Está en la página 1de 7

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE NUEVO CASAS

GRANDES

NOMBRE DEL ALUMNO Y NUMERO DE CONTROL


Víctor Adrián López Griego 21CG0203
Payan Saenz Fidel 21CG0102
CARRERA:
Ingeniería electromecánica, IEM
SEMESTRE:

NOMBRE DEL DOCENTE:
Gerardo Duran
TEMA O SUBTEMA:
Algebra booleana
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:
Practica 2

Nuevo Casas Grandes Chih. a lunes 30 de octubre del 2023.

pág. 1
INDICE
Introducción ........................................................................................................................................ 3
MATERIALES ........................................................................................................................................ 4

pág. 2
Introducción

Para un ingeniero electromecánico es muy importante el conocer muy bien todo lo


que tenga que ver con la electrónica digital, por ende, empezaremos observando el
comportamiento de diferentes compuertas lógicas de suma, resta etc. Al momento
de comprender lo básico pasamos a hacer circuitos básicos de suma y
multiplicación de números binarios a través de compuertas lógicas, así podemos
observar el comportamiento que tiene la corriente si le damos un propósito lógico y
matemático de la misma manera poder tener una simplificación del circuito

pág. 3
MATERIALES

• Protoboard
• Multímetro
• Desforradoras
• Fuente DC
• 2 bananas
• Probador lógico
• 74LS08
• 74LS32
• 74LS04
• 3 resistencias de 1K
• 3 botones
• 1 resistencia 330
• 1 LED

pág. 4
PROCEDIMIENTO
Primero analizamos el esquema del circuito para sacar la función que vamos a estar
haciendo en esta práctica, para eso vamos a tener 3 entradas (A,B,C) de ahí vamos
a estar conectando las entradas de las compuertas lógicas y las salidas llevaran a
otras compuertas lógicas, algo muy importante de ver es que tenemos compuertas
de negación.

En total tenemos 8 compuertas lógicas tipo AND, y también 6 compuertas lógicas


tipo OR, y por último tenemos 3 compuertas tipo NOT.

La formula final del esquema termina de la siguiente manera:


(A,B,C)+(A,B,C’)+(A,B’,C)+(A,B’,C’)+(A,B,C’)’

Termina siendo una formula muy larga por ende procedemos a simplificarla con
algebra booleana y terminar con la siguiente función: A+(B’,C)

Para verificar esto procedemos a hacer la tabla de verdad donde hacemos toda la
operación hasta que nos quede una columna final:

pág. 5
Como se puede ver en la imagen las tablas de verdad coinciden por lo tanto es
correcta la simplificación, ahora procedemos a hacerlo en físico.

Para este paso tenemos que ir conectando las compuertas lógicas operación por
operación y para verificar que este correcto tenemos que comprobar con la tabla de
verdad en este caso presionando los botones tomando en cuenta que en la tabla de
verdad el 1 significa presionar y el 0 que no esta presionado observamos si prende
o no el LED si enciende es un 1 y si no es un cero, según la tabla de verdad de la
columna final si hay un 1 entones debe de prender.

De la misma manera lo hacemos con el circuito simplificado.

Los circuitos quedaron de la siguiente manera:

pág. 6
RESULTADOS
A través de esta práctica los resultados de aprendizaje que obtuvimos es el cómo
simplificar una función muy larga y a la ves lo mas importante fue el cómo conocer
las fallas que existen en un circuito con compuertas lógicas y aprender a
identificarlas.

pág. 7

También podría gustarte