Está en la página 1de 1

TEORIA GENERAL DE

LAS OBLIGACIONES

ES LA PARTE DEL DERECHO


CIVIL QUE DA CUENTA DE LA
VIDA Y TRAYECTORIA DE LAS
OBLIGACIONES DESDE SU
NACIMIENTO HASTA SU
EXTINCIÓN.
SE ENCUENTRAN TIPIFICADO
EN EL ARTÍCULO 1.264 DEL
CÓDIGO CIVIL VENEZOLANO
OBLIGACIÓN: VINCULO O
RELACIÓN JURÍDICA EN VIRTUD
DE LA CUAL UNA PERSONA
(ACREEDOR) TIENE LA
FACULTAD DE EXIGIR A OTRA
(DEUDOR) UN DETERMINADO
COMPORTAMIENTO POSITIVO O
NEGATIVO (PRESTACIÓN), DE
CUYO CUMPLIMIENTO
RESPONDERÁ EN ÚLTIMA
INSTANCIA EL PATRIMONIO DEL
DEUDOR
ORIGEN: ESTE CONCEPTO SUFRE
UNA EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y ES
UN CONCEPTO QUE CONSTA DE
DOS ELEMENTOS: DEBITO (DEBER
DE CUMPLIMIENTO DE ESTA
PRESTACIÓN) Y
RESPONSABILIDAD (SUJETO QUE
SE DERIVA DEL
INCUMPLIMIENTO)
EL INICIO DE LAS OBLIGACIONES
EN VENEZUELA SE REMOTA EN EL
DERECHO COLONIAL ESPAÑOL,
COMO TAMBIÉN EN LAS LEYES DEL
CONGRESO DE LA GRAN
COLOMBIA (1830) Y EL
ESTABLECIMIENTO DEL ORDEN DE
PRELACIÓN DE LAS NORMAS
LOS PRINCIPIOS GENERALES QUE
REGULABAN EL
DERECHO DE OBLIGACIONES EN ROMA
HAN PREVALECIDO EN EL DERECHO
MODERNO, ES
DECIR SE LIMITAN A QUE PERDURE LOS
PRINCIPIOS INSPIRADORES ROMANOS

ELEMENTOS DE LAS
OBLIGACIONES;

1) LOS SUJETOS
2) EL OBJETO
3) LA RELACIÓN JURÍDICA

FUENTES DE LAS
OBLIGACIONES:

1) LOS CONTRATOS
2) LOS CUASICONTRATOS
3) LOS DELITOS
4) LOS CUASIDELITOS
CLASIFICACIÓN DE LAS
5) LA LEY
OBLIGACIONES

1) DE DAR: ES UNA CONDUCTA


POSITIVA QUE CONSISTE EN
TRANSMITIR LA PROPIEDAD U OTRO
DERECHO REAL
2) DE HACER: UNA CONDUCTA
POSITIVA QUE NO CONSISTE EN LA
TRANSMISION DEL DERECHO DE
PROPIEDAD U OTRO DERECHOREAL
3) DE NO HACER: UNA CONDUCTA
DE ABSTENCION, LA NO
REALIZACION DE UNA CONDUCTA
DEBIDA

HTTPS://MUNDOPENAL.ES/DELITOS/INVIOLABILIDAD-DOMICILIO/
HTTPS://WWW.CONCEPTOSJURIDICOS.COM/INVIOLABILIDAD-DE-
DOMICILIO/
HTTP://CRIMINET.UGR.ES/RECPC/24/RECPC24-34.PDF

También podría gustarte