Está en la página 1de 4

5.

En base a lo expuesto ¿Qué temas / preguntas te gustaría dialogar con tu familia y que por tabú o
temor no se ha podido abordar?
FICHA N° 04: LA TOLERANCIA EN LA
FAMILIA
“Mi familia, espacio seguro”
TEMA/ PREGUNTA POR QUÉ
PROPÓSITO: Promovemos un encuentro familiar para interactuar como comunidad de fe proponiendo acciones
orientadas al respeto, empatía y tolerancia asumiendo compromisos.

1. Observan y/o
escuchan el video,
luego respondemos
las siguientes
preguntas.

“La tolerancia es la base la convivencia”


https://www.youtube.com/watch?v=Cke7ZZWw6x0

a. ¿Cuál es el propósito del padre ante este hecho de vida?


6. Qué estrategias usarías para motivar en tu familia a un encuentro donde se estimule la práctica de la
tolerancia en tu hogar, plantea este encuentro ideal: b. ¿De qué manera la tolerancia implica la práctica de otros valores? Ejemplifica.
c. ¿Cuáles son las causas de actitudes poco tolerantes de los hijos con los integrantes del hogar?
d. ¿En qué circunstancias de tu vida, tomarías una decisión tolerante a ejemplo de padre según el
video? Explica
e. ¿Qué consecuencias generaría en los hijos una decisión contraria a la del padre
según el video? Argumenta tu respuesta.
f. ¿Se hace necesaria la práctica de la tolerancia en la familia?

2. REFLEXIONAMOS: a. ¿Qué es una familia, según el Papa Francisco?

«Familia es un grupo de personas llenas de


defectos, que Dios reúne para que convivan con las
diferencias y desarrollen la tolerancia, la generosidad, la
caridad, el perdón, el respeto, la gratitud, la paciencia,
el derecho, el deber, los límites, en fin, que aprendan a
Amar: haciendo por el otro lo que le gustaría que
hicieran por sí mismos. Sin exigir de ellos la perfección
que aún no tenemos. No nacemos donde merecemos
7. Luego de lo trabajado en la sesión redacta tu compromiso, que promueva la tolerancia en tu
sino donde necesitamos evolucionar».
familia

a. ¿La propuesta del Papa tiene sentido para ti? Explica por qué.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

4 1
3. Lee y analiza los conceptos brindados, para luego que, en base a tu experiencia definas a tu familia.

Caso 4:
Progenitores excesivamente perfeccionistas crean familias
La familia es el ámbito de la socialización primaria, porque es el primer lugar donde se aprende a disfuncionales, pues las expectativas que tienen sobre qué es la
colocarse frente al otro, a escuchar, a compartir, a soportar, a respetar, a ayudar, a convivir. La tarea familia y lo que debería ser no son realistas.
educativa tiene que despertar el sentimiento del mundo y de la sociedad como hogar, es una
educación para saber “habitar”, más allá de los límites de la propia casa. En el contexto familiar se
enseña a recuperar la vecindad, el cuidado, el saludo. Allí se rompe el primer cerco del mortal
egoísmo para reconocer que vivimos junto a otros, con otros, que son dignos de nuestra atención, de Caso 5:
nuestra amabilidad, de nuestro afecto. Padres que excesivamente protectores y que limitan la tolerancia a
EXHORTACIÓN APOSTÓLICA POSTSINODAL- AMORIS LAETITIA los tiempos de espera.
DEL SANTO PADRE FRANCISCO

5 Propone acciones de respeto, empatía y tolerancia para fortalecer este valor en tu familia según
los casos dramatizados y son manifestados en plenaria.
La familia es un grupo de personas unidas por vínculos de parentesco, ya sea consanguíneo, por matrimonio o
adopción que viven juntos por un período indefinido de tiempo. Constituye la unidad básica de la sociedad.
Constitución Política del Perú.

 Hay que establecer un diálogo abierto con los padres respecto a


cuestiones
La importancia del valor de la sociales, Acciones
no existen temas , acerca
de empatía respeto yde los cuales
tolerancia que seno se
debe
¿Cómo defino a mi familia,? tolerancia pueda hablar. fortalecer en la familia
Caso 1.La tolerancia permite a los individuos vivir 
con y aceptar las diferencias  tener una actitud de escucha y apertura al diálogo .
 Los padres deben
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________ Caso 2. La tolerancia fomenta el diálogo y la 
_____________________________________________________________________________________ comunicación 
Caso 3. La tolerancia habla de crear ambientes 
armónicos en donde se atenúan situaciones 
4. Forma equipos colaborativos de 4 o 5 estudiantes con la dinámica de los números. conflictivas y se refuerza la posibilidad de lograr
soluciones pacíficas.
Caso 4.La verdadera tolerancia es decisión personal 
Teniendo en cuenta las escenas del video “específicamente el pan tostado quemado” analiza con tus
que coadyuva a resolver conflictos y crear 
compañeros sobre los estilos de vida presentados en cada familia y a través del juego de roles dramatiza la ambientes armónicos.
reacción según corresponde; luego propone acciones que se pueden realizar para practicar la tolerancia según Caso 5. El aprender a comportarse con tolerancia 
el caso en el cuadro de doble entrada. significaRecuerda
contar conque:
un talento invaluable de 
perseverancia
Caso1:
Los padres excesivamente controladores emplea reglas muy estrictas en la familia, fomentando la
obediencia y disminuyendo las emociones y opiniones de los integrantes de la familia.

Caso 2:
Padres con dificultad para la comunicación, que asumen
que el mensaje fue entendido. Para el docente: ¡Es hora de interactuar! “EL SALTO 3
DEL CABALLO” (salta en L)
2

Caso 3:
Padres que insultan, manipulan o menospreciar verbalmente a
otros miembros de la familia.
 En familia descubre la frase escondida y pega en un lugar visible.
.

Frase:

Que la to le
16 rancia, el res11 pe to, la comu 6 nica ción 23 das. amor comu el sus
25 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

y el amor sea un há bi to en sus vi das. rancia, vi sea nica


das. 5 24 17el 12
1014 15 16 amor 17 18 comu
19 20 21 22 23 24 25 sus la

18 1 22 7 un Que en res
15 rancia, vi sea nica el
la
9 20 13 2 to, bi ción la
4 un Que en res le
el
14 3 8 21 y to pe to
19 to, bi ción la há
le

y to pe to

Opcional: para crear otra frase con la misma técnica.

Los padres tolerantes analizan la decisión escogen la que más


favorece a sus hijos y a toda su familia.

Para los estudiantes:

¡Es hora de interactuar! “EL SALTO DEL CABALLO” (salta en L)


 En familia descubre la frase escondida y pega en un lugar visible.  Actividad N° 5: Aumentar la complejidad de la actividad sumando más globos.
 Actividad N° 6: Para la siguiente actividad con una toalla entre las dos manos del integrante pasar un
globo al otro integrante de la familia.
 Actividad N° 7: Reventar los globos entre abrazos con otro integrante de la familia.
 Actividad N° 8: Recoger los papelitos que al inicio cada integrante escribió y explica el por qué
considera que ese valor ayuda a vivir mejor la TOLERANCIA EN LA FAMLIA

"La tolerancia" un juego para la familia Recursos pedagógicos:

https://youtu.be/JmeSjwq-GqU
 Educar para la tolerancia: una labor en conjunto INGRID HERNÁNDEZ*

https://www.youtube.com/watch?v=JmeSjwq-GqU
https://nbn-resolving.org/urn:nbn:de:0168-ssoar-59388-7
 Materiales:
 Globos de colores.
o Mensaje del Papa Francisco en “Educar con Eficacia” https://emisoradiocesana.com/que-
 Tiritas de Papel
es-una-familia-segun-el-papa-francisco-en-educar-con-eficacia/
 Lapicero
 Toallas o camisetas
 EXHORTACIÓN APOSTÓLICA POSTSINODAL- AMORIS LAETITIA N.º 176.
En la tira de papel escribe un valor que se relacione o ayude a vivir la TOLERANCIA, luego coloca dentro de los
globos para después inflarlos. (6 a 8 tiras de papel)

Paso a paso seguir las indicaciones de las actividades del vídeo.

 Actividad N° 1: Cada integrante de la familia debe lanzar un globo hacia arriba cuidando que no
caiga.
 Actividad N° 2: Aumentando la complejidad del juego cada integrante debe lanzar dos globos hacia
arriba cuidando que no se caiga.
 Actividad N° 3: Entre toda la familia lanzar todos los globos hacia arriba y procurar no dejarlos caer,
ayudarse entre todos.
 Actividad N° 4: Formar un círculo entre todos los integrantes de la familia y pasar un solo globo de
un integrante a otro.

También podría gustarte