Está en la página 1de 2

Reporte de practica motores

En la práctica realizada el día de hoy vimos una variedad de motores donde el


profesor nos explicaba en qué consiste cada uno.

Comenzamos con los motores de corriente continua donde básicamente estos


motores de corriente continua pueden variar en tamaño y potencia, desde pequeños
motores en juguetes y electrodomésticos, hasta grandes mecanismos que impulsan
vehículos, trenes, ascensores y accionan trenes de laminación de acero.

Son motores cada vez más usados en la industria debido a que son muy fáciles de
regular su velocidad y que simplemente con cambiar su polaridad cambia su sentido
de giro.

Además de estas 2 ventajas también son muy fáciles de controlar su posición,


incluyendo la puesta en marcha y el paro total.

Después empezamos a ver el motor en serie donde cambiando la conexión se


cambia la orientación del sentido de giro. Después de eso se media la corriente de
arranque, donde regularmente siempre es alta en estos motores en serie.

En modo motor paralelo tiene una velocidad constante osea en motor paralelo
cambiamos la bobina y gira hacia el lado contrario.

En este caso la corriente de arranque es de 8 amperes aproximadamente y la


corriente nominal es de 1.3. aquí tenemos para regular la minima y maxima
velocidad con el potenciometro.

Después vemos el motor acumulativo y diferencial que sería compuesto donde el


motor serie paralelo y serie donde no tiene tanta velocidad.

Después también vimos el motor de inducción donde aprendimos que el asíncrono


es un motor de inducción, no se alimenta de ninguna corriente si no de un voltaje.
y asíncrono de inducción es sin giro a velocidad diferente.

Algo importante es que los inicios son llamados uno, dos, tres y los finales son
llamados cuatro, cinco, seis.
La verdad fue una clase super entretenida donde la explicación lo hizo más sencillo
ya que los motores tienen su complejidad para entenderlos y saber cómo funcionan.

También podría gustarte