Está en la página 1de 5

2020.

“Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la Mujer Mexiquense”

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO. 274


CURSO DE INFORMÁTICA II CICLO ESCOLAR 2019-2020

PROFR. CARLOS ANTONIO SOLIS MENDOZA

SESION 7 TEMA ALGORITMOS BLOQUE II

¿QUÉ ES UN ALGORITMO?

En términos de programación, algoritmo se define como una secuencia de pasos precisos, finitos y definidos que permiten resolver problemas
de todo tipo. En informática, los algoritmos son más importantes que los lenguajes de programación. Un lenguaje de programación es solo un
medio para expresar el algoritmo y la computadora es el medio para expresarlo.

¿PARA QUE NOS SIRVE UN ALGORITMO?

• Nos ayuda a darle solución a un problema de forma secuencial.


• Facilita la comprensión del método de resolución del problema.
• Para analizar los problemas que surgen y encontrar la mejor solución posible a ellos.
• Nos proporciona un orden y nivel de importancia en un problema.
2020. “Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la Mujer Mexiquense”

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO. 274


CURSO DE INFORMÁTICA II CICLO ESCOLAR 2019-2020

PROFR. CARLOS ANTONIO SOLIS MENDOZA

SESION 8 TEMA ALGORITMOS BLOQUE II

MEDIOS DE EXPRESIÓN DE UN ALGORITMO

SE DIVIDEN EN CUATRO TIPOS:

• DESCIPCIÓN NARRADA. Se utiliza un lenguaje natural, ya sea hablado o escrito.


• NOTACIÓN MATEMÁTICA. Se expresa por medio de fórmulas matemáticas que determinan la entrada y salida de un problema.
• PSEUDOCÓDIGO. Es un lenguaje informal, debido a que es muy flexible y depende del estilo del programador.
• DIAGRAMAS DE FLUJO. Es una representación gráfica que utiliza símbolos estandarizados en el que cada uno tiene significado.

. DESCIPCIÓN NARRADA.

Esta es la forma más sencilla de un algoritmo, ya que se realiza con el lenguaje que utilizamos cotidianamente. Solo se debe de anotar la
solución del problema, dándole seguimiento paso a paso para conseguir un orden. Se debe de procurar que en una descripción narrada:
✓ Se utilicen las palabras Inicio y Fin
✓ Enumerar cada paso del algoritmo
✓ Cada instrucción debe ser corta y precisa
✓ Las instrucciones deben de iniciar con un verbo que identifique cada acción que se realzará.

NOTACIÓN MATEMÁTICA

Los algoritmos pueden dar solución a problemas matemáticos y de física. Para esto utilizan los siguientes datos:
 Datos Numéricos: Valores enteros y reales.
 Datos Alfanuméricos: Son una combinación de letras y números, se dividen en caracteres y cadenas de caracteres
 Datos Lógicos: Se utilizan para obtener un valor cierto o falso.
 Constantes: Son datos que durante la ejecución del algoritmo o programa no cambian su valor.
 Variable: Son datos que pueden cambiar su valor en la ejecución del algoritmo o programa.
 Operación Aritmética.

PSEUDOCÓDIGO

Es un tipo de lenguaje que utiliza las convenciones estructurales de un lenguaje de programación real, pero que está diseñado para la lectura
e interpretación humana; este lenguaje es el último paso antes de la codificación final, es decir, la traducción a un lenguaje de programación.
El pseudocódigo debe ser:
• Fácil de aprender y utilizar.
• Conciso.
• Independiente del lenguaje de programación que se vaya a utilizar
• Facilita el paso al lenguaje de programación.
2020. “Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la Mujer Mexiquense”

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO. 274


CURSO DE INFORMÁTICA II CICLO ESCOLAR 2019-2020

PROFR. CARLOS ANTONIO SOLIS MENDOZA

SESION 9 TEMA DIAGRAMA DE FLUJO BLOQUE II

QUE ES UN DIAGRAMADE FLUJO

Es la descripción de un proceso, sistema o algoritmo, el cual no necesariamente debe de ser informático. El diagrama de flujo constituye la
representación gráfica de los pasos a realizar en la resolución de un problema; los valores y procesos se representan con símbolos o cajas, la
relación entre símbolos utiliza flechas o líneas de flujo para señalar el orden de ejecución de los procesos.

CARACTERÍSTICAS DE UN DIAGRAMA DE FLUJO

SENCILLEZ CLARIDAD FLEXIBILIDAD


• El diseño del algoritmo • Permite su comprensión • Permite su modificación
debe ser claro y preciso e interpretación para y la posibilidad de
cualquier persona insertar nuevas partes

PARA ELABORAR UN DIAGRAMA DE FLUJO SE UTILIZAN LOS SIGUIENTES SÍMBOLOS BÁSICOS

Las reglas para construir un diagrama de flujo son:

Todo diagrama debe tener un Inicio y Fin.


Debe construirse de arriba hacia abajo y de izquierda a
derecha.
Las líneas utilizadas para indicar la dirección deben ser
rectas con orientación vertical u horizontal.
Todas las líneas deben estar conectadas para
representar lectura, proceso (operación), decisión o fin del
programa.
La notación a utilizar es independiente del lenguaje de
programación.
Colocar comentarios que ayuden a entender el proceso
de una tarea compleja.
Utilizar conectores en caso de que el diagrama se diseñe
en más de una hoja, dentro de este se debe colocar un número
para señalar el orden a seguir.
No se puede ocupar más de una línea en un símbolo
determinado.

ELABORAR EL DIAGRAMA DE FLUJO PARA CALCULAR EL ÁREA DE UN RECTÁNGULO

INICIO b, h a=b *h a FIN


2020. “Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la Mujer Mexiquense”

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO. 274


CURSO DE INFORMÁTICA II CICLO ESCOLAR 2019-2020

PROFR. CARLOS ANTONIO SOLIS MENDOZA

SESION 10 TEMA DIAGRAMA DE FLUJO BLOQUE II

ESTRUCTURAS CONDICIONALES

Se dividen en tres: simple, doble y múltiple, y se utilizan para la comparación de una variable con otra, para que, con base en los resultados,
se siga un curso de acción dentro del diagrama.

ESTRUCTURA SIMPLE. También conocida como toma de decisión y se representa de esta forma:

ESTRUCTURA DOBLE. Permite elegir entre dos opciones posibles en función del cumplimiento de una condición determinada:

ESTRUCTURA MÚLTIPLE. Es una toma de decisión especializada, ya que permite comparar una variable con otros posibles resultados,
ejecutando una serie de instrucciones para todos los casos:
2020. “Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la Mujer Mexiquense”

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO. 274


CURSO DE INFORMÁTICA II CICLO ESCOLAR 2019-2020

PROFR. CARLOS ANTONIO SOLIS MENDOZA

SESION 10 TEMA DIAGRAMA DE FLUJO BLOQUE II

DIAGRAMAS DE FLUJO

En la actualidad los diagramas de flujo son utilizados para mostrar de forma global la solución de un problema, tener conocimientos comunes
en un grupo de personas, comparar dos alternativas de solución o como guía que permita el análisis de la solución de un problema.

VENTAJAS DESVENTAJAS
• Aporta una visión mas clara del • El desconocimiento del significado
problema por resolver. de cada figura mostrada en el
• Muestra el sentido lógico de la diagrama de flujo no permite su
solución propuesta. comprensión.
DIAGRAMAS DE FLUJO • Muestra el sentido lógico de cada • Los diagramas extensos y
operación utilizada. detallados son laboriosos en su
• Se pueden utilizar diferentes análisis y diseño.
alternativas de solución antes de • En los diagramas de flujo no hay
desarrollar el programa. normas fijas al adicionar los
detalles que el usuario desee.

También podría gustarte