración del
estudio de preinversion reúna las características siguientes:
A. PERSONAL PROPUESTO.

Ítem Cargo Requisitos Mínimos/Experiencia/ Rol y función


Titulado en Ingeniería y/o economista con diploma de
1 FORMACION ACADEMICA especialización en Formulación y Evaluación de Proyectos de Riego
Tecnificado en el Sistema Nacional de Inversión Pública – SNIP

2 EXPERIENCIA GENERAL Cinco (05) años de experiencia profesional desde la colegiatura.

01 años de experiencia en la especialidad como Formulador,


3 EXPERIENCIA ESPECIFICA
evaluador de proyectos en sistemas de riego

CARACTERISTICAS
- Liderazgo y Capacidad para la interrelacioanarse con funcionarios
4 PERSONALES Y
y profesionales de los gobiernos regionales y locales
PROFESIONALES
.
Calificación del personal propuesto
El personal propuesto tendrá una calificación de 50 puntos como máximo según los
siguientes criterios.
1. Jefe del proyecto.
La calificación se realizara como se indica:
Experiencia profesional como colegiado: 25puntos
De 5 años a más 25 puntos
Menos de 5 años 10 puntos
Experiencia en Formulación y Evaluación de Proyectos: 25 puntos
De 5 años a más 25 puntos
Menos de 5 años 10 puntos
B. ROLES Y FUNCIONES DE LA SUPERVISIÓN DURANTE LA
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO.
- EL SUPERVISOR será el responsable de realizar el seguimiento, monitoreo y
evaluación de los estudios de topografía, geotecnia, geológica, hidrología, etc. Para su
cumplimiento de la programación, logro oportuno de las metas previstas y adopción de
las prevenciones necesarias para el fiel cumplimiento del contrato de la elaboración de
estudio de pre inversión.
- EL SUPERVISOR será responsable de la calidad de los servicios que preste y
las metas a cumplirse, se ejecuten con la óptima calidad, para lo cual mantendrá su
participación permanente y directa en cada una de las etapas del estudio de pre
inversión.
- Para facilitar en la solución al problema, dificultades que se presenten en el
desarrollo del estudio de pre inversión, el supervisor convocara a reuniones de
coordinación entre los entes involucrados.
- Vigilar el cumplimiento de los plazos establecidos para la elaboración del
estudio de pre inversión.
- EL SUPERVISOR será responsable de la revisión de cada uno de los informes
que le haga llegar el consultor del estudio de pre inversión.
- EL SUPERVISOR, hará llegar los informes programados, revisados y con la
conformidad del avance respectivo en forma oportuna a la Unidad Formuladora de la
Municipalidad.
- Es responsabilidad del supervisor revisar, avalar y tramitar los pagos al
consultor a cargo del estudio de pre inversión.
- EL SUPERVISOR verificara que el estudio de pre inversión este de acuerdo a
los contenidos señalados por el anexo SNIP 05, con los lineamiento para la
elaboración del estudio de pre inversión.

2. VALOR REFERENCIAL PARA LA SUPERVISIÓN DEL ESTUDIO


El valor referencial para la elaboración del estudio de pre inversión asciende a la suma
de S/.28,125.00 (Veinte y Ocho mil Ciento Veinticinco con 00/100nuevos soles)
incluido los impuestos y cualquier otro concepto que pueda incidir en el costo de la
consultoría. En el siguiente cuadros se muestra lo gastos detalladamente.
II. ESTRUCTURA DE COSTO DEL VALOR REFERENCIAL PARA LA SUPERVISIÓN
DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN

PRECIO
TIEMPO UNITARIO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD MESES S/. TOTAL S/.
(1)
PERSONAL PROFESIONAL

1.0
ING. Civil o Economista
Especialista en formulación 1 3 7500 22500
de proyectos.
SUB TOTAL S/. 22500
(2)
GASTOS GENERALES 10 2250
(3)
2.0 UTILIDAD 5 1125
(4)
IMPUESTOS 10 2,250
PRESUPUESTO TOTAL PARA LA SUPERVISIÓN S/. 28,125
Fuente de elaboración Sub Gerencia de Obras
3. FORMA DE PAGO DE LA SUPERVISIÓN
El supervisor tendrá que acoplarse al calendario de actividades propuestas por
el consultor, que desarrolla el estudio de pre inversión y que será aprobado por
la unidad formuladora, así mismo debe hacer el acompañamiento y seguimiento
continuo del avance según cronograma.
A) CRONOGRAMA DE PRESTACIÓN DE INFORMES Y PROYECTO
El plazo para revisión y pronunciamiento de los custro informes que presente el
consultor son de cinco días calendarios.
Durante el proceso d supervisión del presente PIP se presentaran en 05 informes de
acuerdo al siguiente cronograma.
CRONOGRAMA DE PRESENTACIO DE INFORMES Y PROYECTO
CRONOGRAMA DE ELABORACION DEL ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL
AVANCE FISICO PROGRAMADO
UNIDAD DE META
Nº ACTIVIDADES A DESARROLLAR MESES
MEDIDA TOTAL
MES01 MES02 MES03
1.00 Proceso de Selección para contratar el Consultor
Global 1
2.00 Elaboracion del estudio de Preiinversion
2.01 Entrega del Plan de Trabajo DOC 1
2.02 Entrega del Primer Informe (Aspectos Generales, Identificacion) DOC 1
2.03 Entrega del Segundo Informe (Formulacion) DOC 1
2.04 Entrega del tercer Informe (Evaluacion) DOC 1
2.05 Entrega del Informe final (perfil Culminado mas anexos) DOC 1
3.00 Conform idad de OPI correspondiente
DOC 1
4.00 Supervision Y Liquidacion de estudio 1
4.01 Proceso de Selección para contratar el Consultor DOC 1
4.02 Supervision de estudio

4.03 Liquidacion de estudio

Elaboración: UF Municipalidad
a. Primer informe
El supervisor revisara los contenidos del informe N 0 01, presentado por el consultor.
Comprende el capítulo DE ASPECTOS GENERALES y el capítulo de
IDENTIFICACIÓN y adjuntara su conformidad.
b. Segundo informe
El supervisor revisara los contenidos del informe N0 02, presentado por el consultor.
Comprende el capítulo de FORMULACIÓN y adjuntara su conformidad.
c. Tercer informe
El supervisor revisara los contenidos del informe N 0 03, presentado por el consultor.
Comprende el capítulo de EVALUACIÓN y adjuntara su conformidad.
d. Cuarto informe
El supervisor revisara los contenidos del informe final, presentado por el consultor.
Comprende el perfil finalizado con todos sus anexos y adjuntara su conformidad.
Los anexos a revisar del perfil finalizado son los siguientes:
a. Documentación legal de la presa
- Libre disponibilidad de terreno (no presenta problemas de expropiación).
- Libre explotación de canteras.
b. Actas de compromiso
- Actas de compromiso de aporte de mano de obra no calificada (Beneficiarios).
- Compromiso de mantenimiento de infraestructura (Beneficiarios).
- Compromiso de mantenimiento de infraestructura (Municipalidad)
c. Opinión favorable
- Priorización del proyecto emitida por la Municipalidad.
- Priorización del proyecto emitido por la Minag –Ayacucho.
d. Formatos
- Encuestas Socioeconómicas
- Padrón de Beneficiarios.
- Relación de terrenos de cultivo.

INGENIERÍA DEL PROYECTO

1. Estudio Topográfico.
2. Estudio Agrologico.
3. Estudio Canteras.
4. Estudio Geológico y Geotécnico.
5. Estudio de Hidrología.
6. Estudio de Impacto Ambiental.
7. Estudio Estimación de Riesgos.
8. Agua análisis Físico – Químico y Bacteriológico.
9. Estudio de prosperarían física en eje y vaso.
10. Estudio Cartográfico.
11. Certificación de autorización de uso de agua de la Autoridad Nacional de Agua.
12. Informe de Inspección ocular de Restos Arqueológicos.
13. Presupuesto de las alternativas
14. Costos unitarios de las alternativas.
15. Desagregado de Gastos Generales.
16. Desagregado de Supervisión.
17. Metrados de las alternativas.
18. Planos (ubicación, plano clave, planta y perfil, secciones obras de arte, etc.)
19. Cotización de materiales.

e. Quinto informe
Comprende la recopilación de todos los documentos que originaron la elaboración del
perfil técnico y los documentos legales de liquidación de estudio.
Elaborará los documentos que forman parte del informe de culminación del proyecto a
presentar los beneficiarios del FONIPREL, según el anexo 09 de las bases de
concurso FONIPREL 2015
B). FORMA DE PAGO AL SUPERVISOR

El pago por el servicio de supervisión se realizara en dos armadas como siguiente:

Primer pago

La entidad cancelara el 80% del monto total del contrato, a la presentación del cuarto informe
del supervisor, previa conformidad del supervisor y de la Unidad Formuladora de la
Municipalidad.
Segundo pago
La entidad cancelara el 20% del monto total del contrato, a la presentación del quinto informe
del supervisor, previa conformidad del supervisor y de la Unidad Formuladora de la
Municipalidad.

También podría gustarte