Está en la página 1de 3

TRABAJO PRACTICO FINAL

Colegio: Maria Auxiliadora

Curso: 5to año Sociales

Materia: Historia

Profesor: Matias Lepera

Tema: Programa de radio

Alumnas: De Pietto, Catalina; Giavedoni, Alma, Mestres,


Malena; Vazquez, Clara.
 NOMBRE DEL PROGRAMA: El nombre que elegimos para el
programa es “Radio Revel: revelando el pasado”. Decidimos elegir
este nombre porque la parte “Radio Revel” nos pareció pegadiza
para una radio y “revelando el pasado” porque hace referencia a
que en el programa revelamos temas antiguos y lo hacemos de
manera creativa y cautivadora, precisamente son temas que hemos
ido tratando en la materia.
 LOGO Y HORARIO:

El programa sería emitido por la tarde, a partir de las 4:00 pm. Para atraer
a personas que regresen del trabajo o escuela.

 ROLES DE LOS INTEGRANTES:


-Presentador: tiene la función de dirigir el programa y mantenerlo
organizado. Es quien debe dar la bienvenida, introducir el tema y
presentar a los otros participantes. Tambien puede intervenir a lo largo del
programa para participar en las actividades que se realicen en el mismo
(Catalina de Pietto)
-Experto en historia: se especializa en el tema del programa. Su papel
principal es ofrecer una perspectiva experta y profundizar en los detalles
(Clara Vázquez).
-Entrevistador: se encarga de realizar entrevistas a los invitados. Debe
preparar preguntas y conducir la entrevista de manera interesante y
atractiva(Malena Mestres).
-Actores: se encargan de actuar de supuestos “oyentes del programa” que
participan en la emision ya que el programa es “en vivo e interactivo”.
(Clara Vazquez y Malena Mestres)
-Producto o técnico: se encarga de los aspectos técnicos del programa de
radio. Esta incluye los efectos de sonido, asegurarse de que la calidad de
sonido sea òptimo y edicion.(Alma Giavedoni)

 DESARROLLO:
Este programa es uno contemporáneo con análisis histórico de los temas
tratados en el cuatrimestre. Los temas elegidos fueron; “Los años 60”,
“Presidencia de Illia” e “Interinato de Guido”.
Luego de presentar el programa y los integrantes comenzamos a introducir
los temas. Para abordar los años 60 realizamos una entrevista a una
“experta en historia” donde cuenta los movimientos sociales que existian
en aquella época y los temas que se tratan en ella.
En nuestro progama también incluimos, despues de la entrevista, un Ping
Pong con nuestra “audiencia” donde hacemos preguntas y respuestas de
la presidencia de Illia y del interinato de Guido para poder introducir los
temas. El Ping Pong consta de una supuesta invitacion a las personas que
estarian escuchando en ese momento el programa y a quienes se le hacen
preguntas de los temas seleccionados.

 PUBLICIDAD:

También podría gustarte