Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

HONDURAS

MÉTODOS CUANTITATIVOS EN FINANZAS i

Autora:
Isabel Cristina Mendoza Ávila
Métodos cuantitativos en finanzas i

Interés
Compuesto
Objetivos:
• Cálculo de monto con interés compuesto con periodos enteros y periodos
fraccionarios.
• Plantear y resolver problemas que impliquen su uso a través de despeje de
fórmulas matemáticas y calculadora financiera.
FÓRMULAS
M=C(1+i)n C=M/(1+i)n (M/C)(1/n) - 1=i x m = J

n=log(M/C) / log(1+i)
Donde:
M= Monto, valor futuro (simbolizado también con F, VF , Vn, S)

C= Capital, valor presente, inversión (simbolizado también con P, Vp, Va, A, VL)

J= tasa de interés nominal anual (es la tasa capitalizable, convertible, pagadera,


compuesta, acumulable)

m= número de capitalizaciones en un año de la tasa,(si se capitaliza mensualmente


m=12, si es capitalizable semestral m=2, si es convertible trimestralmente m= 4, etc)

i= tasa de interés efectiva (i=J/m) si un 12% se capitaliza semestralmente


i= 0.12/2 ósea que tendríamos una tasa efectiva de i= 0.06 tasa efectiva semestral.

n= tiempo o plazo

I= Intereses o réditos
Ejemplo Despejando para monto con tiempos enteros
¿Cuál será el valor acumulado al final de 12 años en un fondo de inversiones donde se
realizan los siguientes depósitos: $ 2,000 hoy; 3 años después $2,500; y a los 6 años
$1,800; si la tasa de interés que se aplico fue del 7.5% capitalizable trimestralmente los
primeros 6 años y luego aumento al 8% capitalizable semestral durante el tiempo
restante?.
DATOS:
M=?? C= 2,000; 2,500 Y 1,800 i= 0.01875 tasa efectiva trimestral para los primeros 6
años (7.5%/100= 0.075/4)
i= 0.04 Tasa efectiva semestral para los siguientes 6 años (8%/100= 0.08/2)

El tiempo “n” trabajamos los primeros 6 años en trimestres ya que la tasa es capitalizable
trimestral y los últimos 6 años en semestres ya que la tasa es capitalizable semestral.

Podemos resolver este ejercicio de 2 maneras diferentes y obtendremos el mismo


resultado:
Forma 1 Forma 2
Llevando cada valor a la Llevando cada valor a la
fecha de vencimiento, fecha del siguiente deposito,
seccionándolo los periodos y sumando el valor calculado
cuando haya cambio de al valor del deposito que se
tasa. efectúa en esa fecha.
A continuación el desarrollo de la primera manera:
LLEVANDO CADA VALOR A LA FECHA DE VENCIMIENTO
Tasa del 7.5% capitalizable trimestralmente Tasa capitalizable semestralmente
hoy 3 6 12
2,000 2,500 1,800 M1= 5,000.96
M2= 5,002.09
M3= 2,881.86
M= 12,884.90
el tiempo se trabaja en trimestres durante estos 6 años El tiempo s etrabaja en semestres

M1= 2000*(1+0.01875)24 *(1+0.04)12 = 5,000.96


Para los $2,000 los Primeros
M2= 2500*(1+0.01875)12 *(1+0.04)12 = 5,002.09 6 años =24 trimestres (6*4)
M3= 1800*(1+0.04)12 = 2,881.86 y los últimos 6 años =12
semestres (6*2)
Monto acumulado a los 12 años =12,884.90

En Excel
Primer Depósito a Primer deposito Segundo Depósito Segundo depósito Últimos a los 12
los 6 años hasta los 12 años a los 6 años a los 12 años años
VA -2000 VA -3,123.58 VA -2500 VA -3,124.29 VA -1,800.00
VF 3,123.58 VF 5,000.96 VF 3,124.29 VF 5,002.09 VF 2,881.86
NPER 24 NPER 12 NPER 12 NPER 12 NPER 12
TASA 1.875% TASA 4.000% TASA 1.875% TASA 4.000% TASA 4.0%
PAGO 0 PAGO 0
PAGO 0 PAGO 0 PAGO 0
TIPO 0 TIPO 0 TIPO 0 TIPO 0 TIPO 0

5,000.96 + 5,002.09 + 2,881.86 = 12,884.90 Monto acumulado a los doce años


A continuación el desarrollo de la segunda manera:
LLEVANDO CADA VALOR A LA FECHA DEL SIGUIENTE DEPÓSITO Y SUMANDOSELO
Tasa del 7.5% capitalizable trimestralmente Tasa capitalizable semestralmente
hoy 3 6 12
2,000 2,499.43 6,247.87 12,884.90
2,500.00 1,800.00
4,999.43 8,047.87

el tiempo se trabaja en trimestres durante estos 6 años El tiempo s etrabaja en semestres

M1= 2000(1+0.01875)12 =2,499.43 + 2,500= 4,999.43 Para los $2,000 lo llevamos


M2= 4,999.43(1+0.01875)12 = 6,247.87+1800= 8,047.87 a la fecha del siguiente
deposito n= 12 (3 añosX4) y
M3= 8,047.87(1+0.04)12 = 12,884.90 le sumamos el valor del
deposito a esa fecha que
son 2500.

Primeros 3 años
En Excel
Segundos 3 años Últimos 6 años
VA -2000 VA -4,999.43 VA -8,047.87
VF 2,499.43 VF 6,247.87 VF 12,884.90 Monto acumulado a los 12 años
NPER 12 NPER 12 NPER 12
TASA 1.875% TASA 1.875% TASA 4.0%
PAGO 0 PAGO 0 PAGO 0
TIPO 0 TIPO 0 TIPO 0

En los segundos 3 años


el VA= 4999.43
(2,499.43+2500 que se
depositan en esa fecha)
Ejemplo N° 1 Despejando para monto con periodo
Fraccionario
Para trabajar con interés compuesto y periodos fraccionarios podemos utilizar 2
métodos:
1. Cálculo Teórico (aplica interés compuesto a todo el periodo, tanto a enteros
como a fracciones de periodo)
2. Cálculo Comercial (aplica interés simple a las fracciones de periodos e
interés compuesto a los periodos enteros.)
Calcule el monto que podrá acumularse al término de 3 años y 6 meses en un
fondo de inversiones que paga un 5% nominal anual, si se invierte $ 1,000.00.
Primero lo desarrollaremos aplicando el método Teórico
DATOS:
M= ¿? C= 1,000 J= 5% m= 1 n= 3 años y 6 meses
antes de despejar la fórmula tenemos que expresar la tasa y el tiempo en el mismo
periodo.
i= 0.05/1 = 0.05 tasa efectiva anual y el n= 3 años y 6/12=0.5 año 3.5 años, ya estando
ambos en el mismo periodo despejo para MONTO ((aplica interés compuesto a todo el
periodo, tanto a enteros como a fracciones de periodo)
M= C(1+i)n
sustituyendo tenemos
M= 1,000 (1+0.05)3.5
M= 1,186.21
Ahora lo desarrollaremos aplicando el método Comercial
Consiste en aplicar interés compuesto a los periodos completos e interés simple a los periodos
fraccionarios
DATOS:
M= ¿? C= 1,000 J= 5% m= 1 n= 3 años y 6 meses
antes de despejar la fórmula tenemos que expresar la tasa y el tiempo en el mismo
periodo.
i= 0.05/1 = 0.05 tasa efectiva anual y el n= 3 años y 6/12=0.5 año 3.5 años, ya estando
ambos en el mismo periodo despejo para MONTO ((aplica interés compuesto a periodos
enteros (3 años) e interés simple a las fracciones de año (0.5)
M= C*Interés compuesto*interés simple
M= C(1+i)n (1+in)
M= 1,000(1+0.05)3(1+0.05*0.5)
M= 1000(1.157625)(1.025)
M= 1,186.57
Ejemplo N° 2 resuelto Despeje de monto con periodo
fraccionario
Una persona abre una cuenta en un banco, con un depósito inicial de 15,000 el 20
de enero del 2017; luego realiza dos depósitos más por el valor de: 25,350 y 40,875
el 22 de abril y el 17 de septiembre del mismo año. Cuanto tendrá acumulado en la
cuenta al 30 de diciembre del 2017, si el banco le paga una tasa del 0.4375%
mensual efectivo y las capitalizaciones las realiza el día 20 de cada mes (para el
cálculo utilice la regla comercial de interés compuesto y tiempo comercial o
aproximado) (R/= 83,534.81)

Los depósitos se trabajan por separado desde el momento en que se realiza cada uno hasta
el 30 de diciembre.
Debemos identificar las fracciones de periodo y los periodos completos y para ello
necesitamos hacer la línea de tiempo y las fechas en que se capitalizan los intereses.

Primer depósito
PERIODOS DE LA CAPITALIZACION DE LOS INTERESES
20-ene-17 20-feb 20-mar 20-abr 20-may 20-jun 20-jul 20-ago 20-sep 20-oct 20-nov 20-dic 30-dic-17
15000 fraccion
11 Meses Completos a los cuales le aplicaremos interes compuesto de mes
10 dias/30
I. Simple.

Entero a Interés Compuesto y fracción a Interés Simple


M1= 15000 {(1+0.004375)11} {(1+(0.004375)*(10/30)}
M1=15,760.83
Segundo depósito
PERIODOS DE CAPITALIZACION DE LOS INTERESES
22-abr 20-may 20-jun 20-jul 20-ago 20-sep 20-oct 20-nov 20-dic 30-dic-17
fraccion
25,350 7 meses completos a los cuales le aplicaremos interes compuesto de mes
fraccion
de mes 10 dias/30
I. Simple.
28 dias/30
I. Simple.
Fracción a Interés Simple, Entero a Interés Compuesto y fracción a Interés Simple
M2=25350 {(1+(0.004375)*(28/30)} {(1+0.004375)7} {(1+(0.004375)*(10/30)}
M2=26,281.61

Tercer depósito PERIODOS DE CAPITALIZACION DE INTERESES


17-sep 20-sep 20-oct 20-nov 20-dic 30-dic-17
fraccion
40,875 3 meses completos de mes
fraccion
de mes 10 dias/30
I. Simple.
3 dias/30
I. Simple.

Fracción a Interés Simple, Entero a Interés Compuesto y fracción a Interés Simple


M3=40,875 {(1+(0.004375)*(3/30)} {(1+0.004375)3} {(1+(0.004375)*(10/30)}
M3=41,492.37
Monto Total de los 3 depósitos al 30 de diciembre (15,760.83+26,281.61+41,492.37) R/= 83,534.81
Solución del mismo ejercicio con calculadora financiera
Primer depósito
15000 (f/p,0.4375%,11) {(1+.004375(10/30)}
CMPD
N: 11
I: 0.4375 Calculo a interés simple, la fracción de N, en relación
PV: - 15,000 con la capitalización
PMT: 0
FV: SOLVE 15,737.88 15,737.88 {(1+(0.004375)*(10/30)}
P/Y: 1
Monto al 30 de diciembre, 15,760.83
C/Y: 1

Segundo deposito
25350 {(1+(0.004375)*(28/30)} (p/f, 0.4375%, 7) {(1+(0.004375)*(10/30)}

Calculo a interés simple, la CMPD Calculo a interés simple, la fracción


fracción de N, en relación con la
N: 7 de N, en relación con la
I%: 0.4375% capitalización
capitalización
PV: - 25,453.51
25350 {(1+(0.004375)*(28/30)} PMT: 0 26,243.33 {(1+(0.004375)*(10/30)}
FV: SOLVE 26,243.33
25,453.51 monto al 20 de P/Y: 1 26,281.61Monto al 30 de diciembre,
mayo C/Y: 1
Solución del mismo ejercicio con calculadora financiera
Tercer deposito
40875 {(1+(0.004375)*(3/30)} (f/p, 0.4375%, 3) {(1+(0.004375)*(10/30)}

Calculo a interés simple, la


CMPD Calculo a interés simple, la fracción
N: 3 de N, en relación con la
fracción de N, enrelación con la
I%: 0.4375% capitalización
capitalización
PV: -40,892.88
40875 {(1+(0.004375)*(3/30)} PMT: 0 41,431.95{(1+(0.004375)*(10/30)}
FV: SOLVE 41,431.95
40,892.88 monto al 20 de P/Y: 1 Monto al 30 de diciembre,
septiembre C/Y: 1 41,492.37

Monto Total de los 3 depósitos al 30 de diciembre (15,760.83+26,281.61+41,492.37) R/= 83,534.81


Ejercicios propuestos
Por favor lea detenidamente cada ejercicio y proceda a desarrollarlos para que ponga en
práctica los conocimientos adquiridos. Recuerde consultar todas sus dudas a su docente.

1. Se realiza una inversión de 77,500 en Banco XZ, quien paga una tasa del 12% convertible
semestralmente, cuanto retirará en 2 años y 7 meses. aplicando calculo comercial y
teórico.
R/ C.C M=104,749.61 C.T M= 104,724.59

2. Calcule el monto a pagar por una deuda de 50,000 a un plazo de 2 años y 4 días, al 18%
capitalizable mensualmente. aplicando calculo comercial y teórico.
R/ C.C M=71,618.09 C.T M= 71,617.17

3. Se realiza una inversión de 8.000 en una financiera, cuanto recibirá al término de 10 meses
y 8 días, a una tasa del 1% quincenal efectivo. aplicando calculo comercial y teórico.
R/ C.C M=9,813.58 C.T M= 9,813.46

4. Un padre muere el 20 de marzo de 2017 y deja a su hija $ 100,000.00 para que le sean
entregados cuando cumpla 18 años. La herencia se deposita en una cuenta de ahorros
que paga un 6% convertible anualmente; el 22 de septiembre del año en que murió el
padre la hija cumplió 10 años. Que cantidad podrá retirar la hija al cumplir los 18 años.
(utilice tiempo real y base real) y aplique calculo comercial. R/ C.C M=164,290.15
5. Se contrae un préstamo bancario por 1,500,000.00 a un plazo de 7 meses y medio aplicándose
un 12% convertible trimestralmente. Cual es el monto que deberá liquidarse?. aplicando calculo
comercial y teórico.
R/ C.C. M= 1,615,220.25 C.T. M= 1,615,043.86
6. Se contrae un préstamo bancario por 150,000.00 a un plazo de 15 meses aplicándose un
20% convertible semestralmente. Cual es el monto que deberá liquidarse?. aplicando calculo
comercial y teórico.
R/ C.C. M= 190,575.00 C.T. M= 190,358.81
7. Encuentre el valor que deberá cancelarse por una deuda de $20,000.00 contraída al 8%
capitalizable anualmente al término de 10 años y 4 meses. aplicando calculo comercial y
teórico.
R/ C.C M=44,329.94 C.T M= 44,300.52
8. El 22 de abril de 2019, una persona deposita $ 3,000.00 en una cuenta de ahorros que paga
el 6% capitalizable semestralmente (el 30 de junio y 31 de diciembre de cada año) Cuanto
podrá retirar el 14 de noviembre del 2026.(utilice tiempo real y base comercial
considerando el periodo de la tasa de interés) aplique el cálculo comercial.
R/ C.C M=4,694.76
9. Se deposita $10,000 el 1 de abril de 2020 en un banco que paga un 5% capitalizable
trimestralmente; el 1 de enero de 2023 modifico la tasa elevándola a un 7% convertible
semestralmente; calcule el valor que podrá retirarse del fondo el 1 de enero de 2043.
aplique el cálculo Teórico. R/ C.T. M=45,389.91
10. Pedro Albri, abre una cuenta en Dólares en un banco de USA, con un depósito inicial de
1,350,000 el 5 de octubre del 2019; luego realiza un depósito más por el valor de 2,580,000 el
15 de marzo del 2020. Cuanto se podrá retirar de la cuenta el 24 de julio del 2020, si el banco
le paga una tasa del 8.5% capitalizable mensualmente y realiza las capitalizaciones el día 25
de cada mes (para el cálculo utilice la regla comercial de interés compuesto y tiempo
comercial o aproximado).
R/M= 4,104,518.72

11.- Gabriel Portillo abre una cuenta en Dólares en un banco de El Salvador, con un depósito
inicial de 2,500 Dólares el 5 de febrero del 2021; luego realiza un depósito más por el valor de
12,500 el 15 de junio del 2021. Cuanto se podría retirar de la cuenta el 10 de noviembre del
2021, si el banco le paga una tasa del 6% capitalizable mensualmente, las capitalizaciones las
realiza el día 20 de cada mes (para el cálculo utilice la regla comercial de interés compuesto y
tiempo comercial o aproximado) R/M= 15,422.02

12.- El Sr. López apertura una cuenta en un banco por medio de un depósito inicial de
7,500.00; luego realiza dos depósitos más por el valor de: 25,565.45 y 75,500.00 dentro de 3 y
7 meses respectivamente. Cuanto tendrá acumulado en la cuenta dentro de un año, si el
banco le paga una tasa del 9.5% convertible mensualmente. R/M= 114,226.34

13.- Encuentre el valor que deberá cancelarse por una deuda de $10,000.00 contraída al 8%
capitalizable trimestralmente al término de 32 años 7 meses y 22 días. (para el cálculo utilice
la regla comercial de interés compuesto y tiempo comercial o aproximado)
R/M= 132,743.14
14.- Una persona abre una cuenta en un banco, con un depósito inicial de 35,000 el 5 de
enero del 2024; luego realiza un depósito más por el valor de 85,650 el 15 de julio del mismo
año. Cuanto se podría retirar de la cuenta el 22 de diciembre del 2024; si el banco le paga una
tasa del 6% capitalizable mensualmente y realiza las capitalizaciones el día 20 de cada mes y
además el 20 de junio se modifica la tasa de interés al 0.65% efectivo mensual (para el cálculo
utilice la regla comercial de interés compuesto y tiempo comercial o aproximado)
R/M= 126,019.94

15.- Encuentre el valor futuro de una inversión de $ 100.00 depositados durante 10 años y 5
meses aplicando una tasa efectiva anual del 6.32%. (para el cálculo utilice la regla
comercial y teórico y tiempo comercial o aproximado)
R/C.C. M= 189.43 y C.T. M= 189.34

16.- ¿Cuál será el valor acumulado al final de 15 años en un fondo de inversiones donde se
realizan los siguientes depósitos: $.6,000 hoy; 2 años después $1,500; y a los 5 años
$1,300; si la tasa de interés que se aplico fue del 7% capitalizable trimestralmente los
primeros 5 años y luego aumento al 8% capitalizable mensual durante el tiempo
restante? R/ M= 25,827.35

17.- ¿Cuál será el valor acumulado al final de 12 años en un fondo de inversiones donde se
realizan los siguientes depósitos: $.2,000 hoy; 3 años después $5000; y a los 6 años
$2800; si la tasa de interés que se aplico fue del 7% capitalizable bimestralmente los
primeros 6 años y luego cambiarla al 5.5% capitalizable quincenalmente durante el
tiempo restante? R/ M= 16,681.74
CONCLUSIONES y recomendaciones

 En el interés compuesto cuando trabajamos con periodos fraccionarios


podemos calcular el monto aplicando calculo teórico(solo se aplica interés
compuesto a todo el tiempo) o comercial(aplicamos interés simple a las
fracciones de periodo e interés compuesto a los periodos enteros).

 La fecha en la que se capitalizan los intereses nos ayuda a identificar las


fracciones de periodo y periodos completos con los que debemos trabajar.

 Cuando exista cambio de tasa debemos considerar el tiempo en que las


diferentes tasas son aplicadas para trabajar esos tiempos en los periodos de la
capitalización.

 El desarrollar los ejercicios propuestos al final de esta presentación le permitirá


poner en practica los conocimientos adquiridos y mejorar sus habilidades para
la resolución rápida y eficaz de cada problema.

 Ahora le invito a estudiar el siguiente tema que es el Capital.

También podría gustarte