Está en la página 1de 6

Prueba Solemne 1 Universidad Andrés Bello

Psicología y Sociedad 2022

Instrucciones:
El primer apartado corresponde a preguntas de comprensión de lectura. Se
responden en función de lo que aparece en los textos. Tienen que responder
todas las preguntas que aparecen.
En el segundo apartado tienen que elegir 4 preguntas de las diez que se
plantean y exponer una posición personal argumentada según los textos. No se
evalúa el tipo de opinión (puedo estar de acuerdo o no con la conclusión a la que
lleguen) sino la argumentación.

Nombres: Jemimah Fuentes


Valentina Salamanca

Primer apartado
1. ¿Qué es la modernización y que diferencia o similitud tiene con el
modernismo?

Según Berman la modernización es la que alimenta la vorágine de la vida


moderna y se caracteriza por ciertos procesos sociales como los grandes
descubrimientos en la ciencias físicas, que han cambiado nuestras imágenes del
universo y nuestro lugar en él; la industrialización de la producción, que transforma
el conocimiento científico en tecnología crean nuevos entornos humanos y
destruye los antiguos, acelera el ritmo general de la vida, genera nuevas formas
de poder colectivo y de lucha de clases; las inmensas alteraciones demográficas
que han separado a millones de personas de su habitar ancestral, lanzándolos a
nuevas vidas a través de medio mundo; el crecimiento urbano, rápido y a menudo
caótico, los sistemas de comunicación de masas, de desarrollo dinámico, que
envuelve y unen a las sociedades y pueblos más diversos, los estados cada vez
más poderosos, estructurados y dirigidos burocráticamente; que se esfuerzan
constantemente por ampliar sus poderes; los movimientos sociales masivos de
personas y pueblos, que desafían a sus dirigentes políticos y económicos y se
esfuerzan por conseguir cierto control sobre sus vida; y finalmente, conduciendo y
manteniendo a todas estas personas e instituciones un mercado capitalista
siempre en expansión y drásticamente fluctuante. Y que han nutrido una
asombrosa variedad de ideas y visiones que pretenden hacer de los hombres y
mujeres los sujetos tanto como los objetos de la modernización.

Mientras que el modernismo para Berman es una forma de experiencia vital- la


experiencia del tiempo y el espacio, de uno mismo y los demás, de las
posibilidades y los peligros de la vida- que comparten los hombres y mujeres de
todo el mundo de hoy. Ser modernos es encontrarnos en un entorno que nos
promete aventuras, poder, alegría, crecimiento, transformación de nosotros y del
mundo y que, al mismo tiempo, amenaza con destruir todo lo que tenemos, todo lo
que sabemos. Los entornos y las experiencias modernas atraviesan todas las
fronteras de la geografía y la etnia, de la clase y la nacionalidad de la religión y la
ideología: se puede decir que en este sentido la modernidad une a toda la
humanidad. Pero es una unidad paradójica, la unidad de la desunión… ser
moderno es formar parte de un universo en el que como dijo Marx: “todo lo sólido
se desvanece en el aire”.
Estos procesos de la historia mundial han nutrido una asombrosa variedad de
ideas y visiones que pretenden hacer de los hombres y mujeres los sujetos tanto
como los objetos de la modernización, darles el poder de cambiar el mundo que
los está cambiando, abrirse paso a través de la vorágine y hacerla suya. A lo largo
del siglo pasado, estos valores y visiones llegaron a ser agrupados bajo el nombre
de modernismo. El hombre pasa a formar parte importante del proceso del
modernismo, ya no somos solo el objeto de la modernización más bien somos
sujetos de un cambio para lo moderno.

1. ¿Qué relación puede tener Fausto con lo planteado en clases sobre la


modernidad?

Berman escribe que Los problemas de fausto no son solo suyos; son la expresión
dramática de tensiones mayores que agitaban a todas las sociedades europeas en
los años anteriores a las revoluciones francesa e industrial (…) La escisión que he
descrito en el fausto de Goethe está muy extendida en la sociedad europea y será
una de las fuentes primarias del romanticismo internacional. Pero su resonancia
es más significativa en los países social, político y económicamente
subdesarrollados. Los intelectuales alemanes contemporáneos de Goethe fueron
los primeros en ver su sociedad de esta manera al compáralo con Inglaterra, con
Francia, con la América en expansión. Esta identidad “subdesarrollados” fue unas
veces fuente de vergüenza, otras fuente de orgullo y, la mayoría de las veces, una
voluble mezcla de ambos (…) en el siglo XX los intelectuales del tercer mundo
portadores de unas cultura de vanguardia en unas sociedades atrasadas, han
experimentado la escisión fáustica con especial intensidad. Su angustia interior a
menudo han inspirado visiones, acciones y creaciones revolucionarias: como le ha
ocurrido a Fausto de Goethe al finalizar la segunda parte (…) este momento del
renacer de fausto compuesto en 1799 o 1800, publicado en 1808 es una de las
cumbres del romanticismo europeo. Resulta fácil ver como esta escena prefigura
alguno de los grandes logros del arte y pensamiento modernista del siglo xx: las
más obvias son las conexiones con Freud, Prous y sus diversos seguidores. Pero
puede no estar claro que el resto que el redescubrimiento de la infancia de fausto
tiene que ver con otro tema central, el tema de la segunda parte de Fausto: la
modernización. De hecho muchos escritores de los siglos XIX y XX verían en la
última metamorfosis de fausto su papel como propulsor del desarrollo industrial, la
negación misma de la libertad emocional que ha encontrado aquí.
1. ¿Qué representa cada una de las metamorfosis planteadas por Fausto?

Fausto está dividido en 3 metamorfosis (el soñador, el amante, y el desarrollista)

El soñador representa la etapa en que el hombre confundido que se encuentra en


su “peor” estado, se siente limitado, con deseos reprimidos, se siente enjaulado y
solo es capaz de ver las carencias ‘‘Los temores y escrúpulos de Fausto son
fuertes. Años antes, hay que recordar, no solo abandonó la práctica de la
medicina, sino que se retiró de toda actividad práctica porque él y su padre
estaban matando gente inadvertidamente’’, se encuentra en su punto más bajo y
solo le queda subir y traspasar el umbral para acceder a nuevas experiencias. ‘‘el
mensaje de mefisto es no culparse de los accidentes de la creación, pues,
justamente, la vida es así.Aceptar la destructividad como tu parte de creatividad
divina y podrás librarte de tu culpa y actuar libremente.’’

El amante representa al hombre que se enfrenta a este mundo (las represiones


que impone la sociedad) con confianza en sí mismo, para avanzar y mejorar como
ser humano. ‘‘Pero el más importante de los dones del diablo es el menos artificial,
el más profunda y más duradero, estimula a Fausto para que «confíe en sí
mismo»;’’ Él se libera y se entrega a placeres, entre ellos el amor, el sexo y el
dinero, y es donde él renuncia a sus principios y valores como ultimo vestigio de lo
antiguo para dar paso a lo nuevo, a lo desarrollista.

El desarrollista, es la última etapa, donde el hombre se ha transformado en un


hombre moderno, dispuesto a lograr sus objetivos de cambiar todo lo que sea
parte del mundo viejo a lo moderno, quiere destruir para reconstruir, al mismo
tiempo se enfrenta a la culpa, el sacrificio y a la soledad, llevándolo a la infelicidad
“Ahora, en su última encarnación, conecta sus impulsos personales con las
fuerzas económicas, sociales y políticas que mueven el mundo; aprende a
construir y a destruir. Expande el horizonte de su ser, de la vida privada a la
pública, del intimismo al activismo, de la comunión a la organización. Enfrenta
todos sus poderes con la naturaleza y la sociedad; lucha por cambiar no sólo su
propia vida, sino también la de todos los demás. Ahora encuentra el medio para
actuar eficazmente contra el mundo feudal y patriarcal: construir un entorno social
radicalmente nuevo que vaciará de contenido el viejo mundo antiguo o lo
destruirá.’’

1. Según el malestar en la cultura,¿ por qué es tan difícil alcanzar la felicidad?

Porque el sufrimiento y la felicidad son algo que están entrelazados, uno busca la
felicidad porque sufre, en el malestar en la cultura Freud señala “tres fuentes de
las que proviene nuestro penar : la hiperpotencia de la naturaleza, la fragilidad de
nuestro cuerpo y la insuficiencia de las normas que regulan los vínculos recíprocos
entre los hombres en la familia, el Estado y la sociedad”, cree que si analizamos
en profundidad estas normas encontraremos con que nuestra propia complexión
psíquica origina parte de esta desdicha. Enuncia que “gran parte de la culpa por
nuestra miseria la tiene lo que se llama nuestra cultura; seríamos mucho más
felices si la resignamos y volviéramos a encontrarnos en condiciones primitivas”
Escribe que “La vida, como nos es impuesta, resulta gravosa: nos trae hartos
dolores, desengaños, tareas insolubles”. A pesar de ello “reconoce que estamos
siempre en busca de lo que nos traiga dicha, conseguir la felicidad y mantenerla.
Esta aspiración tiene dos costados, una meta positiva y una negativa: por una
parte, quieren la ausencia de dolor y de displacer; por la otra, vivenciar intensos
sentimientos de placer”. Pero como postula Freud la felicidad es más bien algo
efímero, una dicha y que a pesar de que existen estos estadios o caminos para la
felicidad, son solo eso, una dicha. La infelicidad es más bien algo que Freud ve
como cultural.

Segundo apartado (seleccionan 4) (40 pts)

1. ¿Por qué la culpa tiene una función social tan relevante?

Freud sitúa el sentimiento de culpa como el problema más importante del


desarrollo cultural, y se cuestiona “¿De qué medios se vale la cultura para inhibir,
para volver inofensiva, acaso para erradicar la agresión contrariarte?” Es por el
sentimiento de culpa que tiene como una función de filtro, la percibimos como
quien ordena la vida en cultura, es una renuncia a las pulsiones, gestiona la
destructividad e impide que esta destructividad se lleve a cabo “La agresión es
introyectada, interiorizada, pero en verdad reenviada a su punto de partida; vale
decir: vuelta hacia el yo propio. Ahí es recogida por una parte del yo, que se
contrapone al resto como superyó y entonces, como «conciencia moral», está
pronta a ejercer contra el yo la misma severidad agresiva que el yo habría
satisfecho de buena gana en otros individuos, ajenos a él”. Da lugar a la
conciencia moral y al orden ideal
“Uno se siente culpable (los creyentes dicen: en pecado) cuando ha hecho algo
que discierne como «malo». Pero enseguida se advierte lo poco que ayuda
semejante respuesta. Acaso, tras vacilar un tanto, se agregue que puede
considerarse culpable también quien no ha hecho nada malo, pero discierne en sí
el mero propósito de obrar de ese modo; y entonces se preguntará por qué el
propósito se considera aquí equivalente a la ejecución.”
La culpa como señala Freud no solo se hace presente cuando actuamos de una “
mala manera”, si no también cuando pensamos en hacer tal cosa, es un
mecanismo psíquico de control inconsciente o consciente (en el caso de algunas
creencias religiosas) a este actuar en función a los impulsos y deseos que uno
tenga y que se perciban como inmorales. Pensamos que existe un orden social
por el hecho de que la culpa está tan presente en la humanidad y que es algo
tácito en la cultura.
La culpa nace luego de haber roto o haber pasado a llevar alguna norma social,
que ha sido impuesta, nos enfrenta a las miradas de crítica de la familia y
comunidad. Muchas conductas son mal vistas y la culpa son las reglas no escritas,
pero exigidos como una conducta socialmente aceptable, si yo no acato, mi
conciencia me está haciendo sentir culpable de mis actos, entonces es un
normador social

1. ¿Le parece que la culpa puede ser reemplazada por otra dinámica afectiva
o tiene un carácter estructural?

A nosotras nos parece que la culpa tiene un carácter estructural, debido a que es
imposible reemplazarla con otra emoción, la culpa es algo que estará con nosotros
desde que somos conscientes de nuestra existencia, o sea, desde que somos
niños hemos experimentado el sentimiento de culpa debido a lo que nuestra
cultura nos ha impuesto, sobre que nuestros actos tienen consecuencias morales
o legales, Freud nos cuenta que ‘‘La tensión creada entre el severo super-yo y el
yo subordinado al mismo la calificamos de sentimiento de culpabilidad; se
manifiesta bajo la forma de necesidad de castigo.’’ todo esto lo podemos ver
reflejado en el malestar de la cultura donde dice ‘‘preguntando cómo se llega a
experimentar este sentimiento, obtenemos una respuesta a la que no hay réplica
posible: uno se siente culpable (los creyentes dicen «en pecado») cuando se ha
cometido algo que se considera «malo»’’

El carácter estructural de la culpa estaría planteada de la siguiente manera:


1.- Realizo u omito una acción por un posible daño realizado.
2.- Desencadenando el surgimiento del sentimiento de culpa.
3.- Aunque sea un sentimiento insatisfactorio, esto nos ayuda a encajar y respetar
las normas sociales.

1. ¿Puede el amor ser an-económico?

No se puede, porque el amor se trata de una relación con el otro, o sea, de una
transacción, un intercambio de emociones y acciones con el otro, por lo tanto
requiere que ambos pongan de su parte, que entreguen para formar y fortalecer
una relación. “Mi amor es algo valioso para mí, no puedo desperdiciarlo sin pedir
cuentas. Me impone deberes que tengo que disponerme a cumplir con sacrificios.
Si amo a otro, él debe merecerlo de alguna manera”.
Otra forma que incluye la transacción en el amor es la formación de una familia, al
igual que el amor padre e hijo, esta relación involucra la transacción de
conocimientos, valores por parte del padre, debido a que este se ve reflejado en el
hijo, por lo cual quiere que tenga lo mejor y le entrega todo, mientras que el hijo
aporta a esta transacción con el cariño, y también reflejando el modelo de crianza
que los padres le han inculcado. ‘‘Vínculo entre varón y mujer, que fundaron una
familia sobre la base de sus necesidades genitales; pero también se da ese
nombre a los sentimientos positivos entre padres e hijos, entre los hermanos
dentro de la familia, aunque por nuestra parte debemos describir tales vínculos
como amor de meta inhibida, como ternura.’’ Por estos motivos el amor no puede
ser an-economico porque se refieren a la suspensión e interrupción de la
transacción.

1. ¿Existe alguna relación entre la modernidad y las tragedias sociales del s.


XX?

Si existe una relación entre estos dos conceptos ya que se creía ciegamente en
que la evolución de las máquinas llevaría al hombre a alcanzar el anhelado
progreso, pero se olvidaban el coste humano que ello conlleva. Este siglo se
caracterizó por ser prolífico en el diseño y creación de máquinas que mejorarían la
calidad de vida del ser humano, paralelo a esto, las guerras mundiales arrojaron
millones de muertos gracias al uso de esta tecnología, tales como bombas
nucleares, o creaciones de nuevos metodos de torturar y asesinar en los
holocaustos. Los cambios que se producen a nivel industrial hacen surgir una
nueva forma de concebir el trabajo y las relaciones laborales, las que eran muy
distintas antes de este proceso. Todo se vuelve más mecanizado puesto que la
producción se hacía en forma manual, y es así como van surgiendo las clases
sociales. La modernidad va cayendo en crisis a medida que avanza el tiempo.
Berman señala que “En el siglo XX, nuestra fase tercera y final, el proceso de
modernización se expande para abarcar prácticamente todo el mundo y la cultura
del modernismo en el mundo en desarrollo consigue triunfos espectaculares en el
arte y el pensamiento. Por otra parte, a medida que el público moderno se
expande, se rompe en una multitud de fragmentos, que hablan idiomas privados
inconmensurables; la idea de la modernidad, concebida en numerosas formas
fragmentarias, pierde buena parte de su viveza, su resonancia y su profundidad, y
pierde su capacidad de organizar y dar un significado a la vida de las personas.
Como resultado de todo esto, nos encontramos hoy en medio de una edad
moderna que ha perdido el contacto con las raíces de su propia modernidad"

También podría gustarte