Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “TOMAS FRÍAS”

FF.CC.EE.FF.AA.
AUDITORIA – CONTADURÍA PÚBLICA

PRACTICA No 1
DOCENTE: Lic. Frías Ledesma Doris Ruth
AUXILIAR: Univ. Melo Coronado Daniel Eulogio
FECHA DE EMISION: 04/03/2022
FECHA DE PRESENTACION: 11/03/2022

I. PARTE TEORICA.

1. DEFINICIÓN DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA.


2. DEFINA POBLACIÓN.
3. DEFINA MUESTRA.
4. EN LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS INDIQUE CUAL ES LA POBLACIÓN Y CUAL ES LA MUESTRA.
 Se realiza una encuesta a 60 personas sobre la edad que tenían al ingresar a la Carrera.
 En un restaurante se solicitó a los comensales que den una calificación al restaurante por el servicio
recibido, no todos los comensales quisieron dar la calificación.
 Se realiza una encuesta a 1000 mujeres de Bolivia sobre la preferencia de un perfume A con respecto a
otro, de las cuales 700 indicaron que prefieren el perfume A.
 Se encuesta a 200 estudiantes de la U.A.T.F. para saber si enfermaron de COVID-19.
5. ¿CUÁLES SON LAS ETAPAS DEL MÉTODO ESTADÍSTICO?
6. ¿QUÉ TIPOS DE DATOS EXISTEN? (VARIABLES)
7. CLASIFIQUE MARCANDO CON UNA “X”

EJEMPLO CUALITATIVA CUALITATIVA CUANTITATIVA CUANTITATIVA


NOMINAL ORDINAL DISCRETA CONTINUA
El número de hijos
La altura de un edificio
El color de ojos
El hábito de fumar
La cantidad de mascotas
El lugar de nacimiento
Las horas de ejercicio a la semana
El nivel educacional
El número de vehículos que pagan el peaje
El género musical
8. RELACIONE A LA ESTADÍSTICA CON OTRA CIENCIA U ÁREA DONDE SE PUEDA APLICAR

Nota: Mientras habiliten la Plataforma Moodle envíen las prácticas por Classroom al código: 54pncov
https://classroom.google.com/c/MjI4MTA1NTUxNDA3?cjc=54pncov

Nota2: Las clases de ayudantía se pasarán los días jueves a las 16:15 por favor puntuales
https://us04web.zoom.us/j/79905258241?pwd=UWs2bGo4K2RFYnRIWURkZzd2WTV3QT09
ID de reunión: 799 0525 8241
Código de acceso: 7BHLU0
SOLUCIÓN PRACTICA Nº1

I. PARTE TEORICA.

1. DEFINICIÓN DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA. (10 pts)

R. Es el conjunto de métodos que implican la recolección, presentación y caracterización de un conjunto de


datos a fin de describir en forma apropiada las diversas características de éstas.

2. RELATE SOBRE LA HISTORIA DE LA ESTADÍSTICA (10 pts)

R. Se puede afirmar que la Historia de la estadística comienza de una quinta alrededor de 1549, aunque
con el tiempo, ha habido cambios en la interpretación de la palabra "estadística". En un principio, el
significado estaba restringido a la información acerca de los estados. Este fue extendido posteriormente
para incluir toda colección de información de cualquier tipo, y más tarde fue extendido para incluir el
análisis e interpretación de los datos. En términos modernos, "estadística" significa tanto conjuntos de
información recopilada, por ejemplo registros de temperatura, contabilidad nacional, como trabajo
analítico que requiera Estadística inferencia/ inferencia estadístico

3. DEFINA POBLACIÓN Y MUESTRA. (10 pts)


 POBLACIÓN. Es la colección de todos los individuos, objetos u observaciones que poseen al menos
una característica común.
 MUESTRA. Es una parte o subconjunto representativo de la población.
4. EN LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS INDIQUE CUAL ES LA POBLACIÓN Y CUAL ES LA MUESTRA. (20 pts)
 Se realiza una encuesta a 60 personas sobre la edad que tenían al ingresar a la Carrera.
R. La población son todos los estudiantes de la carrera, la muestra son las 60 personas encuestadas.
 En un restaurante se solicitó a los comensales que den una calificación al restaurante por el servicio
recibido, no todos los comensales quisieron dar la calificación.
R. La población son todos los comensales que recibieron el servicio de parte del restaurante, la
muestra solo los que dieron la calificación.
 Se realiza una encuesta a 1000 mujeres de Bolivia sobre la preferencia de un perfume A con respecto a
otro, de las cuales 700 indicaron que prefieren el perfume A.
R. La población son todas la mujeres de Bolivia, la muestra son las 1000 personas encuestadas.
 Se encuesta a 200 estudiantes de la U.A.T.F. para saber si enfermaron de COVID-19.
R. La población son todos los estudiantes de la U.A.T.F., y la muestra simplemente los 200 estudiantes.
5. ¿CUÁLES SON LAS ETAPAS DEL MÉTODO ESTADÍSTICO? (10 pts)

R. a) Planteamiento del problema.


b) Recolección de la Información.
c) Organización y clasificación de los datos recogidos.
d) Análisis e interpretación de los resultados.
6. ¿QUÉ TIPOS DE DATOS EXISTEN? (VARIABLES) (10 pts)

R. Las variables se clasifican en Cualitativas y Cuantitativas.


Las Variables Cualitativas a su vez se subdividen en Nominales y Ordinales.
Las Variables Cuantitativas a su vez se subdividen en Discretas y Continuas.

7. CLASIFIQUE MARCANDO CON UNA “X” (20 pts)

EJEMPLO CUALITATIVA CUALITATIVA CUANTITATIVA CUANTITATIVA


NOMINAL ORDINAL DISCRETA CONTINUA
El número de hijos X
La altura de un edificio X
El color de ojos X
El hábito de fumar X
La cantidad de mascotas X
El lugar de nacimiento X
Las horas de ejercicio a la semana X
El nivel educacional X
El número de vehículos que pagan el peaje X
El género musical X
8. RELACIONE A LA ESTADÍSTICA CON OTRA CIENCIA U ÁREA DONDE SE PUEDA APLICAR (10pts)

R. Tiene una estrecha relación con la Salud, es decir gracias a la estadística podemos conocer la causa de
muerte de un determinado área, o conocer que ciudad o localidad tiene mayor mortalidad y causada por
qué enfermedad.

También podría gustarte