Está en la página 1de 1

La finalidad de la visita al museo de Ciencias Naturales de la universidad Politécnica Nacional el 14

de Noviembre, es entender como comenzó la vida y fue evolucionando en el territorio


ecuatoriano, atreves de las épocas y el tiempo como las eras que eran separadas por las
extinciones masivas cuales dieron el camino de la evolución de nuestros ancestros para que
nuestra especie termine siendo la dominante del planeta, afirmando a los biólogos la teoría del
origen de la vida y la teoría de la evolución de Darwin.

Se presento el descubrimiento de un dinosaurio único en el mundo en el territorio ecuatoriano en


la provincia de Loja, El Yamanasaurus cual a existió a fines del período Cretácico hace unos 70
millones de años.

Se mostro como es de especial la fauna y flora en el territorio ecuatoriano y determinando que


algunos animales y flora de diferentes provincias cual se determinaron que están en peligro de
extinción por la eliminación de los bosques, caza ilegal, captura o la ignorancia de la gente ante
ellos cual es el caso del cóndor.

En conclusión, la visita al Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Politécnica de Quito nos


ofrece un fascinante recorrido por la historia de la vida en el territorio ecuatoriano. A través de las
diferentes épocas y eras, comprendemos cómo se ha desarrollado la vida en nuestro país y cómo
los cambios ambientales y las extinciones masivas han moldeado la evolución de varias especies.
Esta visita también nos permite concientizarnos sobre la importancia de proteger nuestra fauna y
flora y al adentrarse al museo es una experiencia enriquecedora que nos invita a valorar y proteger
nuestro patrimonio natural.

También podría gustarte