Está en la página 1de 86

2008

Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

Aplicación de la Norma
Internacional de Auditoría
240 sobre la consideración del
fraude y error en el trabajo de
Revisoría Fiscal.
Trabajo de investigación, presentado como
requisito para optar al título de Contador
Público.

Wolfha Elibeth Carvajal Basto


1
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

APLICACIÓN DE LA NIA 240 SOBRE CONSIDERACION DEL FRAUDE Y


ERROR EN EL TRABAJO DE REVISORIA FISCAL

PRESENTADO POR:

WOLFHA ELIBETH CARVAJAL BASTO

DOCENTE ASESOR:

NIDIA MARCELA REYES MALDONADO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA


ESCUELA DE CIENCIAS ECONOMICAS Y CONTABLES
FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA
BUCARAMANGA
2008

2
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

Dedicatoria

A Dios:

Por la vida y por mi hermosa familia quien a través de las plegarias al cielo me
han ayudado a sonreír en los días difíciles.

A mi hermano Edwin:

Sin su apoyo, no hubiese podido dar este paso.

A mis hijas Juliana y Sofía

Ustedes son la razón más grande para superar los tropiezos y seguir adelante.

A mi docente Nydia Marcela Reyes

Por su tiempo e invaluables conocimientos sin los cuales no hubiese sido posible la
realización de esta investigación.

3
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

Agradecimientos

A Dios, por las constantes bendiciones, e innumerables demostraciones de su


existencia. Por enviarme un ángel en cada momento de debilidad.

A mis padres y hermanos, por la colaboración y entrega incondicional en cada


etapa de mi vida. En especial a Edwin y Elkin por ser mi apoyo y mi
compañía en el logro de esta meta.

A mis hijas, por regalarme las horas de jugar y abrazar, para convertirlas en
largas jornadas de estudio.

A la Universidad Autónoma de Bucaramanga, y los docentes de la


Facultad de Contaduría, por impartirme sus conocimientos y contribuir al
desarrollo de mi vida profesional.

4
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

DEDICATORIA 1

AGRADECIMIENTOS 2

LISTA DE ANEXOS 5

INTRODUCCIÓN 6

1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA 7

1.1 OBJETIVO GENERAL 8

1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 8

1.3 ALCANCE 9

1.4 JUSTIFICACION 9

1.5 MARCO DE REFERENCIA 10

2. METODOLOGIA 21

2.1 POBLACION 21

2.2 MUESTRA 21

5
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

2.3 DISEÑO DEL INSTRUMENTO 22

2.4 RECOLECCION DE LA INFORMACION 22

3. ANALISIS DE LA INFORMACION 23

4. CONCLUSIONES 54

BIBLIOGRAFIA 74

ANEXOS 75

6
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

LISTA DE ANEXOS

Pág.

ANEXO 1 INSTRUMENTO DISEÑADO POR ANGELICA LARA 76

ANEXO 2 CLASIFICACION POR GRUPO DE LAS AFIRMACIONES 81

ANEXO 3 CUESTIONARIO DISEÑADO Y APLICADO PARA EL 82

OBJETO DE ESTA INVESTIGACION

7
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

INTRODUCCION

El fraude se define como un acto intencional por uno o más individuos entre la
gerencia, administradores, empleados o terceros, implicando el uso del engaño
para obtener una ventaja injusta o ilegal.

Con la presente investigación, se pretende establecer el grado de concordancia en


la determinación del fraude y error propuesto en la NIA 240 frente a los criterios
utilizados por el revisor fiscal para el mismo propósito. Para lograr este objetivo, se
diseñará una encuesta con base a la norma, y se aplicará a cien (100) Revisores
Fiscales de Bucaramanga. Posteriormente se analizará mediante métodos
estadísticos, para extraer las conclusiones y lograr el objetivo propuesto.

8
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

APLICACIÓN DE LA NIA 240 SOBRE LA CONSIDERACION DEL FRAUDE Y


ERROR EN EL TRABAJO DE REVISORIA FISCAL.

1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA

“El fraude es el delito más creativo: requiere de las mentes más agudas y
podemos decir que es prácticamente imposible de evitar. En el momento que se
descubre el remedio alguien inventa algo nuevo”.1

Los fraudes no hacen excepción de clase de empresa: ni en tamaño, ni en


naturaleza; simplemente, pueden estar en todos lados. Algunos contadores en su
función de revisor fiscal o auditor, se basan en que la responsabilidad de la
prevención del fraude y error recae en la administración de la empresa, y que en
ninguna parte se especifica activamente que la auditoría tenga como finalidad la
detección del fraude, ni en cuanto al grado de responsabilidad que recae sobre el
profesional de auditoría en su trabajo, ni en la eventualidad de que ocurran
fraudes en la compañía auditada y éstos no sean detectados. Sin embargo
cuando la empresa contrata un revisor fiscal uno de los objetivos es detectar si
algo anda mal. En base a estas afirmaciones, muchos pueden pensar que es una
excusa para que el revisor encubra el fraude o simplemente no use técnicas para
detectarlo en caso de que haya indicio de él.

En Colombia no tenemos normatividad al respecto, pero si tenemos empresas y


empresarios con urgente necesidad de profesionales que sean un apoyo en este

1
Luis Alfonso Cerna Apaza, Investigador de la Universidad de Tumbes - Ecuador

9
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

aspecto. Hoy, gracias a la globalización y a la internacionalización de la


contabilidad contamos con las normas internacionales de auditoría, en las cuales
encontramos la norma 240 que define la responsabilidad de los auditores ante el
fraude y error, y proporciona lineamientos para detectarlos. Teniendo esta norma
como base, y viendo la importancia para las empresas de tener una información
transparente que sirva de base para la toma de decisiones y en consecuencia
pueda contribuir con el desarrollo económico de nuestro país, se hace necesario
saber que tanto se conoce la norma y cuáles de los lineamientos que se
establecen en ella, sirven de guía para detectar el fraude y error.

1.1 OBJETIVO GENERAL

Establecer el grado de concordancia en la determinación del fraude y error


propuesto en la NIA 240 frente a los criterios utilizados por el revisor fiscal para el
mismo propósito.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

✓ Conocer el alcance de la NIA 240, y los lineamientos que sirven como guía
para la detección de un posible fraude o error.

✓ Diseñar una encuesta para determinar el grado de afinidad de la misma con


el criterio empleado por los Revisores Fiscales en la detección de un
posible fraude o error.

✓ Aplicar la encuesta a Revisores Fiscales que actualmente ejerzan como tal.

✓ Analizar las encuestas, mediante métodos estadísticos para conocer los


resultados y extractarlas conclusiones.

10
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

✓ Determinar el grado de concordancia de la aplicación de la NIA 240 por el


revisor fiscal en Bucaramanga en la ejecución de su trabajo.

1.3 ALCANCE

Según la normatividad Colombiana se establecerá la responsabilidad del revisor


fiscal frente a la detección del fraude y error.

Teniendo como base la NIA 240, se diseñará y aplicará una encuesta a un grupo
de Revisores fiscales, la cual posteriormente se analizará mediante métodos
estadísticos, para establecer en porcentaje cuáles de los lineamientos que la
norma establece son relevantes y sirven de guía en el momento de detectar el
fraude y error en la ejecución de su trabajo.

1.4 JUSTIFICACION

“Recientemente algunas empresas de importancia internacional se han visto


afectadas por escándalos financieros. Inclusive países como Estados Unidos, que
han sido pioneros en normas y controles para evitar estos sucesos, han
comprobado que el fraude no tiene parámetros ni fronteras. Casos como el de
WorldCom, donde el auditor Arthur Andersen LLP dejó pasar el complot de la
compañía para inflar las utilidades al tratar inapropiadamente US$3.800 millones
de gastos operativos como gastos de capital, hacen que se cuestione la fiabilidad
y honestidad del contador en cualquiera de sus actividades”2.

2
www.interamericanusa.com/articulos/Auditoria/Manip-Frad-cont.htm

11
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

Nunca sabremos con certeza si en realidad estos fraudes están planeados de tal
manera que el revisor no lo pueda detectar utilizando la NIA 240, o si existe
complicidad del profesional. Algunos críticos del tema señalan que cuando de por
medio existen honorarios lucrativos, se reduce la posibilidad de que se cuestione
la actividad de la alta gerencia.

Sin embargo, a pesar de que el alcance de la profesión esté en entre dicho por
algunos, esta labor de detección sigue siendo una de las funciones del revisor
fiscal. Según nuestras regulaciones, el Consejo Técnico en el Pronunciamiento
No. 2 Sección 160, numeral 4 de 1.993, establece que en ausencia de
pronunciamientos específicos se debe regir por la Norma Internacional de
Auditoría emitidas por la IFAC.

Con base en la NIA 240 y teniendo en cuenta la responsabilidad social del auditor
en dar seguridad y fidelidad sobre la información financiera que se emite a los
usuarios, es importante establecer cuáles de los lineamientos que se establecen
en esta norma son una pauta para que el revisor fiscal en la ejecución de su
trabajo pueda establecer si existe fraude y error.

1.5 MARCO DE REFERENCIA

Antiguamente los contadores estudiaban minuciosamente cada una de las


transacciones registradas para ver si concordaban con los balances. Hoy día, para
evitar estos tediosos procedimientos se crean controles y programas informáticos
que hacen que el auditor confíe en la información procesada. Estos controles
pueden ser de doble filo: logran que los empleados con responsabilidades
menores no tengan acceso a dicha información, pero a la vez pueden ser

12
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

programados por altos ejecutivos para burlar dichos controles y manejar los
fondos a su conveniencia personal.

Un estudio reciente de Ken Brown denominado “Los Controles internos, trampa


para los contadores en Estados Unidos”, (The Wall Street Journal Américas,
2.002), indica que cerca de US$ 2.000 millones en ingresos desaparecieron de
Xerox Corp; más de US$3.800 millones en gastos fueron borrados de Word Com
Inc.; y US$1.200 millones de capital de los accionistas se evaporaron de Enron
Corp. Muchos se preguntan cómo estos movimientos no pudieron ser detectados.

Estos sucesos hacen que se cuestione los métodos utilizados en una auditoria
para analizar los balances. A partir del año 2002 y como consecuencia de los
escándalos mencionados, se desarrollaron normativas en cuanto a la
responsabilidad del auditor cuando emite opinión sobre estados financieros.

El Instituto Americano de Contadores Públicos, (AICPA) reemplazó el anterior


estándar de auditoría SAS 82 por el nuevo estándar SAS 99, que incorpora
definiciones y responsabilidades puntuales del auditor externo con relación a la
identificación del fraude en las auditorías de los estados contables de cualquier
empresa sujeta a este tipo de trabajo en Estados Unidos.

El PCAOB (Junta de Vigilancia de las Firmas Contables), creado por la Ley


Sarbanes Oxley, del 2002, (USA), establece que aunque la prevención y
detección oportuna del fraude en la operación del día a día es responsabilidad de
la gerencia; la identificación razonable de un fraude que pudiera tener un impacto
material sobre los estados contables, es responsabilidad del profesional de
auditoría.

La Norma Internacional de Auditoria No. 240 (revisada) emitida por IFAC en


Febrero del 2.004 establece reglas y proporciona parámetros sobre la

13
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

responsabilidad del auditor de considerar la existencia de fraude o error en una


auditoria. Define el fraude y el error e indica que la responsabilidad en la
prevención de los mismos radica en la administración y el auditor debe planear la
auditoría de modo que exista una expectativa razonable de detectar anomalías
importantes resultantes del fraude y el error. Se sugieren procedimientos que
deben tenerse en cuenta cuando el auditor tenga motivos para creer que existe
fraude o error y que al planear la auditoria, debe evaluar el riesgo de distorsión
material que ellos puedan producir en los estados financieros.

La norma reclama del auditor el cumplimiento de determinados requisitos y


procedimientos para mitigar el riesgo de que fraudes y errores importantes
pudieran no ser descubiertos. Así requiere que realice el trabajo con una actitud
de escepticismo profesional, que mantenga discusiones de planeamiento con la
dirección del ente inquiriendo sobre la susceptibilidad de la organización al riesgo
de fraude o error y a la evaluación que hace la dirección sobre tal posibilidad.
En la NIA 240, se define el fraude como “un acto intencional por unos o más
individuos entre la gerencia, otros que tengan el cargo de administrar, empleados,
o los terceros, implicando el uso del engaño para obtener una ventaja que es
injusta o ilegal.” Algunas implicaciones del fraude pueden ser:

✓ Manipulación, falsificación o alteración de registros o documentos.


✓ Malversación de activos
✓ Supresión u omisión de los efectos de ciertas transacciones en los registros
o documentos.
✓ Registro de transacciones sin sustancia o respaldo
✓ Mala aplicación de políticas contables.

Se considera que hay dos tipos de fraudes: el primero de ellos se realiza con la
intención financiera clara de malversación de activos de la empresa, y el segundo

14
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

tipo de fraude, es la presentación de información financiera fraudulenta como acto


intencionado encaminado a alterar las cuentas anuales. También clasifica los
fraudes como internos y externos; internos son aquellos organizados por una o
varias personas dentro de una institución, con el fin de obtener un beneficio
propio, y externos son aquellos que se efectúan por una o varias personas para
obtener un beneficio, utilizando fuentes externas como son: bancos, clientes,
proveedores, etc.

La norma considera que hay fraudes por:

✓ Falta de controles adecuados.


✓ Poco y mal capacitado personal.
✓ Baja / alta rotación de puestos.
✓ Documentación confusa.
✓ Salarios bajos.
✓ Existencia de activos de fácil conversión: bonos, pagares, etc.
✓ Legislación deficiente.
✓ Actividades incompatibles entre sí.

Así mismo, hace un análisis detallado del riesgo de la auditoría (dar una opinión
equivocada sobre los estados contables sujetos a examen) y de sus componentes:
el riesgo inherente, el riesgo de control y el riesgo de detección.

El Riesgo de detección, es el riesgo de que el auditor no detectará una


declaración equivocada material que exista en una afirmación, es una función de
la efectividad de un procedimiento de auditoría y de su aplicación por el auditor.
Surge del hecho de que usualmente el auditor no examina la totalidad de una
clase de transacciones, balance de cuenta o revelación y parcialmente a causa de
otras incertidumbres. Tales otras incertidumbres surgen dado que un auditor
puede seleccionar un procedimiento de auditoría inapropiado, aplicar

15
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

equivocadamente un procedimiento de auditoría apropiado, o interpretar de


manera equivocada los resultados de la auditoría. Esas otras incertidumbres
ordinariamente se pueden reducir a un nivel tolerable mediante planeación
adecuada, asignación adecuada del personal de auditoría y supervisión y revisión
del trabajo de auditoría desempeñado. El riesgo de detección se relaciona con la
naturaleza, oportunidad y extensión de los procedimientos del auditor que son
determinados por el auditor para reducir el riesgo de auditoría a un nivel bajo
aceptable.

El riesgo inherente y el riesgo de control son riesgos de la entidad, y existen


independientemente de la auditoría de estados financieros. Se le requiere al
auditor que valore el riesgo de declaraciones equivocadas materiales a nivel de
aserción como una base para adicionales procedimientos de auditoría, dado que
la valoración es un juicio, más que una medición precisa del riesgo. Los ISAs no
se refieren ordinariamente al riesgo inherente y al riesgo de control por separado,
sino más aún como a una valoración combinada del “riesgo de declaración
equivocada material.” Si bien ordinariamente los ISAs describen una valoración
combinada del riesgo de declaración equivocada material, el auditor puede hacer
valoraciones separadas o combinadas del riesgo inherente y de control
dependiendo de las técnicas o metodologías de auditoría preferidas y
dependiendo de consideraciones prácticas. La valoración del riesgo de
declaración material equivocada se puede hacer en términos cuantitativos, tales
como porcentajes, o en términos no-cuantitativos a través de un rango.

También hace un análisis de los procedimientos que debe cumplir el auditor


cuando existen circunstancias que indican una posible distorsión de los estados
contables, dice en la norma que si el auditor cree que dicho fraude o error podría
tener un efecto de importancia sobre los estados financieros, el auditor debe
informar a la administración, pero primero debe evaluar la responsabilidad de
estos, para verificar si están inmersos. En caso afirmativo se informa a los socios

16
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

o accionistas, o si no se busca asesoría legal para auxiliarse en los


procedimientos a seguir.

Otro aspecto relevante, es la importancia de brindar a los empleados la


oportunidad de denunciar las prácticas fraudulentas que pudieran ocurrir en la
organización; hay empresas que implementan diferentes métodos como líneas
telefónicas, webs, garantías sobre su identidad, o estímulos financieros para las
personas que informen sobre posibles fraudes.

El auditor es ahora responsable de proveer una seguridad razonable que los


estados financieros se encuentran libres de errores materiales, sean éstos
causados por error o fraude. La posibilidad de ocurrencia de fraude siempre debe
estar presente en las consideraciones y acciones que tome el auditor en el curso
de su trabajo.

Para el PCAOB (USA), los controles identificados y evaluados por el auditor


durante la auditoría de los estados contables deben mitigar los riesgos
relacionados con fraude.

Con esta norma como guía, los profesionales tienen muchos parámetros bases
para detectar y diferenciar el fraude del error y las consecuencias de cada uno de
ellos, también están los factores de riesgo de fraude que permiten al auditor tener
una guía para establecer el porqué de los sucesos que vayan surgiendo en la
ejecución del trabajo.

Otro punto de referencia importante y que no podemos dejar pasar inadvertido son
las responsabilidades del revisor fiscal. Según el capítulo VIII del código de
comercio este debe “dar oportuna cuenta, por escrito, a la asamblea o junta de
socios, a la junta directiva o al gerente, -según los casos-, de las irregularidades

17
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

que ocurran en el funcionamiento de la sociedad y en el desarrollo de sus


negocios”3.

Es también, función de todo revisor fiscal “cerciorarse que los actos y operaciones
desarrolladas por la empresa, se ajusten a lo establecido por los estatutos y
mandamientos de la asamblea general de accionistas y junta directiva, los que a
su vez deben estar ajustados a la ley.”4 Entre las funciones del revisor fiscal, está
también “verificar que la empresa cumpla con las obligaciones de esta con las
diferentes entidades del estado que las vigilan, lo que implica estar al tanto del
cumplimiento de obligaciones formales y sustanciales en lo relativo a impuestos, el
deber de reportar información que las entidades vigilantes soliciten, etc.”5

Si en una empresa se comenten irregularidades, es natural que el revisor fiscal


tenga la obligación de tomar medidas y diseñar los mecanismos que le permitan
identificar dichas irregularidades. Por lo anterior el revisor es responsable de
advertir tales anomalías, y en consecuencia será responsable si no implementa los
mecanismos adecuados de control y vigilancia encaminados a detectar hechos y
situaciones irregulares.

El artículo 208 del Código de Comercio reza:


“El dictamen o informe del revisor fiscal sobre los balances generales deberá
expresar, por lo menos:

1. Si ha obtenido las informaciones necesarias para cumplir sus funciones.

3
Articulo 207 Numeral 2 del Código de Comercio

4
Articulo 201 Numeral 2 del Código de Comercio

5
Articulo 207 Numeral 3 del Código de Comercio

18
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

2. Si en el curso de la revisión se han seguido los procedimientos aconsejados


por la técnica de interventoría de cuentas.

3. Si en su concepto la contabilidad se lleva conforme a las normas legales y a


la técnica contable, y si las operaciones registradas se ajustan a los
estatutos y a las decisiones de la asamblea o junta directiva, en su caso.

4. Si el balance y el estado de pérdidas y ganancias han sido tomados


fielmente de los libros; y si en su opinión el primero presenta en forma
fidedigna, de acuerdo con las normas de contabilidad generalmente
aceptadas, la respectiva situación financiera al terminar el período revisado
y el segundo refleja el resultado de las operaciones en dicho periodo.

5. Las reservas o salvedades que tenga sobre la fidelidad de los estados


financieros.

En este artículo se extracta claramente la responsabilidad al enumerarse en el
inciso 3 que el dictamen se expresa si la contabilidad se lleva de acuerdo a las
normas legales y si las operaciones se ajustan a los estatutos y a las decisiones
de la asamblea. En el inciso 4 menciona: si en su opinión el balance se presenta
en forma fidedigna. Según el diccionario el termino fidedigno significa: Digno de fe
y crédito, y en definición de fe se encuentra: Seguridad, aseveración de que algo
es cierto. // Documento que certifica la verdad de algo.

Así mismo, el artículo 211 del Código de Comercio, donde dice que “El revisor
fiscal responderá de los perjuicios que ocasione a la sociedad, a sus asociados o
a terceros, por negligencia o dolo en el cumplimiento de sus funciones, igualmente
el 212 expresa: “El revisor fiscal que, a sabiendas, autorice balances con
inexactitudes graves, o rinda a la asamblea o a la junta de socios informes con
tales inexactitudes, incurrirá en las sanciones previstas en el Código Penal para la

19
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

falsedad en documentos privados, el cual establece prisión de 16 a 90 meses,


más la interdicción temporal o definitiva para ejercer el cargo de revisor.”

“La Revisoría Fiscal en el sector privado debe constituirse en el antídoto contra la


corrupción y la doble moral empresarial, dando el aseguramiento necesario sobre
la fidelidad y certeza de toda información que se expida para uso del Estado y de
terceros al igual que de los asociados o accionistas que no hacen parte de la
administración, como bien lo reconoce la Ley 222 de 1995 y la misma Ley 43 de
1990. Debe ser un verdadero Contralor mediante la evaluación permanente del
control y la interventoría operacional como ya se anotó en la misma Ley Sarbanes
Oxley expedida por el Congreso de los Estados Unidos en el 2002, como
consecuencia de los descalabros financieros, especialmente el de World Com y
Enron. El Revisor Fiscal debe ser prenda de la transparencia y aseguramiento de
la calidad de la información con actuación permanente y continua sobre la
realización de las distintas operaciones que comprometan al ente económico”6.
Es casi imposible que el revisor fiscal pueda impedir que se cometan
irregularidades, pero se supone que si el revisor fiscal cumple a cabalidad con sus
funciones, las irregularidades que se puedan cometer serán puestas el
descubierto.

La responsabilidad del revisor fiscal llega hasta el momento en que descubra y


reporte las irregularidades a los organismos competentes, de modo que si la
empresa, insiste en las irregularidades, el revisor fiscal no debe tener
responsabilidad ninguna, porque sus funciones no van más allá de identificar fallas
y sugerir correctivos.

Como el revisor fiscal no tiene facultad para tomar decisiones y así cambiar las
situaciones irregulares, lo que debe hacer es reportar, informar esas

6
Análisis del proyecto de ley de intervención económica por la JCC.

20
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

irregularidades acompañadas de posibles correctivos. Si las irregularidades no son


informadas a quien corresponda, el revisor fiscal seguirá siendo responsable por
las irregularidades presentadas y las consecuencias en que estas puedan derivar.

En las funciones del revisor fiscal y en las actividades que ejecute siempre está
presente la fe pública. El artículo 10 de la ley 143 de 1990 reza: “La atestación o
firma de un Contador Público en los actos propios de la profesión hará presumir,
salvo prueba en contrario, que el acto respectivo se ajusta a los requisitos legales,
lo mismo que a los estatutarios en el caso de personas jurídicas. Tratándose de
balances se presumirá además, que los saldos se han tomado fielmente de los
libros, que estos se ajustan a las normas legales y que las cifras registradas en
ellos reflejan en forma fidedigna la correspondiente situación financiera en la fecha
del balance.”
En general en toda la ley 43 de 1990 habla de la responsabilidad social que
adquiere el contador público con los usuarios de la información como socios,
accionistas, gerentes, y el Estado en cualquiera de sus funciones al firmar
balances. Esta responsabilidad, conlleva al profesional a realizar los
procedimientos necesarios para poder dar una seguridad razonable de que la
información financiera que está certificando es acorde con la realidad de la
empresa.

Según la interpretación que se le pueda dar a las funciones del revisor fiscal,
código de ética y fe pública, el contador tiene la responsabilidad de dar una
seguridad razonable sobre el funcionamiento de la empresa reflejado en la
información financiera. Sin embargo, la NIA 240 destaca que el auditor no es
responsable por la prevención del fraude y el error, pero si proporciona los
lineamientos para considerarlo en la ejecución de la auditoría de los Estados
Financieros. Dado que en Colombia no tenemos normas para este aspecto, nos
regimos por las Normas Internacionales de Contabilidad, y es el propósito de esta

21
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

investigación definir que tanto la conocen y la aplican los revisores fiscales en el


ejercicio de su profesión.

22
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

2. METODOLOGIA

2.1. POBLACION

Para determinar la población objeto de estudio, establecí que fueran Contadores


Públicos que hayan ejercido la Revisoría Fiscal. Así mismo, decidí que fuesen de
Bucaramanga por la facilidad para obtener los datos.

2.2. MUESTRA

Para la estimación del objetivo de la encuesta, se pretendió tomar como marco la


cantidad de empresas en Bucaramanga obligadas a llevar revisor fiscal, sin
embargo, un Revisor Fiscal puede desempeñarse como tal en varias empresas, lo
que hace que no se pueda tomar esta población para definir la muestra, otra
opción fue la cantidad de Revisores Fiscales registrados en el RUT, pero no fue
posible tener acceso a esta información. Por estas razones, se tomó una muestra
casual no probabilística la cual se usa en los casos en que no es posible
seleccionar los elementos, y deben sacarse conclusiones con los elementos que
estén disponibles. Con base a lo anterior, y a criterio personal, se estableció
realizar en lo posible 100 encuestas.

23
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

2.3. DISEÑO DEL INSTRUMENTO

Angelica Maria Lara Gonzalez (Talca – Chile, 2004) con la dirección del Ph.D.
Jose Salas Avila, diseñó un instrumento de 89 preguntas (Anexo A) extraidas de la
Norma Internacional de Auditoria 240, el cual fue avalado por contadores de firmas
internacionales y a los cuales se les practicó dicho instrumento. Las preguntas
están clasificadas por grupos (Anexo B). De estos grupos, se escogieron los cinco
con mayor número de afirmaciones de los cuales se seleccionaron al azar las
preguntas para evitar el sesgo de la información El instrumento tiene un total de
treinta preguntas, con las opciones SI y NO valoradas como 1 y 2
respectivamente. (Anexo C).

2.4. RECOLECCION DE LA INFORMACION

Las personas que se encuestaron fueron referidas por compañeros de estudio, y


conocidas; algunas fueron realizadas personalmente, por intermediarios y otras
vía e-mail.

24
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

3. ANALISIS DE LA INFORMACION

Para el análisis de la información obtenida, se utilizó Microsoft Excel 2007 y el


sistema estadístico SPSS versión 16. Inicialmente se ingresaron los datos de las
encuestas en Excel. Las filas corresponden a cada encuesta realizada (100
encuestas) y cada columna corresponde a cada variable o afirmación (30
afirmaciones o variables).

En SPSS V. 16 se cada variable o afirmación donde se copió el archivo realizado


en Excel. El software arrojó los resultados solicitados, los cuales fueron pasados a
Microsoft Excel 2007 y posteriormente a Word 2007.

El resultado de la tabulación es el siguiente:

25
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

AFIRMACION 1: DEFICIENTES CONTROLES FÍSICOS SOBRE EFECTIVOS,


INVERSIONES O ACTIVOS FIJOS INDICAN LA POSIBILIDAD DE FRAUDE.

Código Respuesta Frecuencia Porcentaje


1 Si 94 94%
2 No 6 6%
Total 100 100%
Tabla 1

El 94% de los revisores fiscales encuestados afirman que los deficientes controles
físicos sobre efectivos, inversiones o activos fijos indican la posibilidad de fraude.

Deficientes Controles Físicos sobre Efectivos, Inversiones o


Deficientes Controles Físicos sobre Efectivos, Inversiones o
Activos fijos indican la Posibilidad de Fraude
Activos fijos indican la Posibilidad de Fraude

6%
6%

94%
94%
Si No
Si No

Gráfico 1

26
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

AFIRMACION 2. LA REALIZACIÓN DE PRUEBAS ANALÍTICAS


RELACIONADAS AYUDA A DETECTAR UN FRAUDE

Código Respuesta Frecuencia Porcentaje


1 Si 70 70%
2 No 30 30%
Total 100 100%
Tabla 2

El 70% de los revisores fiscales encuestados afirman que la realización de prueba


analítica relacionadas ayuda a detectar fraude.

La realización de Pruebas Analíticas Relacionadas Ayuda a


La realización de Pruebas Analíticas Relacionadas Ayuda a
Detectar un Fraude
Detectar un Fraude

30%
30%

70%
70%

Si No
Si No

Gráfico 2

27
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

AFIRMACION 3. SI LAS RESPUESTAS A LAS CONFIRMACIONES DE


SALDOS REALIZADAS, REPRESENTAN DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS, ES
CLARO UN INDICADOR DE FRAUDE

Código Respuesta Frecuencia Porcentaje


1 Si 77 77%
2 No 23 23%
Total 100 100%
Tabla 3

El 77% de los revisores fiscales afirman que es un indicador de fraude, sí las


respuestas a las confirmaciones de saldos realizadas representan diferencias
significativas.

Si las respuestas a las confirmaciones de saldos realizadas,


Si las respuestas a las confirmaciones de saldos realizadas,
representan diferencias significativas, es claro un indicador de
representan diferencias significativas, es claro un indicador de
fraude
fraude

23%
23%

77%
77%

Si No
Si No

Gráfico 3

28
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

AFIRMACION 4. EL ENVÍO DE CIRCULARIZACIONES A LOS CLIENTES Y


PROVEEDORES ES EL PROCEDIMIENTO PRINCIPAL MEDIANTE EL CUAL
SE PUEDEN DETECTAR FRAUDES

Código Respuesta Frecuencia Porcentaje


1 Si 16 16%
2 No 84 84%
Total 100 100%
Tabla 4

El 16% de los revisores fiscales afirman que el envío de circularizaciones a los


clientes y proveedores es el procedimiento principal mediante el cual se pueden
detectar fraudes.

El envío de circularizaciones a los clientes y proveedores es el


El envío de circularizaciones a los clientes y proveedores es el
procedimiento principal mediante el cual se pueden detectar
procedimiento principal mediante el cual se pueden detectar
fraudes
fraudes
16%
16%

84%
84%
Si No
Si No

Gráfico 4

29
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

AFIRMACION 5. UN INTERÉS INUSUAL DE PARTE DE LA ADMINISTRACIÓN


POR MANTENER O AUMENTAR LAS RESERVAS DE LA EMPRESA, PODRÍA
INDICAR LA EXISTENCIA DE FRAUDE

Código Respuesta Frecuencia Porcentaje


1 Sí 15 15%
2 No 84 84%
0 No Responde 1 1%
Total 100 100%
Tabla 5

El 15% de los revisores fiscales afirman que si existe un interés inusual de parte
de la administración por mantener o aumentar las reservas de la empresa, podría
indicar la existencia de fraude.

Un interés inusual de parte de la administración por mantener


Un interés inusual de parte de la administración por mantener
o aumentar las reservas de la empresa, podría indicar la
o aumentar las reservas de la empresa, podría indicar la
existencia de fraude
existencia de fraude
1% 15%
1% 15%

84%
84%

Sí No No Responde
Sí No No Responde

Gráfico 5

30
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

AFIRMACION 6. CUANDO EXISTEN DIFERENCIAS CLARAS AL


CONTRASTAR LO FÍSICO CON LO REGISTRADO EN LA CONTABILIDAD, Y
ESTAS NO TIENEN EXPLICACIÓN VISIBLE ES UN INDICADOR DE FRAUDE.

Código Respuesta Frecuencia Porcentaje


1 Si 82 82%
2 No 16 16%
0 No responde 2 2%
Total 100 100%
Tabla 6

El 82% de los revisores fiscales afirman que cuando existen diferencias claras al
contrastar lo físico con lo registrado en la contabilidad, y estas no tienen
explicación visible es un indicador de fraude.

Cuando existen diferencias claras al contrastar lo físico con lo


Cuando existen diferencias claras al contrastar lo físico con lo
registrado en la contabilidad, y estas no tienen explicación
registrado en la contabilidad, y estas no tienen explicación
visible es un indicador de fraude
visible es un indicador de fraude
2%
16% 2%
16%

82%
82%

Si No No responde
Si No No responde

Gráfico 6

31
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

AFIRMACION 7. CUANDO EXISTE UN CRECIMIENTO MUY RÁPIDO DE LA


EMPRESA, COMPARADO CON LOS PARÁMETROS DE LA INDUSTRIA ES UN
INDICADOR DE FRAUDE.

Código Respuesta Frecuencias Porcentaje


1 Si 19 19%
2 No 81 81%
Total 100 100%
Tabla 7

El 19% de los revisores fiscales afirman que cuando existe un crecimiento rápido
de la empresa, comparado con los parámetros de la industria es un indicador de
fraude.

Cuando existe un crecimiento muy rápido de la empresa,


Cuando existe un crecimiento muy rápido de la empresa,
comparado con los parámetros de la industria es un indicador
comparado con los parámetros de la industria es un indicador
de fraude
de fraude

19%
19%

81%
81%

Si No
Si No

Gráfico 7

32
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

AFIRMACION 8. LA EXISTENCIA DE METAS INALCANZABLES, PARA LOS


ANALISTAS CONTABLES ES UN CLARO PRONÓSTICO QUE EXISTA UN
FRAUDE

Código Respuesta Frecuencia Porcentaje


1 Si 18 18%
2 No 82 82%
Total 100 100%
Tabla 8

El 18% de los revisores fiscales afirman que la existencia de metas inalcanzables


para los analistas contables es un claro pronóstico que exista un fraude.

La existencia de metas inalcanzables, para los analistas


Contables es un claro pronóstico que exista un fraude

18%

82%

Si No

Gráfico 8

33
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

AFIRMACION 9. SI SE ENTREGA ALGÚN TIPO DE INCENTIVOS POR


RESULTADOS FINANCIEROS LLEVA A QUE LA POSIBILIDAD DE FRAUDE
AUMENTE.

Código Respuesta Frecuencia Porcentaje


1 Si 23 23%
2 No 77 77%
Total 100 100%
Tabla 9

El 23% de los revisores fiscales afirman que si se entrega algún tipo de incentivos
por resultados financieros lleva a que la posibilidad de fraude aumente.

Si se entrega algún tipo de incentivos por resultados


Si se entrega algún tipo de incentivos por resultados
financieros lleva a que la posibilidad de fraude aumente
financieros lleva a que la posibilidad de fraude aumente

23%
23%

77%
77%

Si No
Si No

Gráfico 9

34
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

AFIRMACION 10. SI LA ADMINISTRACIÓN PROPONE FECHAS POCO


REALISTAS PARA FINALIZAR LA AUDITORIA ES UN INDICADOR DE
FRAUDE

Código Respuesta Frecuencia Porcentaje


1 Si 69 69%
2 No 31 31%
Total 100 100%
Tabla 10

El 69% de los revisores fiscales entrevistados afirman que si la administración


propone fechas poco realistas para finalizar la auditoria es un indicador de fraude.

Si la administración propone fechas poco realistas para


Si la administración propone fechas poco realistas para
finalizar la auditoria es un indicador de fraude
finalizar la auditoria es un indicador de fraude

31%
31%

69%
69%

Si No
Si No

Gráfico 10

35
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

AFIRMACION 11. CUANDO LA ADMINISTRACIÓN CARECE DE CONTROLES


SUFICIENTES Y COMPETENTES PARA TENER UN BUEN MANEJO DE SUS
ACTIVOS, INDICA QUE LA POSIBILIDAD DE FRAUDE AUMENTE

Código Respuesta Frecuencia Porcentaje


1 Si 79 79%
2 No 21 21%
Total 100 100%
Tabla 11

El 79% de los revisores fiscales encuestados afirman que cuando la


administración carece de controles suficientes y competentes para tener un buen
manejo de sus activos, indica que la posibilidad de fraude aumente.

Cuando la administración carece de controles suficientes y


Cuando la administración carece de controles suficientes y
competentes para tener un buen manejo de sus activos, indica
competentes para tener un buen manejo de sus activos, indica
que la posibilidad de fraude aumente
que la posibilidad de fraude aumente
21%
21%

79%
79%

Si No
Si No

Gráfico 11

36
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

AFIRMACION 12. CUANDO LOS DIRECTORES NO SON INDEPENDIENTES


DE LA ADMINISTRACIÓN, INDICA LA EXISTENCIA DE FRAUDE

Código Respuesta Frecuencia Porcentaje


1 Si 24 24%
2 No 74 74%
0 No responde 2 2%
Total 100 100%
Tabla 12

El 24% de los revisores fiscales encuestados afirman que cuando los directores no
son independientes de la administración, indica la existencia de fraude.

Cuando los directores no son independientes de la


Cuando los directores no son independientes de la
administración, indica la existencia de fraude
administración, indica la existencia de fraude
2%
2% 24%
24%

74%
74%

Si No No responde
Si No No responde

Gráfico 12

37
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

AFIRMACION 13. EL INVESTIGAR LAS PARTES RELACIONADAS AMINORA


LA POSIBILIDAD DE DESCUBRIR UN FRAUDE

Código Respuesta Frecuencia Porcentaje


1 Si 39 39%
2 No 61 61%
Total 100 100%
Tabla 13

El 39% de los revisores fiscales afirman que investigar las partes relacionadas
aminora la posibilidad de descubrir un fraude.

El investigar las partes relacionadas aminora la posibilidad de


El investigar las partes relacionadas aminora la posibilidad de
descubrir un fraude
descubrir un fraude

39%
39%

61%
61%

Si No
Si No

Gráfico 13

38
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

AFIRMACION 14. EL NO COMUNICAR LOS VALORES ORGANIZACIONALES


A TODOS LOS NIVELES DE LA EMPRESA, INFLUYE POSITIVAMENTE A QUE
EXISTAN FRAUDES EN LA ORGANIZACIÓN

Código Respuesta Frecuencia Porcentaje


1 Si 51 51%
2 No 49 49%
Total 100 100%
Tabla 14

El 51% de los revisores fiscales encuestados afirma que no comunicar los valores
organizacionales a todos los niveles de la empresa, influye positivamente a que
existan fraudes en la organización.

El no comunicar los valores organizacionales a todos los


El no comunicar los valores organizacionales a todos los
niveles de la empresa, influye positivamente a que existan
niveles de la empresa, influye positivamente a que existan
fraudes en la organización
fraudes en la organización

49%
49%

51%
51%

Si No
Si No

Gráfico 14

39
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

AFIRMACION 15. SI EXISTEN REGISTROS CONTABLES INADECUADOS O


INCOMPLETOS, PROBABLEMENTE EXISTA UN FRAUDE

Código Respuesta Frecuencia Porcentaje


1 Si 85 85%
2 No 15 15%
Total 100 100%
Tabla 15

El 85% de los revisores fiscales encuestados afirman que si existen registros


contables inadecuados o incompletos probablemente exista un fraude.

Si existen registros contables inadecuados o incompletos,


Si existen registros contables inadecuados o incompletos,
probablemente exista un fraude
probablemente exista un fraude

15%
15%

85%
85%
Si No
Si No

Gráfico 15

40
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

AFIRMACION 16. AL NO EXISTIR UNA ADECUADA SEGREGACIÓN DE


FUNCIONES, LA POSIBILIDAD DE FRAUDE AUMENTA

Código Respuesta Frecuencia Porcentaje


1 Si 84 84%
2 No 15 15%
0 No responde 1 1%
Total 100 100%
Tabla 16

El 84% de los revisores fiscales encuestados afirman que al no existir una


adecuada segregación de funciones, la posibilidad de fraude aumenta.

Al no existir una adecuada segregación de funciones, la


Al no existir una adecuada segregación de funciones, la
posibilidad de fraude aumenta
posibilidad de fraude aumenta

15% 1%
15% 1%

84%
84%

Si No No responde
Si No No responde

Gráfico 16

41
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

AFIRMACION 17. EL QUE LA ADMINISTRACIÓN MUESTRE INDIFERENCIA


ACERCA DE LAS REGULACIONES EXISTENTES INDICA LA EXISTENCIA DE
UN FRAUDE

Código Respuesta Frecuencia Porcentaje


1 Si 21 21%
2 No 79 79%
Total 100 100%
Tabla 17

El 21% de los revisores fiscales encuestados afirman que si la administración


muestra indiferencia acerca de las regulaciones existentes indica la existencia de
un fraude.

El que la administración muestre indiferencia acerca de las


El que la administración muestre indiferencia acerca de las
regulaciones existentes indica la existencia de un fraude
regulaciones existentes indica la existencia de un fraude

21%
21%

79%
79%

Si No
Si No

Gráfico 17

42
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

AFIRMACION 18. MODIFICACIONES A MANUALES Y DOCUMENTOS, ES UN


INDICADOR DE FRAUDE

Código Respuesta Frecuencia Porcentaje


1 Si 65 65%
2 No 35 35%
Total 100 100%
Tabla 18

El 65% de los revisores fiscales encuestados afirman que si existen


modificaciones a manuales y documentos, es un indicador de fraude.

Modificaciones a manuales y documentos, es un indicador de


fraude

35%

65%

Si No

Gráfico 18

43
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

AFIRMACION 19. EL BUSCAR EVIDENCIA DE AUDITORÍA DE FUENTES


EXTERNAS, DISMINUYE LA POSIBILIDAD DE FRAUDE

Código Respuesta Frecuencias Porcentaje


1 Si 36 36%
2 No 64 64%
Total 100 100%
Tabla 19

El 36% de los revisores fiscales encuestados afirman que buscara evidencia de


auditoría de fuentes externas, disminuye la posibilidad de fraude.

El buscar evidencia de auditoría de fuentes externas,


El buscar evidencia de auditoría de fuentes externas,
disminuye la posibilidad de fraude
disminuye la posibilidad de fraude

36%
36%

64%
64%

Si No
Si No

Gráfico 19

44
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

AFIRMACION 20. PROGRAMAS DE INCENTIVOS SOBRE VENTAS IRREALES


INDICAN LA POSIBILIDAD DE FRAUDE

Código Respuesta Frecuencia Porcentaje


1 Si 50 50%
2 No 50 50%
Total 100 100%
Tabla 20

El 50% de los revisores fiscales afirman que programas de incentivos sobre ventas
irreales indican la posibilidad de fraude.

Programas de incentivos sobre ventas irreales indican la


Programas de incentivos sobre ventas irreales indican la
posibilidad de fraude
posibilidad de fraude

50% 50%
50% 50%

Si No
Si No

Gráfico 20

45
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

AFIRMACION 21. SI EL SISTEMA DE AUTORIZACIÓN Y APROBACIÓN DE


TRANSACCIONES ES INADECUADO, LA PROBABILIDAD DE FRAUDE
AUMENTA

Código Respuesta Frecuencia Porcentaje


1 Si 93 93%
2 No 7 7%
Total 100 100%
Tabla 21

El 93% de los revisores fiscales afirman que si el sistema de autorización y


aprobación de transacciones es inadecuado, la probabilidad de fraude aumenta.

Si el sistema de autorización y aprobación de transacciones es


Si el sistema de autorización y aprobación de transacciones es
inadecuado, la probabilidad de fraude aumenta
inadecuado, la probabilidad de fraude aumenta

7%
7%

93%
93%

Si No
Si No

Gráfico 21

46
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

AFIRMACION 22. SI LA COMPAÑÍA NO QUIERE DISMINUIR SUS MÁRGENES


DE UTILIDAD AUNQUE EL MERCADO SE ESTÉ SATURANDO PODRÍA
INDICAR QUE EXISTE FRAUDE

código Respuesta Frecuencia Porcentaje


1 Si 30 30%
2 No 70 70%
Total 100 100%
Tabla 22

El 30% de los revisores fiscales afirma que si la compañía no quiere disminuir los
márgenes de utilidad aunque el mercado se esté saturando podría indicar que
existe fraude.

Si la compañía no quiere disminuir sus márgenes de utilidad


Si la compañía no quiere disminuir sus márgenes de utilidad
aunque el mercado se esté saturando podría indicar que
aunque el mercado se esté saturando podría indicar que
existe fraude
existe fraude

30%
30%

70%
70%

Si No
Si No

Gráfico 22

47
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

AFIRMACION 23. LA ALTA VULNERABILIDAD A CAMBIOS DE TASAS DE


INTERÉS, INDICA LA EXISTENCIA DE FRAUDE.

Código Respuesta Frecuencia Porcentaje


1 Si 11 11%
2 No 89 89%
Total 100 100%
Tabla 23

El 11% de los revisores Fiscales afirman que la alta vulnerabilidad a cambios de


tasas de interés, indica la existencia de fraude.

La alta vulnerabilidad a cambios de tasas de interés, indica la


La alta vulnerabilidad a cambios de tasas de interés, indica la
existencia de fraude
existencia de fraude

11%
11%

89%
89%
Si No
Si No

Gráfico 23

48
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

AFIRMACION 24. EL INVESTIGAR LA CONDUCTA DEL PERSONAL, AYUDA


AL AUDITOR A REVISAR AQUELLAS ÁREAS QUE PARECEN MÁS
PROPICIAS PARA FRAUDES

Código Respuesta Frecuencia Porcentaje


1 Si 64 64%
2 No 36 36%
Total 100 100%
Tabla 24

El 64% de los revisores fiscales encuestados afirman que investigar la conducta


del personal, ayuda al auditor a revisar aquellas áreas que parecen más propicias
para fraudes.

El investigar la conducta del personal, ayuda al auditor a


El investigar la conducta del personal, ayuda al auditor a
revisar aquellas áreas que parecen más propicias para fraudes
revisar aquellas áreas que parecen más propicias para fraudes

36%
36%

64%
64%

Si No
Si No

Gráfico 24

49
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

25. CUANDO LA ADMINISTRACIÓN PARTICIPA EN EXCESO EN LA


SELECCIÓN DE PRINCIPIOS CONTABLES, ES UN INDICADOR DE LA
EXISTENCIA DE FRAUDE

Código Respuesta Frecuencia Porcentaje


1 Si 51 51%
2 No 48 48%
0 No responde 1 1%
Total 100 100%
Tabla 25

El 51% de los revisares fiscales encuestados afirman que cuando la


administración participa en exceso en la selección de principios contables, es un
indicador de la existencia de fraude.

Cuando la administración participa en exceso en la selección


Cuando la administración participa en exceso en la selección
de principios contables, es un indicador de la existencia de
de principios contables, es un indicador de la existencia de
fraude
fraude

1%
1%

48% 51%
48% 51%

Si No No responde
Si No No responde

Gráfico 25

50
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

AFIRMACION 26. LA MALA DISPOSICIÓN DE PARTE DE LA


ADMINISTRACIÓN PARA CONTACTAR A LOS AUDITORES EXTERNOS CON
LOS BANCOS Y TERCEROS ES UN INDICADOR DE FRAUDE

Código Respuesta Frecuencia Porcentaje


1 Si 83 83%
2 No 16 16%
0 No responde 1 1%
Total 100 100%
Tabla 26

El 83% de los revisores fiscales encuestados afirman que la mala disposición de


parte de la administración para contactar a los auditores externos con los bancos y
terceros es un indicador de fraude.

La mala disposición de parte de la administración para


La mala disposición de parte de la administración para
contactar a los auditores externos con los bancos y terceros es
contactar a los auditores externos con los bancos y terceros es
un indicador de fraude
un indicador de fraude
1%
16% 1%
16%

83%
83%
Si No No responde
Si No No responde

Gráfico 26

51
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

AFIRMACION 27. CUANDO EXISTEN DIFICULTADES PARA ELEGIR A LA


PERSONA O GRUPO DE PERSONAS QUE CONTROLEN LA EMPRESA,
INDICA LA POSIBILIDAD DE UN FRAUDE

Código Respuesta Frecuencia Porcentaje


1 Si 53 53%
2 No 47 47%
Total 100 100%
Tabla 27

El 53% de los revisores fiscales encuestados afirman que cuando existen


dificultades para elegir a la persona o grupo de personas que controlen la
empresa, indica la posibilidad de fraude

Cuando existe dificultades para elegir a la persona o grupo de


Cuando existe dificultades para elegir a la persona o grupo de
personas que controlen la empresa, indica la posibilidad de un
personas que controlen la empresa, indica la posibilidad de un
fraude
fraude

47%
47%

53%
53%

Si No
Si No

Gráfico 27

52
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

AFIRMACION 28. LA TOMA DE INVENTARIOS AL FINALIZAR EL AÑO,


AYUDA A QUE EL AUDITOR DETECTE OPORTUNAMENTE LA POSIBILIDAD
DE FRAUDES

Código Respuesta Frecuencia Porcentaje


1 Si 42 42%
2 No 58 58%
Total 100 100%
Tabla 28

El 42% de los revisores fiscales entrevistados afirman que la toma de inventarios


al finalizar el año, ayuda a que el auditor detecte oportunamente la posibilidad de
fraudes.

La toma de inventarios al finalizar el año, ayuda a que el


La toma de inventarios al finalizar el año, ayuda a que el
auditor detecte oportunamente la posibilidad de fraudes
auditor detecte oportunamente la posibilidad de fraudes

42%
42%

58%
58%

Si No
Si No

Gráfico 28

53
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

AFIRMACION 29. LA CARENCIA DE DOCUMENTACIÓN OPORTUNA Y


APROPIADA DE TRANSACCIONES ES UN INDICADOR DE FRAUDE.

Código Respuesta Frecuencia Porcentaje


1 Si 71 71%
2 No 29 29%
Total 100 100%
Tabla 29

El 71% de revisores fiscales afirman que la carencia de documentación oportuna y


apropiada de transacciones es un indicador de fraude.

La carencia de documentación oportuna y apropiada de


La carencia de documentación oportuna y apropiada de
transacciones es un indicador de fraude
transacciones es un indicador de fraude

29%
29%

71%
71%

Si No
Si No

Gráfico 29

54
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

AFIRMACION 30. LOS ACTIVOS, PASIVOS, GASTOS O INGRESOS QUE


SEAN DETERMINADOS SOBRE UNA BASE SUBJETIVA, VALE DECIR, UNA
ESTIMACIÓN QUE NO SEA DETERMINADA SOBRE UNA BASE APROPIADA,
ES UN INDICADOR DE LA EXISTENCIA DE FRAUDE

Código Respuesta Frecuencia Porcentaje


1 Si 67 67%
2 No 33 33%
Total 100 100%
Tabla 30

El 67% de los revisores fiscales afirman que los activos, pasivos, gastos o
ingresos que sean determinados sobre una base subjetiva, vale decir, una
estimación que no sea determinada sobre una base apropiada, es un indicador de
la existencia de fraude.

Los activos, pasivos, gastos o ingresos que sean determinados


Los activos, pasivos, gastos o ingresos que sean determinados
sobre una base subjetiva, vale decir, una estimación que no
sobre una base subjetiva, vale decir, una estimación que no
sea determinada sobre una base apropiada, es un indicador
sea determinada sobre una base apropiada, es un indicador
de la existencia de fraude
de la existencia de fraude

33%
33%

67%
67%

Si No
Si No

Gráfico 30

55
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

4. CONCLUSIONES

Con base en el objetivo general de esta investigación, que es establecer el grado


de concordancia en la determinación del fraude y error propuesto en la NIA 240
frente a los criterios utilizados por el revisor fiscal para el mismo propósito, y
después del análisis de la encuesta aplicada, se encontraron los siguientes
resultados:

1. LISTA DE VARIABLES CON MAYOR IGUAL AL 50% DE RESPUESTA


AFIRMATIVAS

Variables Con Mayor Igual Al 50% De Respuestas Afirmativas

No. Variables %
Pregunta Afirmaciones
1 Deficientes Controles Físicos sobre Efectivos, 94%
Inversiones o Activos fijos indican la Posibilidad
de Fraude
21 Si el sistema de autorización y aprobación de 93%
transacciones es inadecuado, la probabilidad de
fraude aumenta
15 Si existen registros contables inadecuados o 85%
incompletos, probablemente exista un fraude
16 Al no existir una adecuada segregación de 84%
funciones, la posibilidad de fraude aumenta
26 La mala disposición de parte de la 83%

56
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

administración para contactar a los auditores


externos con los bancos y terceros es un
indicador de fraude
6 Cuando existen diferencias claras al contrastar 82%
lo físico con lo registrado en la contabilidad, y
estas no tienen explicación visible es un
indicador de fraude
11 Cuando la administración carece de controles 79%
suficientes y competentes para tener un buen
manejo de sus activos, indica que la posibilidad
de fraude aumente
3 Si las respuestas a las confirmaciones de saldos 77%
realizadas, representan diferencias
significativas, es claro un indicador de fraude
29 La carencia de documentación oportuna y 71%
apropiada de transacciones es un indicador de
fraude
2 La realización de Pruebas Analíticas 70%
Relacionadas Ayuda a Detectar un Fraude
10 Si la administración propone fechas poco 69%
realistas para finalizar la auditoria es un
indicador de fraude
30 Los activos, pasivos, gastos o ingresos que 67%
sean determinados sobre una base subjetiva,
vale decir, una estimación que no sea
determinada sobre un base apropiada, es un
indicador de la existencia de fraude
18 Modificaciones manuales a documentos, es un 65%
indicador de fraude

57
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

24 El investigar la conducta del personal, ayuda al 64%


auditor a revisar aquellas áreas que parecen
más propicias para fraudes
27 Cuando existe dificultades para elegir a la 53%
persona o grupo de personas que controlen la
empresa, indica la posibilidad de un fraude
14 El no comunicar los valores organizacionales a 51%
todos los niveles de la empresa, influye
positivamente a que existan fraudes en la
organización
25 Cuando el administración participa en exceso en 51%
la selección de principios contables, es un
indicador de la existencia de fraude
20 Programas de incentivos sobre ventas irreales 50%
indican la posibilidad de fraude
Tabla 31

58
100%

0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
Deficientes Controles Físicos sobre Efectivos , Inversiones o Activos
fijos indican la Posibilidad de Fraude 94%

59
Si el sistema de autorización y aprobación de transacciones es

Gráfico 31
93%

inadecuado, la probabilidad de fraude aumenta


,Si existen registros contables inadecuados o incompletos
85%

probablemente exista un fraude


Al no existir una adecuada segregación de funciones , la posibilidad de
84%

fraude aumenta
La mala disposición de parte de la administración para contactar a los
83%

auditores externos con los bancos y terceros es un indicador de fraude


Cuando existen diferencias claras al contrastar lo físico con lo
registrado en la contabilidad, y estas no tienen explicación visible es
82%

un indicador de fraude
Cuando la administración carece de controles suficientes y
competentes para tener un buen manejo de sus activos , indica que la
79%

posibilidad de fraude aumente


,Si las respuestas a las confirmaciones de saldos realizadas
77%

representan diferencias significativas, es claro un indicador de fraude


La carencia de documentación oportuna y apropiada de transacciones
71%

es un indicador de fraude
La realización de Pruebas Analiticas Relacionadas Ayuda a Detectar
70%

un Fraude
Si la administración propone fechas poco realistas para finalizar la
69%

auditoria es un indicador de fraude


Los activos, pasivos, gastos o ingresos que sean determinados sobre
una base subjetiva, vale decir, una estimación que no sea determinada
67%

sobre un base apropiada, es un indicador de la existencia de fraude


Modificaciones manuales a documentos, es un indicador de fraude
Respuesta afirmativas mayor o igual al 50%

65%

El investigar la conducta del personal, ayuda al auditor a revisar


64%

aquellas áreas que parecen más propicias para fraudes


Cuando existe dificultades para elegir a la persona o grupo de personas
53%

que controlen la empresa, indica la posibilidad de un fraude


El no comunicar los valores organizacionales a todos los niveles de la
51%
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal.

empresa, influye positivamente a que existan fraudes en la organización


Cuando el administración participa en exceso en la selección de
51%

principios contables, es un indicador de la existencia de fraude


2008

Programas de incentivos sobre ventas irreales indican la posibilidad de


50%

fraude
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

2. LISTA DE VARIABLES CON MENOS DEL 50% DE RESPUESTA


AFIRMATIVAS

VARIABLES CON MENOS DEL 50% DE RESPUESTAS AFIRMATIVAS

No. %
Pregunta Variables Afirmaciones

28 La toma de inventarios al finalizar el año, 42%


ayuda a que el auditor detecte
oportunamente la posibilidad de fraudes
13 El investigar las partes relacionadas 39%
aminora la posibilidad de descubrir un
fraude
19 El buscar evidencia de auditoría de fuentes 36%
externas, disminuye la posibilidad de fraude

22 Si la compañía no quiere disminuir sus 30%


márgenes de utilidad aunque el mercado se
esté saturando podría indicar que existe
fraude
12 Cuando los directores no son 24%
independientes de la administración, indica
la existencia de fraude
9 Si se entrega algún tipo de incentivos por 23%
resultados financieros lleva a que la
posibilidad de fraude aumente

60
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

17 El que la administración muestre 21%


indiferencia acerca de las regulaciones
existentes indica la existencia de un fraude
7 Cuando existe un crecimiento muy rápido 19%
de la empresa, comparado con los
parámetros de la industria es un indicador
de fraude
8 La existencias de metas inalcanzables para 18%
los analistas contables es un claro
pronostico que existía un fraude
4 El envío de circularizaciones a los clientes y 16%
proveedores es el procedimiento principal
mediante el cual se pueden detectar fraudes
5 Un interés inusual de parte de la 16%
administración por mantener o aumentar las
reservas de la empresa, podría indicar la
existencia de fraude
23 La alta vulnerabilidad a cambios de tasas de 11%
interés, indica la existencia de fraude

Tabla 32

61
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
45%
50%

62
La toma de inventarios al finalizar el año, ayuda a que
el auditor detecte oportunamente la posibilidad de

42%
fraudes
El investigar las partes relacionadas aminora la 39%
posibilidad de descubrir un fraude

El buscar evidencia de auditoría de fuentes externas,


disminuye la posibilidad de fraude
36%

Si la compañía no quiere disminuir sus márgenes de


utilidad aunque el mercado se esté saturando podría
30%

indicar que existe fraude


Cuando los directores no son independientes de la
24%

administración, indica la existencia de fraude


Si se entrega algún tipo de incentivos por resultados
financieros lleva a que la posibilidad de fraude
23%

aumente
El que la administración muestre indiferencia acerca
afirmativas

de las regulaciones existentes indica la existencia de

Gráfico 32
21%

un fraude
Cuando existe un crecimiento muy rápido de la
empresa, comparado con los parámetros de la
19%

industria es un indicador de fraude


La existencias de metas inalcanzables para los
analistas contables es un claro pronostico que existía
18%

un fraude
El envío de circularizaciones a los clientes y
proveedores es el procedimiento principal mediante el
16%
Variables con menos del 50% de respuestas

cual se pueden detectar fraudes


Un interés inusual de parte de la administración por
mantener o aumentar las reservas de la empresa,
16%

podría indicar la existencia de fraude


Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal.

La alta vulnerabilidad a cambios de tasas de interés,


11%

indica la existencia de fraude


2008
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

Con estos resultados podemos observar que existe gran diferencia de los factores
que la NIA considera fraude, respecto a lo aplicado por los Revisores Fiscales de
Bucaramanga, ya que 12 de las 30 afirmaciones fueron evaluadas por más del
50% de Revisores Fiscales como poco indicativo de fraude, siendo que la norma
la considera como posible ocurrencia del mismo. Sin embargo, al respecto la
norma aclara “que pueden que no se apliquen en todos los casos, debido a que
hay que tener en cuenta factores como la clase de empresa, las características de
la misma, y las circunstancias”7..

Otra perspectiva para el análisis de los resultados es la clasificación por grupo de


las afirmaciones:

3. GRUPOS DE VARIABLES O AFIRMACIONES QUE SIRVEN DE GUÍA PARA


LA DETECCIÓN DE FRAUDE O ERROR EN UNA AUDITORIA FINANCIERA

GRUPO 1:. FACTORES DE FRAUDE RELACIONADOS A LAS


CARACTERÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN Y LA INFLUENCIA DEL
AMBIENTE DE CONTROL.

No. Factores de Fraude relacionados a las %


Pregunta características de la administración y la influencia Afirmaciones
del ambiente de control
14 El no comunicar los valores organizacionales a todos 51%
los niveles de la empresa, influye positivamente a que
existan fraudes en la organización
25 Cuando el administración participa en exceso en la 51%
selección de principios contables, es un indicador de la
existencia de fraude

7
NIA 240, Apéndice I

63
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

22 Si la compañía no quiere disminuir sus márgenes de 30%


utilidad aunque el mercado se esté saturando podría
indicar que existe fraude
12 Cuando los directores no son independientes de la 24%
administración, indica la existencia de fraude
17 El que la administración muestre indiferencia acerca 21%
de las regulaciones existentes indica la existencia de
un fraude
8 La existencias de metas inalcanzables para los 18%
analistas contables es un claro pronostico que existía
un fraude
5 Un interés inusual de parte de la administración por 15%
mantener o aumentar las reservas de la empresa,
podría indicar la existencia de fraude
Tabla 33

Factores de Fraude relacionados a las características de


la administración y la influencia del ambiente de control

60%
51% 51%
50%

40%
30%
30% 24%
21%
20% 18%
15%
10%

0%
administración por mantener o aumentar las
márgenes de utilidad aunque el mercado se

independientes de la administración, indica

La existencias de metas inalcanzables para


organizacionales a todos los niveles de la

contables, es un indicador de la existencia

existentes indica la existencia de un fraude

reservas de la empresa, podría indicar la


esté saturando podría indicar que existe
empresa, influye positivamente a que

Si la compañía no quiere disminuir sus

indiferencia acerca de las regulaciones


Cuando el administración participa en
exceso en la selección de principios
existan fraudes en la organización

los analistas contables es un claro


El que la administración muestre

Un interés inusual de parte de la


pronostico que existía un fraude
Cuando los directores no son
El no comunicar los valores

la existencia de fraude

existencia de fraude
de fraude

fraude

64
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

GRUPO 2:. FACTORES DE RIESGO DE FRAUDE ACERCA DE LAS


CARACTERÍSTICAS DE LAS OPERACIONES Y ESTABILIDAD FINANCIERA.

Factores de riesgo de fraude acerca de las


No. %
características de las operaciones y estabilidad
Pregunta Afirmaciones
financiera
Los activos, pasivos, gastos o ingresos que sean
determinados sobre una base subjetiva, vale decir,
30 una estimación que no sea determinada sobre un 67%
base apropiada, es un indicador de la existencia de
fraude
Cuando existe dificultades para elegir a la persona o
27 grupo de personas que controlen la empresa, indica 53%
la posibilidad de un fraude

Programas de incentivos sobre ventas irreales


20 50%
indican la posibilidad de fraude

Si se entrega algún tipo de incentivos por resultados


9 financieros lleva a que la posibilidad de fraude 23%
aumente
Cuando existe un crecimiento muy rápido de la
7 empresa, comparado con los parámetros de la 19%
industria es un indicador de fraude

La alta vulnerabilidad a cambios de tasas de interés,


23 11%
indica la existencia de fraude

Tabla 34

65
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%

66
Los activos, pasivos, gastos o
ingresos que sean determinados sobre
una base subjetiva, vale decir, una
estimación que no sea determinada 67%
sobre un base apropiada, es un
indicador de la existencia de fraude

Cuando existe dificultades para elegir


a la persona o grupo de personas que
controlen la empresa, indica la
53%

posibilidad de un fraude

Programas de incentivos sobre ventas


irreales indican la posibilidad de fraude
50%

Gráfico 34
Si se entrega algún tipo de incentivos
por resultados financieros lleva a que
23%

la posibilidad de fraude aumente

Cuando existe un crecimiento muy


rápido de la empresa, comparado con
19%

los parámetros de la industria es un


indicador de fraude
Afirmaciones Factores de riesgo de fraude acerca de las
características de las operaciones y estabilidad financiera

La alta vulnerabilidad a cambios de


Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal.

tasas de interés, indica la existencia


11%

de fraude
2008
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

GRUPO 3:. FACTORES DE RIESGO DE FRAUDE ACERCA DE CONTROLES.

No. %
Factores de riesgo de fraude acerca de controles
Pregunta Afirmaciones

Deficientes Controles Físicos sobre Efectivos,


1 Inversiones o Activos fijos indican la Posibilidad de 94%
Fraude
Si el sistema de autorización y aprobación de
21 transacciones es inadecuado, la probabilidad de 93%
fraude aumenta

Al no existir una adecuada segregación de funciones,


16 84%
la posibilidad de fraude aumenta

Cuando la administración carece de controles


suficientes y competentes para tener un buen manejo
11 79%
de sus activos, indica que la posibilidad de fraude
aumente

La carencia de documentación oportuna y apropiada


29 71%
de transacciones es un indicador de fraude

Tabla 35

67
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%

68
Deficientes Controles Físicos sobre
Efectivos, Inversiones o Activos fijos
94%

indican la Posibilidad de Fraude

Si el sistema de autorización y
aprobación de transacciones es
93%

inadecuado, la probabilidad de fraude


aumenta

Al no existir una adecuada segregación


de funciones, la posibilidad de fraude
84%

aumenta

Grafico 35
Cuando la administración carece de
controles suficientes y competentes
para tener un buen manejo de sus
79%

activos, indica que la posibilidad de


fraude aumente
Factores de riesgo de fraude acerca de controles

La carencia de documentación
oportuna y apropiada de transacciones
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal.

71%

es un indicador de fraude
2008
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

GRUPO 4:. EJEMPLOS DE CIRCUNSTANCIAS QUE INDICAN LA


POSIBILIDAD DE FRAUDE O ERROR.

No. Ejemplos de circunstancias que indican la posibilidad %


Pregunta de fraude o error Afirmaciones

Si existen registros contables inadecuados o


15 85%
incompletos, probablemente exista un fraude

La mala disposición de parte de la administración


26 para contactar a los auditores externos con los 83%
bancos y terceros es un indicador de fraude
Cuando existen diferencias claras al contrastar lo
6 físico con lo registrado en la contabilidad, y estas no 82%
tienen explicación visible es un indicador de fraude
Si las respuestas a las confirmaciones de saldos
3 realizadas, representan diferencias significativas, es 77%
claro un indicador de fraude

Si la administración propone fechas poco realistas


10 69%
para finalizar la auditoria es un indicador de fraude

Modificaciones a manuales y documentos, es un


18 65%
indicador de fraude

Tabla 36

69
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%

70
Si existen registros contables
inadecuados o incompletos,
85%

probablemente exista un fraude

La mala disposición de parte de la


administración para contactar a los
83%

auditores externos con los bancos y


terceros es un indicador de fraude

Cuando existen diferencias claras al


contrastar lo físico con lo registrado
en la contabilidad, y estas no tienen
82%

explicación visible es un indicador de


fraude

Si las respuestas a las

Gráfico 36
fraude o error

confirmaciones de saldos realizadas,


77%

representan diferencias significativas,


es claro un indicador de fraude

Si la administración propone fechas


poco realistas para finalizar la
69%

auditoria es un indicador de fraude


Ejemplos de circunstancias que indican la posibilidad de

Modificaciones manuales a
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal.

documentos, es un indicador de
65%

fraude
2008
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

GRUPO 5:. CONSIDERACIONES EN EL SALDO DE LA CUENTA, CLASE DE


TRANSACCIONES Y NIVEL DE ASEVERACIÓN.

No. Consideraciones en el saldo de la cuenta, clase de %


Respuesta transacciones y nivel de aseveración Afirmaciones

La realización de Pruebas Analíticas Relacionadas


2 70%
Ayuda a Detectar un Fraude

El investigar la conducta del personal, ayuda al


24 auditor a revisar aquellas áreas que parecen más 64%
propicias para fraudes
La toma de inventarios al finalizar el año, ayuda a
28 que el auditor detecte oportunamente la posibilidad 42%
de fraudes

El investigar las partes relacionadas aminora la


13 39%
posibilidad de descubrir un fraude

El buscar evidencia de auditoría de fuentes externas,


19 36%
disminuye la posibilidad de fraude

El envío de circularizaciones a los clientes y


4 proveedores es el procedimiento principal mediante 16%
el cual se pueden detectar fraudes
Tabla 37

71
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%

72
La realización de Pruebas Analíticas
Relacionadas Ayuda a Detectar un
70%

Fraude

El investigar la conducta del personal,


ayuda al auditor a revisar aquellas
áreas que parecen más propicias para
64%

fraudes

La toma de inventarios al finalizar el


año, ayuda a que el auditor detecte
oportunamente la posibilidad de
42%

fraudes

Gráfico 37
El investigar las partes relacionadas
aminora la posibilidad de descubrir un
39%

fraude
transacciones y nivel de aseveración

El buscar evidencia de auditoría de


fuentes externas, disminuye la
36%

posibilidad de fraude
Consideraciones en el saldo de la cuenta, clase de

El envío de circularizaciones a los


clientes y proveedores es el
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal.

procedimiento principal mediante el


16%

cual se pueden detectar fraudes


2008
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

GRUPOS DE VARIABLES O AFIRMACIONES QUE SIRVEN DE GUÍA PARA LA


DETECCIÓN DE UN POSIBLE FRAUDE O ERROR SEGÚN LA NIA 240

Grupos de variables o afirmaciones que


No. % Promedio
sirven de guía para la detección de un
Grupo Afirmaciones
posible fraude o error según la NIA 240.
Factores de riesgo de fraude acerca de
3 84%
controles
Ejemplos de circunstancias que indican la
4 77%
posibilidad de fraude o error
Consideraciones en el saldo de la cuenta,
5 45%
clase de transacciones y nivel de aseveración
Factores de riesgo de fraude acerca de las
2 característica de las operaciones y estabilidad 37%
financiera
Factores de Fraude relacionados a las
1 características de la administración y la 30%
influencia del ambiente de control
Tabla 38

73
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

Grupos de variables o afirmaciones que sirven de guía para la


detección de fraude o error en una auditoria financiera

100%
90% 84%
77%
80%
70%
60%
50% 45%
37%
40% 30%
30%
20%
10%
0% indican la posibilidad de fraude o error
Factores de riesgo de fraude acerca

Factores de riesgo de fraude acerca

Factores de Fraude relacionados a


Consideraciones en el saldo de la

operaciones y estabilidad financiera


cuenta, clase de transacciones y

administración y la influencia del


Ejemplos de circunstancias que

de las característica de las

las características de la
nivel de aseveración

ambiente de control
de controles

Gráfico 38

Es de destacar que hubo 5 afirmaciones que estuvieron por debajo del 20% de
concordancia con la norma.

Afirmación 7: Cuando existe un crecimiento muy rápido de la empresa, comparado


con los parámetros de la industria, es un indicador de fraude. (19%)

Afirmación 8: Las existencias de metas inalcanzables, para los analistas contables


es un claro pronóstico que existe un fraude. (18%).

Afirmación 4: El envío de circularizaciones a los clientes y proveedores es el


procedimiento principal mediante el cual se pueden detectar fraudes. (16%)

74
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

Afirmación 5: Un interés inusual de parte de la administración por mantener o


aumentar las reservas de la empresa, podría indicar la existencia de fraude (16%).

Afirmación 23: La alta vulnerabilidad a cambios de tasas de interés, indica la


existencia de fraude. (11%)

Es importante y considerable la diferencia encontrada en estas afirmaciones que


la NIA considera como indicios del posible fraude, sin embargo, no está dentro de
los parámetros de esta investigación hacer juicios personales sobre los hallazgos.

No obstante, los revisores fiscales de Bucaramanga, están de acuerdo con la NIA


en que los factores referentes a los controles en la empresa pueden indicar la
presencia de fraude, es decir, aspectos como la existencia de manuales de
procesos, controles físicos y administrativos, segregación de funciones, entre
otros. Así mismo tienen claro algunas circunstancias particulares que la norma
expone como indicativos de fraude relacionados con la ejecución del trabajo y los
controles encontrados. Por el contrario aquellos factores que pueden revelar un
fraude relacionado con el saldo de cuenta, clase de transacciones y nivel de
aseveración fueron considerados factor posible de fraude solo por un 45% de los
Revisores Fiscales encuestados. Igualmente la posibilidad de fraude respecto a
las características de las operaciones y la estabilidad financiera solo fue
considerada como tal por un 37%. Finalmente en los factores de fraude
relacionados con las características de la Administración y la influencia del control
fue donde más hubo alejamiento de la norma por parte de los Revisores Fiscales
de Bucaramanga, ya que solo un 30% de los mismos, considera estos como un
indicio de fraude.

75
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

BIBLIOGRAFIA

✓ Cepeda, Gustavo. (1997) Auditoría y control interno, 1ª Edición. McGraw


Hill Interamericana.

✓ Código de Comercio, Título VIII, Colombia. Consultado en:


www.secretariasenado.gov.co/leyes/C_COMERC.HTM.

✓ Ley 43 de 1.990, Colombia. Consultado en:


actualicese.com/normatividad/2001/leyes/L43-90/1L43-90.htm

✓ Norma Internacional de auditoría No. 240 revisada 2004.

✓ Pronunciamiento No. 2 del Consejo Técnico de la contaduría.


www.jccconta.gov.co/consejot/publicaciones/Pronunciamientos/Pronunciami
entas.htm

76
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

ANEXOS

77
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

ANEXO1: CUESTIONARIO RELATIVO AL EFECTO DE FRAUDES EN


EL TRABAJO DE AUDITORÍA EXTERNA ELABORADO POR
MARIA ANGELICA LARA. (TALCA – CHILE, 2004)

Muy Nada de
Afirmaciones. Importante Importante Importante

1. Cuando la administración recibe, como parte significativa de su 1 2 3


remuneración, sobresueldos, opciones de compra de acciones o cualquier
otro tipo de incentivo indica la posibilidad que exista un fraude.
2. Un interés inusual de parte de la administración por mantener o 1 2 3
aumentar las reservas de la empresa podría indicar la existencia de un
fraude.
3. La existencia de metas inalcanzables para los analistas contables es un 1 2 3
claro pronostico de que exista un fraude.
4. Si la administración desea presentar menos utilidades para pagar 1 2 3
menos impuestos, es un indicador claro de la existencia de fraude.
5. Si la administración no es capaz de mostrar a todos sus niveles 1 2 3
actitudes éticas apropiadas es muy posible que se influya a que sus
empleados cometan fraude.
6. El no comunicar los valores organizacionales a todos los niveles de la 1 2 3
empresa influye positivamente a que existan fraudes en la organización.
7. Cuando una persona ( o un pequeño y cerrado grupo) posee el control 1 2 3
total de la administración de una empresa es un indicador de la posible
existencia de fraude.
8. El que no exista un comité de vigilancia efectiva a la administración, es 1 2 3
una indicación de fraude.
9. Si la administración deja de corregir debilidades materiales del control 1 2 3
interno podría indicar la existencia de un fraude.
10. Al poner excesivos objetivos al personal operativo podría indicar la 1 2 3
existencia de fraudes.
11. El que la administración muestre indiferencia acerca de las 1 2 3
regulaciones existentes indica la existencia de fraude
12. Si la administración emplea la contabilidad ineficazmente es un 1 2 3
indicador de fraude.
13. Cuando la información tecnológica es empleada ineficazmente por la 1 2 3
administración es un indicador de que existe un fraude.
14. Si existe un personal de auditoría interna ineficaz aumenta la 1 2 3
posibilidad de que ocurra un fraude.

78
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

15. Cuando la administración participa en exceso en la selección de 1 2 3


principios contables es un indicador de la existencia de fraude.
16. Si las estimaciones significativas son realizadas por la administración 1 2 3
en vez de personal contable, podría indicar la existencia de un fraude.
17. Cuando los miembros de la administración están en continua rotación, 1 2 3
la posibilidad de fraude aumenta.
18. Las frecuentes discrepancias de la administración con los auditores 1 2 3
externos sobre contabilidad, revisión de cuentas o reportes indica la
existencia de un fraude.
19. Cuando se presiona al auditor para que finalice rápidamente la 1 2 3
revisión de cuentas es un indicador de que existe un fraude.
20. Si la administración propone a un especialista para que ayude al 1 2 3
auditor, éste debe considerar la posible existencia de un fraude.
21. Cuando la administración, ya sea formal o informalmente, pone 1 2 3
limitaciones al auditor para la obtención de información o el contacto con
el personal es porque existe probablemente un fraude.
22. Si la administración manifiesta un comportamiento dominante frente 1 2 3
al auditor, indica la existencia de fraude.
23. Si anteriormente a la auditoría que se esta llevando a cabo, existen 1 2 3
violaciones a la ley de valores o reclamos contra la administración o
entidad de que hubo un fraude es probable que aun perdure.
24. Cuando los Directores no son independientes de la administración 1 2 3
indica la existencia de fraude.
25. Cuando los directores no prestan la adecuada atención a los informes 1 2 3
contables y a los controles internos indica la existencia de fraude.
26. La existencia de una nueva contabilidad, llámese a esta “Contabilidad 1 2 3
Creativa” indica que la posibilidad de fraude aumente.
27. Cuando se generan nuevas exigencias contables regulatorias que 1 2 3
perjudican directamente la estabilidad financiera o la rentabilidad de la
empresa conlleva a que la probabilidad de fraude aumente.
28. Si la compañía no quiere disminuir sus márgenes de utilidad aunque el 1 2 3
mercado se este saturando podría indicar que existe un fraude.
29. La elevada cantidad de empresas que fracasan comercialmente lleva a 1 2 3
que la industria disminuya su rentabilidad y que con ello la demanda de sus
clientes caiga lo que podría aumentar la posibilidad de un fraude en la
empresa.
30. Los rápidos cambios producidos en la industria producto de los 1 2 3
avances tecnológicos indica que la posibilidad de fraude aumente.
31. La rápida caída de productos obsoletos indica que la posibilidad de 1 2 3
fraude aumente.
32. La insuficiencia de generar flujos de operaciones lleva a retardar el 1 2 3
crecimiento de ganancias y podría indicar la existencia de un fraude.
33. La presión de mantenerse competitiva la empresa mediante el 1 2 3
aumento de capital, mejorando la posición financiera podría indicar la
existencia de un fraude

79
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

34. Los activos, pasivos, gastos o ingresos que sean determinados sobre 1 2 3
una base subjetiva, vale decir, una estimación que no sea determinada
sobre una base apropiada es un indicador de la existencia de fraude.
35. Las transacciones relativas a partidas significativas que son inusuales 1 2 3
son un indicador de fraude.
36. Las transacciones significativas entre empresas relacionadas que no 1 2 3
hayan sido revisadas por auditores son un indicador de fraude.
37. Aquellas transacciones insólitas o complejas que se realizan 1 2 3
excepcionalmente al finalizar el año son indicadores claros de fraude.
38. Condiciones poco claras con respecto a la justificación de cuentas 1 2 3
bancarias significantes, de subsidiarias e impositiva indican un fraude.
39. Las estructuras organizacionales complejas que se presentan sin 1 2 3
justificación alguna representan un indicador de fraude.
40. Arreglos contractuales sin objetivo claro es un indicador de fraude. 1 2 3

41. Cuando existen dificultades para elegir a la persona o grupo de 1 2 3


personas que controlen la empresa indica la posibilidad de un fraude.
42. Cuando existe un crecimiento muy rápido de la empresa comparado 1 2 3
con los parámetros de la industria es un indicador de fraude.
43. La alta vulnerabilidad a cambios de tasas de intereses indica la 1 2 3
existencia de fraude.
44. Una inusual dependencia de pasivos a una marginal posibilidad de 1 2 3
pagar requisitos adicionales indican la posibilidad de fraude.
45. Ventas irrealmente agresivas indican la posibilidad de fraude. 1 2 3

46. Programas de incentivos sobre ventas irreales indican la posibilidad de 1 2 3


fraude.
47. Cuando la amenaza de una quiebra es inminente la posibilidad de un 1 2 3
fraude aumenta.
48. Si se entrega algún tipo de incentivos por resultados financieros lleva a 1 2 3
que la posibilidad de fraude aumente.
49. El hecho de que grandes cantidades de dinero sean tratadas 1 2 3
manualmente aumenta la existencia de fraude.
50. Las características propias del inventario, como su tamaño combinado 1 2 3
con una alta demanda y un elevado valor económico, lo hacen ser más
susceptible a la posibilidad de fraude.
51. Los activos convertibles fácilmente, como obligaciones al portador, 1 2 3
etc. hacen que sean más susceptibles a la posibilidad de fraude.
52. La existencia de grandes cantidades de activos fijos que sean 1 2 3
fácilmente comerciables y cuya identificación de propiedad sea difícil de
demostrar es un indicador de fraude.
53. Cuando la administración carece de controles suficientes y 1 2 3
competentes para mantener un buen manejo de sus activos indica que la
posibilidad de fraude aumente.

80
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

54. Registros inadecuados de los activos susceptibles de malversación es 1 2 3


un indicador de fraude.
55. Al no existir una adecuada segregación de funciones, la posibilidad de 1 2 3
fraude aumenta.
56. Si el sistema de autorización y aprobación de transacciones es 1 2 3
inadecuado, la probabilidad de fraude aumenta.
57. Deficientes controles físicos sobre efectivos, inversiones, inventario o 1 2 3
activos fijos indican la posibilidad de fraude.
58. La carencia de documentación oportuna y apropiada de transacciones 1 2 3
es un indicador de fraude.
59. Si no se otorgan las vacaciones obligatorias a los empleados que 1 2 3
realizan funciones de controles claves puede indicar un fraude.
60. El escepticismo profesional del auditor le ayuda a detectar un fraude. 1 2 3

61. Un buen equipo de trabajo de auditoría implica mayor capacidad de 1 2 3


detectar fraudes.
62. Cuando el auditor considera que los principios contables y las políticas 1 2 3
de la compañía han sido mal aplicadas es un indicador de fraude.
63. En la evaluación del control interno de la empresa el auditor puede 1 2 3
detectar la posible existencia de un fraude.
64. Si se detecta que se han realizado transacciones dudosas el auditor 1 2 3
debe considerar procedimientos alternativos para detectar la existencia de
un fraude.
65. La evaluación del riesgo que implica la aplicación de procedimientos 1 2 3
de auditoria deberían ser realizados también con el fin de detectar fraudes.
66. El realizar visitas sorpresivas a la empresa ayuda al auditor a detectar 1 2 3
la posibilidad de fraudes.
67. La toma de inventarios al finalizar el año ayuda a que el auditor 1 2 3
detecte oportunamente la posibilidad de fraudes.
68. El envío de circularizaciones a los clientes y proveedores es el 1 2 3
procedimiento principal mediante el cual se pueden detectar fraudes.
69. La revisión de las entradas de dinero entrega una pauta para revisar 1 2 3
aquellas transacciones que sean inusuales ya sea por su naturaleza o
cantidad.
70. El investigar las partes relacionadas aminora la posibilidad de 1 2 3
descubrir un fraude.
71. La realización de pruebas analíticas relacionadas ayuda a detectar un 1 2 3
fraude.
72. El investigar la conducta del personal ayuda al auditor a revisar 1 2 3
aquellas áreas que parecen más propicias para fraudes.
73. El realizar técnicas CATAS como minería de datos para detectar 1 2 3
anormalidades en la población disminuye las posibilidades de fraudes.

81
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

74. Pruebas computacionales de integridad de registros y transacciones 1 2 3


disminuyen las posibilidades de fraude.
75. El buscar evidencia de auditoría de fuentes externas disminuye la 1 2 3
posibilidad de fraude.
76. La inexistencia de contratos de acuerdos con clientes por el 1 2 3
reconocimiento de ingresos es un indicador de fraude.
77. Cuando existen contabilizaciones en el libro diario que no son los 1 2 3
estándar es un indicador de fraude.
78. Si la administración propone fechas poco realistas para finalizar la 1 2 3
auditoria es un indicador de fraude.
79. La mala disposición de parte de la administración para contactar a los 1 2 3
auditores externos con los bancos y terceros es un indicador de fraude.
80. Las limitaciones al alcance de auditoría por la administración indica la 1 2 3
existencia de un fraude.
81. Cuando los auditores identifican asuntos importantes que no son 1 2 3
revelados por la administración es un indicador de fraude.
82. La aplicación agresiva de principios de contabilidad indica la existencia 1 2 3
de fraude.
83. Modificaciones manuales a documentos es un indicador de fraude. 1 2 3

84. Si la información es entregada de mala forma o es inoportuna la 1 2 3


posibilidad de fraude aumenta.
85. Si existen registros contables inadecuados o incompletos 1 2 3
posiblemente existe un fraude.
86. Transacciones detectadas que han sido registradas sin la autorización 1 2 3
de la administración es un indicador de fraude.
87. Cuando existen diferencias claras al contrastar lo físico con lo 1 2 3
registrado en contabilidad y estas no tienen explicación visible es un
indicador de fraude.
88. Si al realizar una PAR existen diferencias significativas estamos ante la 1 2 3
posibilidad de que exista un fraude.
89. Si las respuestas a las confirmaciones de saldos realizadas representan 1 2 3
diferencias significativas es un claro indicador de fraude.

82
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

ANEXO 2: CLASIFICACION POR GRUPOS DE LAS AFIRMACIONES QUE


SEGÚN LA NIA 240, SIRVEN DE INDICIO PARA DETECTAR UN POSIBLE
FRAUDE. ELABORADO POR MARIA ANGELICA LARA (TALCA – CHILE,
2004)

FACTORES PREGUNTAS

1. Factores de Fraude relacionados a las características de la 1 25


administración y la influencia del Ambiente de Control, (Apéndice I
NIA 240) 2,3,24,6,9,23,11,15
2. Factores de Riesgos de Fraude acerca de las condiciones de la 26 31
Industria, (Apéndice I NIA 240) 26,28,
3. Factores de Riesgo de Fraude acerca de las características de las 32 48
operaciones y la estabilidad financiera, (Apéndice I NIA 240)
48,46,43,41,34
4. Factores de Riesgo de Fraude acerca de la Susceptibilidad de 49 52
Malversación de Activos, (Apéndice I NIA 240)50,51,
5. Factores de Riesgo de Fraude acerca de Controles, (Apéndice I NIA 53 59
240)53,55
6. Consideraciones Totales, (Apéndice II NIA 240) 60 65

7. Consideraciones en el Saldo de la Cuenta, Clase de Transacciones y 66 75


Nivel de Aseveración, (Apéndice II NIA 240)67,75,72
8. Declaraciones falsas de respuestas especificas que resultan de 76 77
informes financieros fraudulentos, (Apéndice II NIA 240)
9. Ejemplos de circunstancias que indican la posibilidad de fraude o 78 89
error, (Apéndice III NIA 240)78,79,89,85,83,87,81

83
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

ANEXO 3: CUESTIONARIO EMPLEADO PARA EL OBJETO DE ESTA


INVESTIGACION.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA

FACULTAD DE CONTADURIA PUBLICA

Apreciado Revisor Fiscal, por favor lea atentamente y conteste de acuerdo a su criterio, SI está de acuerdo o NO
con las siguientes afirmaciones.

EDAD SEXO

AFIRMACIONES SI NO

1 Deficientes controles físicos sobre efectivos, inversiones, inventario o activos fijos 1 2


indican la posibilidad de fraude.
2 La realización de pruebas analíticas relacionadas ayuda a detectar un fraude. 1 2

3 Si las respuestas a las confirmaciones de saldos realizadas, representan diferencias 1 2


significativas, es un claro indicador de fraude.

4 El envío de circularizaciones a los clientes y proveedores es el procedimiento 1 2


principal mediante el cual se pueden detectar fraudes.

5 Un interés inusual de parte de la administración por mantener o aumentar las 1 2


reservas de la empresa, podría indicar la existencia de un fraude.

6 Cuando existen diferencias claras al contrastar lo físico con lo registrado en la 1 2


contabilidad, y estas no tienen explicación visible es un indicador de fraude.

7 Cuando existe un crecimiento muy rápido de la empresa, comparado con los 1 2


parámetros de la industria es un indicador de fraude.

8 La existencia de metas inalcanzables para los analistas contables es un claro 1 2


pronóstico de que exista un fraude.

84
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

9 Si se entrega algún tipo de incentivos por resultados financieros lleva a que la 1 2


posibilidad de fraude aumente.

10 Si la administración propone fechas poco realistas para finalizar la auditoría es un 1 2


indicador de fraude.

11 Cuando la administración carece de controles suficientes y competentes para tener 1 2


un buen manejo de sus activos, indica que la posibilidad de fraude aumente.

12 Cuando los directores no son independientes de la administración, indica la 1 2


existencia de fraude.

13 El investigar las partes relacionadas aminora la posibilidad de descubrir un fraude. 1 2

14 El no comunicar los valores organizacionales a todos los niveles de la empresa, 1 2


influye positivamente a que existan fraudes en la organización.

15 Si existen registros contables inadecuados o incompletos, probablemente exista un 1 2


fraude.

16 Al no existir una adecuada segregación de funciones, la posibilidad de fraude 1 2


aumenta.

17 El que la administración muestre indiferencia acerca de las regulaciones existentes 1 2


indica la existencia de un fraude.

18 Modificaciones a manuales y documentos, es un indicador de fraude. 1 2

19 El buscar evidencia de auditoría de fuentes externas, disminuye la posibilidad de 1 2


fraude.

20 Programas de incentivos sobre ventas irreales indican la posibilidad de fraude. 1 2

21 Si el sistema de autorización y aprobación de transacciones es inadecuado, la 1 2


probabilidad de fraude aumenta.

22 Si la compañía no quiere disminuir sus márgenes de utilidad aunque el mercado se 1 2


esté saturando podría indicar que existe un fraude.

23 La alta vulnerabilidad a cambios de tasas de interés, indica la existencia de fraude. 1 2

24 El investigar la conducta del personal, ayuda al auditor a revisar aquellas áreas que 1 2
parecen más propicias para fraudes.

25 Cuando la administración participa en exceso en la selección de principios contables, 1 2


es un indicador de la existencia de fraude.

85
Aplicación de la NIA 240 sobre la consideración del fraude y error en el trabajo de Revisoría Fiscal. 2008

26 La mala disposición de parte de la administración para contactar a los auditores 1 2


externos con los bancos y terceros es un indicador de fraude.

27 Cuando existen dificultades para elegir a la persona o grupo de personas que 1 2


controlen la empresa, indica la posibilidad de un fraude.

28 La toma de inventarios al finalizar el año, ayuda a que el auditor detecte 1 2


oportunamente la posibilidad de fraudes.

29 La carencia de documentación oportuna y apropiada de transacciones es un 1 2


indicador de fraude.

30 Los activos, pasivos, gastos o ingresos que sean determinados sobre una base 1 2
subjetiva, vale decir, una estimación que no sea determinada sobre una base
apropiada, es un indicador de la existencia de fraude.

Gracias por su tiempo y colaboración.

86

También podría gustarte