Está en la página 1de 24

UNIDAD I

INTRODUCCION A LA MICROBIOLOGIA

1.1.-CONCEPTOS DE MICROBIOLOGÍA
La ciencia de la microbiología
La microbiología trata de las células vivas y su funcionamiento. Estudia los microorganismos,
especialmente las bacterias, un amplio grupo de células con una enorme importancia básica y aplicada.
Trata de:
1. La diversidad microbiana y de la evolución, de cómo surgen las diferentes clases de microorganismos
y por qué. Analiza también lo que los microorganismos hacen en el mundo en general, en la sociedad
humana, en el cuerpo humano, y en los cuerpos de animales y plantas. De un modo u otro, los
microorganismos influyen en todas las formas vivas de la tierra y, por tanto, la ciencia de la microbiología
tiene una gran trascendencia.
La microbiología gira en tomo a dos temas fundamentales. uno básico y otro aplicado:
1. Como ciencia biológica básica, la microbiología proporciona algunas de las herramientas de
investigación más adecuadas para estudiar la naturaleza de los procesos vitales. El avanzado
conocimiento que ahora tenemos de las bases físicas y químicas de la vida procede del estudio de los
microorganismos. Se debe en parte a que las células microbianas comparten muchas propiedades
bioquímicas con las células de organismos pluricelulares; de hecho, todas las células tienen mucho en
común; unido al hecho de que las células microbianas pueden crecer hasta alcanzar una elevada densidad
en cultivo en el laboratorio y son fácilmente manipulables en estudios bioquímicos y genéticos, hace de
ellas excelentes modelos para el conocimiento de las funciones celulares en organismos superiores.
2. Como ciencia biológica aplicada, la microbiología trata de muchos problemas prácticos
importantes en la medicina, la agricultura y la industria, muchas de las enfermedades más importantes
del hombre, de otros animales y de las plantas, son producidas por microorganismos. Los
microorganismos también desempeñan una función destacada en la fertilidad del suelo y en la producción
de animales domésticos. Además, muchos procesos industriales y biotecnológicos a gran escala, como
la producción de antibióticos o de proteínas humanas, se basan en la utilización de microorganismos.

Importancia de los microorganismos


A medida que esta asignatura se vaya desarrollando, se irá haciendo más evidente la función central de
los microorganismos tanto en la actividad humana como en el complejo entramado de la vida sobre la
tierra. Veremos cómo en ausencia de los microorganismos las formas superiores de vida nunca habrían
surgido ni podrían mantenerse en la actualidad; consideremos, por ejemplo, que el mismo oxígeno que
respiramos es el resultado de la actividad microbiana. Además, veremos cómo los hombres, las plantas
y los animales están íntimamente ligados a las actividades microbianas en cuanto al reciclado de los
nutrientes esenciales o a la degradación de materia orgánica. En efecto, ninguna otra forma de vida tiene
una importancia similar a la de los microorganismos en el mantenimiento de la vida sobre la tierra.
Aprenderemos también que los microorganismos existieron en la tierra durante miles de millones de años
antes de que aparecieran las plantas y los animales, cómo sus características fisiológicas los convierten
en los mayores químicos de la tierra, y cómo los microorganismos han establecido relaciones con los
organismos superiores que pueden ser muy beneficiosas o extremadamente dañinas.
¿De qué trata la microbiología?
• Trata de las células vivas y de cómo trabajan.
• Trata de microorganismos como una clase importante de células que son capaces de tener una existencia
y una vida libre (independiente).
• Trata de la diversidad y la evolución microbiana de como surgen las diferentes clases de microbios.
• Trata de lo que hacen los microbios en todo el mundo en la sociedad humana, en nuestros organismos,
anímales y plantas.
• Trata sobre el papel central que la microbiología desempeña como una ciencia biológica básica y como
la comprensión de la microbiología nos ayuda a entender la biología de organismos superiores,
incluyendo los humanos.

La microbiología se estudia por dos razones:


1. Como ciencia biológica básica: Da herramientas de investigación más accesibles para probar la
naturaleza de los procesos vitales.
2. Como ciencia biológica aplicada la microbiología se relaciona con muchos problemas prácticos
importantes en medicina, agricultura e industria.

1.2.-LOS MICROORGANISMOS COMO CELULA


La célula es la unidad de vida fundamental. Una célula es una entidad aislada de otras células por una
membrana celular (y tal vez por una pared celular) que contiene en su interior diversos compuestos y
estructuras subcelulares (Figura 1.2).

La membrana celular es la barrera que separa el interior de la célula del exterior. Dentro de la membrana
celular se encuentran las diversas estructuras y componentes que hacen posible que la célula funcione. Son
estructuras clave el núcleo o nucleolde, donde se guarda la información genetica, el ácido
desoxirribonucleico (DNA] necesario para hacer nuevas células, y el citoplasma, donde se encuentra la
maquínaria para el crecimiento y otras funciones celulares.
Todas las células están formadas por cuatro tipos de componentes químicos: proteínas, ácidos nucleicos,
lípidos y polisacáridos, en conjunto, se denominan macromoléculas. La naturaleza química y la
disposición de las macromoléculas de una célula de un organismo es lo que diferencia una célula de otro
organismo. Aunque cada tipo de célula tiene una estructura y un tamaño definido, una célula es una
unidad dinámica, que realiza constantes cambios reemplazando sus componentes. incluso cuando no está
creciendo, una célula puede estar tomando materiales del medio para incorporarlos a su propia estructura,
al mismo tiempo, libera productos de desecho en el medio. Por tanto, una célula es un sistema abierto en
constante cambio y, sin embargo, permanece igual.
¿De dónde proceden las primeras células? De alguna forma, la primera célula debió de originarse a partir
de algo no celular, algo anterior a la célula, una estructura pre-celular, aunque la formación de la primera
célula hace más de 3.800 millones de años fue un suceso poco probable, que debió necesitar varios cientos
de millones de años para que ocurriera, una vez que la primera célula apareció se produjeron una serie
de sucesos altamente probables, tales como el crecimiento y la división, originándose poblaciones de
células a partir de la cuales tuvo lugar la evolución mediante la selección de nuevas características y
mayor diversidad. De ese modo, a través de miles de millones de años de cambio evolutivo, surgió la
impresionante diversidad de tipos celulares que existen en la actualidad. Debido a que todas las células
están construidas con las cuatro clases de macromoléculas básicas mencionadas anteriormente y
comparten muchos rasgos en común, se piensa que todas las células descienden de un antecesor común,
el antecesor universal de la vida.

Características de los sistemas vivos


¿Cuáles son las propiedades esenciales de la vida? ¿Qué diferencia las células de los objetos inanimados?
Nuestro concepto de lo que significa «vivo» está determinado por lo que podemos observar hoy en la
tierra podemos deducir del registro fósil, pero de lo que sabemos hoy en biología podemos identificar
varias características que son compartidas por la mayoría de los sistemas vivos, y que se resumen en la
Figura 1.3.
Todos los organismos celulares son estructuras altamente organizadas que muestran alguna forma de
metabolismo. Esto es, las células toman sustancias químicas del medio y las transforman, conservan parte
de la energía de dichas sustancias de modo que las células puedan usarla, y luego eliminan los productos de
desecho. Todas las células poseen reproducción, es decir, son capaces de dirigir una serie de reacciones
bioquímicas que conduce a su propia síntesis. Corno resultado de los procesos metabólicos, una célula crece
y se divide para formar dos células. Muchas células sufren diferenciación, un proceso por el que se forman
nuevas sustancias o estructuras. A menudo, la diferenciación celular es parte de un ciclo vital en el que las
células forman estructuras especiales relacionadas con la reproducción, la dispersión o la supervivencia.
Las células responden a señales químicas en su medio ambiente, tales como las producidas por otras
células. Por tanto, pueden comunicarse e incluso estimar su propio número en el ambiente circundante
por medio de pequeñas moléculas que se difunden y pasan entre células vecinas. Con frecuencia los
organismos vivos tienen movimiento por autopropulsión, y en el mundo microbiano veremos diferentes
mecanismos responsables de la movilidad, finalmente, a diferencia de las estructuras inertes. las células
pueden evolucionar, a través del proceso de evolución las células pueden cambiar permanentemente sus
características y transmitir las nuevas propiedades a su descendencia aumenta de tamaño y luego se divide
para formar dos células (Figura 1.4).
En el proceso ordenado que supone la división celular, la cantidad de todos los constituyentes de la célula
se duplico. Esto implica el funcionamiento de la maquinaria química de la célula que suministra la energía
y los precursores necesarios para la biosíntesis de las macromoléculas. Pero cuando una célula se divide,
cada una de las dos células resultantes debe contener toda la información genética necesaria para la
formación de más células y, por tanto, durante el proceso de crecimiento debe haber también una
duplicación del DNA (Figura 1.4). En consecuencia, tanto la máquina como el código deben estar
funcionalmente coordinados para lograr que una célula se reproduzca con fidelidad. Veremos más tarde
que esto se produce y que además de la coordinación, las diversas funciones de la máquina y del código
están sujetas a una regulación, de modo que la célula se adapta a su medio ambiente.

1.3.- GRUPOS PRINCIPALES QUE ESTUDIA LA MICROBIOLOGÍA

¿A quienes estudia la microbiología ?


La microbiología estudia cinco grupos principales, estos son:
Hongos
Protozoarios Eucariontes
Algas

Bacterias
Procariontes
Virus

Algas: Organismo que forman oxigeno como producto de la fotosíntesis.


Protozoos: Son organismos no fotosintético heterótrofos.
Hongos: Protistas no fotosintético, son formas miseliales
Según la forma de organización celular estos pueden ser: Eucariontes y procariontes.
Los virus no llegan ni siquiera a ser células. (Carecen de la mayoría de atributos de la célula) la diferencia
más importante entre los procariontes y eucariontes se encuentra en la estructura celular.
Eucariontes: Tienen un núcleo verdadero, una estructura membranosa de separación dentro de la cual se
encuentran los cromosomas que contienen el material de herencia.
Procariontes: No tienen núcleo verdadero y su material de herencia este contenido dentro de una
molécula de ácido desoxirribonucleico (ADN), único y desnuda.
Los microorganismos son tan diversos que es útil darles nombres y para hacerlo debe haber formas que
nos permitan diferenciarlos.
Después de un estudio de la estructura, composición y comportamiento de un microorganismo podemos
identificar un grupo de características especiales de ciertos organismos.
Los microorganismos emplean el sistema binominal de nomenclatura. El nombre genérico se aplica a
varios organismos emparentado, mientras que cada tipo, diferente de organismo del genero tiene un
nombre específico.

1.4 COMO SE NOMBRAN LAS BACTERIAS


Los nombres del género y especie siempre se usan juntos para describir un tipo específico de organismo
generalmente los nombres provienen del latín y el griego, e indican algunas de las características de dicho
organismo.
Ejemplo : Saccharomyces cerevisiae
Saccharo, en griego Azúcar

Myces, en griego Hongo

Sin embargo, muchos organismos reciben su nombre completo o parte de el en honor del científico que
los estudio.

1.5.-POBLACION, COMUNIDADES Y ECOSISTEMA

En la naturaleza las células viven asociadas con otras células, en conjunto llamadas poblaciones. La
ubicación en el ambiente en que una población vive se llama hábitat de esa población.
Ecología: En la naturaleza, las poblaciones de células raramente viven solas. Más bien, las poblaciones
de células viven en asociación con otras poblaciones de células, en conjunto llamadas comunidades. Una
comunidad es un conjunto de poblaciones que viven juntas en el mismo hábitat. Los organismos que
viven en un hábitat también interactúan con el ambiente físico y químico de ese hábitat y lo modifican.
Los organismos que llevan a cabo procesos metabo1icos toman constituyentes químicos del ambiente y
los utilizan como fuente de energía de nutrimentos. AI mismo tiempo, los organismos excretan al
ambiente productos de desecho de su metabolismo. Por consiguiente, con el tiempo, el ambiente cambia
gradualmente por medio de procesos vitales.
Uno de los atributos más importantes e impresionantes de los microorganismos es su rápido crecimiento,
de manera que las células aisladas no permanecen así largo tiempo y pueden rápidamente, desarrollar
poblaciones capaces de cambiar significativamente las propiedades químicas de un hábitat. Los
microorganismos también tienen serios efectos sobre las plantas y los animales superiores.

1.6.- ACTIVIDAD DE LOS MICROORGANISMOS

Una de las metas de los microbio1ogos es comprender como trabajan los microorganismos y a través de
esta comprensión diseñar procedimientos para incrementar los beneficios y suprimir los perjuicios. La
microbiología ha jugado un importante papel en el avance de la salud y el bienestar del hombre.

Los microrganismos como agentes infecciosos.


Cuando este siglo se inició las principales causas de muerte eran las enfermedades infecciosas;
actualmente tales enfermedades so1o son de importancia menor. El control de las enfermedades
infecciosas es el resultado de nuestro entendimiento y comprensión de los procesos infecciosos. Los
microorganismos aún son las amenazas más serias para su supervivencia. Además, las enfermedades
microbianas aún constituyen la causa principal de muerte en muchos de los países menos desarrollados
del mundo. Pero por otro, lado, debemos señalar que la mayor parte de los microorganismos no son
perjudiciales para la humanidad. De hecho, gran parte de los microorganismos no causan daño alguno, y
es mas en realidad son beneficios, al efectuar procesos de gran valor para la sociedad humana.
Los microorganismos y la agricultura.
Todo nuestro sistema agrícola depende en muchas formas de las actividades microbianas. Una gran
cantidad de las principales plantas de cultivo pertenece a un grupo llamado legumbres; estas viven en
estrecha asociación con bacterias especiales que forman estructuras llamadas nódulos en sus raíces. En
estos nódulos radiculares, el nitrógeno atmosférico (N) se convierte en compuestos de nitrógeno fijo que
las plantas pueden utilizar para su crecimiento.
Los microorganismos también juegan papeles importantes en el reciclado de nutrientes importantes para
la nutrición vegetal, particularmente del carbono, el nitrógeno y en el azufre.
Los microorganismos y la industria alimentaria.
Una vez realizada la cosecha de alimentos esta se debe distribuir de alguna manera a los consumidores.
Los microorganismos juegan papel importante en la industria alimentaria.
Debido al deterioro de los alimentos, cada año se desperdician enormes cantidades de dinero. La industria
de enlatado, alimentos congelados y alimentos secos se encargan de preparar alimentos de manera que
no se echen a perder.
Sin embargo, no todos los microorganismos tienen efectos perjudiciales sobre los alimentos. Los
productos lácteos manufacturados, al menos en parte, por medio de la actividad microbiana, incluyen
queso, yogurt y suero de leche todos son de importancia económica.
Los microorganismos y la industria.
La biotecnología comprende el uso de microorganismos en procesos industriales a gran escala, pero ahora
por biotecnología entendemos la aplicación de procedimientos genéticos, generalmente para producir
nuevos organismos capaces de sintetizar productos específicos.
Los microorganismos y el futuro
La biotecnología implica el uso de microorganismos en procesos industriales a gran escala, utilizando
por lo general microrganismos modificados genéticamente y capaces de sintetizar productos específicos
de elevado valor comercial.
La biotecnología depende en gran medida de la ingeniería genética, una disciplina que trata de la
manipulación artificial de genes y de sus productos. Los genes procedentes de diversos organismos se
pueden escindir(cortar) en fragmentos y modificarlos utilizando enzimas microbianas como instrumentos
moleculares. Mediante técnicas de ingeniería genética. resulta también posible hacer genes
completamente artificiales. Una vez que un gen deseado se ha creado o seleccionado puede insertarse en
un microorganismo y se puede expresar allí originando el producto genético deseado. Por ejemplo. la
insulina humana, una hormona que se encuentra en cantidades anormalmente bajas en sujetos con
diabetes, puede ser producida microbiológicamente a partir del gen de la insulina humana expresado en
un microorganismo.
La abrumadora influencia de los microorganismos en la sociedad humana resulta clara. Tenemos muchas
razones para considerar a los microorganismos y sus actividades de (Figura 1.6). Como dijo uno de los
fundadores de la microbiología, el eminente científico francés Louis Pasteur:
En la naturaleza, el papel de lo infinitamente pequeño es infinitamente grande. Antes de comenzar un
estudio detallado de esta ciencia, consideremos brevemente las contribuciones que hicieron Pasteur y
otros microbiólogos pioneros del desarrollo de la microbiología como ciencia.
Microorganismos, energía y medio ambiente
En lo que respecta a la energía, los microrganismos desempeñan funciones claves. La mayor parte del
gas natural (metano) es un producto bacteriano, derivado de las actividades de las bacterias
metanogénicas, los microrganismos fotógrafo pueden utilizar la luz como fuente de energía para la
producción de biomasa, es decir, energía acumulada en biomasa de organismos vivos. La biomasa
microbiana y los materiales de desecho, como la basura doméstica, los excedentes de cosechas y 1o
residuos animales, se pueden convertir en combustible, como el metano y etanol, por las actividades
degradativas de los microorganismos.

1.7.-DESARROLLO HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA


Raíces históricas de la microbiología
Aunque durante mucho tiempo se sospechó la existencia de criaturas demasiado pequeñas para ser
percibidas a simple vista, su descubrimiento estuvo relacionado con la invención del microscopio. En
1664 Robert Hooke describió los cuerpos fructíferos de mohos (Figura 1.8). pero la primera persona que
vió microorganismos con detalle fue el holandés Antonie van Leeuwenhoek, aficionado a construir
microscopios, quien en 1684 utilizó microscopios simples fabricados por él mismo. Comparados con los
actuales, los microscopios de Leeuwenhoek eran bastante primitivos pero mediante una cuidadosa
manipulación y un buen enfoque, fue capaz de ver microorganismos tan pequeños como los procariotas.
Describió sus observaciones en una serie de cartas dirigidas a la Royal Sodety de Londres, publicadas en
1684 en inglés. En la Figura l.9b se muestran dibujos de algunos de sus «diminutos animálculos’.

Sus observaciones fueron confirmadas por otros investigadores, pero los avances en la comprensión de la
naturaleza e importancia de estos minúsculos seres fueron muy lentos. No fue hasta el siglo XIX cuando los
microscopios fueron mejorados generalizándose su uso, lo que permitió poner de manifiesto el alcance y la
naturaleza de las formas microbianas de vida.
La microbiología no se desarrolló como ciencia hasta que las mejoras en microscopía permitieron una
mejor observación de las bacterias y se idearon técnicas básicas de laboratorio para el estudio de los
microorganismos. El desarrollo de las técnicas esenciales de laboratorio se vio favorecido por la
investigación llevada a cabo durante el siglo XIX en torno a dos temas inquietantes. Uno de estos temas
era la cuestión de la generación espontánea. Durante siglos, la idea de que la materia inerte podía originar
seres vivos tuvo serios defensores. La segunda incógnita se centraba en la naturaleza de las enfermedades
infecciosas. Se sabía que las enfermedades infecciosas se transmitían de un individuo a otro, pero los
mecanismos de la transmisión eran desconocidos. Aunque las respuestas a estas preguntas se suelen
asociar con las figuras de Louis Pasteur y Robert Koch, respectivamente, fue el botánico alemán
Ferdinand Cohn (1828- l898), un contemporáneo de aquéllos, quien fundó la bacteriología (el estudio de
las bacterias) y colocó a la incipiente microbiología en un buen punto de partida. Cohn nació en 1828 en
la actual, Polonia. Se formó como botánico y hacia 1850 se interesó en la microscopía, teniendo la suerte
de disponer de los mejores microscopios de su tiempo para estudiar el crecimiento y la división de células
vegetales, Su interés por la microscopia le llevó primero al estudio de plantas unicelulares, las algas. y
más tarde a bacterias fotosintéticas, las cianobacterias. Cohn pensaba que todas las bacterias, incluso
aquellas que carecen de pigmentos fotosintéticos, eran miembros del reino vegetal y sus estudios de
microscopía de plantas y algas derivaron gradualmente al estudio de diversas bacterias, como la bacteria
oxidante del azufre Beggiatou
Cohn se interesó especialmente por las bacterias resistentes al calor, lo que le llevó a descubrir el género
Baci1lus y el proceso de formación de esporas. Ahora sabemos que las endosporas bacterianas son
estructuras muy resistentes al calor, de hecho, las más resistentes de todas las formas microbianas si
exceptuamos unas pocas bacterias que crecen mejor a temperaturas notablemente elevadas. Cohn
describió el ciclo de vida completo de Bacillus (célula vegetativa —endospora — células vegetativas) y
descubrió que las células vegetativas, pero no las endosporas, podían morir mediante ebullición. Estos
hallazgos de Cohn ayudaron a explicar por qué algunos científicos anteriores, como John Tyndall.
observaron que la ebullición era a menudo una técnica efectiva de esterilización, pero no siempre era así.
Cohn continuó trabajando con bacterias hasta su retiro, contribuyendo de muchas maneras al desarrollo
de la bacteriología, aportando las bases experimentales para un esquema de clasificación de las bacterias
y fundando una importante revista científica. En su época, Cohn fue un entusiasta defensor de las técnicas
y las investigaciones desarrolladas por el fundador de la microbiología médica Robert Koch. También se
debe a Cohn haber ideado métodos simples y efectivos para evitar la contaminación de medios de cultivo
estériles, como el uso del algodón para cerrar los tubos y los matraces. Estos métodos fueron usados
posteriormente por Koch y le permitieron grandes avances como el aislamiento y la caracterización de
varias bacterias causantes de enfermedades. Pasteur y el fin de la generación espontánea
En el siglo XIX tuvo lugar una gran polémica sobre la teoría de la generación espontánea. La idea básica
de la generación espontánea puede comprenderse fácilmente. El alimento se pudre si permanece durante
cierto tiempo a la intemperie. Cuando este material putrefacto se examina al microscopio se encuentra
que está repleto de bacterias. ¿De dónde provienen estas bacterias que no se ven en el alimento fresco?
Algunos pensaban que provenían de semillas o gérmenes que llegaban al alimento a través del aire,
mientras otros opinaban que se originaban espontáneamente partir del material inerte.
El adversario más ferviente de la generación espontánea fue el químico francés Louis Pasteur (18221895),
cuyo trabajo sobre este problema fue el más riguroso y convincente. En primer lugar, Pasteur demostró
que en el aire había estructuras que se parecían mucho a los microorganismos encontrados en el material
putrefacto. Describió que el aire normal contiene continuamente una diversidad de células microbianas
que son indistinguibles de las que se encuentran en mucha mayor cantidad en los materiales en
putrefacción. Por tanto, concluyó que los organismos encontrados en tales materiales se originaban a
partir de microorganismos presentes en el aire. Además, postuló que dichas células en suspensión se
depositan constantemente sobre todos los objetos. Pasteur pensó que, si sus conclusiones eran correctas,
entonces no debería estropearse un alimento tratado, de tal modo que todos los organismos que lo
contaminaran fueran destruidos.
Pasteur empleó el calor para eliminar los contaminantes, pues ya se sabía que el calor destruye con
efectividad los organismos vivos. De hecho, otros investigadores ya habían mostrado que, si una solución
de nutrientes se introduzca en un matraz de vidrio, se sellaba y se calentaba luego hasta ebullición, nunca
se descomponía. Los defensores de la generación espontánea criticaban tales experimentos argumentando
que se necesitaba aire fresco para la generación espontánea y que el aire dentro del matraz cerrado se
modificaba por el calentamiento, de modo que no era capaz de permitir la generación espontánea. Pasteur
superó esta objeción de modo simple y brillante construyendo un matraz con forma de cuello de cisne,
que ahora se designa corno un matraz Pasteur (Figura 1.11). En tales recipientes, las soluciones nutritivas
se podían calentar hasta ebullición; luego, cuando el matraz se enfriaba, el aire podía entrar de nuevo,
pero la curvatura del cuello del matraz evitaba que el material particulado, las bacterias y otros
microorganismos, alcanzasen el interior del matraz. El material esterilizado en tal recipiente no se
descomponía y no aparecían microorganismos mientras el cuello del matraz no contactara con el líquido
estéril. Sin embargo, bastaba con que el matraz se inclinara lo suficiente como para permitir que el líquido
estéril contactara con el cuello, para que ocurriera la putrefacción y el líquido se llenara de
microorganismos. Este sencillo experimento bastó para aclarar definitivamente la controversia sobre la
generación espontánea.
Eliminar todas las bacterias o microorganismos de un objeto es un proceso que ahora denominamos
esterilización. Los procedimientos que usaron Pasteur, Cohn y otros investigadores fueron finalmente
mejorados y aplicados a la investigación microbiológica. El fin de la teoría de la generación espontánea
condujo, por tanto, al desarrollo de procedimientos eficaces de esterilización, sin los cuales la
microbiología no podría haberse desarrollado como ciencia.
La ciencia de los alimentos, por otra parte, está en deuda con Pasteur pues sus principios son los que se
utilizan en el envasado y conservación de muchos alimentos.
Pasteur consiguió muchos otros éxitos en microbiología y medicina, entre los principales destaca el
desarrollo de vacunas para enfermedades como el carbunco, el cólera aviar y la rabia, durante el periodo
de 1880-1890. Estos avances médicos y veterinarios no sólo tuvieron importancia por sí mismos, si no
que permitieron que arraigara el concepto de la teoría microbiana de las enfermedades infecciosas, cuyos
principios estaban siendo desarrollados por entonces por otro científico contemporáneo de Pasteur,
Robert Koch.

Koch y la teoría microbiana de las enfermedades infecciosas


La demostración de que los microrganismos podían causar enfermedades impulsó el desarrollo inicial de
la ciencia de la microbiología. En realidad, ya en el siglo XIX se pensaba que se podía transmitir «algo»
de una persona enferma a una sana, y producir en esta última la enfermedad de la primera. Muchas
enfermedades parecen diseminarse por la población y se llamaban contagio mientras que el agente
desconocido que causaba la contaminación fue llamado contagio tras el descubrimiento de los
microorganismos, se sospechaba que éstos podrían ser responsables de enfermedades, pero faltaban las
pruebas definitivas, los descubrimientos de Ignaz Semmelweis y Joseph Lister suministraron algunas
pruebas indirectas sobre la importancia de los microorganismos como causa de enfermedades en el
hombre, pero la teoría microbiana de las enfermedades infecciosas no fue claramente concebida y
experimentalmente probada hasta los trabajos del médico Robert Koch (l843- 1910).
En un trabajo inicial Koch estudió el carbunco, una enfermedad del ganado que en ocasiones también
afecta al hombre. Esta enfermedad está causada por una bacteria formadora de endosporas, Bacillus
anthracis, y la sangre de un animal con carbunco está llena de células de esta gran bacteria. Mediante
cuidadosos estudios de microscopía, Koch puso de manifiesto que la bacteria estaba siempre presente en
la sangre de los animales enfermos. Sin embargo, la mera asociación de la bacteria con la enfermedad no
demostraba que la bacteria fuera la causa de la enfermedad; por el contrario, podría ser un efecto de la
enfermedad. Por eso, Koch demostró que era posible tomar una pequeña cantidad de sangre de un ratón
enfermo, inyectarla en un segundo ratón y provocar en éste la enfermedad y la muerte. Tomando sangre
de este segundo animal e inyectándola en otro, obtenía de nuevo los síntomas característicos de la
enfermedad.
repitiendo experimentos de este tipo. Koch demostró por microscopia que la sangre del animal enfermo
contenía gran cantidad de la bacteria formadora de endósporas.
Koch llevó este experimento aún más lejos. También demostró que la bacteria podía ser cultivada en
caldos nutritivos fuera del animal y que, incluso después de muchas resiembras o transferencias de
cultivo, la bacteria podía causar la enfermedad aun cuando se reinoculaba a un animal. Es decir, la
bacteria procedente de un animal enfermo y la mantenida en cultivo inducían los mismos síntomas de
enfermedad tras su inoculación. Basándose en este y en otros experimentos, Koch formuló los siguientes
criterios, conocidos en la actualidad como postulados de Koch, para demostrar que un tipo concreto de
microorganismo es el agente etiológico de una enfermedad especifica
Postulados de Koch
1. El organismo debe estar siempre presente en los animales que sufran la enfermedad y no en individuos
sanos.
2. El organismo debe cultivarse en cultivo puros fuera del cuerpo del animal.
3. Cuando dicho cultivo inocula a un animal susceptible, debe iniciar en ellos síntomas característicos de
la enfermedad.
4. El organismo debe aislarse nuevamente de estos animales experimentales y cultivarse nuevamente en
el laboratorio, tras lo cual debe mostrar las mismas propiedades que el microorganismo original. Los
postulados de Koch se resumen en la Figura 1.12 Estos postulados no sólo permitieron demostrar que
organismos específicos originan enfermedades específicas, sino que impulsaron el desarrollo de la
microbiología haciendo hincapié en la importancia de la utilización de los cultivos en laboratorio.
Usando estos postulados como guía, otros investigadores revelaron posteriormente la causa de muchas
enfermedades importantes del hombre y de los animales. A su vez, estos descubrimientos condujeron
al establecimiento de tratamientos adecuados para la prevención y cura de muchas enfermedades
infecciosas, ampliándose de este modo las bases científicas de la medicina clínica.
La importancia del cultivo puro
Para poder identificar exitosamente un microorganismo como responsable de una enfermedad, debemos
estar seguros de que está presente solo en el cultivo, esto es, que el cultivo debe ser puro. Con material
tan pequeño como son los microorganismos, estar seguro de la pureza no es fácil, pues aun muestras muy
pequeñas de sangre o líquido de algún animal puede contener diversos tipos de organismos que podrían
crecer en el cultivo.
Koch observó que, cuando una superficie de nutriente sólido (como una rebanada de patata) era expuesta
al aire y posteriormente incubada, se desarrollaban colonias bacterianas cada una con una forma y color
característico. Este investigador infirió que cada colonia se había originado de una célula bacteriana única
que crecía sobre la superficie, encontrando nutrientes adecuados e iniciando su multiplicación. Debido a
que la superficie sólida evitaba que la bacteria se movilizara, toda la descendencia de la célula inicial
permanencia junta y cuando, una cantidad lo suficiente grande alcanzaba la masa de célula se hacía
visible a simple vista. Koch supuso entonces que las células con diferentes formas y colores derivaban
de diferentes tipos de organismos. Cundo las células de una colonia aislada era diseminada en una
superficie fresca, se desarrollaban muchas colonias, cada una con la misma forma y color que la original.
Koch se dio cuenta de que este descubrimiento proporcionaba una manera muy simple de obtener cultivos
puros. Encontró que, si los cultivos mezclados eran extendidos en forma de rayas sobre la superficie de
nutrientes sólidos, los diferentes organismos se diseminaban y quedaban los suficientemente separados
como para producir colonias que no se mezclaban. En vista que muchos organismos no crecían sobre la
rebanada de patata, ideó diversos medios semisólidos en los que agregaba gelatina a líquidos nutritivos
tales como suero sanguíneo con el fin de solidificarlos. Cuando el líquido que contenía a la gelatina era
calentado hasta su licuefacción y colocado posteriormente en cajas de Petri, el medio una vez enfriado
se solidificaba y podía ser inoculado. Posteriormente se observó que el agar (sustancias obtenidas de
algas marinas) era un agente solidificante superior a la gelatina y en la actualidad esta sustancia es la más
ampliamente usada.
1.8.-CAMPOS DE LA MICROBIOLOGIA

Microbiología Básica: En esta se adquieren los conocimientos básicos sobre cultivos tinción,
características de crecimiento, medio ambiente, fisiología, estructuras, esterilización, desinfección y
clasificación.
Microbiología Médica: Se ocupa principalmente de microorganismos patógenos, microbiología
diagnostica, investigación en bacteriología médica e investigación inmunológica e inmunoquímica.
Microbiología Agrícola: Trata de los microorganismos de la tierra y su papel en la agricultura protección
de ensilaje, fertilización de la tierra y enfermedades de árboles, plantas, verduras, cereales, frutas y otras
cosechas.
Microbiología Veterinaria: El veterinario debe tratar enfermedades microbianas, micoticas y virosicas
de animales inferiores y el microbiólogo veterinario puede dedicarse a esta especialidad.
Microbiología de Alimentos: Esta especialidad protege nuestros alimentos de la descomposición,
comprueba que son adecuados para el consumo y mantiene pruebas estrictas para tener certeza completa
de que no hay microorganismos patógenos en los alimentos que ingerimos.

1.9.-CLASIFICACION DE LOS ORGANISMOS VIVOS.


Tradicionalmente los organismos vivos se separan en plantas y animales, pero cuando los biólogos
comenzaron a estudiar los microrganismos, consideraron que muchos microorganismos no podrían ser
clasificados no como plantas ni como animal.
Posteriormente se descubrió que todos los organismos vivos se podrían dividir en dos tipos celulares
básicos. Procariontes y Eucariontes con base a diferencias fundamentales de la estructura celular.

PROCARIONTES EUCARIOTICOS

Formas superiores diferentes Animales, Plantas


Microorganismos Arqueobacterias, Eubacterias Algas, Hongos, Protozoos

Existen dos grupos de procariontes evolutivamente distintos, las eubacterias y las arqueobacterias
(Archaca). Estos dos grupos a su vez, son evolutivamente distintos de los eucariontes. Las eubacterias y
las arqueobacterias difieren en muchos aspectos importantes y se considera que divergieron
tempranamente en la historia de la vida en la tierra.
Se ha considerado en forma general que los microorganismos eucarióticos fueron los precursores de los
organismos superiores en tanto que los procariontes representan una rama que nunca supero la etapa
microbiana.
1.10.-SEGURIDAD EN MICROBIOLOGIA
Se han referido en lo que va del siglo más de 4,000 infecciones asociados al laboratorio. Probablemente
ha habido muchas más no denunciadas. La mayoría de las víctimas trabajaban en laboratorios de
investigación con microorganismos cuyo potencial patógeno era desconocido en ese momento o usaban
técnicas que actualmente se sabe son peligrosas. Como resultado de las investigaciones de los ultimos 25
años se han descubierto las causas de estas infecciones y se han desarrollado métodos para prevenirlas.
Quienes trabajan en laboratorios de microbiología no se sientan en peligro de infectarse por los
microorganismos con los que trabajan, siempre que tengan en cuenta:
1. Los riesgos potenciales de los microorganismos en estudio.
2. Las vías por las que estos gérmenes pueden penetrar en el organismo y causar infecciones.
3. Los métodos correctos de contención de estos gérmenes para que no lleguen a acceder a dichas
vías.

Clasificación de los Microorganismos en Base a Riesgo.


Los microorganismos varían en su capacidad para producir infecciones. Algunos son inofensivos; otros
pueden ser responsables de enfermedades con sintomas leves; algunos otros pueden causar graves
enfermedades; un pequeño número de ellos poseen capacidad para difundirse en la comunidad y
ocasionar una grave enfermedad epidémica. La experiencia y la investigación en las infecciones
adquiridas en el laboratorio ha permitido a los investigadores clasificar a los microorganismos y virus en
cuatro grupos siguientes:

Grupo de Riesgo I (bajo riesgo individual y comunitario).


Un microorganismo que es improbable produzca enfermedad humana o enfermedad animal de
importancia veterinaria.

Grupo de Riesgo II (riesgo individual moderado, riesgo comunitario limitado)


Un patógeno que puede causar enfermedad humana o animal pero que es improbable que sea un riesgo
grave para el personal de laboratorio, la comunidad, la ganadería o el medio ambiente.
Las exposiciones de laboratorio pueden producir infección grave, pero son posibles el tratamiento
efectivo y las medidas preventivas y es limitado el riesgo de difusión.

Grupo de Riesgo III (riesgo individual alto, riesgo comunitario bajo).


Un patógeno que produce generalmente enfermedad humana grave, pero que no se difunde de ordinario
de un individuo infectado a otro.

Grupo de Riesgo IV (elevado riesgo individual y comunitario).


Un patógeno que produce generalmente enfermedad humana o animal grave y puede trasmitirse
fácilmente de un individuo a otro, directa o indirecta.

Vías de infección
Los microorganismos pueden penetrar en el organismo a través de la boca (ingestión), por los pulmones
(inhalación), a través de la piel (inyección) y por los ojos.
Pueden ser ingeridos cuando se pipetea con la boca y pueden también penetrar en ella mediante los dedos
y artículos contaminados en las mesas de laboratorio, por ejemplo, cigarrillos, comida, lápices. Dicha
contaminación ambiental puede ser consecuencia de derramamiento y salpicaduras que no se descubren
o que se desinfectan inadecuadamente.
La inhalación de partículas infectadas trasmitidas por el aire (aerosoles), que se liberan durante muchas
manipulaciones laboratoriales habituales, han causado probablemente el mayor número de enfermedades
relacionadas con el laboratorio.
La inyección puede ser consecuencia de heridas accidentales con agujas hipodérmicas, pipetas Pasteur o
material de vidrio infectado roto. Los gérmenes pueden también penetrar en el organismo a través de
cortes y abrasiones de la piel, algunas de ellas de tamaño tan pequeño como para que pasen desapercibidas
para el propio investigador.
La salpicadura de líquidos infectados en los ojos han sido la causa de un gran número de infecciones,
algunas mortales.
Las vías de infección en las enfermedades adquiridas en el laboratorio no son necesariamente las mismas
que las de las infecciones adquiridas naturalmente. Además, la dosis infectante puede ser mucho mayor y,
por lo tanto, los síntomas pueden ser diferentes.
Prevención de las infecciones adquiridas en el laboratorio Los
principios de contención suponen la creación de:
a-Barreras primarias alrededor de los microorganismos para impedir su dispersión en el laboratorio.
b-Barreras secundarias alrededor del operador para que actúe como una red de seguridad si se rompieran
las barreras primarias.
c-Barreras terciarias que impidan, alcance a la comunidad, cualquier germen que no sea contenido por
las barreras primarias y secundarias.

Barreras Primarias
1-Debe prohibirse en todos los casos el pipeteo con la boca. Es necesario proporcionar aparatos
mecánicos para pipetear.
2- No debe llevarse a la boca ningún objeto. Deben incluirse entre ellos las piezas de vidrio para los tubos
de goma que se fijan a las pipetas, plumas, lápices, etiquetas, comida bebida.
3- Debe restringirse el uso de agujas hipodérmicas.
4- Las pipetas Pasteur puntiagudas de vidrio deben sustituirse por las de plástico blando.
5- Debe reemplazarse el material de vidrio agrietado y astillado.
6-Los tubos de centrífuga deben llenarse solamente hasta 2 cm del borde.
7-Las asas bacteriológicas deben ser totalmente cerradas de un diámetro no superior a 3 mm y con un
vástago no mayor de 5 cm y debe sujetarse en masgos de metal, no de vidrio.
8- Los homogeneizadores deben inspeccionarse con regularidad para descubrir defectos que puedan
dispersar aerosoles.
9- Todos los productos del Grupo de Riesgo III deben procesarse en un laboratorio de seguridad y en
una cabina microbiológica de seguridad.
10- Debe disponerse en cada punto de trabajo de desinfectante adecuado a la dilución de empleo.
11-Debe desinfectarse con regularidad y después del derrame de material contaminado.
12 – Debe situarse en la proximidad de cada puesto de trabajo recipientes desechables o bolsas sostenidas
dentro del recipiente. Deben retirarse y esterilizarse a la autoclave diariamente.
13- Los recipientes de cultivos rotos, por ejemplo, tras un accidente, debe cubrirse con un paño. Se debe
derramar sobre el paño un desinfectante adecuado y dejarlo así durante 30 minutos. Los restos deben
retirarse en un recipiente adecuado y esterilizarse a la autoclave. Debe trabajarse con guantes y recoger
los restos con cartulina dura.
14-El material infeccioso que deba enviarse por correo o por vía aérea debe empaquetarse de acuerdo
con las regulaciones gubernamentales, de correos o de las líneas aéreas, que pueden obtenerse de dichas
autoridades. En otros lugares se dan también instrucciones completas.
15-Los recipientes para muestras deben ser fuertes y herméticos.
Barreras secundarias
Estas medidas están encaminadas a proteger al personal si fallan las barreras primarias. Sin embargo,
deben observarse tan estrictamente como las anteriores.
1- Las batas deben llevarse siempre y abrochadas. Deben guardarse separados de los vestidos de
calle y de otras ropas.
2- Las indumentaria protectora de laboratorio debe quitarse cuando el personal salga del laboratorio
y no llevarla puesta en otras áreas.
3- Las manos deben lavarse después de manipular material infeccioso y siempre antes de salir del
laboratorio.
4- Deben recubrirse con impermeables los cortes, raspaduras visibles sobre las partes expuestas del
cuerpo del personal.
5- Debe haber supervisión médica en los laboratorios en los que se maneje gérmenes patógenos.
6- Cualquier enfermedad debe denunciarse al médico, también debe manifestarse el estado de
gestación.
7- Cualquier miembro del personal que esté recibiendo esteroides u otro medicamento
inmunodepresores debe indicarlo al supervisor médico.
8- Cuando sea posible el personal debe ser vacunado contras las infecciones probables.
Barreras terciarias
Están pensadas para ofrecer una protección adicional al personal y para prevenir la difusión en la
comunidad de los microorganismos sometidos a investigación en el laboratorio.
Está relacionadas con el diseño arquitectónico.

El laboratorio básico
Está ideado para trabajar con gérmenes de los Grupos de Riesgo I y II.
Debe disponerse de espacio amplio. Las paredes, techos y suelos deben ser lisos, no absorbentes, de fácil
limpieza y desinfección y resistentes a los agentes químicos que se utilicen probablemente. Asimismo,
los suelos deben ser antideslizantes. La iluminación y la calefacción deben ser adecuadas. Es esenciales
separar el área de lavado y lavamanos.
La parte superior del banco debe ser ancha, a la altura correcta para trabajar confortablemente en posición
sentada, el banco debe ser lisas, fáciles de limpiar y desinfectar y resistentes a los agentes químicos. El
acceso debe limitarse a personas autorizadas.
El laboratorio de seguridad
Está diseñado para trabajar con gérmenes del Grupo de Riesgo III. Deben tener incorporados todas las
exigencias indicadas para el Laboratorio básico, además de las siguientes.
La habitación debe estar separada físicamente de otras habitaciones, sin comunicación (por ejemplo,
tuberías, falsos techos) con otras áreas, aparte de la puerta, que debe poder cerrarse con llave y rejas
transferibles para ventilación.
La ventilación debe ser en una dirección, conseguida mediante una presión más reducida en el laboratorio
de seguridad que en las otras habitaciones y áreas adyacentes. El aire debe eliminarse a la atmósfera
(vertido total, sin circulación a otras partes del edificio) mediante un sistema de extracción acoplado a la
cabina microbiológica de seguridad de manera que durante las horas de trabajo el aire sea extraído
continuamente por uno u otra y las partículas transmitidas por el aire no puedan desplazarse de un lado a
otro del edificio. El aire de reemplazo penetra a través de las rejillas transferibles.
El acceso debe estar estrictamente regulado. Debe fijarse en la puerta el signo internacional de
advertencia de peligro biológico, con la expresión adecuada (Figura 1.1).

El laboratorio de máxima seguridad


Se requiere para trabajar con productos del Grupo de Riesgo IV y queda fuera del objetivo de esta
asignatura. Su construcción y utilización requiere generalmente licencia y supervisión de las autoridades.

Educación en el trabajo de seguridad


Esta educación debe formar parte del entrenamiento general que debe recibir todo el personal de
laboratorios microbiológicos y debe incluirse en lo que se conoce como Buena Práctica de Laboratorio.
En general, los métodos que protegen los cultivos de la contaminación protegen también al personal de
la infección, aunque ésto no debe tomarse como una concesión. La protección del personal únicamente
puede obtenerse mediante un buen entrenamiento y un trabajo cuidadoso. Se han publicado programas
para el adiestramiento en seguridad en microbiología.
Laboratorio nivel I
Laboratorio ivel
n IV

También podría gustarte