Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

ESCUE LA DE POST GRADO


MAESTRIA DE INGENIERIA CIVIL
MENCION EN GERENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN.

______________________________________________________________________________

IRREGULARIDADES NORMATIVAS EN EDIFICACIONES


FAMILIARES EN EL SECTOR HUANCARO, DISTRITO DE SANTIAGO,
PROVINCIA DE CUSCO.

CURSO: ASPECTOS LEGALES DE LA INGENIERÍA DE LA CONSTRUCCIÓN.

DOCENTE: MGT. PEDRO CRISOLOGO ALDEDA SUYO.

PRESENTADO POR:
DURAN MARTÍNEZ HENRY TADEO
JUAN LELIO LA TORRE SARAVIA
MAX ALAN LOBO PORTOCARRERO
LISTER LUNA ROMAN.

NOVIEMBRE – 2023.
CONTENIDO DEL DOCUMENTO:

I. INTRODUCCIÓN. ............................................................................................................................ 3
II. OBJETIVOS. ................................................................................................................................... 4
2.1.- Objetivo general. ....................................................................................................................... 4
2.2.- Objetivos específicos ................................................................................................................. 4
III. MARCO LEGAL............................................................................................................................... 5
3.1.- DECRETO SUPREMO N.º 011-2006 - VIVIENDA ....................................................................... 5
3.2.- APLICABILIDAD DE LA NORMA ............................................................................................... 6
3.3.- NORMA GH. 020 COMPONENTES DE DISEÑO URBANO. ......................................................... 7
3.4.- NORMA TH.010 HABILITACIONES RESIDENCIALES .................................................................. 8
3.5.- NORMA TH.050 HABILITACIONES EN RIBERAS Y LADERAS ...................................................... 9
IV. METODOLOGÍA. ........................................................................................................................... 11
4.1.- El Trabajo de campo. ........................................................................................................... 11
4.2.- El Trabajo de gabinete (Sistematización de la información) .................................................. 11
V. RESULTADOS. ............................................................................................................................. 12
VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. ..................................................................................... 27
BIBLIOGRAFÍA. ...................................................................................................................................... 28
ANEXOS. ............................................................................................................................................... 29
I. INTRODUCCIÓN.
El presente trabajo ayudara a comprender que la problemática urbana debe ser estudiada para
poder analizarla de manera integral; Sin embargo, los resultados obtenidos de ninguna manera
deben extrapolarse a otras sociedades, por muy similares que parezcan. Por otro lado, la
metodología se propone como guía para futuros estudios que aborden un mismo problema en
diferentes áreas geográficas o culturales. En el informe, explicamos que no estamos tratando de
examinar o cuestionar la política o los programas de vivienda del estado, sino que partimos de la
realidad de que el estado no está ahí para satisfacer las necesidades de vivienda. entre la creciente
población, por ejemplo, en las capitales de las regiones del Perú.
Ley de Habilitaciones Urbanas y Edificaciones establece la regulación de los procedimientos
administrativos una de ellas es la obtención de licencias de edificaciones garantizando la calidad de
vida y la seguridad, Compuesto por instalaciones fijas y conexas una edificación es resultado de
construir una obra de carácter permanente en un predio que cuente con habilitación urbana, cuyo
destino es albergar al hombre en el desarrollo de su actividad. Los permisos de construcción son
necesarios para la implementación formal de muchos proyectos de construcción cruciales para el
crecimiento económico del país. Por tanto, es útil aclarar el principal problema de este
procedimiento, que de hecho se ha repetido en los últimos años sin encontrar una solución eficaz y
eficiente. (Soria, 2021).
El Reglamento Nacional de Edificaciones es la norma técnica de cumplimiento obligatorio por todas
las entidades públicas, así como por las personas naturales y jurídicas de derecho privado que
proyecten o ejecuten habilitaciones urbanas y edificaciones en el territorio nacional. Asimismo, es
el único marco normativo que establece los criterios y requisitos mínimos de calidad para el diseño,
producción y conservación de las edificaciones y habilitaciones urbanas, este se actualizará
periódicamente de manera integral o parcial, conforme a los avances tecnológicos y la demanda de
la sociedad, para lo cual, es necesario realizar las siguientes interrogantes:
• ¿QUE ES EL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES?
Es la norma técnica rectora en el territorio nacional que establece los derechos y responsabilidades
de los actores que intervienen en el proceso edificatorio, con el fin de asegurar la calidad de la
edificación.
• ¿QUE REGULA EL R.N.E.?
Establece requisitos técnicos para el diseño y ejecución de las Habilitaciones Urbanas y las
Edificaciones, permitiendo de esta manera una mejor ejecución de los Planes Urbanos.
• ¿QUE PRINCIPIOS SIGUE EL R.N.E.?
Seguridad, Funcionalidad, Accesibilidad, Habitabilidad, Adecuación al entorno y protección del
medio ambiente.
• ¿QUIÉNES SON LOS INVOLUCRADOS A CUMPLIR EL R.N.E.?
1. El propietario
2. El promotor inmobiliario
3. Los profesionales responsables del proyecto
4. El gerente del proyecto
5. Los profesionales de cada especialidad que diseñan el proyecto.
6. Los revisores de proyectos
7. Las personas responsables de la construcción
8. El proveedor
9. El subcontratista
10. El supervisor de la obra
11.Las municipalidades
12.El MVCS

II. OBJETIVOS.

2.1.- Objetivo general.


Aplicar el marco normativo para la mejora en la calidad de vida del ciudadano en los procesos
constructivos de las edificaciones, para poder establecer los procedimientos generales para el
diseño y ejecución de las Edificaciones, los cuales permitan verificar el cumplimiento de la normativa
que se aplica a los objetos de inspección en materia de seguridad en edificaciones, así como las
condiciones de seguridad estructurales, no estructurales para prevenir y/o reducir los riesgos
existentes en las edificaciones.

2.2.- Objetivos específicos


• Identificar las causas del incumplimiento en las obras civiles y determinar herramientas que
contribuyan a disminuir los retrasos en obras según su normativa.
• Estandarizar los procedimientos técnicos a ser utilizados por los inspectores técnicos en la
determinación del cumplimiento de la normativa nacional y la aplicación de normas, en caso se
encuentren expresamente indicadas en el Reglamento Nacional de Edificaciones o en
reglamentos sectoriales, en materia de seguridad en edificaciones.
• Establecer de forma clara los procedimientos administrativos en materia de inspecciones
técnicas de seguridad en edificaciones, con el propósito que el público usuario conozca y sea
beneficiado con un sistema de atención rápido y confiable.
• Analizar el cumplimiento normativo, a través de procedimientos adecuados, como el
establecimiento de políticas de actuación en determinadas materias, detectar y gestionar los
riesgos de incumplimiento de las obligaciones regulatorias internas y externas, mitigando los
riesgos de sanciones y las pérdidas que deriven de tales incumplimientos.
• Determinar las acciones correctivas del «riesgo de incumplimiento» que está definida como el
riesgo de sanciones legales, normativas, pérdida financiera material o de reputación que una
entidad puede sufrir como resultado de incumplir las leyes, regulaciones, normas, estándares
de autorregulación y códigos de conducta aplicables a sus actividades.

III. MARCO LEGAL.

3.1.- DECRETO SUPREMO N.º 011-2006 - VIVIENDA


EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO
Que, mediante Ley N.º 27779, se ha modificado la organización y funciones de los Ministerios que
conforman el Poder Ejecutivo, de acuerdo a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, Decreto Legislativo
N.º 560, y sus normas modificatorias y complementarias, en virtud de las cuales se ha creado el
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; Que, conforme a lo dispuesto por el artículo
2º, de la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
Ley N.º 27792, este Ministerio formula, aprueba, ejecuta y supervisa las políticas de alcance
nacional aplicables en materia de vivienda, urbanismo, construcción y saneamiento, a cuyo efecto
dicta normas de alcance nacional y supervisa su cumplimiento; Que, mediante Decreto Supremo
N.º 039-70-VI, se aprobaron los Títulos V, VI y VII, del Reglamento Nacional de Construcciones -
RNC; Que, de la misma forma mediante Decreto Supremo N.º 063-70-VI, se aprobaron los
siguientes Títulos del Reglamento Nacional de Construcciones - RNC: Preliminar, Procedimientos
Administrativos; Título I; Plan Regulador y Zonificación y sus Apéndices N.º 1 - Índice de Usos y N.º
2 - Reglamento de Quintas; Título II Habilitación y Subdivisión de Tierras; Título III, Requisitos
Arquitectónicos y de Ocupación; Título IV, Patrimonio Arquitectónico; Título VII, Estructuras, 1.2
Concreto Ciclópeo y Armado; Título IX, Instalaciones Eléctricas, Mecánicas y Especiales; Título X,
Instalaciones Sanitarias, Título XI, Obras Públicas; y, Título XII, Anuncios; Que, mediante
Resolución Ministerial N.º 962-78-VC3500, se aprobó el Índice de las "Normas Técnicas de
Edificación", que contienen disposiciones de carácter técnico necesarias para regular el diseño,
construcción y mantenimiento de las edificaciones y obras de servicios complementarios;
señalándose que dicho Índice podrá incluir nuevos temas o sustituir los que fueran necesarios de
acuerdo a los avances tecnológicos; Que, mediante Decreto Supremo N.º 015-2004- VIVIENDA, se
aprobó el Índice y la Estructura del Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE.

3.2.- APLICABILIDAD DE LA NORMA


Los anteproyectos y proyectos de edificación, así como los proyectos de habilitación urbana
elaborados al amparo del Reglamento Nacional de Construcciones - RNC, que se presenten ante
las autoridades competentes, dentro de los treinta (30) días calendario siguientes a la entrada en
vigencia del Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE, podrán ser calificados, a solicitud expresa
y por escrito del administrado, de acuerdo a las normas del Reglamento Nacional de Construcciones
- RNC.

PROYECTO DE EDIFICACIÓN CON ANTEPROYECTO APROBADO:


El proyecto de edificación que cuente con Anteproyecto aprobado, de acuerdo con lo normado en
el Reglamento Nacional de Construcciones - RNC, con una antigüedad máxima de dieciocho (18
meses, será calificado con las normas de dicho Reglamento.
Comisión de Permanente de Actualización
Constitúyase la Comisión Permanente de Actualización del Reglamento Nacional de Edificaciones
- RNE, a fin de que se encargue de analizar y formular las propuestas para su actualización; la que
estará integrada por:
Un representante del Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, quien la presidirá; Un
representante del Viceministerio de Vivienda y Urbanismo; Un representante del Viceministerio de
Construcción y Saneamiento; Un representante de la Cámara Peruana de la Construcción; Un
representante del Colegio de Arquitectos del Perú; Un representante del Colegio de Ingenieros del
Perú; Un representante del Colegio de Abogados de Lima; Un representante de la Universidad
Nacional de Ingeniería; Un representante de la Municipalidad Metropolitana de Lima; y, Un
representante de la Asociación de Municipalidades del Perú. La Dirección Nacional de Vivienda del
Viceministerio de Vivienda y Urbanismo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
hará las veces de Secretaría Técnica de dicha Comisión.

3.3.- NORMA GH. 020 COMPONENTES DE DISEÑO URBANO.


CAPITULO I GENERALIDADES
Los componentes de diseño de una Habilitación Urbana son los espacios públicos y los terrenos
aptos para ser edificados. Los espacios públicos están, a su vez, conformados por las vías de
circulación vehicular y peatonal, las áreas dedicadas a parques y plazas de uso público. Los terrenos
edificables comprenden los lotes de libre disposición del propietario y los lotes que deben ser
aportados reglamentariamente. Las habilitaciones urbanas deberán intercomunicarse con el núcleo
urbano del que forman parte, a través de una vía pública formalmente recepcionada o, de hecho,
Cuando se trate de habilitaciones urbanas que se hayan desarrollado colindantes a áreas
consolidadas que no estén formalmente habilitadas, deberá formularse un Planeamiento Integral en
el que se demuestre su integración al sistema vial previsto para la zona. Las servidumbres
establecidas al amparo de disposiciones expresas, para cables de alta tensión, cursos de agua para
regadío, ductos para petróleo y derivados, etc. forman parte del diseño de la habilitación, debiendo
coordinarse con las empresas prestadoras del servicio, para que, en lo posible, sus recorridos se
encuentren en vías públicas. Excepcionalmente los proyectistas de la habilitación urbana, podrán
proponer soluciones alternativas y/o innovadoras siempre que satisfagan los criterios establecidos
en la presente Norma.
CAPITULO III LOTIZACION
Las manzanas estarán conformadas por uno o más lotes y estarán delimitadas por vías públicas,
pasajes peatonales o parques públicos. A Todos los lotes deben tener acceso desde una vía pública
con tránsito vehicular o peatonal. En los casos de vías expresas y arteriales, lo harán a través de
una vía auxiliar.
CAPITULO IV APORTES DE HABILITACION URBANA
Las habilitaciones urbanas, según su tipo, deberán efectuar aportes obligatorios para recreación
pública y para servicios públicos complementarios para educación y otros fines, en lotes regulares
edificables. Estos aportes serán cedidos a título gratuito a la entidad beneficiaria que corresponda.
El área del aporte se calcula como porcentaje del área bruta deducida la cesión para vías expresas,
arteriales y colectoras, así como las reservas para obras de carácter regional o provincial Los
aportes para cada entidad se ubicaran de manera concentrada, siendo el área mínima la siguiente:
Para Recreación Pública 800 mt2 Ministerio de Educación Lote normativo Otros fines Lote normativo
Parques zonales Lote normativo Cuando el cálculo de área de aporte sea menor al área mínima
requerida, podrá ser redimido en dinero. En todos los casos en que las áreas de aporte resultaran
menores a los mínimos establecidos, el monto de la redención en dinero se calculará al valor de
tasación arancelaria del metro cuadrado del terreno urbano. Las áreas para recreación pública
constituirán un aporte obligatorio a la comunidad y en esa condición deberán quedar inscritos en los
Registros Públicos. Estarán ubicados dentro de la habilitación de manera que no haya ningún lote
cuya distancia al área de recreación pública, sea mayor de 300 ml. Pueden estar distribuidos en
varias zonas y deberán ser accesibles desde vías públicas. El ancho mínimo del aporte para
recreación pública será de 25 m., En el cálculo del área no se incluirán las veredas que forman parte
de la sección transversal de la vía. Cuando el área por habilitar sea mayor a 10 hectáreas se
considerará un área concentrada con una superficie no menor al 30% del área total del aporte total
requerido para recreación pública. No se considerará para el cálculo del área de aportes, las áreas
comprendidas dentro de los lados de ángulos menores de 45 grados hasta una línea perpendicular
a la bisectriz ubicada a 25 m del vértice del ángulo, ni las áreas de servidumbre bajo líneas de alta
tensión. Cuando los separadores centrales de vías principales tengan un ancho mayor a 25 m,
podrán ser computados como áreas de recreación pública.
TIPOS DE HABILITACIONES

3.4.- NORMA TH.010 HABILITACIONES RESIDENCIALES


CAPITULO I GENERALIDADES
Constituyen Habilitaciones Residenciales aquellos procesos de habilitación urbana que están
destinados predominantemente a la edificación de viviendas y que se realizan sobre terrenos
calificados con una Zonificación afín. Las Habilitaciones Residenciales se clasifican en:
a) Habilitaciones para uso de vivienda o Urbanizaciones
b) Habilitaciones para uso de Vivienda Taller
c) Habilitaciones para uso de Vivienda Tipo Club
d) Habilitación y construcción urbana especial
Las Habilitaciones Residenciales, de acuerdo a su clasificación, podrán llevarse a cabo sobre
terrenos ubicados en zonas de expansión urbana, islas rústicas o áreas de playa o campestres,
con sujeción a los parámetros establecidos en el Cuadro Resumen de Zonificación y las
disposiciones del Plan de Desarrollo Urbano. Las Habilitaciones Residenciales deberán cumplir
con efectuar aportes, en áreas de terreno habilitado, o efectuar su redención en dinero cuando no
se alcanza las áreas mínimas, para los siguientes fines específicos:
a) Para Recreación Pública
b) Para Ministerio de Educación y
c) Para Otros Fines d) Para Parques Zonales
URBANIZACIONES. - Se denominan Habilitaciones para uso de Vivienda o Urbanizaciones a
aquellas Habilitaciones Residenciales conformadas por lotes para fines de edificación para
viviendas unifamiliares y/o multifamiliares, así como de sus servicios públicos complementarios y
el comercio local. Las Urbanizaciones pueden ser de diferentes tipos, los cuáles se establecen en
función a tres factores concurrentes:
a) Densidad máxima permisible;
b) Calidad mínima de obras y
c) Modalidad de ejecución.
La densidad máxima permisible se establece en la Zonificación y como consecuencia de ella se
establecen el área mínima y el frente mínimo de los Lotes a habilitar, de conformidad con el Plan
de Desarrollo Urbano. En función de la densidad, las Habilitaciones para uso de Vivienda o
Urbanizaciones se agrupan en seis tipos,
1. 450 M2 15 ML UNIFAMILIAR
2. 300 M2 10 ML UNIFAMILIAR
3. 160 M2 8 ML UNIFAM/MULTIFAM
4. 90 M2 6 ML UNIFAM/MULTIFAM
5. (*) (*) UNIFAM/MULTIFAM
6. 450 M2 15 ML MULTIFAMILIAR

3.5.- NORMA TH.050 HABILITACIONES EN RIBERAS Y LADERAS


CAPITULO I GENERALIDADES
Son Habilitaciones en Riberas aquellas que se realizan en terrenos colindantes a las franjas
reservadas de los ríos, playas o lagos, las cuáles se regirán por las normas técnicas
correspondientes a la naturaleza de la habilitación urbana a realizarse, las disposiciones contenidas
en la presente norma técnica y a las normas emitidas por los organismos competentes. Son
Habilitaciones en Laderas aquellas que se realizan en terrenos con pendientes mayores a 20% de
pendiente, las cuáles se regirán por las normas técnicas correspondientes a la naturaleza de la
habilitación urbana a realizarse y las disposiciones contenidas en la presente norma técnica.
CAPITULO II HABILITACIONES EN RIBERAS; El Ministerio de Agricultura, a trasvés de sus
órganos competentes establece los límites de la faja ribereña a ser respetada como área de uso
público. Las áreas ribereñas deberán tener vías de acceso público a una distancia no mayor de 300
metros entre ellos. Artículo 5.- De acuerdo a las características de las obras existirán 4 tipos
diferentes de habilitación, de acuerdo a lo consignado.
Debe ejecutarse una red de desagüe general para la habilitación urbana, que se integre con las
redes públicas existentes. Podrán desarrollarse soluciones locales de abastecimiento de agua para
consumo humano, mediante la captación de aguas subterráneas. Si no existiera una red pública de
desagüe, deberá contar con un sistema de tratamiento previo a su disposición final, quedando
obligado a integrarse a la futura red pública. En los casos de habilitaciones en riberas que
constituyan vivienda temporal o vacacional en zonas de playa podrá otorgarse solución temporal de
abastecimiento de agua para consumo humano mediante el uso de camiones cisterna y/o la
utilización de pozos sépticos para la disposición de desagües; debiendo considerar los proyectos su
futura integración a la red pública. Las habilitaciones en riberas, de acuerdo a las características
urbanas de la localidad en que se ubican, podrán ser del tipo A al D, compatible con los sectores
colindantes.
HABILITACIONES EN LADERAS. - Las Municipalidades Provinciales fijarán las áreas vulnerables
de laderas no susceptibles de habilitación urbana, así como las fajas de seguridad correspondientes
a huaicos o deslizamientos. Las distancias entre vías de tránsito vehicular en las habilitaciones en
laderas, corresponderán al planeamiento de la habilitación urbana, debiendo tener vías de acceso
públicos, a una distancia no mayor de 300 metros entre ellos.
IV. METODOLOGÍA.

Para el presente trabajo, las actividades se desarrollaron en dos etapas, el cual detallamos:

4.1.- El Trabajo de campo.


a) Organización del equipo de Trabajo.
b) Plan de Trabajo.
c) Reconocimiento del área de estudio.
d) Delimitación de la zona de estudio.
e) Evaluación de campo:

Se aplico los siguientes métodos y técnicas:

• Recorrido de campo.
• Observación Directa.
• Entrevistas informales a pobladores.
• Registro fotográfico.
• Entrevistas a especialistas de la Municipalidad.
• Trámite para la obtención de requisitos administrativos en la Municipalidad.

4.2.- El Trabajo de gabinete (Sistematización de la información)


a) Registro y codificación de la información.
b) Revisión y obtención de documentación existentes sobre el tema.
c) Procesamiento y Análisis de la información.
d) Redacción del informe.
e) Presentación del documento final.
V. RESULTADOS.

Estado Situacional de las Deficiencias Ingenieriles de la zona de Evaluación:


Deficiencias Estructurales en las edificaciones e Instalaciones de agua potable en la APV.
Kuychiro.

Punto de Evaluación 01:


Punto de Evaluación 02:
Edificación con proezas de desafío al cumplimiento de la normatividad ingenieril.

Punto de Evaluación 03:


Edificaciones en ladera expuestas a riesgos de desprendimiento de laderas:
Incumplimiento de las normas de seguridad en obra.
Deficiencias Estructurales en las edificaciones e Instalaciones de desagüe en el sector Huancaro.

Punto de Evaluación 04:


Deficiencias e Irregularidades en la construcción del sistema de alcantarillado en el puente del
Mercado de Huancaro.
Punto de Evaluación 05:
Deficiencias en las edificaciones en el Malecón Huancaro (Al borde del río Huancaro).

Construcciones en Ladera en Pendientes de Construcción No aprobados por las Normas


Técnicas Peruanas del RNE.
Punto de Evaluación 06:
Deficiencias en las edificaciones en el Malecón Huancaro (Al borde del río Huancaro).
Punto de Evaluación 07:
Construcciones e Instalaciones de Desagüe Irregulares en el Asentamiento Humano Primero de
Enero.
Edificaciones en Ladera, viviendas e Instalación del Sistema de Alcantarillado en el cauce de la
Quebrada.
Registro de Experiencias de Irregularidades en la Ciudad del Cusco
Resultados de las evaluaciones realizadas:
a) La vivienda no solo se manifiesta como una necesidad básica, sino que representa el logro de
objetivos y metas como familia o grupo social, más allá de la plena satisfacción y la mejora de la
calidad de vida de sus habitantes.
b) Los pobladores de la Asociación de Vivienda primero de Enero, desconocen y no aceptan las
normas y reglamentos del sector vivienda y Municipalidad, por lo que el proceso de la
autoconstrucción, resulta para ellos legítimo y necesario, se puede observar en las imágenes
fotográficas del trabajo de campo realizado por nuestro grupo, confirmar esto, ya que se
presenció, edificaciones que no cumplen con el Reglamento nacional de edificaciones, ni con los
documentos legales ni con el derecho Urbanístico. Muchas edificaciones se encuentran en zona
de riesgos, en este caso en la Rivera del Rio Huatanay.
c) Los habitantes del Conjunto Habitacional Huancaro, encuentran en el sistema constructivo del
concreto armado, una revalorización social, estatus económico y jerarquía dentro de su grupo
vecinal, sin importar el uso correcto, en muchos de estos casos, se podría decir que les resulta
más caro la autoconstrucción, ya que al no contar con el soporte técnico del profesional terminan
gastando en un 70 % más del presupuesto estimado.
d) Los propietarios del Conjunto Habitacional de Huancaro y 1ero de Enero (los que se encuentran
en la rivera del Rio Huancaro y Rio Huatanay), no sienten la utilidad de la participación de los
arquitectos y/o ingenieros, en el diseño y proceso constructivo de sus viviendas ya que sus
necesidades físicas y sociales son comprendidas de mejor manera por los maestros de obra o
albañiles que comparten dichas características.
e) Para el poblador de la periferia, las relaciones de confianza son indisolubles, por ende, la relación
de amistad y cercanía con los encargados del proceso constructivo es vital. El Ingeniero y/o
arquitecto resulta un ente extraño en su círculo y espacio habitado, para ello contratan a un
maestro de obra.
Información relevante sobre el estudio a nivel de Resultados del Estado Situacional.
Referente a la variable de obtención de licencias de edificación, tenemos la siguiente información:

Fuente: Cusi Delgado Vilma (2023), Estudio de caso sobre la obtención de licencias de edificación en una municipalidad distrital de Cusco, 2022.

Fuente: Cusi Delgado Vilma (2023), Estudio de caso sobre la obtención de licencias de edificación en una municipalidad distrital de Cusco, 2022.
Red Semántica que Muestra la Relación entre los procedimientos administrativos del Reglamento
de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Edificación con Normativas Municipales:

Fuente: Cusi Delgado Vilma (2023), Estudio de caso sobre la obtención de licencias de edificación en una municipalidad distrital de Cusco, 2022.

Red semántica de relación donde se muestra los códigos Reglamento nacional de edificaciones con
Reglamento del Plan de Desarrollo Urbano del Cusco 2013-2023.

Fuente: Cusi Delgado Vilma (2023), Estudio de caso sobre la obtención de licencias de edificación en una municipalidad distrital de Cusco, 2022.
Red semántica de relación donde se muestra los códigos Reglamento del Plan de Desarrollo Urbano
del Cusco 2013-2023 con Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de
Edificación.

Fuente: Cusi Delgado Vilma (2023), Estudio de caso sobre la obtención de licencias de edificación en una municipalidad distrital de Cusco, 2022.
VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
Se tiene los siguientes:
1. Respecto al procedimiento de obtención de licencias de edificación en el distrito de Santiago, se
concluye que existen demora e incumplimiento de plazos establecidos según reglamento y
normas vinculantes en la obtención de las licencias de edificación, esto basado en las entrevistas
a los propietarios, pobladores, donde se ratifica que los expedientes presentados (Documentos)
no cumplen con lo establecido en reglamento y normas vinculantes, por lo que el usuario no
puede obtener la licencia de edificación en el plazo regular que dura el procedimiento
administrativo.
2. Referente a cuáles son las limitaciones de los propietarios en el procedimiento de obtención de
licencias de edificación en la Municipalidad, se identificó que en materia normativo tienen
desconocimiento, deficiente interpretación, incumplimiento de los requisitos y desconocimiento
de los documentos de Expedientes Técnicos presentados, por consiguiente, existen limitaciones
en el procedimiento de obtención de licencias de edificación según las normativas nacionales y
locales.
3. Las edificaciones en su mayoría son ilegales, esto debido a limitaciones de información y
económicas, donde los propietarios no concurren al asesoramiento técnico profesional para el
desarrollo de sus proyectos de vivienda, y toman directamente para la construcción, maestros
de la zona.
4. A los responsables del área de defensa civil, realizar visitas inopinadas a las viviendas y a los
establecimientos de esos sectores con la finalidad de brindar asistencia en implementación de
condiciones de seguridad de riesgo por colapsos y/o deslizamientos y A los propietarios de las
viviendas y/o establecimientos a participar de las iniciativas de la municipalidad por cerrar la
brecha de desconocimiento de la normativa de inspecciones técnicas y tomar conciencia en la
implementación de sus locales con las recomendaciones evitando posibles siniestros.
5. Importancia de la simplificación administrativa en dichos procesos administrativos donde los
ciudadanos y usuarios en general requieren que el gobierno local responda a sus solicitudes en
un tiempo razonable y con base en los requisitos mínimos suficientes; Los estudios muestran
que se necesitan simplificar administrativamente estos procedimientos, en efecto, innegable,
pues el propósito de todas las actividades que realizan las Municipalidades modernas.
BIBLIOGRAFÍA.

• Árabes. (2019). Guía para Gobiernos Locales: Licencia de Edificación; Principales


Modificaciones al Procedimiento. Perú.
• Arquitectura, D. (15 de junio de 2020). Dossier Arquitectura.com. Obtenido de
https://dossierdearquitectura.com/post/que-es-el-proyecto-deremodelacion-arquitectonica-
5fa208a3e7074
• Bastidas, A. (2017). Análisis Cualitativo De Riesgos En Proyectos De Vivienda Unifamiliar.
Universidad Católica De Colombia.
• Cumes, C. (2012). La falta de regulación de las Licencias de Construcción y sus consecuencias
al fisco en el Municipio de Santa Lucía Milpas Altas del departamento de Sacatepéquez. Tesis
de pregrado, Universidad de San Carlos de Guatemala, Ciudad de Guatemala.
• GADDMQ. (4 de marzo de 2022). Obtenido de https://www.gob.ec/gaddmq/tramites/emision-
informe-favorable-control edificaciones-obtencion-licencia-habitabilidad-devolucion-fondos-
garantia
• García, A. (2018). Metodología Específica Aplicando La Norma Internacional Iso 21500 En La
Gestión De Licencias Del Ayuntamiento De Madrid, Para La Optimización Del Proceso
Edificatorio. Tesis de posgrado, Departamento De Construcción Y Tecnología Arquitectónicas.
• Perú, C. d. (2021). Reglamento Nacional Único de delegado CAP Representante en ls
Comisiones Técnicas de Habilitaciones Urbanas y Edificaciones de las Municipalidades
Distritales y Provinciales año 2021. Lima: CAP.
• Salgado Lévano, A. C. (2017). Investigación Cualitativa: Diseños, Evaluación del Rigor
Metodológico y Retos. LIBERABIT, 13.
• Sánchez, F. (2020). Análisis de la implementación de Metodología BIM en edificaciones de baja
complejidad en Colombia, mediante IDM y mapas de procesos. Universidad Colegio Mayor de
Cundinamarca.
• Sandoval, C. (2018). Optimización y control en los tiempos de los procesos de licenciamiento de
la secretaría de planeación y ordenamiento de Funza. Universidad Católica De Colombia.
ANEXOS.
Panel fotográfico:

También podría gustarte