Está en la página 1de 5

CASO PRÁCTICO: EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR

CUESTIONES A RESOLVER:

• Alicia Asín: Alicia Asín es emprendedora especialista, ya que está invirtió en una propia
empresa de tecnología siendo cofundadora y consejera delegada de Libelium , así como poseer
una carrera profesional en Ingeniería de loT, AI y Big Data por lo que hemos llegado a la
conclusión que reúne todas las características de este tipo de emprendedora.

• Cristina Balbás: Cristina Balbás se trata de una emprendedora de tipo social, ya que esta es
dueña de una escuela de tipo fundacional con el objetivo de la innovación educativa. Esta
fundación llamada Escuela B busca acercar la ciencia a los niños de una manera práctica para
despertar de ellos vocaciones investigadoras.

• Pedro Espinosa Martínez: Pedro en este caso es un emprendedor por oportunidad, ya que
es un negocio el cual no busca una amplia remuneración económica Y se mueve por el hecho
de querer ser empresario. Este es un empresario cartagenero que dejó su empleo en BP, y
decidió montar su propio negocio.

• Ricardo Lop: Este es emprendedor por necesidad, ya que monta su negocio de espadas el
cual actualmente es obsoleto y no encuentra salida en el mercado laboral. Este es conocido
por que era agricultor y no tener idea de internet a ser un especialista en Networking.

• Luís Martín de Cabiedes: En su caso Luis es un emprendedor inversionista, ya que está


introducido en el mundo de los startups de internet y de search funds. Así como haber
invertido en más de 120 inversiones en todo este sector. Además de ser Senior Lecturer en el
IESE, donde imparte clases de Entrepreneurship y Entreprernaurial Finance.

• Carlos Moro: Este es emprendedor por oportunidad, ya que estudia distintas oportunidades
de negocio según las oportunidades de negocio que van surgiendo. Es un ingeniero agrónomo,
empresario español. Es el fundador y presidente de bodegas familiares Matorromera, una
empresa vinícola ubicada en la Ribera del Duero. además de la viticultura las empresas se
dedican a la biotecnología.

• Martín Varsavsky: Varsavsky, es un emprendedor especialista ya que es un emprendedor en


telecomunicaciones y está especializado en el Networking.
A los 16 años, él y su familia emigraron a Estados Unidos para escapar del terrorismo de estado
con la ayuda del senador Patrick Moynahan, quien les otorgó visas de refugiados en Estados U
nidos. UU. Tiene una licenciatura en economía y filosofía de la Universidad de Nueva York, una
maestría en relaciones internacionales y un MBA de la Universidad de Columbia.
3. Añade al menos un ejemplo de emprendedor que no esté considerado en el listado
del apartado anterior. ¿Con qué tipología de emprendedor se corresponde? Justifica
tu respuesta.

Amancio Ortega Gaona es un empresario español, conocido principalmente como el funda-


dor y ex presidente de Inditex, el minorista de moda más grande del mundo y propieta-
rio de marcas famosas como Zara, Massimo Dutti, Bershka y Stradivarius, entre mu-
chas otras marcas. Nació el 28 de marzo de 1936 en Busdongo de Arbas, León, España.

Ortega inició su carrera en la industria textil como aprendiz en una camise-


ría. En 1974 fundó junto a su mujer Rosalía Mera Confecciones Goa, empresa tex-
til que más tarde se convertiría en Inditex. En 1985, Inditex lanzó la marca Zara, que se ha con-
vertido en un fenómeno global gracias a su orientación fast fashion y su capacidad para res-
ponder rápidamente a las tendencias del mercado.

El modelo de negocio de Inditex se centra en la producción y distribución eficientes, y la capa-


cidad de adaptarse rápidamente a las demandas del mercado es la clave del éxito de Indi-
tex. Bajo el liderazgo de Ortega, Inditex creció rápidamente y abrió tiendas en todo el mundo.

Amancio Ortega es notoriamente reservado y rara vez concede entrevistas públi-


cas. A lo largo de los años, ha amasado una enorme fortuna y, según la lista Forbes, figura en-
tre las personas más ricas del mundo.

hemos llegado a la conclusión de que este al principio fue un emprendedor por necesidad ya
que su capacidad económica era por la media y empezó a trabajar a los 14 años como reparti-
dor en la tienda Camisería Gala, y más tarde fue vendedor en La Maja. Más tarde con sus cono-
cimientos del sector textil podría decirse que fue un emprendedor por oportunidad al tener
conocimientos previos del Sector y más tarde también fue conocido por ser emprendedor en
serie ya que ha ido ya que este ha recorrido todos los puestos hasta llegar hasta donde está. Y
luego innovador ya que se ha ido adecuando a las respectivas digitalizaciones y está preparado
para las que vengan.

También podría gustarte