Está en la página 1de 5

Actualización

Enfermedad
de Crohn
FISIOPATOLOGÍA AVANCES DIAGNÓSTICO pág. 324 TRATAMIENTO pág. 331 ENFERMEDAD PERIANAL pág. 338

N ATALIA BORRUEL
Y F RANCISCO G UARNER
Unidad de Investigación de
Aparato Digestivo. H ospital
Fisiopatología de la enfermedad
General Universitario Vall
d’H ebron. Barcelona. España. de Crohn

La enfermedad de Crohn es una entidad com- ma 16 en el locus designado IBD19. Diferentes


Puntos clave pleja cuya etiología es aún desconocida. No se mutaciones en un gen de este locus, el NOD2
ha identificado relación causa-efecto con un (CARD15), confieren un aumento en la sus-
Diferentes único agente o alteración celular o molecular ceptibilidad para la enfermedad de Crohn10-12 y
mutaciones en un gen
del locus IBD1 en el
que explique todos los aspectos de la enferme- no para la colitis ulcerosa. El riesgo relativo de
cromosoma 16, el NOD2 dad. La teoría etiopatogénica que actualmente presentar la enfermedad es en torno a 3 para los
(CARD15), confieren un cuenta con más aceptación sugiere que la infla- heterozigotos de alguna mutación y de 10-30
aumento en la mación intestinal se produce a partir de una re- para los homozigotos o dobles heterozigotos.
susceptibilidad para la actividad anormal de los linfocitos T hacia la Este gen codifica la proteína NOD2 que se ex-
enfermedad de Crohn.
flora bacteriana entérica en individuos genéti- presa en los monocitos y puede tener un papel
Los datos de la camente susceptibles1. El reconocimiento de importante en el reconocimiento de los produc-
investigación en los tres factores principales involucrados (ge- tos microbianos y en las respuestas de inmuni-
pacientes y en modelos nes, bacterias y sistema inmune) permite pro- dad innata frente a bacterias a semejanza de los
animales sugieren la fundizar en la fisiopatología de la enfermedad toll-like receptors (TLR) con los que comparte
existencia de una
alteración global en la
y aplicar nuevas estrategias terapéuticas2. estructuralmente una región rica en leucina. Las
interacción y proteínas NOD y los TLR reconocen produc-
reconocimiento huésped- tos bacterianos y activan el NF-κβ, factor de
bacteria. Susceptibilidad transcripción nuclear crucial en la iniciación de
La alteración en el genética las respuestas inmunoinflamatorias que pro-
mueve la producción de citocinas proinflamato-
reconocimiento de la
propia flora conduce a una Los datos epidemiológicos conocidos desde ha- rias como el TNF-α13. Sin embargo, las muta-
situación de activación no ce años como las diferencias étnicas en la inci- ciones consideradas como principales o que
controlada de los linfocitos dencia de la enfermedad ya sugerían que la en- confieren susceptibilidad para la enfermedad
T con la liberación de fermedad de Crohn podía tener un componente aparecen sólo entre el 10 y el 30% de los pacien-
citocinas (TNF- α) que
estimulan procesos de
genético3. Los estudios familiares demostraron tes con enfermedad de Crohn14,15, por lo que se
destrucción tisular y la existencia de agregación familiar (mayor para están investigando y describiendo nuevas muta-
amplifican la respuesta la enfermedad de Crohn que para la colitis ul- ciones en otros genes16 y otros cromosomas co-
inflamatoria. cerosa), cuyo riesgo de presentarla es hasta diez mo, entre otros, el locus IBD2 en el cromosoma
veces mayor que el de la población general entre 12, el locus IBD3 en el cromosoma 6 (región
Por tanto, en la
enfermedad de
familiares de primer grado4,5. Por otra parte, los H LA) o el locus IB4 en el cromosoma 1417.
Crohn, la inflamación estudios en gemelos han evidenciado un por- Otro aspecto importante si se tiene en cuenta la
intestinal se produce a centaje de concordancia para la enfermedad de enorme heterogenicidad en las manifestaciones
partir de una reactividad Crohn alrededor del 20-58% para los monozi- clínicas de la enfermedad de Crohn, es la rela-
anormal de los linfocitos T gotos y del 5% para los dizigotos6-8. Basándose ción entre las alteraciones en el genotipo y su re-
a la flora bacteriana
entérica en individuos
en los datos epidemiológicos, los estudios gené- lación con el fenotipo. De este modo, los hallaz-
genéticamente ticos se han dirigido a identificar genes de sus- gos de diferentes trabajos demuestran una aso-
susceptibles. ceptibilidad para presentar la enfermedad de ciación entre las principales mutaciones del gen
Crohn, que condicionarán una respuesta infla- NOD2 y la enfermedad de afectación ileal18-20.
matoria inadecuada ante ciertos factores am- Sin embargo, la falta de concordancia total para
bientales. El primer gen de susceptibilidad para la enfermedad de Crohn en los gemelos mono-
la enfermedad de Crohn descubierto se encuen- zigotos, la variación del riesgo en un mismo
tra en la región pericentromérica del cromoso- grupo étnico según la región geográfica en la

9 GH CONTINUADA. NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2002. VOL. 1 N.o 7 319


E N FE RM E D AD D E C RO H N
F isiopat ología de la en ferm edad de C roh n
N . Borruel y F. G uarn er

que vivan y el aumento en la incidencia de la en- ares de la mucosa intestinal inflamada de pa-
Lectura rápida fermedad en los últimos años sugieren la in- cientes con enfermedad inflamatoria intestinal
fluencia de factores ambientales en el desarrollo proliferan cuando se exponen in vitro a antíge-
de la enfermedad. nos bacterianos de la flora autóloga; sin embar-
go, no lo hacen las células de las áreas de muco-
sa no afectada de los mismos pacientes, de pa-
Flora intestinal cientes en remisión y de controles sanos.
Además, la reducción de la carga bacteriana in-
Diferentes cambios en los elementos ambien- testinal con antibióticos de amplio espectro ha
La teoría etiopatogénica
de la enfermedad de
tales, como la mejora en las condiciones higié- demostrado su eficacia, en el control del proce-
Crohn que actualmente nicas y sanitarias, el aumento en el consumo de so inflamatorio intestinal tanto en modelos ani-
cuenta con más productos estériles y no fermentados o la uni- males como en pacientes con enfermedad de
aceptación argumenta versalización de la vacunación, podrían alterar Crohn34-38.
que la inflamación la flora, el sistema inmune intestinal o ambos. Los resultados de todos estos estudios sugieren
intestinal se produce a
partir de una reactividad
Además, el intestino es el órgano más directa- la existencia de una alteración global en la inter-
anormal de los linfocitos T mente expuesto a la acción de los microorga- acción y reconocimiento huésped-bacteria que
hacia la flora bacteriana nismos (flora intestinal), por lo que buena par- condicionaría una respuesta inmunológica
entérica en individuos te de la investigación sobre la fisiopatología de anormal y el fenómeno inflamatorio crónico.
genéticamente la enfermedad inflamatoria intestinal se ha di-
susceptibles.
rigido a determinar su influencia en la inicia-
ción y perpetuación del proceso inflamatorio. Interacción flora-
Las diferencias étnicas en
Estudios realizados en pacientes con enferme-
dad de Crohn sometidos a una resección ileal y
sistema inmune
la incidencia de la anastomosis ileocolónica demuestran que algún Desde el punto de vista fisiológico, el estableci-
enfermedad, la
agregación familiar y los
elemento en el contenido intestinal determina miento de la microflora intestinal comienza ya
estudios en gemelos la aparición de las lesiones de la mucosa intesti- en el nacimiento y determina el desarrollo del
sugieren que la nal. La falta de contacto de la mucosa con el sistema inmune intestinal. Estudios en anima-
enfermedad de Crohn contenido intestinal en pacientes con ileostomía les neonatos y en animales germ-free han de-
tiene un componente previene la recurrencia, y ésta reaparece cuando mostrado que la interacción entre el epitelio y
genético.
el tránsito intestinal se restablece21,22. La teoría la flora es esencial para el desarrollo natural del
de un patógeno específico como causante de la sistema inmune normal39. Asimismo, esta inter-
enfermedad no ha sido demostrada nunca y se acción mantiene una activación constante y di-
Diferentes mutaciones de ha implicado a distintos microorganismos, co- námica del sistema inmune intestinal a lo largo
un gen (NOD2) localizado mo Mycobacterium paratuberculosis23-25, Escheri- de toda la vida, que responde y se adapta a la
en el cromosoma 16
confieren un aumento de
chia coli26,27 o el virus del sarampión28,29. En un población bacteriana sin inducir enfermedad, lo
la susceptibilidad para la estudio reciente30, utilizando cultivos conven- que se conoce como “inflamación fisiológica”.
enfermedad de Crohn cionales y nuevas técnicas de biología molecu- Probablemente el proceso de incorporación y
sobre todo de afectación lar, se ha investigado la flora asociada a la mu- presentación del antígeno en el epitelio intesti-
ileal, siendo el riesgo cosa en biopsias de 305 pacientes con enferme- nal sea el punto crítico para inducir tolerancia o
mayor para los
homozigotos y los dobles
dad inflamatoria intestinal y en 40 controles. una respuesta inmune específica40. Por tanto, el
heterozigotos. No se pudo encontrar diferencias entre el grupo reconocimiento y la discriminación entre la flo-
control y el grupo de enfermedad inflamatoria ra comensal y los microorganismos potencial-
intestinal en lo que se refiere a las diferentes es- mente patógenos puede ser la clave en la delica-
pecies aisladas, la mayoría de ellas del género da homeostasis de la mucosa intestinal. Esta
La mutación en el gen
NOD2, que aparece sólo
Bacteroides entre las anaerobias o E. coli entre las función se basa, al menos en parte, en la inmu-
en el 10-30% de los aerobias. Por tanto, ha cobrado cada vez más nidad innata cuyo principal fundamento es el
pacientes con enfermedad relevancia la posibilidad de que los que inicien reconocimiento innato de productos bacteria-
de Crohn, podría estar o perpetúen la enfermedad sean los componen- nos. La sensibilidad y la especificidad de esta
relacionada con una tes de la flora intestinal normal y no un micro- importante función se mantienen por la capaci-
alteración en las
respuestas de inmunidad
organismo patógeno. Diferentes estudios, tanto dad de reconocer los patrones específicos mi-
innata frente a las en animales de experimentación como en en- crobianos mediante receptores de membrana
bacterias. fermos, sugieren un mecanismo de falta de to- denominados TLR41. La activación del recep-
lerancia a bacterias que deberían reconocerse tor de membrana inicia una cascada intracelular
como “propias”. Los ratones deficientes selecti- de cinasas que produce una translocación de
vamente en IL-10 o IL-2 (citocinas antiinfla- factores de transcripción desde el citoplasma al
matorias y promotoras de tolerancia), sanos en núcleo. El factor de transcripción más impor-
condiciones germ-free, desarrollan una colitis tante es el NF-κβ, que estimula la producción
espontáneamente cuando son colonizados con de un gran número de mediadores y citocinas
bacterias31,32. En el mismo sentido, D uchmann como el TNF-α, IL-6, IL-1, IL-8 o IL-12. En
et al33 demostraron que las células mononucle- humanos, los T LR mejor conocidos son el

320 GH CONT INUADA. NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2002. VOL. 1 N.o 7 10


E N FE RM E D AD D E C RO H N
F isiopat ología de la en ferm edad de C roh n
N . Borruel y F. G uarn er

TLR4 y el TLR2 y se expresan no sólo en célu-


las del sistema inmune, sino también en el epi-
Respuesta Lectura rápida
telio intestinal. El TLR4 funciona como un re- inflamatoria crónica
ceptor para el lipopolisacárido (endotoxina) de
las bacterias gramnegativas, mientras que el En la enfermedad inflamatoria intestinal, la al-
TLR2 reconoce múltiples productos de bacte- teración en el reconocimiento de la propia flora
rias grampositivas, micobacterias y levaduras. desvía el sentido de la respuesta inflamatoria y
La superficie luminal del intestino y del colon conduce a una situación de activación no con-
está continuamente expuesta a bacterias comen- trolada de las células T CD4+ (helper) sobre
La falta de concordancia
sales gramnegativas, lo que debería inducir la todo Th1. La activación Th1 da lugar a la se- total para la enfermedad de
activación de los TLR y la liberación de media- creción de citocinas clave como el TNF-α que Crohn en los gemelos
dores proinflamatorios. Sin embargo, las células desencadena la respuesta inflamatoria con pro- monozigotos, la variación
epiteliales intestinales expresan niveles bajos de cesos de destrucción tisular mediados por me- del riesgo en un mismo
este tipo de receptores para mantener una situa- taloproteinasas, daño vascular, adhesión y re- grupo étnico según la
región geográfica en la que
ción de “no respuesta”42. En la enfermedad in- clutamiento de células inflamatorias, etc.44. En vivan y el aumento en la
flamatoria intestinal existe una sobreexpresión condiciones normales, a pesar de estar conti- incidencia de la
de algunos TLR (TLR4) que provoca una reac- nuamente estimulado, el sistema inmune intes- enfermedad en los últimos
tividad anormal ante las bacterias de la propia tinal ha desarrollado mecanismos para prevenir años sugieren la influencia
flora43. Este hecho y el descubrimiento de que la inflamación excesiva y el daño tisular. En de factores ambientales en
el desarrollo de la
las proteínas NOD podrían ser también recep- primer lugar, la producción de citocinas antiin- enfermedad.
tores de productos bacterianos sugieren que una flamatorias (TGF-β e IL-10) por linfocitos T
alteración en la inmunidad innata podría contri- reguladores y células epiteliales mantienen un
buir a la patogenia de la enfermedad de Crohn. estado de hiporrespuesta45. En segundo lugar,
En pacientes con
enfermedad de Crohn
sometidos a resección ileal y
M odelo hipotético anastomosis ileocolónica,
algún elemento en el
contenido intestinal
To do s lo s aspecto s que se han reseñado co ntinúan siendo investigado s en pro fundidad y to davía no hay determina la aparición de
una teo ría definitiva. Sin embargo , parece claro que el daño tisular en la enfermedad de Cro hn es co nse- las lesiones de la mucosa
cuencia de la activació n inco ntro lada de lo s linfo cito s T de la lámina pro pia cuando interactúan co n las célu- intestinal, ya que la
las presentado ras de antígeno s en respuesta a la expo sició n a bacterias de la pro pia flo ra en pacientes sus- ileostomía previene la
recurrencia y ésta reaparece
ceptibles genéticamente (fig. 1 ).
cuando el tránsito intestinal
se restablece.

La teoría de un patógeno
específico como causante
de la enfermedad no ha sido
demostrada nunca aunque
se ha postulado para varios
microorganismos.

En la enfermedad de
Crohn, la sobreexpresión
de los TLR podría inducir
una alteración en el
reconocimiento y
discriminación de la propia
flora y la activación de
cascadas intracelulares de
cinasas que, en último
término, activan factores
de trascripción nuclear
como el NF-κβ.

Figura 1. Factores implicados en la fisiopatología de la reacción inflamatoria en la enfermedad de Crohn.

11 GH CONTINUADA. NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2002. VOL. 1 N.o 7 321


E N FE RM E D AD D E C RO H N
F isiopat ología de la en ferm edad de C roh n
N . Borruel y F. G uarn er

los linfocitos de la lámina propia están someti- in NOD2 gene and Crohn’s disease in German and British
population. Lancet 2001;357:1925-8.
Lectura rápida dos a un proceso estrechamente controlado de 13. Inohara N, Ogura Y, Nuñez G. Nods: a family of cytosolic
apoptosis o muerte programada46. Diferentes proteins that regulate the host response to pathogens. Curr
estudios en modelos animales sugieren que en Opin Microbiol 2002;5:76-80.
14. Vermeire S, Louis E, Rutgeers P, De Mos P, Van Gossum A,
la enfermedad inflamatoria intestinal existe Belaic S, et al. NOD2/CARD15 does not influence response
una disminución en las citocinas antiinflama- to infliximab in Crohn’s disease. Gastroenterology 2002;123:
106-11.
torias como la IL-10. Además, los animales 15. Lesage S, Zouali H , Cezard JP, Colombel JF, Belaiche J, Al-
genéticamente deficientes desarrollan colitis mer S, et al. CARD15/NOD2 mutational analysis and ge-
notype-phenotype correlation in 612 patients with inflamma-
mientras que la administración exógena de este tory bowel disease. Am J H um Genet 2002:845-57.
Diferentes estudios, tanto
en animales de
mediador mejora la lesión47. Por otra parte, en 16. H ampe J, Frenzel H , Mirza H M, Croucher PJ, Cuthbert A,
Masche S, et al. Evidence for a NOD2-independent suscepti-
experimentación como en la enfermedad de Crohn los linfocitos T de la bility locus for inflammatory bowel disease on chromosome
enfermos, sugieren un mucosa intestinal son resistentes a la apoptosis 16. Proc Natl Acad Sci USA 2002;99:321-6.
17. Watts DA, Satsangi J. The genetic jigsaw of inflammatory
mecanismo de falta de por un mecanismo que depende de la IL-6 y bowel disease. Gut 2002;50(Suppl 3):31-6.
tolerancia a bacterias que que perpetúa el proceso inflamatorio48,49. Co- 18. Cuthbert AP, Fisher SA, M irza M M , King K, H ampe J,
deberían reconocerse Croucher PJP, et al. The contribution of NOD2 gene muta-
como “propias”.
mo consecuencia, se produce un estado de acti- tions to the risk and site of disease in inflammatory bowel di-
vación permanente de los linfocitos CD4+ y la sease. Gastroenterology 2002;122:867-74.
19. Ahmad T, Armuzzi A, Bunce M, Mulcahy-H awes K, Mars-
síntesis de grandes cantidades de citocinas (IL- hall SE, Orchard TR, et al. The molecular classification of the
12, IL-1, IL-6, TNF-α) con un perfil polari- clinical manifestations of Crohn’s disease. Gastroenterology
En condiciones normales, zado Th1 que median la respuesta inflamatoria 2002;122:854-66.
la interacción y 20. H ampe J, Grebe J, Nikolaus S, Solberg C, Croucher PJ, Mas-
reconocimiento huésped-
y el daño tisular. cheretti S, et al. Association of NOD2 (CARD15) genotype
with clinical course in Crohn’s disease: a cohort study. Lancet
bacteria mantienen una 2002;359:1661-5.
activación constante del 21. Rutgeerts P, Geboes K, Peeters M, H iele M, Penninckx F,
sistema inmune intestinal
sin inducir enfermedad, lo Bibliografía Aerts R, et al. Effect of faecal stream diversion on recurrence
of Crohn’s disease in the neo-terminal ileum. Lancet 1991;2:
771-4.
que se conoce como
“inflamación fisiológica”.
22. •• D’H aens G, Geboes K, Peeters M, Baert F, Penninckx F,
Rutgeerts P. Early lesions caused by infusion of intestinal con-
Este reconocimiento se tents in excluded ileum in Crohn’s disease. Gastroenterology
basa en la inmunidad 1998;114:262-7.
23. Chiodini RJ, Kruiningen H JV, Thayer WR, Merkal RS, Cou-
innata y en los receptores tu JA. Possible role of mycobacteria in inflammatory bowel
de productos bacterianos disease. I. An unclassified mycobacterium species isolated
llamados toll-like from patients with Crohn’s disease. D ig D is Sci 1984;29:
receptors (TLR). • Importante •• Muy importante 1073-9.
24. Sanderson JD, Moss MT, T izard MLV, H ermon-Taylor J.
■ Metaanálisis Mycobacterium paratuberculosis DNA in Crohn’s disease tis-
■ Ensayo clínico controlado sue. Gut 1992;33:890-6.

Esta alteración en la ■ Epidemiología ■


25. Swift GL, Srivastava ED, Stone R, Pullan RD, Newcombe RG,
Rhodes J, et al. Controlled trial of anti-tuberculous chemothe-
rapy for two years in Crohn’s disease. Gut 1994;35: 363-8.
inmunidad innata conduce
1. Shanahan F. Crohn’s disease. Lancet 2002;359:62-9. 26. Darfeuille-Michaud A, Neut C, Barnich N, Lederman E, Di
a una situación de 2. Elson CO. Genes, microbes, and T cells-new therapeutic tar- Martino P, Desreumaux P, et al. Presence of adherent Esche-
activación no controlada gets in Crohn’s disease. N Engl J Med 2002:346:614-6. richia coli strains in ileal mucosa of patients with Crohn’s di-
de los linfocitos T helper, ■3. Rozen P, Zonis J, Yekutiel P, Gilat T. Crohn’s disease in the
Jewish population of Tel-Aviv-Yafo. Epidemiologic and clini- 27.
sease. Gastroenterology 1998;115:1405-13.
Masseret E, Boudeau J, Colombel JF, Neut C, Desreumaux P,
sobre todo Th1, y a la
cal aspects. Gastroenterology 1979;76:25-30. Joly B, et al. Genetically related Escherichia coli strains asso-
liberación de citocinas y 4. Orholm M, Munkholm P, Langholz E, Nielsen OH , Soren- ciated with Crohn’s disease. Gut 2001;48:320-5.
mediadores
proinflamatorios, como el
sen IA, Binder V. Familial occurrence of inflammatory bowel
disease. N Engl J Med 1991;324:84-8.

28. Ekbom A, Wakefield AJ, Zack M, Adami H O. Perinatal me-
asles infection and subsequent C rohn’s disease. L ancet
TNF-α, que ■5. Orholm M, Fonager K, Sorensen H T. Risk of ulcerative coli- 1994;334:508-10.
desencadenan los tis and Crohn’s disease among offspring of patients with ch-
ronic inflammatory bowel disease. Am J G astroenterol

29. Thompson NP, Montgomery SM, Pounder RE, Wakefield
AJ. Is measles vaccination a risk factor for inflammatory bo-
procesos de destrucción 1999;94:3236-8. wel disease? Lancet 1995;345:1071-4.
tisular. ■6. Tysk C, Lindberg E, Jarnerot G, Flderus-Myrhed B. Ulcera-
tive colitis and Crohn’s disease in an unselected population of
30. Swidsinski A, Ladhoff A, Pernhaler A, Swidsinski S, Loe-
ning-Baucke V, Ortner M, et al. Mucosal flora in inflamma-
monozygotic and dizygotic twins. A study of heritability and tory bowel disease. Gastroenterology 2002;122:44-54.
the influence of smoking. Gut 1998;29:990-6. 31. Ehrhardt RO, Ludviksson BR, Gray B, Neurath M, Strober

En la enfermedad de ■7. Thompson NP, Driscoll R, Pounder RE, Wakefield AJ. Ge-
netics versus environment in inflammatory bowel disease: re-
W. Induction and prevention of colonic inflammation in IL-
2-deficient mice. J Immunol 1997;158:566-73.
Crohn, además, los sults of a British twin study. BMJ 1996;312:95-6. 32. Kühn R, Lohler J, Rennick D, Rajewski K, Muller W. Inter-
mecanismos que limitan ■8. O rholm M, Binder V, Sorensen T I, Rasmussen LP, Kyvik
KO. Concordance of inflammatory bowel disease among Da-
leukin-10-deficient mice develop chronic enterocolitis. Cell
1993;75:263-74.
la inflamación, como la nish twins. Results of a nationwide study. Scand J Gastroente- 33. D uchmann R, Neurath MF, Meyer zum Büschenfelde KH .
liberación de citocinas rol 2000;35:1075-81. Responses to self and non-self intestinal microflora in health
antiinflamatorias por los 9. H ugot JP, Laurent-Puig P, Gower-Rousseau C, O lson JM, and inflammatory bowel disease. Res Immunol 1997;148:
linfocitos T reguladores o Lee JC, Beaugerie L, et al. Mapping of a susceptibility locus 589-94.
for Crohn’s disease on chromosome 16. Nature 1996;379: 34. Videla S, Vilaseca J, Guarner F, Salas A, Treserra F, Crespo E,
la apoptosis linfocitaria, et al. Role of intestinal microflora in chronic inflammation
821-3.
también están alterados. 10. •• H ugot JP, Chamaillard M, Zouali H , Lesage S, Cezard
JP, Belaiche J, et al. Association of NOD2 leucine-rich repeat 35.
and ulceration of the rat colon. Gut 1994;35:1090-7.
Casellas F, Borruel N, Papo M, Guarner F, Antolin M, Videla
variants with susceptibility to C rohn’s disease. N ature S, et al. Antiinflammatory effects of enterically coated amoxi-
2001;411:599-603. cillin-clavulanic acid in active ulcerative colitis. Inflamm Bo-
11. •• O gura Y, Bonen D K, Inohara N, Nicolae D L, Chen wel Dis 1998;4:1-5.
FF, Ramos R, et al. A frameshift mutation in NOD2 asso-
ciated with susceptibility to Crohn’s disease. Nature 2001;411:

36. Sutherland L, Singleton J, Sessions J, H anauer S, Krawitt E,
Rankin G, et al. Double blind, placebo controlled trial of me-
537-9. tronidazole in Crohn’s disease. Gut 1991;32:1071-5.
12. H ampe J, Cuthbert A, Croucher PJP, Mirza MM, Masche-
retti S, Fisher S, et al. Association between insertion mutation

37. Rutgeers P, H iele M , G eboes K, Peeters M , Penninckx F,
Aerts R, et al. Controlled trial of metronidazole treatment for

322 GH CONT INUADA. NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2002. VOL. 1 N.o 7 12


E N FE RM E D AD D E C RO H N
F isiopat ología de la en ferm edad de C roh n
N . Borruel y F. G uarn er

prevention of Crohn’s recurrence after ileal resection. Gastro-


38.
enterology 1995;108:1617-21.
Colombel JF, Lemman M, Cassagnou M, Bouhnik Y, D uclos
Bibliografía
B, D upas JL, et al. A controlled trial comparing ciprofloxacin
with mesalazine for the treatment of active Crohn’s disease. recomendada
Am J Gastroenterol 1999;94:674-8.
39. Elson OC, Cong Y, Iqbal N, Weaver CT. Immuno-bacterial
homeostasis in the gut: new insights into an old enigma. Se-
min Immunol 2001;13(Suppl):187-94.
40. Shao L, Serrano D, Mayer LL. The role of epithelial cells in Shanahan F. Crohn’s disease.
immune regulation in the gut. Semin Immunol 2001:13:163- Lancet 2002;359:62-9.
75.
41. Aderem A, Ulevitch RJ. Toll-like receptors in the induction Revisión de las evidencias
of the innate immune response. Nature 2000;406:782-7. disponibles más recientes sobre la
42. Abreu MT, Vora P, Faure E, Thomas LS, Arnold ET, Arditi interacción de genes, bacterias e
M. Decreased expression of toll-like receptor-4 and MD-2 inmunidad en la fisiopatología de
correlates with intestinal epithelial cell protection against dys- la enfermedad de Crohn y las
regulated proinflammatory gene expression in response to implicaciones de estos avances
bacterial lipopolysaccharide. J Immunol 2001;167:1609-16. sobre las estrategias terapéuticas a
43. Cario E, Podolsky DK. Differential alteration in intestinal investigar.
epithelial cell expression of toll-like receptor-3 and TLR4 in
inflammatory bowel disease. Infect Immun 2000;68:7010-7.
44. Fiocchi C. Inflammatory bowel disease: etiology and patho-
genesis. Gastroenterology 1998;115:182-205.
45. Monteleone I, Vavassori P, Biancone G, Monteleone G, Pa-
Fiocchi C. Inflammatory
llone F. Immunoregulation in the gut: success and failures in Bowel disease: etiology
human disease. Gut 2002;50(Suppl 3):60-4. and pathogenesis.
46. Boirivant M, Pica R, DeMaria R, Testi R, Pallone F, Strober Gastroenterology
W. Stimulated human lamina propria T cells manifest enhan-
ced Fas-mediated apoptosis. J Clin Invest 1996;98:2616-22.
1998;115:182-205.
47. Steidler L, H ans W, Schotte L, Neirynck S, O bermeier F, Revisión exhaustiva de la
Falk W, et al. Treatment of murine collitis by Lactococcus etiopatogenia de la enfermedad
lactis secreting Interleukin-10. Science 2000;289:1352-5. inflamatoria intestinal, sobre todo
48. • Boirivant M, Marini M, Di Felice G, Pronio AM, Mont-
serani C, Tersigni R, et al. Lamina propria T cells in Crohn’s
en lo que se refiere a flora e
inmunidad.
disease and other gastrointestinal inflammation show defecti-
ve C D 2 pathway- induced apoptosis. G astroenterology
1999;116:557-65.
49. Atreya R, Mudter J, Finotto S, Mullberg J, Jostock T, W irtz
S, et al. Blockade of interleukin 6 trans signaling suppresses Watts DA, Satsangi J. The
T-cell resistance against apoptosis in chronic intestinal in- genetic jigsaw of
flammation: evidence in Crohn’s disease and experimental co- inflammatory bowel
litis in vivo. Nat Med 2000;6:583-8. disease. G ut
2002;50(Suppl 3):31-6.
Revisión muy reciente sobre los
aspectos genéticos de la
enfermedad inflamatoria
intestinal. Revisa las evidencias
que sugieren un componente
genético en la enfermedad, la
metodología del análisis genético
y los hallazgos de los diferentes
locus o genes de susceptibilidad
en la enfermedad inflamatoria
intestinal.

Monteleone I, Vavassori P,
Biancone G, Monteleone
G, Pallone F.
Immunoregulation in the
gut: success and failures in
human disease. G ut
2002;50(Suppl 3):60-4.
Revisión reciente de los aspectos
inmunológicos de la enfermedad
inflamatoria intestinal. Revisa el
concepto de inflamación
fisiológica y las alteraciones en las
células inmunes y en los
mediadores inflamatorios que
conducen al daño tisular en la
mucosa intestinal.

13 GH CONTINUADA. NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2002. VOL. 1 N.o 7 323

También podría gustarte