Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL FRANCISCO

MORAZAN
(UPNFM)

Alumna:

Bibian Izela Chimilio

Katerin Melissa Rosales Rivera

Marvin Celin Munguía

Marvin Daniel Vega

Raul Antonio Andino

Sulmy Nohemí Matute Guillen

Alicia Stephany Bonilla

Asignatura:

Historia de Honduras

Sección:

I1

Tema:

Actividades pag. 160-163

Catedrático:

Lic. Melania Martínez

Lugar y fecha:

La Ceiba, Atlántida 28 de Abril 2023


ACTIVIDAD 1
Causas de la independencia Descripción
Causas Externas  La revolución Francesa de 1789
 El menosprecio de los españoles
peninsulares hacia los criollos
 La independencia de los Estados
Unidos en 1776
 La invasión de Napoleón
Bonaparte a España en 1808
 La instauración de las Cortes de
Cádiz en 1812
Causas internas  Las luchas y movimientos pre
independistas de 1811 y 1814
 Los procesos independistas de
Sudamérica y México
 La imprenta y la difusión de ideas
 Las políticas centralizadoras de
la monarquía borbónica
ACTIVIDAD 2
¿Por qué razones la junta que proclamo la Independencia lo hizo antes
que la proclamase el mismo pueblo?

R/ Por la razón de prevenir consecuencias que serían terribles en el caso de


que el pueblo la hubiese proclamado se hubiera dado una confrontación real
entre los sectores populares, independistas y los funcionarios de las elites
políticas y económicas.

¿La independencia era la voluntad del pueblo o de las elites criollas?


Argumente su respuesta

R/ La independencia era voluntad de las elites Criollas. Llegó un momento en el


cual los “criollos” americanos, hijos de españoles nacidos en América, no
aguantaron más el cúmulo de impuestos, los abusos, las injusticias y la
explotación a las cuales los españoles europeos o “chapetones” los tenían
sometidos, y por eso decidieron desconocer a las autoridades ibéricas y
proclamar su independencia y libertad.

¿Quiénes detectaron el poder después de la independencia?

R/ José Francisco Zelaya

¿Se alteró el poder que tenía la Iglesia en el periodo colonial? Explique


R/ La influencia de la iglesia sobre el gobierno de la época no solo obedeció a
la necesidad de la unificación de un territorio heterogéno. Fue a través de una
religión dominante, sino al poderío económico y el absoluto dominio de la
política internacional en aquella época.
ACTIVIDAD 3

Política la principal forma


Política
que introdujo la
República Federal fue la
implantación del sistema
federal siendo el titular
del poder ejecutivo
economía.

En lo económico una de
Economía las reformas más
trascendentales que
impulsó la Federación fue
el decreto a la libertad de
comercio.
Reformas

Se impulsó la instrucción
Educación pública al declararse la
educación lírica y gratuita
es decir sin injerencia de
la iglesia católica religión
el gobierno de la
Federación decretó la
libertad de culto al abrir
en 1832 el artículo que
reconocía como religión
oficial la católica

Religión Una de las medidas que


más afecto a la Iglesia
fue la expropiación de las
tierras.

También podría gustarte