Está en la página 1de 9

;

ia.*r
"o{{¡!.
República de Cuba
Ministerio de Transporte
El Ministro

RESOLUCIóru r,¡o. futzott


POR CUANTO: El Decreto-Ley No. 338, "De la Misión del Ministerio del Transporte", de
31 de agosto de 2016, en su artículo ÚNICO establece que este Ministerio tiene la misión
de proponer, y, una vez aprobada, dirigir y controlar la política del Estado y el Gobierno en
materia de transporte por vía terrestre, marítima, fluvial, lacustre y aéreá, incluyendo su
infraestructura y los servicios auxiliares y conexos, para satisfacér las necesidades de
rnterés público, y el Acuerdo No. 7980, de 1o de septiembre de 2010, aprobado por el
Consejo de Ministros, establece en su Apartado Segundo inciso g, que este Ministerio
tiene la función de regular y controlar Ia explotación u operación de las actividades y
servicios técnicos de las terminales.

POR CUANTO: Se aprobó la política para el ordenamiento del transporte de pasajeros en


la provincia de La Habana, la cual prevé la aplicación de una nueva forma de orgañización
para el funcionamiento de las unidades empresariales de base denominadas terminales de
ómnibus de la Empresa Provincial de Transporte de la Habana, subordinada al Consejo de
la Administración Provincial de La Habana, implementada por la Resolución No. g10, áe 1o
de octubre de 2014, dictada por el Ministro del Transporte, solo a las Terminales de
Guanabo y santa Amalia, subordinadas a la referida Empresa.

POR CUANTO: Como resultado de la aplicación de la forma de organización aplicada a


las terminales antes previstas, se requiere actualizat y perfeccionar el modelo y en
consecuencia generalizar a las unidades empresariales de base denominadas Terminales
de Omnibus subordinadas a la Empresa Provincial de Transporte de la Habana,
subordinada al consejo de la Administración provincial de La Habana.

POR TANTO: En ejercicio de las atribuciones conferidas en el Artículo 100 inciso a) de la


Constitución de la República,

RESUELVO:

UNICO: Aprobar la siguiente:

NORMAS GENERALES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LAS UNIDADES


EMPRESARIALES DE BASE DENOMINADAS TERMINALES DE ÓTvINIeus DE LA
EMPRESA PROVINCIAL DE TRANSPORTE DE LA HABANA.

CAPíTULO I
DEL OBJET¡VO Y EL AMBITO DE APLICACIÓN

ARTÍCULO 1.- Estas normas tienen por objeto establecer los principios generales de
fu(qonamiento de las Unidades Empresariales de Base que constituyen Términales de
Qmnibus pertenecientes a la Empresa Provincial de Transporte de la Habana,
{!¡frdinada al consejo de la Administración Provinciar de La Habana.
L
ARIICULO 2.- Estas normas se aplican a todas las Terminales de ómnibus de la
Empresa Provincial de Transporte de la Habana que se incorporen a la nueva forma de
organización y funcionamiento, previa aprobación de la Dirección General de Transporte
Provincial La Habana.
ARTíCULO 3.- La Empresa Provincial de Transporte de la Habana tiene la obligación de
garanlizar, previo a Ia incorporación de una Terminal de Ómnibus al nuevo modelo de
funcionamiento previsto en esta resolución, que se encuentre en operaciones los
elementos y componentes del sistema de Gestión y control de Flotas.
Repúbl¡ca de Cuba
Ministerio de Transporte
El Ministro

CAPíTULO II
DE LAS TERM¡NALES DE Ó¡VII.¡IAUS
ARTíCULO 4.1.- Las Terminales de Ómnibus funcionan bajo el principio de
autofinanciamiento a partir de los servicios de transporte público de pásajeros que brinden,
mediante la explotación del parque de vehículos asignados.

4.'El principal indicador del desempeño de la capacidad productiva de las Terminales de


omnibus es el aprovechamiento del parque de vehículos asignado.

ARTíCULO 5.1.- Las Terminales de Ómnibus no están autorizadas a modificar las


condiciones de los servicios de transporte público de pasajeros que brindan, aprobados
por el Director General de la Dirección General de Transporte Provincial de La Habana
mediante Resolución.

2.- Por conducto de la Empresa Provincial de Transporte de La Habana, las Terminales de


Ómnibus pueden proponer ajustes o modificaciones a las condiciones de los servicios de
transporte público de pasajeros.

ARTÍCULO 6.- Las Terminales de Ómnibus están en la obligación de informar y exigir la


solución de las afectaciones que se produzcan en los itineiarios de srs se*icios, que
incluye el estado del pavimento, de las señales del tránsito y de las paradas, a la Empresa
Provincial de Transporte de La Habana y ésta a su vez a la Dirección General de
Transporte Provincial de La Habana, a fin de que sea priorizada su solución.

ARTíGULo 7.- En sus relaciones comerciales con terceros, las Terminales de ómnibus
hacen uso de la personalidad jurídica de la Empresa Provincial de Transporte de La
Habana, mediante Resolución del Director General de la Empresa que las autorizan a
tales efectos.

ARTíCULO 8. - La Empresa Provincial de Transporte de La Habana organiza y controla


las facultades que delega a los Directores de las Terminales de émnibué para el
desarrollo eficiente de su gestión.

CAPíTULO III
DE LAS ACTIVIDADES DE ADMINISTRACIÓN EN GENERAL

ARTíCULO 9. - La Administración de la Terminal de Ómnibus garantiza el funcionamiento


armónico de todas las áreas de la unidad, con el objetivo principal de lograr el
cumplimiento de las condiciones del servicio aprobado por la Dirección General de
Transporte Provincial de La Habana.

ARTíCULO lO.- Cada Terminal de Ómnibus tiene una cuenta en pesos cubanos (CUp)
mediante la cual realiza los pagos que le sean autorizados por la Empresa provincial de
Trar¡sPorte de La Habana, o directamente si están autorizados en la delegación de
fac{tades, para garantizar la sostenibilidad de los servicios y el funcionamiento de la
entiN{d, conforme con lo dispuesto por el Banco Central de Cuba para los cobros y pagos,
así cpmo las regulaciones establecidas por la Empresa al respecto.
I

AnffCUlO 11.- LaAdministración de la Terminal de Ómnibus mantiene el control sobre


la recaudación diaria resultante de los servicios prestados, y garantiza que se ejecuten las
penalizaciones por incumplimiento en la calidad del servicio, conforme a lo establecido.

ARTICULO 12.- La Administración de la Terminal de ómnibus ejecuta las acciones de


control y análisis diarios del consumo de combustible, con arreglo a los procedimientos del
Sistema de Gestión y Control de Flotas, que permiten comprobar la eficiencia energética
en el cumplimiento de los servicios, por cada vehículo y turno de trabajo, así como
erradicar las desviaciones que se detecten.
W
República de Cuba
Ministerio de Transporte
El Ministro

ARTÍCULO 13.- La asignación de combustible para cada turno de trabajo es sobre la


referencia del índice de consumo de cada vehículo y el kilometraje de la programación;
donde al cierre de cada turno se entrega el vehículo con et tanque de combustibie lleno.

ARTíCULO 14.- La Administración de la Terminal en relación con la gestión de los


recursos humanos necesarios para la prestación de los servicios, procéde según las
disposiciones laborales vigentes.

CAPíTULO IV
DE LAS ACTIV¡DADES DE OPERACIONES

Sección Primera
Actividad de Operaciones
ARTíCULO 15.- El Área de Operaciones tiene la misión de asegurar el cumplimiento de la
programación aprobada, en correspondencia con el plan de revisiones y mantenimientos
programados, así como las indicaciones que emita el área técnica de la Terminal con
respecto a los ciclos y las intervenciones sobre los vehículos.

ARTíCULO 16.1.- El conductor al concluir el turno de trabajo, ejecuta en este orden las
acciones siguientes:
a) Abastecimiento de combustible a tanque lleno.
b) Liquidación del ptan de entrega de efectivo en Colecturía.
c) Descarga de la trayectoria de los servicios realizados en elÁrea de Control de Flotas.
d) Cierre y entrega de la Tarjeta de Circulación en la Expedición.
e) Revisión del ómnibus y entrega al Jefe de Terminal o al personal encargado en el Área
de Patio.
2.- Se entiende por patio el área física de la Terminal de Ómnibus donde se estacionan los
vehículos para salir al servicio o a la llegada del mismo. lgualmente se utiliza para el
estacionamiento.

ARTÍCULO 17.- La Administración ha de mantener una reserva del 20% del parque de
para evitar incumplimientos en la prestación del servicio.

18.- La utilización del Sistema de Gestión y Control de Flotas es obligatoria


ómnibus asignados a una Terminal y queda prohibido el empleo del medio
si este equipamiento no está en operación.

19.- La Administración de Ia Terminal, para evaluar la efectividad de la


diaria de la unidad ha de considerar y analizar los aspectos e indicadores

a) umplimiento de la programación de viajes.

b) plimiento de los itinerarios.

c) Coeficiente de Aprovechamiento del Parque (CAP).

d) Cumplimiento del Plan de entrega de efectivo.

e) Cumplimiento del coeficiente de Disponibilidad Técnica planificado (CDT).

0 Cumplimiento del indicador Pasajeros por Viaje.


s) Cantidad de lncidencias del Sistema de Gestión y Control de Flotas por viaje.
.r_
J5+;-Y
e;?*;i
tx*'
República de Cuba
Minister¡o de Transporte
El Ministro

Sección Segunda
Organización y control de los conductores

ARTÍCULO 20.- El conductor es responsable del ómnibus a partir del momento en que se
le autoriza la salida a prestar el servicio, hasta el momento que lo entrega en el patio al
Jefe de Terminal o al personal designado.

ARTÍCULO 2L- El conductor está en la obligación de revisar el vehículo antes de la


salida de la Terminal, para asegurar y comprobar que cumple con los requisitos exigidos
para la prestación del servicio.

ARTíCULO 22.- El conductor y el cobrador de pasaje durante la prestación del servicio


según corresponda, responden por:

a) La conducción del ómnibus conforme a las disposiciones del Código de Seguridad Vial.

b) EI cumplimiento del itinerario (frecuencia) del servicio que realiza, así como las
detenciones en las paradas oficiales.
c) La cantidad de pasajeros a bordo del ómnibus, tanto sentados como de pie, según la
capacidad estática del vehículo.
d) La custodia del efectivo y el cumplimiento de la recaudación por el servicio brindado.
e) El buen trato y la cortesía con los pasajeros.

0 Cumplir con lo establecido en el Convenio Colectivo de Trabajo y el Reglamento


Disciplinario de la entidad.

Sección Tercera
Distribución de los ómnibus y los servicios
ARTíCULO 23.L- Los ómnibus articulados son operados en cada turno de trabajo por
una tripulación de un conductor y un cobrador de pasaje. En los servicios de confronta, el
servicio se presta sin la existencia del cobrador de pasaje, desempeñando el conductor
ambas funciones.
2.- Los conductores de estos ómnibus tienen el derecho de proponer a la Administración
que laboren como cobrador de pasaje, con quienes comparten el turno de
que son analizados por la Administración de la Terminal conforme al
de admisión al empleo aprobado.

- Los ómnibus convencionales (rígidos) son operados por tripulaciones


uctores, sin cobradores de pasaje.

JLO 25.- Los conductores y los cobradores de pasaje forman parte de la plantilla
de erminal de Ómnibus y se rigen por lo establecido en el Convenio Colectivo de
Tri y el Reglamento Disciplinario interno.

Sección Cuarta
Recaudación e ingresos
ARTíCULO 26.- El precio del pasaje es el establecido por el Ministerio de Finanzas y
Precios para el servicio público que preste la Terminal de Ómnibus en La Habana.

ARTíCULO 27.- El conductor y el cobrador de pasaje, según corresponda, recolectan el


efectivo del pago del pasaje y fraccionan o entregan el vuelto, de ser necesario, a los
pasajeros, así como están autorizados a manipular el efectivo como parte del proceso de
pago del pasaje.
lE¡F
República de Cuba
Ministerio de Transporte
El M¡n¡stro

ARTÍCULO 28.- Cada salida det ómnibus cuenta con un Plan de Recaudación aprobado
por la Empresa Provincial de Transporte de La Habanay laAdministración de la Terminal
fija el importe del mismo por viaje, de acuerdo a la programación de cada uno de los
servicios que la conforman.

ARTíCULO 29.- Los planes de recaudación se forman a partir det comportamiento


histórico de la recaudación de cada servicio y los resultados de estudios realizados por la
Dirección General de Transporte Provincial de La Habana y la Empresa Provincial de
Transporte de La Habana.

ARTÍCULO 30.- El Plan de Recaudación de efectivo diario de la salida se liquida, de


común acuerdo entre el conductor y la Administración de la Terminal, antes de salir a
prestar el servicio, durante la prestación del servicio o después de cumplimentado su turno
de trabajo.

ARTíCULO 31.- El conductor, al seleccionar el turno de trabajo (salida), asume la


responsabilidad del cumplimiento del:

a) Plan de Recaudación;

b) Itinerario oficial.

ARTÍCULO32.- Enel casoqueseproduzcaunaaveríaduranteel servicio, Iatripulación


está obligadaa depositarel importetotal del viaje, siempre que haya cubierto el itinerario
más allá de la tercera (3ra) parada del viaje.

Sección Quinta
Depósito de Contingencia
ARTíCULO 33.1.- Los conductores y cobradores de pasaje entregan, como garantía por
adelantado, al incorporarse la Terminal a esta forma de funcionamiento, un anticipo
equivalente al Plan de Recaudación de la salida con mayor importe de la Terminal.

2.- Este anticipo o Depósito de Contingencia se utiliza para cubrir posibles incumplimientos
de los planes entrega de efectivo y la deducción del importe correspondiente a
incumplimientos en la calidad de los servicios prestados durante su turno de trabajo.

Ific'Am5¡cumplimientos del Plan de Recaudación en los servicios operados con ómnibus


á-ñi¿tf,@se descuentan en la siguiente proporción:
ffi"r}/, o\Zq\"r importe incumplido del Depósito de Contingencia del conductor.
b) 35% del importe incumplido del Depósito de Contingencia del cobrador de pasaje.

ndrí ULO 34.- La Administración de la Terminal tiene la responsabilidad de controlar el


e6ta del saldo de los depósitos de cada conductor y cobrador de pasaje, así como
ar y realizar las deducciones correspondientes.

Terr{rinal antes de iniciar el siguiente turno de trabajo. Si transcurrido este término no se


ha Completado el depósito, el conductor o cobrador de pasaje, según corresponda, no
podrá salir a prestar el servicio.
Sección Sexta
Penalizaciones por calidad del servicio
ARTíCULO 36.1.- Los conductores y cobradores de pasaje pueden ser penalizados por
incumplimientos asociados a la calidad del servicio. Estas penalizaciones repreSentan un
importe que los conductores están obligados a abonar, bien sea en efectivo o en su
defecto se le deduce del Depósito de Contingencia.
t
$5*:
'i{4/**
neproi¡ca o" Cuba
Ministerio de Transporte
El Ministro

2.- Las penal¡zaciones que se le apliquen a los conductores y cobradores de pasaje son
independientes a la responsabilidad material, laboral, penal u otra índole.

CAPíTULO V
DE LAS ACTIVIDADES TÉCNICAS Y DE LOGíSTICA

ARTíCULO 37.- ElÁrea Técnica y de Logística de la Terminal es responsable de:

a) La revisión técnica, los mantenimientos programados y las reparac¡ones ligeras a todo


el parque de vehículos que tiene asignado la Terminal de ómnibus.

b) Garantízar que todos los ómnibus cuenten con el estado técnico y las medidas de
seguridad activa y pasiva necesarias antes de salir a prestar servicio.
c) organizar el flujo básico de su gestión en la propia Terminal de ómnibus.

d) Gestionar todos los recursos necesarios para la atención técnica a los ómnibus.

e) lnteractuar con el Área de Operaciones con el fin de garanlizar las condiciones


técnicas necesarias de los vehículos.

0 Obtener el equipamiento y la literatura técnica especializada para la realización de su


trabajo.

ARTíCULO 38.1.- En los talleres de las Terminales de Ómnibus se ejecutan las


actividades de revisión técnica, los mantenimientos programados y las reparaciones por
eventualidades sencillas.

2.- Los mantenimientos y reparaciones complejas incluido la reparación de agregados, se


realizan en talleres especializados a tales fines.

ARTíCULO 39.- La demanda de los recursos necesarios para asegurar la prestación del
servicio se genera en la propia Terminal de Ómnibus como parte del proceso de
conformación del Plan de la Economía.

ARTíCULO 40.- La Terminal de Ómnibus adquiere los recursos de importación a través


de la Empresa Provincial de Transporte de la Habana, el resto de los recursos necesarios
los adquiere libremente en el mercado nacional, en el sector estatal, en el no estatal o en
el cooperativo, conforme las regulaciones establecidas para la contratación económica.
ARTICULO 41.- La Empresa Provincial de Transporte de la Habana ha de implementar un
sistema de abastecimiento logístico que garantice la existencia, en la Terminal de
Ómnibus, de los recursos de im[ortación necésarios para la atención técnica a los equipos
durante un periodo mínimo de un mes de trabajo, con prioridad a la actividad de
mantenim iento prog ramado.

CAPíTULO VI
DEL EMPLEO Y LOS SALARIOS

AR}í€ULO 42.- La plantilla de la Terminal de Ómnibus se diseña a partir del índice


mafimo de planificación de la fuerza de trabajo, de cinco (5) y siete (7)trabaladores por
ónf ni§us para los
ómnibus convencionales y articulados, respectivamente.

ARTICULO 43.- Los cargos a utilizar en la elaboración de las plantillas son los
establecidos por el Ministerio del Trabajo y la Seguridad Social en los calificadores de
cargos vigentes.

ARTíCULO 44.- La Terminal de Ómnibus presta servicio de transporte público de


pasajeros las 24 horas, todos los días del año.
República de Cuba
Ministerio de Transporte
El Ministro

ARTíCULO 45.- El régimen de trabajo y descanso para los cargos de las diferentes
áreas
de la Terminal de Ómnibus se esta-blece en ei Convenio Colectivo de Trabajo de
conformidad con lo establecido en el código de Trabajo y su Reglamento.

ARTíCULO 46.- A los trabajadores de la Terminal de Ómnibus se te aplica el Reglamento


para la forma de pago a rendimiento, según lo establecido por el Ministerio
de irabajo y
Seguridad Social, con excepción de los conductores y cobradores de pasaje.

ARTíGULo 47-- La Empresa Provincial de Transporte de La Habana debe regular, en el


Reglamento de la forma de pago a rendimiento que se aplica en la Teiminal, las
incidencias por la no aplicación de las penalizaciones á los directivos y demás personal de
Ia Administración de la Terminal responsable.

ARTíGUL} 48.L- El salario de los conductores y cobradores de pasaje se forma a partir


del salario básico según el tiempo real trabajadó (salario escala + condiciones laborates
anormales + nocturnidad + antigüedad + otros pagos por resolución) más un pago por
resultado equivalente a una parte de la recaudáción entregada, iegún la siglriente
distribución:

a) Para los conductores de ómnibus articulados y convencionales: el 13o/o del plan de


recaudación de la salida.

b) Para los cobradores de pasaje: elTo/o del plan de recaudación de la salida.

2.- Adicionalmente, a los conductores y cobradores de pasaje se les abona, como salario,
el 10% del importe depositado en Colecturía como sobrecumplimiento del plan de
Recaudación de efectivo de la salida realizada.

DISPOSICIONES ESPECIALES

PRIMERA: La Dirección General de Transporte Provinciat de La Habana tiene la facultad


de aprobar la prestación de servicios públicos de transportación de pasajeros en ómnibus
conforme las rutas, frecuencias, horarios, itinerarios y paradas de los servicios que presta
cada Terminal de ómnibus.

SEGUNDA: El Director General de la Empresa Provincial de Transporte de La Habana


está obligado a elaborar y aprobar los procedimientos internos necesarios para la mejor
aplicación de lo que se establece en la presente Resolución y de proponer las
adecuaciones que se requieran, cuando sea factible.

TERCERA: La presente Resolución y las que de ella se derivan forman parte del
ltnnvani^ ñnlanti.,^ ¡^ +-^t-^i^ i^ T^-..-:- -.t- ,
de trabajo de cada
^-l^ Terminal -t de ómnibus.
?.4\ :
Se autor.ila a la Empresa provincial de Transporte de La Habana y a las
es de Ómnibus para que apliquen en el proceso áe contratación económica, la
a paru la contratación Económica aprobada por este Ministerio.

QUI A: Se faculta at Director General de la Dirección Ceneral de Transporte provincial


del Habana para que apruebe mediante Resolución, las causas y cuantías de las
pena a los conductores y cobradores de pasaje por incumplimiento en la calidad
de la prestación de los servicíos a propuesta de la Empresa Provincial de Transporte de La
Habana.

SÉXTR: El Director de la Empresa Provincial de Transporte de La Habana está obligado a


evaluar trimestralmente, los resuttados de la instrumentación de este modélo de
organización y de funcionamiento de las Terminales de Ómnibus y proponer log ajustes
necesarios a la DirecciÓn General de Transporte Provincial de Tranéporte de La Habana y
al Ministerio del Transporte.
iffi,
República de Cuba
Ministerio de Transporte
El M¡nistro

DISPOSIC¡ONES FINALES

PRIMERA: Para la implementación de la presente Resolución, el Director General de la


Empresa Provincial de Transporte de La Habana presenta a la aprobación del Director
General de la Dirección General de Transporte Provincial de La Habana, en un término de
10 días naturales, a partir de la fecha de puesta en vigor de ta presente Resolución, el
Cronograma de acciones a realizar.

SEGUNDA: El Director General de la Empresa Provincial de Transporte de La Habana


queda encargado de reproducir y entregar mediante constancia escrita copia de la
presente resolución al Director de las Terminales de ómnibus.

TERCERA: Derogar la Resolución No. 910, de 10 de octubre de 2014, dictada por el


Mínistro del Transporte.

CUARTA: La presente Resolución surte efectos a partir del siguiente día hábil al de su
firma.

COMUNíQUESE la presente Resolución a los Viceministros, a los Directores de la


Dirección de Transporte de Pasajeros, de Transporte Automotor, de Logística y de
Recursos Humanos de este órgano central; al Director General de la Empresa Provincial
de Transporte de La Habana y al Director General de la Dirección General de Transporte
Provincial de La Habana, al Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de
Transporte y Puertos, y a la Directora de la Dirección de Legislación y Asesoría del
Ministerio de Justicia.

DÉSE CUENTA a las ministras de Finanzas y Precios y de Trabajo y Seguridad Social, al


Presidente del Consejo de la Administración Provincial de La Habana, al Jefe de la
Comisión de lmplementación y Desarrollo y a la Secretaría del Consejo de Ministros.

ARGHíVESE el original en la Dirección Jurídica de este Ministerio.

DADA en La Habana, en el Ministerio del Transporte, a los 30 días del mes de


,O-¿c<re", " , de 2017. "AñO sg DE LA REÚOLUóIóN,,

ADEL YZQUIERDO RODRíGUEZ

M TNISTRO DEL TRANSPORTE


r
i#-
República de Cuba
Ministerio de Transporte
El Ministro

DISPOSICIONES FINALES

PRIMERA: Para la implementación de la presente Resolución, el Director General de la


Empresa Provincial de Transporte de La Habana presenta a la aprobación del Director
General de la Dirección General de Transporte Provincial de La Habana, en un término de
10 días naturales, a partirde la fecha de puesta en vigorde la presente Resolución, el
Cronograma de acciones a realizar.

SEGUNDA: El Director General de la Empresa Provincial de Transporte de La Habana


queda encargado de reproducir y entregar mediante constancia escrita copia de la
presente resolución al Director de las Terminales de ómnibus.

TERCERA: Derogar la Resolución No. 910, de 10 de octubre de 2014, dictada por el


Mínistro del Transporte.

CUARTA: La presente Resolución surte efectos a partir del siguiente día hábil al de su
firma.

COMUNíQUESE la presente Resolución a los Viceministros, a los Directores de la


Dirección de Transporte de Pasajeros, de Transporte Automotor, de Logística y de
Recursos Humanos de este órgano central; al Director General de la Empresa Provincial
de Transporte de La Habana y al Director General de la Dirección General de Transporte
Provincial de La Habana, al Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de
Transporte y Puertos, y a la Directora de la Dirección de Legislación y Asesoría del
Ministerio de Justicia.

DÉSE CUENTA a las ministras de Finanzas y Precios y de Trabajo y Seguridad Social, al


Presidente del Consejo de la Administración Provincial de La Habana, al Jefe de la
Comisión de lmplementación y Desarrollo y a la Secretaría del Consejo de Mínistros.

ARGHíVESE el original en la Dirección Jurídica de este Ministerio.

DADA en La Habana, en el Ministerio del Transporte, a los 30 días del mes de


,0*¿c<¿-rr- " , - de 2017. "AÑO 59 DE LA REÚOLUóIÓN"

ADEL YZQUIERDO RODRíGUEZ

MTNISTRO DEL TRANSPORTE

También podría gustarte