Está en la página 1de 18

Tema 5

Cálculo integral de una variable


5.1. Cálculo de primitivas
5.1.1. Concepto de primitiva
La primitiva de una función f (x) es cualquier función F (x) tal que F 0 (x) = f (x). Se escribe
Z
f (x) dx = F (x)

Si F (x) es una primitiva de f (x) también lo será F (x) + C , donde C es una constante arbitraria. Por
otra parte, se puede demostrar que cualquier primitiva de f (x) es necesariamente de la forma F (x)+C ,
para algún C . Por lo tanto, si F (x) es una primitiva arbitraria de f (x), F (x) + C , donde C es una
constante arbitraria, representa el conjunto de todas las primitivas de f (x).

Propiedades
1. Dadas dos funciones f, g y constantes α, β, se cumple:
Z Z Z
(αf + βg)dx = α f dx + β gdx

2. Si F es una primitiva de f, entonces F ◦ϕ es una primitiva de (f ◦ϕ)ϕ0 siendo ϕ cualquier función


derivable.

Existencia de primitiva
Demostraremos en este tema que toda función continua admite primitiva. Pero no siempre la primitiva
se puede expresar mediante funciones elementales.
Los siguientes son ejemplos de primitivas importantes que, aunque existen, no se pueden expresar
mediante funciones elementales:
Z Z Z x Z Z
sen x dx e −x2
dx, , dx, e dx, sen(x2 ) dx
x ln x x

5.1.2. Primitivas inmediatas


Son las que se calculan directamente utilizando la tabla de primitivas. Esta es con pequeñas modi-
caciones una tabla de derivadas leída de derecha a izquierda. La tabla de primitivas puede ser más

1
o menos extensa y las funciones pueden contener más o menos parámetros. Aquí vamos a utilizar la
siguiente:

TABLA DE PRIMITIVAS

xα+1
Z Z
1
1. xα dx = + C, (α 6= −1) 2. dx = ln |x| + C
α+1 x
ax
Z Z
3. ex dx = ex + C 4. ax dx = + C, (a > 0)
ln a
Z Z
5. sen x dx = − cos x + C 6. cos x dx = sen x + C
Z Z
dx dx
7. = tg x + C 8. = − cotg x + C
cos2 x sen2 x
Z Z
dx 1 x dx x
9. 2
= √ arc tg √ + C, (a > 0) 10. √ = arc sen √ + C, (a > 0)
x +a a a a − x2 a

5.1.3. Integración por partes


De la fórmula de derivación del producto de funciones

(uv)0 = u0 v + uv 0

se sigue
uv 0 = (uv)0 − u0 v
y de aquí Z Z Z
0 0
uv dx = (uv) dx − vu0 dx

fórmula que se suele escribir en la forma


Z Z
u dv = uv − v du

a la que se denomina f
0rmula de integración por partes.
El interés de esta fórmula está supeditado a la facilidad del cálculo de v a partir de dv y de v du. La
R

integración por partes es el único método aplicable en la integración de algunas funciones.

5.1.4. Cambio de variable


Si x = ϕ(t), donde ϕ es una función derivable e invertible, se verica la denominada fórmula del
cambio de variable: Z Z 
f (x) dx = f [ϕ(t)] · ϕ0 (t) dt

En la práctica, formalmente, el cambio de variable se realiza en tres etapas:

1. Se sustituye x por ϕ(t) y dx por ϕ0 (t) dt.

2. Se resuelve la primitiva resultante.

3. Se deshace el cambio de variable sustituyendo t por ϕ−1 (x).

2
Ejemplo. Para integrar la función √ 1
1−x2
realizamos el cambio de variable

x = sent , dx = cos tdt.

De esta forma,
Z Z Z
1 cos t
√ dx = √ dt = dt = t + C = arcsin x + C
1 − x2 1 − sen2 t
Observación. En ocasiones, en lugar de x = ϕ(t) es más conveniente realizar el cambio ψ(x) = t. Por
ejemplo, si queremos integrar la función senx cos x el cambio de variable adecuado será t = senx.
En los párrafos siguientes se describen algunos cambios de variable clásicos.

5.1.5. Integración de funciones racionales


Las funciones racionales son de la forma
p(x)
q(x)
donde p(x) y q(x) son funciones polinómicas. Si el grado del numerador es mayor o igual que el del
denominador, mediante división se realiza la descomposición
p(x) r(x)
= c(x) + ,
q(x) q(x)
donde c(x) y r(x) son polinomios tales que el grado de r(x) menor que grado de q(x).
r(x)
Para integrar q(x) se procede a descomponer dicha función racional en suma de fracciones simples de
acuerdo con el siguiente criterio:

Raíces reales simples a1 , . . . , an , siendo n = grad q :


r(x) A1 An
= + ... +
q(x) x − a1 x − an

Raíces reales múltiples a1 (mult. p):


r(x) A1 A2 Ap
= + 2
+ ... + + ...
q(x) x − a1 (x − a1 ) (x − a1 )p

Raíces reales complejas simples:


r(x) Mx + N
= 2 + ...
q(x) ax + bx + c
siendo ax2 + bx + c el factor con raíces complejas que aparece en la descomposición de q(x).

5.1.6. Integración de funciones irracionales


Z    p1   p2 
ax + b q1 ax + b q2
Integrales de la forma R x, , , . . . dx
cx + d cx + d

Aquí y en lo que sigue R indica una función racional.


El cambio de variable
ax + b
= tn , n = m.c.m. (q1 , q2 , . . . )
cx + d
transforma estas integrales en racionales.

3
Z
Integrales de la forma
p
R(x, ax2 + bx + c) dx

Una forma de calcular estas primitivas es mediante los cambios de variable de Euler, denidos como
sigue:
√ √
Si a > 0 se hace el cambio ax2 + bx + c = ± a x + t
√ √
Si c > 0 se hace el cambio ax2 + bx + c = xt ± c

Si α, β son raices reales del trinomio se hace el cambio ax2 + bx + c = (x − α)t

Estos cambios transforman la integral en una función racional en t, que puede ser muy complicada.
También pueden ser convertidas en trigonométricas los siguientes casos:

R[x, a2 − x2 ]dx, con el cambio x = asent o x = a cos t.
R

R[x, a2 + x2 ]dx, con el cambio x = a tg t.
R

R[x, x2 − a2 ]dx, con el cambio x = a
R
cos t .

5.1.7. Integración de funciones trascendentes


Z
Integrales de la forma R(sen x, cos x) dx

Si se cumplen ciertas condiciones son preferibles los siguientes cambios:

Si R(− sen x, cos x) = −R(sen x, cos x), se hace el cambio cos x = t.


Si R(sen x, − cos x) = −R(sen x, cos x), se hace el cambio sen x = t.
Si R(− sen x, − cos x) = R(sen x, cos x), se hace el cambio tg x = t.
En este caso las expresiones de sen x, cos x y dx en función de t son:
1 1 1
cos2 x + sen2 x = 1 ⇒ 1 + tg2 x = 2
⇒ cos x = p =√
cos x 1 + tg2 x 1 + t2
t
sen x = tg x cos x = √
1 + t2
1
tg x = t ⇒ x = arc tg t ⇒ dx = dt
1 + t2
En cualquier caso, el cambio de variable
x
tg
=t
2
la reduce a la de una función racional en t. En efecto:
2 sen x2 cos x2 2 tg x2 2t
sen x = x x = x =
cos2 2 + sen2 2 1 + tg2 2 1 + t2

x x x
cos2 2 − sen2 2 1 − tg2 2 1 − t2
cos x = x x = x =
cos2 2 + sen2 2 1 + tg2 2 1 + t2
x 2
tg =t ⇒ x = 2 arc tg t ⇒ dx = dt
2 1 + t2
Sustituyendo queda
1 − t2
Z  
2t 2
I= R , dt
1 + t2 1 + t2 1 + t2
que es una función racional en t.

4
Z
Integrales de la forma senm x cosn x dx, m, n ∈ Z

Si m es positivo impar se hace el cambio cos x = t.

Si n es positivo impar se hace el cambio sen x = t.

Si m + n es negativo par se hace el cambio tg x = t.

Si m y n son pares no negativos se utilizan las fórmulas:


1 − cos 2x 1 + cos 2x
sen2 x = , cos2 x = .
2 2

Z Z Z
Integrales de la forma sen ax sen bx dx, sen ax cos bx dx, cos ax cos bx dx

Se utilizan las fórmulas trigonométricas que permiten transformar productos en sumas.


1
sen ax sen bx = [cos(a − b)x − cos(a + b)x]
2
1
sen ax cos bx = [sen(a − b)x + sen(a + b)x]
2
1
cos ax cos bx = [cos(a − b)x + cos(a + b)x]
2

Integrales de la forma R(ax ) dx


R

El cambio de variable
1 1
ax = t ⇒ dx = dt
ln a t
las transforma en racionales.

5.2. Integral denida


5.2.1. Integral de Riemann
Partición de un intervalo
Una partición del intervalo [a, b] es un conjunto de n + 1 puntos

P = {x0 , x1 , . . . , xn : a = x0 < x1 < x2 < · · · < xn = b}

Estos puntos permiten dividir el intervalo [a, b] en n subintervalos [xi−1 , xi ], i = 1, . . . , n.


Se denomina norma de la partición P a la longitud del mayor subintervalo denido por la partición,
es decir:
kPk = máx{xi − xi−1 }, i = 1, 2, . . . , n.

Una elección de puntos en la partición P es un conjunto de n puntos

E = {x∗1 , x∗2 , . . . , x∗n : xi−1 ≤ x∗i ≤ xi }.

5
Suma de Riemann
Se considera una función acotada
f : [a, b] ⊂ R −→ R
La suma de Riemann de f relativa a la partición P y a la elección de puntos E se dene como
n
X
S(f, P, E) = f (x∗i )(xi − xi−1 )
i=1

Geométricamente, si f es positiva, la suma de Riemann es el área de los rectángulos de base los


intervalos [xi−1 , xi ] y de altura f (x∗i ).

Integral de Riemann
Denición. Se dice que una función acotada f : [a, b] → R es integrable en [a, b] en el sentido de
Riemann si existe I ∈ R tal que para cada ε > 0 existe δ() > 0 tal que si kPk < δ entonces
|S(f, P) − I| < ε.

I recibe el nombre de integral de Riemann de f en [a, b] y se denota


Z b
f (x) dx
a

De manera algo informal, pero expresiva, se dice que la integral es el límite de las sumas de Riemann
y se escribe:
Z b Xn
f (x) dx = lı́m f (x∗i ) ∆xi , donde ∆xi = xi − xi−1
a kPk→0
i=1

En la denición de la integral se sobreentiende a < b. Se extiende a los casos b = a y b < a deniendo:


Z a Z a Z b
f (x) dx = 0, f (x) dx = − f (x) dx
a b a

Geométricamente, si f ≥ 0, la integral coincide con el área de la región que delimitan el eje X , las
rectas x = a y x = b y la gráca de la función.

Funciones integrables en el sentido de Riemann


Se puede demostrar que si f es acotada en [a, b] y el conjunto de sus puntos de discontinuidad es nito,
entonces f es integrable en [a, b] en el sentido de Riemann.

6
5.2.2. Propiedades
1. Si f y g son integrables en [a, b], la función λf + µg, λ, µ ∈ R es integrable en [a, b] y se verica:
Z b Z b Z b
[λf (x) + µg(x)] dx = λ f (x) dx + µ g(x) dx
a a a

2. Para todo a, b, c ∈ R, se verica:


Z b Z c Z b
f (x) dx = f (x) dx + f (x) dx
a a c

siempre que existan las tres integrales que aparecen en la expresión.

3. Si f y g son integrables en [a, b] y f (x) ≤ g(x) para todo x ∈ [a, b], se tiene:
Z b Z b
f (x) dx ≤ g(x) dx
a a

4. Si f es integrable en [a, b] también lo es |f |, y se verica:


Z b Z b
f (x) dx ≤ |f (x)| dx
a a

5. Si f es integrable en [a, b] y m y M son sus valores mínimo y máximo respectivamente, se verica


Z b
m(b − a) ≤ f (x) dx ≤ M (b − a)
a

6. Se dene el valor medio de f en [a, b] como


Z b
1
µ= f (x) dx
b−a a

Si f es continua existe ξ ∈ [a, b] tal que µ = f (ξ), con lo que se tiene


Z b
f (x) dx = f (ξ)(b − a)
a

7. (Regla de Barrow) Si f es continua en [a, b] y G(x) es una primitiva de f entonces


Z b
f (x)dx = G(b) − G(a)
a

5.2.3. Integral de límite superior variable


Sea f integrable en [a, b]. Se puede denir una función F : [a, b] −→ R mediante
Z x
F (x) = f (t) dt
a

Propiedades.

1. Si f es integrable, F es continua.

2. (Teorema fundamental del Cálculo) Si f es continua entonces F es derivable y se verica F 0 (x) =


f (x).

7
Extensiones del teorema fundamental del Cálculo
El teorema fundamental del Cálculo se puede extender fácilmente al caso de que uno o ambos límites
de integración sean funciones derivables de x.

1. El límite superior de la integral es una función derivable v(x):


Z v(x)
F (x) = f (t) dt
a

Aplicando la regla de la cadena y el teorema fundamental del Cálculo, la derivada de F es:


dF dv
F 0 (x) = · = f (v) v 0 (x)
dv dx

2. Ambos límites de la integral son funciones derivables u(x) y v(x):


Z v(x)
F (x) = f (t) dt
u(x)

Para calcular F 0 (x) basta expresar F (x) en la forma


Z a Z v(x) Z u(x) Z v(x)
F (x) = f (t) dt + f (t) dt = − f (t) dt + f (t) dt
u(x) a a a

y aplicar el resultado anterior. Se obtiene:

F 0 (x) = f (v) v 0 (x) − f (u) u0 (x)

5.2.4. Consideraciones de simetría


Los siguientes resultados resultan útiles en muchas ocasiones:

Si f es par, es decir si f (−x) = f (x), se verica:


Z a Z a
f (x) dx = 2 f (x) dx
−a 0

Si f es impar, es decir si f (−x) = −f (x), se verica:


Z a
f (x) dx = 0
−a

5.3. Integrales impropias


En esta sección se va a extender el concepto de integral denida a intervalos y/o funciones no acotadas,
casos no contemplados en la integral de Riemann.

5.3.1. Integrales en intervalos no acotados


Se trata de extender el concepto de integral a los intervalos no acotados (−∞, b], [a, +∞) y (−∞, +∞).

8
Denición

Las integrales en intervalos no acotados se denen como límites de integrales de Riemann como sigue:
Z +∞ Z b
def
f (x) dx = lı́m f (x) dx
a b→+∞ a
Z b Z b
def
f (x) dx = lı́m f (x) dx
−∞ a→−∞ a
Z +∞ Z c Z +∞
def
f (x) dx = f (x) dx + f (x) dx
−∞ −∞ c
Z c Z b
= lı́m f (x) dx + lı́m f (x) dx
a→−∞ a b→+∞ c

Se dice que una integral en un intervalo no acotado es convergente cuando el límite que la dene es
nito, y divergente en caso contrario.

Ejemplo
Estudiar, para los diferentes valores de α, la convergencia de la integral
Z +∞
dx
, (a > 0)
a xα

Solución:

α 6= 1
 −α+1 b  −α+1
+∞ b
a−α+1
Z Z 
dx dx x b
= lı́m = lı́m = lı́m −
a xα b→+∞ a xα b→+∞ −α + 1 a b→+∞ −α + 1 −α + 1
Y de acuerdo con los valores de α:

• Si −α + 1 < 0 ⇒ α > 1, Convergente

• Si −α + 1 > 0 ⇒ α < 1, Divergente

α=1
Z ∞ Z b
dx dx
= lı́m = lı́m [ln x]ba = lı́m [ln b − ln a] , Divergente
a x b→+∞ a x b→+∞ b→+∞

En resumen, si α > 1 la integral es convergente, y si α ≤ 1 divergente.

9
Algunos criterios de convergencia
1. Si existe un punto c ≥ a tal que g(x) ≥ f (x) ≥ 0 para todo x > c, se tiene:
Z +∞ Z +∞
g(x) dx convergente ⇒ f (x) dx convergente
a a
Z +∞ Z +∞
f (x) dx divergente ⇒ g(x) dx divergente
a a

2. Si f (x) ≥ 0, g(x) ≥ 0 y se verica que f (x) ∼ g(x) (x → +∞), entonces las integrales
Z +∞ Z +∞
f (x) dx y g(x) dx
a a

tienen igual carácter. (Es decir, son ambas convergentes o ambas divergentes.)

3. Convergencia absoluta y condicional.


Z +∞ Z +∞
|f (x)| dx convergente ⇒ f (x) dx convergente
a a
R +∞ R +∞
Si a |f (x)| dx es divergente, a f (x) dx puede ser convergente (se dice entonces que es
condicionalmente convergente) o divergente.

5.3.2. Integrales de funciones no acotadas


Se trata de extender el concepto de integral a funciones que toman valor innito en un punto c ∈ [a, b].

Denición
Sea c un punto interior del intervalo [a, b] y supongamos que f no está acotada en un entorno de c. La
integral de f en [a, b] se dene como suma de límites de integrales de Riemann en la forma:
Z b Z c−ε1 Z b
def
f (x) dx = lı́m f (x) dx + lı́m f (x) dx, (ε1 , ε2 > 0)
a ε1 →0 a ε2 →0 c+ε
2

Esta denición se extiende fácilmente al caso de que c sea uno de los extremos del intervalo.

10
Ejemplo
Estudiar, para los diferentes valores de α, la convergencia de la integral
Z b
dx
a (b − x)α

Solución:

α 6= 1
Z b Z b−ε
1 1
dx = lı́m dx
a (b − x)α ε→0 a (b − x)α
b−ε
(b − x)−α+1

= lı́m −
ε→0 −α + 1 a

ε−α+1 (b − a)−α+1
 
= lı́m − +
ε→0 −α + 1 −α + 1
Y de acuerdo con los valores de α:
• Si −α + 1 > 0 ⇒ α < 1, Convergente

• Si −α + 1 < 0 ⇒ α > 1, Divergente

α=1
Z b Z b−ε
1 1
dx = lı́m dx
a b−x ε→0 a b−x
 b−ε
 
= lı́m − ln |b − x| = lı́m − ln ε + ln(b − a) , Divergente
ε→0 a ε→0

En resumen, si α < 1 la integral es convergente, y si α ≥ 1 divergente.

Regla de Barrow generalizada


Sea f (x) una funciión continua en [a, b] excepto en un número nito de puntos. Si existe una funciión
F (x) continua en [a, b] para la cual F 0 (x) = f (x), excepto en un número nito de puntos, se verica:
Z b
f (x) dx = F (b) − F (a).
a

Algunos criterios de convergencia


Los criterios estudiados para las integrales sobre intervalos no acotados son aplicables aquí, con algunas
modicaciones. Suponemos, para jar ideas, que f es una función no acotada en b.

1. Si existe un punto c ∈ [a, b) tal que g(x) ≥ f (x) ≥ 0 para todo x ∈ (c, b), se tiene:
Z b Z b
g(x) dx convergente ⇒ f (x) dx convergente
a a
Z b Z b
f (x) dx divergente ⇒ g(x) dx divergente
a a

11
2. Si f (x) ≥ 0, g(x) ≥ 0 y se verica que f (x) ∼ g(x) (x → b− ), entonces las integrales
Z b Z b
f (x) dx y g(x) dx
a a

tienen igual carácter. (Es decir, son ambas convergentes o ambas divergentes.)

3. Convergencia absoluta y condicional.


Z b Z b
|f (x)| dx convergente ⇒ f (x) dx convergente
a a
Rb Rb
Si a |f (x)| dx es divergente, a f (x) dx puede ser convergente (se dice entonces que es condicio-
nalmente convergente) o divergente.

5.4. Aplicaciones geométricas


5.4.1. área de una región plana
Variable independiente x

Se trata de calcular el área A de la región limitada por las curvas de ecuaciones y = f (x), y = g(x),
con f (x) ≥ g(x), x ∈ [a, b], y las rectas x = a, x = b. Dicha área viene dada por denición por
Z b
A= (f (x) − g(x)) dx.
a

Variable independiente y

Ahora se trata de calcular el área A de la región limitada por las curvas x = ϕ(y), x = ψ(y), con
ϕ(y) ≥ ψ(y), y ∈ [c, d], y las rectas y = c, y = d. Dicha área viene dada por denición por
Z d
A= (ϕ(y) − ψ(y)) dy.
c

5.4.2. Volúmenes de revolución


Alrededor del eje OX
• Mediante discos

Se trata de calcular el volumen del cuerpo generado al girar alrededor del eje OX la región limitada
por las curvas y = f (x), y = g(x), f (x) ≥ g(x) ≥ 0, x ∈ [a, b], y las rectas x = a, x = b.
El volumen del cuerpo es
Z b
V =π [f 2 (x) − g 2 (x)]dx
a

• Mediante tubos

Se trata de calcular el volumen del cuerpo generado al girar alrededor del eje OX la región limitada
por las curvas x = ϕ(y), x = ψ(y), ϕ(y) ≥ ψ(y) ≥ 0, y ∈ [c, d], y las rectas y = c, y = d.

12
El volumen del cuerpo es
Z d
V = 2π y[ϕ(y) − ψ(y)]dy
c

Alrededor del eje OY


• Mediante discos

Se trata de calcular el volumen del cuerpo generado al girar alrededor del eje OY la región limitada
por las curvas x = ϕ(y), x = ψ(y), ϕ(y) ≥ ψ(y) ≥ 0, y ∈ [c, d], y las rectas y = c, y = d.
El volumen del cuerpo es
Z d
V =π [ϕ2 (y) − ψ 2 (y)]dy
c

• Mediante tubos

Se trata de calcular el volumen del cuerpo generado al girar alrededor del eje OY la región limitada
por las curvas y = f (x), y = g(x), f (x) ≥ g(x) ≥ 0, x ∈ [a, b], y las rectas x = a, x = b.
El volumen del cuerpo es
Z b
V = 2π x[f (x) − g(x)]dx.
a

5.4.3. Volumen de un cuerpo cuyas secciones son función de x


Se trata de cuerpos tales que el área de las secciones producidas por planos perpendiculares a cierto
eje (que podemos identicar con el eje OX), son funciones de x.

El volumen del cuerpo será entonces:


Z b
V = A(x)dx
a

5.4.4. Longitud de un arco de curva


Se trata de obtener la longitud de un arco de la curva de ecuación y = f (x), entre los puntos A(a, f (a))
y B(b, f (b)).
La longitud del arco de curva es
Z bp
L= 1 + [f 0 (x)]2 dx
a

13
5.4.5. Área de una supercie de revolución
Se trata de obtener el área de la supercie obtenida al girar el arco de la curva de ecuación y = f (x),
entre los puntos A(a, f (a)) y B(b, f (b)), alrededor del eje OX .
El área de la supercie es:
Z b p
S = 2π f (x) 1 + [f 0 (x)]2 dx
a

5.5. Ejercicios
5.5.1. Cálculo de primitivas
1. Calcular las siguientes integrales
√  x2 dx
Z Z Z
(1) x dx 5
(2) x + x dx (3) √
x
Z   Z Z
1 4
(4) + √ + 2 dx (5) (x − 7) dx 3
(6) (1 + 2x)5 dx
x2 x x
Z Z Z
ln x
(7) e5x dx (8) cos 5x dx (9) dx
x
Z Z Z
dx dx
(10) (11) (12) sen2 x cos x dx
sen2 3x 3x − 7
Z p Z Z
(13) x2 + 1x dx (14) tg x dx (15) cos2 x dx
Z Z Z
tg x
(16) sen2 x dx (17) 2
tg x dx (18) dx
cos2 x
Z Z Z
dx x dx dx
(19) √ (20) (21)
2
cos x tg x − 1 x2 + 1 x ln x
Z Z Z
dx cos (ln x) 2
(22) 2
(23) dx (24) e2x dx
cos x(3 tg x + 1) x
ex dx x2 dx
Z Z Z
dx
(25) (26) (27)
3 + 4ex 1 + 2x2 5 − x6
x − arc tg x
Z Z Z
dx sen 2x dx
(28) (29) dx (30) √
1 + x2
p
x 1 − ln2 x 1 + cos2 x
Z p3
tg2 x
Z
dx
(31) dx (32)
cos2 x x2 + 2x + 5

Integración por partes

2. Calcular las siguientes integrales


Z Z Z
(1) x
xe dx (2) x ln x dx (3) x sen x dx
Z Z Z
(4) ln x dx (5) arc sen x dx (6) x arc tg x dx
Z Z Z
x cos x
(7) x2 cos x dx (8) eax cos bx dx (9) dx
sen3 x
Z
(10) arc tg x dx

14
Integración de funciones racionales

3. Calcular las siguientes integrales


2x − 1 x2 dx
Z Z Z
dx
(1) dx (2) (3)
(x − 1)(x − 2) (x − 1)2 (x − 2) (x + 2)2 (x + 4)2
2x2 − 3x − 3
Z Z Z
dx dx
(4) (5) dx (6)
x(x2 + 1) (x − 1)(x2 − 2x + 5) x3 + 1
3x − 7 x5
Z Z
(7) dx (8) dx
x + x2 + 4x + 4
3 x3 − 1

Integración por cambio de variable

4. Calcular las siguientes integrales


√ √
1+36x−2
Z Z Z
x dx
(1) √ dx (2) p √ dx (3)
4
+1x3 3
(x − 2)2 − x − 2 x1/2 − x1/4
Z Z Z
dx dx dx
(4) √ (5) √ (6) √
Z 1 + x + x2 Z x2 + a Z x2 − a
dx dx sen x dx
(7) (8) (9)
4 − 5 sen x 5 − 3 cos x 1 + sen x
Z Z Z
cos x dx sen 2x dx
(10) (11) dx (12)
1 + cos x cos4 x + sen4 x (1 + cos x)2
sen2 x
Z Z Z
dx
(13) (14) dx (15) sen3 x dx
sen x + tg2 x
2 1 + cos2 x
cos3 x
Z Z Z
(16) sen5 x dx (17) cos4 x sen3 x dx (18) dx
sen4 x
Z Z Z
(19) cos2 x dx (20) sen4 x dx (21) cos6 x dx
Z Z Z
(22) sen4 x cos4 x dx (23) tg3 x dx (24) tg4 x sec4 x dx
Z Z Z
cos x
(25) dx (26) sen x sen 3x dx (27) cos 4x cos 7x dx
sen2 x
e3x 2x
Z Z Z
(28) sen 14 x cos 34 x dx (29) dx (30) dx
1 + ex 1 + 4x

5.5.2. Integral denida


5. Calcular a partir de la denición
Z b Z b Z 1
(1) k dx (2) x dx (3) x2 dx
a a 0

15
Regla de Barrow

6. Calcular
(
2
x2 , si 0 ≤ x ≤ 1 2
Z Z
(1) f (x) dx, f (x) = √ (2) |1 − x| dx
0 x, si 1 < x ≤ 2 0
r
π 100π √
Z Z
1 + cos 2x
(3) dx (4) 1 − cos 2x dx
0 2 0
Z −2 Z 2
dx dx
(5) 2
(6) √ p
−3 x −1 0 x + 1 + (x + 1)3
Z π Z π
2 cos x dx 2 dx
(7) (8)
0 6 − 5 sen x + sen2 x 0 2 + cos x

Cambios trigonométricos

7. Calcular las siguientes integrales utilizando cambios de variable trigonométricos



3 4
√ √
3
x2 − 4
Z Z Z
p dx
(1) √ 4 − x2 dx (2) dx (3) dx
x4
p
− 3 2 1 (1 + x2 )3

5.5.3. Integrales impropias


Intervalos no acotados

8. Calcular las siguientes integrales impropias


Z ∞ Z ∞ Z ∞
dx dx dx
(1) (2) (3)
x + x3 x2 (1 + x) −∞ x2 − 6x + 10
Z1 ∞ 1

(4) e−x sen x dx


0

9. Estudiar el carácter de las siguientes integrales impropias



ln(x2 + 1) ∞ tg x1 ∞ 3 + arc sen x1
Z Z Z
(1) dx (2) √ dx (3) √ dx
x 1+x x 1+x x
Z1 ∞ 1 2

(4) x sen x dx
0

Funciones no acotadas

10. Calcular las siguientes integrales impropias


Z e Z π/2 Z 3
dx dx dx
(1) √
3
(2) (3) √
1 x ln x 0 cos x 1 4x − x2 − 3

16
11. Estudiar la convergencia de las siguientes integrales impropias
1 2

5 2

ex ln(1 + x3 ) x2 + 1
Z Z Z
(1) √ dx (2) dx (3) √ dx
0 1 − cos x 0 esen x − 1 1
3
16 − x4
1 1 1
ex dx
Z Z Z
cos x dx dx
(4) √ (5) √ (6)
0
4
x − sen x 0 1 − x3 0 x − sen x

5.5.4. Aplicaciones geométricas


Áreas de regiones planas

12. Calcular el área limitada por la curva y = x3 − 6x2 + 8x y el eje OX .


13. Calcular el área comprendida entre las parábolas y2 = 4x y x2 = 4y.
14. Calcular el área comprendida entre las parábolas y = 6x − x2 e y = x2 − 2x.
15. Calcular el área intersección de los círculos x2 + y2 = 4 y x2 + y2 = 4x.

Volúmenes de cuerpos de revolución

16. Calcular el volumen del cuerpo generado al girar con respecto al eje OY la gura limitada por las
parábolas y = x2 y 8x = y 2 .

17. Calcular el volumen del cuerpo generado por la rotación de región limitada por la curva y =
sen x, x ∈ [0, π] y el eje OX .

(a) Cuando gira alrededor del eje OX .

(b) Cuando gira alrededor del eje OY .

Volúmenes por secciones

18. Hallar el volumen de una pirámide regular de altura h y cuya base es un cuadrado de lado b.
x2 y 2 z 2
19. Calcular el volumen del elipsoide + 2 + 2 = 1.
a2 b c

Longitudes de curvas


20. Calcular la longitud del arco de curva y = 2x x, x ∈ [0, 2].

21. Calcular la longitud de la circunferencia x2 + y2 = r2 .

17
áreas de supercies de revolución

22. Supercie lateral de un cono de revolución de altura h, cuya base tiene radio r.
23. Supercie de una esfera de radio r.
24. Se considera la región limitada por el eje OX y la curva y = x1 , para x > 1. Calcular:
(a) El área de la región.

(b) El volumen del cuerpo obtenido cuando dicha región gira alrededor del eje OX .

(c) La supercie del cuerpo denido en el apartado (b).

Ejercicios varios de áreas y volúmenes

x2 y 2
25. Calcular el área de la elipse + 2 = 1.
a2 b
26. Calcular el área de:
(a) Un triángulo isósceles de base b y altura h.

(b) Un triángulo arbitrario de base b y altura h.

27. Se considera la región R limitada por y = e−x , x = 0, y = 0, x ≥ 0. Calcular:

(a) El área de R.

(b) El volumen del cuerpo generado al girar R alrededor de OX .

(c) El volumen del cuerpo generado al girar R alrededor de OY .

28. Calcular el volumen de un cono de base circular de radio r y altura h utilizando:


(1) Discos; (2) Tubos; (3) Secciones;

18

También podría gustarte