Filosofía y Sociedad
en la reproducción humana
Resumen
En el artículo –sexto y concluyente sobre el tema “la reproducción humana en la revolución
científico-técnica”– se demuestra el enlace dialéctico entre dos fenómenos antropológicos: la des-
naturalización del medio ambiente, acelerada por el desarrollo caótico de la revolución científico-
técnica (RCT), y la reproducción humana. Primero se analiza cómo el “progreso” tecnocientífico,
evidenciando la crisis ecológica, hace que el pensamiento de vanguardia tome conciencia del
problema y determine que su despliegue entrópico conlleva a efectos dañosos que atentan contra
los mecanismos biosociales de la reproducción del hombre y, por ende, de su existencia misma.
Finalmente, la reflexión toca el aspecto político del problema; además se plantean posibles for-
mas de resolución a las contradicciones reveladas en su análisis.
Palabras clave: crisis ecológica, ecología social, conciencia ecológica, sistema hombre-naturaleza,
negentropía biosocial.
Abstract
In this article we pretend to demonstrate the dialectical link between two Anthropological phe-
nomena –The de-naturalizing process of the environment, which in our real world is quite ac-
celerated because of the chaotic development of the Scientific and, Technical Revolution (STR)
and the Human Reproduction. In the first chapter an analysis will be carried out, on how the
Techno-Scientific progress activates the thinking process worldwide so that people become aware
of the problems and be alert on how this accelerated starting affects negatively. The apparition
of damaging effects is expected and, they affect the bio-social mechanisms of the man reproduc-
tion and its existence. In the second chapter, the reflection is focused on the political aspect of the
problem. This phenomenon makes us finally, loock for different solving ways for the contradic-
tions evidenced during the analysis.
Key words: Echological crisis, social echology, man-nature system, echological conscience, bio-
social negenthrophy.
Filosofía y Sociedad
teria, engarzada con la forma biológica de dicho de generación en generación de la información
movimiento (su sustrato material), por efecto de acumulada...” (Mayr, 1981: 30-31). Esto significa
su variabilidad y dinamismo (Alexeev, 1969: 187), que, por efecto de la evasión cultural inducida de
prevalece sobre la última e incide sobre ella, pero, algunos mecanismos de selección natural, en la
al mismo tiempo, depende profundamente de su especie humana filogenéticamente se ha registra-
organización. Por eso decimos que la reproduc- do una elevada norma de acumulación de bioen-
ción del hombre se define a partir de la integra- tropía (carga genética). Seguidamente, en la obra
ción de dos componentes –el biológico y el social. de E. Mayr, “El hombre como especie biológica”,
Por tanto, la reproducción humana requiere de se anota que para el ser humano “[...] no hay
una correlación armoniosa entre sus partes inte- pruebas de perfeccionamiento biológico alguno,
grales. Aparte de ello, el proceso de trasmisión de por lo menos durante los últimos 30 mil años.
la biosocioinformación exige determinado equi- Al contrario, como lo afirmó correctamente G.
librio entre la noósfera y la biogeosfera, entre la Huxley ya, en 1953, probablemente “la naturale-
especie racional humana y su entorno. za genética del hombre ha degenerado y continúa
No obstante, en las actuales condiciones de degenerando [...]” (Mayr, 1974: 41).
despliegue de la RCT, la situación ecológica del La dialéctica de la formación de la negentro-
ser humano está lejos de corresponder a las de- pía y entropía en la naturaleza viva consiste en
mandas del organismo con respecto a las condi- que ellas son unidad y lucha de contrarios desde
aquel momento histórico en el desarrollo de la
ciones deseadas para su reproducción. “A través
materia, en el cual surgió el fenómeno negentró-
de toda la historia de su existencia, -escriben N.P.
pico como negación del orden organizacional de
Dubinin y Iu.G. Shevchenko, -el hombre no ha
la materia inerte (entropía). Y allí donde la ne-
cambiado su naturaleza biológica en respuesta a
gentropía disminuye, la entropía aumenta o, en
los cambios de las condiciones de vida. Al contra-
otras palabras, la materia se devuelve a su estado
rio, siempre se ha dado un cambio intencionado
anterior (fenómeno de regreso). Según las pala-
del medio para garantizar su existencia” (Dubi-
bras de A.D. Ado,
nin y Shevchenko, 1976: 156-157; ver “Equilibrio
dinámico entre el hombre y la naturaleza”, 1977: “[…] el hombre en el proceso de evolución como
128). Y a pesar de que no podemos compartir que percibió, desarrolló y complicó la patología
en todos sus alcances las palabras citadas ante- “natural” de muchas especies de animales. Así, por
riormente, ya que los autores plantean metafísi- ejemplo, en la gente encontramos mayor variedad
camente el asunto sobre la situación del hombre de tipos de tumores que en los demás mamíferos...
ante las condiciones cambiantes del medio, es Habiéndose liberado del efecto de muchos factores
correcta la apreciación de los autores en cuanto de la selección natural y llevando a cabo una especie
de “selección artificial” dentro de las poblaciones
al acumulamiento histórico de condiciones artifi-
humanas, el hombre arma sobre sí un grandioso ex-
ciales por parte de la sociedad, las cuales le pro- perimento histórico, permitiendo cada vez más la
veen de su existencia tradicional en condiciones realización de la mayor parte del fondo genético del
no tradicionales del medio. Homo sapiens, de una dosis cada vez más significa-
Aquí llegamos a la conclusión de que la for- tiva de sus posibles inclinaciones naturales” (Ado,
mación en el hombre de la negentropía social 1997: 76-77).
Filosofía y Sociedad
jeto de análisis en este estudio. en donde el autor abusa de optimismo al ver el
Además, se debe tomar en cuenta que la in- futuro de la existencia humana partiendo de la
fluencia del hombre en la naturaleza circundante contraposición de los logros de la civilización con
y propia alcanzó tales dimensiones, que ahora no los efectos negativos de la RCT. Es importante
es necesario dividir dicho proceso partiendo del señalar que como resultado de dicha contraposi-
sistema político que impere en la sociedad. Por ción aparece cierta compensación, donde desde el
cierto, es imposible negar aquel importante mo- punto de vista lógico, sumando los lados contra-
mento político, cuando unos miembros de la so- rios, el indicador cuantitativo del desarrollo de la
ciedad (los pobres en los países capitalistas y en humanidad será igual a cero, lo cual, según nues-
algunos países “socialistas”) cargan con los efec- tro criterio, no refleja la realidad objetiva. No ha-
tos nocivos de la RCT de una forma muchas veces bría razón que justifique el desarrollo del espíritu
más intensa, producto de su condición socioeco- humano, su actividad productiva, si todo va a ir
nómica en la sociedad, que otros (los ricos o los dirigido a la recuperación de lo degradado por
burócratas) los cuales a menudo pueden evadir el él mismo. Sería irracional dedicarse para siempre
peligro de la influencia del fondo nocivo del me-
a la reparación de los mecanismos degenerados
dio ambiente. “La revolución científico-técnica
de la reproducción del hombre cada vez que és-
en condiciones de descomposición social profun-
tos hayan sufrido la presión nociva del progreso
diza la explotación de las masas trabajadoras,
científico-técnico. Como sabemos, el mecanismo
acelera el desperdicio de los recursos naturales,
de reparación es únicamente una de las múltiples
deteriora inconscientemente el medio circundan-
funciones del portador y reproductor de la infor-
te, sus logros amenazan al hombre con medios de
mación genética –el ADN.
destrucción nunca antes vistos en caso de desen-
No entendiendo a cabalidad el significado
cadenarse el flagelo de la guerra” (Dubinin y She-
que para la existencia y perpetuidad del género
vchenko, 1976: 139).
humano representa la sostenibilidad del medio
El problema de la reproducción de la so-
ciedad humana en las condiciones actuales del natural inalterado, algunos pensadores, como
desarrollo de la actividad productiva del hom- S.S. Shvarts, ingenuamente se manifiestan en
bre científicamente debe ser estudiado desde el contra de la conservación del medio natural y a
punto de vista de la noosferología, abarcando así favor de continuar su alteración artificial. S.S.
la globalidad y los momentos concretos de su Shvarts escribe:
manifestación. En el plano político es necesario
“La intención de conservar “la naturaleza” (en la
entender la posibilidad real de una prolongada
mayoría de los casos se entiende como naturaleza
coexistencia entre dos sistemas antagónicos o, viva), a cualquier precio, en su estado originario
lo que sería casi lo mismo: un proceso largo de “natural” bajo las condiciones actuales de un pai-
transformación social del capitalismo hacia el saje urbanizado contradice la teoría y la práctica...
socialismo a través de la competencia pacífica y No existe fundamento alguno que nos induzca a
democrática entre ambos sistemas. Si se toman considerar que el cambio del medio natural (su se-
en cuenta las condiciones apenas mencionadas, paración del estado “natural”) signifique empeora-
entonces, la ciencia en general y la socioecología, miento” (Shvarts, 1974: 107).
Filosofía y Sociedad
que puede resumirse con la frase “verse lo menos necesarios, innecesarios e inclusive nocivos para
posible”, o “verse sólo por necesidad” (abordaje la salud (preparados químicos tóxicos). Apar-
utilitario). Como resultado se obtiene que cada te de eso, desde hace cinco siglos el imperio del
vez más gente cae en estado de soledad, se incre- mercado asistido por la fuerza del cañón receta
menta la indefensión de los ancianos y los niños a los pueblos “pobres” la enfermedad y la cura; a
ven deteriorada su educación; además, aumenta cambio, los últimos entregan sus riquezas natura-
el porcentaje de divorcios, se pierde gradualmen- les y se empobrecen cada vez más. La repartición
te la necesidad de procrear o de reproducirse en imperialista del mundo pasó por las capitanías,
forma natural y, por tanto, se intensifica el uso encomiendas, el tráfico de esclavos, la piratería,
de métodos contraceptivos y técnicas eugenésicas Napoleón Bonaparte, la guerra del Opio, el leja-
que, aunque no representan novedad histórica no y mejicano oeste, el fascismo y sus dos guerras
(ver “Reproducción humana”, 1979: 8 y Vidal, mundiales, la Guerra Fría, el Estado empresario,
1988: 17 y 203), la sustentación tecnocientífica la “cooperación” internacional, regímenes mili-
que sufren incrementa su efectividad , lo que con- tares del Sur, los programas de ajuste estructural
duce al envejecimiento de la sociedad, a la ena- (PAE), la guerra antidrogas, el terrorismo de Es-
jenación de la familia natural y a la pérdida de tado y aún no termina; ahora se llama libre co-
vigor híbrido en la especie humana. Inmerso en mercio o bloques económicos.
esta situación, el hombre pierde su espiritualidad, Así nosotros, finalmente, vemos el enlace
resulta presa fácil de las enfermedades sociales orgánico entre el mundo espiritual del hombre
como el alcoholismo, la drogadicción, el estrés, y el proceso de su reproducción. La revolución
el consumismo, etc., etc., y de epidemias como científico-técnica cuenta con medios capaces de
la del SIDA, mal de la civilización comparado devolver al hombre los principios espirituales bá-
con la peste del medioevo (Sánchez, 2001: 12), sicos de la vida social en armonía con la natu-
que en 25 años de diseminación por el mundo ha raleza y, consecuentemente, con los mecanismos
afectado a cerca de 60 millones de personas (ver de reproducción de la noósfera. Urge convertir la
“Informe sobre la epidemia mundial de SIDA”, industria de la autodestrucción en actividad pa-
2004: 13) y cuyo caldo de cultivo se encuentra en cífica y que los éxitos de la RCT sean disfruta-
la población joven de los países subdesarrolla- dos por todos los pueblos del mundo, y más aún,
dos (ver el “Informe de ONUSIDA”, 1999: 7 y contando conque para ello el hombre ya creó los
43). “En 2008 la población de 15 a 24 años sufrió organismos respectivos en el seno de la ONU.
aproximadamente el 40% de los casos de infeccio- Los esfuerzos de la ciencia y la técnica de-
nes nuevas por VIH registrados entre los adultos ben ir dirigidos a la conservación y perfecciona-
en todo el mundo” (“Riesgos para la salud de los miento consciente del proceso de reproducción
jóvenes”: www.oms...). humana. Para eso cada miembro de la sociedad
Tal estado de cosas pone en entredicho las debe poseer derecho a desarrollar sus capacida-
posibilidades reproductivas de la sociedad, y más des físicas e intelectuales. Mientras, cada año en
aún, cuando esos problemas se han esparcido por el mundo mueren por subalimentación y de ham-
todo el mundo a causa del traslado del estilo de bre más de 40 millones de personas; de ellas más
vida de los países desarrollados a los países del de la mitad son niños. Esta situación corresponde