Está en la página 1de 24

PERSPECTIVAS Y CONSIDERACIONES INICIALES:

RESUMEN: Analizaremos las posibles consecuencias de la utilización de Moneda


Digital en Argentina (MDA).
Expondremos qué es la moneda digital, analizaremos el impacto en la situación
económica y tecnológica actual, evaluaremos los beneficios y los desafíos de
incorporar moneda digital y proporcionaremos una guía de acciones a seguir.

INTRODUCCIÓN: La moneda digital es emitida y respaldada por una entidad


gubernamental (Moneda Digital Banco Central) o privada, ha ganado relevancia a nivel
global como un medio de transacción y reserva de valor. En el contexto argentino, la
adopción de moneda digital del Banco Central podría tener un impacto significativo en
la economía, la inclusión financiera, la transparencia en el gasto público y la
infraestructura tecnológica.

ESTADO ACTUAL DE LA ECONOMÍA ARGENTINA: En la actualidad, la


situación económica argentina se encuentra atravesada por la campaña electoral y la
expectativa de un cambio de gobierno.
La proyección del PIB para el 2023 según la CEPAL (Comisión Económica para
América Latina y el Caribe) tendrá una caída del 2%, la inflación según el Relevamiento
Expectativas del Mercado (REM) realizado por el BCRA se ubica en un 169,3% anual y
la balanza comercial a agosto de este año se encuentra con una falta de U$S 6.205
millones. El déficit presupuestario alcanza el 4% del PIB, con una carga derivada del
pago de la deuda externa del 3% del PIB, las reservas brutas en el BCRA son de U$S
27.405 millones y la caída de reservas en el año fue de U$S 17.183 millones. En
resumen, la situación es compleja con una marcada restricción externa por la falta de
dólares.
BENEFICIOS POTENCIALES DE LA MONEDA DIGITAL:

1. Inclusión Financiera: La moneda digital podría brindar acceso a servicios


financieros a poblaciones no bancarizadas, mejorando la inclusión financiera y
reduciendo la informalidad económica.
2. Eficiencia de Pagos: Las transacciones digitales pueden agilizar los pagos y
reducir costos asociados con sistemas tradicionales, incluyendo los costos de
menú de actualizar nóminas de precios y salarios, así como, tarifas por
transferencias.
3. Transparencia: La tecnología subyacente, como la cadena de bloques
(BLOCKCHAIN), puede aumentar la transparencia en la gestión de obras
públicas y los fondos de ayuda social, debido a la trazabilidad de las
transacciones.
4. Reducción de Fraudes: Las características de seguridad de la moneda digital
podrían reducir el riesgo de fraudes y falsificaciones.
5. Emisión programada por Smart Contract: Las políticas de emisión monetaria
podrían programarse en distintos “contratos inteligentes” montados en
blockchain bajo parámetros predeterminados, generando así una mayor
predecibilidad monetaria.

DESAFÍOS Y CONSIDERACIONES:

1. Infraestructura Tecnológica: La adopción de moneda digital requerirá una


infraestructura tecnológica sólida, incluida la conectividad y la ciberseguridad. En
ambos casos, el gobierno viene aplicando diversas políticas para ello. El Estado
Nacional invertirá $ 37.900 millones hasta 2023 en el plan ¨Conectar¨, construirá
y lanzará el ARSAT-SG1. Se concluirá la Etapa 2 y se realizará la Etapa 3 de
la REFEFO (Red Federal Fibra Óptica) dando conexión a 22 millones de
ciudadanos.
2. Regulación: Es crucial establecer un marco regulatorio que aborde aspectos
legales, fiscales de protección al usuario y sus datos personales. Asimismo, se
deberán explorar las experiencias de otras naciones y las investigaciones
aplicadas por organismos internacionales.
3. Volatilidad: La volatilidad de las monedas digitales podría presentar desafíos en
su uso como medio de intercambio y reserva de valor, para ello, debe ser
resguardada la pauta de emisión desde la autoridad del BCRA estableciendo
normas explícitas que impidan acciones que promuevan la depreciación o
devaluación.
4. Educación: Es necesario educar a la población, cerrando la brecha digital.
Generando herramientas educativas sobre cómo usar y resguardar moneda
digital de manera segura.
RECOMENDACIONES:

1. Investigación y Pilotos: El Gobierno argentino deberá explorar proyectos


pilotos para evaluar los impactos reales de la moneda digital en la economía
local. Debiendo elegir distintos tamaños de muestra y variadas situaciones
aplicadas a municipios, provincias y diversas realidades socioeconómicas.
2. Colaboración Público-Privada: La colaboración entre el sector público y
privado es esencial para abordar los desafíos tecnológicos y regulatorios.
Coordinar acciones con cámaras industriales y sindicatos posibilitará la rápida
incorporación de la moneda digital.
3. Capacitación: Se deben ofrecer programas de capacitación y educación para
aumentar la comprensión pública de la moneda digital y su uso responsable.
4. Adaptabilidad: Cualquier solución de moneda digital debe ser flexible para
adaptarse a cambios tecnológicos.
5. BlockChain Nacional: Esta moneda digital debería correr en una cadena de
bloques propia del tipo cerrada. La cual deberá tener una gran cantidad de
nodos de validación distribuidos por todo el territorio nacional, gracias a la
colaboración entre distintos entes gubernamentales.

CONCLUSIÓN: La utilización de moneda digital emitida por el Banco Central en


Argentina presenta oportunidades y desafíos complejos. Una adopción
cuidadosamente planificada, basada en una sólida infraestructura tecnológica, un
marco regulatorio adecuado y un programa de educación para su utilización, podría
impulsar la inclusión financiera mejorando la eficiencia económica en el país. Debemos
abordar los desafíos con una estrategia integral, colaborativa y con amplia
participación.
Las Monedas Digitales de los Bancos Centrales (CBDCs) son el futuro. Más de 100
países alrededor del mundo se encuentran trabajando en proyectos similares, con
distintos grados de implementación y avance. +

La implementación de una Moneda Digital Argentina (MDA) significaría una


evolución del sistema financiero en nuestro país.
Sus ventajas más claras: la eficiencia de los servicios financieros, la ampliación de la
inclusión y el acceso a los servicios bancarios, y, utilizando la tecnología
BLOCKCHAIN, la descentralización, la transparencia y la trazabilidad.

MDA representaría el dinero real que las y los argentinos utilizamos día a día.
Así como las billeteras digitales ampliaron el acceso a los servicios de pago, la MDA
tiene el potencial real de democratizar el acceso a servicios financieros como el crédito
y la inversión. Mientras que al mismo tiempo, al incrementar el tamaño de la economía
legal, existe la posibilidad de transformar la estructura tributaria de nuestro país en una
considerablemente más progresiva.

Un CBDC para la Argentina con la tecnología Blockchain como su base, es el


próximo paso en la revolución de la economía digital. Tomando todas las ventajas de
las billeteras digitales, como la inclusión, la masividad de su alcance, y la simplicidad y
eficacia en la experiencia del usuario. Y combinándolas con los aspectos más positivos
que las criptomonedas han mostrado tener.
En términos particulares, se trata de una oportunidad de abordar una temática que
se encuentra en el centro de la discusión política actual, en la Emisión Monetaria.
La utilización de Blockchain y los Contratos Inteligentes presenta la oportunidad de
plasmar las normas a seguir, a partir de parámetros claros y predeterminados,
consensuado por todos los actores tanto del ámbito público como privado, generando
confianza en el sistema monetario

Así como hoy el BCRA es el responsable de la emisión del peso argentino, también
puede ser el responsable de su implementación. Sin embargo, no como reemplazo de
la banca privada, sino como una nueva oportunidad de cooperación con el sector
público, logrando niveles de eficiencia y transparencia sin precedentes.

APLICACIÓN DE CBDC EN EL MUNDO


111 naciones se encuentran en diferentes etapas de investigación y desarrollo.
Australia, India, China, Suecia, Singapur, Japón, Sudáfrica, Turquía, Brasil, y 12 países
más ya tienen pruebas piloto.

Todos los miembros que componen las iniciales del grupo BRICS se encuentran
transitando este camino. Brasil, nuestro mayor socio comercial, comenzó en 2020 el
proceso de creación de un Real Digital.
Hoy llamado Drex, este CBDC basado en la tecnología Blockchain, y montado en
un cliente de Ethereum llamado Hyperledger Besu, ya tiene 13 consorcios que están
operando nodos en la red, realizando transacciones simuladas de transferencias
bancarias, depósitos, compra y venta.

Además, la primera generación de contratos inteligentes (que permite la


automatización de transacciones financieras) de Drex se encuentra prácticamente
completa. +
12

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde su creación en octubre de


1945 ha realizado esfuerzos por concretar, vía resoluciones y planes de acción,
derechos en las diversas áreas del quehacer humano.

A principios de la década del 2000, los países miembros de la ONU aprobaron los
Objetivos de Desarrollo del Milenio 2000-2015 (ODM), agenda que estableció
parámetros mínimos en el mediano plazo para los países en vías de desarrollo,
fundamentalmente en materia económico social.

El proceso de trabajo que realizaron los representantes de los Estados miembros de


la ONU, académicos, sociedad civil y sector privado en paralelo al seguimiento de los
ODM propició la aprobación de una nueva agenda de desarrollo.

Luego de 15 años de negociaciones, se aprobó la Agenda de Desarrollo Sostenible


2030, en la que se plantea un marco conceptual desde una visión integrada e integral
del desarrollo, poniendo en el centro a las personas, la prosperidad y el planeta. Se
constituye entonces en la agenda más ambiciosa acordada a nivel global, con un
enfoque indivisible de las dimensiones económicas, sociales y ambientales que
interpela a los Estados independientemente de su nivel de desarrollo.

La Agenda 2030 en septiembre del año 2015 plantea su operacionalización y


seguimiento en 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con el fin de no dejar a
nadie atrás.

Los 17 objetivos son:


1. Fin de la pobreza
2. Hambre cero
3. Salud y bienestar
4. Educación de calidad
5. Igualdad de género
6. Agua limpia y saneamiento
7. Energía asequible y no contaminante
8. Trabajo decente y crecimiento económico
9. Industria, innovación e infraestructura
10. Reducción de las desigualdades
11. Ciudades y comunidades sostenibles

1
Roberto Rojas. Extraído de la Tesis de Maestría 2022. FLACSO
12. Producción y consumo responsables
13. Acción por el clima
14. Vida submarina
15. Vida de ecosistemas terrestres
16. Paz, justicia e instituciones sólidas
17. Alianzas para lograr los objetivos

Los ODS se conciben con una naturaleza global y de aplicación universal, teniendo
en cuenta los diferentes niveles nacionales de desarrollo y capacidad, y respetando sus
políticas y prioridades nacionales. Esta Agenda regirá los programas de desarrollo
mundial hasta el año 2030, a partir del compromiso de los Estados en su
implementación y seguimiento. Cada uno de los objetivos planteados incluye una serie
de metas definidas en 169 y 230 indicadores que permitirán establecer líneas de base y
metas intermedias que posibiliten el monitoreo.

La Agenda 2030 insta a los países al trabajo de adaptación de esta métrica a la


realidad nacional y local.2. Para una plena implementación se requiere que los Estados
realicen un análisis de sus objetivos y metas a la luz de sus circunstancias nacionales y
contexto local, para la reorientación de las políticas propias con el fin de alcanzar todos
los ODS.

El proceso de adaptación que la República Argentina realizó, además de incluir


indicadores adaptados o adoptados para los 17 ODS según consta en el METADATA3,
estableció parámetros transversales para resaltar aspectos o grupos de población
específicos (perspectiva de género, poblaciones indígenas, personas con
discapacidad)4 y nos aportará el marco conceptual aplicable al indicador integrado.

2
En América Latina y el Caribe existe, también, una plataforma regional, liderada por la Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (CEPAL), que tiene como fin el seguimiento de la adopción de la Agenda por los países
que componen el bloque.
3
METADATA es el sistema que hace el seguimiento de los objetivos, metas e indicadores, y en el cual se establecen
las líneas de base, metas finales e intermedias para analizar los países. Existen también ejercicios de vinculación
presupuestaria de las metas e indicadores desarrollados por la Oficina de Presupuesto del Congreso de la Nación y
sirven para contrastar el seguimiento de las mismas.
4
La República Argentina adhiere a la Agenda 2030 y establece su tratamiento, priorización y adaptación a la
realidad local y fijación de metas nacionales e indicadores y su posterior monitoreo a través de una instancia
interministerial, con participación de todos los ministerios nacionales, articulación con los gobiernos provinciales y
municipales e involucramiento de las organizaciones de la sociedad civil y de los sectores empresarios. Este proceso
de implementación y seguimiento de los ODS es coordinado por el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas
Sociales (CNCPS), organismo creado en el año 2002 para la articulación, coordinación y seguimiento de las políticas
sociales del Estado Nacional con el fin de lograr su eficiente implementación. Así, como en la aplicación de la
Cumbre del Milenio, en diciembre de 2015, se ratifica a este organismo (CNCPS) en su rol de coordinador para la
aplicación y seguimiento de la Agenda 2030, encargándose de la instalación de los ODS en la agenda pública,
comprometiendo a los distintos niveles estatales y a la sociedad en el cumplimiento de los objetivos y de la
definición de metas e indicadores y su posterior monitoreo.
APLICACIÓN DE BLOCKCHAIN A LOS ODS DE LA AGENDA
2030 EN ARGENTINA
La tecnología blockchain ha demostrado ser una herramienta innovadora y
prometedora para abordar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos
en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. La blockchain, con su capacidad para
crear sistemas transparentes, seguros y descentralizados, puede desempeñar un papel
significativo en la consecución de estos objetivos con mayor eficiencia, eficacia y
economía, consolidando una visión desde los intereses estratégicos nacionales.
“Si bien las metas expresan las aspiraciones a nivel mundial, cada Gobierno fijará sus
propias metas nacionales, guiándose por la ambiciosa aspiración general, pero
tomando en consideración las circunstancias del país”5.

TRANSPARENCIA Y TRAZABILIDAD: Mediante esta tecnología podríamos


crear registros inmutables y transparentes de transacciones. Esto es especialmente
valioso en el ODS 1 (Fin de la pobreza), ODS 2 (Hambre cero), ODS 3 (Salud y
bienestar) y ODS 4 (Educación de calidad) mejorando la capacidad de compra del
Estado, aumentando la transparencia, disminuyendo la arbitrariedad en las compras y
mejorando la logística.
ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas), ya que puede ayudar a reducir la
corrupción, mejorando la rendición de cuentas y aumentando la trazabilidad de las
operaciones del Estado. Fortalecer los circuitos administrativos, las licitaciones públicas
y la gestión de servicios al ciudadano disminuyendo los sesgos parciales personales o
de grupos político partidarios.
En el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables), blockchain puede rastrear el
origen de los productos, desde su producción hasta la venta, permitiendo a los
consumidores tomar decisiones informadas sobre sus compras y promoviendo la
responsabilidad de las empresas en la gestión sostenible de recursos.

IDENTIDAD DIGITAL: Blockchain puede proporcionar soluciones de identidad


digital seguras y descentralizadas, lo que contribuye al ODS 16 proporcionando
identificación legal para todos, incluido el registro de nacimientos. Al garantizar que las
personas tengan acceso a identidades digitales confiables, se pueden abrir puertas a
servicios y derechos legales que de otra manera podrían estar inaccesibles. La
identidad digital basada en blockchain también puede ser una herramienta poderosa
para la inclusión de poblaciones marginadas, como refugiados o personas sin
documentos de identidad.

5
Párrafo 55 de la Agenda 2030
INCLUSIÓN FINANCIERA: La tecnología blockchain también se puede utilizar
para brindar servicios financieros, de educación, de salud y de justicia a comunidades
que anteriormente estaban excluidas del sistema. Esto es fundamental para el ODS 1
(Fin de la Pobreza), 2 (Hambre cero), 3 (Salud y bienestar) y 4 (Educación de calidad) y
el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico).

GESTIÓN DE RECURSOS NATURALES: Blockchain puede utilizarse para


monitorear y gestionar recursos naturales, como el agua, la tierra y la energía. Esto es
relevante para mejorar el sistema de potabilización y distribución de agua,
disminuyendo las pérdidas en el sistema, y aumentar la conexión cloacal en las
ciudades y pueblos, disminuyendo el vertido de aguas servidas, aplicable al ODS 6
(Agua Limpia y Saneamiento), el ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante)
mediante la gestión de la conexión de parques eólicos a la red mayorista y en el marco
micro la inclusión de paneles solares domiciliarios y su monitoreo. En el ODS 15 (Vida
de Ecosistemas Terrestres) se puede rastrear la tala de árboles y la producción de
madera de manera transparente y verificable, previniendo la tala ilegal y asegurar que
se cumplan las normativas de gestión forestal sostenible.
Asimismo, podemos utilizar tecnología de sensores y blockchain para registrar y
rastrear la biodiversidad en áreas de conservación. Esto permite a los científicos y a las
autoridades gubernamentales tener acceso a datos en tiempo real sobre la vida
silvestre y su hábitat.

SMART CONTRACTS (CONTRATOS INTELIGENTES): Los contratos


inteligentes basados en blockchain pueden automatizar y hacer cumplir acuerdos sin
necesidad de intermediarios, lo que puede contribuir a la eficiencia y a la reducción de
costos. Esto es relevante para el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y para
el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas) mejorando la base imponible y la
equidad impositiva.

AYUDA HUMANITARIA Y REFUGIADOS: Puede ayudar en la distribución


de ayuda humanitaria aportando eficacia logística y en la gestión de la identidad de
refugiados, apoyando así el ODS 10 (Reducción de las desigualdades).

VOTACIÓN ELECTRÓNICA: La tecnología blockchain puede aumentar la


seguridad y la transparencia en los procesos de votación, contribuyendo al ODS 16.6
(Desarrollar instituciones efectivas, responsables y transparentes).

Es importante tener en cuenta que la implementación de blockchain en la


consecución de los ODS no está exenta de desafíos, como la escalabilidad, la
interoperabilidad y las preocupaciones de privacidad. Sin embargo, siguiendo con el
enfoque de la Agenda 2030, colaborando gobiernos nacionales, provinciales y
municipales, empresas y la sociedad civil, blockchain tiene el potencial de ser una
herramienta valiosa para alcanzar los ODS y construir un mundo más sostenible y
equitativo.
ANTECEDENTES DE APLICACIÓN:

BLOCKCHAIN FEDERAL ARGENTINA

A partir del año 2018, en Argentina se comenzó a trabajar en la creación de una


blockchain nacional denominada “Blockchain Federal Argentina”. Este proyecto fue
lanzado por la Cámara Argentina de Internet (Cabase), Nic Argentina y la Asociación
de Redes de Interconexión Universitaria (ARIU), a los cuales se le sumaron distintas
entidades gubernamentales, universidades, fuerzas de seguridad y empresas privadas.
Entre sus participantes podemos destacar a la Superintendencia de Riesgos del
Trabajo, la red de operaciones bancarias Red Link, Ultima Milla S.A, la Agencia
Nacional de Seguridad Vial, Prefectura Naval y diversas universidades.

La función primaria de Blockchain Federal Argentina es la certificación de


documentación, por la cual ha desarrollado distintas tecnologías como el “Sello de
Tiempo” para validar si un certificado sigue activo y validado desde su emisor.

La BFA se basa en la tecnología de Ethereum y utiliza un método de validación de


“Prueba de Consenso con nodos de autoridad”. En su esquema de funcionamiento
existen tres tipos de nodos:

● Los nodos selladores: son la estructura central de la red confiable de BFA ya que
son los únicos que pueden sellar (agregar) bloques a la cadena.
● Los nodos transaccionales: que pueden enviar transacciones, para que luego
sean procesadas por los nodos selladores.
● Los nodos verificadores: que pueden "ver" la blockchain, pero no pueden
generar ni sellar transacciones.

Esta blockchain no requiere del pago de fee para sus transacciones, ya que existe
una cantidad de ether creada al comienzo de la cadena, la cual se distribuye mediante
un mecanismo llamada “destilería”, a los nodos transaccionales para que estos puedan
usar la blockchain.

En la actualidad, Blockchain Federal Argentina es utilizada con éxito por el Boletín


Oficial de la República Argentina, para publicar una copia certificada de sus boletines
en el registro blockchain. También cuenta con una red activa de participantes
colaborando en su continuo desarrollo y posibles ampliaciones de uso.
Contemplando que la creación de una Moneda Digital Argentina (MDA) requeriría de
una infraestructura de red blockchain (BLOCKCHAIN NACIONAL ARGENTINA o
BCNA) con características especiales propias del funcionamiento de esta moneda,
especialmente en temas relacionados a gobernanza de la red, tarifas de uso (gas fee),
seguridad de los datos, entre otros aspectos. Esta moneda digital no es compatible
para correr en forma nativa en una blockchain pública, por lo que se necesitaría la
implementación de una blockchain del tipo “privada”, creada y mantenida con el fin de
correr la MDA, y con capacidades ampliables para el uso general del Estado argentino,
así como de las instituciones que se sumen al proyecto, para el uso de contratos
inteligentes y registro de certificaciones digitales, entre otros posibles usos.

CARACTERÍSTICAS REQUERIDAS POR LA BCNA:

● Posibilidad del despliegue de Smart Contrat


● Seguridad para los usuarios
● Proteccion de datos personales
● Escalabilidad
● Comisiones 0 para los usuarios
● Posibilidad de interoperabilidad con otras blockchain públicas y privadas
● Ser ecológicamente responsable
● Descentralización geográfica de nodos
● Auditable por entes públicos-privados
● Abierta a proyectos gubernamentales / educativos / privados.

OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LA BCNA:

La BCNA se espera que se utilice para una variedad de propósitos, incluidos los
siguientes:
● Pagos electrónicos: La BCNA se puede utilizar para realizar pagos
electrónicos, como pagos de facturas, transferencias bancarias y compras en
línea.
● Implementación de la MDA: Ser la infraestructura central para el despliegue del
smart contract que regule la Moneda Digital Argentina.
● Identificación digital: La BCNA se puede utilizar para crear una identidad
digital segura y confiable.
● Registros públicos: La BCNA se puede utilizar para almacenar registros
públicos de todo tipo, como registros de propiedad y registros de nacimientos y
defunciones.
● Gobierno electrónico: La BCNA se puede utilizar para mejorar la eficiencia y la
transparencia del gobierno electrónico.

TIPO DE TECNOLOGÍA DE CONSENSO A UTILIZAR:

Considerando las anteriores propiedades requeridas por esta blockchain nacional,


se necesitaría contar con una tecnología de validaciones que permita transacciones
rápidas, a costo 0 para los usuarios y fácilmente escalable, al mismo tiempo que
mantenga un nivel de seguridad máximo.

Entre las tecnologías ya probadas en otras blockchains alrededor del mundo en los
proyectos de CBDC en exploración, la que más se adecua a estas necesidades sería
una Blockchain con un sistema de “Validación de consenso de delegado” (BFT).

En este sistema, los titulares de tokens pueden votar por los delegados que quieren
que validen bloques y transacciones. Los delegados suelen ser elegidos por su historial
de participación en la red, su reputación y su capacidad técnica.

La validación de consenso de delegado tiene varias ventajas sobre otros sistemas


de consenso, como la prueba de trabajo (PoW) y la prueba de participación (PoS). Una
ventaja es que es más eficiente en términos de energía, ya que los delegados no tienen
que competir para resolver problemas matemáticos complejos, como ocurre en PoW.
Otra ventaja es que es más escalable. La red puede procesar más transacciones por
segundo que con PoW o PoS.

NODOS DE VALIDACIÓN:
Los nodos participantes de la cadena son vitales para el funcionamiento de la
misma, por lo que estudiar su distribución y modelo de participación son esenciales
para garantizar la seguridad de la misma.
CANTIDAD DE NODOS OPERATIVOS REQUERIDOS:
Según la escala de funcionamiento de la BCNA, su número de usuarios, registros
por hora y aplicaciones corriendo en ella se necesitará adaptar el volumen de nodos
operativos para mantenerlos en niveles óptimos.

La cantidad de nodos debería aumentar y disminuir según el flujo de transacciones


registradas en la red. Equilibrando su seguridad operacional, consumo energético e
impacto ambiental, manteniendo así su eficiencia. El número total necesario para un
deployment a escala nacional dependerá de los resultados de las pruebas piloto
(primero simuladas y luego con transacciones reales). Estos datos son necesarios para
garantizar el nivel de seguridad de la cadena.

DISTRIBUCIÓN DE GOBERNANZA DE LOS NODOS:


En el contexto de una colaboración entre sectores público y privado para la
distribución de los nodos de validación, se perfila un esquema óptimo que asigna el
50% de estos nodos a la operatoria gubernamental (Gobierno Nacional, Gobiernos
Provinciales y fuerzas armadas), el 25% a la operación privada (bancos y entidades
financieras debidamente registradas en el Banco Central de la República Argentina -
BCRA), y el restante 25% a la operatoria de instituciones educativas (universidades
públicas, privadas y centros de investigación).

Estos aspectos no sólo aseguran un nivel de seguridad óptimo, sino que también
fomentan una auditoría continua entre pares, lo que contribuye de manera significativa
a consolidar la confianza del público en el proyecto.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA:
Con el objetivo de asegurar la integridad física de los nodos, mantener su
funcionamiento constante y protegerlos ante posibles cortes de suministro eléctrico y
problemas de conectividad, resulta esencial llevar a cabo una distribución geográfica
abarcadora en todo el territorio nacional. Esto implica la instalación de nodos en cada
una de las provincias del país, así como en las embajadas argentinas en el extranjero.

Para garantizar una distribución óptima se necesitan considerar aspectos


relacionados a la conectividad del servicio de internet, así como también a la
distribución eléctrica y sus fuentes de generación.
TIPOS DE NODOS:

Nodos Esenciales:
Existirá una cantidad mínima de nodos, los cuales tendrían una jerarquía máxima,
garantizando por el ente gobernante de la BCNA siempre el 100% de estos nodos en
funcionamiento. La copia completa del registro de transacciones desde el bloque
génesis será almacenado por estos nodos esenciales. Es por eso que éstos deben ser
protegidos con niveles superiores tanto en cuestiones de suministros energéticos,
conectividad y seguridad física. Los nodos esenciales están bajo gobernanza del
gobierno nacional, pudiendo delegar su administración a las fuerzas armadas para
garantizar su seguridad.

Estos nodos deberán contar con al menos 3 proveedores de acceso a internet, uno
de ellos satelital. Estar en un ambiente refrigerado y de acceso restringido. Con
alimentación de energía autosuficiente (solar o eólica), además de un sistema de
backup de generación a combustión para garantizar su funcionamiento por al menos 24
hs.

Nodos Primarios:
La mayoría de los nodos en el sistema tendrá el rango de primarios, estos estarán
controlados tanto por el sector público como el privado, y serán alrededor del 90% de la
red de validación. Al ser una red descentralizada, se podrán conectar y desconectar
según las necesidades de tráfico de la propia red para garantizar una optimización
energética.

Estos nodos deben contar con al menos 2 proveedores de acceso a internet


independientes, estar en un ambiente refrigerado y con opción de alimentación
autónoma de electricidad por medio de generadores.

Nodos Secundarios:
Existieran una red de nodos secundarios, que serán nodos de respaldo, los cuales
pueden estar bajo administración pública-privada y tendrán como objetivo ayudar a la
red en el caso de la caída masiva de los nodos primarios, así como también colaborar
en momentos de alta demanda. La mayoría del tiempo estarán desconectados para
garantizar el ahorro energético y en caso de necesitar, se conectarán para sumarse a la
red. Este tipo de nodos compondrán el 5% del poder de cómputo de la red.
Tipos de nodos
Esenciales Primarios Secundarios

20% 75% 5%

Especificaciones técnicas de los nodos primarios modelos:


● Montura sobre un rack mural 18u con puerta con cerradura y control de acceso
● Servidor tipo Dell Poweredge R750xs Intel Xeon Silver 4314 2.4g o similar
(linux)(32gb ram, 5tb almacenamiento)
● Switch balanceador de carga
● UPS tipo (capacidad de suministro de 30 minutos, mínimo)
● Ambiente refrigerado

COLABORACIÓN EN EL SECTOR PRIVADO/ACADÉMICO:

Para poder alcanzar niveles óptimos de seguridad y aplicación a gran escala del
proyecto de la creación de una Blockchain Nacional Argentina, se necesita trabajar en
una colaboración Pública/Privada, donde el sector privado podría proveer del 50% del
poder de cómputo de la red.

Si nos concentramos en el sector bancario/financiero, podría cubrir el 25% del total


de la red, ya que existen un gran número de actores que podrían colaborar con el
proyecto sumando nodos de validación, al mismo tiempo que serían usuarios primarios
de la misma red.

El otro 25% podría estar cubierto por el sector educativo/académico del país, con
una colaboración entre universidades, tanto nacionales como provinciales, de
administración pública y privadas. Además de centros de investigación distribuidos en
el territorio nacional.
SECTOR FINANCIERO:

Bancos y entidades financieras en 2023:


Bancos Públicos: 13
Bancos Privados: 50
Compañías Financieras: 14

Sucursales bancarias en la Argentina:


Argentina cuenta con un total de 4.486 sucursales bancarias a lo largo de su territorio.
Estas sucursales están distribuidas de la siguiente manera:
● Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA): 759 sucursales.
● Provincia de Buenos Aires: 1.452 sucursales.
● Catamarca: 21 sucursales.
● Córdoba: 455 sucursales.
● Corrientes: 82 sucursales.
● Chaco: 68 sucursales.
● Chubut: 73 sucursales.
● Entre Ríos: 130 sucursales.
● Formosa: 29 sucursales.
● Jujuy: 37 sucursales.
● La Pampa: 75 sucursales.
● La Rioja: 28 sucursales.
● Mendoza: 170 sucursales.
● Misiones: 70 sucursales.
● Neuquén: 85 sucursales.
● Río Negro: 81 sucursales.
● Salta: 74 sucursales.
● San Juan: 39 sucursales.
● San Luis: 43 sucursales.
● Santa Cruz: 52 sucursales.
● Santa Fe: 487 sucursales.
● Santiago del Estero: 57 sucursales.
● Tucumán: 98 sucursales.
● Tierra del Fuego: 25 sucursales.
Sucursales bancarias argentinas en el Exterior:
Las entidades bancarias argentinas han establecido una presencia en varios países en
el extranjero. Actualmente, cuentan con sucursales en diferentes naciones, incluyendo:
● Bolivia: 1 sucursal.
● Brasil: 3 sucursales.
● Chile: 1 sucursal.
● China: 1 sucursal.
● España: 1 sucursal.
● Estados Unidos: 2 sucursales.
● Islas Caimán: 1 sucursal.
● Panamá: 1 sucursal.
● Paraguay: 3 sucursales.
● Uruguay: 2 sucursales.

*https://www.bcra.gob.ar/SistemasFinancierosYdePagos/Entidades_financieras_informacion_estructura.a
sp?bco=AAA00&tipo=1&Tit=1

SECTOR ACADÉMICO

Universidades argentinas:

Según datos oficiales del Ministerio de Educación de la Nación, en Argentina existen


132 universidades, de las cuales 66 son públicas y 66 privadas.
De las universidades públicas, 55 son nacionales y 11 provinciales. De las
universidades privadas, 45 son privadas sin fines de lucro y 21 son privadas con fines
de lucro.

La distribución de universidades por provincias es la siguiente:


● Buenos Aires: 41.
● Córdoba: 14.
● Santa Fe: 10.
● Mendoza: 6.
● Entre Ríos: 5.
● La Plata: 4.
● Tucumán: 4.
● San Juan: 3.
● Corrientes: 3.
● San Luis: 2.
● Chaco: 2.
● Salta: 2.
● Santiago del Estero: 2.
● Formosa: 2.
● Chubut: 1.
● Santa Cruz: 1.
● Tierra del Fuego: 1.

Centros de Investigación:
Según datos oficiales del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, en
Argentina existen más de 214 centros de investigación, entre el sector público y
privado. Los centros de investigación públicos están financiados por el Estado nacional,
provincial o municipal. Los centros de investigación privados son financiados por
empresas, fundaciones o particulares.

*Los datos de universidades se encuentran en el siguiente informe: "Estadísticas Universitarias 2022",


Ministerio de Educación de la Nación, Argentina.
Los datos de centros de investigación se encuentran en el siguiente informe: "Mapa de la Ciencia, la
Tecnología y la Innovación en Argentina", Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Argentina.
Teniendo en cuenta los desafíos que enfrenta el Peso Argentino como moneda de reserva a
largo plazo, la creación de una Moneda Digital Argentina representa una oportunidad para
establecer un medio de ahorro legítimo y sostenible para los ciudadanos argentinos.

Para alcanzar este objetivo, es fundamental que la Moneda Digital Argentina no esté
vinculada a la cotización del Peso Argentino en el mercado físico. En su lugar, debería estar
respaldada por el Dólar Estadounidense a través de un sistema de encajes especiales en el
Banco Central de la República Argentina (BCRA). La emisión de la Moneda Digital Argentina
debería estar regulada de manera directa por los ingresos en dólares estadounidenses, con un
sistema de emisión y encaje de igual proporción, es decir, de 1 a 1.

La implementación y control de esta emisión estarían a cargo de un contrato inteligente o


Smart Contract. Este contrato conectaría las reservas reales en el BCRA con la emisión de la
Moneda Digital Argentina, generando nuevos tokens en función de la demanda de los usuarios
y permitiendo la destrucción de tokens cuando los usuarios opten por cambiar su MDA por
dinero fiat en dólares estadounidenses.

Este sistema brinda numerosos beneficios a los pequeños ahorradores argentinos, otorgándoles la
posibilidad de ahorrar en una moneda digital respaldada por el BCRA y sujeta a la jurisdicción nacional.
Esto les proporciona un marco legal sólido en comparación con las monedas digitales extranjeras,
además de una mayor seguridad y comodidad para utilizar sus ahorros en transacciones comerciales o
la adquisición de bienes y servicios, en el momento que consideren más conveniente.

La MDA podría ser una solución para la compra y venta de bienes de alto valor, como
propiedades, automóviles, maquinarias agrícolas, o bienes productivos, siendo un mecanismo
mucho más seguro para las partes en la realización de las operaciones. En resumen, la
Moneda Digital Argentina se convierte en un instrumento de ahorro seguro y confiable para los
ciudadanos argentinos, contribuyendo a la estabilidad financiera del país.

Para lograr este objetivo se deberían estudiar los siguientes factores:


● Aplicación legal del Smart Contract para controlar la emisión
● Arquitectura del Smart Contract en temas de emisión y quema de tokens
● Conexión del Smart Contract con el oracle que valide las reservas en dólares
estadounidenses
● Estudio de la interoperabilidad bancaria en Argentina y el exterior con la MDA
● Determinar las entidades financieras que operan como intermediarios en la operación y
sus comisiones
● Estudiar la posible aplicación de una tasa remunerada para los MDA bloqueados por un
periodo de tiempo determinado, sirviendo así como un método de financiación para el
tesoro nacional
● Estudiar su aplicación junto a una Ley de Exteriorización de bienes no declarados
Entre las múltiples controversias en torno al uso de Criptomonedas o Monedas
Digitales en el mundo, se citará el impacto desde el punto de vista Ambiental.
El principal impacto ambiental negativo se debe a las grandes cantidades de
energía que requieren las criptomonedas debido a los cálculos necesarios y la cantidad
de computadoras en red conectadas para su funcionamiento. Asimismo, se le endilgan
impactos propios de otras industrias, como la de la computación, alegando que, por los
procesos mineros de criptomonedas se generan una cantidad importante de desechos
electrónicos en la medida en que el hardware utilizado para realizar las operaciones
matemáticas se va volviendo obsoleto.
Haciendo foco en el consumo energético, donde la comunidad científica cuestiona
que a medida del crecimiento exponencial de la minería de criptomonedas,
imposibiliten alcanzar los objetivos establecidos para mitigar el cambio climático.
Se han planteado alternativas creativas para contrarrestar el impacto
medioambiental de las criptomonedas, como la reutilización del calor residual derivado
de la minería para calentar viviendas multifamiliares en Finlandia o crear diversos
productos como un generador de calor (estufa) que contribuya a reducir el consumo de
energía en un hogar.
Aunque se ha determinado que la contaminación de las criptomonedas viene del
elevado consumo energético necesario para su creación y transacción. Por ello,
debemos preguntarnos ¿de dónde viene la energía?. Por ejemplo, entre 2015 y marzo
de 2021, el consumo de energía de Bitcoin aumentó casi 62 veces y, según la
Universidad de Cambridge, solo el 39% de esa energía proviene de fuentes renovables
(BBVA, 2021).
¿Qué son las energías renovables y por qué son importantes? Son un tipo de
energía que proviene de la naturaleza y es inagotable al igual que las fuentes
renovables de las que procede, que son el sol, el agua, el viento, la vegetación, el calor
térmico… A medida que avanza el cambio climático, las energías renovables se han
convertido en algo esencial para conseguir un mundo más sostenible, y además son la
clave para una nueva economía basada en la responsabilidad.
La ONU está buscando formas de evitar que el crecimiento de esta economía digital
socave los esfuerzos contra el cambio climático, por lo que están apoyando iniciativas
como «Crypto Climate Accord» que tiene como objetivo asegurarse que los futuros
proyectos basados ​en esta tecnología están diseñados para consumir menos energía.
La mayoría de los países son deficitarios en combustibles fósiles, que son el
petróleo, el gas natural y el carbón, y son fuentes de energía no renovables que, según
las Naciones Unidas, comprenden el 80% de la demanda de energía primaria a nivel
mundial. El sistema energético es la fuente de dos tercios de las emisiones de CO2
(dióxido de carbono). Los expertos Scott Foster y David Elzinga, en el artículo ‘El papel
de los combustibles fósiles en un sistema energético sostenible’, explican que “si
continúan las tendencias actuales y la proporción de combustibles fósiles se mantiene
mientras que la demanda energética se duplica para 2050, las emisiones superarán
enormemente la cantidad de carbono que podemos emitir cuando necesitamos limitar
el aumento medio de temperatura global a 2 grados centígrados”. Este elevado nivel de
emisiones conlleva consecuencias climáticas desastrosas, por lo que el sector
energético debe plantearse diferentes posibilidades, entre ellas la disminución de la
cantidad de energía consumida, y reducir el uso del carbón como combustible, todo ello
para controlar y cambiar las emisiones de CO2. Una de las principales soluciones
propuesta por los expertos para corregir las elevadas emisiones de carbono
provenientes de la industria de las criptomonedas es la transición a energías
renovables. Ante esta necesidad, surge el Acuerdo Cripto Climático o Crypto Climate
Accord (CCA). El objetivo de este acuerdo es estimular el uso de las energías
renovables por parte de la industria de las criptomonedas. (CCA, 2021)6.

6
El acuerdo CCA busca acelerar el desarrollo de herramientas, tecnologías y soluciones digitales #ProofOfGreen,
para así fomentar el progreso hacia cadenas de bloques 100% renovables para la conferencia COP30 de la CMNUCC
(Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) de 2025. Inspirado en el Acuerdo Climático
de París, el CCA es una iniciativa creada por el sector privado para toda la comunidad de las criptomonedas, y está
enfocado en descarbonizar esta industria y la cadena de bloques en tiempo récord, de ahí su lema
#MakeCryptoGreen o #HacerCriptoVerde. Más de 250 ONG, empresas y actores clave de los sectores de
criptografía y finanzas, clima y tecnología se han sumado a la iniciativa y han firmado su compromiso de transición
a energías renovables. Un ejemplo es la compañía DMG Blockchain Solutions, y es que, según su director general,
Sheldon Bennet, la empresa tiene como misión generar más transparencia y confianza en el mercado, y la
asociación con Crypto Climate Accord les permite poner en prácticas esos valores y fomentar una industria más
sostenible. Sheldon Bennet afirma que “juntos podemos poner por fin en marcha el engranaje para que la industria
de las criptomonedas se centre en las energías renovables”. Convertirse en un partidario del CCA no significa que
esa empresa ya se ha descarbonizado, los que se suman a la iniciativa se comprometen públicamente a lograr 0
emisiones netas del consumo de electricidad generado por las operaciones relacionadas con criptografía para
2030. Además, deben informar sobre el progreso que vayan logrando hacia ese objetivo de 0 emisiones empleando
las mejores y más eficientes prácticas de la industria
Poco a poco van surgiendo criptomonedas ecológicas ante la necesidad de reducir
la huella de carbono y para ello se basan en nuevos métodos. Aunque sea un reto
añadir la sostenibilidad como elemento clave al complejo equilibrio que se persiguen
entre escalabilidad, descentralización y seguridad.
Para el caso de la MDA, además de utilizar energías renovables, se ha apelado a
métodos de validación alternativos al mecanismo de prueba de trabajo (PoW) y la
prueba de participación (PoS), siendo esencial para ser considerada dentro de las
criptomonedas sostenibles.

También podría gustarte