Está en la página 1de 1

Departamento de Matemáticas

Prof. Eduardo J. García Rojas


RELACIÓN DE EJERCICIOS DE INTERVALOS

1.- Indica de qué tipo es cada uno de los intervalos siguientes:


a) (-3, 2) b) (1, 4] = c) [-1, 0) d) [-8, 2]
e) {𝑥 ∈ ℝ / −2 ≤ 𝑥 < 4} f) {𝑥 ∈ ℝ: −∞ < 𝑥 ≤ 3}
g) Todos los números reales mayores o iguales que –5 y menores que 2.

2.- Escribe en todas las formas posibles los siguientes intervalos:


a) El conjunto de los números reales que son mayores que 3 y menores o iguales que 7.
b) [ –2, 0] c) {𝑥 ∈ ℝ ∶ −5 < 𝑥 ≤ −1}
d) El conjunto de los números reales que son mayores que 3.
e) El conjunto de los números reales que son menores o iguales que –1.
f) (2, 17] g) (−∞, −3)

3.- Expresa los siguientes enunciados en forma de intervalo:


a) Para poder subir a la montaña rusa hay que medir entre 1,20 m y 1,90 m.
b) El gasto en transporte de una empresa es como mínimo de 550€ y no llega a alcanzar los 830.
c) La vida útil de una bombilla está entre las 10.000 y las 12.000 horas.
d) Un neumático aguanta un mínimo de 40.000 Km. y un máximo de 60.000.
e) Para percibir una pensión de jubilación hay que tener de 65 años en adelante.
f) Para disponer del carnet joven hay que tener entre 15 y 30 años.
g) El tiempo de recuperación de una operación oscila entre una semana y 12 días.
h) El defensa estará de baja por su lesión muscular un mínimo de 8 partidos y un máximo de 12.
i) Para que nazca una planta hay que sembrar al menos 3 semillas y con 8 ya sobra.
j) Un bebé perdió en los siguientes días a su nacimiento 100 gramos y después recuperó hasta 150.

4.- Escribe 5 valores de cada uno de los siguientes intervalos, mencionando siempre que sea posible a los
extremos.
a) [ –3, 2) b) (2 , 5] c) {𝑥 ∈ ℝ ∶ −3 < 𝑥 < +∞}
d) El conjunto de los números reales menores que 2.
e) ( –1, 0) f) (3, 5] g) [ –7, –5)

5.- Responde verdadero o falso y razona tu respuesta:


a) 10 ∉ [9, 10)
b) – 7 ∈ ( –6, 0)
c) −2 ∉ [−3, −1]
d) −5 ∈ [−5, 5)
e) −9 ∉ (−10, 8)
f) 1245 ∉ (−9, +∞)
g) −3 ∈ {𝑥 ∈ ℝ ∶ −2 < 𝑥}

6.- Detecta los errores, cuando los haya, y justifica porqué lo son:
a) ( –3, +∞]
b) {𝑥 ∈ ℝ ∶ −2 < 𝑥 < −3}
c) En el intervalo [2, 5) hay tres valores enteros.
d) ℝ = [−∞, +∞]
e) Los intervalos cerrados tienen más valores que los abiertos.

También podría gustarte